Etiqueta: things

  • Export from Things to Omnifocus

    Export from Things to Omnifocus

    Hace lo que promete, sobre todo si atendéis algunas pequeñas indicaciones:

    – Antes de ejecutarlo cierra los dos programas; puede que luego veas que se abren solos pero no te preocupes porque es así como funciona la cosa.

    – Es lento, puede parecer que no hace nada pero está ahí trabajando a tope.

    – Antes de iniciar la exportación, entra a Things y borra todas las tareas completadas, sobre todo si has usado Things durante varios años. De lo contrario la exportación se colgará.

    Suerte.

  • Yo te di mi pasta: Things

    Se acabó. Esto es más de lo que uno puede soportar. Hace poco más de un mes inauguraba una sección de candidatos a Yo te di mi pasta y precisamente lo hacía con Things. Se trata de una aplicación maravillosa, casi perfecta para lo que es, la pura materialización de la teoría GTD de productividad personal. Sin embargo a estas alturas de 2011 siguen dormidos en los laureles con la sincronización en la nube y por eso finalmente merecen que les diga con amargura: «Yo te di mi pasta».

    (más…)

  • Candidato a «Yo te di mi pasta»: Things

    Hay cosas que se ven venir de lejos y luego no quiero que se me tache de oportunista, así que en vez de guardarme mis pensamientos para mí, vamos a abrir esta sección de candidatos a «Yo te di mi pasta», para ir viendo quién se lo gana a pulso. Empezamos con Things.

    Candidato: Things
    Descripción: aplicación de productividad basada en el método GTD.
    Precio: Versión Mac 49,95 €, versión iPhone 7,99 €, versión iPad 17,99 €.
    Acusación: AÑOS esperando un sistema de sincronización en la nube entre las distintas versiones del programa.
    Agravantes: una serie de artículos en el blog de Cultured Code en los que parecen decir que todos los sistemas que otros programas usan para sincronizar en la nube son una basura (Remember the milk, Evernote, 1Password…) y que sólo ellos están en el camino verdadero y haciendo la Octava Maravilla del mundo tecnológico.
    Atenuantes: si es cierto como dicen en su segundo artículo, que el nuevo sistema puede permitir trabajo colaborativo en la nube y enviar tareas y proyectos a otros usuarios, quizá haya merecido la pena esperar.
    Antecedentes: Things para iPhone 1.0 NO SINCRONIZABA CON LA VERSIÓN DE MAC y así estuvo durante un mes, hasta que sacaron la versión 1.1. Querían tener la app lista para el lanzamiento de la App Store y no les dio tiempo a implementar la sincronización en la primera versión.
    Veredicto: pendiente de ver qué dicen en el tercer artículo de su blog sobre el tema.

  • GTD en Evernote: así lo hago yo

    [Aclaración agosto 2015: cuando escribí este artículo no tenía nada clara una idea fundamental y básica del GTD y es que llamamos proyecto a una tarea que necesita varios pasos para ser realizada, así de simple. Para mí la palabra proyecto tenía más que ver con un proyecto técnico, como los que se hacían en mi empresa. Además, en aquel momento mi labor en la empresa era más bien mecánica y de escasa responsabilidad, lo cual hacía que el día a día no me sacara de mi error. Sepan ustedes disculparme.]

    Como he comentado recientemente, la actividad de ThinkWasabi respecto a Evernote y GTD hace innecesario que yo haga otro screencast al respecto, pero creo que sí tengo algo que aportar en lo que se refiere a cómo organizo yo mis carpetas GTD en Evernote.

    Para empezar, tengo que aclarar que yo en mi trabajo no utilizo el concepto «proyectos» tal y como lo define la teoría GTD; mi trabajo consiste en gestionar y contabilizar distintas empresas que si bien suelen tener una vida de 5 o 6 años, no pueden ser consideradas un proyecto, ya que un proyecto GTD es un concepto más breve en el tiempo. Por tanto mi trabajo consiste en la realización de tareas, ligadas a dichas empresas, que como mucho pueden ser tareas de más de un paso, pero nunca proyectos in strictu sensu.

    Aquí arriba podéis ver el árbol de carpetas que uso. Dado que yo me inicié en GTD con Things, para mí es fundamental el orden en que aparecen las carpetas y por eso las he numerado, para que Evernote las ordene alfabéticamente como a mí me interesa. Los nombres están en inglés porque me resulta más corto y conciso. Describiré brevemente sus usos:

    • 1. Inbox: donde creo las tareas y donde recibo cosas vía la dirección de e-mail de Evernote (killer feature!!!).
    • 2. Next action: aquí van las tareas que voy a hacer ahora mismo.
    • 3. Waiting: son tareas que están a la espera de datos por parte de terceros. Incluyo una nota de qué espero y de quién y añado un tag contextual con el formato @nombre.
    • 4. Dated: como Evernote no tiene alarmas (porque no fue creado para estas cosas) aquí pongo las tareas que debo hacer en una fecha concreta. Es una carpeta a revisar con frecuencia.
    • 5. Actions: este es el «almacen» de tareas; generalmente una vez que proceso el «Inbox» se vienen aquí y las afortunadas 😉 son llevadas a «Next action».
    • 6. Someday/Maybe: acciones que no corren ninguuuuuna prisa.
    • 7. Notes/References: contratos, artículos interesantes, legislación…

    Aunque en casa con Things no las uso mucho, en mi trabajo con Evernote las tags son fundamentales. Generalmente cualquiera de mis tareas lleva un tag de la empresa a la que corresponde y luego una serie de tag contextuales que empiezan por @. Aparte de @nombre para indicar quién me tiene que pasar datos para completar la tarea (dado el caso), otras tags contextuales pueden ser @email, @llamadas, @fax, @cajamurcia etc. para delimitar cómo se tiene que llevar a cabo la tarea.

    No contento con esto, todas mis tareas llevan un checkbox que marco cuando termino de hacer la tarea; una vez marcado el checkbox, cojo la tarea y la meto en una carpeta que no he mencionado y que tengo en local llamada Log, donde van las tareas completadas. Cuando marcas el checkbox de una tarea, Evernote registra ese momento como última fecha de modificación de la tarea, así que ya tienes todas tus tareas terminadas en Log, con la indicación de qué día y a qué hora completaste la tarea. Gracias, gracias, no hace falta que aplaudais.

    Como postre a todo esto, Evernote permite hacer búsquedas con cierta sintaxis. Por ejemplo, si me voy a la casilla de búsqueda y escribo tag:@cajamurcia todo:false obtendré todas las tareas que tienen que ver con CajaMurcia y que están pendientes de hacer porque no tienen marcado el checkbox (todo:false). Alguno podrá pensar que simplemente seleccionado dicho tag en la lista de tags obtengo lo mismo pero no es así, porque si hago eso, también obtendré las tareas que ya están hechas. Otro ejemplo: notebook:»3. Waiting» tag:@email todo:true me mostrará todas las acciones a la espera de algo, que incluyen el envío de un e-mail para resolverlas y que ya han completado algunos pasos para su consecución. Unas cuantas búsquedas de estas guardadas y el único límite a tu productividad será tu capacidad para no distraerte ante el paso de un perro con un jamón.

    No quiero terminar sin ofrecer tres apuntes que pueden seros de utilidad:

    • Si por ventura tuviera un Mac en el trabajo, no tengo muy claro que cambiara Evernote por Things, ya que la posibilidad de enviarme cosas al Inbox vía e-mail y la posibilidad de arrastrar pdfs la convierten para mí, para mi trabajo, en una herramienta imbatible.
    • La interface de Evernote para Windows es tan apestosa, que el día que los ordenadores transmitan olores además de imágen y audio, tendremos que usar el programa con máscara de oxígeno.
    • Dentro de todo esa pestilencia hay una cosa muy buena y es que en Evernote para Windows la carpeta «All notebooks» es la última (como en el interface web de la imagen de arriba) y no la primera; así, cuando inicio el programa, arranco viendo mi Inbox en vez de todos mis elementos, cosa demasiado turbadora para ser lo primero que te enseña el ordenador todos los días a las 8 AM.
  • Colaboradores en Things

    En el keynote sobre GTD y Things veíamos como la colaboración en tareas es un área que le queda todavía por desarrollar a este programa. Se limita a dejarnos añadir de nuestra agenda a una serie de contactos que denominamos colaboradores y a los que podemos asignar tareas, pero sin embargo no hay manera de que esas tareas nos aparezcan marcadas cuando ellos las realizan; es una característica que están en desarrollo.

    De momento tenemos que conformarnos con que, al arrastrar una tarea sobre el icono de Mail, esta se incluye en un nuevo correo con todos los detalles que tuviera. Asimismo, si nuestro contacto tiene una dirección de AIM y está conectado vía iChat, el programa nos avisará con una señal verde.

    Things

  • emilcar::keynote 1

    Welcome : Cultured Code 

    Ayer tuvo lugar la primera reunión de la nueva era del GUM Murcia. Entre otras cosas que ya comentaré más adelante, hice una presentación sobre las teorías GTD y el programa Things, que tiene versiones para Mac y iPhone. Durante estos días algunos de mis followers de twitter manifestaron su interés por ver la presentación, así que la he grabado con Profcast y ya estará cayendo por iTunes, dentro del podcast.

    No sé si será el principio de un nuevo tipo de contenido dentro del feed del podcast; todavía está por ver que esto resulte bien y que guste a la audiencia, amén de encontrar temas que se ajusten al formato, ya que quizá está demasiado cerca de lo que sería un screencast como Jobs manda.

    En cualquier caso, lo he añadido al feed del podcast en un formato para iPhone, sin embargo esto gana mucho cuando se ve a su tamaño original, para lo que desgraciadamente no he encontrado mejor método que poneros este enlace para que lo descarguéis o se reproduzca en vuestro navegador, y os explico por qué: Profcast usa la posibilidad del propio Keynote para exportar en formato mov. Esos mov que genera Keynote llevan las diapositivas como si fueran capítulos y eso le sienta fatal a Vimeo, que se come el primero de esos capítulos con lo cual todo el vídeo queda desacompasado. La próxima vez que haga algo así, pondré en el feed la versión grande directamente. Perdonen ustedes las molestias 😉

    Bueno, como digo en el propio keynote, no soy mucho de pedir comentarios en el blog y eso, pero en este caso concreto sí quiero pediros que comentéis qué os ha parecido tanto el contenido como el nuevo formato. Soy todo oídos.

  • Compra Things con un descuento del 20%

    Tan solo hasta el día 15 puedes comprar Things para Mac con un 20% de descuento usando el código promocional THINGSPRESALE20 en su propia web.

    Por cierto, si os animáis, no seleccionéis «euros» como moneda. Comprad en dólares que todavía saldrá un par de euros más barato incluso.

  • Ya hay sede para la reunión del GUM Murcia

    La reunión del GUM Murcia que se celebrará el próximo 17 de enero a las 10 horas ya tiene lugar de celebración y éste es ni más ni menos que el salón de actos de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, sito en el Campus de Espinardo.

    Estamos tremendamente agradecidos a la dirección de la Facultad por apoyar de esta manera las iniciativas de nuestro GUM y esperamos que esto sea el principio de una hermosa amistad 😉

    La reunión va tomando más forma; a los debates y decisiones sobre el funcionamiento del GUM de cara al futuro, se une una rápida visión sobre la nueva edición colaborativa de iWork’09, así como una sesión sobre la filosofía GTD y el programa Things, para Mac y iPhone. También han sugerido hacer una puesta en común sobre los widgets del dashboard que más usamos, aparte de poner en común andanzas y desventuras diversas. Recordad traeros el portátil y activar la opción de «Compartir archivos» 🙂

    No hemos reservado ningún sitio para comer; cuando termine la reunión veremos cuántos son los interesados y obraremos en consecuencia.

    No olvidéis pasaros por este tema de los foros del GUM para ir calentando motores.

  • Things versión web

    Si hay un software que me ha sorprendido y que me ha sido de utilidad en los últimos meses, ese ha sido Things, el programa de tareas de CulturedCode con versión para Mac y iPhone.

    Hoy me enterado por mmoroca (que se ha enterado por Zerote) que Things tiene una versión web que podéis encontrar en thn.gs. Tienes que registrarte como usuario y una vez que entras, es absolutamente escalofríante la perfecta similitud con la aplicación original de escritorio. En el momento en que la ví me recorrió esa sensación que tienes cuando ante ti se manifiesta el sistema perfecto que necesitas.

    mmoroca se pregunta, al igual que yo, si en un futuro podremos sincronizar Things entre el Mac, el iPhone y la web. Carezco de vocabulario para describir lo que opino de esa posibilidad 😀 . Desgraciadamente no creo que lo veamos porque esta web thn.gs es un tanto extraña. En su portada se toman muchas molestias para aclarar que el proyecto no tiene nada que ver con CulturedCode, aunque abajo a la izquierda le reconocen el copyright. Bueno, digo yo que algo tendrán que ver porque esta aplicación web es IGUAL que la aplicación del Mac.

    A mí desde luego me ha entusiasmado y voy a ver si le puedo dar algún uso personal, paralelo a mi binomio Mac-iPhone.

  • Things 1.1 para iPhone casi a punto

    Hace pocos minutos hemos vivido la apertura del periodo más breve de admisión de betatesters que nunca haya conocido el mundo. Los chicos de Cultured Code tienen casi lista la versión 1.1 de Things para el iPhone (y supongo que su equivalente para el Mac), una versión anhelada ya que traerá consigo la sincronización de las tareas del Mac con las del iPhone.

    Ellos han hecho sus pruebas, pero dado que la distribución a través de la App Store es tan lenta, han solicitado vía twitter a 50 valientes dispuestos a hacer de betatesters. 8 minutos después ya tenían a los 50 requeridos y supongo que muchos más.

  • Usar Things en varios Macs

    Desde hace un par de semanas he encontrado en Things el programa ideal para controlar mis tareas y mejorar mi productividad. Me ha dado tan buenos resultados que incluso he comprado la aplicación para el iPhone, aunque de momento no se pueden sincronizar. Esta falta de sincronismo se extiende también a quienes quieran usar Things en dos Macs. Things es una beta todavía y la sincronización y otras muchas cosas están en la lista de futuras mejoras de cara a la versión 1.0.

    Sin embargo, en las FAQ de Things, los programadores han publicado, con toda clase de advertencias, un truco de un usuario para poder usar Things en varios Macs vía MobileMe, que muy amablemente os traduzco aquí:

    – Empezamos cerrando Things (si es que lo tenías abierto) y copiando la carpeta donde Things almacena las tareas; es una carpeta llamado «Things» y que está en /Usuarios/nombre/Library/Application Support/Cultured Code. Una vez copiada (por ejemplo al escritorio) la borramos de su ubicación original.

    – Ahora pegamos la carpeta «Things» en su ubicación dentro del iDisk, por ejemplo bajo la carpeta «Documents».

    – Una vez hecho esto abrimos el terminal (nervios) y escribimos lo siguiente:

    ln -sf /Volumes/usuarioMobileMe/Documents/Things /Users/nombre/Library/Application\ Support/Cultured\ Code/Things

    (Ojo, entre la barra \ que hay tras la palabra Application y la palabra Suppor hay un espacio)

    Esto del terminal y lo de borrar la carpeta «Things» original lo tenéis que hacer en cada uno de nuestros Macs. Por cierto, en las FAQ también enseñan un par de cosas curiosas para hacer con Things y Quicksilver mientras no llega el plugin oficial.

  • Y el pájaro salió de su jaula…

    Me refiero evidentemente al firmware 2.0 del iPhone y no a Twitter, que ha pasado un fin de semana bastante chungo el pobre. En la madrugada del sábado al domingo (hora española) los tipos del DevTeam sacaron por fin su super-trabajada aplicación Pwnage 2.0 para liberar y activar iPhones el iPods Touch con el firmware 2.0.

    La cosa corrió como la pólvora y cientos de tutoriales en todos los idiomas y tendencias sexuales recorrieron la blogosfera. A Dios gracias era muy tarde en la madrugada, pilló a mucha gente durmiendo y a otros muchos completamente borrachos, porque si no, es muy posible que entre todos hubiéramos roto Internet 😉

    Como yo ya pensaba y muchos de vosotros me advertisteis en los comentarios, tener el nuevo software en mi «viejo» iPhone me ha calmado muchísimo mi ansiedad pro-iPhone 3G. De hecho mi postura ahora es muy muy distinta, máxime cuando lo he tenido en mi mano y se me antoja más grande (con diferencia) que mi actual iPhone.

    El nuevo software es todo lo que yo podía esperar y más. Tenemos ahora muchos mensajes en los distintos foros con gente extrañada de ese nuevo installer llamado Cydia (raro raro raro) y echando de menos el antiguo Installer y algunas de sus aplicaciones, pero por mí tanto uno como otro pueden irse a tomar viento fresco. La App Store me encanta y me provee, con más o menos calidad, de todo lo que DE VERDAD puedo necesitar en mi iPhone.

    A muchos os dará igual pero para mí es un placer tener funcionando bien el texto predictivo y otros factores derivados de la traducción «oficial» al español. En cuanto a las aplicaciones, de momento tengo Things, Evernote, Facebook, Remote y NetNewsWire, amén de todas las chorradas imprescindibles para hacer el gilipuertas estos primeros días: mi favorita es PhoneSaber, con diferencia. Pero de verdad que las nuevas Apps son realmente increíbles y te permiten un uso del teléfono que era impensable en cualquier dispositivo móvil hasta este momento. Cuando pienso en la ingente cantidad de dinero que gasté en su momento en aplicaciones para Windows Mobile…

    Ahora tengo muchas muchas ganas de escuchar las reacciones de gente que tenía el iPhone «viejo» y que estába más o menos deseosa de hacerse con un 3G. Quiero ver si a todo el mundo se le han enfriado los deseos como a mí, empezando por Valen de Macniacos.