Quedan dos días para el 3 de julio. La fnac ya lo ha publicado en su oferta cultural de este mes. No hay vuelta atrás.
Kafelog vs. Necesito un arma (round 2).
El 3 de julio… tienes una cita con el destino.
Quedan dos días para el 3 de julio. La fnac ya lo ha publicado en su oferta cultural de este mes. No hay vuelta atrás.
Kafelog vs. Necesito un arma (round 2).
El 3 de julio… tienes una cita con el destino.
Voy cumpliendo con lo prometido, es decir, podcasts por debajo de una hora pero más frecuentes. Los temas de los que hablo en este podcast 25 son: la salida a la venta del iPhone 3GS, las posibilidades de un switch masivo, Switchers, Historia Maquera y Blogosfera, donde doy una respuesta (un poco confusa por cierto) a este videopost de Tazzito, que debéis ver si queréis entender algo de lo que digo.
Como digo en el propio podcast, éste no es ni mucho menos el último número del curso, ya que quisiera por lo menos grabar dos en julio, uno estandar y el otro con un par de invitados a los que les debo una ronda 😉
El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:
– Enlace para suscripción desde iTunes
– Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
– Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.
Ha llegado el momento de desvelar los detalles del evento podcastero que tendrá lugar el 3 de julio y que marcará un hito en la Historia del Podcasting en España.
Dos de los podcasts más polémicos, populares e irreverentes de España tienen sus sedes separadas por pocos kilómetros de distancia. Los murcianos de Necesito un arma (necesitounarma.com) hablan de informática, misterios y de lo que sea que habla Duarth, mientras que los alicantinos de Kafelog (kafelog.com) tratan los temas de tecnología, cine y videojuegos.
La rivalidad entre ambos podcasts está abierta y ya protagonizaron un duelo el pasado mes de abril, un duelo que acabó en unas tablas muy poco satisfactorias para los seguidores de ambos grupos. Por poco acaban besándose. Ante tamaña ofensa a todos sus oyentes, les he lanzado un reto, he impuesto las normas y ellos las han aceptado. Esto es lo que ocurrirá.
El próximo 3 de julio, a las 20 horas, la fnac de Murcia abre sus puertas a este moderno medio de comunicación que es el podcast para ser la sede de «Necesito un arma vs. Kafelog: la batalla final», un podcast-duelo grabado en directo, moderado por un servidor y con un público fervoroso que jaleará a sus favoritos.
Esta vez no podrán esconderse, esta vez no habrá apaños, esta vez nadie pedirá ni dará tregua. Si crees que todo esto es una fantasmada y que en realidad va a ser un podcast al como todos los demás, ESTÁS MUY EQUIVOCADO. El podcast se publicará el mismo día 4 de julio y podrás seguir la grabación en directo a través del twitter de @wonka, fiel notario de todo lo que allí ocurrirá.
El 3 de julio, en la fnac de Murcia, se hará Historia del podcasting español.
El 3 de julio… tienes una cita con el destino.
No es un secreto en absoluto que entre los podcasts Kafelog y Necesito un Arma se ha iniciado una suerte de batalla podcastera en la que seguramente no habrá ningún derrotado pero sin embargo ya hay muchos beneficiados: los oyentes de ambos podcasts.
Aparte de las alusiones mutuas en sus respectivos podcasts, con cierto tono de beligerancia, han tenido el buen humor de parodiarse mutuamente y sustituirse en sus respectivos podcasts: Kafelog hizo el Necesito un Arma 011 y Necesito un Arma hizo el Kafelog 045.
Kafelog es un podcast que lucha capítulo a capítulo contra un formato muy rígido que podría estar condenado a caducar pero que sin embargo no lo hace; digan lo que digan ellos o quien sea, este podcast gana muchísimo cuando se ponen a afrontar algún tema con seriedad y sin guasa contínua, siendo un ejemplo el comentario sobre tres películas de Clint Easwood en el Kafelog 047, un momento de absoluto placer podcastero para escuchar tomando un café caliente en tu sillón favorito.
Necesito un Arma parte de un formato más versátil y de cierta frescura obtenida sin duda por ser los chicos nuevos en la ciudad. Además, a veces tienen ideas absolutamente GENIALES como por ejemplo el Un Manchao y un Donut 004, un podcast absolutamente magistral (que hay que escuchar entero) y que desde ya pasa a engrosar mi no muy numerosa lista de capítulos de podcasts legendarios.
Yo, por mi parte, creo que amo por igual ambos podcasts y quizá eso es lo que me va a llevar a intentar escribir de mi puño y letra el siguiente capítulo de esta guerra.
Esta mañana se me ha atragantado el desayuno escuchando el Kafelog Espresso #6 en el que Oscar Baeza le mete una buena tunda al iPhone 3G, al firmware 2.0 y a MobileMe. Así que me he ido para su blog y allí estamos partiéndonos el cráneo junto a Ramón Rey. Hay opiniones para todos los gustos y colores, así que escucha el Espresso #6, desenvaina tu espada y vente para allá.
Muchos de los que seguís este blog sois suscriptores, es decir, usáis un lector RSS, como por ejemplo Google Reader, Safari, Vienna, Netvibes y otros, para «recibir» las actualizaciones de este y otros blogs. Así os evitáis la puñeta de tener que visitarlos todos cada día. Bueno, ya sabéis lo que hacéis, pero lo cuento para aquellos otros que no son suscriptores, por si quieren copiar el método.
Quizá os habéis dado cuenta de que mis artículos siempre los podéis leer enteros a través de vuestro lector RSS; bueno, alguna vez he escrito un artículo muy largo y le he puesto un «salto», pero no es lo habitual.
Sin embargo otros blogs no incluyen los artículos enteros en sus feeds y ponen un «salto» obligatorio, de manera que te obligan a visitar la web del blog si quieres leer el artículo entero.
Todavía no he terminado con el Kafelog 024 y hoy estaba escuchando la entrevista a Gelado, quien defiende los feeds truncados, argumentando que es incluso más cómodo para el que sigue muchos blogs, ya que así se disminuye el «ruido» en su repaso diario de noticias.
Hay otro sector de la blogosfera que cree que los feeds deben ser enteros. Subyace tras este debate un cúmulo de argumentos que van desde la cortesía con tus lectores más fieles a la treta de hacer que la gente visite «a la fuerza» tu web para aumentar las visitas o mejorar tus ingresos publicitarios.
Yo he de reconocer que me gustan ofrecer los feeds enteros y que me he borrado de seguir algunos blogs que no sólo los ofrecían truncados sino además con publicidad encubierta. Parece que mi decisión no me va mal porque desde septiembre de 2007 tengo una media mensual de 15.000 visitantes únicos, lo cual para un blog como éste creo que está bastante bien.
Si quieres visitas, creo que es más noble que te vengan no porque impides a la gente conocer vía RSS todo lo que cuentas, sino porque la gente acude a comentar lo que cuentas porque les parece muy interesante.
Un truco para generar comentarios y por tanto visitas es acabar los artículos con una pregunta para que la gente se lance a contestarla en los comentarios, por ejemplo ¿vosotros estáis a favor o en contra de los feeds truncados? 😉