Etiqueta: safari

  • Un cambio importante en Safari para OS X El Capitán

    Un cambio importante en Safari para OS X El Capitán

    Safari para OS X El Capitán viene con una buena batería de cambios, pero existe uno que afecta a los accesos directos por teclado y que, evidentemente, no ha recibido la publicidad que otros cambios más espectaculares como el silenciado de pestañas, AirPlay o las pestañas fijas. Quizá muchos no lo uséis u os parezca directamente una tontería, pero en Safari, usando la combinación de teclas cmd+número, accedes directamente al favorito guardado en esa posición en la barra de favoritos. Esta numeración excluye las carpetas y las pestañas guardadas y si añades un número a cada favorito «de verdad», el acceso vía teclado se convierte en algo aún más sencillo.

    favoritosnumerados

    En OS X El Capitán este acceso directo no ha desaparecido pero sí ha cambiado a alt+cmd+número. El motivo es que el anterior acceso cmd+número se otorga ahora a cambiar de pestaña, numeradas de izquierda a derecha e incluyendo en esa numeración las pestañas fijas. Sin duda Apple quiere hacer con estas pestañas una fuerte apuesta en cuanto a la usabilidad de Safari y por ello no ha dudado en concederles este acceso premium.

    Como veis no es un cambio muy relevante, pero si eras usuario de este acceso y no sabes esto, puedes llegar a pensar que han roto algo con la actualización.

  • Slipstream mejora tu experiencia con twitter.com en Safari

    Slipstream es un plugin para Safari que actúa sobre twitter.com. En concreto nos permite usar en nuestro timeline vía web una de las caractersticas más prácticas que nos ofrecen las aplicaciones dedicadas: silenciar usuarios y/o palabras clave.

    En el podcast 41, de mi conversación con @ger7 salió el firme propósito de probar Echofon, tanto en el Mac, como en el iPhone, el iPad e incluso como plugin para Firefox. El propósito me duró poco ya que aunque Echofon tiene la virtud de permitirte silenciar usuarios y/o palabras clave y sincronizar tu «lista negra» entre plataformas, así como sincronizar el último tweet leído, sus deficiencias de interface fueron más de lo que pude soportar.

    Así que volví a Tweetbot para iPhone (enlace iTunes), a Twitter para iPad (enlace iTunes) toda vez que ya no se cuelga tanto como antes, y en el Mac alterno entre la app oficial (enlace Mac App Store) y la web.

    La sincronización del último tweet leído no me es muy imprescindible, dado el uso que doy a Twitter, pero silenciar usuarios y/o palabras clave es para mí fundamental, en clave incluso de supervivencia ante determinados eventos deportivos, políticos y religiosos. De todo mi ecosistema Twitter, sólo Tweetbot tenía esta función… hasta ahora.

    He descubierto y usado con éxito Slipstream, un plugin de Safari que te permite silenciar usuarios y/o palabras clave. El funcionamiento es sencillo; en cada tweet veremos ahora, junto con los comandos habituales, uno llamado «Hide» (esconder) y al pulsarlo nos ofrecerá un pequeño menú con opciones para determinar exactamente qué queremos esconder, bajo qué circunstancias y en qué momentos o secciones de nuestro timeline. En el panel derecho nos queda un acceso directo a la aplicación para ver qué instrucciones le llevamos dadas hasta el momento y saber siempre a quien estamos silenciando. Lo fantástico es que esa «lista negra» se sincroniza entre ordenadores, así que ya estemos en el iMac, en el MacBook Pro o en el PC del trabajo, si usamos Slipstream para Safari nuestros «silenciados» siempre serán los mismos.

    No hace falta que las palabras clave silenciadas sean hashtags, pueden ser palabras normales como por ejemplo «Tweetlegraph«. En ese sentido Slipstream es más flexible que Tweetbot, por ejemplo, que sólo te permite silenciar hashtags y usuarios, pero no palabras sueltas.

    Quizá es un mal momento para hablar de este plugin ya que es posible que el nuevo rediseño de twitter.com rompa parcial o totalmente su funcionalidad. Si algún amable lector puede hacer la prueba, por favor que lo indique en los comentarios.

    ACTUALIZACIÓN: confirma @juanlogp en los comentarios que este plugin no funciona con el nuevo nuevo Twitter. No obstante los programadores han indicado vía Twitter que ya están trabajando en una gran actualización y rediseño del plugin

  • También funciona en Windows: acceso a favoritos de Safari

    Continuamos con esta abandonada serie trayendo otro interesante truco. Todos recordaréis el 15 de febrero de 2010 como el día que publiqué un artículo sobre cómo se podía acceder mediante atajos de teclado a los favoritos de la barra de favoritos de Safari.

    Pues bien, me llena de satisfacción confirmar que ese truco de Safari para Mac funciona igual en Safari para Windows. En este caso usaremos la tecla ctrl+número para acceder a los favoritos directos (no carpetas) que tengamos en nuestra barra de favoritos.

  • Safari 5 y sus cosas

    Aquellos que quedaron desvelados e insomnes la noche del lunes al martes debido al estelar anuncio del iPhone 4, tuvieron la oportunidad de asistir a un lanzamiento no menos interesante pero realizado con nocturnidad y alevosía: Safari 5. La nueva versión del navegador web de Apple estaba en todas las quinielas y aunque no estuvo presente en la keynote, no se hizo esperar muchas horas más.

    (más…)

  • Atajos de teclado: página arriba y abajo

    Continuamos con nuestra exitosa serie de artículos sobre los atajos de teclado. Apple, en su intento de democratizar a sus usuarios, ha querido igualar un poco la experiencia de usuario entre los poseedores de un portátil y los poseedores de un equipo de sobremesa. Qué mejor manera de hacerla que eliminando prácticamente de su catálogo el teclado extendido y disponiendo que todos los maqueros bajo la luz del sol debemos utilizar un teclado reducido, sin teclado numérico y sin esas teclas auxiliares tan monas que nos permiten subir y bajar por un documento o web. ¿Qué hacer al respecto?

    (más…)

  • Atajos de teclado: favoritos de Safari

    Una de las claves de usabilidad de Mac OS X es el uso de atajos de teclado. Nuestro sistema operativo les presta una especial atención y los programadores lo saben y lo explotan. Un ejemplo de ello son los atajos de teclado globales, aquellos que funcionan para una aplicación independientemente de que estés o no en ella. Things, por ejemplo, explota esa característica y con ctrl+espacio conseguirás una ventana flotante donde introducir rápidamente una tarea. Asimismo, con ctrl+cmd+V pegarás en Evernote lo que hayas copiado previamente.

    Las maravillas no cesan porque en caso de que los atajos predefinidos en las aplicaciones se te queden cortos, puedes definir tú mismo tus propios atajos en el Panel de Preferencias menú Teclado submenú Funciones rápidas de teclado. Pero no es eso en lo que nos vamos a centrar hoy sino en los atajos de teclado ya existentes en Safari. Estoy francamente emocionado al escribir este artículo porque el descubrimiento y perfeccionamiento de esta técnica ha relanzado mi productividad en el uso de Safari.

    (más…)

  • No puedo arrancar Safari ni Firefox

    El título de este artículo en inglés viene a ser «can’t start Safari or Firefox». Ni por una vía ni por otra he podido encontrar con Google una solución a lo que me estaba pasando.

    Hoy me he llevado el MacBook Air a la sesión de Logic organizada por el GUM Murcia y Benotac; allí me he dado cuenta de que llevaba tiempo sin actualizar el software de este ordenador y es lo primero que he hecho al llegar a casa.

    Tras el reinicio de rigor, me he dado cuenta de que no podía iniciar Safari ni Firefox. El primero me llegaba a mostrar la ventana de los Top Sites y tras unos segundos de evidente congelación me daba una ventana de error en la que me invitaba a enviar un informe y forzar el reinicio. Tras realizar ambas operaciones todo volvía a suceder de igual manera. Por su parte, Firefox ni siquiera llegaba a mostrar su ventana sino que directamente me mostraba el aviso del Crash Report.

    Lo primero reparar permisos, y nada. Lo segundo pensar en reinstalar… lo que sea. Safari puede, porque es la beta que acababa de actualizar pero ¿Firefox? ¡Si no he tocado nada de Firefox!

    Entonces pensé en instalar la actualización combo 10.5.7, pensando en que alguna de las actualizaciones instaladas pudiera haber dañado el sistema. Mientras ponía a descargar dicha actualización en el iMac, la tranquilidad me ha venido a la cabeza y he empezado a pensar como un maquero, y la primera pregunta que hay que hacerse es ¿pasa con todos los usuarios del equipo?

    He iniciado sesión con el Usuario Invitado que tengo activo en todos mis Macs y he comprobado que tanto Safari como Firefox funcionaban perfectamente, así que he cancelado la descarga de la combo en el iMac y me he puesto a pensar ¿qué puede impedir que todos mis navegadores se inicien? Tengo acceso a Internet sin problemas: Evernote se ha actualizado y sincronizado, también funciona Mail y los widgets. La conclusión ha venido casi de inmediato: un plugin. Pero ¿qué plugin tengo que funcione para LOS DOS navegadores? Sólo uno: 1Password. La sospecha se ha confirmado cuando no he podido iniciar tampoco dicho programa.

    1Password ha pasado recientemente por una actualización profunda y dada su integración con los navegadores y con el llavero de Mac OS X, no es de extrañar que sea capaz de provocar problemas así. He bajado en el iMac la actualización y la he instalado en el MacBook Air. Solucionado. Buenas noches 🙂

  • Yo te di mi pasta: Bookit

    Iniciamos una serie de artículos dedicados a aquellas aplicaciones de pago que han dejado a sus usuarios más colgados que una percha. No necesariamente vamos a hablar de aplicaciones que han desaparecido, sino también de otras que se han «atascado» y llevan tiempo sin sacar actualizaciones ni incluir aquella característica tan interesante que siempre prometieron. En algunas ocasiones, ofreceré «sustitutos» ya sean gratuitos o también de pago. Vamos a empezar por Bookit.

    PdvmL

    Bookit es un programa que sirve para mantener sincronizados los favoritos de todos los navegadores instalados en tu Mac. Yo he usado siempre Safari o Firefox, según épocas, dando primacía a uno en un 75% de los casos respecto a otro; por ello me interesaba tener siempre mis favoritos sincronizados. Compré Bookit por 12$. El programa mantiene una especie de «lista sagrada» de favoritos y los va actualizando con los que encuentra en uno y otro navegador, actualizando al tiempo dichos navegadores. Este proceso no es automático ni mucho menos; hay que ejecutar la aplicación y seguir unos pasos que son de todo menos intuitivos 🙁

    El 4 de octubre de 2008 Bookit sacó su última versión, la 3.7.5; tres meses antes, el 17 de junio, salía la versión 3 de Firefox, con la cual Bookit 3.7.5 extrañamente no era compatible, una situación que supusimos temporal a juzgar por el siguiente anuncio que todavía hoy se puede leer en su web:

    everyday software : bookit

    Sin embargo a fecha de hoy Bookit se mantiene en dicha versión 3.7.5 manteniendo su incompatibilidad con Firefox 3. En su blog se comenta algo sobre el tema pero es evidente que los usuarios han tirado la toalla y han dejado de escribir comentarios reclamando la actualización.

    El formato de favoritos en Firefox 3 no debe ser una cosa tremendamente complicada, porque al poco de salir las distintas extensiones existentes para Firefox que manejan favoritos ya estaban actualizadas y funcionando. Si estáis interesados en tener sincronizados los favoritos entre Safari y Firefox, la opción más interesante es Foxmarks, que es la que yo estoy usando.

    Foxmarks hace como 1000 veces más que Bookit y es gratuito. La sincronización con Safari es relativamente nueva; yo estuve apuntado a la beta pero la «exclusividad» me duró apenas unos días. Además no sólo sirve para un equipo sino que puedes instalarlo en varios y mantenerlos sincronizados. Yo actualmente lo uso para sincronizar Safari y Firefox en y entre mi iMac y mi MacBook Air, así como con el Firefox del PC del trabajo. Es muy completo es sus opciones para solucionar incoherencias de sincronización, permite acceder online a tus favoritos y además la versión para Firefox también sincroniza contraseñas.

    Y todo eso gratis.

  • Página de inicio de Google Chrome para Firefox

    A finales de diciembre escribí un artículo con un nombre muy parecido al de éste mismo, en el que cantaba las maravillas de una extensión para Firefox que nos conseguía, de aquella manera, la misma página de inicio de la que disfruta el navegador Google Chrome.

    Merced a la implantanción en mi trabajo de un sistema GTD basado en Evernote, el otro día instalé en el Firefox del PC la barra Google para Firefox. No soy muy amigo de esas barras pero ésta ofrece cierta funcionalidad de e-mail con Gmail que me interesaba para mis propósitos organizativos.

    La web de Google me ofrecía instalarme la barra en su versión 5 aún en beta y no lo dudé, obteniendo la recompensa de que esta barra incluye, para tu PC o Mac, la mismísima, auténtica y original pantalla de inicio de Google Chrome.

    Pesta?ueva

    Un punto más para Firefox, que últimamente está amenazando la privilegiada posición de Safari en mis preferencias personales.

  • Página de inicio de Google Chrome

    Como muchos maqueros, aprovecho que tengo un PC en el trabajo para usar Google Chrome. Este navegador me gusta bastante y una de las cosas por las que me gusta es algo tan tonto como la página de inicio, un pequeño compendio de mini-capturas de las 9 webs que más visitias y que resultan ser una definición muy exacta de lo que es tu vida en Internet: Gmail, twitter, facebook, flickr, quizá unos cuantos foros…

    Ahora tenemos la oportunidad de usar una página similar con el navegador Firefox, a través de un plugin  llamado New Tab JumpStart que si bien no es exáctamente igual a la página de inicio de Google Chrome ,sí se acerca bastante, excepción hecha del ESPANTOSO logotipo que luce y del interesante pero para mí inútil zoom que hace a cada web cuando pasas el ratón por encima.

    Ultimamente he estado usando bastante Firefox, ya que por algún motivo Gmail anulaba muchos de los atajos de teclado de Safari. Ahora que se ha solucionado el problema, la verdad es que ha resultado un pequeño alivio para mí volver al navegador de Apple, aunque decididamente, no se morirían si trataran de añadirle plugins o cosas similares.

    Imagen | Flickr de graves.ryan (quien por cierto se acaba de prometer con su novia 😉 )

  • Abrir PDFs en Firefox 3

    Imagen 1Yo uso Safari como navegador principal por diversos motivos muy particulares que no vienen al caso. Uno de ellos es que me permite abrir los PDFs dentro del propio navegador, sin invocar Vista Previa u otro programa. Ahora podemos hacer que Firefox 3 imite este comportamiento gracias al fastuoso plugin firefox-mac-pdf (esta gente necesita unas clases de marketing).

    Instalando este plugin en Firefox 3 conseguiremos que se comporte exactamente igual que Safari, abriendo los documentos PDF en el propio navegador y mostrado un menú contextual usando el botón derecho exáctamente igual que el que podemos encontrar en el propio Safari, y que podéis ver en la imagen.

    Dado que este plugin usa los filtros Quartz de Mac OS X, estamos hablando de un plugin para Firefox 3 exclusivamente compatible con Mac.

  • Lo que nos aguarda el 11 de julio: MobileMe

    El iPhone 3G es ahora mismo sin duda el producto estrella de Apple, tan importante que de él dependen las otras novedades de la casa como son Mac OS X 10.6.4 10.5.4 iTunes 7.7, el servicio MobileMe y por supuesto la versión 2.0 del firmware del iPhone.

    Si yo ya era un defensor del servicio .mac os podéis imaginar lo que opino de MobileMe. La actualización de funcionamiento ya era necesaria, pero el paso estético que han dado hacia adelante me ha dejado prácticamente sin palabras ¡¡es que me gusta más el Mail de MobileMe que el Mail de la Mac!! Además este servicio cubre una ausencia que en su momento me decepcionó: la «compatibilidad» del iPhone con las cuentas .mac

    Es cierto que el anuncio de este servicio ha supuesto un gran revuelo para aquellos que no lo usaban y ahora se lo tienen que plantear, pero para aquellos que lo usábamos ya, ahora nos sentimos los seres más afortunados de la tierra, ya que según lo prometido no sólo tendremos un montón de nuevas funciones sino que las actuales seguirán (salvo las iCards ¡snif!) y además funcionarán mejor. Y digo mejor porque esa cosita de cambio una fecha aquí y aparece allá actualmente no funciona ni de coña tan rápidamente. La sincronización del iDisk actual también deja que desear, pero se va soportando.

    Lo que no entiendo es las dudas sobre cuándo saldrá todo esto a la luz. Estos días leemos noticias sobre cuentas de correo @me.com que ya funcionan lo cual excita aún más los rumores. Jobs habló de «early july» como fecha pero ¿a alguien le quedaba duda que fuera el mismísimo 11 de julio la fecha elegida? A mí no, sobre todo cuando (sana costumbre) me leí el comunicado oficial de prensa que Apple sacó el 9 de junio. Leed, leed, penúltimo párrafo.

    MobileMe no es sólo un cambio estética y funcionalidades impresionante, es la muestra viva de que en Apple piensan a lo grande (aunque en Wall Street no se den cuenta). MobileMe es la culminación de un proyecto lento pero inexorable que comenzó con iTunes para Windows en 2003, continuó con Safari para Windows en 2007 y se remata ahora. Es poner más y más tecnología de Apple en manos de los usuarios de Windows, dejar la ventana abierta para que huelan la tarta en la cocina, el efecto halo del iPod pero a lo bestia. ¿Cuántos usuarios Windows de iPhone probarán MobileMe? ¿Cuántos lo comprarán? ¿Cuántos lanzarán sus PCeras por la ventana una semanas después? Esta reflexión va dedicada a los que creen que Apple se ha olvidado de los ordenadores para centrarse en otras cosas. 

    Recordaréis que hace unas semanas os llamé a la guerra santa contra Oscar de Kafelog por su irritante podcast 😉 sobre MobileMe. Es cierto que muchas de las características del nuevo servicio están en la red de manera gratuita desde hace tiempo gracias a distintos proveedores, pero ésta es la oportunidad de tenerlo todo junto, con una interface unificada y hermosa (reconozcámoslo, las interfaces de Google y flickr APESTAN) y sobre todo funcionando genial.

    MobileMe viene a responder con mucha más contundencia a una pregunta a la que ya respondía .mac: ¿cuánto estás dispuesto a pagar por la simplicidad? Si tu respuesta es 79 € o más, bienvenido. Si tu respuesta es 78 € o menos, entonces puedes continuar con tu cocktail de Google + flickr + Blackberry mientras los demás disfrutamos de no tener que darle al botón «Sincronizar» nunca más en la vida.

  • Atajos de teclado: alt+cmd+w en el Finder

    Mi buen amigo Finbarrus me recuerda por e-mail uno de los atajos que más suelo emplear. Por circunstancias del trabajo, en algunas ocasiones me encuentro con múltiples ventanas del Finder abiertas y para más inri repartidas por los 6 spaces que tengo activados. Uno podría ir a cada una de esas ventanas e ir pulsando cmd+w para cerrarlas una por una, pero si usamos la combinación alt+cmd+w las cerraremos todas de golpe.

    El mismo truco se aplica a varios programas, con acaso pequeñas diferencias en la combinación de teclas a usar. En Safari funciona exactamente igual que con el Finder, aunque he de reconocer que todavía no he automatizado el uso de este atajo más allá del Finder.

  • Atajos de teclado: cmd+L

    Uno de los desafíos de ser un usuario hardcore de Mac OS X es funcionar por el sistema sin apenas utilizar el ratón. A ello ayuda mucho la tecnología de Spotlight y otros complementos como Quicksilver. Otra gran ayuda para esto son los atajos de teclado. El sistema operativo y los programas llevan muchos predefinidos y nosotros podemos definir los nuestros propios a través de Preferencias de Sistema – Teclado y Ratón.

    Al igual que en su momento me propuse habituarme a usar Quick Look y ello ha cambiado mi vida, hace poco que me propuse usar más los atajos de teclado y he decidido compartir con vosotros los más satisfactorios.

    El primero de todos ellos es cmd+L. Es un atajo muy útil para navegar por Internet ya que te lleva diréctamente a la barra de dirección de tu navegador para que puedas introducir una URL o para pasar a la barra del buscador usando TAB. Este atajo se puede usar en Windows mediante la combinación Ctrl+L.

  • emilcar::kioscast 4

    podcastlogo

    Desde esta tarde está en el aire el kioscast 4 en el que comento el número de julio de MacLife USA y el número de julio-agosto de Macworld España. Aquí van algunos links interesantes:

    Piclens: plugin de Safari para ver webs con fotos
    Backpack: servicio web para mantenerte organizado
    Tint speed demon: lápiz de memoria por firewire

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    Tengo ya casi terminado el guión del podcast normal. Quizá este fin de semana lo grabe pero con la suerte que tengo seguro que lo grabo, lo saco y en 24 horas va Apple y hace algún anuncio importante 🙁

  • Safari 3.0.2: ¿adiós a Firefox?

    Safari 3Bueno, ya habéis sido testigos de unos cambios estéticos en el blog y veréis algunos más en los próximos días. Todo esto ha venido precedido de la actualización a la versión 2.2.1 de WordPress, con sus consiguientes problemas e incompatibilidades con cosas que usaba en la versión anterior.

    No han sido muchas, pero las suficientes para que haya investigado un poco más en plugins externos, plugins para la administración del foro y otras cosas que me han llevado a darle otra oportunidad a Safari 3 (en su nueva versión) y comprobar lo BIEN que se lleva con WordPress y con otros muchos servicios y webs que me son imprescindibles. Y lo que digo vale para la versión de Mac de casa y la de Windows del trabajo.

    Seguiré haciendo pruebas una semana más pero creo que es muy posible que le diga adiós a Firefox.

  • Más sobre el iPhone (14)

    iPhoneSe multiplican las web apps: el blog que comenté el otro día está que hierve; todos los días aparecen 3 o 4 aplicaciones nuevas.

    Juegos Nintendo para el iPhone: se pondrán a la venta dentro de unos meses al precio de 29$

    Auricular BT a la venta con el iPhone: y no es de Apple, y vale 120 €. Entonces ¿qué pasa con el auricular de Apple recientemente aprobado por la FCC?

    Detalles sobre el Safari del iPhone: en una de las sesiones de la WWDC se desvelaron características nuevas: soporte para PDF, formato apaisado ante los links a videos…

    Desarrolladores para el iPhone: a principios de julio tendrá lugar el primer encuentro entre estos individuos donde pondrán en común técnicas para adaptar aplicaciones web al iPhone, migrar widgets a formato web etc.

    Oprah obsesionada con el iPhone: 😮

  • Truco rápido para bloggers y webmasters

    Si sois observadores y usáis un navegador de internet decente, como Safari o Firefox, os habréis percatado de la sutíl X plateada sobre fondo negro que acompaña la url de este blog. También podréis ver esto en la mayoría de webs comerciales y en muchos blogs. Es lo que se llama «favicon» o icono que identificará a la web en el listado de favoritos.

    Si queréis alcanzar tal proeza en vuestra propia web o blog, sólo tenéis que pasaros por MacBookers 2 donde han puesto un tutorial sencillísimo para conseguir este propósito.