Etiqueta: macworldexpo

  • emilcar::podcast 19

    Creo que he hecho grandes avances en cuanto al volumen del podcast. Resulta que GarageBand es a la vez mi aliado y mi enemigo. En fin, éste es el sumario:

    Breve repaso a la actualidad Apple: la última keynote y qué podemos esperar de Apple en el futuro.
    El interface de usuario en Leopard
    Switchers
    El GUM Murcia y su primera reunión
    Historias maqueras
    Blogosfera: Generación X y Almóndigas y Cocretas

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Colaborando en faq-mac.com

    En el día de ayer salió publicado en faq-mac.com un artículo mío con una pequeña reflexión sobre lo que podemos esperar de Apple este año. El artículo tiene el insinuante título de «El nuevo hermetismo de Apple».

    Alf, de faq-mac.com, ya me había sugerido en el pasado la posibilidad de colaborar con su portal y en esta ocasión planteó en firme su propuesta, a la que accedí gustosamente.

    Pero la mayor sorpresa y placer de esta colaboración ha venido cuando he visto mi artículo en portada acompañado de sendos artículos de José Antonio Gelado y el gran Alberto Lozano. He engordado 10 kilos de golpe.

  • Un año que se acaba

    En estos días estamos leyendo muchos resúmenes del año maquero en los distintos blogs comerciales. Los americanos también están haciendo su balance de lo acontecido, aunque creo que todos estos resúmenes quedan fuertemente marcados por la última de las noticias: la ausencia de Jobs en la keynote del próximo día 6 y el fin de la participación de Apple en la MacWorld Expo.

    Creo que voy a dejar mis valoraciones personales sobre el año maquero para el podcast, un podcast que querría haber grabado antes de fin de año pero que no ha sido posible; quizá el día 2 de enero sea el momento. Podría estar grabándolo ahora, pero Rocío y yo somos los anfitriones de la fiesta de Nochevieja con los amigos y tengo que preparar las cosas para luego.

    Pero no quiero terminar este artículo sin mencionar tres cosas que han sido para mí muy importantes en lo personal: la consolidación de este blog y podcast, toda la gente que a través de él he conocido y, por encima de todo, haberme casado con Rocío 😉

    ¡¡Feliz Añ? Nuev?!!

  • El iPhone nano ¿una inocentada?

    XSKN - Welcome to XSKN where cool is more than just a word

    Es por todos conocido que últimamente las keynotes no alcanzan el nivel de secreto que antes tenían. No es ya que se sepa de antemano más o menos qué van a presentar, es que se sabe el guión casi punto por punto y los productos más destacados se conocen en todos sus extremos desde días antes. En Apple no están muy felices con esto y en las últimas presentaciones ya les han enviado un par de recados a los fabricantes de accesorios, llegando a decir incluso que les gustaría poder presentar ellos mismos sus productos, sin tanta filtración previa.

    Dice Pedro Santamaría en su blog personal que abandonar la MacWorld Expo puede ser una extrategia para, entre otras cosas, evitar filtraciones. En los comentarios a ese post, Aitor Carbajo manifiesta su extrañeza de que la misma compañía de accesorios que desveló las fundas del iPod nano sea la que ahora ha desvelado las fundas del iPhone nano. La verdad es que XSKN se ha hecho más famosa por sus filtraciones que por sus fundas.

    Pero os habéis parado a pensar ¿y si estuvieran equivocados y no existe un iPhone nano? Hay 1000 motivos comerciales y técnicos para que Apple no fabrique un iPhone nano… ¡y para que sí lo haga! Vale, las evidencias son muchas. Los de XSKN incluso ya tienen hecha la sección de su web con fundas para dicho iPhone nano pero ¿y si es una «inocentada»? ¿Y si los de Apple, hartos de su indiscrección, les han filtrado unas características y medidas de un producto que en realidad no existe y no han fabricado? ¿Y si los de XSKN tienen ya cientos de miles de fundas preparadas para un iPhone nano QUE NO EXISTE?

    No sé si esta especulación mía será correcta, pero si resulta serlo… ¡¡qué guapo!! 😀

  • Antes de la tormenta…

    El próximo día 5 de enero comenzará la MacWorld Expo 2009. Todavía no se ha confirmado pero no hay que ser muy druida para adivinar que el martes 6 a las 19 horas Steve Jobs ofrecerá una keynote.

    Aunque ya se empiezan a leer algunos tímidos posts con rumores sobre qué se presentará ese día, lo verdaderamente duro está por llegar. Y esta vez va a ser duro, porque la renovación de la gama de portátiles deja a dicha keynote sin un candidato claro a ser el protagonista.

    En esos tímidos primeros posts hemos leído acerca de renovaciones internas de los iMacs, renovaciones totales de Mac mini y Apple TV, un iPhone de 32 Gb… todo esto está todavía dentro de la lógica, pero cuando la fecha se acerque y no haya visos de nada con cierta consistencia, la locura se desatará y leeremos cosas inverosímiles como videoconsolas Apple, un Time Machine para la vida real, regalo de una morcilla de arroz con cada iPod y cosas similares.

    Pero lo peor será después de esa keynote, cuando todos los blogs españoles informen de la misma con titulares como estos:

    «Regalo de Reyes de Steve Jobs»

    «Como hemos sido buenos, los Reyes nos ponen un nuevo Mac mini»

    «Nuevo Apple TV: estaba en todas las cartas a los Reyes»

    «Desilusión: el Rey Jobs nos trae carbón»

    No quiero ni pensar que en los días previos, los blogs comerciales puedan invocarnos a hacer nuestras propias previsiones con titulares del estilo «Escribe tu propia carta al Rey Jobs». Los juegos de palabras en los podcasts españoles previos a la keynote también pueden ser antológicos.

    Lo dicho, nos esperan días terribles a los que seguimos las noticias del mundo Apple.

  • Cómo vender inmediatamente 250.000 teclados bluetooth de Apple

    1. Levántate con buen humor, toma tu desayuno favorito y ponte tus vaqueros, tus zapatillas blancas y tu jersey negro de cuello vuelto.
    2. Conduce tu coche hasta tus oficinas principales en Cupertino.
    3. Baja a los sótanos, donde tienes encadenados a los ingenieros de programación del AppleTV.
    4. Promete darles agua si sacan en tres horas una actualización de software.
    5. Pídeles que lleve un activador del bluetooth del AppleTV, un driver para el teclado bluetooth, iChat, Mail y Safari, amen de integrar totalmente las API de flickr y YouTube para poder dejar comentarios en las fotos y vídeos.
    6. Vuelve a las tres horas con una jarra de agua y cámbiala por el nuevo software.
    7. Comprueba que funciona de vicio y pártete el culo a costa de aquellos que hablan del Mac Mini como el perfecto hub multimedia para el salón.
    8. Asegúrate de que la compra de películas en iTunes España sigue sin funcionar y que nunca lo hará. Ríete alborozado al ver que la gente sigue comprando los dos cortos a una resolución de risa que SÍ tienes a la venta en dicho país.
    9. Lanza la actualización a la red sin avisar, al tiempo que bajas 5 $ el precio del teclado bluetooth.
    10. Retira el Mac Mini del mercado, ordenador al que odias y al que siempre odiaste, que pusiste a la venta para contentar a los accionistas.
    11. Vuelve a partirte el culo de los que hablan que la retirada del Mac Mini sólo puede suponer la aparición de un nuevo modelo completamente rediseñado en la keynote de la próxima MacWorld Expo. Crea unas cuantas fotos fake y mándalas a los contactos habituales.
    12. Siéntate en tu porche a ver pasar los camiones de FedEx saliendo de tus almacenes repletos de teclados bluetooth mientras en el horizonte vislumbras el humo de la fogata que has hecho con los últimos Mac Mini en stock.
  • iPhone 3G: ¿habláis en serio?

    Ya lo dije en mi último podcast y lo repito aquí: no creo que tengamos un iPhone 3G a la venta en las próximas semanas. Y me explico.

    Recordaréis (como olvidarla) la gloriosa Macworld Expo de enero de 2007,  en la que fue presentado nuestro querido dispositivo. Es cierto que el iPhone que vimos allí era mucho más primitivo que el que se puso a la venta más tarde, pero Apple dio una explicación para presentar el producto seis meses antes de ponerlo a la venta, una explicación que os resumo.

    En USA, todo aparato que emita una señal de radio tiene que pasaar por un examen del organismo competente, en este caso la FCC. Las pruebas de la FCC son públicas y aparecen colgadas en su web, con fotos, diagramas y resultados de los tests; Apple no quería que su dispositivo saliera a la luz de esa manera y por ello prefirieron anunciarlo antes.

    La situación ahora es LA MISMA: ¿alguien ha visto una foto de la FCC del iPhone 3G? No, nadie. Por tanto, es virtualmente IMPOSIBLE que dentro de unas semanas tengamos a la venta en USA un iPhone 3G. No digo yo que no lo presenten en la WWDC, pero de tenerlo a la venta, nada de nada.

    ¿Tiene esta teoría mía alguna fisura? Ya lo creo, os ahorro el buscarlas vosotros, aquí van unas cuantas:

    • Que por un extraño tecnicismo, la anterior aprobación de la FCC valga también para el nuevo modelo (¿mande?).
    • Que salga a la venta pero no en USA sino en países donde los organismos de revisión y pruebas son más confidenciales (¿Inglaterra, Alemania, Francia?).
    • Que Apple haya llegado a un acuerdo de confidencialidad con la FCC (sería el primero de la Historia).
    • Que Steve Jobs haya influído para que nombren director de la FCC a un lémur borracho que firma todo lo que le ponen delante (ésta es mi favorita).
    Yo creo que esta teoría mía está muy bien asentada y es muy lógica; de hecho, si cualquiera se para a pensar un poco y dejamos de lado a ese fanboy que llevamos dentro, creo que todos llegamos a la misma conclusión. Sin embargo queda todavía una duda en el aire: ¿por qué están desapareciendo las existencias de iPhone en todo el mundo?
  • No tendremos un MacTablet

    Cuando Axiotron anunció su Modbook en la pasada Macworld Expo, dejaron claro que el cliente debía comprar el MacBook Pro y enviárselo a ellos para su posterior modificación. ¿Os acordáis?

    El modbook

    Bueno, pues aquí tenemos el momento justo en el que Nathan de Axiotron (Modbook en ristre) le dice a Kendra Arimoto de Macbreak (la cual está más buena que la magra) que han llegado a un acuerdo con Apple para distribuir ellos directamente sus productos, de forma y manera que esta es una modificación autorizada. Más claro agua.

  • Análisis de la keynote con un párrafo por producto

    Dicen que la primera impresión es la que cuenta; veremos qué opino de este post dentro de un par de días:

    Time Capsule: típico de Apple. Un disco duro por red wifi que además es router. Lo pondrán verde, dirán que es caro, se venderán más de 500.000 unidades por lo FACIL de configurar. Será mío.

    Nuevo software del iPhone: no por conocido es menos interesante. ¿Qué pasará con los iPhones liberados? Lo sabremos en una semana.

    Nuevas aplicaciones para el iPod Touch: nada novedosas, aquí siguen lejos del jailbreaking. ¿20$ por la actualización? Se lo van a querer comer.

    iTunes Movie Rentals: me molan la cantidad de estudios «apuntados», los precios y los plazos, ahora ¿cuándo estará disponible en España? Eso de «later this year» ya me lo conozco. Menos mal que tengo mi cuenta iTunes americana…

    Nuevo Apple TV: me encanta el nuevo software aunque seguro que sus muchos detractores le encontrarán todavía más pegas. Y LA ACTUALIZACIÓN ES GRATIS. En dos semanitas tendré un nuevo Apple TV sin gastar un €, oiga. Y además baja de precio. Venga, señores, anímense.

    MacBook Air: lo amo, aún más de lo que amo a Alexliam. CABE EN UN J*D*DO SOBRE.

  • Predicciones para mañana de cuatro gurús americanos

    La revista Macworld USA en su último número, dedica unas páginas de su sección Mac Beat a preguntar a cuatro editores americanos por sus predicciones para la keynote de mañana en San Francisco.

    Dan Frakes, editor senior de Macworld, ve evidente el portátil ligero, sin unidad óptica, disco duro flash, pantalla LED y un procesador de bajo consumo. También anticipa un nuevo Mac modelo torre que ocuparía el lugar entre el Mac mini y el Mac Pro, algo así como un iMac sin pantalla, sólo la caja, con posibilidad de ampliación interna vía PCI y otros interfaces. También prevée que la decepción de Windows Vista nos llevará a contemplar cómo grandes empresas americanas se convierten en switchers.

    Andy Ihnatko, columnista del Chicago Sun-Times, cree que hay que unir el puzzle que forman las piezas del interface multitouch, el OS X para el iPhone y el Apple TV y otras pistas. Esto llevará a Apple a productos de consumo, no necesariamente productos informáticos. Una nueva plataforma, no un Mac, no un iPhone, algo así como la pantalla de un Macbook que se desliza verticalmente y que desde su disco duro flash de 16 Gb ofrece contenidos multimedia, PDFs, e-books y archivos de Office, con Wi-Fi, Safari y quizá 3G o EDGE.

    Dan Moren, editor asociado de Macworld, espera un gran empujón al negocio del video digital, quizá con una gran actualización del Apple TV y un servicio de alquiler de películas por descarga. Cree que el interface multitouch llegará en forma de dispositivo portátil, mayor que el iPhone. También espera que éste aparezca en una segunda versión con 3G.

    John Moltz, editor en jefe de crazyapplerumors.com, hace honor a su puesto, hablando que tras el anuncio del ultraportátil, el consiguiente friky-orgasmo salpicará todos los cristales exteriores del Moscone Center. Espera también un tablet con introducción de datos con un stylus. Finalmente Apple se metería en el negocio dental con el Apple Tooth-brush, que incluirá una aplicación con DRM (dental rights management) que limitará su uso a un único Apple ID; el producto sería muy popular porque a nadie le gusta que otro use su cepillo de dientes.

  • Sigue la keynote de mañana desde tumblr

    Como en cada keynote, muchos blogs sobre actualidad Apple (comerciales o no) ponen en marcha dispositivos especiales para comentar el devenir de Steve Jobs sobre el escenario del Moscone Center.

    De todas las «nuevas» este año me llama poderosamente la atención la iniciativa de Tomy, de El Blog de Tomy, quien al frente de un equipo de 5 personas (basándose en más de 15 fuentes con enviados especiales a la keynote) nos irá transmitiendo vía tumblr cada uno de los «oooh» y «aaah» que provoquen los nuevos productos de Apple.

    Si estáis en casita o en el trabajo, podéis tomar este enlace al tumblr que han preparado, pero si estáis por la calle, han tenido el detalle de preparar esta otra versión para dispositivos móviles. Además, por si no estuviéramos ya suficientemente nerviosos, van a empezar a calentar el ambiente esta tarde a las 20 horas con fotos y comentarios previos. Os recuerdo que la MacWorld Expo empieza HOY aunque la keynote sea mañana.

    Y ya que estamos con Tomy, no dejéis de leer un pedazo de artículo que ha escrito en su blog titulado «Y si se va Jobs… ¿qué?».

  • Anuncio europeo en la keynote de Steve Jobs

    RumoresMira tú, cuánto tiempo sin escribir sobre rumores. Pero bueno, como ya he vestido el blog para la Macworld y este rumor trata sobre ella, aquí vamos. Más que un rumor es un hecho confirmado, ya que nos cuenta Mac Rumors que Apple ha enviado una invitación a varios medios europeos para presenciar una transmisión especial en directo vía satélite de la keynote con la que Steve Jobs abrirá la MacWord Expo de San Francisco el martes que viene.

    – «Eso sólo puede significar una cosa»

    – «Una invasión»

    Aunque en realidad creo que va a significar un gran anuncio de Apple para Europa, y que a mi juicio podrían ser nuevos países para el iPhone o una iTunes Store panaeuropea (ya de una vez). Claro que lo mismo es sólo un gesto de apertura de Apple al viejo continente, pero soñar es gratis 🙂

    P.D.: Regalo un skin adhesivo rojo lava super-horrible para el iPod 5G al primer frikazo que sepa de qué peli es el diálogo que he citado.

  • emilcar::podcast 11

    emilcar::podcast (logo by pedro10)

    En cualquier momento aparecerá en vuestro iTunes el podcast 11. En este podcast quiero iniciar una nueva linea de podcasts más cortos pero más frecuentes. Este dura 41 minutos pero es por las entrevistas del final, las cuales están ilustradas con fotos de Pepe Ortuño, como es ya casi tradicional. Es algo así como Tú la letra y yo la música pero en blogosférico y en murciano.

    Vamos con el menú:

    – Rumores para la MacWorld Expo

    – Defensa ardiente del Apple TV

    – Nueva sección de e-mails curiosos que recibo

    – Blogosfera: UCAM Media lab

    • Fotos sacadas del flickr de Pepe Ortuño
    • Entrevista con el maestro Gelado
    • Entrevista a José Miguel Noguera, profesor-organizador del evento
    • Entrevista a Pedro y Jesús, alumnos participantes en la organización del evento a quienes, pese a la foto que se ve en el podcast, creo que sólo les une una estrecha pero casta amistad.

    – Despedida inusual

    El feed se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Un breve pensamiento sobre el Apple TV

    En el podcast 11 que sale esta tarde hago una enardecida defensa del Apple TV pero tengo ahora un pensamiento que no está en la grabación y que quiero comentaros. Me parece evidente que todas estas críticas recientes al Apple TV vienen promovidas por la propia Apple, para que recordemos el producto, recordemos sus carencias, deseémos una nueva versión con todo eso solucionado y, finalmente, la compremos cuando ellos la saquen en la MacWorld Expo de San Francisco.

    Es lo que se llama prepararse el terreno. Y lo hacen como mejor lo saben hacer en Apple: filtrando, manipulando, sugiriendo… Una vez más debo quitarme el sombrero ante su legión de publicistas y expertos en marketing y posicionamiento de productos. ¿Qué opináis vosotros?

  • Pequeña reflexión de Think Secret sobre la keynote de enero

    Aunque han pasado ya muchas semanas, me sigue pareciendo muy interesante la reflexión que Ryan Katz, Editor Seniro de thinksecret.com, publicó el 11 de enero. El título es muy significativo «iPhone y TV usurpan anuncios Mac».

    Es muy interesante ver cómo va relacionando las características de los dos productos anunciados con predicciones que en su momento hizo este sitio web. Acaba el artículo con una pequeña nota «Sobre Macs y software». Recuerda que en otros años, sólo semanas después de la MacWorld Expo, Apple hizo anuncios sobre nuevo hardware, lo cual invita a no desesperar. Otra nota de esperanza es el comentario sobre iLife’07 y iWork’07 los cuales al parecer retrasan su fecha de aparición hasta marzo por la gran cantidad de nuevas características que llevarán implementadas. ¡Qué bien! 😀

  • El Apple Store está cerrado

    Jobs

    Las Apple Store están cerradas por orden de este señor que se toma un café dos minutos antes de salir a escena y revolucionar una vez más el mundo tecnológico conocido.

  • MacWorld 2007

    ¡Bienvenidos!
  • Apple mueve ficha

    Apple web 2007

    Apple hizo antes de ayer un sutil movimiento que creo que ningún blog ha valorado en su justa medida. Cambió la portada de su web por la imagen que acompaña este post. Creo que el mensaje que acompaña la imagen es muy significatico, excesivamente significativo. De hecho no es un mensaje de año nuevo tradicional sino que da a entender que algo fundamental va a cambiar en Apple a partir de este año 2007, o sea, a partir de la keynote del día 9 en la MacWorld Expo.

    Si estuviéramos la mitad de pendientes de esa portada de lo que lo estamos del iPhone ya tendríamos muchos análisis y conclusiones que hasta la fecha se han limitado a comparar la manzana oscura con el nuevo look que sustituirá a Aqua.

    Por ejemplo, en el podcast 28 de kafemac.com, Gabriel Olmedo Olvera hace un interesantísimo análisis de lo increíblemente beneficioso que sería para Apple licenciar Mac OS X a Dell, independientemente de que siguiera fabricando sus propios equipos. Desde luego no sé si esto ocurrirá pero creo que lo que nos espera en 2007 es algo sin duda de esta magnitud, algo que va mucho más allá de un cambio de look del Mac OS X y que puede ser lo que he comentado o la compra de Palm o de Adobe o incluso un producto del que nada sabemos ni nada se ha rumoreado todavía… o un iPhone mucho más descomunal de lo que podríamos esperar.

    Lo que sí es seguro es una cosa que también he comentado en los foros de todopocketpc.com y es que las acciones de Apple han subido mucho durante este trimestre alimentadas por los rumores del iPhone. No sacar este producto u otro igual de impactante el próximo martes sería catastrófico para la cotización de esas acciones. La portada de la web de Apple me indica que no van de farol y que el martes nos van a enseñar algo realmente increíble. Sin duda. ¿Queréis una prueba? Vale, pues aquí va: estamos a día 3 de enero y a esta hora española (1:42 AM) thinksecret.com no ha dicho ni media palabra de la keynote desde hace 15 días, mientras los demás ya han abierto la veda del rumor. O saben algo y están acojonados o no saben nada… y están acojonados.

    Al tiempo.

  • El guión de la keynote del día 9

    Los chicos de amobileme acaban de publicar lo que dicen es el guión de Steve Jobs para la esperada keynote del próximo día 9 de enero en la Macworld Expo 2007. Como puede verse, no hay ninguna mención al iPhone aunque sí hay un nuevo iPod y fechas de lanzamiento del iTV y de Leopard. ¿Alguien se cree media palabra de esto?

    Leer el artículo original | digg story

  • La keynote de Steve Jobs será el 9 de enero

    No es una noticia fresca pero es que yo pensaba que la keynote de Steve Jobs era el mismo día de la inauguración de la MacWorld Expo, el 8 de enero. He hecho una búsqueda rápida por Google y he visto que ya en su momento varios blogs anunciaron la fecha correcta: 9 de enero a las 9 AM en el Moscone Center de San Francisco. Eso son las 18 horas en Murcia y en casi toda España ;).

    Me viene mejor porque es martes y yo los martes por la tarde no trabajo. De hecho ya había decidido cambiar la tarde libre al lunes cuando pensaba que la keynote era el 8. Qué colgao que estoy.