Etiqueta: software

  • Think te ayuda a concentrarte en el trabajo

    thinkEl otro día terminé de ver el capítulo de MacBreak llamado The Distracted Mac. En él Merlin Mann, hablando a toda velocidad como siempre, comparte con Leo Laporte y su increíble camisa una serie de aplicaciones para concentrarte en tu trabajo, ocultado todos aquellos elementos innecesarios. En el link podéis ver los programas de los que hablaron pero hay uno que hace él solito casi todo lo que hacen los demas: Think.

    Probé este programa hace algún tiempo y por alguna extraña razón lo desinstalé y hasta había olvidado su nombre. Menos mal que uno tiene amigos que por iChat le echen una mano y que han escrito un buen artículo sobre el programa con un video muy interesante. A continuación os cuento mi experiencia personal con este programa.

    (más…)

  • Mi primera donación

    Yo, al igual que muchos de vosotros, uso mucho freeware, todo el que puedo; programas gratuitos que en muchas ocasiones superan en prestaciones a otros de pago. Los esforzados autores de estos programas los hacen por amor al arte aunque no desisten en su intento de recabar algún generoso donativo mediante avisos y pantallas de súplica.

    Cyberduck es un cliente FTP gratuito y es para mí un programa imprescindible a la hora de manejar mis webs; por ello, cuando hoy he visto la ingeniosa ventana pidiendo una donación (y además en español), no he podido menos que acceder y hacer mi primera donación a un programa freeware: 10 €. No es mucho, pero sé que esto no lo hacen por dinero.

  • emilcar::kioscast 3

    podcastlogo

    Desde esta tarde está en el aire el kioscast 3 en la que comento el número de agosto de Macworld USA y el especial Macworld Práctico nº5 dedicado íntegramente a Aperture.

    Tal y como me escucharéis decir, hoy quiero currarme un poco más este kioscast y aportaros aquí algunos enlaces interesantes relativos al tema principal de portada de la Macworld USA «63 grandes descargas para Mac»:

    – Take control of your system: DasBoot 1.0.2
    – Connect with the World: Call Recorder 2.0
    – Get creative: Posterino 1.1
    – Look, listen and learn: FLVR 1.0
    – Organize your life: ComicBookLover 1.2 (je uno que se adelanta en la moda de «iTunizarlo» todo)
    – Work faster: iGTD 1.4 (a ver si soy algo más productivo)

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. Para los demás, vamos a dar todas las facilidades del mundo:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    En unos 10 días o así sacaré un podcast normal, que ya se me van acumulando los temas.

  • MiniMail

    MiniMailSi en iTunes haces click sobre el botón verde de la esquina superior izquierda de la ventana (ese que lleva un +) el programa se transforma en una mini-ventana con la información básica de la reproducción del momento.

    Siguiendo esta idea MiniMail hace algo parecido con la ventana del programa de correo electrónico del Mac OS X. En este caso la mini-ventana tiene muchas más funcionalidades que su homóloga de iTunes; te permite buscar nuevo correo, comenzar a escribir un e-mail, pasar de un correo no leído a otro y realizar acciones sobre él como responderlo, marcarlo, borrarlo etc. La mini-ventana te muestra las primeras lineas del mensaje pero puedes agrandarla hasta verlo entero.

    Me parece un plugin muy interesante sobre todo para aquellos que (benditos sean) usan el Mac para su trabajo. MiniMail tiene una demo de 30 días y cuesta 9 $.

    Visto en macNN

  • Delibar ofrece novedades en su versión 0.9

    La mayoría conceréis del.icio.us, un sistema de favoritos online que facilita mucho las cosas cuando no quieres depender de un solo navegador, de un solo ordenador o incluso de un solo sistema operativo.

    Delibar es una pequeña aplicación que se aloja en la barra de menús y desde allí te permite acceder perfectamente a todos los favoritos que tengas guardados en tu cuenta del.icio.us perfectamente ordenados por tags con varias posibilidades de configuración. La nueva versión contiene las siguientes mejoras:

    • Mejorado el aspecto gráfico
    • Tecla de acceso directo al menú y mejor navegabilidad usando el teclado
    • Puedes tener listas planas de tags o anidadas
    • Puedes seguir usándolo mientras se recarga
    • Es mucho más rápido (una gran verdad)
    • Pulsando alt mientras vemos nuestro favoritos alternamos entre ver el nombre del favorito y la URL

    Ha mejorado mucho desde la última versión; creo que Delibar es imprescindible para sacar todo el provecho a del.icio.us en tu Mac.

  • Podcasts sobre Mac (VII): appsmac.com

    AppsMacContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre el Mac y otros productos de Apple. Hoy le toca el turno a appsmac.com, un podcast (y blog) centrado principalmente en las aplicaciones y programas para Mac OS X. Actualmente llevan un podcast y un screencast. Yo suelo decir que para mí un podcast existe de verdad cuando ya lleva tres episodios pero el primero me pareció tan bueno que he decidido hacer una excepción y hablaros ya de ellos. Esta semana haremos otra excepción.

    Ese podcast 1 fue grabado en directo durante la keynote de la WWDC’07. Cuando empecé a escucharlo pensé que eran tres colgados y que aquello no le podía interesar a nadie pero no pude estar más equivocado ya que resultó ser una hora y veintiocho minutos de lo más entretenida, con gato incluído. Después han hecho un screencast muy interesante sobre cómo descargar al Mac videos de YouTube y Google Videos.

    Por cierto, aprovecho la ocasión para reconocer públicamente que la idea de buscar un corresponsal especial en USA me la dieron ellos.

    No dejéis de pasaros por su web; llevan poco tiempo en marcha pero tienen casi los mismos oyentes que yo y siete veces más lectores 🙁 aunque eso sí, su logo es más bien feo 😉

  • Las mejores aplicaciones para el iPhone

    Bueno, ya anda suelto por la ciudad (por algunas). Ya sabéis que las aplicaciones web para el iPhone resultaron una pequeña decepción en la WWDC pero luego se multiplicaron poco a poco y comenzaron a salir aplicaciones de todo tipo. Yo mismo os dí a conocer una web que se encarga de recopilarlas todas e incluso Apple ha hecho una, el lector RSS.

    Para que los compradores del iPhone tuvieran algo que hacer Lifehacker seleccionó para ellos las 10 mejores aplicaciones, entre las que vemos un libro de cocina, un digg, un editor de Microsoft Office :-o, Google Reader, un iChat y una lista de la compra.

  • Applejack: Santa Bárbara

    screen_shot

    Y es que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena; en un alarde de inteligencia podríamos acordarnos AHORA e instalar Applejack, una aplicación que se ejecuta desde el inicio de la máquina y que desde una ventana de terminal nos permite recuperar nuestro arruinado sistema operativo y solucionar todo lo que no sea un problema físico del disco duro.

    Los chicos de mackinando.com son unos expertos en este programa e incluso han realizado un pequeño videocast sobre el mismo. No os lo perdáis.

  • «Leopardizar» tu Tiger

    tigleo El otro día hablaba de esa tendencia a «leopardizar» nuestros Tiger que ha quedado tras la keynote de la WWDC y de cómo Overflow es un concepto similar a las stacks. Hoy vamos a hablar de un par de cosas más en este sentido.

    La primera es Finder Browser, un plugin para Finder que nos permite explorar todas las imágenes de una carpeta añadiendo la opción «Browse images» en el botón derecho. Una vez seleccionada se abre una ventana de navegación de imágenes integrada en el Finder. Es un plugin gratuito que nos servirá mientras esperamos Quick Look.

    Otra cosa a mimetizar son las stacks. Aparte de Overflow y de arrastrar nosotros mismos una carpeta al dock para acceder a los documentos pulsando el botón derecho, hay otra opción interesante y es que estas carpetas podrían ser carpetas inteligentes, que se pueden crear desde el menú archivo del Finder con las condiciones que queramos. Luego arrastraríamos dichas carpetas al dock y tendríamos allí un compendio de archivos que cumplen determinadas condiciones.

    Visto en lifehacker, TUAW

  • Impresiones de un programador «damnificado» por Leopard

    Desde la keynote de la WWDC’07 son varios los usuarios y blogs que andan viendo la manera de «leopardizar» su Tiger. Varios de nosotros hemos puesto el archiconocido wallpaper de Leopard ;-), hemos quitado iconos y accesos directos del escritorio y hemos visto la manera de hacer algo como las stacks.

    En el podcast 30 de puromac.com hablaron de Overflow, de Stunt Software, una aplicación que ya existe hace tiempo y que hace algo parecido a las stacks, pero de manera algo distinta y sin tanto alarde gráfico.

    Echando un vistazo al programa, descubrí el blog del programador donde el hombre habla de las sensaciones que tuvo al ver que Leopard incorpora una característica MUY parecida a su programa. Él tiene la impresión de que esas stacks son ubicaciones más o menos temporales de accesos y archivos, algo que vas a usar por un tiempo mientras estás haciendo un proyecto, mientras que su programa es muy configurable y tendente a un sistema de trabajo estable. En su web tiene un vídeo de cómo funciona el Overflow y la verdad es que resulta más que interesante, aunque sea de pago.

  • Mejorar el manejo de redes wifi

    07pogue.190 Cuando tienes activado el wifi del Mac, puedes ver un icono en la barra de herramientas que te indica la intensidad de la red a la que estás conectado. Si haces clic sobre dicho icono, te encuentras un acceso directo a la configuración wireless y un poco de información de las últimas tres o cuatro redes que ha detectado, pero dando una información muy pobre.

    Aunque hay por ahí algunos widgets gratuitos que te solucionan esto, la comodidad de gestionar las redes wifi desde la barra de herramientas vale mucho. ¿Vale para ti 8$? Pues eso es lo que cuesta el plugin WiFind, que se integra bajo el mismo icono wireless del Mac OS X pero añade valiosa información como la intensidad y seguridad de la red, amén de que muestra TODAS las redes wifi de tu entorno.

    Ahora sólo queda la duda de si Leopard hará innecesario o no este plugin.

    Visto en Pogue’s Posts

  • Para trabajar tranquilo

    Muchas son las tentaciones que ofrece un Mac cuando uno se pone a trabajar delante de él. Que si el dashboard, que si iTunes, que si arreglar nosequé en iPhoto. Además, gracias a la existencia de Exposé no tenemos ninguna necesidad de minimizar ventanas, y se quedan ahí, en un segundo plano, con sus llamativos colores, sus atractivas formas, induciéndonos a que las seleccionemos para visualizar su maravilloso contenido.

    Pues se acabó porque acabo de conocer una aplicación llamada Spirited Away que, pasados unos segundos (determinados por nosotros) y de forma automática, oculta todas las ventanas de aplicaciones salvo la que estemos usando. ¡Bienvenida de vuelta, productividad!

    Visto en thinkwasabi

  • Más recursos para las iApps

    Hace unas semanas hablábamos de iWeb y de Keynote y ahora volvemos a sacar el tema de recursos para las iApps. Los temas y las plantillas para las aplicaciones de Apple son uno de los recursos más buscados por la comunidad de usuarios de Mac.

    Jumsoft nos ofrece nuevos sets de plantillas para Pages y para Keynote. Los primeros empiezan ahora con su versión 1.0 mientras que los segundos van ya por la 5.0. Los precios no son especialmente baratos pero seguro que los usuarios intensivos de estos productos podrán encontrar estas plantillas de mucha utilidad.

    Para Keynote contamos además con otros paquetes de animaciones, objetos y fotos, también compatibles con Pages y PowerPoint.

  • Cambiar tema en Keynote

    keynote Vista la buena aceptación pública y privada que ha tenido la entrada sobre iWeb, aquí teneis un pequeño truco para Keynote. Una de las puñetas que tiene iWeb es que una vez que has seleccionado un tema para hacer tu web, ya no puedes cambiarlo. Si deseas usar otro tema tienes que abrir un nuevo proyecto e ir copiando manualmente todos los contenidos.

    A Jobs gracias 😉 Keynote es más flexible. En la barra de herramientas tenemos un menú desplegable para temas. En dicho menú podemos ver todos los temas instalados con una pequeña previsualización. Si pinchamos sobre dicha previsualización, la diapostiva que en esos momentos tengamos seleccionada cambiará al formato del tema elegido.

    Si lo que queremos es cambiar el tema de toooda la presentación, al principio del menú desplegable de temas viene una opción que se llama «Seleccionar tema». Al elegir esta opción se abrirá un cuadro grande de diálogo como el que sale cuando empiezas una presentación desde cero. Eliges el tema y la manera en que se aplicarán los cambios, le das a aceptar y ya tienes toda tu presentación actualizada al formato del nuevo tema elegido.

  • Recursos para iWeb

    iweb Como he comentado en el último podcast, soy un convencido usuario de iWeb, lo cual hace que me emocionen las noticias sobre un iWeb pro que se están escuchando por ahí últimamente.

    Mientras esperamos esa maravilla hay algunas cosas (pocas) que podemos hacer para darle un impulso a la versión actual de iWeb. A raíz de la consulta de un lector de este blog, he pensado escribir este post en vez de responderle a él en privado.

    iWeb Enhacer: esta aplicación te permite una cosa tan sencilla como introducir código html externo en una web creada con iWeb. El procedimiento es un poco raro. Creas un cuadro en iWeb, pegas el código html, publicas la web en disco, ejecutas el programa indicándole dónde está la web publicada y ya está lista para subir a tu servidor. Si publicas en .mac, debes publicar, sincronizar manualmente, ejecutar el programa y luego volver a sincronizar manualmente.

    Mostly about iWeb: es el blog (hecho en iWeb) de un venerable anciano que nos da muy útiles consejos sobre el programa. No actualiza mucho pero yo he aprendido un par de cosas.

    – Plantillas de pago: existía una web llamada iLifestuff con unas plantillas muy chulas pero ha desaparecido. En su lugar tenemos las muy bellas plantillas de lamiavia.com, las menos bellas plantillas de 11Mystics Media y el tutorial para modificar las plantillas oficiales publicado en macosxhints.com.

    Para terminar os recomiendo en general macosxhints.com porque tiene trucos e ideas para todos los programas de Mac. Si ponéis «iweb» su buscador encontraréis interesantísimos consejos; seguro que al lector que ha inspirado este post le va a gustar especialmente este 😉

  • RapidWeaver 3.5.1 ¡¡gratis!!

    Se trata de un programa para crear páginas web, pero dejémonos de explicaciones; id rápido antes de que se acabe. Yo lo he visto en Creative Guy.

  • Coda: software para crear tu web

    El otro anuncio del día nos viene de panic.com y es una nueva aplicación llamada Coda y destinada a convertirse en una referencia dentro del software para creación de webs. Creo que la manera más directa de describir las posibilidades del programa es usar una de las frases publicitarias del lanzamiento: «Text editor + Transmit + CSS editor + Terminal + Books + More = Whoah»

    Aparte de la potente edición CSS, Coda incluye las funcionalidades del hasta ahora santo y seña de la compañía, Transmit, un programa FTP que está siempre en el Top 10 del software para Mac. Para conocer más sobre este programa no os perdáis esta revisión que anticipó macapper.com. Coda cuesta durante un periodo 79$ y luego costará 99$. Usuarios registrados de Transmit pueden comprarlo por 69$.

  • Cuenta tu historia de switcher y gana software

    Hoy es un día movidito porque un par de compañías anunciaron sorpresas para hoy y ya tenemos la primera. El fastuoso blog de noticias americano macapper.com ha puesto en marcha un concurso en el que ofrecen dos paquetes de las más imprescindibles aplicaciones para cualquier usuario de Mac.

    Estamos hablando de programas tales como Disco, AppZapper, Xtorrent, TextMate, Parallels o Yojimbo, por decir algunos. El paquete está valorado en 650 $. ¿Qué hay que hacer para ganar? Pues tienes que contar tu historia como switcher, en un perfecto inglés, usando entre 500 y 1000 palabras; sin embargo animan a mandar (como complemento o sustitución del texto, esto no está muy claro) otro tipo de soporte como pueda ser un pase de diapositivas, una peli o cualquier otra cosa hecha con los creativos programas incluidos en un Mac.

    En los comentarios de la noticia aclaran que habrá dos ganadores: la mejor historia y otro sacado al azar. ¡Invadamos su concurso con nuestras historias escritas en un lamentable inglés! 😉

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista (2º epílogo)

    Por el título del post ya habréis averiguado que la relación entre la Xbox 360 y el Mac ha sido tratada muchas veces en este blog. Siguiendo claramente mi estela los chicos de TUAW han publicado este especial sumamente recomendable que amplia bastante lo ya comentado por aquí.

  • Desinstalar en Mac OS X: ¿gratis o pagando?

    Appdelete

    A raiz de una consulta que me ha realizado un joven switcher murciano llamado Rubén, he posado mis ojos sobre una aplicación que conocía ya pero que nunca había probado: Appdelete. Este programa nos ayuda a desinstalar aplicaciones en Mac OS X y es gratuito.

    Para los no iniciados decir que en Mac OS X para desinstalar un programa basta con borrarlo; ocurre sin embargo que pueden quedar en ciertos rincones del disco duro algunos pequeños archivos de configuración que deberíamos buscar con Spotlight y borrarlos a mano. Si quieres evitarte esa tarea o eres muy neurótico detallista como yo, quizá prefieras una aplicación que lo haga todo por tí. Appzapper es la solución más conocida pero es de pago.

    El funcionamiento de Appdelete es muy sencillo ya que no hay ni siquiera que ejecutar el programa; basta arrastrar sobre su icono el programa que queremos desinstalar. Tras confirmar la acción oiremos como van cayendo los archivos de la aplicación a la papelera, donde se crea una carpeta con su nombre de manera que podemos deshacer la desinstalación automáticamente. Si salimos de Appdelete y volvemos a entrar desgraciadamente no se mantiene la opción de deshacer una desintalación, pero nadie es perfecto.

    Appzapper es un programa más brillante visualmente y que además lleva varios extras como por ejemplo una lista de seguridad de programas que no deberían desinstalarse, un wizard que nos muestra los programas menos usados y varias cosas más que a mi entender justifican, si puedes, pagar los 13$ que cuesta.

  • Nueva característica en Delicious Library

    Delicious library

    Delicious Library es un programa mítico que representa como ninguno la forma de hacer las cosas en un Mac. Es un catalogador de tus películas, libros, DVDs y videojuegos; realiza estas funciones de una manera muy gráfica e impecable. Te permite importar tus datos de varias maneras, siendo la más espectacular la lectura vía iSight del código de barras del producto. Mola, y considero que vale los 40$ que cuesta.

    También te permite tener un control de préstamos usando los contactos de la Agenda y usa una especie de «listas» de reproducción llamadas estanterías, grupos de items que puedes agrupar como quieras; esto te vale, por ejemplo, para tener en una lista toda la música de cierto grupo o todos los libros de este o aquel autor.

    Delicious Library no se prodiga mucho en actualizaciones dado que es un programa muy estable. La última versión creo que es de diciembre de 2006. En una reciente conversación con uno de los programadores, Mike Lee, he conocido que la próxima versión está ya en la cocina y que incluirá una característica muy interesante: las estanterías inteligentes. Ahora no hará falta introducir manualmente los items en tus estanterías sino que podrás configurarlas como las listas o albumes inteligentes de iTunes y iPhoto. Las estanterías también se podrán ordenar alfabéticamente. Aunque la presentación visual de tu biblioteca es impecable, le pregunté si iban a introducir un tipo de vista en plan coverflow y me respondió: «Maybe one of these days» 😉

  • Salvapantallas de flickr

    flickr no deja de sorprenderme ante todas la aplicaciones de las que puede ser fuente o destinatario. Hoy os voy a hablar de un salvapantallas de flickr que se llama flickrSavr. El funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que lo instalas y desde sus opciones eliges si quieres ver fotos por usuarios, por tags, por contactos de algún usuario o aleatoriamente. También te permite que esas fotos que salgan se muestren en blanco y negro.

    Como en mi trabajo uso un PC con Windows, también doy el enlace de un salvapantallas similar para Windows llamado slickr y que hace exactamente lo mismo.

    Bueno, lo mismo no, lo hace mejor :-(. He probado ambos para que me muestren imágenes con el tag «cats». Ambos salvapantallas se lo piensan un poco al arrancar y te muestran un mismo set de fotos cíclicamente hasta que cargan más y renuevan. La diferencia es que con slickr veo muchos gatos y en toda la mañana de hoy sólo he visto dos gatos con flickrSavr. No sé si será culpa de que la gente etiqueta las fotos con el culo muy mal o será el salvapantallas que no funciona bien.

    Probadlo y contadme vuestra experiencia. ¿Conocéis alguno más?

  • iCoco: crea tus iconos de sistema

    HDemilcar iCoco vale para muchas más cosas, pero crear tus propios iconos de sistema es una de las utilidades más interesantes que le he encontrado. Pero vamos por partes, que me adelanto.

    iCoco es un programa que te permite crear iconos a partir de imágenes basándose en plantillas, es decir, puedes crear el clásico icono del disco duro que viene en Mac OS X pero en vez de con fondo gris, con una imagen tuya de fondo; y lo mismo con cualquier otro tipo de iconos tipo que vienen en Mac OS X. Además, no tienes porqué limitarte a esos iconos tipo, sino que puedes experimentar con multitud de formas y crear tus propias plantillas para iconos. Es tan sencillo como elegir una plantilla y arrastrar la imagen deseada sobre ella. Luego, si quieres, puedes hacer unos ajustes simples, pero básicamente se trata de eso.

    Creo que el programa falla a la hora de qué hacer con el resultado. Te permite crear una carpeta nueva y vacía con ese icono, aplicárselo a una carpeta, aplicárselo a la carpeta que contiene la imagen que has usado o aplicárselo a un archivo. Pero sin embargo, si yo quiero sólo el icono, las únicas opciones que tengo son grabarlo como una imagen y no como formato icono.

    iCoco es shareware y cuesta 12$.

  • Automator: ese gran desconocido

    Creo que el que más y el que menos alguna vez ha intendado hacer sus pinitos con Automator, el creador y canalizador de scripts automáticos incluído en Mac OS X. No parece difícil de usar pero con toda seguridad nos falta imaginación a la hora de darle usos concretos y seguramente la mayoría nos limitamos a bajar por ahí algunos scripts «prefabricados» por otros.

    Hoy os traigo un recurso muy interesante sobre Automator; sin querer desmerecer el screencast 12 de sopmacsl, creo que este libro gratuito Discovering Automator nos pondrá a muchos las cosas más claras y nos impulsará definitivamete a, ahora sí, sacarle todo el partido a nuestro Mac.

    Los scripts que yo uso son: «Copiar en», «Encarpetar», «Enviar por BT», «Exportar película a iTunes», «Nuevo archivo de texto», «Unir PDF», «Usar como imagen de escritorio» y «Desinstalar». ¿Y tú cuáles usas?

  • Poniendo en forma un viejo Mac (II)

    Captura en el iBook de la webcam

    Seguimos con los descubrimientos sorprendentes:

    – WiFi: de mis tiempos de pecero tenía por ahí un WiFi USB ConceptronicC54RU. Este dispositivo no tiene drivers para Mac pero al parecer disfruta en su interior del chip Ralink RT2500 y los tipos de Ralink tienen un driver con aplicación incluída monísimo. Una vez instalado tienes que usar la aplicación para configurar la red y el Mac te la detecta como una tarjeta de red más, no como Airport ¡¡pero funciona genial!! Ya tengo WiFi.

    – Webcam: de mis tiempos de pecero tenía por ahí una Creative Webcam Notebook. Para hacerla funcionar en el iBook he usado dos cosas. El paquete gratuito de drivers Macam es una de ellas; no sólo te instala los drivers sino que además lleva una pequeña aplicación que te permite grabar vídeos y tomar fotos. El puerto USB del iBook es 1.1 así que va a trompicones ¡¡pero funciona!! La otra cosa es un programa shareware llamado iChatUSBCam que permite a iChat usar cámaras web USB.

    El problema es que el iChat parece que es demasiado para mi iBook y no funciona correctamente, pero bueno, todo se andará. la instalación de Chax (ya lo tenía en el iMac) ha solucionado todos los problemas de visualización que tenía. Ahora sólo queda probar si aguantará una videoconferencia como Dios manda 🙂

  • Poniendo en forma un viejo Mac

    El hecho de no perder temporalmente mi iMac no significa que vaya a pasar de mi nueva adquisición. Anoche intenté actualizarlo a Mac OS 10.4.9 y creo que no lo digirió muy bien por falta de espacio en disco duro. Con el Mac OS 10.4 recién instalado me quedaba sólo 1 Gb libre y ahora me queda algo menos.

    Dos programas son fundamentales a la hora de rehabilitar un viejo Mac:

    DeLocalizer: este programa gratuito te quita los idiomas que no vayas a usar. En un viejo post de macuarium dicen que ganas 300 y pico Mb pero yo he ganado casi 700 Mb :-o. La verdad es que ha tardado pero ha funcionado muy bien y eso que tengo malas experiencias con estas cosas. A los pocos meses de tener el iMac usé un programa (cuyo nombre afortunadamente he olvidado) que me borraba los idiomas y las estructuras viejas. Ni corto ni perezoso me cargué la estructura PowerPC y a tomar por saco Rosseta 🙁

    Xslimmer: este programa creado por españoles y que cuesta 12 $ coge los programas que tengas instalados en tu Mac y les quita la «parte» que no usas. Si tienes un Mac Intel, pues les quita la parte PowerPC (y viceversa). Las cifras que se leen en la web son espectaculares pero más espectacular aún es comprobar el resultado en tus propias carnes.

    Ambos programas son también útiles en ordenadores nuevos pero la verdad es que en éstos la necesidad de espacio en disco duro es menos urgente, al menos al principio de la vida útil y máxime cuando siempre tenemos la posibilidad de ponerle 1000 discos duros externos. Sin embargo, mi nuevo iBook necesita de toda esta cosmética porque el pobre tiene sólo 1 puerto USB.

  • Apple y los profesionales

    The Washington PostLa página web de Apple es un pozo sin fondo de información y recursos. Lo último que he descubierto es Apple Pro, una sección donde profesionales de distintos sectores explican en unos cuidadísimos reportajes cómo usan Mac en sus trabajos.

    Esta sección se divide a su vez en cuatro apartados. En Profiles podemos ver lo que he comentado; tenemos un listado de profesionales y empresas por meses. Lo último publicado en febrero es ni más ni menos que The Washington Post y el alucinante reportaje incluye un vídeo en HD.

    Techniques nos explica como hacer determinadas tareas en los ámbitos profesionales de Diseño y Animación, Video, Fotografía y Música.

    Mac OS X Tips es una sección con trucos y atajos para el sistema operativo, muy aprovechable por todos los usuarios, sean o no profesionales. Mejor que explicarlo es que lo visitéis vosotros mismos.

    Por último la sección Resources nos ofrece una serie de PDFs con especificaciones técnicas de hardware y software, enlaces a otras secciones de la web de Apple con información sobre esto mismo, información sobre seminarios y videos demostrativos de los programas (quick tours).

    Como dirían los colegas de kafemac.com, «chéquenlo, está muy interesante».

  • Más funcionalidad para el Apple Remote

    El mando a distancia que incluyen los últimos Mac me parece una de las grandes ideas que han salido de Apple. Me encanta el mando y siempre he pensado que debería servir para más cosas, aparte de Front Row y controlar iTunes. Hoy os traigo dos programas que valen precisamente para esto, para usar el Apple Remote con más aplicaciones.

    El primero es iRed Lite. Manteniendo apretado el botón Menu aparecera una imagen en pantalla indicando qué aplicación estamos controlando y qué comandos se relacionan con los botones del mando. Manteniendo pulsado el botón Menu de nuevo podemos cambiar de aplicación; el programa incluso nos dirá (hablando) qué aplicación pasamos a controlar. Se trata de una aplicación freeware.

    Por otro lado tenemos Sofa Control. Manteniendo apretado el botón Menu aparecerá una barra con las aplicaciones que puede manejar. Elegimos una e incluso si no está abierta, el programa la inicia. Si vuelves a pulsar Menu cuando se abre tu aplicación te saldrá una pantalla «muy FrontRow» con las distintas posibilidades que tienes. Aquí tenéis los menus que te muestra en algunas aplicaciones. Independientemente de este menú, el mando funciona luego con la aplicación abierta como se espera de él. Cuesta 9,99 $ y presta además una especial atención a Safari.

    Ambas soluciones permiten añadir más programas a controlar e incluso puedes escribir tu propio script si no existe o no te satisface el que encuentras. Indudablemente Sofa Control es mucho más profesional y más Mac y creo que merece la pena el dinero que piden por él.

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista (epílogo)

    A raíz del artículo que con este nombre publiqué a principios de diciembre, un colega del foro de todopocketpc.com llamado tronkal ha preparado una guía muy completa en pdf, paso a paso, sobre cómo usar y configurar tu red y tu mac para usar el connect360.

  • xPad es ahora gratuito

    xPadUna disputa entre el autor de xPad y un antiguo socio que he leído en tuaw.com ha llamado mi atención sobre este programa. Quizá a resultas de esta disputa el programa es ahora freeware y en su propia web ofrecen el código necesario para desbloquearlo. La verdad es que no recuerdo haber oído hablar antes de este programa pero me resulta muy interesante.

    xPad se define a sí mismo como el bloc de notas definitivo. Yo, por ejemplo, siempre tengo un archivo de texto en blanco en el escritorio y una nota en el dashboard para tomar pequeños apuntes que luego uso (o no vuelvo a usar, pero esa es otra cuestión). xPad nos permite tener toda esa información contenida en un mismo programa e incluso categorizar esas notas, las cuales no tienen por qué incluir sólo texto. Junto a la ventana principal del completo editor de texto, se adjunta un contenedor donde vemos los nombres de las notas que previamente hemos creado con el programa, así como el código de color (categoría) que le hemos asignado.

    Me parece tremendamente útil, una especie de iClip pero centrado en archivos de texto, y su funcionamiento es bastante sólido. A mí por ejemplo me resultará muy útil para cuando voy recolectando cosas que publicar aquí. Los bloggers y los podcasters encontrarán en xPad un aliado perfecto.

    El programa tiene un sistema de autoguardado, permite arrastrar sobre él cualquier cosas desde el Finder u otra aplicación y te permite exportar notas al iPod. Está escrito en Cocoa y una de sus características más interesantes es que una vez en ejecución puedes seleccionar tus notas directamente desde el dock. Probadlo, que ahora es gratis 😉

  • Limpiando aplicaciones

    La reciente compra de DoubleTake me ha llevado a preguntarme cuántas aplicaciones demo tengo instaladas e incluso si las necesito todas. Me he ido a la carpeta de aplicaciones y le he dado un buen repaso. Había muchas demos caducadas o programas que incluso no llegué a probar y a los que ahora he dedicado unos minutos.

    El colmo es que estuve dando un repaso a algunas aplicaciones de backup y ahora por poco no recuerdo qué aplicación elegí de entre todas (fue Lifeboat). Como dejé aquel trabajo a medias, llevo un mes y pico sin hacer NINGUNA copia de seguridad 🙁

    Creo que una limpieza de aplicaciones es básica en un mac, porque existen tantos prográmas chulísimos y preciosos aunque con una utilidad relativa, que es salir a internet y empezar a bajar y a instalar cosas. Dadle un repaso a vuestros macs para que entren ligeritos en el nuevo año 😉

  • DoubleTake: fotos panorámicas

    DoubleTakeComo el movimiento se demuestra andando, he estado revisando algunas de las aplicaciones promocionadas por macsanta.com, tratando de diferenciar aquellas que molan de aquellas que mola y además pueden tener alguna utilidad para mí. No ha sido fácil y la prueba es DoubleTake.

    Este programa permite componer fotos panorámicas, coje las seis o siete (o las que sean) que tú hayas tomado (con escaso pulso y menos arte) y AUTOMATICAMENTE, repito, AUTOMATICAMENTE compone la foto panorámica con una precisión absoluta. Luego te da algunas opciones de retoque, ojo de pez etc. pero realmente son innecesarias. Para los más detallistas hasta te indica por dónde ha unido las fotos. Y cuando digo AUTOMATICAMENTE quiero decir que ni siquiera hace falta que le añadas las fotos por órden porque él mismo señores, él mismo, es capaz de saber qué foto va delante de qué otra foto.

    ¡¡Estoy entusiasmado!! Aunque en mi vida he hecho UNA foto panorámica, esto va a cambiar radicalmente. Para que podáis ser partícipes de mi entusiasmo, el programa lleva unas cuantas fotos de ejemplo para que probéis cómo funciona, cosa que OS RECOMIENDO VIVAMENTE. La versión de prueba tiene desactivadas algunas funciones y te pone un hermoso letrero en la foto resultado (cuya calidad y formato también puedes decidir).

    El programa cuesta 16,95 $ (rápido, todavía podéis usar el descuento de macsanta.com) y creo que merece la pena sobre todo si eres muy habitual en cuanto a ese tipo de fotos. Yo lo voy a ser a partir de ahora.

  • Macsanta: descuentos por Navidad

    macsantaEn la web macsanta.com nos ofrecen la posibilidad de comprar software de 104 desarrolladores por un 20% de su precio, eso sí, sólo hasta el 25 de diciembre. La oferta no tiene límite en cuanto al número de aplicaciones a comprar.

    La lista de aplicaciones la podéis ver en la web pero ya os anticipo que están todas esas que son «tan mac» y que molan tanto por lo que hacen y cómo lo hacen, esas aplicaciones que enseñamos en casa cuando viene un pcerdito a visitarnos (saludo kafemac): Delicious Library, PulpMotion, los programas de The Omni Group, Keyword manager y otros muchos que ni siquiera conocíais pero que hacen justo esa cosa que tanto necesitábais. Yo por mi parte ya sé a qué voy a dedicar la mañana del día 24, porque tengo varios de esos programas en mi punto de mira.

    Por cierto, por si no escribo antes, feliz Navidad a todos.

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista

    connect360 (2)Por todos es conocido que la Xbox 360 actúa como una especie de hub multimedia en el salón. Te permite reproducir todo tipo de contenido que tenga en su disco duro o en otros dispositivos que le conectes por el puerto USB.

    Tiene otra función bien interesante y es comunicarse vía Wi-Fi con un PC con Windows y reproducir el contenido almacenado en éste. Dicho PC debe tener instalado Windows XP Media Center Edition o el XP normal con un programita que hace de enlace con la Xbox 360.

    Yo me compré la Xbox 360 en febrero y el iMac en abril, así que durante unos meses pude probar ese programita (de Microsoft, por supuesto) en mi portátil Asus. La experiencia no fue muy agradable; contínuamente se producían cortes en la comunicación y cuando las fotos eran muy grandes los problemas se multiplicaban, por no hablar del audio y el vídeo. Con frecuencia tenía que detener el programa e iniciarlo de nuevo. Quizá otra gente tenga mejor experiencia pero la mía fue esta.

    Al pasarme a Mac di por perdida esta posibilidad, hasta que buscando buscando encontré un programa llamado connect360 que hacía exáctamente lo que yo necesitaba: hacer de enlace entre mi iMac y la Xbox 360. Lo hace ¡¡y cómo loconnect360 (1) hace!! Muchísimo mejor que el programa de Microsoft lo hacían en mi portátil Asus. Nunca me ha dado un problema ni un corte ni nada; cuando enciendo la Xbox 360 oigo cómo del estudio viene un sonido que me indica que el iMac le da la bienvenida y pone a su disposición los contenidos multimedia.

    El programa se ejecuta en el inicio como un complemento del sistema y queda residente en la barra superior. De un modo sencillo e intuitivo te permite seleccionar iTunes, iPhoto y la carpeta de videos para ser compartidas o no, incluso indicando la calidad con la que deseas compartir los archivos. Además al compartir directamente iPhoto, si yo en el iMac preparo algún pase de diapositivas de un album en concreto y le añado una música, la Xbox 360 me reproducirá ese album con todas las configuraciones predefinidas por mí en el iMac. Para escuchar el formato AAC tienes que descargar en Xbox Live el complemento que existe para esto.

    Tienes una lista de consolas autorizadas e incluso puedes restringir las IPs con acceso a tu Mac, así el vecino no te ve las fotos. Tienes varias opciones: no compartir los podcasts, actualizar el contador de reproducción de las canciones etc. Los vídeos los restringe al formato WMA y WMV siempre y cuando tengas instalados en el Mac los plugins adecuados de Flip4Mac.

    Puede que 20 $ y el hecho de no poder reproducir contenidos comprados en la iTunes Store os eche para atrás, pero sólo por el hecho de poder ver en la TV de salón mis fotos a toda pantalla y resolución, a mí sí me ha merecido la pena.

  • Todo sobre Quicksilver

    QuicksilverComo ya comenté en mi primer post, ThinkWasabi es un blog de referencia para mí, tanto en contenidos como en formato, y una inspiración a la hora de decidir crear mi propio blog.

    Aunque creo que TODOS sus posts son imprescindibles ahora a comenzado una serie que me resulta especialmente interesante sobre el programa Quicksilver; este programa pasa al principio por ser un lanzador de aplicaciones y archivos pero pronto descubrimos que puede hacer mucho más.

    Ahora en ThinkWasabi comienza una serie (yo también espero que larga) que nos pondrá de manifiesto tooodo lo que podemos hacer con esta aplicación.

  • Parallels da un paso de gigante

    ParallelsParallels Desktop es un software muy popular para Mac. Se trata de un sistema de virtualización, esto es, te permite instalar cualquier sistema operativo en tu Mac y tenerlo en una ventana más del Mac OS X, como si fuera un programa más. Esto te permite tener en tu escritorio Mac una ventana abierta con Windows o con Linux. Apple ofrece otra solución para instalar Windows; se trata de BootCamp pero en este caso, cuando inicias el ordenador, tienes que elegir qué sistema quieres iniciar.

    La última actualización de Parallels es revolucionaria porque incluye un «modo coherencia» mediante el cual los programas que ejecutes en tu ventana de Windows pueden actuar en ventanas independientes e interactuar con otras aplicaciones de Mac que tengas abiertas.

    Como ejemplo podéis ver esta imagen de un usuario de Flickr que además habla del ejemplo más clásico: este chico desarrolla webs y ahora puede tener abiertas directamente ventanas de Safari, Firefox e Internet Explorer para Windows. Esta otra imagen es todavía más enervante porque se ve cómo los dos sistemas literalmente se fusionan.

    Creo que esta jugada manda a Crossover (ahora en fase beta) directamente al limbo de las buenas ideas que no cuajaron. Y es que el camino emprendido por este programa era interesante pero no he leído a nadie en un blog que haya conseguido que funcione lo que ya se suponía que debía funcionar. Ahora ya pueden descansar tranquilos y dedicarse a programar otra cosa 😉

  • ¿Qué son las iapps?

    Denominamos iapps al conjunto de aplicaciones que vienen incluídas en el sistema operativo del mac, el Mac OS X, también conocido como Tiger, que anda por su versión 10.4.8. La mayoría de estas aplicaciones (programas) se llaman i-algo, de ahí lo de iapps.

    • Agenda: es ni más ni menos lo que parece, una agenda de contactos donde podemos almacenar muchísima información y además una foto. Se pueden configurar campos personalizados.
    • GarageBand: un programa para componer nuestra própia música mediante un teclado midi o el uso de samplers. También es una potente herramienta para grabar podcasts.
    • iCal: es un calendario donde introducir nuestras citas y las tareas pendientes. iCal denomina a las categorías como «calendario», así que tendremos tantos calendarios como categorías hayamos definidio (trabajo, personal, familia…). Cada uno de estos calendarios se puede publicar en Internet para consulta pública.
    • iChat: es un cliente de mensajería instantánea compatible con AIM y Jabber. AIM es el protocolo usado por AOL y las cuentas .mac y Jabber se puede usar como una especie de pasarela al MSN Messenger.
    • iDVD: nos permite montar nuestro DVD partiendo de películas creadas o de pases de fotos. Menús, música, fondos etc. con un resultado final muy profesional.
    • iMovie HD: este programa sirve para procesar las películas que hemos grabado con nuestra cámara digital. Apple tiene una solución profesional llamada Final Cut, pero con iMovie cualquier usuario doméstico va que se mata 😉
    • iPhoto: un programa para archivar, catalogar e incluso retocar nuestras fotos. Una de las iapps más útiles, sin duda.
    • iSync: nos permite sincronizar la información de nuestro mac (Agenda e iCal) con un teléfono móvil.
    • iTunes: sin duda el más conocido de todos porque también tiene una versión para Windows. Es un reproductor de audio que además te ordena la música y también te la pasa al iPod.
    • iWeb: un excelente programa para crear webs con un impactante estilo visual «muy mac». Si además subes esas webs a un espacio .mac puedes disfrutar de algunas características añadidas como contadores de visitas o pases de diapositivas.
    • Mail: cliente de correo electrónico.
    • QuickTime: también tiene versión Windows. Es un reproductor de archivos de video y audio.
    • Safari: navegador web que rivaliza con el propio Firefox.

    Las que están en cursiva (también en la imagen) pertenecen a un pack llamado iLife que viene con el sistema operativo pero que se puede comprar aparte si sale una versión nueva. Así puedes actualizarlas aunque no quieras/puedas actualizarte a la siguiente versión del Mac OS X. Como véis, es totalmente cierto que un mac está listo para funcionar nada más sacarlo de la caja.

    Ahora imaginad. Venis de casa de un familiar que acaba de tener un niño y con la cámara de fotos le habéis tomado unas cuantas fotos y un pequeño video. Importáis las fotos a iPhoto y retocáis algunas. Desde el menú, las mandáis a iWeb donde diseñáis una pequeña web familiar. Retocáis el vídeo con iMovie y desde su menú accedéis a la música que tenéis en iTunes para poner una canción de fondo. Una vez terminado, lo mandáis a iWeb, desde donde dáis lo retoques finales a todo el proyecto y lo publicáis en Internet (quizá en una cuenta .mac). Despúes, el propio iWeb os da la oportunidad de enviar un mail anunciando a todo el mundo la dirección de esta web. Todo esto no lleva más de 10 minutos 🙂

  • PDFLab: combinación y manejo de PDFs

    Como a cualquier mortal alguna vez en su vida, hoy me surgió la necesidad de combinar dos documentos PDF, en concreto dos páginas escaneadas de forma individual. Recordando algo leído en un foro eché mano de Automator y PDFLabal poco ya tenía mi script preparado que me combina perfectamente ambos documentos, pero por alguna diabólica razón lo hace usando como orden la fecha en que fueron creados, con lo cual en mi caso me ponía la página dos por delante de la uno. ¡Qué engorro!

    En esto he encontrado PDFLab, un programa que te permite separar y unir PDFs, así como insertar páginas en blanco o imágenes y otros manejos. Pasé por este programa mis dos PDFs y aunque obtuve un intranquilizador error, el caso es que la combinación se produjo perfectamente. El programa es gratuito, pero admite donaciones vía Paypal.
    Seguiré probándolo pero ya os lo recomiendo vivamente a todos.

  • No tan bonito

    Phoenix Delicious

    Una de las cosas que siempre se han dicho sobre Mac OS X y los productos Apple en general es que son muy bonitos. Y a fe que lo son. El iMac, el Mac Mini, el iPod… todos los productos siguen una cuidada linea de diseño.

    Y esto es algo que se extiende a terceras partes. Si bien todos los iconos y diseño en general del Mac OS X son muy bonitos, los programas de terceros no le van a la zaga y han entendido rápidamente qué hay que hacer para que «sea Mac». Sólo tenéis que ver la captura de mi escritorio que publiqué hace unos días para ver que incluso Microsoft ha diseñado unos iconos chulos la versión Mac del Office.

    Hoy Applesfera nos muestra una excepción: el icono del programa Phoenix Slides, un navegador de imágenes. No es que sea feo, es que parece que lo haya hecho el sobrino del programador.
    Pretende ser una especie de Ave Fénix renaciendo de sus cenizas (que es lo que suele hacer este singular pájaro) pero madre mía, qué horror. Quizá nos estamos pasando y símplemente han querido darle un toque arcaico a caso hecho. Pero comparadlo con la linea de diseño habitual en iconos Mac y decidme si no es feo.