Etiqueta: macmini

  • Apuntes sobre los nuevos Mac (Late 2014)

    Apuntes sobre los nuevos Mac (Late 2014)

    Parece que la nueva gama de ordenadores de sobremesa Mac va a dar un poco más que hablar de lo que parecía inicialmente. Lo primero de todo sería corregir un error que cometí en el Emilcar Daily del pasado viernes 17 de octubre, cuando comenté que los iMac de 27′ no retina habían sido retirados. Esto no es así, por lo cual la gama iMac continúa siendo exactamente la misma que teníamos con el añadido del modelo con pantalla retina.

    Este modelo Retina 5K sigue sorprendiendo a propios y extraños, y lo que vamos conociendo de él matiza un poco más su ubicación dentro de la gama Mac. Para empezar, no puede ponerse en modo target, por lo que no podremos usar esa increíble pantalla 5K (¡CINCO KA!) con otros Mac, como por ejemplo un Mac Pro. Y hablando del cual, el modelo más bajo de la gama actual de Mac Pro le sigue dando sopa con ondas al iMac más potente que podamos montar, así que las apreciaciones que algunos están haciendo sobre las posibles elecciones de profesionales con muchas necesidades de potencia están completamente fuera de lugar. Una buena noticia sí es que el iMac Retina tiene los bancos de memoria RAM accesibles al usuario, por lo que no hará falta pagarle a Apple un extra de memoria a precio de tinta de impresora, pudiendo añadirle a posteriori módulos más económicos e igualmente confiables respecto a rendimiento y calidad, como por ejemplo estos que tengo yo fichados desde hace tiempo.

    El Mac mini era el otro gran esperado de la tarde. Lo que parece una bajada de precio es en realidad la aparición de un modelo de entrada muy recortado de potencia y de posibilidades de extensión, algo así como ese iMac 21′ más reciente, enfocado al mercado de educación o a determinados sectores con escasas exigencias. Así las cosas, la comparación procede entre los dos modelos superiores y los dos modelos de hace dos años, lo que nos depara curiosos detalles. Ambos parten de procesadores i5, pero al contrario que los modelos de 2012, los procesadores i7 disponibles para ampliación son de 2 nucleos y no de 4 nucleos. En la parte interesante, ambos vienen ya dotados de 8 GB de RAM, cuando los modelos de 2012 partían de 4 GB, pero es un regalo envenenado porque a este Mac mini 2014 no se le puede cambiar la RAM en casa. Esto nos obliga a plantearnos su compra como si fuera un MacBook, esto es, gastando tanto como podamos de inicio al menos en RAM, habida cuenta de que posteriormente no podremos aumentarla. El modelo 2014 tampoco incluye el adaptador de DVI a HDMI, que ahora se ofrece como opción por 29€.

    Dicho esto, comparar el Mac mini 2012 con el 2014 se hace complicado, por las diferencias en RAM por defecto y por los procesadores, teniendo en cuenta también que aunque sean de dos núcleos, estos i7 son de una generación «y media» después. Lo que no deja de ser cierto es que es un gran equipo que dejará satisfecho a cualquier usuario con necesides corrientes. Como usuario feliz de uno de los modelos de 2012 no puedo sino recomendar la compra de un Mac mini con pasión ribereña; si yo tuviera que comprar uno ahora elegiría un modelo con procesador i7, 16 Gb de RAM y Fusion Drive de 1 Tb, por un total de 1.399€.

  • Retina para todos

    iMac mid 2014

    Apple ha realizado una renovación suave de la gama iMac, y de tan suave que es ni siquiera la ha renovado, sino que simplemente ha añadido un nuevo modelo de entrada con el que por 1.129 € (200 € que el siguiente en precio) obtienes realmente muchas menos características técnicas, hasta el punto que éstas son similares a las del MacBook Air de 13′, además con la memoria RAM (8 GB) soldada en placa, por lo que no podremos aumentarla. Tiene pinta de ser un ordenador más bien enfocado al mercado de educación o enfocado a sobrevivir en un futuro escenario.

    Creo que ésto, así como la actualización de los MacBook Air de hace meses, y junto con la aparente parálisis del Mac mini, suponen un conjunto de acciones (más o menos acertadas) de cara a preparar el desembarco de pantallas retina en el resto de la gama. Así las cosas, tras la publicación en septiembre de iOS 8 y el supuesto iPhone 6 y iPad Air 2, le tocaría el turno a OS X Yosemite que vendría de la mano con una gama MacBook Air con pantalla retina, iMacs con pantalla retina y monitores Apple con esa misma resolución, amén de un Mac mini actualizado.

    Al igual que sucedió cuando salió el MacBook Pro 13′ retina, los modelos no retina actuales seguirían a la venta a precio inferior para ofrecer una solución a los clientes que no puedan o quieran pagar el inicialmente alto precio de los nuevos modelos.

    Las bajadas de precio de los suavemente renovados MacBook Air y también de los Mac mini y Apple TV podrían asimismo deberse a un intento de Apple de evitar agravios comparativos a los clientes que en estos meses previos a los nuevos lanzamientos decidan comprar alguno de estos equipos.

    Y si todo esto no es así, entonces yo ya no entiendo nada.

  • Mac mini in da house

    Mac mini conectado a un monitor, con muchos cables por detrás y un teclado inalámbrico en una especie de soporte

    Finalmente me he comprado el Mac mini, en concreto el modelo con procesador i7 a 2,3 GHz y 1 Tb de Fusion Drive. Lo he comprado en Benotac, donde me ofrecían una financiación «casi» sin intereses y donde además me han traído este equipo a medida en una semana.

    Muchos me habéis preguntado por el rendimiento del equipo pero de momento no soy capaz de hacer un comentario serio. Apenas he tenido oportunidad de estar delante de él y el tiempo que le puedo dedicar lo empleo en instalar cosas y traer datos de aquí y de allá, toda vez que no estoy partiendo de la copia de ningún Mac anterior. Eso sí, las primeras sensaciones no pueden ser mejores en cuanto a velocidad, SILENCIO, presencia del equipo… Tengo muy claro que no me he equivocado en absoluto comprándolo.

    Ahora mismo estoy centrado en pensar cómo voy a distribuir mis datos entre el disco local y el NAS y cual va a ser mi patrón de copias de seguridad. Había pensado seguir haciendo la copia completa semanal en un disco USB pero usar una partición del NAS para copias de Time Machine, lo que pasa es que me aterroriza pensar en los tiempos de reinstalación si alguna vez no tuviera más remedio que restaurar desde esa copia de Time Machine.

    Como podéis ver en la foto de momento lo tengo todo muy desorganizado. El sitio natural del Mac mini es debajo del soporte del monitor, donde cabe perfectamente. Todo ese lío de cables que se ve también será reducido a su mínima expresión, pero cables tendré, porque esto no es un iMac, claro. Estoy emocionado porque el Mac mini incluye un adaptador de HDM a DVI; hacía AÑOS que no compraba un producto Apple que incluyera un adaptador, cable o lo que sea de regalo 😀

    Algunos me habéis preguntado vía twitter por ese soporte donde parece estar el teclado. Se trata de la Origami Workstation de Incase, para iPad y teclado inalámbrico. Es en realidad una funda para el teclado que cuando se abre permite doblar la parte superior de la manera que se ve en la foto para poder así poner un iPad ahí. Fue el primer producto que me compré en el Apple Store Nueva Condomina 🙂

  • ¿Qué Mac mini comprar?

    Imagen frontal de un Mac mini

    Salvo mejor opinión de mi mujer (fan incondicional del iMac) en caso de que la mudanza no nos deje secos yo estoy convencido de comprar un Mac mini. Como comenté en un Emilcar Daily, me supone menos desembolso inicial y luego ya le puedo añadir más RAM o un monitor mejor que el que tengo, cuando económicamente pueda.

    Entiendo que el iMac es proporcionalmente más barato, al incluir en el precio una pantalla estupenda, teclado y ratón, pero en estos momentos el desembolso inicial es lo que más me preocupa.

    Así las cosas, mi elección sería un Mac mini con procesador i7 a 2,3 GHz al que le pondría una Fusion Drive por un precio total de 1.098,99 €. Sin embargo, un lector y oyente llamado Davil Silgo me sugiere que compre un Mac mini Server, también con un i7 a 2,3 GHz y dos discos convencionales de 1 TB cada uno, por 1.049 €.

    Me comenta David que puedo montar esos dos discos como uno solo, haciendo RAID 0 striped vía software. De esta manera tendría un único disco de 2 TB cuya velocidad se multiplicaría casi por 2. Aunque el propio David se ha enfriado un poco al descubrir que los discos que monta el Server son de 5400 rpm, yo he querido prestar atención a esta idea.

    Estuve navegando un poco por la red y encontré esta comparativa donde un señor compara un HD normal, un SSD y un RAID 0 con dos HD convencionales. Aunque el rendimiento del SSD está fuera de duda el tipo saca unas conclusiones muy interesantes, como por ejemplo que en acceso secuencial no dista mucho el RAID 0 del SSD, por lo cual si estás trabajando con archivos grandes de audio o vídeo, una vez que ya has abierto la aplicación y el archivo, el rendimiento es fantástico.

    Dado que el precio es más o menos igual, tengo que elegir entre la velocidad inmediata que da el Fusion Drive con 1 TB o la velocidad en el largo recorrido que también me da el RAID 0 y con 2 TB de espacio.

    He simplificado mucho las explicaciones técnicas para evitar que os duela la cabeza como ya me duele a mí. ¿Vuestra opinión, por favor?

  • Paneles negros en Paseo de Gracia

    El fin de semana ha dado de sí en la finalización de las obras del Apple Store de Paseo de Gracia. La fotografía que preside este artículo es del domingo y muestra como ya se han instalado los paneles negros en las ventanas y puerta de la tienda.

    Estos paneles negros representan para las tiendas a pie de calle el equivalente al conocido muro negro de las tiendas en centros comerciales, aunque en ocasiones si la obra lo permite también se instala un muro negro rodeando la tienda por toda la acera, como vimos en Valencia.

    En este caso, la tienda estaba rodeada por una valla metálica alta, que se ha rebajado para quedar a media altura. Por ello no parecería lógico instalar ahora un muro negro más alto, cuando ya se han visto los detalles de la fachada.

    El siguiente paso sería una manzana blanca en el panel negro de la puerta de la tienda. En mi primer artículo sobre esta tienda me mostraba desmedidamente optimista acerca de la fecha de apertura. Aunque las fechas que di ya han pasado, sigo pensando que la apertura es inminente, y que podría ser el sábado 21 o el sábado 28, o entre ambas fechas, si es que Apple se decanta por una apertura en día laboral.

    Si finalmente el miércoles 25 sale OS X Mountain Lion acompañado de nuevos Mac Mini y nuevos iMac, una inauguración de Paseo de Gracia el día 28 podría ser absolutamente espectacular a nivel de expectación y ventas.

     

  • Conectar un micrófono XLR al Mac

    En el artículo anterior hablaba de cómo conectar un micrófono XLR al iPhone con el cable adecuado; comentaba que, por supuesto, también vale para el iPad y para otros smartphones.

    Haciendo más pruebas me he dado cuenta de que también vale para el MacBook Pro de 13'. Este modelo tiene una única entrada/salida de audio, que se transforma en una cosa u otra mediante una elección por software. Sin embargo, detecta sin problemas los auriculares con micro compatibles con el iPhone, y este cable en cuestión no puede ser menos.

    (más…)

  • Instalación de un disco SSD en un Mac Mini 2010

    Un lector llamado @Pakkorro me pasa este vídeo donde monta un disco SSD en un Mac Mini de última generación. Da auténtico escalofrío ver cómo el hombre lo va desmontando todo y llegando al corazón del equipo.

  • emilcar 34 – Entrevista con Binary Tricks

    Aquí tenemos el podcast 34, primero del curso y quizá último durante un tiempo, dependiendo de cómo sea capaz de asumir la paternidad que me viene en pocos días. De momento este podcast está grabado y publicado y el contenido es el siguiente:

    – Bienvenida, puesta al día de la actualidad Mac y sumario.
    – Entrevista a Binary Tricks, empresa española de software para Mac, creadores de la aplicación Watts. También nos hablarán de su proyecto para iOS con iNVASIVECODE.
    – Switchers: mis favoritos para switchers en Delicious, ¿sabes más que un switcher de primer año? y las secciones en javielos.com de Primeros pasos con un iPhone y Primeros pasos con un iPad.
    – Historias maqueras.
    – Internet: jPod10, interQué y Evento Blog España.

    Espero que sea del agrado de todo el mundo. Si la ansiedad te come y no puedes esperar a descargarlo en iTunes, puedes escucharlo en iVoox.

  • Cómo vender inmediatamente 250.000 teclados bluetooth de Apple

    1. Levántate con buen humor, toma tu desayuno favorito y ponte tus vaqueros, tus zapatillas blancas y tu jersey negro de cuello vuelto.
    2. Conduce tu coche hasta tus oficinas principales en Cupertino.
    3. Baja a los sótanos, donde tienes encadenados a los ingenieros de programación del AppleTV.
    4. Promete darles agua si sacan en tres horas una actualización de software.
    5. Pídeles que lleve un activador del bluetooth del AppleTV, un driver para el teclado bluetooth, iChat, Mail y Safari, amen de integrar totalmente las API de flickr y YouTube para poder dejar comentarios en las fotos y vídeos.
    6. Vuelve a las tres horas con una jarra de agua y cámbiala por el nuevo software.
    7. Comprueba que funciona de vicio y pártete el culo a costa de aquellos que hablan del Mac Mini como el perfecto hub multimedia para el salón.
    8. Asegúrate de que la compra de películas en iTunes España sigue sin funcionar y que nunca lo hará. Ríete alborozado al ver que la gente sigue comprando los dos cortos a una resolución de risa que SÍ tienes a la venta en dicho país.
    9. Lanza la actualización a la red sin avisar, al tiempo que bajas 5 $ el precio del teclado bluetooth.
    10. Retira el Mac Mini del mercado, ordenador al que odias y al que siempre odiaste, que pusiste a la venta para contentar a los accionistas.
    11. Vuelve a partirte el culo de los que hablan que la retirada del Mac Mini sólo puede suponer la aparición de un nuevo modelo completamente rediseñado en la keynote de la próxima MacWorld Expo. Crea unas cuantas fotos fake y mándalas a los contactos habituales.
    12. Siéntate en tu porche a ver pasar los camiones de FedEx saliendo de tus almacenes repletos de teclados bluetooth mientras en el horizonte vislumbras el humo de la fogata que has hecho con los últimos Mac Mini en stock.
  • emilcar::podcast 17

    Tras un largo periodo de ocio y festividades nupciales, aquí vuelve el podcast con el número 17 y con un menú que paso inmediatamente a detallar:

    Breve repaso a la actualidad Apple
         iMacs nuevos (leed lo que dicen en hardmac.com)
    Cosas de New York
    Cuenta familiar MobileMe y primer uso con mi padre
    Historias maqueras
    Blogosfera: premios Bitácoras y recomendación del podcast Necesito un arma

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes a cascoporro. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • ¡Qué locura de verano!

    Bueno, pues ya estoy de vuelta. Mañana empiezo a trabajar y a poner en orden de nuevo mi vida. Intentaré esta semana también coger el ritmo habitual del blog y de los podcast. Tengo cosas muy muy interesantes que contaros.

    Lo primero que he visto a mi vuelta es que el mundo se volvió loco y que hubo más actividad en el mes de agosto (mes comatoso por excelencia en España) que casi en el resto del año.

    He decidido que no voy a aburriros con artículos a destiempo con mi opinión sobre todo lo que pasó, sino que simplemente me uniré al flujo actual de noticias e iré, como siempre, comentando sobre todo mis propias experiencias con el hardware y el software.

    He regresado a un mundo Apple donde ahora hay nuevos iMacs, iLife’08, iWork’08 y un par de nuevos teclados; un mundo Apple donde el Mac mini ni murió ni se transformó; un mundo Apple donde por poco liberan el iPhone; un mundo Apple que espera nuevos iPods para el 5 de septiembre.

    Hmmm, no sé, no sé, parece que al final voy a tener que creerme esto.

  • Reflexiones sobre el día de ayer

    Acciones AppleYa todos sabemos (por este blog y por otros) los nuevos modelos de Macbook que aparecieron ayer. Además, el Apple Store estuvo cerrado un montón de tiempo, causando un ataque de nervios a más de uno. Luego resultó que han cambiado dos precios y remozaron un poco algunas secciones. Bien por ellos, hay que ser pulcro.

    El sentimiento general tras lo de ayer es de decepción, una decepción que entiendo parcialmente. A los que esperaban portátiles basados en San Rosa con pantallas LED y Dios sabe qué más, debo deciros ¿estáis realmente locos o qué? La plataforma Santa Rosa es demasiado nueva como para que una empresa pequeña como Apple la implate en un abrir y cerrar de ojos en su linea de portátiles. Un rumor apunta a que serán los Macbook Pro los que debuten con estos monitores y realmente junio parece el mes indicado para ello. Misma cosa para los que esperaban el ultraportátil o nuevos iPods (ni más ni menos).

    A los que esperaban más productos deciros que os entiendo y que Wall Street está con vosotros. Las acciones de Apple no han parado de bajar desde ayer :-(, una bajada relativamente suave (hoy parece que quieren repuntar) con la que el mercado quiere darle un pequeño tirón de orejas a la compañía, que ha perdido una buena oportunidad para llegar «limpia» a junio resolviendo pequeños asuntos que empañan su carta de productos: las .mac, el Mac mini, las iSight y el precio y características de los Apple Cinema Display.

    A mí los servicios .mac me son imprescindibles pero es evidente que se han quedado pequeños, caros y desfasados tecnológicamente. Sólo su brutal implantación con Mac OS X y la suite iLife permite que sigan teniendo sentido. Eso sí, es normal pensar que su reforma irá vinculada a Leopard.

    A estas alturas es evidente que el Mac mini como tal va a desaparecer sustituido por un nuevo concepto de producto que en estos momentos no podemos siquiera soñar. Hay quien habla de un producto más pequeño todavía, en plan Apple TV, pero ahí no cabe una unidad óptica. Creo que los tiros irán por otro lado.

    En cuanto a las iSight y los Apple Cinema Display, creo que van cogidos de la mano. Apple ha descatalogado su cámara sin ofrecer una alternativa, cosa que tendría sentido si sus monitores la llevaran integrada. Por cierto, aun con las últimas bajadas de precio, los monitores de Apple siguen siendo más caros que los de Dell, su más directo competidor en este campo, y también ofrecen menos conectividad.

    Bueno, creo que con esto de ayer ya quedamos listos de papeles hasta el día 11 de junio, el día en que el leopardo saldrá de su guarida. Sólo espero que no sea la única novedad de la WWDC… ¡¡¡Y QUE DIGAN YA QUIÉN DEMONIOS VENDERÁ EL IPHONE EN ESPAÑA!!!

  • No compres un Mac mini «nunca»

    newmacmini

    El título de este post puede parecer un poco radical, pero tiene su explicación. Como he comentado hasta la saciedad, mi padre esperaba al Mac mini Core 2 Duo para hacer su switch. ¿Por qué ese modelo? Pues porque en su momento yo pensé que era lo mejor. Era realmente un ordenador que me encantaba y que me parecía lleno de posibilidades, un merecedor del apelativo «The Switchers-Maker», el «Hacedor de Switchers». Sin embargo ahora pienso muy distinto.

    Cuando me planté con mi padre ante el expositor de la fnac tenía claro que mi padre necesitaba un Mac con Super Drive, por tanto la opción era el Mac mini 1,83 Ghz (779 €) o el iMac 17′ 2 Ghz (1.169 €). En su momento el Mac mini me pareció la mejor manera de convencer a mi padre: «Mira, eso es la torre, eso tan pequeño. Y puedes usar tu monitor, tu teclado y tu ratón y listo».

    Pero claro, cuando mi padre empezó a preguntarme diferencias entre estos dos modelos me di cuenta de que el iMac, por 400 € más incluía pantalla de 17′ panorámica con iSight integrada, más procesador, el doble de RAM, el doble de disco duro, gráfica ATI con 256 RAM dedicadas, teclado y ratón. Ambos vimos rápidamente que no hay color y mi madre confirmó nuestra decisión al enterarse que todo eso funciona con un solo cable: el de la toma de corriente. Realmente coincido con el último podcast de cuatrodoce en afirmar que el Mac mini tiene pendiente una revolución mucho mayor que simplemente ponerle un Core 2 Duo. El mercado lo demanda.

    Las comillas de título son porque seguro que hay otros motivos para comprar un mini. El motivo económico puede ser uno muy poderoso: aunque comparativamente el Mac mini es carisimo, los 400 € de diferencia pueden suponer un abismo para mucha gente. Por otro lado, mi padre usaba hasta ahora un TFT 15′ de HP bastante mediocre pero ¿y los que tienen un monitor bueno panorámico de 23′ que les ha costado cerca de 1000 €? Seguro que el Mac mini les seduce bastante. Otro motivo puede ser la portabilidad; aunque el iMac es muy fácilmente transportable, el Mac mini cabe en una mano (literalmente) y te lo puedes llevar allá donde te esperen una pantalla con su teclado y ratón.

    Bueno, a mí no se me ocurren más motivos. ¿Y a ti? ¿Tienes un Mac mini? ¿Por qué lo compraste?

  • Mac mini: algo nuevo se aproxima

    En estos momentos estoy terminando de escuchar el podcast 4 de cuatrodoce en el que Pedro Aznar comenta la aparición del primer Mac mini con procesador Intel. Dicha presentación fue el 28 de febrero y salió con dos modelos, uno con Core Solo y otro con Core Duo. Meses después, en septiembre, ambos modelos ya llevaban el procesador Core Duo y a fecha de hoy es el único Mac que lo mantiene, dado que los demás ya están actualizados a Core 2 Duo. ¿Qué pasa con el Mac mini?

    Hoy Apple ha sacado directamente en el Apple Store sus nuevos Mac Pro con 8 núcleos. No voy a hablar de esta noticia porque las características técnicas de este bicho se me escapan y además no creo que sea objeto de compra de ni uno solo de los que me leéis.

    Pero una cosa sí tengo clara: es más complicada la actualización que nos presentaron hoy que el ponerle un Core 2 Duo a un Mac mini, cosa que incluso se puede hacer en casa. En caso de que no veamos una actualización similar en las próximas dos semanas para el Mac mini, creo que será una señal evidente de que este modelo va a desaparecer tal y como lo conocemos y que será completamente rediseñado, en la línea de la transformación del iPod Shuffle.

    Y sea una cosa u otra, que se den prisa, que tengo a mi padre ansioso por pasarse a Mac 😉