Etiqueta: leopard

  • Reparar permisos en un Mac

    He aquí una entrada dedicada a los switchers. Mac OS X, como cualquier otro sistema operativo, precisa de algunas operaciones de mantenimiento. Recordaréis de vuestros tiempos con Windows (¿a que parece que fue hace 1000 años?) que de vez en cuando hacíais algo llamado «defragmentar disco duro» y también «chequear el disco en busca de errores». Eran dos operaciones que tenían algo en común: su lentitud y su ineficacia.

    A priori Mac OS X es un sistema muy estable que lleva incorporadas tareas de auto-mantenimiento que se ejecutan de manera transparente al usuario; sin embargo, a veces podemos experimentar una serie de errores raros en el comportamiento de Mac OS X y algunas aplicaciones que puede sugerirnos que quizá debamos hacer una reparación de permisos.

    Para hacerla, lo más básico es abrir la carpeta Utilidades que hay dentro de Aplicaciones y ejecutar la Utilidad de Discos.

    Una vez en ella veremos todos los discos que tenemos montados en nuestro Mac. Sólo nos resta seleccionar nuestro disco duro interno y darle a Reparar permisos. Como veis, existen también otras opciones como la de Reparar disco, que espero que no tengáis nunca que usar.

    Existe otra manera de reparar permisos más contundente, lo que podríamos llamar una «reparación extrema». Se hace iniciando el Mac desde el DVD de Mac OS X, lo cual te lleva a una pantalla desde la que puedes hacer muchas cosas, tales como reinstalar Mac OS X (no necesario, esto no es Windows) o hacer esta reparación de permisos en frío, supuestamente más efectiva que la que hacemos en caliente desde la Utilidad de Discos. También desde ahí se puede hacer una reparación de disco más rotunda.

    Existen aplicaciones en el mercado como Onyx que te ayudan a hacer esta tarea y otras muchas de mantenimiento. Podéis echarles un vistazo, eso sí, con prudencia.

    Pero ¿qué es eso de los permisos? Para no entrar en muchos detalles (que ni conozco ni me importan) os diré que Mac OS X está basado en un núcleo UNIX llamado Darwin. Los sistemas basados en UNIX como Mac OS X (y como Linux) se fundamentan en tablas de permisos que indican al sistema operativo quién tiene o no autorización para ejecutar y/o modificar determinados ficheros. Al parecer, que esos permisos estén bien definidos afecta al funcionamiento de los ficheros como tales y puede llevar a que se presenten errores en el sistema. Pero vamos, seguro que en los comentarios alguien nos da alguna indicación más técnica que mejore (e incluso corrija totalmente) lo que yo acabo de escribir.

    Esto de corregir permisos no os penséis que es algo así como un Mandamiento Maquero. Hay gente que dice que en realidad no vale para nada, al igual que hay debate sobre si defragmentar el disco duro en un Mac sirve o no para algo; otros lo hacen sólo antes de aplicar una actualización de Mac OS X. Yo no defragmento, pero sí reparo permisos y he de reconocer que en varias ocasiones me ha corregido errores que se me presentaron y también ha mejorado el funcionamiento de mis sistemas.

    De hecho, a mi MacBook Air, desde donde escribo este artículo, parece que le va haciendo falta, así que doy por terminado ya este artículo y abro la Utilidad de Discos 🙂

  • Tres widgets interesantes

    Si eres un switcher apenas estarás ahora comprendiendo qué son los widgets: pequeños programas que corren en una pantalla «de fondo» llamada dashboard y que generalmente sirven para proporcionarnos cierta información de referencia. Por defecto en un Mac viene activado un reloj, un calendario, el tiempo y no recuerdo cual más.

    Puedes añadir cuantos quieras y la diversidad y usos son tantos como estrellas en el cielo. Quizá al principio de vuelvas loco (como yo) hasta que entiendas que los widgets son muy lindos pero también consumen RAM por un tubo. Hoy quiero presentaros tres que estoy usando con gran satisfacción.

    El primero es Delivery Status, en el cual puedes meter el código de tracking de tus compras por Internet para estar al tanto de cuándo te llegarán y por dónde van. Tiene una versión de pago para el iPhone que es bastante efectiva y se sincroniza con su versión desktop, de manera que los envíos que sigues desde tu Mac están también disponibles en tu iPhone cuando estás fuera de casa.

    Los otros dos los conocí hace poco, cuando fui a descargar una actualización de Delivery Status, ya que los tres son obra de Junecloud. Se trata de Firewall Switch y Bluetooth Switch y son tan vistosos como funcionales: dos coloridos iconos que nos permiten con un click activar o desactivar el firewall o el bluetooth de nuestro Mac. Esto resulta muy interesante especialmente en el caso del Firewall, que en Leopard está un poco escondido.

  • emilcar::podcast 19

    Creo que he hecho grandes avances en cuanto al volumen del podcast. Resulta que GarageBand es a la vez mi aliado y mi enemigo. En fin, éste es el sumario:

    Breve repaso a la actualidad Apple: la última keynote y qué podemos esperar de Apple en el futuro.
    El interface de usuario en Leopard
    Switchers
    El GUM Murcia y su primera reunión
    Historias maqueras
    Blogosfera: Generación X y Almóndigas y Cocretas

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • La 10.5.6 y los gestos de cuatro dedos

    Todos estamos acostumbrados a extrañas decisiones por parte de Apple: fuera el FireWire, los nuevos auriculares no funcionan en el iPhone, los usuarios del iPod Touch tienen que pagar las actualizaciones… pero esta última es de las más demenciales que he conocido.

    La actualización de Leopard 10.5.6 que ayer todos instalamos con frenesí permite a los nuevos MacBook Air desarrollar gestos en el trackpad usando cuatro dedos, pero no a los viejos MacBook Air, que usan EL MISMO HARDWARE en el trackpad que sus nuevos hermanos. Apple debe haber pensado que con tres dedos vamos sobrados y que el cuarto bien nos lo podemos meter por el…

    Alguno podrá pensar que me mosqueo tanto porque ahora me toca de cerca y puede ser verdad pero es que la situación es especialmente clamorosa si pensamos que el viejo MacBook Air soporta perfectamente los gestos de cuatro dedos y que, con la nueva actualización, está pre-configurado para ello.

    Todos recordaréis que algunos usuarios de MacRumors activaron estos gestos en noviembre para el MacBook Air. Ahora han actualizado el hack para adaptarlo a la 10.5.6 y se encuentran con que en el Panel de Preferencias no sólo aparecen estos nuevos gestos en la configuración perfectamente, sino también los vídeos explicativos; esos vídeos están ahí por el nuevo MacBook Air, claro, pero es que resulta que (lo digo otra vez) ambos usan EL MISMO HARDWARE en el trackpad. ¿Qué mente diabólica en Apple ha decidido hacer esto?

    Insisto, es un detalle menor, pero también una de las cosas más absurdas que he visto hacer a Apple, máxime cuando activar esa función es algo extremadamente sencillo (aunque no carente de riesgos para un usuario común). No soy muy amigo de hacer modificaciones en mis dispositivos, y seguramente los gestos de cuatro dedos no serán lo que más voy a usar en este mundo, pero creo que le voy a hacer el hack de MacRumors a mi MacBook Air, aunque sólo sea por pataleo.

  • Problemas entre el teclado de alumnio y un iMac Core Duo

    ¡¡Big fail!!

    Horas. Nos ha costado horas pero al final lo hemos resuelto. Uno de los problemas que tenía antes de reinstalar Leopard ha perdurado y es que no me funcionan las teclas modificadoras del arranque. Un ejemplo: si inicias el Mac con la tecla ALT pulsada, te mostrará en pantalla todas las unidades «arrancables» disponibles para que elijas. Y hay otras muchas combinaciones.

    Ayer me di cuenta de que este error había trascendido de la reinstalación y nos pusimos manos a la obra. Lo intentamos todo: reparación de permisos, extracción de todas las unidades, reseteo de la PRAM y de la PMU, reparación de permisos… ¡TODO! Prácticamente todos los habitantes de esta sala Finder de la Campus Mac intentaron aportar su idea para solucionar el problema. El equipo de emergencia, compuesto por m4tti y tonimaquero, aguantó estoicamente todos los intentos y nunca dejaron de proponer soluciones.

    La noche fue larga, porque aparte de esto, desvaríos diversos e inconfesables nos mantuvieron en pie hasta las 7 de la mañana. Ya no tengo edad para estas cosas 🙂

    Finalmente esta mañana, tras varios intentos de ilustres maqueros, tonimaquero propuso intentarlo con un teclado blanco de los antiguos… ¡y funcionó! llegando así a la conclusión (corroborada en los foros de Apple) que el teclado de aluminio no funciona en la fase de arranque de un iMac Core Duo. Al parecer también da problemas con otros equipos. Si funcionan en esta fase de arranque tanto el teclado blanco como el teclado bluetooth. Vivir para ver.

  • emilcar::podcast 15

    Ya está en iTunes el podcast 15. ¿Qué os parece? ¿Eh? Seguro que nadie daba un duro por verlo aparecer hasta septiembre por lo menos. Bueno, creo que por casualidad he encontrado una estructura para el guión del podcast que me satisface. He aquí el menú:

    1. Actualidad: MobileMe y la misteriosa transición de producto de septiembre.

    2. Reinstalación de Leopard en mi iMac

    Aquí está el tema de los foros de puromac donde se comenzó todo.

    3. Campus Mac 2008

    Web oficial de la Campus Mac.

    Artículo de Lord Zoltan sobre qué llevar a la Campus Mac.

    4. Historia de Apple: Microsoft accionista

    5. E-mails interesantes de los lectores y oyentes

    6. Blogosfera: la música en los podcasts

    – Todo empezó con el videocast 3

    Artículo del blog donde se originó la polémica

    – El podcast sobre juegos de mesa de cuyo nombre no me acuerdo en la grabación es Vis Ludica. En posteriores episodios han corregido el defecto que les achaco.

     

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes a cascoporro. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • ¡Feliz iCal Day!

    Hubo un tiempo no muy remoto en el que el icono de iCal en el dock no mostraba la fecha del día, sino la fecha en que el programa nació, el 17 de julio. Ese terrible defecto de iCal llenaba blogs y más blogs provocando múltiples reuniones del más alto nivel en la sede central de Apple en Cupertino: había que acabar con esa terrible disfuncionalidad de iCal que amenazaba con hundir las acciones de la empresa en Wall Street.

    Y por fin llegó Leopard y el icono de iCal ya nos muestra la fecha del día corriente. Varios ingenieros salvaron su cabeza y todo parecía ser un lecho de felicidad, pero… amigos, perdimos algo en el camino, ya que una efeméride como la de hoy, 17 de julio, pronto dejará de tener sentido para las nuevas generaciones de maqueros, que sólo verán el icono en su dock y que nunca se preguntarán porqué ese mismo icono en la carpeta de aplicaciones marca siempre, acaso burlonamente, la fecha mágica del 17 de julio.

    6 años con iCal, quizá el programa que más uso en el Mac y que más ha cambiado (a Dios gracias) mi forma de organizar mis eventos. Hoy es el día mágico en que el icono del dock muestra la misma fecha que el icono en la carpeta de aplicaciones. Por ello digo ¡feliz cumpleaños, iCal! y también ¿por qué un evento no puede pertenecer simultáneamente a dos calendarios sin tener que duplicarlo? Pardiez.

  • Sincronizar Agenda con los contactos de Gmail

    Ya sabréis que una de las novedades de la reciente actualización de Mac OS X 10.5.3 es la posibilidad de sincronizar nuestros contactos de Agenda con los contactos de Gmail. Esta opción aparece en las preferencias de Agenda pero sólo si en tu Mac has sincronizado alguna vez un iPhone o un iPod Touch. Creo que hay por ahí un truco de terminal para que se active la opción sin necesidad de que te tengas que comprar uno de esos aparatos 😉

    El caso es que los que usamos activamente Gmail sabemos que quizá esto no es tan buena idea. Gmail tiene la costumbre de agregar a tu lista de contactos cualquier dirección de e-mail a la que escribes o contestas, incluyendo eso las listas de correo, las direcciones tipo unsuscribe@ o info@ a las que escribimos de vez en cuando… Si sincronizamos las dos agendas, en nuestra Agenda del Mac aparecerán entonces cientos de contactos de dudosa utilidad que contribuirán a una sensación de caos y desorden ¿Me interesa entonces esta sincronización? Yo creo que sí y para ello os voy a dar un ¿truco? no, yo diría que más bien consejo.

    Como en la mayoría de las cosas de Apple, esta nueva función te «obliga» a ser ordenado y a pensar como los ingenieros de Cupertino. Afortunadamente yo ya estaba abducido por este sistema y no he tenido que cambiar nada, así que os cuento: antes de activar esta opción debéis ordenar todos vuestros contactos en grupos, incluso crear un grupo llamado «Otros contactos» para aquellos que no tengan una fácil clasificación en «Familia», «Amigos» etc. Una vez tenéis vuestros actuales contactos perfectamente agrupados, creáis un grupo inteligente configurado para que muestre todos los contactos que no pertenecen a ningún grupo. Ese grupo que habéis creado estará vacío o contendrá algunos contactos que se os haya pasado clasificar.

    El siguiente paso sería ir a las preferencias de Agenda y activar la sincronización con Gmail. Una vez activada, para que ésta se produzca hay que ejecutar iSync; por cierto, que recomiendo ubicar el icono de iSync en la barra superior de Mac OS X para ver siempre qué está haciendo.

    Seguimos; si habéis hecho las cosas bien, ahora tendréis todos vuestros contactos que estaban en Agenda perfectamente ordenados en grupos y los «nuevos» contactos, los que vienen de Gmail, estarán en el grupo inteligente que habéis creado. Ahora sólo os queda tomar esos contactos uno a uno, borrar los que sepáis que están duplicados o no os interesen e ir añadiéndolos a los grupos para que «desaparezcan» del grupo inteligente y darlos ya por archivados. iSync comprobará periódicamente si han habido cambios y sincronizará de nuevo ambos listados de contactos, apareciendo entonces en vuestro Gmail todos los contactos que teníais en Agenda. La única pega es que los grupos no se sincronizan, con lo que todo el proceso de ordenación en grupos deberéis llevarlo a cabo también (si os apetece, claro) en Gmail. Yo no lo haré; los grupos me son muy útiles en el Mac, tanto por orden como para decidir qué contactos quiero llevar en el iPhone, pero los grupos en Gmail me dan un poco igual. 

    No borréis el grupo inteligente porque ahí irán apareciendo todos los contactos nuevos que agreguemos en Gmail o que el propio Gmail agregue por su cuenta y riesgo. Podremos ir eliminándolos o completándolos y uniéndolos a alguno de los otros grupos.

    En definitiva, una tarea estupenda para hacer una calurosa tarde de domingo, en calzoncillos, tomando un Ginger Ale y escuchando madrigales ingleses en iTunes 😉

  • ¿Todavía con Tiger?

    Los ordenadores que usa Apple para su videocast Apple Quick Tip of the Week
    parece que necesitan ser actualizados

    ¿Todavía con Tiger?

    Es curioso. Tengo Leopard desde que salió, pero de eso hace sólo unos meses, y sin embargo ver esta imagen con ese menú lateral del Finder me da una increíble sensación de antigüedad.

  • ¿Cuántos Spaces usas?

    Leopard ha supuesto entre otras cosas la generalización del multiescritorio para los usuarios de Mac, gracias a su nueva aplicación Spaces. Aunque existen aplicaciones para Tiger que hace más o menos lo mismo, pero no cabe duda que la implementación que ha hecho Apple de esta característica en Mac OS X ha supuesto un empujón importante a la productividad, por lo menos en mi caso.

    Yo uso 4 escritorios. El primero (arriba a la izquierda) lo tengo destinado a los navegadores web, iChat y Twitter. El segundo (arriba a la derecha) lo reservo para las aplicaciones con las que trabajo, como Garage Band, iPhoto, iWeb etc. El tercero (abajo a la izquierda) lo destino a tener siempre abierto Mail, iCal y Agenda. Y por último, el cuatro (abajo a la derecha) tiene iTunes, Pando y Transmission.

    Esta sencilla distribución de aplicaciones me ha facilitado mucho la existencia. Por supuesto, en la configuración de Spaces, he asignado a dichas aplicaciones su escritorio por defecto. Otra de las características de Spaces que uso mucho es arrastrar todas las ventanas de un determinado programa de un escritorio a otro, manteniendo apretada la tecla shift. Lo único que hecho de menos es que cada escritorio tenga un fondo de pantalla distinto.

    Spaces permite hasta 16 escritorios distintos. ¿Tú cuántos usas?

  • Más voces para tu Mac

    HablaEn el famoso Puromac 60 comentamos en un momento que hay una nueva voz en Leopard (sí, fuimos tan frikys como para comentar eso). Las voces de Leopard no leen en español; es algo que hemos «perdido» en el paso de Tiger a Leopard. Sin embargo si aun así usas esta faceta de Mac OS X o todavía tienes Tiger, quizá esta web te interese.

    Flavio comentó en aquel podcast que existían packs de voces a la venta por Internet. Mientras esperamos a que él se anime a grabar su propio pack, podemos revisar los de Cepstral, David y Diane, que por 30$ ofrecen unas voces en inglés menos computerizadas que las originales de Tiger.

    Si buscamos voces en español u otros idiomas podemos ir a AssistiveWare, donde podemos encontrar voces y software relacionado desde 99$. En español tenemos a Javier (apesta), María (bastante mejor) y Rosa (casi perfecta, en español de Sudamérica).

    Para activar esta función y usarla en sus distintas vertientes, sólo tienes que pasarte por Preferencias de Sistema y elegir la opción Habla, en el subapartado Sistema.

  • ¿Cuanto consumen tus widgets?

    En ciertas ocasiones de mi breve vida maquera me ha dado por llenar hasta el último rincón de mi Dashboard con los más inverosímiles widgets. Aunque ya no estoy en esa linea, un widget como DashQuit nunca viene mal. Este pequeñín nos informa del porcentaje de memoria RAM que se están chupando nuestros widgets.

    Si la cosa pasa de castaño a oscuro, disponemos de un botón de STOP para detener el Dashboard y frenar ese innecesario derrame de megas.

    Lo vengo usando desde hace tiempo y si me he acordado hoy de él es porque he ido a echarle un vistazo y me he dado cuenta de que… ¡¡no funciona con Leopard!! 🙁

  • Invitado al podcast de Puromac

    puromac

    Ayer a las 14 horas (hora de Murcia 😉 ) tuve el honor de participar junto con Tazzito en el podcast 60 de Puromac, en el transcurso de una mesa redonda donde estuvimos comentando acerca de Leopard.Fue una experiencia muy agradable donde cada uno aportó su punto de vista sobre el nuevo sistema operativo y contó sus experiencias personales con él, qué nos gusta, qué no nos gusta. El tener a cuatro personas hizo que aportásemos cosas distintas y os recomiendo que lo escuchéis porque seguro que descubrís características y cosas de Leopard en las que no habíais reparado hasta el momento.

    Como ya he comentado en el post anterior, mi calidad de sonido es la peor con diferencia ¡¡¡y Tazzito está usando el micro integrado del iMac!!! 🙁 🙁 🙁

  • Qué significa iChat compatible con Gtalk

    Es una de las 300 características de Leopard, la nueva versión de iChat es compatible con Gtalk. Pues vaya una chorrada, pensé, porque yo ya tenía en Tiger mi Gtalk configurado en iChat de manera que usaba este programa de mensajería tanto para mis contactos AIM (emilcar@mac.com) como para mis contactos de Gtalk (emilcar@gmail.com).

    Esta mañana, sin querer, he descubierto donde de verdad está la novedad; y no se trata de que iChat configure automáticamente tu cuenta Gtalk sin pensar tú en servidores o puertos, sino que ahora, a través de iChat puedes hacer video y audio conferencias con tus contactos de Gtalk, y si no que se lo digan a éste, a quien he hecho esta mañana un asalto auditivo y además por error. Vamos, que me confudí de Oscar.

    Supongo que también podrás mantener dicho tipo de comunicaciones con usuarios que usen Gtalk desde la aplicación para Windows, pero no tengo manera de comprobarlo. ¿Alguien lo intenta y nos lo cuenta?

  • Ya tengo Leopard instalado (I)

    LeopardPerfecto. Va perfecto. Noto que el iMac va mucho más suelo e incluso lo noto alegre, tan alegre que ha generado una nueva línea en su pantalla, esta vez verde y justo en el centro.Bueno, a lo que voy. No voy a hacer un análisis exhaustivo pero sí os diré algunas cosas: la versión final de Safari 3va genial aunque sigue siendo un poco incompatible con el Panel de Control de WordPress 🙁

    Spaces es lo mejor que se les ha ocurrido y Time Machine es muy espectacular y no necesita un disco duro externo dedicado. Yo lo tengo en un Iomega firewire de 500 Gb donde también tengo un montón de datos. Time Machine crea su archivo Backups.backupdb y ahí dentro lo mete todo sin molestar al resto del contenido del disco.

    El nuevo aspecto visual es muy interesante aunque no lo he podido disfrutar mucho porque he tenido poco tiempo y lo de las líneas definitivamente me va a llevar al huerto. Incompatibilidades de momento he encontrado sólo una e importante: los drivers de mi teclado Logitech para Mac (doh!).Las stacks no molan tanto como dice: mola mucho más.

    La previsualización de los documentos que hace CoverFlow es tremendamente práctica para mí. Ahora empezaré a usar iLife y todos mis programas habituales a ver qué pasa.

  • emilcar::podcast 9

    emilcar::podcast (logo by pedro10)

    En cualquier momento aparecerá en vuestro iTunes el podcast 9, el más largo hasta ahora y aquel que es para mí el mejor de todos cuantos he grabado. Estoy muy contento y he disfrutado mucho grabándolo y montándolo. Así que si os parece un horror, por favor, sed suaves en los comentarios, porque estoy muy ilusionado.

    Parte de esa ilusión se la debo a pedro10 y no sólo por su participación en el podcast sino también porque ha tenido el increíble detalle de regalarme un nuevo logo para el podcast que estrenamos en este momento. ¡¡¡Gracias Pedro!!!.

    El menú del podcast es a mi entender bastante interesante:

    – Liberación de dos iPhones

    – Repaso a la actualidad Apple con pedro10

    • Presentación del tipo 😉
    • Descripción de su arsenal maquero
    • ¿Qué es un Apple Premium Reseller?
    • Trabajar para Apple
    • Maquero de primera generación
    • Apple contra los iPhones liberados
    • Apple Expo de París
    • Perros reservados
    • Leopard

    – Otra vez YouTube en sus versiones para el AppleTV y el iPhone

    – Blogosfera

    – Entusiasta despedida pre-Leopard

    El feed ya se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    En cuanto al emailscast (qué horror de nombre) con el que os amenazo en este podcast, tendrá que esperar porque entre Leopard, la mudanza de mis padres a una nueva casa y dos entrevistas que me van a hacer en sendos podcasts, voy a andar un poco liado. Pero esperadlo con ansiedad porque me escribe gente contando cosas muy interesantes.

  • Compra Leopard mañana en tu ciudad

    LeopardMe han confirmado en la fnac de Murcia (ciudad donde la última tecnología llega antes que a ningún sitio) que ya tienen Leopard en sus almacenes, que no aceptan sobornos económicos ni en forma de iPhone prestado y que mañana a las 18 horas ni un minuto antes me venden todas las copias que quiera.

    Sabía que los Apple Premium Resellers iban a tenerlo a la venta mañana pero no esperaba esto de la fnac, ha sido toda una sorpresa. Ahora mismo me tiemblan las piernas ¿qué hago? ¿Espero a que me confirme alguien que funciona bien con un iPhone hackeado o hago la frikada de estar allí mañana a las 18 horas y comprármelo?

    Acepto sugerencias, pero ahora mismo me decanto fuertemente por lo segundo 😀

  • Leopard ¿otro rompe iPhones?

    Leopard notes y el iPhone Leo en TUAW que una de las características de Leopard es la posibilidad de sincronizar notas con el iPhone o al menos acceder desde él a las notas de tu Mac. No queda muy claro, la verdad, como podéis ver haciendo click en la imagen adjunta.

    Esto, que debería alegrarme, sin embargo me hace temer un nuevo intento de enladrillar iPhones liberados y/o hackeados… o algo peor.

    Quizá para acceder a esta característica tengas que actualizar el iPhone a la versión 1.1.1

    Quizá para acceder a esta característica tengas que actualizar el iPhone a la versión 1.1.2 😮

    Quizá para poder siquiera usar tu iPhone con Leopard tengas que actualizarlo a la versión 1.1.2 🙁 🙁 🙁

    «¿Desea cancelar su pedido de Leopard?»

    «Sí»

    «¿Seguro?»

    «Síiiii»

  • Leopard ha salido ¿y ahora qué?

    Leopard

    Esta mañana Apple ha publicado en sus Apple Stores online la fecha de salida de Leopard: 26 de octubre, tal y como se preveía. La pregunta ahora es ¿qué hago? Mi impulso inicial es comprarmelo AHORA MISMO en la Apple Store, pero recuerdo que Pedro Aznar dijo hace tiempo que podíamos hacer alguna frikada e ir a comprarlo todos juntos a alguna fnac o algo así.

    Otra pregunta es si estará el 26 de octubre en tiendas físicas y una pregunta más es si Benotac en Murcia abrirá ese día y tendrá Leopard en sus vitrinas.

    sopmacsl se lo ha pedido ya en la Apple Store online, yo soy un mar de dudas ¿y vosotros qué vais a hacer?

  • «Leopardizar» tu Tiger

    tigleo El otro día hablaba de esa tendencia a «leopardizar» nuestros Tiger que ha quedado tras la keynote de la WWDC y de cómo Overflow es un concepto similar a las stacks. Hoy vamos a hablar de un par de cosas más en este sentido.

    La primera es Finder Browser, un plugin para Finder que nos permite explorar todas las imágenes de una carpeta añadiendo la opción «Browse images» en el botón derecho. Una vez seleccionada se abre una ventana de navegación de imágenes integrada en el Finder. Es un plugin gratuito que nos servirá mientras esperamos Quick Look.

    Otra cosa a mimetizar son las stacks. Aparte de Overflow y de arrastrar nosotros mismos una carpeta al dock para acceder a los documentos pulsando el botón derecho, hay otra opción interesante y es que estas carpetas podrían ser carpetas inteligentes, que se pueden crear desde el menú archivo del Finder con las condiciones que queramos. Luego arrastraríamos dichas carpetas al dock y tendríamos allí un compendio de archivos que cumplen determinadas condiciones.

    Visto en lifehacker, TUAW

  • emilcar::podcast 5

    podcastlogo

    Acabo de poner en el aire el podcast 5; en un alarde de originalidad está dedicado a la keynote de la WWDC’07. No me dedico sin embargo a contar qué cosa hace o deja de hacer Leopard sino simplemente a dar mi opinión sobre lo visto del nuevo sistema operativo.

    El podcast incluye una pequeña sorpresa dedicada a un blogger cuyo trabajo admiro; creo que es importante el respaldo entre colegas y espero que este pequeño homenaje le arranque una sonrisa.

    El feed ya se ha actualizado y ya está cayendo por los iTunes de vosotros, mis 202 oyentes (en este momento). Para los demás, vamos a dar todas las facilidades del mundo.

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    El próximo podcast saldrá al aire un par de semanas después de que el iPhone esté en la calle, a mediados de julio más o menos, cuando ya tengamos experiencias (de otra gente, claro) que poder contar.

  • Impresiones de un programador «damnificado» por Leopard

    Desde la keynote de la WWDC’07 son varios los usuarios y blogs que andan viendo la manera de «leopardizar» su Tiger. Varios de nosotros hemos puesto el archiconocido wallpaper de Leopard ;-), hemos quitado iconos y accesos directos del escritorio y hemos visto la manera de hacer algo como las stacks.

    En el podcast 30 de puromac.com hablaron de Overflow, de Stunt Software, una aplicación que ya existe hace tiempo y que hace algo parecido a las stacks, pero de manera algo distinta y sin tanto alarde gráfico.

    Echando un vistazo al programa, descubrí el blog del programador donde el hombre habla de las sensaciones que tuvo al ver que Leopard incorpora una característica MUY parecida a su programa. Él tiene la impresión de que esas stacks son ubicaciones más o menos temporales de accesos y archivos, algo que vas a usar por un tiempo mientras estás haciendo un proyecto, mientras que su programa es muy configurable y tendente a un sistema de trabajo estable. En su web tiene un vídeo de cómo funciona el Overflow y la verdad es que resulta más que interesante, aunque sea de pago.

  • ¡Por Dios, un poco de originalidad en los contenidos!

    ¿Cuantos blogs han posteado desde el lunes el fondo de pantalla ese de las hojas de Leopard? Todavía hoy algunos blogs de postín lo están llevando como noticia a portada 🙁

  • Otro email de Apple sobre la WWDC

    Leopard beta

    Como ya sabéis por otros blogs (y por este), Apple anda enviando cada cierto tiempo emails recordando los plazos de la WWDC de junio. Aunque me he saltado un par, el último (de hace unos minutos) me ha producido una gran excitación, ya que confirma que la beta que se mostrará el 11 de junio y que entregarán a los desarrolladores incluirá TODAS las nuevas características. El plazo de registro anticipado se ha ampliado hasta el 11 de mayo. Te ahorras 300$ 😉

    La web oficial de la WWDC tiene mucho de ese look tan especial de los mails que tanto ha llamado la atención de los blogs especializados. Quizá esa mezcla entre gris, negro y azul opaco tenga algo que ver con la nueva interfaz de Leopard.

  • emilcar::podcast 2

    Desde anoche está en el aire el podcast 2, el primero con un contenido general después del monográfico podcast 1 sobre el Apple TV. Este podcast 2 es un batiburrillo de cosas que han pasado en las últimas semanas; destaca su contenido por lo desordenado y caótico, con momentos que van de la vanidad impresentable al absoluto desconcierto y mezcla de informaciones :-D. Este es el menú:

    1. Inicio
    2. Agradecimientos
    3. El switch de mi padre
    4. Comprar un Mac
    5. Mejoras por software para el Apple TV
    6. Respaldo a Steve Jobs
    7. Steve Jobs habla con Reuters
    8. Apple en Europa
    9. Leopard en octubre
    10. Apple en entredicho
    11. iQuiz y nuevo interface
    12. Seguridad del Mac
    13. ¡¡iWeb pro!!
    14. Despedida y cierre

    Advertidos quedáis. Estáis a tiempo de no descargarlo 😉

    Feed para suscripción | Descarga directa

  • ¿Todo viene junto en la WWDC?

    WWDC2007Aunque no me ha llegado ese mail del iPhone que anda rulando por ahí, si he recibido uno muy interesante de la WWDC, la Worldwide Developers Conference de Apple que este año tendrá lugar inusitadamente temprano, del 11 al 15 de junio, en unas fechas que caen por los pelos dentro de la Gran Primavera de Apple, donde van a sacar el iPhone, Leopard, iWork y supuestamente nuevos Macs. Si hacéis click en la imágen lo veréis más grande.

    Este mail que he recibido se titula Todo viene junto en la WWDC y me hace sospechar que será precisamente ese 11 de junio, día que comienza la conferencia, cuando saldrán a la venta (keynote mediante) todos los productos que he comentado. Sé que ya se barajó la semana pasada el 11 de junio como fecha para el iPhone y que se deshechó, pero para mí que la cosa coge cuerpo con este mail. Aunque sea un poquito.

  • Ya llegó el último tigre

    La última actualización de Tiger, o sea Mac OS 10.4.9, ya está en el canal de Actualización de software. Curiosamente me hace más ilusión la actualización de iPhoto que le acompaña (a ver si me coge un poco de velocidad que últimamente me va un poco lento), aunque hace tiempo que desistí de la creación de photocast porque no tengo nadie que me los vea 🙁

    Este último tigre no parece incluir en su lista de actualizaciones nada que me fuera crítico, pero a buen seguro que mañana todos los blogs hervirán contando sus virtudes y anticipando la salida de Leopard para mediados de abril, cuando yo creo todo lo contrario, que si tenemos esta 10.4.9 a mediados de marzo, el Mac OS X Leopard (o sea la 10.5.0) no aparecerá hasta mediados de mayo.

    Al tiempo.

  • Promesas .mac con capturas de Leopard

    punto macMi cuenta .mac está a punto de caducar. Me compré el iMac el 4 de abril y el 6 de abril fue cuando la activé. Los de Apple me han mandado un cariñoso email para recordarme no solo la caducidad de mi suscripción sino también las maravillas que puedo hacer con este servicio y que son exactamente las mismas cosas que podía hacer hace un año, salvo el nuevo y remozado servicio de correo electrónico.

    A mí el servicio me es de muchísima utilidad; me parece caro, pero como cualquier cosa de Apple. Lo pago y punto. No me quejo. Pero me toca la moral ya eso de «lo mejor está por venir» que parece que es el lema de Apple para este año. Las dos últimas frases son especialmente molestas:

    «And .Mac provides a steady stream of discounts and member benefits on Mac-related software and services. Be assured, there’s more to come in the year ahead.»

    No conozco en el año que llevo ningún descuento, tan sólo el regalo de los loops para Garage Band que, eso sí, me han sido de mucha utilidad. En cuanto a lo que está por venir, creo que compatibilidad nativa entre iCal y Google Calendar a través de .mac estaría muy bien, iría en la línea de colaboración anunciada esta semana y, eso sí, le daría un disgusto a esta gente.

    También es cierto que las esperadas mejoras en las .mac las estoy oyendo durante tooodo el año que llevo con Mac. Pero mira, parece que estos de .mac viven en su mundo porque ya están usando Leopard y ponen capturas en los tutoriales y tips que incluyen en la web de .mac.

  • Hoy sabremos si tenemos keynote el día 20

    RumoresHoy es 12 de febrero y quedan 8 días para el martes 20 de febrero, el día que se rumorea tendremos un evento especial de Apple. En dicho evento, como poco, deberían presentarse los nuevos Mac Mini con Core 2 Duo para que mi padre pueda ya pasarse a Mac de una vez.

    Aparte de esto quizá veamos iLife 07 e iWork 07 y en un tercer nivel de posibilidades, un nuevo iPod en plan iPhone, pero sin phone. Otra cosa posible serían nuevos Mac Pro y como caso perdido pues pidamos Leopard, que por pedir que no quede.

    Aunque lo mismo me paso de listo. Creo que Leopard estará para marzo pero eso no impide a Apple presentarlo el martes que viene. Presentaron el iPhone en enero y no lo tendremos hasta junio; el mismo día presentaron al pobre AppleTV y ahora resulta que se retrasarán los primeros envíos hasta marzo.

    En cualquier caso, 8 son los días de margen que Apple suele darse entre que envía la invitación y la fecha del evento. Así que estaremos atentos a las 17 horas (GMT +1) que es la hora española a la que se levantan en Cupertino. A ver si pasa algo, que estoy harto de leer sobre el DRM de las canciones de iTunes.

  • Evento especial de Apple el 20 de febrero

    RumoresAllá vamos otra vez. Apple Recon es un sitio que casi nació con el año nuevo y que conocí por pura chorra. En su presentación se las dan de ser un sitio distinto a todos los demás y hasta ahora, bueno, sus análisis han sido interesantes pero tampoco nada del otro jueves.

    Sin embargo ahora van y se descuelgan con el rumor de que el próximo 20 de febrero tendrá lugar un evento Apple donde se presentarán (atención) ni más ni menos que Leopard, iLife’07 y iWork’07, amén de una actualización de los Mac Pro. Éstos estarían disponibles inmediatamente con un cupón descuento para comprar Leopard, que saldría el 24 de marzo.

    Indican que la fecha de esta keynote puede ser una semana antes o una después, dependiendo del avance de Leopard, y recuerdan que ya en febrero tuvo lugar un evento especial el año pasado.

    Lo que me huele un poco raro de este asunto es que acaban ¡¡pidiendo más!! y otra vez dale que te pego con un hipotético «one more thing». Tampoco queda elegante que pidan a los lectores que envíen referencias a digg.com aunque han tenido éxito en su recomendación porque ya he visto esta noticia en un par de blogs.

  • Lo que sabemos de Leopard

    LeopardLa nueva versión del sistema operativo con el número 10.5 se llamará Leopard. Esto es algo requetesabido. En la conferencia de desarrolladores de agosto pudimos ver algunas de sus novedades como el control parental, Time Machine, el nuevo iChat y algunas cosas más. Aquellas capturas y videos dejaron buen sabor de boca y la completa seguridad de que lo gordo estaba aún por desvelar.

    De cuando en cuando aparecen nuevas capturas de las nuevas versiones previas de Leopard, pero siempre de las mismas aplicaciones y partes del sistema operativo que ya nos mostraron en agosto. Se ha hablado tímidamente de una nueva interfaz gráfica que sustituirá a Aqua y poco más.

    Apple anunció que el nuevo sistema operativo saldría en primavera pero ya se oyen campanas de 31 de marzo de 2007. Las últimas noticias indican que la versión sobre la que trabajan ahora está muuuy lejos de ser la definitiva. Sin prisas. Esperar será un placer 🙂