Etiqueta: switchers

  • Mi tercer switcher: pavlvs

    Lo hiceLa verdad es que tengo un poco de morro adjudicándomelo pero lo que sí es cierto que es si seguís los comentarios del blog, habréis podido seguir aquí en directo uno de los switchs más rápidos de la Historia.

    Pablo es médico (has terminado ya ¿no?) y un valioso tenor, antiguo componente de mi coro; y sobre todo, es un buen amigo. Al igual que yo, es un viciado de la informática y cacharros diversos. Aunque ya hace tiempo que no canta conmigo hemos mantenido el contacto a través de emails, foros y chats diversos.

    Pablo ha empezado con determinación y fuerza comprando un Macbook Pro; ha asumido pronto las costumbres maqueras y nos presenta ya el unboxing de su nueva máquina. Podéis visitar su página web (literalmente) que confío pronto desarrolle mucho más usando las posibilidades de iWeb.
    Si conozco un poco a Pablo, pronto comenzará a suscribirse a todos los podcast y blogs existentes y será ya un habitual en foros y comentarios.

    Un saludo y ¡bienvenido!

  • emilcar::podcast 2

    Desde anoche está en el aire el podcast 2, el primero con un contenido general después del monográfico podcast 1 sobre el Apple TV. Este podcast 2 es un batiburrillo de cosas que han pasado en las últimas semanas; destaca su contenido por lo desordenado y caótico, con momentos que van de la vanidad impresentable al absoluto desconcierto y mezcla de informaciones :-D. Este es el menú:

    1. Inicio
    2. Agradecimientos
    3. El switch de mi padre
    4. Comprar un Mac
    5. Mejoras por software para el Apple TV
    6. Respaldo a Steve Jobs
    7. Steve Jobs habla con Reuters
    8. Apple en Europa
    9. Leopard en octubre
    10. Apple en entredicho
    11. iQuiz y nuevo interface
    12. Seguridad del Mac
    13. ¡¡iWeb pro!!
    14. Despedida y cierre

    Advertidos quedáis. Estáis a tiempo de no descargarlo 😉

    Feed para suscripción | Descarga directa

  • Mi segundo switcher: mi padre

    Lo hiceEmpiezo a escribir esta entrada a las 23:55 horas del jueves 26. Ahora llego a casa tras concluir la fase 2 de switcher de mi padre. La fase 1 fue el martes cuando eligió el modelo (iMac 17′ Core 2 Duo 2 Ghz ¡mejor que el mío!). La fase 2 ha sido hoy.

    Sobre las 16’30 partimos hacia la fnac y tras no pocos incidentes conseguimos volver a casa sobre las 18 horas con el iMac «bajo el brazo». La instalación como ya sabéis fue rápida y pronto me encontré dándole nociones básicas de Mac OS X y definiendo dashboard como «un segundo escritorio donde pones pequeños programas abiertos que se llaman widgets».

    Luego empezó lo más tortuoso: unir su moribundo PC al Mac con un cable de red y traspasar la información. A las 20 horas comenzamos a pasar los casi 20 Gb de datos, una tarea que duraría tres horas justas. Y luego el siempre difícil problema de pasar los emails recibidos (aunque creo que ya lo tengo resuelto).

    Mañana toca la fase 3: importar sus medios a iPhoto e iTunes, terminar de configurarle el mail, instalarle Neoffice… y dejarle volar a su libre albedrío.

    Es un momento emocionante también para mí porque creo firmemente que mi padre va a ser mucho más feliz a partir de ahora y podré comprobar de primera mano todas las teorías que defiendo sobre la usabilidad del Mac. Aunque se ha mostrado estoico, le conozco y literalmente ha flipado cuando le he explicado la opción «Compartir» de iPhoto :-o.

    Ahora mismo inicio la fase 2 y medio: irme a la cama 😉

  • Cuenta tu historia de switcher y gana software

    Hoy es un día movidito porque un par de compañías anunciaron sorpresas para hoy y ya tenemos la primera. El fastuoso blog de noticias americano macapper.com ha puesto en marcha un concurso en el que ofrecen dos paquetes de las más imprescindibles aplicaciones para cualquier usuario de Mac.

    Estamos hablando de programas tales como Disco, AppZapper, Xtorrent, TextMate, Parallels o Yojimbo, por decir algunos. El paquete está valorado en 650 $. ¿Qué hay que hacer para ganar? Pues tienes que contar tu historia como switcher, en un perfecto inglés, usando entre 500 y 1000 palabras; sin embargo animan a mandar (como complemento o sustitución del texto, esto no está muy claro) otro tipo de soporte como pueda ser un pase de diapositivas, una peli o cualquier otra cosa hecha con los creativos programas incluidos en un Mac.

    En los comentarios de la noticia aclaran que habrá dos ganadores: la mejor historia y otro sacado al azar. ¡Invadamos su concurso con nuestras historias escritas en un lamentable inglés! 😉

  • Algo está cambiando en Apple

    En un próximo podcast reflexionaré sobre los cambios en Apple como empresa pero quiero avanzaros una «noticia» que os puede resultar contradictoria en su contenido. Y es que creo que algo está cambiando en el sistema de distribución de Apple en España. Mi muestra es El Corte Inglés de Murcia, un sitio que se supone que vende Apple pero en el que sólo hace unos meses podemos ver una zona dedicada, ordenadores encendidos, miles de iPods etc.

    Como he comentado varias veces, mi padre anda esperando al Mac mini Core 2 Duo para hacer el switch. Finalmente su PC no ha aguantado más y él tampoco va a esperar más. Ayer estuve en ECI para ver qué Macs tenían en existencias: una decepción. Sólo les quedaban el modelo más básico de Mac mini y el iMac 20′. ¿Entonces qué está cambiando en la distribución de Apple. Bueno, esto es sin duda un agotamiento de stock, pero lo más significativo de que algo está cambiando es lo que SI tenían: un montón de Apple TV en sus cajitas expuestos y uno conectado a una TV, listos para vender. Y eso a tan solo unas semanas de que estuviera a la venta en la Apple Store.

    Creo que algo esta cambiando y la caída del Computer del nombre de Apple tiene mucho que ver.

  • Desinstalar en Mac OS X: ¿gratis o pagando?

    Appdelete

    A raiz de una consulta que me ha realizado un joven switcher murciano llamado Rubén, he posado mis ojos sobre una aplicación que conocía ya pero que nunca había probado: Appdelete. Este programa nos ayuda a desinstalar aplicaciones en Mac OS X y es gratuito.

    Para los no iniciados decir que en Mac OS X para desinstalar un programa basta con borrarlo; ocurre sin embargo que pueden quedar en ciertos rincones del disco duro algunos pequeños archivos de configuración que deberíamos buscar con Spotlight y borrarlos a mano. Si quieres evitarte esa tarea o eres muy neurótico detallista como yo, quizá prefieras una aplicación que lo haga todo por tí. Appzapper es la solución más conocida pero es de pago.

    El funcionamiento de Appdelete es muy sencillo ya que no hay ni siquiera que ejecutar el programa; basta arrastrar sobre su icono el programa que queremos desinstalar. Tras confirmar la acción oiremos como van cayendo los archivos de la aplicación a la papelera, donde se crea una carpeta con su nombre de manera que podemos deshacer la desinstalación automáticamente. Si salimos de Appdelete y volvemos a entrar desgraciadamente no se mantiene la opción de deshacer una desintalación, pero nadie es perfecto.

    Appzapper es un programa más brillante visualmente y que además lleva varios extras como por ejemplo una lista de seguridad de programas que no deberían desinstalarse, un wizard que nos muestra los programas menos usados y varias cosas más que a mi entender justifican, si puedes, pagar los 13$ que cuesta.

  • Un año con mi iMac

    Mi mesa

    El pasado 4 de abril se cumplió un año desde que me compré el iMac. Fue una decisión impulsiva. Llevaba tiempo ya meditando el cambio a Mac pero el hecho de haber comprado un portátil nuevo Asus hacía menos de un año me frenaba. En febrero de ese año 2006 hice un pedido al Apple Store de un Powerbook, pero lo cancelé cuando anunciaron la keynote.

    Aquel día de abril fue curioso. Era uno de los días que no trabajo por la tarde y estaba en casa «peleándome» con el ordendor. Configurando y reconfigurando, vamos lo que es la vida de un pecero. Entonces me dio un aire 😉 y llamé a megamac, quienes me confirmaron una oferta que tenían en existencias de un iMac Core Duo 17′ con 1’5 Gb de RAM y a precio de estudiante. Aunque tenía el coche en el taller, cogí un taxi y en una hora ya tenía el iMac funcionando en el escritorio.

    Sinceramente, desde entonces mi vida a cambiado. Y no sólo mi vida informática, sino todo lo demás, por las tremendas facilidades que me da el Mac para cualquier tarea que quiero hacer (fotos, vídeos, webs…). No quiero entrar en detalles pero, como digo siempre, en 11 años como usuario de ordenadores personales, es la primera vez que me siento SOLO usuario, y no usuario y técnico reparador.

    El iMac me ha traído muchas cosas: este blog, tres webs personales, nuevos iPods, álbumes de fotos familiares, videos y muchas muchas cosas más que están por venir. Una de ellas este mismo lunes 😉

  • Automator: ese gran desconocido

    Creo que el que más y el que menos alguna vez ha intendado hacer sus pinitos con Automator, el creador y canalizador de scripts automáticos incluído en Mac OS X. No parece difícil de usar pero con toda seguridad nos falta imaginación a la hora de darle usos concretos y seguramente la mayoría nos limitamos a bajar por ahí algunos scripts «prefabricados» por otros.

    Hoy os traigo un recurso muy interesante sobre Automator; sin querer desmerecer el screencast 12 de sopmacsl, creo que este libro gratuito Discovering Automator nos pondrá a muchos las cosas más claras y nos impulsará definitivamete a, ahora sí, sacarle todo el partido a nuestro Mac.

    Los scripts que yo uso son: «Copiar en», «Encarpetar», «Enviar por BT», «Exportar película a iTunes», «Nuevo archivo de texto», «Unir PDF», «Usar como imagen de escritorio» y «Desinstalar». ¿Y tú cuáles usas?

  • Podcasts sobre Mac (IV): puromac.com

    puromacContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a puromac.com. Conocí este podcast a través de iTunes y le estoy dedicando mucho tiempo en las últimas semanas. Escuché los últimos programas y ahora estoy haciendo algo que me gusta mucho, escuchar los programas del 1 al 9 por orden cronológico. Es algo excitante que hago siempre que descubro un nuevo podcast y os lo recomiendo a todos.

    Este podcast está hecho por dos argentinos, Flavio y Federico, que hablan respectivamente desde Miami y New York, vía Skype, con una calidad de sonido impecable. Es un podcast pensado desde el principio para switchers y para ayudar al usuario de Mac en el día a día. Su podcast nº1 es un manifiesto perfecto sobre por qué debe alguien dejar Windows y venir a Mac.

    En puromac se comentan noticias de Apple pero sobre todo hablan de programas y formas de hacer esto o aquello; especialmente simpática me resulta su sección «Esto está en su Mac» desde la cual nos ayudan a desarrollar todo el potencial del Mac OS X.

    Su web es también un blog de noticias relacionadas con Apple, pero definitivamente puromac pone todo su empeño en el podcast, que tiene una constancia asombrosa, casi uno por semana.
    Los presentadores tienen un marcado y agradable acento argentino, aunque a veces se quedan unos segundos pensando en la palabra en español que define tal o cual cosa. En cuanto a vocabulario, salvo «piola», no hay nada que resulte especialmente llamativo. El podcast es ameno y ambos mantienen un tono coloquial, ni gamberro ni sacado de una notaría.

    Como diría Flavio «no quiero entrar en detalles» (léase «detashes») y sin más os recomiendo que os suscribáis y escuchéis todo lo que este podcast tiene que aportar, que es mucho.

  • Poniendo en forma un viejo Mac

    El hecho de no perder temporalmente mi iMac no significa que vaya a pasar de mi nueva adquisición. Anoche intenté actualizarlo a Mac OS 10.4.9 y creo que no lo digirió muy bien por falta de espacio en disco duro. Con el Mac OS 10.4 recién instalado me quedaba sólo 1 Gb libre y ahora me queda algo menos.

    Dos programas son fundamentales a la hora de rehabilitar un viejo Mac:

    DeLocalizer: este programa gratuito te quita los idiomas que no vayas a usar. En un viejo post de macuarium dicen que ganas 300 y pico Mb pero yo he ganado casi 700 Mb :-o. La verdad es que ha tardado pero ha funcionado muy bien y eso que tengo malas experiencias con estas cosas. A los pocos meses de tener el iMac usé un programa (cuyo nombre afortunadamente he olvidado) que me borraba los idiomas y las estructuras viejas. Ni corto ni perezoso me cargué la estructura PowerPC y a tomar por saco Rosseta 🙁

    Xslimmer: este programa creado por españoles y que cuesta 12 $ coge los programas que tengas instalados en tu Mac y les quita la «parte» que no usas. Si tienes un Mac Intel, pues les quita la parte PowerPC (y viceversa). Las cifras que se leen en la web son espectaculares pero más espectacular aún es comprobar el resultado en tus propias carnes.

    Ambos programas son también útiles en ordenadores nuevos pero la verdad es que en éstos la necesidad de espacio en disco duro es menos urgente, al menos al principio de la vida útil y máxime cuando siempre tenemos la posibilidad de ponerle 1000 discos duros externos. Sin embargo, mi nuevo iBook necesita de toda esta cosmética porque el pobre tiene sólo 1 puerto USB.

  • Mi primer switcher

    Lo hiceTras casi un año como usuario de Mac he conseguido mi primer switcher real, es decir, que ha hecho la compra. Y se trata ni más ni menos que de ¡¡¡mi empresa!!!

    Trabajo en una empresa municipal como contable y de paso me encargo de asuntos informáticos y tecnológicos en general. Evidentemente usamos Windows y seguirá siendo así porque muchos de los programas fundamentales que empleamos sólo existen en esa plataforma. Sin embargo usamos muuuucho el Power Point y también tenemos una página web HORRIBLE que hacemos con un programa que no responde a nuestra necesidad de crear contenidos dinámicos.

    Preparé para el jefe un ejemplo de presentación en Keynote, partiendo de una nuestra en Power Point, y además lo pasé a DVD con iDVD. También rehice por completo nuestra web en iWeb y le añadí secciones blog que usaremos como plataforma de noticias sobre la actualidad de la empresa. Para terminar, compuse en Pages un pequeño boletín informativo aperiódico sobre las actividades de la empresa.

    Tras muchos esfuerzos y el descuento del 10% de El Corte Inglés conseguí que accediera a comprar un Macbook (el más básico) y a partir de esta semana empezaré a enseñar a mi compañera Consuelo cómo usar esos programas.

  • Mi dashboard

    Mi dashboard, originally uploaded by emilcar74.

    He subido una foto de mi dashboard a flickr con notas sobre cada uno de los widgets

  • Podcasts sobre Mac (III): sopmacsl.com

    sopmacslContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a sopmacsl.com. Conocí este podcast a través de algún foro o blog que se refería a él como una buena fuente de tutoriales en formato screencast. Visité su web (que es un blog) y desde entonces es una de mis referencias diarias y uno de los podcasts a los que estoy suscrito.

    No es coincidencia que hable de él ahora porque acaba de estrenar dominio. Antes el blog estaba en blogspot y ahora puedes acceder a él desde la nueva dirección. Además lo ha celebrado con un interesantísimo screencast sobre Piratería de lujo que merece muy mucho la pena.

    Su autor, Samuel, aparte de ser un cabrón con pintas, desarrolla sus creaciones desde un punto de vista muy personal. Creo que su voz da muy bien para radio y hace un análisis sin complejos y muy coloquial de la realidad Apple. De su mano he descubierto cosas muy interesantes sobre iLife y el Mac OS X y creo que todo su material es i-m-p-r-e-s-c-i-n-d-i-b-l-e para los switchers.

    Creo que este aragonés es, de entre todos los bloggers maqueros españoles, el que más horas le hecha con diferencia. Suscribiros a su podcast en iTunes y bajaros todos los episodios antiguos, ya veréis qué trabajo más interesante y más concienzudo.

    Aprovecho para enviarle un saludo y felicitarle por su nuevo blog hecho con WordPress (has visto la luz) y darle ánimos en su nueva andadura.

  • Pásate a Mac

    Pásate a mac

    Hace no mucho que una nueva web sobre Mac pulula por Internet, con el muy explícito título de pasateamac.com. Ellos mismos se definen como «Guía de Mac para usuarios de Windows… y para usuarios de Mac».

    Creo que los artículos (pocos de momento) que han publicado definen a la perfección lo que un nuevo usuario se va a encontrar en un Mac y también permiten a un usuario no tan nuevo encontrar cosas que no conocía o descubrir maneras más fáciles y rápidas de hacer determinadas operaciones.

    Las capturas de pantalla que ilustran los comentarios están muy bien y se nota que han tenido paciencia para definirlo todo. Espero que en la evolución de la web tengan planeando algún sistema de RSS para suscripción de contenidos y no perdernos nada de lo que vayan publicando.

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista (epílogo)

    A raíz del artículo que con este nombre publiqué a principios de diciembre, un colega del foro de todopocketpc.com llamado tronkal ha preparado una guía muy completa en pdf, paso a paso, sobre cómo usar y configurar tu red y tu mac para usar el connect360.

  • xPad es ahora gratuito

    xPadUna disputa entre el autor de xPad y un antiguo socio que he leído en tuaw.com ha llamado mi atención sobre este programa. Quizá a resultas de esta disputa el programa es ahora freeware y en su propia web ofrecen el código necesario para desbloquearlo. La verdad es que no recuerdo haber oído hablar antes de este programa pero me resulta muy interesante.

    xPad se define a sí mismo como el bloc de notas definitivo. Yo, por ejemplo, siempre tengo un archivo de texto en blanco en el escritorio y una nota en el dashboard para tomar pequeños apuntes que luego uso (o no vuelvo a usar, pero esa es otra cuestión). xPad nos permite tener toda esa información contenida en un mismo programa e incluso categorizar esas notas, las cuales no tienen por qué incluir sólo texto. Junto a la ventana principal del completo editor de texto, se adjunta un contenedor donde vemos los nombres de las notas que previamente hemos creado con el programa, así como el código de color (categoría) que le hemos asignado.

    Me parece tremendamente útil, una especie de iClip pero centrado en archivos de texto, y su funcionamiento es bastante sólido. A mí por ejemplo me resultará muy útil para cuando voy recolectando cosas que publicar aquí. Los bloggers y los podcasters encontrarán en xPad un aliado perfecto.

    El programa tiene un sistema de autoguardado, permite arrastrar sobre él cualquier cosas desde el Finder u otra aplicación y te permite exportar notas al iPod. Está escrito en Cocoa y una de sus características más interesantes es que una vez en ejecución puedes seleccionar tus notas directamente desde el dock. Probadlo, que ahora es gratis 😉

  • Limpiando aplicaciones

    La reciente compra de DoubleTake me ha llevado a preguntarme cuántas aplicaciones demo tengo instaladas e incluso si las necesito todas. Me he ido a la carpeta de aplicaciones y le he dado un buen repaso. Había muchas demos caducadas o programas que incluso no llegué a probar y a los que ahora he dedicado unos minutos.

    El colmo es que estuve dando un repaso a algunas aplicaciones de backup y ahora por poco no recuerdo qué aplicación elegí de entre todas (fue Lifeboat). Como dejé aquel trabajo a medias, llevo un mes y pico sin hacer NINGUNA copia de seguridad 🙁

    Creo que una limpieza de aplicaciones es básica en un mac, porque existen tantos prográmas chulísimos y preciosos aunque con una utilidad relativa, que es salir a internet y empezar a bajar y a instalar cosas. Dadle un repaso a vuestros macs para que entren ligeritos en el nuevo año 😉

  • DoubleTake: fotos panorámicas

    DoubleTakeComo el movimiento se demuestra andando, he estado revisando algunas de las aplicaciones promocionadas por macsanta.com, tratando de diferenciar aquellas que molan de aquellas que mola y además pueden tener alguna utilidad para mí. No ha sido fácil y la prueba es DoubleTake.

    Este programa permite componer fotos panorámicas, coje las seis o siete (o las que sean) que tú hayas tomado (con escaso pulso y menos arte) y AUTOMATICAMENTE, repito, AUTOMATICAMENTE compone la foto panorámica con una precisión absoluta. Luego te da algunas opciones de retoque, ojo de pez etc. pero realmente son innecesarias. Para los más detallistas hasta te indica por dónde ha unido las fotos. Y cuando digo AUTOMATICAMENTE quiero decir que ni siquiera hace falta que le añadas las fotos por órden porque él mismo señores, él mismo, es capaz de saber qué foto va delante de qué otra foto.

    ¡¡Estoy entusiasmado!! Aunque en mi vida he hecho UNA foto panorámica, esto va a cambiar radicalmente. Para que podáis ser partícipes de mi entusiasmo, el programa lleva unas cuantas fotos de ejemplo para que probéis cómo funciona, cosa que OS RECOMIENDO VIVAMENTE. La versión de prueba tiene desactivadas algunas funciones y te pone un hermoso letrero en la foto resultado (cuya calidad y formato también puedes decidir).

    El programa cuesta 16,95 $ (rápido, todavía podéis usar el descuento de macsanta.com) y creo que merece la pena sobre todo si eres muy habitual en cuanto a ese tipo de fotos. Yo lo voy a ser a partir de ahora.

  • Macsanta: descuentos por Navidad

    macsantaEn la web macsanta.com nos ofrecen la posibilidad de comprar software de 104 desarrolladores por un 20% de su precio, eso sí, sólo hasta el 25 de diciembre. La oferta no tiene límite en cuanto al número de aplicaciones a comprar.

    La lista de aplicaciones la podéis ver en la web pero ya os anticipo que están todas esas que son «tan mac» y que molan tanto por lo que hacen y cómo lo hacen, esas aplicaciones que enseñamos en casa cuando viene un pcerdito a visitarnos (saludo kafemac): Delicious Library, PulpMotion, los programas de The Omni Group, Keyword manager y otros muchos que ni siquiera conocíais pero que hacen justo esa cosa que tanto necesitábais. Yo por mi parte ya sé a qué voy a dedicar la mañana del día 24, porque tengo varios de esos programas en mi punto de mira.

    Por cierto, por si no escribo antes, feliz Navidad a todos.

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista

    connect360 (2)Por todos es conocido que la Xbox 360 actúa como una especie de hub multimedia en el salón. Te permite reproducir todo tipo de contenido que tenga en su disco duro o en otros dispositivos que le conectes por el puerto USB.

    Tiene otra función bien interesante y es comunicarse vía Wi-Fi con un PC con Windows y reproducir el contenido almacenado en éste. Dicho PC debe tener instalado Windows XP Media Center Edition o el XP normal con un programita que hace de enlace con la Xbox 360.

    Yo me compré la Xbox 360 en febrero y el iMac en abril, así que durante unos meses pude probar ese programita (de Microsoft, por supuesto) en mi portátil Asus. La experiencia no fue muy agradable; contínuamente se producían cortes en la comunicación y cuando las fotos eran muy grandes los problemas se multiplicaban, por no hablar del audio y el vídeo. Con frecuencia tenía que detener el programa e iniciarlo de nuevo. Quizá otra gente tenga mejor experiencia pero la mía fue esta.

    Al pasarme a Mac di por perdida esta posibilidad, hasta que buscando buscando encontré un programa llamado connect360 que hacía exáctamente lo que yo necesitaba: hacer de enlace entre mi iMac y la Xbox 360. Lo hace ¡¡y cómo loconnect360 (1) hace!! Muchísimo mejor que el programa de Microsoft lo hacían en mi portátil Asus. Nunca me ha dado un problema ni un corte ni nada; cuando enciendo la Xbox 360 oigo cómo del estudio viene un sonido que me indica que el iMac le da la bienvenida y pone a su disposición los contenidos multimedia.

    El programa se ejecuta en el inicio como un complemento del sistema y queda residente en la barra superior. De un modo sencillo e intuitivo te permite seleccionar iTunes, iPhoto y la carpeta de videos para ser compartidas o no, incluso indicando la calidad con la que deseas compartir los archivos. Además al compartir directamente iPhoto, si yo en el iMac preparo algún pase de diapositivas de un album en concreto y le añado una música, la Xbox 360 me reproducirá ese album con todas las configuraciones predefinidas por mí en el iMac. Para escuchar el formato AAC tienes que descargar en Xbox Live el complemento que existe para esto.

    Tienes una lista de consolas autorizadas e incluso puedes restringir las IPs con acceso a tu Mac, así el vecino no te ve las fotos. Tienes varias opciones: no compartir los podcasts, actualizar el contador de reproducción de las canciones etc. Los vídeos los restringe al formato WMA y WMV siempre y cuando tengas instalados en el Mac los plugins adecuados de Flip4Mac.

    Puede que 20 $ y el hecho de no poder reproducir contenidos comprados en la iTunes Store os eche para atrás, pero sólo por el hecho de poder ver en la TV de salón mis fotos a toda pantalla y resolución, a mí sí me ha merecido la pena.

  • Todo sobre Quicksilver

    QuicksilverComo ya comenté en mi primer post, ThinkWasabi es un blog de referencia para mí, tanto en contenidos como en formato, y una inspiración a la hora de decidir crear mi propio blog.

    Aunque creo que TODOS sus posts son imprescindibles ahora a comenzado una serie que me resulta especialmente interesante sobre el programa Quicksilver; este programa pasa al principio por ser un lanzador de aplicaciones y archivos pero pronto descubrimos que puede hacer mucho más.

    Ahora en ThinkWasabi comienza una serie (yo también espero que larga) que nos pondrá de manifiesto tooodo lo que podemos hacer con esta aplicación.

  • Parallels da un paso de gigante

    ParallelsParallels Desktop es un software muy popular para Mac. Se trata de un sistema de virtualización, esto es, te permite instalar cualquier sistema operativo en tu Mac y tenerlo en una ventana más del Mac OS X, como si fuera un programa más. Esto te permite tener en tu escritorio Mac una ventana abierta con Windows o con Linux. Apple ofrece otra solución para instalar Windows; se trata de BootCamp pero en este caso, cuando inicias el ordenador, tienes que elegir qué sistema quieres iniciar.

    La última actualización de Parallels es revolucionaria porque incluye un «modo coherencia» mediante el cual los programas que ejecutes en tu ventana de Windows pueden actuar en ventanas independientes e interactuar con otras aplicaciones de Mac que tengas abiertas.

    Como ejemplo podéis ver esta imagen de un usuario de Flickr que además habla del ejemplo más clásico: este chico desarrolla webs y ahora puede tener abiertas directamente ventanas de Safari, Firefox e Internet Explorer para Windows. Esta otra imagen es todavía más enervante porque se ve cómo los dos sistemas literalmente se fusionan.

    Creo que esta jugada manda a Crossover (ahora en fase beta) directamente al limbo de las buenas ideas que no cuajaron. Y es que el camino emprendido por este programa era interesante pero no he leído a nadie en un blog que haya conseguido que funcione lo que ya se suponía que debía funcionar. Ahora ya pueden descansar tranquilos y dedicarse a programar otra cosa 😉

  • Muy sencillo y directo: ¿Por qué Mac?

    Acabo de leer en el blog Me quedé como Dios un breve comentario sobre pasarse a Mac. El autor es un usuario Mac pero su blog no es un blog evangelizador, como este; el comentario que hace es simplemente más uno entre tantos que incluye en su blog, pero creo que ha definido muy bien la sensación «pasarse a Mac». Echadle un vistazo.

  • Sección «oportunidades» en la Apple Store española

    Refurb StoreLas demás webs del ramo llevan comentándolo días y he pensado que como esta noticia es algo que puede ayudar (€) a la gente a pasarse a mac, pues aquí va: ya tenemos sección de «oportunidades» en la Apple Store española. Al igual que sus equivalentes en las Apple Store de otros países, la española presenta productos «reacondicionados», esto es, que han sido devueltos por sus compradores originales porque sí o por alguna avería.

    Los productos son revisados, reparados si hace falta y puestos a la venta, a precios bastante ventajosos. Quizá alguno de estos productos presente algún pequeño desperfecto estético, pero están revisados por Apple y ofrecen una garantía. Ahora mismo en la tienda española no hay muchos productos, sólo algunos portátiles y ningún iPod, pero todo se andará.

  • ¿Qué son las iapps?

    Denominamos iapps al conjunto de aplicaciones que vienen incluídas en el sistema operativo del mac, el Mac OS X, también conocido como Tiger, que anda por su versión 10.4.8. La mayoría de estas aplicaciones (programas) se llaman i-algo, de ahí lo de iapps.

    • Agenda: es ni más ni menos lo que parece, una agenda de contactos donde podemos almacenar muchísima información y además una foto. Se pueden configurar campos personalizados.
    • GarageBand: un programa para componer nuestra própia música mediante un teclado midi o el uso de samplers. También es una potente herramienta para grabar podcasts.
    • iCal: es un calendario donde introducir nuestras citas y las tareas pendientes. iCal denomina a las categorías como «calendario», así que tendremos tantos calendarios como categorías hayamos definidio (trabajo, personal, familia…). Cada uno de estos calendarios se puede publicar en Internet para consulta pública.
    • iChat: es un cliente de mensajería instantánea compatible con AIM y Jabber. AIM es el protocolo usado por AOL y las cuentas .mac y Jabber se puede usar como una especie de pasarela al MSN Messenger.
    • iDVD: nos permite montar nuestro DVD partiendo de películas creadas o de pases de fotos. Menús, música, fondos etc. con un resultado final muy profesional.
    • iMovie HD: este programa sirve para procesar las películas que hemos grabado con nuestra cámara digital. Apple tiene una solución profesional llamada Final Cut, pero con iMovie cualquier usuario doméstico va que se mata 😉
    • iPhoto: un programa para archivar, catalogar e incluso retocar nuestras fotos. Una de las iapps más útiles, sin duda.
    • iSync: nos permite sincronizar la información de nuestro mac (Agenda e iCal) con un teléfono móvil.
    • iTunes: sin duda el más conocido de todos porque también tiene una versión para Windows. Es un reproductor de audio que además te ordena la música y también te la pasa al iPod.
    • iWeb: un excelente programa para crear webs con un impactante estilo visual «muy mac». Si además subes esas webs a un espacio .mac puedes disfrutar de algunas características añadidas como contadores de visitas o pases de diapositivas.
    • Mail: cliente de correo electrónico.
    • QuickTime: también tiene versión Windows. Es un reproductor de archivos de video y audio.
    • Safari: navegador web que rivaliza con el propio Firefox.

    Las que están en cursiva (también en la imagen) pertenecen a un pack llamado iLife que viene con el sistema operativo pero que se puede comprar aparte si sale una versión nueva. Así puedes actualizarlas aunque no quieras/puedas actualizarte a la siguiente versión del Mac OS X. Como véis, es totalmente cierto que un mac está listo para funcionar nada más sacarlo de la caja.

    Ahora imaginad. Venis de casa de un familiar que acaba de tener un niño y con la cámara de fotos le habéis tomado unas cuantas fotos y un pequeño video. Importáis las fotos a iPhoto y retocáis algunas. Desde el menú, las mandáis a iWeb donde diseñáis una pequeña web familiar. Retocáis el vídeo con iMovie y desde su menú accedéis a la música que tenéis en iTunes para poner una canción de fondo. Una vez terminado, lo mandáis a iWeb, desde donde dáis lo retoques finales a todo el proyecto y lo publicáis en Internet (quizá en una cuenta .mac). Despúes, el propio iWeb os da la oportunidad de enviar un mail anunciando a todo el mundo la dirección de esta web. Todo esto no lleva más de 10 minutos 🙂

  • Hasta los monjes

    San Antimo

    Tal que de esta guisa se ha dejado fotografiar uno de los monjes de la Abadía de San Antimo en Italia. Hasta los monjes se han pasado ya a Mac. ¿A qué esperas tú?

  • … y también el Mighty Mouse Wireless

    Mighty Mouse

    La compra de algunos dispositivos nuevos ha hecho que el puerto USB sea algo en escasez actualmente en mi equipo. Por ello, y para quitarme un cable de enmedio, he adquirido el ratón inalámbrico de Apple.
    A priori no deja de ser el mismo ratón que viene con el iMac pero sin el cable y con dos pilas, pero pronto descubres que no es así. El escandaloso led rojo del ratón convencional ha dado paso ahora a un laser casi invisible con un pequeño led verde que indica la disponibilidad del ratón para emparejarse con un equipo. Es desplazamiento del ratón es mucho más suave (el otro no está nada sucio, no es por eso), sin embargo aunque la rueda sí me ha parecido más sensible que la del otro ratón, creo que esta vez sí tiene que ver en que el otro está ya un poco desgastado por el uso.

    Para los que no lo conocéis, el Mighty Mouse en sus dos versiones es un ratón de cuatro botones: izquierdo, derecho, un doble botón lateral y la rueda, que hace clic si la aprietas. Lleva unos sensores debajo de la carcasa y según donde pongas el dedo, el ratón deduce si estás apretando el izquierdo o el derecho, esto es, no existen esos botones, sólo una superficie sensible al tacto. ¿A que os quedáis muertos?
    Tanto este ratón como su pariente «con rabito» (apple.es dixit) funcionan tanto en un PC como en un Mac, con la fina ironía de que en un Mac necesitas instalar un software y en Windows no. Y es que todavía hay mucha gente que piensa que «un ratón multibotón no es Mac».

  • Cómo es un Mac

    mi escritorio

    Una de las dudas que siempre surgen a la hora de hablar de Mac con los no iniciados es «eso qué es». Cuando explicas que es otro tipo de ordenador, más fiable, que no se cuelga etc. te van siguiendo hasta que dices «y no lleva Windows». «¿No lleva Windows? ¿Entonces que lleva?» y a partir de ahí los has perdido porque no tienen referencias visuales de lo que hablas. Estoy seguro que todos se imaginan un Windows más raro.

    Pues por todo ello traigo aquí una captura de mi escritorio Mac. Podéis hacer clic aquí para verla más grande. Como véis no tengo muchos iconos en él. Lo de abajo se llama «dock» y es una barra de acceso directo a los programas que podemos configurar como queramos (incluso aparece y desaparece).

    La barra de menús de arriba está fija y va cambiando en función de qué programa está activado. A la derecha arriba podéis ver algunos controladores como reloj, estado del «Adium» (un messenger), del iChat y más cosas.

    Bueno, pues así de bonito es un Mac con su sistema operativo OS X. Seguiremos en próximos días con estos post de introducción al mundo Mac.