Etiqueta: itunes

  • iTunes 7.6 arregla un bug en los capítulos de los podcasts

    iTunes verdeNo sé si comenté hablado o por escrito que iTunes 7.5 traía un bug con los capítulos de los podcast. Este bug consistía en que quedaban inalcanzables los capítulos que incluían letras no americanas (como à, ö, é).

    Por ejemplo, el capítulo 2 de mi podcast 5 se llama Qué esperar de una WWDC. Al llevar esa é, en iTunes 7.5 no se podía acceder a los capítulos de todo el podcast 5; había que escucharlos todos de un tirón y ni siquiera permitía saltar de uno a otro con la tecla de avanzar.

    Ahora, con iTunes 7.6 esto se ha solucionado y ya volvemos a ver todos los capítulos de los podcast y a poder navegar por ellos.

  • Análisis de la keynote con un párrafo por producto

    Dicen que la primera impresión es la que cuenta; veremos qué opino de este post dentro de un par de días:

    Time Capsule: típico de Apple. Un disco duro por red wifi que además es router. Lo pondrán verde, dirán que es caro, se venderán más de 500.000 unidades por lo FACIL de configurar. Será mío.

    Nuevo software del iPhone: no por conocido es menos interesante. ¿Qué pasará con los iPhones liberados? Lo sabremos en una semana.

    Nuevas aplicaciones para el iPod Touch: nada novedosas, aquí siguen lejos del jailbreaking. ¿20$ por la actualización? Se lo van a querer comer.

    iTunes Movie Rentals: me molan la cantidad de estudios «apuntados», los precios y los plazos, ahora ¿cuándo estará disponible en España? Eso de «later this year» ya me lo conozco. Menos mal que tengo mi cuenta iTunes americana…

    Nuevo Apple TV: me encanta el nuevo software aunque seguro que sus muchos detractores le encontrarán todavía más pegas. Y LA ACTUALIZACIÓN ES GRATIS. En dos semanitas tendré un nuevo Apple TV sin gastar un €, oiga. Y además baja de precio. Venga, señores, anímense.

    MacBook Air: lo amo, aún más de lo que amo a Alexliam. CABE EN UN J*D*DO SOBRE.

  • Contenidos «casi» gratis en iTunes Store

    iTunes verdeEn este blog y en otros ya se ha comentado sobradamente la tremenda diferencia de contenidos que hay entre la iTunes Store USA y las demás, sobre todo la española. Hace unos meses publiqué este artículo y la situación no ha cambiado mucho que digamos.

    Con tu cuenta de iTunes Store no puedes comprar en la iTunes Store USA pero hay maneras de hacerlo y el otro día me propuse seguir los pasos que indicaban en somosmac.com y crearme una cuenta iTunes Store USA; lo hice sobre todo porque me apetecía probar, comprar algún video musica, algún capítulo de serie y alguna película.

    Pero el tener acceso a la iTunes Store USA me da además acceso a un montón de contenido gratis. Siempre hay cosas gratis pero especialmente los martes es un día clave para este tipo de contenidos; podéis crearos una cuenta iTunes Store USA como indica el artículo que he citado, dotarla del mínimo crédito posible, pero tenerla ya habilitada por siempre para bajar el contenido gratuito que ofrecen.

  • Problemas con los capítulos de los podcasts en iTunes

    Una de las señas de identidad de este podcast mío es que las secciones están divididas en capítulos con sus imágenes y que puedes saltar de uno a otro usando los controles de tu iTunes o de tu iPod.

    Si has actualizado iTunes a su versión 7.5 quizá estés experimentando problemas con esto. Resulta que esta nueva versión tiene un bug que impide mostrar los capítulos que contengan acentos. Si probáis los kioscasts veréis que estos continúan mostrando correctamente los capítulos, como el podcast 9 también lo hace. Sin embargo el podcast 10 tiene acentos en los títulos de los capítulos e iTunes no te permite saltar de uno a otro.

    Este error se limita a iTunes, los iPods deberían funcionar perfectamente, al menos mi iPhone y mi iPod 5G lo hacen. En este tema de los foros de Apple están tratando el asunto.

  • Cómo funciona el iPhone libre alemán

    iPhoneLo he leído en Mac Rumors y me ha parecido muy interesante, así que os lo cuento y os ahorráis la traducción. Tu vas y te compras un iPhone y dices que lo quieres libre, así que en la tienda te cobran 999 €, pero es el mismo mismito iPhone que se lleva el tipo de al lado con su contrato de 2 años y un precio bastante inferior.

    En la tienda toman nota de tu IMEI y avisan a Apple, quien lo da de alta en sus servidores. Así, pasadas 24 horas, conectas tu iPhone a iTunes y éste, en vez de venirte con el rollo de active usted su iPhone, ejecuta un proceso que dura segundos y listo, iPhone libre.

    En Mac Rumors dicen, y con razón, que esto abre la puerta a nuevas maneras de liberar el iPhone mucho menos «peligrosas» de las existentes hasta ahora. Desde mi punto de vista, todavía está por comprobar cómo reacciona un iPhone de estos ante una actualización de firmware y si tiene que volver a llamar a casa para seguir liberado.

    Avisan también en dicho artículo que lo de vender iPhones libres en Alemania es por una medida judicial provisional, que puede ser revocada próximamente; sin embargo la ley obliga a Apple en Francia a vender el iPhone libre a partir de los seis meses de su lanzamiento y para siempre jamás.

  • ¿Error? en las nuevas puntuaciones de iTunes

    iTunes verdeDesde hace un par de versiones, iTunes nos permite puntuar los álbumes además de hacerlo con las canciones. Esto está muy bien y es un paso más para convertir iTunes en el reproductor y catalogador definitivo de música. Pero han errado en un concepto.

    Si tú puntúas un álbum con 4 estrellas, automáticamente todas las canciones de dicho álbum que no tengan una puntuación previa pasan a tener 4 estrellas, aunque esta puntuación heredada se visualiza de manera distinta, con estrellas "vacías" en vez de estrellas "llenas". Asimismo un álbum sin puntuar hereda la media de puntuaciones de las canciones que contiene. Mola.

    El problema está en que los filtros de iTunes no diferencian galgos de podencos, esto es, si haces una lista de reproducción inteligente con todas las canciones de 4 estrellas, saldrán tanto las canciones a las que tú pusiste esa puntuación como las canciones que heredaron dicha puntuación del álbum.

    En definitiva es un error un poco molesto para aquellos que usamos listas de reproducción inteligentes basadas en puntuación de las canciones; sin embargo no tengo nada claro que sea un error, porque puede ser otra manera de Apple de imponernos su forma de pensar. Puede que crean que todos deberíamos tener todas las canciones puntuadas y como ven que no nos animamos, pues nos presionan de esta manera ;-)

  • Los rankings de podcasts de iTunes

    iTunes verdeEn numerosas ocasiones, bien en el blog, bien en el podcast, me he referido al desconcierto que me supone la clasificación Top Podcast de hoy de iTunes. Esta desazón proviene no del tratamiento que yo recibo en esa lista (ahora mismo el 17) que creo que es más o menos correcto a juzgar sobre todo por los podcasts que tengo por encima, sino que proviene del increíble caso de applecast.es, un video podcast con un único capítulo (en formato iPod y en formato HD) que salió hace casi justo un año. Otro caso curioso es Noticias Mac, otro podcast que lleva un año abandonado.

    Bien, pues estos podcast se mantienen continuamente en el Top diario de iTunes, en ocasiones por encima de otros podcasts de actualidad rabiosa y actualización constante como por ejemplo Kafelog o el mismísimo Comunicando.

    Sensible a mi desazón, el lector de este blog pelicos me remite un link donde se intenta explicar un poco cómo funcionan los distintos rankings de podcasts de iTunes. Aunque el artículo es interesante sigue sin ofrecer luz sobre los dos casos que he mencionado, o peor, añade más sombras, porque no me puedo creer que esos dos podcasts reciban más suscriptores diarios que los otros tres que he mencionado.

    Yo he hecho otra investigación y he concluído que el Top diario de iTunes se obtiene de una combinación de dos factores: este y este. ¿Qué pensáis vosotros?

  • Emilio El Moro ¡¡en la iTunes Store!!

    Emilio el moroNo me preguntéis cómo pero me he encontrado este hit de nuestras gasolineras en la mismísima Emilio El Moro - Antologia Store. ¿Qué más secretos guardará esta tienda en sus mazmorras?

    Algunos están siendo reconfortantes y lo digo porque estoy haciendo una exploración a fondo para crearme una lista de reproducción basada en «Monstruo», el doble cassette recopilatorio por excelencia de los 80.

    Emilio El Moro no está en dicha recopilación pero buscando he obtenido su album. Sin embargo otra canción mucho más digna que toda su obra no la he podido encontrar 🙁

  • iTunes Store se adelanta a las distribuidoras

    Todos hemos leido artículos en diversos blogs que hablan de cómo las distribuidoras de música viven ancladas en el pasado y mantienen un modelo de negocio más propio de la revolución industrial que de los días que vivimos.

    Recientemente he podido constatar esto de primera mano. Mi otra pasión (aparte del Mac) es la Mvsica Antigua. En este sentido, The Tallis Scholars son para mí y para muchísima gente el equivalente a U2 para el resto de mortales. Recientemente han sacado un nuevo disco bastante singular que comento aquí y aquí. Podéis comprar ya dicho disco en la Peter Phillips & The Tallis Scholars - The Tallis Scholars: English Madrigals, 7 English Anthems Store.

    Aunque yo compro mucho en la iTunes Store, la Mvsica Antigua me gusta tenerla en soporte físico y acudí a mi tienda habitual para pedirle el CD. A la semana me informó de que la distribuidora no sabía de qué demonios le estaba hablando. En el curso de mvsica coral que he hecho estos días en Portugal tuve la suerte de tener como profesor a Peter Phillips, director de The Tallis Scholars. Cuando le comenté que el disco no estaba disponible en España me dijo que el lanzamiento en nuestro país estaba previsto para octubre 😮 mientras que la iTunes Store está disponible desde finales de agosto y lo mismo si lo compras en Amazon y sitios similares.

    Me parece absolutamente increíble la manera en la que las distribuidoras están haciendo las cosas en algunos sentidos. Así que una vez más un 0 para ellas, un 10 para iTunes Store y otro 10 para The Tallis Scholars que en breve estrenarán web de su sello, Gimell, en la que podremos comprar también sus discos en descarga digital con mayor calidad de la que ofrece la iTunes Store.

  • Mis compras en iTunes siempre a salvo

    iTunes verdeHace unos meses tuve una pelotera que afectó a iTunes, iPhoto, iSync, el iPod, el Nokia N70 y la madre que los parió a todos. Lo relaté en un post llamado «Mi primer problema serio con el Mac» que ahora no me apetece buscar para auto enlazarme. Bueno el caso es que me quedó una pequeña secuela: hay siete canciones que siempre se actualizan con el iPod, pase lo que pase. Es un detalle tonto e insignificante, pero molesto a la vez porque yo soy muy maniático, de hecho, me pregunto cómo estoy pudiendo sobrevivir a mis rayas en el monitor.

    El caso es que he cogido una de esas canciones, la he copiado al escritorio, la he borrado de iTunes y he sincronizado el iPod. Y entonces el tío majo va y me dice que ha encontrado en el iPod canciones compradas por mí que NO están en la biblioteca, que si las quiero pasar. Le he dicho que sí y dicho y hecho, me la ha incluido en iTunes conservando incluso el número de reproducciones.

    De esta manera compruebo que si compro algo en el iTunes del PC de mi trabajo (por ejemplo) y me lo meto al iPod, luego lo puedo traer al Mac. Es una de las cosas menos prácticas de este mundo, pero siempre me he preguntado si se podría hacer.

  • Mi opinión sobre los nuevos iPods

    Nuevos iPods

    Esperábamos mucho de la keynote de hoy y mucho es lo que nos han dado. Sin embargo me siento un poco decepcionado. ¿Por qué? Vamos a tratar de averiguarlo.

    Las nuevas características de iTunes me dejan un poco frío pero es que es difícil mejorar este programa. La compra de canciones por Wi-Fi está muy bien y lo de los tonos de llamada me parece una cucada pero también un pequeño robo, inexplicable cuando ya hay hacks muy fáciles de aplicar que te permiten instalar cualquier tono en el iPhone.

    El iPod Shuffle me encanta. Tengo un 2G azul y un 1G blanco y los uso bastante. Los nuevos colores son un poco raros, pero ninguno es tan feo como el naranja anterior.

    (más…)

  • emilcar::podcast 6

    emilcar y el iPhone

    Desde esta tarde está en el aire el podcast 6, el último de la temporada, en el cual trato los siguientes asuntos:

    – El iPhone (he tenido uno en mis manos)

    – Youtube (ando un poco decepcionado)

    – El ranking de podcasts de iTunes

    – Google apps para dominios

    – Cosas de la blogosfera

    – Emails (el link prometido oneshare.com)

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    Como he dicho con esto terminamos la temporada del podcast (y casi del blog) hasta septiembre. Publiqué el podcast 0 el 7 de abril prometiendo como poco uno mensual y creo que he cumplido con creces. Espero volver en septiembre con nuevas ideas para que os siga mereciendo la pena estar suscritos y descargar este podcast.

  • Un par de trucos para iTunes 7.3

    iTunes verdeiTunes 7.3, como todos los programas de Apple, incluye muchas novedades y mejoras que no están incluídas en la lista «oficial». Hoy quiero hablaros de una que me gusta mucho porque afecta a la gestión de los podcasts y de un truco que ya estaba disponible en las versiones anteriores.

    Yo no sincronizo todos mis podcasts con el iPod ni con el AppleTV. Generalmente no suelo ver video en el iPod así que allí mando sólo los de audio. Al AppleTV los mando todos salvo aquellos que no son compatibles con él por motivos de formato o resolución (¡maldito sopmac!).

    (más…)

  • La historia de iTunes

    iTunes verdeRecientemente ha salido a la luz la versión 7.3 de iTunes, que da compatibilidad al iPhone e incluye algunas mejoras; os hablaré de algunas en un futuro post.

    Cuando Apple introdujo la venta de películas en septiembre de 2006 pasó de la versión 6.x a la 7.0 introduciéndo muchas modificaciones. Aprovechando la coyuntura de aquel momento TUAW publicó un excelente artículo que os recomiendo en el que hace un repaso de las funcionalidades y aspecto de cada versión de iTunes y su fecha de lanzamiento.

    Por cierto, una cosa que os pregunto. Hasta hace pocos días yo usaba un icono especial para iTunes; entonces usando Candy Bar lo restauré dejándo el original y vi sorprendido que vuelve a ser verde, aunque no es eso lo que veo en la web oficial.

    ¿De qué color es vuestro icono de iTunes?

  • Albumes más baratos en iTunes

    iTunesA ver si dejo de jugar con las plantillas y me dedico a escribir post que en una de esas por poco me cargo el blog 😮

    Al grano, al parecer Apple ya se encuentra en condiciones de vender algunos albumes de música indie y sellos independientes a un precio más barato, tal y como al parecer era la intención original de algunos de estos artistas, que rápidamente además ya se adhirieron al sistema iTunes Plus. Los nuevos precios para albumes completos serían 5,99 $/€ y 6,99 $/€.

    Me parece un movimiento muy interesante de Apple que puede contrarestar un poco el recelo que ha levantado su cambio de contrato con Universal. También me parece un gesto inteligente de esos artistas y sellos; parece que al menos una parte de la industria SÍ está preparada para el cambio en su modelo de negocio.

    Visto en Engadget

  • Muy buen servicio en la iTunes Store

    Soy un fan irredento de The Beatles y de Paul McCartney. Cuando su último disco salió en pre-pedido en la iTunes Store no lo dudé, porque además este tipo de ofertas incluyen cosas que luego no están disponibles, como pistas extra y/o videos.

    Sin embargo, llegado el día del lanzamiento el disco no se me descargó; aparecía en mi cuenta pero por algún motivo no se descargaba. Pasados los días comencé un cruce de e-mails con el servicio de atención al cliente de la iTunes Store.

    Finalmente concluyeron que un error el día del lanzamiento impidió la descarga y que en estos momentos esa versión con extras ya era imposible de conseguir. Así que me ofrecieron que comprara el disco normal y que ellos me reembolsarían el importe, cosa que acepté.

    A los dos días de comprar el dísco recibí un e-mail informándome de que ya habían ordenador el reembolso y que éste tomará efecto en 3-5 días laborables.

  • Más sobre el iPhone (25): iTunes 7.3 ya está aquí

    iPhone en iTunes

    Si buscáis en el menú de actualizaciones de software de vuestro Mac veréis que iTunes 7.3 ya está disponible para descargar. Te instala también algo llamado «Apple Mobile Device Support».

    Así de primeras tiene unos leves cambios gráficos relacionados con la intensidad de los grises. Por lo demás no he visto nada nuevo salvo la compatibilidad con el iPhone, que se puede ver en preferencias, justo al ladico del Apple TV.

    También, por algún motivo, al iniciarse por primera vez, pasó un tiempo actualizando mi biblioteca.

  • iLife y el DRM

    No sólo de iPhone vive el hombre. Esta semana he estado montando un video familiar. Quería poner varias canciones de fondo y iMovie se me quedaba corto así que una vez que hube terminado las transiciones y los efectos, exporté el vídeo desde iMovie a Garage Band para aplicar allí la banda sonora.

    Lo primero es que los capítulos de mi vídeo marcados en iMovie no se exportan bien a Garage Band; de hecho se exportan muy mal, muy descolocados en la barra del tiempo. Afortunadamente puedes reubicarlos.

    Luego quise añadir una canción y no hubo ningún problema; pero cuando quise poner «Seaside rendevouz» de The Queen interpretado por The King’s Singers me di cuenta de que dicha pieza no aparecía en el inspector multimedia de Garage Band. Era varias además, las piezas que no podía ver en el inspector. De hecho, seleccionando la lista de reproducción «Comprados», ésta me aparecía vacía.

    Como soy muy burro tardé unos minutos en darme cuenta de que Garage Band no te permite usar canciones protegidas con DRM en tus proyectos (y supongo que iMovie tampoco). Además el programa no sabe qué demonios es eso de iTunes + y las canciones compradas sin DRM tampoco aparecen en el inspector multimedia, aunque si las arrastras directamente desde iTunes te las admite sin problemas.

    El único «escape» para usar piezas con DRM en tus creaciones son los pases de fotos de iPhoto; allí no sólo puedes usar estas piezas sino que además cuando exportas a iDVD, se las lleva puestas y no tienes ningún problema para grabar tu DVD.

  • Más sobre el iPhone (19): nuevo video

    Sincronización de mierda con el iCal

     Apple ha publicado un nuevo video donde explica cómo activar el contrato con AT&T usando iTunes y como sincronizar el teléfono. De este video hay dos cosas que quiero comentar:

    – No me queda nada claro que el iPhone tenga ranura SIM. No la mostraron en el anterior video y es evidente que la asignación de linea y número de teléfono la hace iTunes y no una tarjeta SIM. No sé qué diran las leyes europeas de esto pero creo que gana peso la idea de un iPhone especial para Europa. Punto arriba para Apple.

    – Me parece un fracaso la sincronización con iCal porque tal y como se ve en la captura que acompaña el post, los eventos que creemos en el iPhone tendrán que ir siempre al mismo calendario y luego en el Mac será donde los ubiquemos en el calendario correcto. Precisamente por ese sistema de manejar eventos de mierda propio del iSync he esperado tanto al iPhone y no me he pillado otro teléfono desde hace ya un año, y ahora veo que persisten en esa tontería que los de Missing Sync tienen resuelta desde hace años. Diez puntos abajo para Apple.

    Mejor, dicho, veinte puntos abajo, porque es la típica memez que esperas que resuelvan en la siguiente actualización de software y luego nunca lo hacen :-(.

  • Nuevo anuncio del iPod con Paul McCartney

    Paul McCartney es para mí una de las mejoras cosas que le podrían pasar a la iTunes Store. Ya he hecho el pedido anticipado de su nuevo album y corrí como loco a comprar «Flowers on the dirt», album emblema de mi adolescencia que todavía conservo en vinilo.

    Visto en TUAW

  • iTunes plus: un caso práctico

    iTunes plusBueno, aunque ha sido una semana de locos, saqué tiempo para actualizar iTunes. Hice click sobre el anuncio de iTunes plus que aparece en la portada de la iTunes Store y comenzó la fiesta.

    iTunes analizó mi cuenta y descubrió las canciones actualizables a iTunes Plus, encontrando dos álbumes enteros y varias piezas sueltas. Me hizo una oferta económica de actualización que no pude rechazar porque soy así de friky.
    Comenzó a descargar las piezas y me preguntó si las antiguas las quería eliminar o pasarlas al escritorio; opté por la segunda opción. Al mismo tiempo compré un album de Paul McCartney llamado «Flowers on the dirt» que se añadío a las actualizaciones y a los podcasts en mi listado de descargas.

    El volumen fue demasiado para el pobre iTunes porque pronto empezó a darme problemas de descargas con algunas piezas. Con paciencia y el paso de los días conseguí bajarlas todas menos «Alevosía» de Aute (no me preguntéis por qué la tengo). Desesperado, borré de mi lista de descargas.

    Luego me fui al iTunes Store para comprarla otra vez y el programa me avisó de que ya la había comprado y que estaba pendiente de descarga; me la volvió a poner en cola y por fín terminó de bajarse. El programa me advirtió que cuando me pase algo así, debo ir al menú «Store» y seleccionar «Buscar compras». Es un alivio porque siempre temí que si se te fastidia una descarga a medias tendría que enviar 1000 mails para conseguir solucionar el problema.

    Como he conservado las versiones viejas de mis canciones he probado a compararlas y no he conseguido encontrar NINGUNA diferencia de calidad entre las codificadas a 128 y las codificadas a 256, supongo que por la baja calidad de los altavoces del iMac y de los auriculares del iPod. ¿Alguien ha notado la diferencia?

  • 48 horas muy intensas en el mundo Mac

    RumoresEntre ayer y hoy han pasado varias cosas muy interesantes (entre noticias y rumores) que os recopilo aquí por si os las habéis perdido:

    – Microsoft ha presentado una cosa llamada Surface y que es un nuevo concepto de dispositivo basado en una pantalla táctil horizontal multipunto. Tiene un precio desorbitado, me parece MUY INTERESANTE y a fecha de hoy no sé cuántas patentes del iPhone estará violando a la vez 😉

    – Una conferencia llamado All things digital pondrá frente a frente esta noche a Gates y a Jobs para hablar de los últimos movimientos del sector.

    – Al parecer Jobs también aparecerá solo en dicha conferencia y se especula con que haga un anuncio que podría ser la fecha exacta del lanzamiento del iPhone.

    – Apple, mediante el nuevo iTunes 7.2, ya ha comenzado a vender música sin DRM y ha puesto online otra cosa llamada iTunes U de la que ya hablaremos más despacio. Si no habéis actualizado ya, hacedlo y veréis las novedades en la portada de la iTunes Store.

  • EMI & Apple liquidan el DRM

    EMIJajajajaja. Es el principio del fin. Cuando en su momento pasé una noche en vela traduciendo el alegato anti-DRM de Steve Jobs, pensé que con él se iba a iniciar una convulsión en el mercado de la música, pero desde luego no esperaba que fuese tan rápido ni de tal magnitud.

    Hoy EMI & Apple han anunciado que el catálogo entero de EMI podrá comprarse en iTunes sin DRM, pero eso sí, con algunas condiciones. Hay cuatro de ellas que tengo claras:

    – Una canción de EMI sin DRM costará ahora 1,29 €, en formato AAC 128 kbps.

    – Una canción de EMI con DRM costará 0,99 € (como hasta ahora) pero tendrá el doble de calidad, en formato AAC 256 kbps.

    – Los videos de EMI (para el que pueda comprarlos, claro :-() seguirán costando 1,99 € pero vendrán sin DRM.

    – Cuando compres un album entero automáticamente te venderán (al mismo precio de 9,99 €) la versión sin DRM y a 256 kbps

    Y una que no tengo tan clara:

    – Podrás actualizar a DRM-free una canción que ya has comprado pagando 0,30 € (y pagando lo mismo ¿no podría mantener el DRM y recibir la versión de más calidad).

    Para concluir lo genial de esta presentación, le preguntaron a Steve Jobs cuándo se podría comprar música de The Beatles en iTunes y dijo que él también deseaba saberlo 😀

    Finalmente, el mercado sale victorioso y derrota a los gobiernos liberticidas. ¿Quién sale beneficiado? Quien debe salir beneficiado de cualquier tumulto entre la competencia: EL CLIENTE, nosotros, que ahora tenemos más donde elegir, y en concreto el usuario de iTunes y iPod, que casi al 90% seguirán comprando su música con DRM pero al doble de calidad.

    Una cosa: esto requerirá una actualización profunda en la ficha de cada canción de iTunes porque ahora necesitaremos un campo donde figure la discográfica para saber qué piezas son de EMI y cuales no.

    Via | AppleWeblog

  • iTunes: completar album

    Completar album

    Me diréis que llego tarde porque ya ha sido sobradamente comentado en toda la blogosfera, pero anoche probé esto de completar album y es GENIAL. Pude completar un disco de Dire Straits por algo menos de 4 € ¡¡y me llevé 7 canciones!!

    Definitivamente un 10 para iTunes. Esto me va a hacer comprar todavía más música.

  • Tengo un iPod Shuffle vestido de azul…

    Shuffle azul en iTunes

    La última actualización de iTunes traía una cosita guardada en la manga. Ahora los nuevos Shuffle «recuerdan» cual es su color, al igual que los iPods grandes y, supongo, los nano.

  • Contenidos de vídeo en las iTunes Store europeas

    iTunes UK

    He estado dándome un paseo por la iTunes Store USA para ver qué series y películas acaban de añadir. Es una actividad un tanto masoquista porque no puedo comprar en esa tienda pero como sí te dejan ver previews, pues se compensa un poquito. De camino a la iTunes Store española decidí darme un paseo por algunas iTunes Store europeas y pude comprobar con desasosiego que somos los tontos del pueblo. En la iTunes Store UK no sólo tienen vídeos musicales sino que tiene 8 cortos de Pixar en lugar de los 2 que tenemos nosotros (teníamos 3, no sé por qué quitaron Boundin’). Los franceses, alemanes, irlandeses y luxemburgueses (4 habitantes) tienen 7 cortos de Pixar y también vídeos musicales a porrillo ¡¡¡incluídos muchos de cantantes y grupos españoles!!!

    Los belgas, suizos, suecos y holandeses no tienen vídeos pero sí los 3 cortos de Pixar que teníamos nosotros. Los italianos tienen exactamente los mismos contenidos de mierda que nosotros. Los daneses, noruegos, austriacos, portugueses, griegos y fineses no tienen videos ni cortos.

    No lo entiendo, no entiendo porqué un francés puede comprar un vídeo de Ana Torroja en la iTunes Store y un señor de Burgos no puede.

  • Nuevo iTunes ¡¡grandísimo chasco!!

    Vuelvo a casa del ensayo y ¡zas! me encuentro descargada la versión 7.1 de iTunes y la correspondiente de Quick Time. Comprenderéis que no me he detenido mucho en leer la descripción de la actualización: he visto la palabra «películas» y le he dado a «Aceptar» rápidamente.

    Bueno, pues ya se ha reiniciado mi iMac y ejecuto iTunes. Visualmente no hay ninguna novedad, ni en los items de la barra izquierda ni en el aspecto general. Pero cuando pinchas en «iTunes Store»… ¡¡tampoco encuentras nada nuevo!!

    No me lo puedo creer. Al parecer esta nueva versión sólo añade la compatibilidad con el AppleTV (para qué coño lo queremos si no podemos comprar películas), un nuevo Cover Flow a toda pantalla (algo que ya hacía el Cover Flow original) y una nueva y mejor manera de ordenar artistas, álbumes y canciones (?).

    Qué bien.

  • Mi opinión sobre el comunicado de Jobs

    Después de conocer en profundidad (ya te digo) el comunicado de Jobs, hoy he podido verlo comentado en muchos blogs, así como la inusualmente rápida respuesta del Defensor del Pueblo noruego. Desde mi punto de vista, la respuesta de Jobs no dista mucho de la que yo proponía aquí, sólo que mucho más educada y muy fundada.

    Aunque el noruego insiste en sus leyes (que matan al mensajero), yo sin embargo no le veo denunciando a HP por vender cartuchos incompatibles con Epson. Como ya vaticiné me parece que el perjudicado en esto va a ser el cliente noruego, que verá cerrada su iTunes Store como sus autoridades sigan el rumbo que se han marcado.

    También me parece significativa la manera en la que Jobs ha respondido a todo esto, mediante un inusual comunicado a través de la web de Apple. Con esto y con el contenido de su mensaje creo que ha querido sacar el debate del contexto legal para situarlo en el contexto «filosófico». Y lo más importante: este intento de cambiar la orientación del debate es la señal inequívoca de que no van a dar ni un paso atrás y que mantendrán su compromiso con las «cuatro grandes compañías musicales».

  • Steve Jobs «Pensamientos sobre la música» – Traducción completa

    Las Apple Hot News son una sección de la web de Apple (con su RSS y todo) que ofrecen menos información que una entrevista con Paco Lara (Director de incomunicación de Apple España). Pero esta noche antes de acostarme he visto en mi estúpido widget con forma de iPhone una nueva entrada: Steve Jobs «Thoughts on Music». Algo casi sin precedentes, un artículo del propio Jobs que viene que ni pintando con las recientes polémicas sobre del DRM. Me he paseado por la blogosfera española y veo que todavía no ha calado así que acá va mi traducción completa (espero que Apple no me empure por esto). Me voy a a acostar a las mil, pero ha merecido la pena. ¿Mi opinión? Mañana, que tengo mucho sueño.

    Steve Jobs
    February 6, 2007

    A raíz del increíble éxito mundial del iPod y de la tienda de música online iTunes, algunos han pedido a Apple que «abra» el sistema de control de derechos digitales (DRM) que Apple emplea para proteger su música contra robos; de esta manera la música comprada en iTunes podría ser reproducida en dispositivos digitales de otras empresas y la música protegida comprada en otras tiendas online podría ser reproducida en los iPod. Examinemos la situación actual y echemos un vistazo a tres posibles alternativas de futuro.
    (más…)

  • Videos en las iTunes europeas: ¡¡por fin!!

    No todo iban a ser malas noticias para iTunes en el viejo (más bien decrépito) continente. Una noticia del periódico francés Le Figaro ha estado por los blogs toda la semana. Yo lo leí en hardmac.com y dice que en marzo o abril estarán ya disponibles películas, videos musicales y series de TV en las iTunes Store españolas. En la noticia tenéis más detalles.

    ¡¡Ya era hora!! ¿Cuánto hace que salió el iPod Video? Sin duda el Apple TVha sido definitivo para este movimiento. Bienvenido sea.

  • Noruega y la iTunes Store: mi opinión

    iTunes noruegaEsta semana se ha podido leer en varios blogs, como por ejemplo Applesfera: el gobierno noruego declara ilegal iTunes Store y les da un plazo para hacer que las canciones que te compras se puedan escuchar en cualquier reproductor de mp3.

    Mi opinión sobre el asunto se termina de redondear cuando leo que otros países como Holanda, Alemania y (como no) Francia, podrían seguir la misma senda.

    El afán intervencionista y liberticida de la mayoría de los gobiernos europeos es una cosa que no tiene punto de comparación. Pretenden obligar a una empresa a que venda los productos como ellos quieren. Unos productos, recordemos, que NO SON DE PRIMERA NECESIDAD, con lo cual el mercado no necesita una especial vigilancia. Sabemos que iTunes Store moooola mucho y que es la primera tienda de descarga de música en Internet DEL MUNDO, pero no es la única, puedes comprar en otra tienda, pero noooooo: yo quiero comprar en iTunes y luego bajarme esas canciones a mi reproductor de MP3 que me regalaron con el Marca. Pues no se puede, y punto. Yo también querría que mis viejos vinilos funcionasen en mi TV y no lo consigo.

    Puede ser que iTunes Store no contenga las suficientes advertencias sobre las posibilidades de uso de lo que compras allí, pero otra cosa me parece fráncamente ridículo. En los comentarios de la noticia en Applesfera un usuario comenta muy acertadamente que el siguiente paso será entonces demandar a Epson porque no permite usar en sus impresoras cartuchos de HP.

    Para los que hablan de monopolio y de control del mismo, por favor, leed el texto en negrita dos párrafos antes o pasaros por alguna facultad de Económicas a preguntar.

    Desde mi punto de vista la respuesta de Apple debería ser la siguiente:

    Estimados stalinistas del Gobierno Noruego,

    iTunes es MI programa para controlar MI iPod y MI tienda para vender canciones para MIS Macs y MIS iPods. Al que no le guste que compre la música en otro sitio (que los hay) y que se compre un zurullo de coña Zune o cualquier reproductor de MP3 de los millones que se venden por 40 € (y soy generoso con el precio). Y si insistís cierro la puta tienda noruega y asumiré con resignación la pérdida de los 1000 € de beneficio (como mucho) que me daba al mes (no olvidemos que los noruegos tendréis mucha pasta pero no llegáis a ser más de cuatro millones y medio).

    Sinceramente vuestros,

    Apple Computer, Inc.

    Lo triste es que al final será justo eso lo que pasará y el perjudicado será el cliente noruego. Como siempre cada vez que un gobierno se mete donde no deben en vez de ocuparse de cosas realmente importantes como la educación, la sanidad y la economía (por decir tres cosas, vaya).

    Y por cierto, como ya se ha demostrado sobradamente, el mercado europeo de la iTunes Stores se la trae al fresco a Apple porque entre toooodos los países somos una hormiga al lado de las ventas que tienen en USA.

  • Prioridad de descargas en iTunes

    iTunes prioridadMe encantan los podcast. Los descargo y devoro con pasión ribereña y es una lástima que no haya muchos más en español, sobre mac o sobre los temas que sean. De vez en cuando me da un aire y me suscribo a dos o tres para probar y me pongo a descargar varios episodios de golpe.

    Mi último hallazgo ha sido un podcast de trailers en HD y he puesto a iTunes manos a la obra. Al mismo tiempo me he querido bajar también el nuevo pseudo-podcast de faq-mac.com y he visto que me quedaba para rato porque los trailers son muchos y largos y el de faq.mac estaba al final de la cola de descargas.

    Y he pensado, ¿por qué no? Lo he pinchado y arrastrado hacia arriba y me lo ha colocado el primerito en la lista de descargas, tal y como se ve en la imagen, la cual podéis ver más grande aquí. No sabía que se podía hacer esto 🙂

    Dado que la lista de descargas es común para todos los servicios de iTunes, supongo que podrás hacer lo mismo cuando compras un álbum o varias canciones y quieres que se bajen antes unas que otras.

  • The Beatles en iTunes Store

    En la presentación del iPhone me di cuenta de un detalle que no he visto comentado en ningún sitio y es que Jobs llevaba dentro canciones de The Beatles. También se vieron en la demo del Apple TV. Yo pensé para mis adentros: «el momento está cerca». Como no lo escribí aquí (como era mi obligación) ahora no puedo dármelas de profeta.

    Y es que leo en appleinsider.com que al parercer el acuerdo para que la música de The Beatles pudiera estar disponible en iTunes Store podría estar ya firmado y las canciones empezarían a venderse el 14 de febrero, día de San Valentín («All you need is love»), con un periodo de tres meses en exclusiva.

    En la fuente de la noticia podréis ver más detalles y las imágenes de la keynote de las que os hablo.

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista (epílogo)

    A raíz del artículo que con este nombre publiqué a principios de diciembre, un colega del foro de todopocketpc.com llamado tronkal ha preparado una guía muy completa en pdf, paso a paso, sobre cómo usar y configurar tu red y tu mac para usar el connect360.

  • Ono te regala 35 canciones en iTunes

    OnoiTunesOno me acaba de enviar un mail informándome de que al ser usuario del TV+Internet+Teléfono me regalan 35 canciones de iTunes. Para ello sólo tengo que entrar en la sección Pasaporte Ono que está en su web. Como no estaba dado de alta en dicho servicio, lo he hecho y al poco ya estaba en el menú principal donde he visto la imagen que adorna este post.

    Pinchando en dicha imagen (la de la web de Ono, no ésta) te vas al típico contrato que aceptas sin rechistar. Entonces te dan el primer código para 10 canciones y caducidad 28 de febrero. Te avisan por mail de cuándo están disponibles los nuevos códigos. Cuando registras el código en tu cuenta iTunes (pinchando el link de Ono se abre iTunes directamente) ya se te añaden 10 canciones a tu saldo que puedes ir consumiendo poco a poco, antes eso sí de la fecha de caducidad.

    Mola que te inclinas 🙂

  • Xbox 360 y Mac: amor a primera vista

    connect360 (2)Por todos es conocido que la Xbox 360 actúa como una especie de hub multimedia en el salón. Te permite reproducir todo tipo de contenido que tenga en su disco duro o en otros dispositivos que le conectes por el puerto USB.

    Tiene otra función bien interesante y es comunicarse vía Wi-Fi con un PC con Windows y reproducir el contenido almacenado en éste. Dicho PC debe tener instalado Windows XP Media Center Edition o el XP normal con un programita que hace de enlace con la Xbox 360.

    Yo me compré la Xbox 360 en febrero y el iMac en abril, así que durante unos meses pude probar ese programita (de Microsoft, por supuesto) en mi portátil Asus. La experiencia no fue muy agradable; contínuamente se producían cortes en la comunicación y cuando las fotos eran muy grandes los problemas se multiplicaban, por no hablar del audio y el vídeo. Con frecuencia tenía que detener el programa e iniciarlo de nuevo. Quizá otra gente tenga mejor experiencia pero la mía fue esta.

    Al pasarme a Mac di por perdida esta posibilidad, hasta que buscando buscando encontré un programa llamado connect360 que hacía exáctamente lo que yo necesitaba: hacer de enlace entre mi iMac y la Xbox 360. Lo hace ¡¡y cómo loconnect360 (1) hace!! Muchísimo mejor que el programa de Microsoft lo hacían en mi portátil Asus. Nunca me ha dado un problema ni un corte ni nada; cuando enciendo la Xbox 360 oigo cómo del estudio viene un sonido que me indica que el iMac le da la bienvenida y pone a su disposición los contenidos multimedia.

    El programa se ejecuta en el inicio como un complemento del sistema y queda residente en la barra superior. De un modo sencillo e intuitivo te permite seleccionar iTunes, iPhoto y la carpeta de videos para ser compartidas o no, incluso indicando la calidad con la que deseas compartir los archivos. Además al compartir directamente iPhoto, si yo en el iMac preparo algún pase de diapositivas de un album en concreto y le añado una música, la Xbox 360 me reproducirá ese album con todas las configuraciones predefinidas por mí en el iMac. Para escuchar el formato AAC tienes que descargar en Xbox Live el complemento que existe para esto.

    Tienes una lista de consolas autorizadas e incluso puedes restringir las IPs con acceso a tu Mac, así el vecino no te ve las fotos. Tienes varias opciones: no compartir los podcasts, actualizar el contador de reproducción de las canciones etc. Los vídeos los restringe al formato WMA y WMV siempre y cuando tengas instalados en el Mac los plugins adecuados de Flip4Mac.

    Puede que 20 $ y el hecho de no poder reproducir contenidos comprados en la iTunes Store os eche para atrás, pero sólo por el hecho de poder ver en la TV de salón mis fotos a toda pantalla y resolución, a mí sí me ha merecido la pena.

  • Novedades en la iTunes Store: Nike Sport Music y otros

    Nike Sport Music

    A raíz del post anterior me he dado cuenta de que en la iTunes Store ahora hay cosas que antes no estaban. Lo mismo llevan ya ahí un mes y no me he dado cuenta, pero para mí son nuevas. Esto es lo que he visto:

    • En el ya existente recuadro «Más en música» creo que han puesto enlaces nuevos, en concreto Recién añadidos, iTunes Originals y seguro que es nuevo Nike Sport Music.
    • Aparece un nuevo y chispeante género musical llamado «Música para fiestas» donde encontramos sobre todo discos con música navideña y discos para ambientar bar mitzvars.
    • Debajo de «Artistas destacados» (donde por cierto aparece Hombres G) hay ahora un recuadro de «Top Audiolibros»
    • Justo al otro lado de la pantalla, debajo de «Top Albumes» hay un recuadro de «Top Podcasts»
    • En la sección de Podcasts, abajo, hay ahora un recuadro con interesantes links técnicos sobre podcast.

    Cuando salió esta nueva versión de iTunes el 12 de septiembre, durante un breve espacio de tiempo, tanto en «Audiolibros» como en «Podcasts» apareció una categoría llamada «Español» que englobaba todos los medios en este nuestro idioma. No sé porqué pero lo quitaron en pocas semanas 🙁

    En cuanto a las «novedades» pues me parece que en algunos casos no me valen (a mí) para nada pero en otros me parece que añaden manejabilidad a la tienda. Concretamente, me parece estupendo que estén ahora tan a la vista los vínculos sobre podcast.

    Lo de Nike Sport Music es algo que ya se habló cuando apareció el pack este de iPod + Nike. Ya entonces se comentó que iTunes Store vendería música de Nike para hacer deporte :-o. Siempre tuve una gran curiosidad por saber qué demonios sería eso. Ahora vemos que se trata de algunos audiolibros con tutoriales para mejorar tu entrenamiento, iMixes especialmente cañosos para hacer deporte y lo más chocante: iMixes diseñados por atletas famosos que incluyen una breve entrevista de 90 segundos. Estas listas se llaman «Athlete inspirations» y aparecen las diseñadas por Lance Armstrong, Lindsay Davenport, Vince Carter y Ronaldo, entre otros.

    A algunos les chocará la presencia del astro brasileño en un listado de atletas 😉

  • Gears of War en el Top 10 de canciones de iTunes

    Top10Mucho tiempo sin hablar de este juego ¿eh? Me compré la edición coleccionista y ya me lo he pasado en el modo fácil. Si no he contado más cosas sobre él es porque creo que me puse un poco pesado ya con el tema. Hoy lo traigo brevemente de nuevo a la palestra para contaros que es tal la magnitud e influencia de este juego que ha llegado al mismísimo Top 10 de canciones vendidas en la iTunes Store.

    Como podéis ver en la imagen, en el momento de publicar este post la canción «Mad World» interpretada por Sacre para la banda sonora de «Donnie Darko» se encuentra ni más ni menos que en el puesto nº 4. Este éxito repentino viene dado evidentemente por el uso de dicha canción en el anuncio para TV del citado videojuego, anuncio del que ya hablamos aquí y que se ha hecho enormemente popular. Yo lo he podido ver en Fox, aunque me han dicho (mi novia en concreto) que ha aparecido en alguna cadena nacional.
    Desgraciadamente la versión de dicha canción de Gary Jules (la que aparece en el anuncio) no está disponible en la iTunes Store, lo cual no ha amedrentado a los fans del tema, que rápidamente se han hecho con la versión más parecida de las existentes.

    En cuanto al resto de canciones del Top 10, no tengo nada absolutamente que comentar porque no conozco ni una sola y me importa literalmente un carajo que se vendan más o menos. Dentro de mis rarezas se encuentra el hecho de que prácticamente sólo escucho mvsica antigua.

    Ahí queda eso 😉

  • Xbox Live: competencia para iTunes

    En iTunes se pueden comprar videos musicales, series y películas, pero sólo en la tienda americana (y un poco en la inglesa) y con una resolución de 640×480. El resto de mortales seguimos esperando a que implementen esos servicios. Sin embargo Microsoft se ha puesto las pilas pronto en este sentido y no lo digo por esa basura que es Zune, sino por los servicios que está añadiendo al espacio Xbox Live.

    Los chicos de VidaExtra nos informan de que Microsoft ya ha firmado los pertinentes contratos para que pronto podamos descargar series y películas en alta definición en nuestra Xbox 360, como compra o como alquiler. Aunque una vez más son los americanos los primeros en probar estas mieles, Microsoft ya ha demostrado que es capaz de generalizar sus servicios muy rapidito. No es que el servicio de Xbox Live esté exhento de localizaciones, pero desde luego, no sucede lo que con iTunes, que hace UN AÑO que salió el iPod con video y todavía no se pueden comprar en la tienda española sino sólo dos cortos de Pixar (y esto desde hace un par de meses, solamente).