Etiqueta: Podcasts

  • Problemas con los capítulos de los podcasts en iTunes

    Una de las señas de identidad de este podcast mío es que las secciones están divididas en capítulos con sus imágenes y que puedes saltar de uno a otro usando los controles de tu iTunes o de tu iPod.

    Si has actualizado iTunes a su versión 7.5 quizá estés experimentando problemas con esto. Resulta que esta nueva versión tiene un bug que impide mostrar los capítulos que contengan acentos. Si probáis los kioscasts veréis que estos continúan mostrando correctamente los capítulos, como el podcast 9 también lo hace. Sin embargo el podcast 10 tiene acentos en los títulos de los capítulos e iTunes no te permite saltar de uno a otro.

    Este error se limita a iTunes, los iPods deberían funcionar perfectamente, al menos mi iPhone y mi iPod 5G lo hacen. En este tema de los foros de Apple están tratando el asunto.

  • Invitado al podcast de Puromac

    puromac

    Ayer a las 14 horas (hora de Murcia 😉 ) tuve el honor de participar junto con Tazzito en el podcast 60 de Puromac, en el transcurso de una mesa redonda donde estuvimos comentando acerca de Leopard.Fue una experiencia muy agradable donde cada uno aportó su punto de vista sobre el nuevo sistema operativo y contó sus experiencias personales con él, qué nos gusta, qué no nos gusta. El tener a cuatro personas hizo que aportásemos cosas distintas y os recomiendo que lo escuchéis porque seguro que descubrís características y cosas de Leopard en las que no habíais reparado hasta el momento.

    Como ya he comentado en el post anterior, mi calidad de sonido es la peor con diferencia ¡¡¡y Tazzito está usando el micro integrado del iMac!!! 🙁 🙁 🙁

  • Soy el podcaster más tonto del mundo

    Soy el podcaster más tonto del mundo

    Cuando empecé con el podcast, me compré un micrófono USB de Logitech. El micro se escuchaba bien pero no terminaba de convencerme porque no obtenía el volumen deseado y además me planteaba la duda de qué hacer si algún día tenía invitados.

    Inmediatamente me puse a buscar y concluí que lo más adecuado era una tarjeta de sonido externa firewire, una mesa de mezclas y un micrófono casi profesional. Encontré todo esto en un pack llamado Podcastudio de Behringer, el cual configuré con más o menos éxito y lo uso hasta la fecha, recientemente combinando Amadeus Pro para grabar y mi adorado GarageBand para montar.

    Hace poco tuve la oportunidad de comprobar de primera mano cómo se graba Kafelog: graban en un portátil PC con el Audacity y (atención) varios ladrones stereo conectados unos encima de otros donde enchufan micros con auriculares, algunos en estado deplorable, y de un precio medio de 20 €. Y se les oye genial a los tíos.

    Pero para rematar la cosa ayer hablando con Flavio y Fede de Puromac me dicen que el micro con auricular de Flavio cuesta 15 $ aunque él lo consiguió por 9 $ en eBay. Por su parte, Fede usa uno de un precio aproximado. Y se les oye genial a los tíos.

    Y yo aquí, sentado como un gilipo-llas-ma-dre Alberto Perez, Javier Krahe & Joaquin Sabina - La Mandrágora - Marieta, al lado de mi mesa de mezclas y mil problemas de volumen, calidad y ruidos. Dios, mátame, mátame ya.

  • Los rankings de podcasts de iTunes

    iTunes verdeEn numerosas ocasiones, bien en el blog, bien en el podcast, me he referido al desconcierto que me supone la clasificación Top Podcast de hoy de iTunes. Esta desazón proviene no del tratamiento que yo recibo en esa lista (ahora mismo el 17) que creo que es más o menos correcto a juzgar sobre todo por los podcasts que tengo por encima, sino que proviene del increíble caso de applecast.es, un video podcast con un único capítulo (en formato iPod y en formato HD) que salió hace casi justo un año. Otro caso curioso es Noticias Mac, otro podcast que lleva un año abandonado.

    Bien, pues estos podcast se mantienen continuamente en el Top diario de iTunes, en ocasiones por encima de otros podcasts de actualidad rabiosa y actualización constante como por ejemplo Kafelog o el mismísimo Comunicando.

    Sensible a mi desazón, el lector de este blog pelicos me remite un link donde se intenta explicar un poco cómo funcionan los distintos rankings de podcasts de iTunes. Aunque el artículo es interesante sigue sin ofrecer luz sobre los dos casos que he mencionado, o peor, añade más sombras, porque no me puedo creer que esos dos podcasts reciban más suscriptores diarios que los otros tres que he mencionado.

    Yo he hecho otra investigación y he concluído que el Top diario de iTunes se obtiene de una combinación de dos factores: este y este. ¿Qué pensáis vosotros?

  • La vuelta de «Podcast y punto»

    Podcast y punto tiene una historia curiosa pareja a la creación del GUM Lleida. Este GUM nació, creó su blog y foro, su podcast y desapareció. Aquél primer podcast no estuvo mal pero claro, empezaban hablando de la Wii y eso en un podcast sobre Mac resulta cuando menos chocante y a posteriori letal. El caso es que NUNCA borré ese podcast de mi iTunes porque quería en algún momento escribir un post poniéndolo como ejemplo de lo que no se debe hacer. Desgraciadamente no me equivoqué: el podcast no pasó nunca del 1 y el propio GUM no terminó de arrancar.

    The_jasp era uno de los participantes de aquel inicio y el que quiso tirar para adelante y seguir con el GUM, el podcast, el foro… Desgraciadamente no encontró la colaboración necesaria y tampoco un mínimo seguimiento maquero en Lleida. Ello lo sumió en un desánimo que entiendo perfectamente pero el tipo lo ha superado y vuelve.

    Ha escrito ya un par de post en el blog del GUM y ha publicado el podcast 2, con un cambio de formato que lo hace muy personal y que puede resultar interesante. Mientras los demás maqueros de Lleida no se animen el GUM Lleida será un GUM unipersonal, pero seguirá ahí, vivo, dando guerra.

    Desde aquí quiero mandar un saludo a The_jasp y desearle mucho éxito en su nueva andadura. Tu podcast 2 es un buen comienzo (mejor que el 1 😉 ) y puedes seguir contando con mi suscripción.

  • Invitado al podcast de appsmac.com

    Durante la pasada keynote, los chicos de appsmac.com me invitaron junto con otros compañeros, a grabar un podcast en directo. Aunque fue divertido, interesante y extenuante, la tecnología no se alió con nosotros y las grabaciones quedaron inservibles 🙁

    No obstante lo anterior, han sacado su podcast 6 donde se hace un resumen de la keynote y tienen a bien preguntarme sobre mi opinión de todo esto.

  • emilcar::podcast 6

    emilcar y el iPhone

    Desde esta tarde está en el aire el podcast 6, el último de la temporada, en el cual trato los siguientes asuntos:

    – El iPhone (he tenido uno en mis manos)

    – Youtube (ando un poco decepcionado)

    – El ranking de podcasts de iTunes

    – Google apps para dominios

    – Cosas de la blogosfera

    – Emails (el link prometido oneshare.com)

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    Como he dicho con esto terminamos la temporada del podcast (y casi del blog) hasta septiembre. Publiqué el podcast 0 el 7 de abril prometiendo como poco uno mensual y creo que he cumplido con creces. Espero volver en septiembre con nuevas ideas para que os siga mereciendo la pena estar suscritos y descargar este podcast.

  • El podcast de Apple

    screenshot4.jpegEntre la maraña de podcasts tecnológicos que hay en iTunes hay uno pequeñito que brilla con luz propia; se trata de un screencast de la propia Apple que se llama Apple Quick Tip of the Week. El contenido es el que parece: gente de la Genius Bar nos muestra pequeños trucos de Mac OS X en pequeños videos de apenas un minuto de duración.

    Estos mini-screencast se han puesto muy de moda recientemente, de hecho yo llevo prometiendo uno desde hace meses, pero no he tenido manera todavía de ponerme.

    La periodicidad del podcast es un poco aleatoria pero merece la pena estar suscrito.

  • Podcasts sobre Mac (VII): appsmac.com

    AppsMacContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre el Mac y otros productos de Apple. Hoy le toca el turno a appsmac.com, un podcast (y blog) centrado principalmente en las aplicaciones y programas para Mac OS X. Actualmente llevan un podcast y un screencast. Yo suelo decir que para mí un podcast existe de verdad cuando ya lleva tres episodios pero el primero me pareció tan bueno que he decidido hacer una excepción y hablaros ya de ellos. Esta semana haremos otra excepción.

    Ese podcast 1 fue grabado en directo durante la keynote de la WWDC’07. Cuando empecé a escucharlo pensé que eran tres colgados y que aquello no le podía interesar a nadie pero no pude estar más equivocado ya que resultó ser una hora y veintiocho minutos de lo más entretenida, con gato incluído. Después han hecho un screencast muy interesante sobre cómo descargar al Mac videos de YouTube y Google Videos.

    Por cierto, aprovecho la ocasión para reconocer públicamente que la idea de buscar un corresponsal especial en USA me la dieron ellos.

    No dejéis de pasaros por su web; llevan poco tiempo en marcha pero tienen casi los mismos oyentes que yo y siete veces más lectores 🙁 aunque eso sí, su logo es más bien feo 😉

  • Podcasts sobre Mac (VI): MacKinando

    mackinando.jpg

    Continuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a MacKinando.com, un podcast (y blog) sobre Apple realizado por varios usuarios de distintas partes del planeta:

    – Karl: ecuatoriano, profesional de la informática, afincado en USA.

    – Francis: español de Almería y un reciente switcher.

    – Odiseo: mexicano, profesional de la informática orientado a la web.

    – Jainux: mexicano (creo), usuario Mac desde hace tiempo sin perderle la cara a Linux.

    – Paco: español de Almería y un auténtico geek de toda clase de hardware y software.

    Los primeros cuatro son los que tienen una parte más activa en el podcast estando Paco en la sombra de los asuntos técnicos. Como podéis imaginar, el primer podcast fue un poema 😉 y yo sinceramente jamás pensé que conseguirían coordinarse bien los cuatro, sin embargo se han adaptado pronto al medio y los dos últimos podcasts están muy muy bien. Hablan sobre actualidad pero dan mucha importancia a la revisión de software y trucos, sobre los que ofrecen muy interesante y documentada información; acaban de publicar su primer screencast. El blog sigue una temática parecida.

    Me parece un podcast muy interesante y ocupa en mis preferencias el lugar que antes ocupara el desaparecido (al parecer) kafemac.

  • Podcasts sobre Mac (V): cuatrodoce.com

    cuatrodoceContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a cuatrodoce.com, el podcast (y blog) de Pedro Aznar. No sé cuando conocí este blog, aunque supongo que fue a través de Applesfera o de sopmac sl. Como ya he comentado en el post anterior, he mantenido mi ritual cada podcast y hoy mismo he terminado de escuchar todos los episodios atrasados, aunque ya hace meses que vengo siguiendo cada nuevo capítulo.

    Pedro Aznar es un maquero ilicitano de pedigrí, un gurú español del Mac que está metido en todas las iniciativas más o menos respetables 😉 que surgen en este mundillo. Su podcast tiende a mantener una periodicidad másomenos mensual y en él nos hace sus comentarios personales sobre las grandes noticias del mundo Mac. Dado que es uno de los primeros espadas de Applesfera, los post de su blog los limita a su uso personal del Mac.

    Este podcast tiene varias cosas increíbles; la primera es la fantástica radiogenia de la voz de Pedro y su naturalidad al hablar, no permitiendo que un resbalón o un leve atranque le corten la grabación: es como estar escuchando hablar a un amigo. La segunda es su punto de vista personal y profesional sobre las grandes noticias Apple, siempre muy interesante; es un analista muy fino. Y la tercera es ese increíble regalo que nos hace de vez en cuando contando cosas sobre el pasado de la compañía de la manzana, en una labor interensantísima, ardua y muy exaustiva. Realmente envidio su capacidad para documentarse.

    No dudéis en suscribiros con vuestro iTunes (si no lo habéis hecho ya) y disfrutad escuchando desde el mismísimo primer podcast de cuatrodoce.

  • Podcasts sobre Mac (IV): puromac.com

    puromacContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a puromac.com. Conocí este podcast a través de iTunes y le estoy dedicando mucho tiempo en las últimas semanas. Escuché los últimos programas y ahora estoy haciendo algo que me gusta mucho, escuchar los programas del 1 al 9 por orden cronológico. Es algo excitante que hago siempre que descubro un nuevo podcast y os lo recomiendo a todos.

    Este podcast está hecho por dos argentinos, Flavio y Federico, que hablan respectivamente desde Miami y New York, vía Skype, con una calidad de sonido impecable. Es un podcast pensado desde el principio para switchers y para ayudar al usuario de Mac en el día a día. Su podcast nº1 es un manifiesto perfecto sobre por qué debe alguien dejar Windows y venir a Mac.

    En puromac se comentan noticias de Apple pero sobre todo hablan de programas y formas de hacer esto o aquello; especialmente simpática me resulta su sección «Esto está en su Mac» desde la cual nos ayudan a desarrollar todo el potencial del Mac OS X.

    Su web es también un blog de noticias relacionadas con Apple, pero definitivamente puromac pone todo su empeño en el podcast, que tiene una constancia asombrosa, casi uno por semana.
    Los presentadores tienen un marcado y agradable acento argentino, aunque a veces se quedan unos segundos pensando en la palabra en español que define tal o cual cosa. En cuanto a vocabulario, salvo «piola», no hay nada que resulte especialmente llamativo. El podcast es ameno y ambos mantienen un tono coloquial, ni gamberro ni sacado de una notaría.

    Como diría Flavio «no quiero entrar en detalles» (léase «detashes») y sin más os recomiendo que os suscribáis y escuchéis todo lo que este podcast tiene que aportar, que es mucho.

  • Podcasts sobre Mac (III): sopmacsl.com

    sopmacslContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a sopmacsl.com. Conocí este podcast a través de algún foro o blog que se refería a él como una buena fuente de tutoriales en formato screencast. Visité su web (que es un blog) y desde entonces es una de mis referencias diarias y uno de los podcasts a los que estoy suscrito.

    No es coincidencia que hable de él ahora porque acaba de estrenar dominio. Antes el blog estaba en blogspot y ahora puedes acceder a él desde la nueva dirección. Además lo ha celebrado con un interesantísimo screencast sobre Piratería de lujo que merece muy mucho la pena.

    Su autor, Samuel, aparte de ser un cabrón con pintas, desarrolla sus creaciones desde un punto de vista muy personal. Creo que su voz da muy bien para radio y hace un análisis sin complejos y muy coloquial de la realidad Apple. De su mano he descubierto cosas muy interesantes sobre iLife y el Mac OS X y creo que todo su material es i-m-p-r-e-s-c-i-n-d-i-b-l-e para los switchers.

    Creo que este aragonés es, de entre todos los bloggers maqueros españoles, el que más horas le hecha con diferencia. Suscribiros a su podcast en iTunes y bajaros todos los episodios antiguos, ya veréis qué trabajo más interesante y más concienzudo.

    Aprovecho para enviarle un saludo y felicitarle por su nuevo blog hecho con WordPress (has visto la luz) y darle ánimos en su nueva andadura.

  • Prioridad de descargas en iTunes

    iTunes prioridadMe encantan los podcast. Los descargo y devoro con pasión ribereña y es una lástima que no haya muchos más en español, sobre mac o sobre los temas que sean. De vez en cuando me da un aire y me suscribo a dos o tres para probar y me pongo a descargar varios episodios de golpe.

    Mi último hallazgo ha sido un podcast de trailers en HD y he puesto a iTunes manos a la obra. Al mismo tiempo me he querido bajar también el nuevo pseudo-podcast de faq-mac.com y he visto que me quedaba para rato porque los trailers son muchos y largos y el de faq.mac estaba al final de la cola de descargas.

    Y he pensado, ¿por qué no? Lo he pinchado y arrastrado hacia arriba y me lo ha colocado el primerito en la lista de descargas, tal y como se ve en la imagen, la cual podéis ver más grande aquí. No sabía que se podía hacer esto 🙂

    Dado que la lista de descargas es común para todos los servicios de iTunes, supongo que podrás hacer lo mismo cuando compras un álbum o varias canciones y quieres que se bajen antes unas que otras.

  • ¡¡Hemos salido en kafemac!!

    kafemacLos chicos de kafemac.com leyeron la reseña que escribí aquí sobre su podcast y han tenido el D-E-T-A-L-L-A-Z-O de editar su podcast 27 cuando ya estaba listo e incluir un saludo y un comentario sobre esta web y lo que sobre ellos dijimos.

    Vaya desde aquí mi agradecimiento por este detalle que en verdad de emociona. Por cierto, su podcast 27 está muy interesante ya que en él Gabriel Olvera comenta el despiece de un PowerMac G5 y sus comentarios nos ayudan a enteder más sobre la ingeniería que contienen las máquinas de Apple y el por qué de su precio ;). Este despiece está ampliamente tratado en el «Minutos… 13» que también ha salido ya.

  • Podcasts sobre Mac (II): kafemac.com

    kafemacContinuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a kafemac.com. Creo que conocí este podcast a través de otro podcast (cuatrodoce, ya hablarmos de él), lo cual es bastante frecuente. En la referencia, ya se advertía que éste es un podcast excepcional… y no sabéis cuánto.

    El podcast tiene su sede en México y mexicanos son los dos locutores. El tono del podcast es siempre divertido y desenfadado y la etiqueta explicit que aparece en iTunes no es gratuita. «Pinche, chido, pendejo, wey, padrísimo» y otras expresiones típicamente mexicanas jalonan el podcast, causando una gran impresión al principio, aunque una vez que te haces con un diccionario, todo va perfecto 😉

    kafemac.com es además un blog, un foro y un grupo de usuarios en Yahoo. Los primeros 10 minutos del podcast se los pasan saludando a gente, recordando esto y lo otro o repasando las estadísticas; es una sección muy divertida. El podcast en sí me gusta: no está dedicado a la actualidad sino a programas y aplicaciones para «la Mac». Esto hace que descubras un montón (repito, un montón) de cosas interesantísimas que desconocías y además le da logevidad a los capítulos más antiguos.

    La producción técnica es impecable, no sólo por la edición del sonido sino por el uso extensivo que hacen de las características de un enhaced podcast. Tienen claro que este podcast es para escucharlo en un Mac con iTunes e incluso se divierten dándoles caña a los «peceros» o «pecerditos». El podcast tiene además unos capítulos a los que llaman «Minutos de Kafemac con…». Apenas he escuchado uno pero al parecer son directamente tutoriales sobre tal o cual cosa.

    Me ha gustado muchísimo, la verdad, y os lo recomiendo vivamente. Como ya van por el capítulo 26 estoy contento porque tengo muuuuchos podcasts atrasados para escuchar 🙂

  • Podcasts sobre Mac (I): Pomcast.com

    PomcastIniciamos hoy una serie de comentarios para introduciros algunos de los podcast que existen en español sobre mac y productos Apple en general.Uno de los últimos que he conocido pero que me llama mucho la atención es el Pomcast, un juego de palabra con la palabra pomme que en francés significa cigüeña.

    Los dos locutores, HPTroll y StuFF mc, hablan español con un acento súmamente agradable, lo que da un tono muy personal al podcast. El primer capítulo trató diversos temas, desde una presentación del propio podcast, trucos para mac, RAID etc. Además es un enhaced podcast, esto esto, que si lo escuchas en el iPod o desde iTunes puedes ver y avanzar por las distintas secciones, las cuales presentan su propio gráfico e incluso enlaces.

    El segundo capítulo tiene fecha de 18 de noviembre y ansío su escucha y es que hay que encontrar tiempo porque suelen durar un poco más de una hora.

    Aunque la versión en español sólo lleva dos capítulos, este podcast tiene una gran antigüedad y renombre en otros idiomas. Podéis suscribiros en iTunes o desde su web pomcast.com y desde allí también podréis leer noticias sobre el mundo mac y explorar las versiones de este podcast en otros idiomas.