Etiqueta: itunes

  • Grandes e inesperados cambios en iTunes Podcasts

    Grandes e inesperados cambios en iTunes Podcasts

    El mundo de la difusión de los podcasts se rige por tres normas básicas e inapelables:

    1 – iTunes es la principal fuente de oyentes de cualquier podcast, por activa o por pasiva.

    2 – Nadie en este mundo se explica cómo funciona el algoritmo de las clasificaciones de iTunes.

    3 – Una vez que añades tu podcast a iTunes nunca jamás podrás modificar parámetro alguno.

    La tercera de estas normas acaba de saltar por los aires delante de mi cara, cuando esta tarde me he puesto en contacto con la sección de podcasts de Apple mediante el único medio posible (la dirección de correo electrónico podcasts@apple.com) y he recibido la respuesta de que existe POR FIN un medio más completo de gestionar tus podcasts en iTunes.

    Apple le ha dado un completo lavado de cara a la sección de soporte de podcasts en iTunes. La sensación que tengo es que esto lleva en pie menos de una semana, aunque no me sorprendería que alguien me dijera que lleva ahí más tiempo, porque es un espacio tan poco recurrido por los podcasters que cualquier novedad pasa desapercibida. Ahora tenemos una nueva dirección a la que dirigirnos y es http://support.itunespodcasts.com (todo en inglés).

    Es curioso que esta URL nos lleve a otra del popular servicio de soporte Zendesk, con el que al parecer Apple ha contratado esta sección de su web. Los primeros tres enlaces que se nos ofrecen ya son conocidos y pertenecen a la web clásica de soporte de Apple: cómo hacer un podcast, las FAQ y disputa de contenido de iTunes, una página que ahora se nos ofrece también como medio para reclamar la autoría o propiedad intelectual de podcasts.

    FAQ Podcasts Apple

    Al pie de la página nos encontramos con otra serie de enlaces ya conocidos respecto a la difusión de los podcasts, el manejo de iTunes y los enlaces afiliados de las distintas Stores, siendo de agradecer que se provean todos juntos y bien clasificados.

    Enlaces podcasts

    Pero en la parte central de la página y también en el encabezado superior derecho es donde está la novedad, bajo el nombre Submit a request. Este enlace nos lleva a un formulario donde podremos elegir entre siete tipos de acciones, a saber:

    Change Feed URL: si me pinchan no sangro; iTunes por fin nos provee de un medio para cambiar el feed de nuestro podcast. Tenemos que darle una serie de información incluido el Apple ID que se usó originalmente para subir el podcast.

    Re-activate Feed: ignoro qué problema soluciona esta opción, ya que parece muy similar en contenido a la anterior, pero ahí está.

    Request provider page: sirve para pedir a Apple una URL dentro de iTunes en la que estén todos tus podcasts. Yo ya tengo una (emilcar.fm/itunes) pero ahora parecen indicar que para darte una de estas páginas debes publicar como mínimo cuatro o cinco podcasts y tenerlos pulcramente configurados.

    Manage provider page: te permite añadir nuevos podcasts a tu página ya creada y retirar otros.

    Submission Inquiry: te permite añadir un nuevo podcast a iTunes. Supuestamente, la página a tal efecto que sale en la propia iTunes (que no ha cambiado desde Panther) apuntará aquí en algún momento.

    Remove My Podcast: una opción sin duda que más de uno usaremos en el futuro, o deberíamos usar en pos de la limpieza del ranking. Hasta ahora la única manera de hacer desaparecer un podcast era eliminando por completo el archivo XML del feed… y a veces ni con esas.

    Other: peticiones diversas.

    Lo más excitante de todo es que cada una de estas siete opciones tiene un campo al final para adjuntar archivos en general, sin indicar en ningún momento qué tipo de archivo espera en cada opción. Yo he solicitado que en mi provider page incluyan Proyecto Macintosh y eliminen Emilcar Podcast, y he aprovechado esa sección de adjuntos para meter dos logos a tope de resolución de Emilcar FM. A ver si pasados unos días, Apple me sorprende con una provider page personalizada como la de Cienciaes.

  • El tumblr de iTunes

    Con paso lento pero firme, Apple se ha ido introduciendo en diversas redes sociales, no como tal pero sobre usando marcas secundarias como iTunes, los trailers etc. El último y magistral ejemplo es el tumblr de iTunes. Merece la pena seguirla pero merece más la pena aún visitarla en su esplendor.

  • Siri y Shazam

    Siri y Shazam

    Esta mañana he comentado en Emilcar Daily que una de las novedades de iOS 8 es que sin necesidad de tener instalada la app Shazam, podemos pedir a Siri que identifique una canción que esté sonando en esos momentos en el lugar donde estemos (no en el propio dispositivo). En un breve lapso de tiempo Siri nos dirá si la conoce y la identificará llegado el caso con todo lujo de detalles, permitiéndonos evidentemente comprarla directamente en la iTunes Store.

    Si somos unos identificadores compulsivos de melodías pronto caeremos en que no existe, como en la propia app de Shazam, un historial que indique las obras que hemos ido reconociendo por ahí. Pues bien, sí existe. Dado que el objetivo de todo esto es vendernos estas canciones, puedes encontrar un listado de ellas en tu lista de deseos de tu cuenta de iTunes, a la que puedes acceder desde la zona derecha de la página principal de la iTunes Store en tu ordenador. También puedes acceder desde la app iTunes Store en tu dispositivo iOS, acudiendo a la pestaña Comprado y pulsando el icono de lista que hay arriba a la derecha; en ese momento veremos nuestra lista de deseos y una opción Más desde la cual podremos elegir Siri y ver una lista de las canciones identificadas.Lista de deseos en iOS

  • U2, Apple, (RED) y el Bank of America: el HOAX que se hizo realidad

    Casi desde lo albores de Internet, nos hemos visto sacudidos por multitud de HOAX que no tenían mayor objetivo en esta vida que reírse de la bondad de la gente y quizá conseguir de alguna manera cientos de direcciones de emails a las que spamear. Hemos reenviado miles de fotos de miles de niños con diferentes nombres que nunca estuvieron desaparecidos (¿os acordáis de este?); hemos compartido en redes sociales decenas de casos de personas que nunca enfermaron en hospitales que no existen… y así.

    Muchos de estos HOAX son fácilmente desmontables buscando los nombres a los que aluden en un buscador, y obteniendo rápidamente la confirmación de que se trata de un bulo. Otros se caen por su propio peso: «¿cómo crees tú que Microsoft va a saber cuántas veces se reenvía un email y por qué motivo va a dar 1$ por cada reenvío a una ONG, así sin especificar?».

    Sin embargo, al final ha pasado. Se ha hecho realidad.

    A través de un anuncio durante la Superbowl, nos hemos enterado de que el Bank of America donará 1$ por descarga hasta un máximo de 8 millones de dólares al Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (la ONG que recibe los donativos de RED) por cada descarga en iTunes del nuevo single Invisible de U2. La oferta estará activa hasta las 6 AM (hora de Madrid) del 4 de febrero de 2014 y durante ese tiempo la descarga del single será GRATIS.

    Todo esto es posible gracias a Bono, lider de U2, cofundador de RED y partner de Apple en multitud de iniciativas musicales, comerciales y de beneficencia.

    Pues eso. Yo me descargo una canción gratis y el Bank of America dona 1$ a una ONG. Pero esta vez de verdad. Venga, a descargar.

  • A vueltas con los formatos físicos

    Frozen

    El 24 de diciembre de 2010 publiqué un artículo titulado Una señal y una decisión en el que explicaba los motivos que me llevaban a dejar de comprar soportes físicos para libros, música, series y películas. Mucho ha pasado desde entonces y me he mantenido firme sin pestañear y feliz con mi decisión, hasta que los hijos (¿qué haríamos sin los hijos?) me han llevado a replantearme la cuestión, cosa que hice en el Emilcar Daily del pasado 16 de enero.

    Ese podcast ha recibido multitud de respuestas, vía comentario, vía email, vía twitter e incluso vía otros podcasts, de manera que lectores y oyentes han puesto en común conmigo sus soluciones y me han dado valiosos consejos y otros interesantes pero que no voy a seguir (no, no me voy a comprar una PS3).

    Finalmente mi decisión ha sido que compraremos un Blu-ray pequeño para conectarlo a nuestro actual amplificador/DVD y así poder comprar algunos lanzamientos en ese formato.No es que vayamos ahora a desmelenarnos y crear una colección en Blu-ray similar a la casi 200 DVD que tenemos, pero algo compraremos.

    Todo esto lo ha motivado el amor que profesamos a la película Frozen de Disney y nuestra intención de comprarla tan pronto se encuentre a la venta. En su momento vimos en Amazon que la película estará disponible el 26 de marzo de 2014 en dos versiones de Blu-ray: normal (20,93€) y con 3D (26,73€). En DVDGO ofrecen estas mismas versiones a 24,65€ y 31,78€ respectivamente, pero también tienen una edición en caja metálica que allí venden por 28,45€. Los precios sensiblemente inferiores de Amazon corresponden a lo que ellos denominan Precio de Preventa Garantizado y que ya ha causado polémicas en otras ocasiones por incumplimientos.

    Ayer mismo iTunes envió su acostumbrado email con las novedades a la venta e incluyó la preventa de Frozen en formato digital, que en HD (que es de lo que se trata) cuesta la friolera de 16,99€. No incluye iTunes Extras.

    Mi abandono del soporte físico coincidió con mi abandono de la compra de películas ya que desde entonces nuestro entretenimiento principal lo componen las series de televisión. En estos tres años sólo hemos comprado una película, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (parte 1), que nos costaría seguramente los 12,99€ que cuesta hoy pero que pagamos sin pestañear porque no la pudimos ver en el cine en su momento y ya teníamos las entradas para ver la parte 2 en su estreno en salas.

    Sé perfectamente que las ediciones en Blu-ray son un auténtico submundo y que existen literalmente DECENAS de ellas, con las más diversas combinaciones de idiomas, extras y otros contenidos. He investigado un poco y me parece una materia en la que no quiero profundizar, pero he visto que la edición Coleccionista en USA (todavía sin determinar para el mercado español) tiene un precio oficial de 44,99$, la puedes reservar ya en muchos sitios por 22,99$ e incluye (entre otras cosas) versión Blue-Ray, version DVD y iTunes Digital Copy.

    El argumento de precio por oferta en defensa del Blu-ray no es nuevo y ha sido esgrimido en muchas ocasiones por los defensores del formato físico. Sin embargo, llegados a 2014, me sorprende todavía mucho la inmadurez del mercado de la descarga digital de películas y cómo ni siquiera Apple, que ha doblegado otros mercados, ha conseguido poner un poco de racionalidad en los precios.

    He leído en alguna parte que Frozen estará disponible para descarga digital el 25 de Febrero pero no he encontrado manera de confirmar ese dato vía iTunes. Si fuera así, me sigue pareciendo pobre ventaja para la diferencia de precio.

    Que no se diga que no lo hemos intentado 🙁

  • Mis 10 propósitos para 2013: así me fue

    El año pasado por estas fechas publiqué un artículo con mis 10 propósitos para 2013. Vamos a hacer balance de mis logros.

    1.  Reducir presencia online: conseguido, me he borrado de muchos sitios que no usaba pero curiosamente he vuelto a darme de alta en Instagram, que fue lo primero que abandoné.
    2. Dejar de acumular: FAIL
    3. Tener un hijo varón: ¡conseguido! 😉
    4. Correr: FAIL pero sin embargo sí he conseguido moverme mucho más, dejar de ser tan sedentario, y eso ha sido pieza fundamental en mi pérdida de peso.
    5. Grabar con más asiduidad: conseguido con Emilcar Podcast (1 al mes) y casi conseguido con Still Lost.
    6. La batería de mi iPhone: lo solucioné con iOS 6.1 en su momento.
    7. Subir más fotos: FAIL, 500px no me ha convencido y a Flickr tampoco he aportado cosas interesantes más que por nada porque no he conseguido encontrar tiempo para procesar fotos interesantes (y he hecho muchas este año).
    8. Transición a paperless: conseguido, voy al día con las cosas nuevas aunque tengo todavía papeles más antiguos que digitalizar.
    9. Depurar partituras: SEMIFAIL, he separado los libros grandes (parte en casa parte en el archivo del coro) pero la verdadera batalla contra los miles de fotocopias todavía está por librar.
    10. Depurar iTunes Match: FAIL, ni me he puesto.

    Bueno, no ha estado mal ¿no? Creo que me quedó equilibrado. Algunas de estas cosas las voy a arrastrar a 2014 pero otras paso. Mañana mis propósitos para el año que entra.

  • Locos por la música


    Locos por la música es una de esas promociones especiales en iTunes que tienen lugar de Pascuas a Ramos. En esta ocasión, del 18 al 28 de Octubre podrás encontrar «los álbumes más exitosos en español de los últimos 12 meses» a un precio especial de 3,99 €.

    Asimismo, en la sección especial de la iTunes Store creada para esta promoción, podrás encontrar también apps para descubrir música, películas, grandes conciertos y libros relacionados con la música.

  • Apple anuncia 1000 millones de suscripciones a podcasts

    Apple anuncia 1000 millones de suscripciones a podcasts

    En iTunes España destacan 18 podcasts de los cuales tan sólo 3 no pertenecen a radios comerciales. No sé si es una sección dinámica, pero en el momento en que lo he mirado era así.

    Es todo muy triste.

  • 25 € en iTunes – Abril 2013

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en música, películas, libros y apps.

    hobbit

    El Hobbit: Un viaje inesperado
    12,99 € HD

    No voy ahora yo aquí ha descubriros ni la película ni el libro en el que está basada. Pero sí quiero aprovechar para hacer una reflexión de los tiempos donde criticábamos a iTunes por servir las películas «limpias» de añadidos, mientras que ahora esta edición, por ejemplo, no sólo lleva los iTunes Extras sino el audio original en inglés 5.1 y audio estéreo en español y francés, amen de subtítulos en estos idiomas y 9 más.

    get lucky

    Get Lucky (Radio Edit) – Daft Punk
    1,29 €

    Anticipio del ansiado cuarto álbum del grupo francés, Random Access Memories, que saldrá a la venta el 21 de mayo. Este single se ha convertido rápidamente en un éxito, y si es una muestra de lo que nos espera con el disco completo, podremos decir que los 8 años de espera han merecido sin duda la pena.

    el valor de los recuerdos

    El valor de los recuerdos – Carlos Paramio
    0,99 €

    En un intento por escapar de un desenlace inevitable, Jesús se aventura a lanzarse a la que podría ser su última apuesta por la vida. ¿Habrá sido suficiente? Relato corto de ciencia ficción que se lee rápido no sólo por su formato, sino porque está muy bien escrito y la premisa inicial resulta interesante a la par que bien desarrollada. Desde luego me ha dejado con ganas de más sobre el autor y también sobre el género.

    numbers-ios Numbers – Apple
    8,99 € (Universal)

    De las tres aplicaciones de iWork para iOS ésta es sin duda la que más he usado y la que desde mi punto de vista mejor se adapta a la interfaz reducida del iPhone. Las características que no hereda de la versión de OS X son mínimas y se limitan a bordes, sombreados y otros factores principalmente estéticos. La sincronización con iCloud funciona perfecta.

  • 25 € en iTunes – Marzo 2013 (Especial libros)

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en libros técnicos y novelas.

    Paperless

    Paperless – David Sparks
    6,99 €

    Este libro es una de las grandes biblias de nuestro tiempo, una guía fundamental si quieres vivir una vida 100% digital. Quizá como cliente de 1Password recibieras como regalo la versión PDF con los tutoriales aparte, pero te garantizo que la versión interactiva de iBook es una nueva experiencia, como bien indica el propio autor en el prólogo de dicha versión PDF. Hardware, software y flujos de trabajo necesarios para derrotar al papel.

    60tips

    60 Mountain Lion Tips – David Sparks y Brett Terpstra Smith
    3,49 €

    De los mismos autores nos llega un fantástico manual que nos hará mucho más eficaces en el manejo de nuestros Macs. Mediante 53 videotutoriales este libro es una auténtica máquina de convertir switchers en maqueros expertos. A los que llevamos un tiempo en esto también puede enseñarnos maneras más fáciles de hacer algunas cosas.

    Time Machine

    Time Machine – Carlos Burges
    1,99 €

    Le conectas un disco externo y funciona, no tienes que preocuparte de más. Este libro desmonta ese mito sobre Time Machine mostrándonos la poderosa herramienta que reside bajo esa aparente sencillez. El libro no explica detalladamente cómo ajustar el comportamiento de Time Machine, migrar copias de seguridad, actualizarlas y mucho más. Incluye videotutoriales.

    Intento de escapada

    Intento de escapada – Miguel Ángel Hernández
    12,99 €

    Si conoces en Twitter a @mahn, no puedes perderte su primera novela publicada, en la que Marcos, un estudiante de Bellas Artes, es empleado como asistente por el trasgresor artista contemporáneo Jacobo Montes. Pero cuando la teoría se lleva a la práctica las cosas corren el riesgo de irse de las manos, y el arte se transforma en un juego grotesco y peligroso.

  • 25 € en iTunes – Febrero 2013

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en música, películas, libros y apps.

    Hotel Transylvania iTunes poster

    Hotel Transilvania (Hotel Transylvania)
    9,99 € SD (12,99 € HD)

    Había escuchado muchos comentarios buenos sobre esta película pero no ha sido hasta hace poco que he visto el trailer en el Apple TV y realmente tiene una pinta estupenda. De reciente estreno en la iTunes Store, también está disponible en alquiler. Isabel es un poco pequeña todavía para este tipo de películas, pero estoy seguro de que a mi sobrino de 7 años le va a encantar.

    Messiah cover

    Handel: Messiah, HWV 56 – The Sixteen Orchestra & Harry Christophers
    8,99 €

    No esperéis de mí que os recomiende lo último de Rhianna, pero si de verdad queréis tener una versión de referencia del gran oratorio de Händel, no os podéis perder esta grabación y más ahora a un precio estupendo.

    El emblema del traidor portada

    El Emblema del Traidor – Juan Gómez-Jurado
    1,49 €

    No por sobradamente conocido hay que dejar de recomendar este estupendo libro. Lo he leído recientemente y me ha tenido enganchado de la primera a la última página. Me ha gustado especialmente la detallada descripción que hace de la Alemania de entreguerras y cómo esa desastrosa situación socio-económica supuso un estupendo caldo de cultivo para el auge del nazismo.

    Noteshelf

    Noteshelf – Ramki
    5,49 €

    Una de las apps por excelencia para tomar notas en el iPad. Puedes dividir tus notas en diversos cuadernos y aplicar estilos distintos a cada hoja, con poderosas herramientas de zoom y control de apoyo de la mano para poder escribir cómodamente. La tengo desde hace tiempo y ha sido una de las mejores compras que he hecho en la App Store.

  • Sincronización de Calibre con iTunes para principiantes

    Quizá, al igual que yo, seas uno de los 5,4 millones de nuevos propietarios de un Kindle 4, merced a la rebaja de 20 € que hizo Amazon la pasada semana. Si es así, puede que ya hayas sido instruido en los principios de Calibre, un software tan feo como práctico que viene a ser algo así como el iTunes de los libros electrónicos.

    Aunque ahora en casa ambos tenemos Kindle, en su momento tuve que lidiar con el tema de dónde tener mis libros electrónicos, dado que mi iPad y iPhone no sincronizan con Calibre y el Kindle no sincroniza con iTunes. Tenía algunos libros en formato iBooks, comprados en iTunes, que sólo funcionan en el iPad, pero sin embargo el resto de libros, en formato ePub, podrían ser leídos tanto en un iPad/iPhone como en un Kindle.

    Finalmente opté por tener todos mis libros en Calibre, toda vez que encontré en este programa una característica poco intuitiva pero muy útil: la sincronización con iTunes.

    Sí, lo que acabo de escribir y el título del artículo están bien: sincronización de Calibre con iTunes, no con el iPad o con el iPhone. Y paso sin más a explicar cómo funciona y para qué sirve.

    Opción de conectar de Calibre

    Calibre tiene una espectacular y generosa barra de iconos, desde donde podemos poner en marcha las principales funciones de la aplicación. Si pulsamos en la flecha pequeña que hay en el icono Conectar/Compartir se nos desplegará un menú de opciones en el que deberemos elegir Conectar a iTunes. Si no está ya iniciado, en este momento Calibre inicia iTunes y nos manda la notificación de que ha detectado un dispositivo Apple iTunes.

    Calibre conectado a iTunes

    A partir de ese momento, Calibre se comporta como si tuviera conectado un lector de eBooks (como si tuviera conectado un Kindle, por ejemplo) mostrando el icono de iTunes como dispositivo conectado y mostrando la columna En el dispositivo para mostrarnos los libros de Calibre que ya tenemos en iTunes.

    Ahora sólo nos resta seleccionar los libros de Calibre que queremos tener en iTunes elegir la opción Enviar al dispositivo. Si alguno de los libros seleccionados no está en ePub (formato estándar soportado por iTunes), Calibre realiza la conversión automática antes de enviarlo.

    Calibre eliminar del dispositivo

    Una vez en iTunes podemos sincronizar el libro con nuestros dispositivos iOS. Cuando ya no nos interese tener ese libro en iTunes podemos borrarlo directamente desde dicha aplicación o desde Calibre, con la escondida opción Eliminar los libros que correspondan del dispositivo. Cuando acabas tus operaciones puedes cerrar Calibre o desconectar iTunes como dispositivo, para seguir usando Calibre con otros dispositivos o para otras tareas.

    De esta manera puedes depositar toda tu biblioteca de libros electrónicos en una sola fuente sin que eso signifique que no puedas fácilmente tener también algunos de esos libros en iTunes para sincronizarlos con tus dispositivos iOS.

    Espero que os sea de utilidad.

  • Mis 10 propósitos para 2013

    Foto sonriente delante de la Apple Store Soho en Octubre de 2008

    Como todos los seres humanos, de cara al nuevo año me planteo una serie de retos y cambios en mi vida, que este año no me resisto a compartir con vosotros.

    1. Voy a reducir mi presencia online: no se trata de dejar de escribir en Twitter ni dejar de grabar podcasts, sino de darme de baja en muchos de los cientos de servicios donde estoy suscrito y que realmente no uso o uso muy poco. Aprovechando el momento, creo que voy a empezar por Instagram.
    2. Voy a tratar de dejar de «acumular»: miles de MB de datos insustanciales llenan mis discos duros. Voy a empezar por limpiar de iMovie todo el material original ya editado y publicado que sigo guardando por ningún motivo concreto y continuaré por limpiar de Aperture esas fotos descartadas que por algún motivo nunca borré.
    3. Voy a tener un hijo varón: esto es extremadamente fácil dado que mi mujer está embarazada de 6 meses y medio. Se llamará Emilio y será el cuarto Emilio Cano consecutivo desde mi abuelo, el Emilcar original 🙂
    4. Voy a correr: esta vez de verdad. Hice un tímido intento a principios de curso que no fructificó, pero necesito estar más en forma. Noto cómo trajinar con una niña de 2 años me pesa físicamente y no quiero pensar cómo será añadiendo otro hijo más a la ecuación.
    5. Voy a grabar con más asiduidad Emilcar Podcast y Still Lost: el buen propósito de cada año que nunca se cumple, pero de obligada cita.
    6. Voy a resolver el tema de la batería de mi iPhone: aunque ha mejorado, dista de tener la duración estándar de la mayoría de unidades, pero la pereza de ir a cambiarlo es suprema. Esperaré a iOS 6.1 y si no, para la Genius Bar.
    7. Voy a subir más fotos a Flickr y 500px: no me refiero a fotos familiares y de eventos personales, sino fotos de las que suelo hacer tratando de aprender este noble arte, para tratar de llamar la atención de los que más saben y recibir sus críticas y consejos. El otro día subí algunas a 500px y una de ellas fue muy bien recibida.
    8. Voy a intensificar mi transición al Papperless: aunque mi escáner ya hecha humo y Hazel trabaja sin descanso día y noche en mi sistema, voy a ver si avanzo algunos pasos más, comenzando YA con un escaneo masivo de documentos personales para poder destruirlos y evitar incluirlos en la mudanza.
    9. Voy a depurar mi archivo de partituras: un problema que seguramente os resulte ajeno a la mayoría, pero de vital importancia de cara a la citada mudanza. Aquí tenéis una foto.
    10. Voy a depurar mi cuenta de iTunes Match: sigo teniendo muchas canciones que en vez de figurar como «Enlazado» aparecen como «Cargado». Tengo que ver dónde está la diferencia respecto de la misma canción que vende Apple en la iTunes Store y cambiar un título allí o recortar un segundo acá.

    Pues eso es todo. Os deseo un feliz año 2013 y mucha suerte con vuestros propósitos de cara al año que entra. Un abrazo desde Murcia.

  • #ReviewFriday

    Ante el calor de este verano y dado que nuestros portátiles ahora tienen mayor duración de batería gracias a OS X Mountain Lion 10.8.1, quiero haceros una propuesta, una nueva actividad para los viernes llena de ventajas para todos: el #ReviewFriday

    Todos conocéis el #FF o #FollowFriday, esa etiqueta de twitter mediante la cual los viernes recomendamos a tal o cual usuario. En su momento esto nos ayudaba a buscar personas interesantes a las que seguir, pero actualmente, con la madurez de dicha red social, el #FF ha quedado reducido a una mera cortesía entre usuarios e incluso algunos la confieren a sistemas automáticos desprovistos de todo lo que no sean meras estadísticas.

    El #ReviewFriday es mucho más interesante y útil para todos; os propongo que cada viernes hagáis una revisión o comentario de algo de este mundo 2.0 que os sea de utilidad: una aplicación, un podcast, un disco comprado en iTunes, un loquesea comprado en Amazon… algo de lo que podáis hacer un comentario en su lugar de origen. De esta manera, no sólo agradecemos a desarrolladores, podcasters, escritores, músicos etc. su trabajo, sino que dejamos pistas de valor incalculable para los demás usuarios que podrían estar interesados en esos mismos productos o servicios.

    Una vez hecha la revisión, lo útil es tuitearlo poniendo un enlace al sitio donde habéis hecho el comentario (si es posible al propio comentario) y el hashtag #ReviewFriday o #RF. Yo al principio usaré el hashtag largo para que la gente se entere mejor de lo que estoy haciendo. Si hay suerte y se populariza, dentro de unos meses #RF será tan conocido como #FF.

    Un ejemplo:

     

    ¿Os animáis?

  • Experimento 128: iTunes

    Cuando este MacBook Pro 13′ era mi ordenador secundario, yo tenía en él configurada una librería de iTunes donde lo único que tenía era iTunes Match activado, de manera que tenía acceso a mi música en streaming siempre que la necesitara (y que tuviera conexión a Internet, claro).

    Este tipo de configuración es muy práctico para un portátil y no quería perderlo, pero siendo ahora este el único Mac en casa, recae sobre él la función de servir contenido a nuestro Apple TV 2 (al cual no voy a hacerle jailbreak, así que ahorraos el consejo).

    Por todo ello he decidido… dejarlo todo como estaba. Sigo teniendo la biblioteca de iTunes propia de este equipo, que se encuentra en el disco SSD pero que no ocupa nada, porque apenas tengo 10 pistas descargadas. Cuando estoy en casa y necesito que este ordenador sirva contenidos al Apple TV, inicio iTunes pulsando alt para que me permita elegir biblioteca, y entonces elijo la de mi antiguo iMac, que está entera en el NAS, no sólo los archivos multimedia, sino también los XLM y todos los archivos de la librería.

    Así tengo lo mejor de dos mundos sin renunciar a nada. Para mí iTunes Match ha sido la respuesta a mis plegarias en múltiples sentidos. No concibo ahora mismo la posibilidad de no renovar el servicio.

  • Abandonando mi cuenta USA de iTunes

    Como otros muchos usuarios, en su momento me hice una cuenta en la iTunes Store de USA. Esa cuenta me permitió en su momento acceder a comprar cosas que no se ofrecían en España, como vídeos musicales y películas.

    Con el tiempo, cuando los contenidos de ambas tiendas (USA y España) se fueron haciendo parejos, mi cuenta americana quedó como una especie de residuo para saldos; cuando por algún motivo encontraba alguna tarjeta iTunes USA especialmente económica la compraba, para poder comprar las mismas apps y canciones que hay en iTunes España pero a un mejor precio por el cambio del dólar. Esta ventaja era especialmente llamativa cuando quería comprar algún programa caro, por encima de los 10$, bien para iOS o para Mac.

    La actualización de apps de ambas tiendas era, como podéis suponer, un poco engorrosa, pero no ha sido sino recientemente que he visto que en la actual situación de las cosas en iOS, me interesa abandonar mi cuenta USA.

    Recientemente he tenido que hacer dos restauraciones en iOS desde iCloud: la primera para restaurar mi copia de seguridad de mi iPad en mi iPad 2 de LetsBonus y la segunda en el iPhone 4S de mi mujer para conseguir que iTunes Match le funcionara correctamente. En ambas he encontrado el mismo problema: cuando se empiezan a instalar las apps, iOS me pide las contraseñas de mis cuentas iTunes (la USA y la española) y las descargas de todas las apps se quedan en pausa, teniendo que ir una por una tocándolas para que se descarguen e instalen. Incluso hubo un momento en el que el iPad desistió y me dijo que si quería apps que lo conectara a iTunes 🙁

    La actualización de esas apps americanas es otro cantar. Antes lo hacía en iTunes, cambiando el nombre de usuario de mi cuenta y acudiendo a la tienda americana para descargar las nuevas versiones. Sin embargo, ahora cada vez que cambio de cuenta en iTunes, el servicio de iTunes Match se reinicia y se pone a revisar de nuevo toda mi biblioteca musical.

    Afortunadamente, en este sentido el comportamiento en iOS ha cambiado. Antes cuando actualizabas una app USA te pedía tu cuenta y contraseña, te cambiaba de tienda, descargaba la actualización… y se quedaba allí en la tienda USA, por lo cual tenías que hacer logout de tu cuenta USA y login de la española y volver a la tienda española para seguir funcionando con normalidad. Ahora, sin embargo, no te cambia el login principal de la tienda, y tras meter tu usuario y contraseña USA, descarga las actualizaciones con normalidad.

    En cualquier caso me he propuesto hacer un seguimiento a esas apps «americanas» que uso (que no son muchas) y en cuanto las vea gratuitas me descargo su versión española para poco conseguir abandonar del todo mi cuenta USA.

  • Restaurar un iPhone con iCloud desde iTunes te puede hacer perder datos

    Tras este confuso titular hay una historia personal con cierto dramatismo. iTunes Match no funcionaba correctamente en el iPhone de mi mujer, así que siguiendo los consejos de soporte de Apple, me dispuse a restaurar el teléfono desde iTunes, pese a la pereza a priori que ello me causaba.

    Conecté el teléfono a iTunes y realicé manualmente una copia de seguridad. Procedí a la restauración y cual fue mi sorpresa al reiniciar al teléfono cuando vi que habían desaparecido todas las aplicaciones que mi mujer usa, aunque sí estaban los mensajes de texto, las fotos y otras configuraciones. Realicé de nuevo la restauración hasta dos veces con similar resultado. Tras dar varias vueltas llegué a la conclusión de que dado que el iPhone de mi mujer no sincroniza aplicaciones con iTunes, la copia de seguridad realizada no había incluido dichas aplicaciones.

    Acudí entonces presto a iCloud para restaurar la copia hecha allí y cual fue mi terror al comprobar que dicha copia databa del 4 de enero de 2012. Por algún motivo durante 10 días no ha llegado a consumarse ninguna copia de seguridad en iCloud.

    Tras restaurar dicha copia, el iPhone había vuelto a sus orígenes y todas las apps estaban en su sitio (salvo una instalada ayer, claro), pero el historial de mensajes de WhatsApp había disminuido considerablemente, al igual que los mensajes de texto y las fotos del carrete.

    Leí entonces un artículo de Macworld que aunque no tiene que ver con esto, describe una situación que podría ser análoga. Tras la restauración exitosa de la copia de iCloud, restauré encima la copia de seguridad de iTunes hecha antes de la primera restauración. Dado que dicha copia no llevaba aplicaciones, las aplicaciones restauradas desde iCloud se mantuvieron incólumes, pero por la gracia de Jobs ahora sí contenían los datos más recientes, como por ejemplo el historial de mensajes de WhatsApp y las últimas fotos tomadas.

    Ahora tengo claro que aunque iTunes no haga copia de las aplicaciones sí hace copia de su contenido, lo cual es interesante saber para evitar perder años de vida a base de sustos como este.

    Por cierto, ahora iTunes Match ya funciona correctamente en este iPhone 🙂

  • Ineligible song issues with iTunes Match – iPad and Technology in Music Education

    Ineligible song issues with iTunes Match – iPad and Technology in Music Education

    En este blog se han dado cuenta de que muchas de esas canciones que aparecen como cargadas o inelegibles para iTunes Match y que deberían ser coincidentes están en formato MP3 o sus variantes. Si las convertimos a AAC ya aparecerán como coincidentes tras un nuevo reconocimiento por parte de iTunes Match, previo borrado de las cargadas.

  • emilcar 45 – iTunes Match

    Con algunos días de retraso os traigo este podcast, que debería haber sido grabado y publicado en diciembre. Son días de fiestas y de atender a la familia, así que espero que sepáis perdonarme el retraso y quizá el podcast en sí, un poco aturullado y algo caótico, pero del cual espero que saquéis conclusiones claras acerca de mi punto de vista sobre iTunes Match.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • iTunes Match: ¿a qué esperas?

    Con dos semanas de retraso sobre la fecha prevista (#estoconJobsnopasaba) ayer Apple puso el servicio iTunes Match a disposición de sus clientes en Estados Unidos, mediante el lanzamiento de iTunes 10.5.1.

    Si tienes una cuenta de iTunes USA y eres un ansioso (características cumplidas por no pocos lectores de este blog) no sé a qué estás esperando para activar iTunes Match en tu cuenta USA. Podrás decirme que es que tus compras de música las tienes hechas desde tu cuenta española. ¿Y qué? iTunes Match supone la democratización (por llamarlo de alguna manera) de toda tu biblioteca musical; las canciones compradas en iTunes y las no compradas serán bendecidas por el nuevo sistema, reemplazadas por versiones de calidad superior y subidas a los cielos para que estén siempre disponibles para ti mientras pagues los 25$ anuales de cuota. ¿Qué más te da que cuente como canciones compradas 10, 100 o 1000? Al final todas van a correr la misma suerte y todas van a estar disponibles en igualdad de condiciones.

    No sé si iTunes bloqueará las peticiones realizadas desde IPs que no estén en USA, pero incluso eso es salvable. Venga, no reprimas tus ansias ¿a qué esperas?

    Además, piensa en lo emocionante que será añadir un factor más al berenjenal que ya tienes de Apple IDs 😉

  • iCloud para los que tenemos MobileMe y otro ID para compras

    A estas alturas son ya muchos los tutoriales y explicaciones que se han dado a este respecto. Aquí va una más centrada en mi caso particular. Mi mujer y yo tenemos sendas cuentas de MobileMe y usamos un tercer Apple ID viejo para las compras de iTunes. Por tanto nosotros queremos tener cuentas separadas de iCloud pero seguir usando el mismo Apple ID para compras. ¿Se puede? Sí, de hecho es el caso más fácil.

    La cosa es tan sencilla como lo siguiente. Instalas OS X Lion 10.7.2 en tus Macs y iOS 5 en tus iPhones y iPads, dándole a cancelar o posponer cada vez que te salga alguna pregunta insidiosa sobre iCloud o similar.

    A continuación te vas a me.com/move y haciendo login con tu cuenta MobileMe la transformas en una cuenta iCloud, asegurándote antes de que los datos más recientes habían sido ya sincronizados desde tus dipositivos a me.com. A continuación te vas a tu iPhone (por ejemplo), y borras la cuenta MobileMe diciéndole que no deje nada en el teléfono. Te vas al nuevo apartado de iCloud que hay en Ajustes e introduces los datos de tu cuenta iCloud, que son email@me.com y tu contraseña. A continuación pasas a una pantalla donde puedes activar los servicios que quieres usar con iCloud.

    Como puedes ver, entre los servicios de iCloud NO está la Store. A continuación también dentro de Ajustes está la Store donde sigue estando seguramente el Apple ID que has estado usando para compras (y si no, lo pones). En muchas ocasiones ese Apple ID es una cuenta de correo (de gmail, de hotmail… lo que sea), los que somos muy viejunos tenemos un Apple ID que es simplemente un nombre. Ved:

    Cuando mi mujer migre a iCloud, ella tendrá configurada su cuenta email@me.com como usuario de iCloud y luego en compras tendrá mi Apple ID «emilcar», la cuenta que compartimos ambos.

    Tienes que hacer lo mismo en todos tus dipositivos iOS y en el Mac. Como en el Mac no hay un apartado Store, allí tu Apple ID de compras tendrá que figurar en la iTunes Store y en la Mac App Store.

    Este sistema también vale para aquellos que no tienen MobileMe pero que sí quieren seguir compartiendo Apple ID para compras. Se dan de alta en iCloud, cada uno con una cuenta distinta NUEVA, y luego ponen el mismo ID en Store.

    Lo que entiendo que NUNCA NUNCA se debe hacer es migrar tu actual Apple ID de compras a iCloud, porque entonces sí perderás la oportunidad de compartirlo como cuenta de compras. (Queda claro en los comentarios tras la experiencia de algunos que migrar un ID de compras a iCloud no imposibilita que sea compartido sólo para compras con otro usuario, dado que se configuran en apartados distintos)

    Muchos usuarios #foreveralone están migrando directamente sus Apple ID de compras a iCloud, de tal manera que su nombre de usuario de iCloud es email@gmail.com (por ejemplo) y luego además están pasando de crearse una cuenta de correo me.com. Es perfectamente posible y normal, pero haciendo eso ¿podrán alguna vez compartir ese Apple ID de compras (que ahora es también iCloud) con otro usuario? No es mi caso, pero me intriga la respuesta.

  • Nuevo salvapantallas de iTunes en OS X Lion

    Seguro que no esperabais que mi primer artículo sobre Lion fuera esto, pero es lo que hay. Más allá de hacer grandes análisis sobre esta nueva versión de OS X, cosa que otros muchos están haciendo mejor de lo que yo lo haría, estoy tratando de quedarme con pequeños detalles como este que os presento.

    Mi salvapantallas por defecto es Ilustración de iTunes, una recopilación cambiante de las portadas de tus discos. Lo uso porque me gusta y porque de vez en cuando veo la portada de algún disco que tenía olvidado y así lo recupero. Además, por algún motivo que no alcanzo a entender, a mi hija de 10 meses le vuelve loca 🙂

    Al actualizar a Lion (he actualizado, instalar desde cero es para paranoicos) me he dado cuenta de que ahora puedes mover el puntero del ratón mientras está activo el salvapantallas y que entonces aparece un botón de play sobre el disco en cuestión, lo cual facilita todavía más el objetivo por el cual uso este salvapantallas.

  • Apple responde: FAQ sobre la transición de MobileMe a iCloud

    Apple ha publicado un artículo en su web donde detalla cómo será la migración de MobileMe a iCloud, incluyendo detalles sobre qué servicios sobreviven, qué servicios desaparecen y cuándo lo hacen. El artículo es muy minucioso y recoge todas las preguntas que me he estado haciendo últimamente.

    Algunas de las respuestas que da llevan implícita mucha más información de la que parece. Por ejemplo, yo entiendo que si desaparece el iDisk, es porque Documents in the Cloud no va a tener un sistema de archivos ni una estructura de carpetas desde la que podamos navegar, simplemente pondrá a disposición de cada aplicación compatible los archivos correspondientes. Es por ello que aunque pueda ser un servicio muy usado, difícilmente va a suponer una gran amenaza para Dropbox y servicios similares.

    Asimismo, parece que Apple hace absoluta dejación en lo que se refiere a ayudarte a compartir tus contenidos en Internet. No más galería de fotos y no más publicación de iWeb. Diréis que hay muchos servicios que me permiten hacer ambas cosas, pero es que a mí me gustaba el de Apple. La galería de MobileMe era tremendamente práctica para compartir fotos con familiares y amigos y permitirles descargarlas de una en una o todas juntas sin necesidad de obligarles a darse de alta en ningún servicio. Ahora, dado que la mayoría de mis familiares usan cuenta del Gmail, me veo abocado a publicar mis fotos en Picasa (ironía) cuya presentación de las fotos es una maldita basura al lado de lo que era la galería de MobileMe.

    Por otro lado, publicar en MobileMe tus webs de iWeb es algo fantásticamente natural y sencillo. Yo tengo allí tres webs publicadas y ahora voy a tener que buscarme un hosting externo, con el añadido de que cuando publicas desde iWeb a un hosting que NO es MobileMe, no puedes usar la protección por contraseña, los comentarios en fotos y blogs, la búsqueda dentro de blogs, el contador de visitas y los pases de fotos mejorados.

    Todo ello me lleva a darme cuenta de que no es que iWeb vaya a desaparecer, es que ya ha desaparecido, de manera silenciosa pero contundente. No sólo no fue actualizado con iLife'11 sino que actualmente Apple no lo tiene a la venta en el Mac App Store. Una auténtica lástima y un pequeño quebradero de cabeza para los que en iWeb tenemos webs grandes, con muchos contenidos y artículos de blogs. RapidWeaver (enlace iTunes) y compañía inician ahora una lucha para captar a todos los usuarios de iWeb; como alguno saque un sistema para importar directamente todo el contenido de un programa a otro se llevará sin duda el gato al agua. Eso sí, puestos a soñar podemos pensar que Apple ha eliminado iWeb para sacar otro editor de webs más poderoso y profesional con otro nombre.

    Otra cosa que parece tonta pero que echaré mucho de menos es la sincronización de widgets del Dashboard, acceso a llaveros, items del Dock y Preferencias del sistema, todo ello especialmente útil cuando compras un nuevo Mac. 

    Lo que sí tengo que decir es que me gusta mucho que se puedan usar todos los servicios discontinuados hasta 30 de junio de 2012 incluso aunque ya hayas migrado a iCloud. Es realmente una muestra de que Apple no quiere fastidiar porque sí a los usuarios y que pretende hacerles la transición lo más llevadera posible.

    Otra cosa que me gusta mucho es que desde ya las distintas cuentas de un pack familiar de MobileMe puede actuar como cuentas separadas y migrar o no a iCloud cuando quieran. Sus destinos no están vinculados.

    Finalmente, la clave del tema de los Apple ID parece estar contestada aquí:

    If I use different accounts for iTunes and MobileMe, can I merge them into a single account and use it with iCloud?

    No. You cannot merge two accounts into one. However, you will be able to move your MobileMe account (yourname@me.com) to iCloud and, if you choose, you can continue to use a different iTunes account for store purchases and iTunes in the Cloud.

    Lo que yo entiendo es que puedes tener como ID de iCloud un Apple ID que NO sea tu actual cuenta de iTunes, y que a ese nuevo Apple ID le puedes "pegar" tu correo de MobileMe actual y tu cuenta de iTunes actual. Eso soluciona el problema de familias que usan una única cuenta de iTunes. Un ejemplo práctico sería así:

    Ejemplo de IDs para iCloud
      Emilio Rocío
    iCloud ID EmilioID RocioID
    Correo MobileMe emilcar@me.com usuario@me.com
    iTunes ID emilcar emilcar

    Aunque en este FAQ no lo pone, hay que recordar que se dijo en su momento que si no eres actualmente usuario de MobileMe pero lo fuiste, cuando vayas a configurar iCloud se te permitirá recuperar tu antigua cuenta de correo. A ver si algún pionero de iOS 5 beta pudiera confirmarlo.

    Creo que la clave para seguir compartiendo cuentas de iTunes está en lo de "if you choose" que he marcado en rojo. Es muy posible que si eliges que tu ID de iCloud sea tu actual ID de iTunes, ya no puedas compartir cuenta de iTunes con los demás sin compartir el paquete completo de iCloud, así que ojo con la migración, porque sea lo que sea que se haga, seguro que no habrá marcha atrás.

  • iCloud: ojo con tu cuenta iTunes USA

    Al igual que otros muchos, yo tengo una cuenta iTunes USA aparte de española. Esa cuenta me permite bien comprar cosas más baratas por el cambio euro-dólar, bien comprar cosas que directamente no están en la iTunes española.

    Sea cual sea el destino de nuestro ID iTunes actual, si se fusionará o no con nuestra cuenta MobileMe o si seremos todos catapultados a un pozo de mierda, parece que alternar en nuestros dispositivos iOS entre una cuenta y otra no va a ser una cosa tan sencilla como hasta ahora.

    Yo en mis dispositivos iOS tenía configurada mi cuenta iTunes USA. Ayer fui a cambiarla por la española y obtuve el siguiente mensaje:

    Si activas Descargas automáticas con tu ID de Apple, no podrás descargar automáticamente ni volver a descargar tus compras con otro ID de Apple durrante 90 días.

  • Atajos de teclado: cmd+R en iTunes

    Aquí va uno de los atajos de teclado más prácticos de cuantos llevo aprendidos en el Mac. iTunes es el programa elegido por Apple para sincronizar los dispositivos iOS, no sólo con tus contenidos multimedia, sino también con tus aplicaciones.

    A través de iTunes compras las aplicaciones y este mismo programa es el encargado de instalar también las actualizaciones de los mismos (aunque puedes hacerlo directamente en tu dispositivo iOS). Asimismo, si usas iTunes para gestionar tus podcasts, automáticamente se bajarán los nuevos episodios cuando estén disponibles.

    En ocasiones queremos ver si hay nuevas actualizaciones de nuestras aplicaciones o de los podcasts a los que estamos suscritos, y esa tarea nos lleva varios clicks. Sin embargo hay una manera muy rápida de hacerlo.

    Selecciona el apartado Aplicaciones en la barra izquierda de iTunes y pulsa cmd+R. Automáticamente iTunes buscará actualizaciones de tus apps y te ofrecerá descargarlas.

    Si en la barra izquierda seleccionas el apartado Podcasts y pulsas cmd+R, iTunes automáticamente buscará capítulos nuevos de los podcasts a los que estás suscrito y comenzará a descargarlos.

    Aprendí este atajo en macstories.net y desde entonces me ha sido de una tremenda utilidad. Espero que a vosotros también os sea de provecho.

  • Etiquetar series en iTunes

    Existen muchos programas que te añaden los metadatos a tus archivos de series para iTunes. La mayoría de estos programas realizan esa opción al tiempo que te convierten el archivo en un formato compatible tanto con iTunes como con los distintos dispositivos iOS. Si tienes tu propio sistema de conversión y quieres añadir a mano estos datos, éste es el esquema que debes seguir para que todo se muestre correctamente en los dispositivos Apple basados en iTunes.

    Series en iTunes (1)

    Series en iTunes (2)

    Evidentemente, en la pestaña «Opciones» deberás indicar que se trata de un programa de televisión.

  • emilcar 36 – El Apple TV 2 y la Mac App Store

    Mi mujer y la niña se han ido a una reunión de druidas al Bosque de los Carnutes, así que sin pensármelo mucho me he precipitado sobre el micrófono para grabar el podcast 36. No es un podcast al uso ya que no respeto la estructura tradicional, pero menos es nada ¿no? 😉

    – Bienvenida
    – El nuevo Apple TV, media centers y iTunes Server
    – La Mac App Store y algunas de sus consecuencias
    – Despedida con las palabras de Chuck Skoda

    Como siempre, el podcast está disponible en iTunes y en iVoox.

  • Una señal y una decisión

    Decisions
    "Decisions" imagen de katietowe en flickr

    Llevo un mes dándole vueltas en la cabeza al tema de este artículo. Pensé hacerlo podcast pero no consigo sacar el tiempo para grabar. Todo ello ha derivado en la sucesión de más acontecimientos al respecto y por fin hoy me he decidido a escribir sobre el tema.

    A mediados de noviembre iTunes puso a la venta por fin el catálogo completo de The Beatles. El hecho supuso un gran revuelo, ya que el anuncio previo rodeado de misterio hizo que algunos pensaran que Apple iba a sacar en iTunes por fin el patín volador. Al no ser así, cundió el desánimo y las críticas exacerbadas, que incluían manifestaciones muy coherentes y legítimas y también otras tan profundamente estúpidas como por ejemplo que TODO EL MUNDO ya tenía esos discos, cosa que después se manifestó incierta cuando estos discos arrasaron en ventas en la iTunes Store e hicieron a Apple, si cabe, un poco más rica.

    Pero no quiero hablar ahora de todas estas historias sino de lo que realmente ha significado para mí el hecho de ver a The Beatles en iTunes, un cambio más profundo de lo que habría pensado en un principio.

    (más…)

  • La iTunes Store española tendrá películas pero no series

    El título de este artículo no es una predicción en plan gurú visionario ni nada que se le parezca, es una deducción lógica en la que seguro estaréis todos de acuerdo. La historia comienza esta tarde en Twitter y es bien corta de explicar; uno de mis followers de nombre @Ihsanshade me ha enviado un twitt donde decía lo siguiente: Por fin las puntuaciones de iTunes se pueden elegir para España…por fin. En preferencias.

    Se refería el hombre a las puntuaciones del control parental de iTunes que existen para evitar que los zagales se descarguen películas o cosas que no sean adecuadas para sus edades. Hasta ahora estaban disponibles USA, Gran Bretaña, Francia y Alemania (creo que me dejo uno). He acudido a la sección de preferencias de iTunes y he visto maravillado ésto:

    Como veis el número de países ha aumentado considerablemente y no se trata de TODOS los países donde se vende el iPhone (que tienen iTunes Store) sino de los países más avanzados del planeta, los que podríamos llamar «el primer mundo», así que no resulta difícil predecir que éstos países verán en breve contenidos de vídeo en sus iTunes Stores.

    Las restricciones de contenido se pueden aplicar a películas, programas de televisión y aplicaciones, pero si eliges España ¡ooooh! la opción de programas de televisión se desactiva y te permite sólo restringir películas y aplicaciones.

    A resultas de todo esto, por primera vez creo que sí, que tendremos películas en la iTunes Store española y que evidentemente no tendremos series; creo que tendremos aquí también el Apple TV con su nuevo sistema de alquiler de películas en HD (que no de series) y que desde iTunes se podrán asimismo comprar películas (series está claro que no).

    El otro día precisamente hablaba de este tema por twitter con @maeltj y él me decía que tras ver el iPhone libre en España ya creía en ver contenido de vídeo en la iTunes Store española. Yo le decía que a mí me resultaba imposible creer en eso, pero desde hoy ya creo. ¿O es que no tengo motivos?

  • Reflexiones post-keynote musical

    Generalmente procuro mantener el blog y el podcast alejado del ritmo de la actualidad, ya que como no actualizo muy a menudo, no puedo ni debo competir con blogs que siguen de manera más cercana (y profesional) la actualidad.

    Pero creo que la keynote de hoy ha sido un poco especial ya que por primera vez desde hace años la hemos podido seguir en directo y además de manera bastante correcta. Eso ha hecho quizá que el habitual repaso a cifras y méritos no se nos haya hecho tan largo, o que la inevitable demo de algún juego para iOS se nos haya hecho un poco menos insufrible. ¿Y los productos presentados? Vamos a verlos.

    (más…)

  • Cómo instalarte YA iOS 4 en tu iPhone 3G/3GS o iPod Touch 2G/3G (y algunas consideraciones al respecto)

    Lo que os voy a contar aquí no es un secreto ni mucho menos, pero lo pongo por escrito para atender a las decenas de peticiones que tengo en twitter sobre el tema. El lunes pasado Apple puso a disposición de los desarrolladores la Golden Master Version de iOS 4, esto es, la misma versión que el día 21 caerá por iTunes para el común de los mortales. Si sois un poco ansiosos y queréis tenerla YA debéis seguir los siguientes pasos:

    – Entras en http://download.imodzone.net/

    – Te descargas iTunes 9.2 beta y la versión de iOS 4.0 GM correspondiente a tu dispositivo

    – Instalas iTunes 9.2 beta y ves cómo se te queda exclusivamente en inglés.

    – Conectas tu iPhone y procedes a actualizar o restaurar con el firmware que te has bajado.

    Al tratarse de una Golden Master se puede actualizar el iPhone en vez de restaurarlo. La diferencia es que restaurarlo supone instalar desde cero iOS 4 y luego tener que volver a sincronizar todos tus contenidos. Si actualizas estarás listo en 20 minutos. Si queréis actualizar tenéis que hacer alt+click sobre la opción Check for update. Para restaurar tendréis que hacer alt+click sobre la opción Restore.

    Por supuesto, todo esto lo hacéis bajo vuestra propia responsabilidad 😉 . Por aportar algo, decir que iTunes 9.2 es más lento que el caballo del malo pero sin embargo es tan amable de mostrarme por fin cuántos capítulos de series me quedan pendientes de ver.

    Por cierto, hasta mañana día 10 la App Store no recibe actualizaciones de programas que usen las nuevas posibilidades de iOS 4, así que los que os lancéis a la aventura de momento os vais a quedar con la miel en los labios hasta que vayan aprobando dichas actualizaciones. Podéis aprovechar el tiempo para elegir fondo de escritorio e ir agrupando las aplicaciones en carpetas.

    Antes de que preguntéis os diré que ahora, cuando estás en una aplicación y pulsas el botón Home para ir al escritorio, dicha aplicación se queda abierta… o al menos eso parece. La realidad es que sólo quedan realmente funcionando aquellas que ya hayan sido reprogramadas para iOS 4 y aprovechen alguno de los 7 tipos de multitasking permitidos por Apple. Las otras, aunque las veas ahi, no están haciendo nada, no están siendo ejecutadas.  La cosa funcionaría más como un «histórico» de aplicaciones lanzadas que como una verdadera lista de aplicaciones en segundo plano.

    Las aplicaciones del sistema como el teléfono, el calendario, el reloj etc. pueden ser borradas de esta lista en cualquier momento sin problemas, porque su multitasking es nativo y corre por dentro del sistema sin que podamos (afortunadamente) entrometernos en él. Por cierto, hay calendario de cumpleaños 😀

  • Prepárate para la llegada de tu iPad

    Este viernes 28 de mayo es San Emilio; aparte del gozo que ello seguro os supone, alguno de vosotros también esperará recibir ese día un iPad vía UPS o acercarse como un perro rabioso al distribuidor de Apple más cercano para conseguir uno. Si sois personas de bien, lo más normal es que esa mañana os pille en el trabajo o en otras obligaciones similares, sin tiempo o/y oportunidad de acercaros a casa para poner el marcha el aparato. Dado que quereéis pasárselo por la cara a todos los compañeros de la oficina, vamos a dar aquí unos consejos tan obvios como innecesarios para poner en marcha vuestro iPad esa primera mañana.

    Lo fundamental es localizar un ordenador con iTunes. Resulta que el iPad hay que activarlo nada más sacarlo de la caja, y si no lo haces sólo tienes una cosa rectangular con una pantalla donde sale el logo de iTunes y el del cable de conexión. Lo más socorrido es que, pasando de unboxings y similares, lo abras en la misma tienda donde lo compras y pidas que te dejen activarlo allí. Ésto puede resultar fácil si estás en un Premium Reseller o en un distribuidor de Apple de toda la vida, pero si estás en El Corte Inglés, la Fnac o MediaMarkt puedes tener más problemas. En esa primera conexión con iTunes, el programa te pedirá que le des un nombre a tu iPad y te ofrecerá registrarlo y sincronizar con el ordenador. Le puedes dar nombre si quieres pero dado que no estamos en nuestro ordenador, sáltate ese paso y no sincronices con nada; supongo que el proceso de registro también se podrá aplazar.

    Una vez que has hecho esto, ya tienes un iPad activo en tus manos; activo y vacío. Es evidente que hasta que no lleguemos a casa no podremos ponerle nuestras películas, vídeos, música y podcasts, pero hay otros contenidos de los que sí podemos dotarle, para pasarnos toda la mañana dando envidia a nuestro entorno laboral o académico. Para ello es imprescindible una preparación previa.

    Aunque hasta el viernes no podemos comprar aplicaciones para el iPad a través de iTunes, sí podemos comprar aplicaciones universales, aquellas que contienen tanto la versión para el iPhone como la versión especialmente prepara para el iPad. Dichas aplicaciones son fácilmente identificables en vuestra librería de iTunes.

    He aquí las mías. Lo que pasa es que yo hago trampa y tengo una cuenta de iTunes USA, así que lo mismo veis en esta captura alguna aplicación que de momento no se vende en la tienda española. Memorizad estas aplicaciones, porque una vez que las tenéis ya compradas, sólo con configurar vuestra cuenta iTunes en vuestro recién comprado iPad, podréis descargarlas al mismo sin necesidad de pasar por la sincronización de iTunes. Lo segundo que hagáis debería ser descargar la aplicación iBooks y bajaros alguno de los libros gratuitos que supuestamente tendrá disponibles, para demostrarles a tus colegas que el Kindle ha muerto y que los lectores de eBooks de Inves y el Carrefour son arqueología digital comparados con tu nuevo iPad.

    Tampoco es mala idea que tengas a mano algunas webs que hayan optimizado su interface para el iPad, por ejemplo Gmail. Para postre, si vas a comprar también el adaptador ese de SD, llévate una tarjeta cargada con tus mejores fotos para añadirlas directamente y poder hacer unas cuantas demostraciones.

    La foto que preside este artículo es de Veronica Belmont

  • emilcar 29 – Tablet, tablet, tablet

    Bienvenido al podcast 29 en el que tenemos los siguientes contenidos:

    – Actualidad y tema del día: un poco de App Store y mucho TabletMac
    – Switchers: enlaces interesantes, quiz de la Campus Mac y pequeñas historias de Apple
    – Historia maquera: Alberto de Asturias
    – Blogosfera: The TV Slayers de nuevo y el manifiesto lamentablemente de nuevo

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes, No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • ¿Qué hago con este dominio?

    Calle Cristóbal de Morales en Sevilla

    El 8 de noviembre de 2005 se liberaron los dominios .es con un cambio de normativa que abarataba su coste y reducía los requisitos para obtenerlos. Finalizaba también casi un año de lucha personal por conseguir el dominio cristobaldemorales.es, bajo el cual soñaba con consagrar un portal web a la memoria del ilustre compositor español Cristóbal de Morales (1500-1553), uno de los grandes de su época y de toda la Historia de la Música. Eran tiempos gloriosos, en los que la búsqueda «Cristóbal de Morales» arrojaba en Google como primer resultado un bisoño artículo escrito por mí sobre su figura en el portal Mundo Clásico más o menos por el año 1999. ¿Conocéis su música? Aquí tenéis en Gabrieli Consort, Paul McCreesh & William Lyons - Cristóbal de Morales: Mass for the Feast of St. Isidore of Seville un disco que contiene una fantástica interpretación de una de sus mejores obras; si os gusta no lo compréis en iTunes, que está en serie barata ya en las tiendas por 6 pavos 😉

    Ha pasado el tiempo y ya con el dominio en mi poder no he conseguido encontrar las fuerzas, el tiempo, la imaginación… para poner en marcha el proyecto. Hace poco, más por experimentar que por otra cosa, puse el dominio bajo los siniestros tentáculos de Google AdSense, donde este dominio, antaño llamado a la gloria y a la memoria, languidece sufriendo el más lamentable de los destinos. Y no se lo merece.

    Ahora ha llegado el momento de renovar el dominio y la duda me asalta. ¿Lo renuevo y lo condeno con seguridad a otro año más de ignominia? ¿Lo libero, en la esperanza de que encuentre quien le dé el destino que se merece?

    He realizado esta consulta a mi guardia pretoriana musical y las respuestas son diversas. Dos me dicen que lo deje volar, uno que me lo quede, otro que le construya ya una pequeña página a la espera de poder iniciar un proyecto más ambicioso…

    ¿Qué hago?

  • Monstruo – 30 éxitos

    Tras un breve periodo de inactividad, este blog vuelve a la vida, y lo hacemos con un artículo ciertamente inusual, pero que tenía ganas de escribir hace tiempo. Os voy a hablar de «Monstruo». Seguramente todos conocéis los álbumes recopilatorios que salen de cuando en cuando llamados «Boom 8», «Esto sí es música 21», «Verano 2008» y similares; generalmente se trata de un doble CD que recopila los grandes éxitos del momento y salen en épocas tales como Navidad o verano para estimular su venta.

    «Monstruo» fue el recopilatorio que inició este movimiento en España. Fue un doble LP y cassette publicado en 1983 por la división española de Polydor, un sello del Universal Music Group. La imagen de la portada la he sacado de eBay, donde hay un tío que vende el LP de segunda mano. Mi padre compró el doble cassette y fue uno de los principales hits en nuestros viajes familiares en coche durante al menos cuatro años. No es que fuéramos una familia muy viajera, pero todos los fines de semana los pasábamos con los abuelos en el pueblo (Blanca) y aunque el pueblo ahora está a 20 minutos en coche, las carreteras de entonces nos ofrecían un viaje de una hora más o menos.

    Me aprendí todas las canciones del recopilatorio, entre los 8 y los 12 años de edad. Además, este recopilatorio presentaba todas las canciones unidas por un efecto fade-in / fade-out por lo cual, no sólo me aprendí de memoria las canciones, sino también su orden una detrás de otra y cómo se unían. Cuando pasado algún tiempo escuché estas canciones por separado, se me hacía extraño escuchar su principio «en seco».

    Ahora, más de 20 años después, se me ocurrió la idea de recuperar en mi iTunes este recopilatorio. Busqué por Internet la lista de canciones y empecé a hacerme una lista de reproducción llamada «Monstruo» que hoy os presento. Todas las canciones que me faltaban las compré por iTunes y otras las compré en el fastuoso sitio mp3sale.ru, donde hay MUCHÍSIMA MÚSICA y está MUCHO más barata aunque los archivos tienen menor calidad sonora. Alguna la he obtenido de torrents porque es IMPOSIBLE a fecha de hoy comprarla (o casi encontrar alguna referencia de ella) y hay otras que de momento no he encontrado por ningún medio. Espero que este recopilatorio despierte la nostalgia en algunos, que disfrutéis quizá con las canciones que os presento y que podáis ayudarme a encontrar las que me faltan.

    MONSTRUO

    Cara A

    Maniac – Michael Sembello Michael Sembello - M80 Movie Hits - Maniac
    Guilty – Lime Lime - Lime 3 - Guilty aunque yo la compré en mp3sale.ru
    Twisting by the pool – Dire Straits Dire Straits - Sultans of Swing - The Very Best of Dire Straits - Twisting By the Pool
    Candy girl – New Edition New Edition - All the Number Ones - Candy Girl
    Far from over – Frank Stallone Frank Stallone - Frank Stallone - Far From Over
    Dark is the night – Shakatak Shakatak - Out of This World - Dark Is the Night
    Transparente maniqui – Rh + (Bajada de torrents, información sobre la pieza aquí)

    Cara B

    The woman in you – Bee Gees mp3sale.ru
    Rally down to Sally’s – David Christie (no encontrada)
    It’s inevitable – Charlie Charlie - Charlie - It's Inevitable
    Get ready – Traks (no encontrada)
    Lick it up – Kiss KISS - Lick It Up - Lick It Up
    Nowhere girl – B. Movie B-Movie - Remembrance Day - Nowhere Girl
    No me imagino – Los Secretos Los Secretos - A Tu Lado - No Me Imagino
    The Star Sisters – Stars on 45 Stars On 45 - The Star Sisters (Remix 2007) - Single - The Star Sisters (Remix 2007)

    Cara C

    Juliet – Robin Gibb Robin Gibb - Love Songs - Juliet aunque yo la compré en mp3sale.ru
    She works hard for the money – Donna Summer Donna Summer - Endless Summer - Donna Summer's Greatest Hits - She Works Hard for the Money
    I guess that’s why they call it the blues – Elton John Elton John - Too Low For Zero - I Guess That's Why They Call It The Blues
    Fame – Irene Cara Irene Cara - M80 Movie Hits - Fame
    Living on video – Trans X Trans-X - Living On Video - Living On Video
    Double dutch -Malcolm McLaren (Mientras preparaba este artículo, esta canción ha aparecido en Malcolm McLaren - Duck Rock - Double Dutch y también en mp3sale.ru, donde finalmente la he comprado)
    Sex – Berlin Berlin - Metro: Greatest Hits - Sex (I'm A)

    Cara D

    El rock de una noche de verano – Miguel Rios Miguel Rios - El Rock De Una Noche De Verano - El rock de una noche de verano
    No tengo tiempo – Azul y Negro Azul y Negro - El Color de los Exitos - No Tengo Tiempo
    Solo amor – Cadillac (no encontrada)
    María, María – Mercedes Sosa Mercedes Sosa - 30 Años - Maria, Maria
    Carmen – José Mercé (no encontrada)
    Santa María – Trigo limpio (no encontrada)
    Puede ser él – Angela (no encontrada)
    La chica del póster – Francisco Francisco 1 - Grandes Exitos de Francisco - La Chica del Poster

  • The Beatles OSX

    Si has tenido el suficiente juicio como para comprar alguno o todos los discos remasterizados de The Beatles que salieron a la venta en todo el mundo (menos en iTunes) el pasado 9 de septiembre de 2009, quizá te hayas dado cuenta de un pequeño detalle.

    Cada uno de los CDs lleva incluido un pequeño documental sobre el disco en cuestión, poca cosa, apenas 3 o 4 minutos de duración. Cuando introduces uno de estos CDs en el Mac, ves que además del disco de música se monta en el escritorio otro disco de datos. Dentro podemos ver una aplicación para OSX que ¡¡oooooh!! necesita Rosetta para ejecutarse. Toda vez que no estoy dispuesto a instalar Rosetta en mi iMac, he insertado uno de esos CDs en mi iBook G3. La aplicación te lanza un cuidado visor hecho con flash o alguna porquería similar y te permite visualizar en una pequeña ventana el citado documental, así como los créditos de la colección.

    Tras una pequeña prueba he comprobado que puedo vivir si ese reproductor en flash, así que he procedido a buscar en la partición del disco los archivos de las películas y no ha sido difícil, ya que están dentro de la carpeta denominada «data». Lo he copiado al escritorio del Mac y luego lo he arrastrado dentro de su álbum en iTunes.

    All you need is love!

  • Podcast en directo durante la keynote musical de septiembre’09

    Como ya hiciéramos en la keynote de la WWDC’09, el miércoles nos reunimos bajo la dirección de Patuflinx de appsmac.com, una serie de insensatos como Unamito, Mich de frikeando.estreki23 y un servidor, para grabar un podcast comentado la keynote y además retransmitirlo en streaming para todo el orbe.

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes, No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • iTunes 9 Compartir en Casa: un buen comienzo

    Esta mañana ni he querido leer otros blogs para ahorrarme el aluvión de críticas a la keynote de ayer. Es cierto que estoy un poco decepcionado pero no creo que sea el fin del mundo ni voy a ganar nada maldiciendo a los cielos, así que voy a centrarme en comentar algunas de las novedades. Y si hablamos de novedades, sin duda tenemos que hablar de iTunes 9.

    Quiero empezar por Compartir en Casa, una característica que escuchada en directo parecía la respuesta a las plegarias de muchos pero cuya metodología parece que después no ha convencido a tantos ¿o me equivoco? Vamos a ver.

    Compartir en Casa se presenta como una solución para los hogares donde conviven distintos Macs con distintos usuarios y distintos iPods o iPhones.

    Hasta ahora la solución más socorrida era sincronizar todos los iPods/iPhones con el mismo ordenador/usuario que era el que tenía la biblioteca musical. Sin embargo esto es poco funcional ya que aparte de reventarte las estadísticas, si dos personas escuchan el mismo podcast el mantenimiento de capítulos no escuchados es un caos, aparte de otros muchos inconvenientes.

    Otra solución es sacar la biblioteca musical (los archivos) a una ubicación compartida y que cada usuario/ordenador acceda a ella independientemente. Es casi la solución perfecta, si descontamos que cuando uno de los usuarios añade elementos nuevos a la biblioteca, los otros permanecen ajenos a dicha aportación y deben buscar manualmente los archivos para que salgan en su iTunes. Los podcasts, las aplicaciones, las estadísticas, las puntuaciones y las listas de reproducción sin embargo funcionan perfectamente y de manera individualizada, aunque no creo que sea buena idea que un usuario trate, por ejemplo, de cambiar el género de una canción u otros detalles, ya que podría causar inconsistencias en las bibliotecas de los demás, toda vez que la mayoría de esos campos residen en el propio archivo mp3/m4a.

    Compartir en Casa parte de un concepto que algunos nos resistimos a adoptar: la duplicidad de los archivos musicales. Se basa en configurar la cuenta iTunes principal de la casa en cada uno de los ordenadores/usuarios que vayan a compartir la biblioteca musical; primero se hace en el ordenador/usuario principal, el que tiene todo el material y lo va a compartir. Luego se autorizan los distintos ordenadores/usuarios. En el usuario cliente, aparece la biblioteca compartida con la posibilidad de seleccionar y copiar en su propio ordenador los elementos que le interesen, mediante una serie de opciones que sin duda mejorarán en futuras versiones. Existe la posibilidad de transferir automáticamente las compras nuevas, pero no sucede igual con la música que añades de tus CDs previamente comprados.

    Ejemplo: él tiene un iMac y ella un MacBook. Se configura el servicio y cuando él tiene iTunes conectado, ella puede ver su biblioteca y copia a su ordenador los elementos de quiere tener. De cuando en cuando repite la operación y puede ver tan sólo los elementos que no ha copiado todavía, así se facilita el ver qué le falta por copiar. Las compras se transfieren automáticamente. Es cierto que es una lata tener la música duplicada; sería mejor tenerla en un disco duro conectado al router o en el Time Capsule o lo que sea, pero de esta manera, si salimos de casa con el portátil nos llevamos nuestra música con nosotros, además de que el propietario del MacBook puede manejar a su antojo la música copiada, cambiando etiquetas, géneros y lo que guste.

    Podríamos decir que Compartir en Casa ofrece una solución más o menos buena para aquellos que usan distintos ordenadores pero ¿y los que usamos el mismo ordenador con distintos usuarios? Pues ese es mi caso y os cuento cómo funciona. Mi mujer y yo compartimos iTunes como he explicado más arriba, con la carpeta de archivos musicales situada en una ubicación compartida. Tras activar Compartir en Casa, he dejado iTunes abierto en mi sesión y me he pasado a la suya, donde he configurado también el sistema. Entonces ha aparecido la lista de elementos de mi biblioteca y cuando le he dicho que me mostrara sólo las cosas que ella no tiene ¡MILAGRO! lo ha hecho. Así he podido ver que los últimos 6 discos añadidos a mi iTunes todavía no los había añadido al suyo. ¿Qué hago? ¿Le doy a importar a ver qué pasa? Pues le he dado y ¡¡FAIL!! añade los discos nuevos PERO duplica los archivos 🙁

    No estoy triste del todo porque aun así, es de una ayuda tremenda. Ahora me conecto a la sesión de mi mujer, veo lo que le falta y lo añado, pero usando el método tradicional (cmd+O) que es manual, pero no duplica los archivos. ¿Podría ser mejor? Sí, pero me ahorra el trabajo más penoso que es saber qué le falta y qué no.

    CONCLUSIONES

    Tras haber pasado un buen rato trasteando el sistema puedo decir que estoy básicamente contento para lo que es mi situación y muy contento para aquellos que manejan dos ordenadores completamente separados, porque para ellos sí es una opción casi perfecta. No obstante, creo que este Compartir en Casa es un buen comienzo pero no el sistema definitivo. Veo claro que Apple ha «probado» con esto y que la siguiente prueba será iPhoto, pero también veo claro que la solución definitiva es una combinación de hardware y software, es decir, una estación AirPort con disco duro que también lleve un software que gestione los contenidos multimedia, dejando en manos cada usuario si quiere usar dichos contenidos en streaming o copiarlos a su equipo. Mientras esperamos, esta solución está más que bien 🙂

  • emilcar::podcast 22

    Aprovechando que he tenido una mañana tranquila, aquí tenemos el podcast 22, que espero sea de vuestro agrado, y que tiene la circunstancia de ser el primer podcast regular que grabo en el iMac nuevo. La verdad es que la diferencia es tremenda dado el sistema que sigo para grabar el podcast, con GarageBand abierto amén de varias pestañas de Safari y también Evernote. Este es el sumario.

    – Breve repaso a la actualidad Apple
    – iTunes Server: así concluye mi investigación (artículo de Apple)
    – Bautizar un Mac
    GUM Murcia: resultado de la reunión del abril
    – Switchers: retomamos esta sección con nuevos contenidos
    – Historias maqueras
    – Blogosfera

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • El regreso

    Hola, queridos lectores y oyentes. Habréis notado en durante estos dos meses no he estado muy activo en el blog y podcast. Marzo y lo que llevamos de Abril han sido meses muy intensos por motivos laborales, personales y religiosos. La Cuaresma ha sido especialmente intensa en cuanto a conciertos y misas cantadas y mis grupos me requerían para ensayos y conciertos diversos; por otro lado, como ya he comentado, mi mujer ha iniciado una nueva etapa profesional en la que he sido colaborador intelectual y físico (transportando cosas, vaya).

    Esta ausencia mía ha hecho que algunos proyectos queden en el tintero definitivamente, como por ejemplo el tan prometido podcast sobre el uso de Evernote como aplicación GTD. Afortunadamente para todos el blog Think Wasabi ha iniciado una línea de trabajo muy activa entorno a la metodología GTD y cuenta con un screencast muy interesante sobre Things y Evernote. En algún momento sí publicaré mi propia organización de carpetas GTD para Evernote, pero aparte de eso, no se me ocurre nada más que yo pueda aportar a lo que él ya ha publicado, así que os dejo en sus manos.

    iTunes verde

    Sin embargo sí tengo novedades sobre algo que apunté en mi último podcast: cómo compartir una biblioteca de iTunes entre varios usuarios dentro de un mismo Mac. He hecho interesantes avances pero tengo que esperar a que mi mujer reciba su iPhone el próximo lunes para tener todos los datos necesarios antes de publicar nada.

  • emilcar::podcast 21

    Publicamos hoy el podcast 21, con cierta melancolía, ya que éste es con toda seguridad el último podcast que grabaré con mi primer Mac, mi iMac 17′ Core Duo. Por ello, para hacerle un homenaje, os dejo con el sumario del podcast mientras le dedico la imagen de este artículo:

    • Breve repaso a la actualidad Apple: mi opinión sobre los nuevos Macs (faq-mac.com) y expectativa ante los próximos movimientos de Apple.
    • El Mac en la gran empresa: información de referencia de Apple y de la Enterprise Desktop Alliance (EDA)
    • iTunes Server y iPhoto Server: una solución que de momento no existe (creo)
    • Historias maqueras
    • Blogosfera: reunión de marzo del GUM Murcia, el podcast de Vidatech y la ofensiva web 2.0 de Vladimir Karabatic (twitter, facebook y flickr)

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Seis horas menos cuarto

    Eso es justo lo que el Servicio Técnico de iTunes Store tardó en arreglarme un problema ¡¡ayer domingo!! Resulta que el viernes quise descargar unas actualizaciones de la Apps Store y iTunes Store me pedía que actualizara mis datos de facturación (?). Al parecer todo estaba correcto pero faltaba el CCV de la tarjeta de crédito y alguna otra cosa en la dirección, todo ello porque anduve toqueteando mi Apple ID desde la Apple Store.

    El caso es que cada vez que le daba a «Terminar» me salía este irritante letrero:

    iTunes

    Claro, esto una vez vale, pero todo el viernes y todo el sábado, como que no. El domingo por la mañana envié un e-mail al Servicio Técnico y en tan solo seis horas menos cuarto un tal Alexander (que al parecer trabaja de jueves a lunes), me ofreció como media docena de claves para solucionar mi problema, entre ellas la definitiva: como prefijo telefónico yo estaba poniendo «+34» y tenía que poner «034». Una tontería como otra cualquiera.

    Escribo esto porque generalmente solemos contar las cosas que nos han ido mal con los servicios de soporte, y me pareció justo contar también cuando me ha ido estupendamente.

  • iPhone TV

    iphonetv

    Quiero empezar el año con una reseña que nos mostrará cómo no hace falta esperar a una keynote para ver cosas asombrosas. Es muy cierto que el hardware de Apple es realmente impresionante pero no es menos cierto que es Mac OS X y su tremenda versatilidad lo que hace que ese hardware funcione de esa manera tan increíble.

    Nuestros Macs tienen un montón de posibilidades que no sabemos aprovechar o que no se nos ocurre aprovechar. Afortunadamente, éste no es el caso de javillarias, forero de puromac.com y el hombre que está detrás del blog musivideofotomac.

    Lo que empezó como una duda teórica, ha dado paso a una realidad: javillarias ha creado un sistema para poder ver en su TV los contenidos de su Mac vía streaming al iPhone. Leer para creer: parte 1 y parte 2.

    Seguramente varios de vosotros le podréis poner tantas pegas al proyecto como yo le puse inicialmente, pero hay que reconocer que, de existir, deberíamos darle a javillarias el Premio a la Innovación Maquera 2008.

  • Peligro: pagar dos veces por una aplicación en la Apps Store

    Byline

    Cuando compras una aplicación en la Apps Store, dicha compra queda registrada en el log de tu cuenta de iTunes, de manera que si la borras de iTunes por cualquier motivo, siempre podrás volver a descargártela y además iTunes te avisará de que ya has pagado por ella etc. etc.

    Pero, como ya he dicho, esta información se queda almacenada en el log de tu cuenta de iTunes, por lo que si tienes dos cuentas de iTunes es relativamente fácil olvidarte del tema y volver a intentar descargar una aplicación que ya compraste. Suele ser demasiado tarde cuando te das cuenta de que has vuelto a pagar por ella.

    Esto me ha sucedido a mí con Byline; me di cuenta de que después de actualizar a la versión 2.2 del iPhone, ninguna aplicación se me estaba actualizando sola y me puse a bajar a mano las últimas versiones. En todas ellas me salió el letretrito indicando que ya la había comprado pero en Byline no. Me quedé medio mosqueado y, efectivamente, al rato me llegó el e-mail con la factura 🙁 . Resulta que yo compré Byline usando mi cuenta de iTunes USA.

    Recomendación: sed más listos que yo, si tenéis dos cuentas de iTunes, y no paguéis dos veces por el mismo programa, sobre todo si es Byline, que empezó prometiendo mucho y se ha quedado estancado 🙁

  • emilcar::screencast 1

    Como prometí en un pasado artículo, aquí está mi primer screencast, en el que doy cuenta de la excesivamente geek manera que podemos tener de recuperar un texto de un SMS que hemos borrado partiendo de una backup de las que hace el iPhone con iTunes y usando dos herramientas un tanto extrañas como son iPhone Backup Extractor y SQLite Database Browser.

    Es mi primer screencast pero prometo que no será el último y que encontraré cosas más interesantes que explicar. En el feed está a mayor tamaño pero aquí también se ve bien.


    emilcar::screencast 1 from emilcar on Vimeo.

  • Cómo vender inmediatamente 250.000 teclados bluetooth de Apple

    1. Levántate con buen humor, toma tu desayuno favorito y ponte tus vaqueros, tus zapatillas blancas y tu jersey negro de cuello vuelto.
    2. Conduce tu coche hasta tus oficinas principales en Cupertino.
    3. Baja a los sótanos, donde tienes encadenados a los ingenieros de programación del AppleTV.
    4. Promete darles agua si sacan en tres horas una actualización de software.
    5. Pídeles que lleve un activador del bluetooth del AppleTV, un driver para el teclado bluetooth, iChat, Mail y Safari, amen de integrar totalmente las API de flickr y YouTube para poder dejar comentarios en las fotos y vídeos.
    6. Vuelve a las tres horas con una jarra de agua y cámbiala por el nuevo software.
    7. Comprueba que funciona de vicio y pártete el culo a costa de aquellos que hablan del Mac Mini como el perfecto hub multimedia para el salón.
    8. Asegúrate de que la compra de películas en iTunes España sigue sin funcionar y que nunca lo hará. Ríete alborozado al ver que la gente sigue comprando los dos cortos a una resolución de risa que SÍ tienes a la venta en dicho país.
    9. Lanza la actualización a la red sin avisar, al tiempo que bajas 5 $ el precio del teclado bluetooth.
    10. Retira el Mac Mini del mercado, ordenador al que odias y al que siempre odiaste, que pusiste a la venta para contentar a los accionistas.
    11. Vuelve a partirte el culo de los que hablan que la retirada del Mac Mini sólo puede suponer la aparición de un nuevo modelo completamente rediseñado en la keynote de la próxima MacWorld Expo. Crea unas cuantas fotos fake y mándalas a los contactos habituales.
    12. Siéntate en tu porche a ver pasar los camiones de FedEx saliendo de tus almacenes repletos de teclados bluetooth mientras en el horizonte vislumbras el humo de la fogata que has hecho con los últimos Mac Mini en stock.
  • Mi iPhone funciona genial

    Si a mí me ha sentado bien el viaje de novios, no os podéis imaginar cómo le ha sentado a mi iPhone. Desde que volví funciona mucho mejor en varios aspectos, algunos debido a decisiones mías y otros debidos ¿al azar?

    Estando fuera de España desactivé el roaming internacional, una opción que funciona a las mil maravillas. Dado que tampoco tenía muchas ganas de estar muy conectado, desactivé el push, para evitar que el iPhone se pusiera a cantar cada vez que pillara una Wi-Fi. Como podéis suponer esto hizo que la batería durara mucho más.

    Estando en París, hice una prueba que luego se confirmaría en New York y es que la localización en Google Maps funcionaba con una precisión casi absoluta, no como en casa, donde me señalaba un área de localización muy próxima a la superficie de media Murcia 😮 . Ya en New York, mi iPhone volvió, el pobre, a las garras de AT&T, y aquí la localización no era ya buena sino prácticamente automática. No tenía ni que darle al botón ya que nada más entrar a Maps, aparecía ya localizada mi posición actual.

    IMG_0001Al llegar de nuevo a España, cual fue mi sorpresa al comprobar que mi iPhone había ¿aprendido? a localizarse como Jobs manda: la antigua imprecisión ha dado paso a una exactitud casi quirújica (mi casa está justo en el centro del círculo que veis en la imagen). Aparte de eso, conseguí desengancharme del push y dejé la configuración «Obtener datos» en «Cada hora». El resultado es que dándole al iPhone el mismo uso que antes y llevando ahora además siempre el Bluetooth encendido, la batería me dura un día y medio largo.

    Completamente ebrio de poder, decidí rematar la faena. En su momento actualicé a la 2.1 a lo bestia, vía iTunes, y tenía la pega de que las actualizaciones de las aplicaciones no se instalaban y las compras de aplicaciones hechas en el iPhone no se traspasaban a iTunes. Es un error común que se resuelve restaurando el iPhone otra vez con un firmware cocinado. Era algo que no hice en su momento por vagancia, e incluso ahora lo he hecho con QuickPwn.

    El resultado es todas las mejoras indicadas aparte de mayor velocidad en los menús, ningún atasco en los contactos, actualización perfecta de las aplicaciones y una sincronización todavía más rápida de la que ya tenía. Incluso las aplicaciones van mejor: sin mediar ninguna actualización, hoy he conseguido por primera vez hacer un twitteo desde Twinkle que incluya localización y una foto, algo que nunca había conseguido.

    No obstante lo anterior, he de reconocer que he sufrido mucho en New York viendo tantos y tantos iPhones 3G y que estoy DESEANDO que Apple saque de una vez la versión de 32 Gb (en febrero calculo yo) para comprármelo de una vez.

    De momento, el móvil que más me ha durado en uso ha sido el Nokia N70 con un periodo de 16 meses y medio, seguido del iPhone que está cumpliendo su mes 13 de vida a mi lado. Junto con mi Siemens S55 y salvando las diferencias, ha sido el móvil que más satisfacciones me ha dado. Ya lo creo.

  • Spore gratis en la iTunes Store USA

    Saludos a todos, ya estoy de vuelta de mi maravilloso viaje de novios. Todavía tardaré un poco en cogerle el ritmo a esto pero los que tengáis una cuenta iTunes USA podéis hacer tiempo descargándoos GRATIS el Spore. No sé por qué es gratis ni cuanto tiempo durará, pero mejor daros prisa ¿no? No sé si será gratis también en la iTunes española, pero de momento no lo es.

  • Portadas de series

    He subido a mi cuenta de flickr unas cuantas portadas de las que usa iTunes para las series que vende en USA. Están muy bien para ponérselas a nuestras propias series sacadas de torrents o de los DVDs originales. Si alguien quiere buscar las suyas propias, yo he sacado estas siguiendo lo que comentan en este tema de los foros de Macrumors.

  • Streaming en el Apple TV

    Afortunadamente (más bien desafortunadamente) la keynote de ayer no ha hecho que caduque este artículo que tenía pensado desde hace días. Con la versión 2.1 del software del Apple TV y la versión de iTunes que saliera por entonces, en el Apple TV cambió radicalmente la manera de hacer streaming de contenidos directamente desde nuestro iTunes.

    Anteriormente, existía un menú llamado «Fuentes» donde podíamos indicarle al Apple TV si queríamos que la fuente de contenidos fuese él mismo (los medios sincronizados en su disco duro) o una biblioteca de iTunes remota desde la que obtener el contenido por streaming.

    Con el nuevo software, esta opción despareció para ser sustituida por una más sencilla pero a la vez un poco confusa. Pantallazo va:

    La opción que aparece indicada con la flecha es la que controla el streaming en nuestro Apple TV. Si la casilla está desactivada, como en la imagen, nuestro Apple TV mostrará TODO el contenido de la biblioteca de iTunes con la que esté vinculado, sin distinguir qué medios están físicamente en el Apple TV y cuales no. Si marcamos la casilla, el Apple TV solo mostrará los contenidos sincronizados a su disco duro y no permitirá en ningún caso explorar el resto de la biblioteca de iTunes.

  • Series en iTunes: los números de episodio

    Otros campos misteriosos de iTunes son los míticos «Número de episodio» y «Número del episodio» que aparecen en la ficha de un vídeo cuando queremos catalogarlo como serie de televisión. Para añadir más morbo, desde las últimas versiones de iTunes, sólo puedes ordenar capítulos de series mediante el cámpo «Número del episodio», mientras que el Apple TV ordena usando el campo «Número de episodio».

    «Número del episodio» en inglés es «Episode ID» y se refieren a un número interno de las productoras que aunque es público puede no tener mucho significado para la gente. Las series recientes lo configuran como número de temporada+episodio, así que el 4º episodio de la 3ª temporada tendría un «Episode ID» que sería 304. Sin embargo conozco algunas series como Los Simpson cuyos «Episode ID» aun no exentos de lógica, són menos evidentes; por ejemplo el episodio en el que Homer y Flanders acaban casados con dos pilinguis de Las Vegas es el AABF06.

    Por todo ello, me resulta muy chocante que este campo exista en iTunes como campo de ordenación y sin embargo «Número de episodio» ya no; quizá es un error que veremos subsanado en iTunes 8 ¿la semana que viene? 😉 ya que «Número de episodio», en inglés «Episode number», es lo que todos esperamos que sea, es decir, el 1, el 2 y cosas así. El Apple TV indexa usando este campo, como ya he comentado.

    Al parecer, los iPod de rueda con capacidad de video tienen problemas para indexar o incluso mostrar bien los episodios de series de televisión si éstos no tienen su ficha bien cumplimentada. Por ello, en la imprescindible Complete Guide to Managing iTunes Videos de iLounge recomiendan que completemos los campos de cada episodio de la siguiente forma:

    Curiosamente, al completarlos así, iTunes toma el número de episodio del campo «Número de pista» 😮 y nos muestra los episodios de esta manera:

  • La etiqueta «Grupo» de iTunes

    Por todos es de sobra conocido que hay muchas muchas características de Mac OS X y de programas de Apple que están sin documentar oficialmente por la empresa. Las secciones de trucos de todos los blogs se basan precisamente en este hecho y creo que además forma parte de la magia de esta plataforma: encontrar un día esa funcionalidad secreta que te resuelve la vida te da un subidón de adrenalina comparable a pocas cosas. Algo así me ha pasado hoy.

    He introducido en mi iMac el último disco que he obtenido, Joan Pau Pujol (1570-1626): Música para el Corpus. Como suele ser habitual, no estaba registrado en CDDB y he procedido a introducir a mano las pistas para luego enviarlas a la dicha base de datos (ya sabéis, si os compráis ese CD 😉 os encontraréis con que iTunes reconoce las pistas). Por motivos largos de explicar aquí, he averiguado que la etiqueta «Grupo» que aparece desde iTunes 4.2 no sirve para poner «el grupo» (U2 o algo así) cosa que me parecía redundante respecto a «Artista». Resulta que es un campo exclusivo para la música clásica 😀 donde podemos poner «Novena Sinfonía» mientras que en el título de la pieza podemos poner «Allegro», «Vivace», «Adagio» y «Presto»; no obstante, el título del campo en inglés no es «Group» sino «Grouping».

    El problema que tenemos los amantes de la música clásica es que éste y otros campos importantísimos como el «Autor» no son exportados al iPod, por lo cual es una información que queda restringida a iTunes.

  • Lo que nos aguarda el 11 de julio: MobileMe

    El iPhone 3G es ahora mismo sin duda el producto estrella de Apple, tan importante que de él dependen las otras novedades de la casa como son Mac OS X 10.6.4 10.5.4 iTunes 7.7, el servicio MobileMe y por supuesto la versión 2.0 del firmware del iPhone.

    Si yo ya era un defensor del servicio .mac os podéis imaginar lo que opino de MobileMe. La actualización de funcionamiento ya era necesaria, pero el paso estético que han dado hacia adelante me ha dejado prácticamente sin palabras ¡¡es que me gusta más el Mail de MobileMe que el Mail de la Mac!! Además este servicio cubre una ausencia que en su momento me decepcionó: la «compatibilidad» del iPhone con las cuentas .mac

    Es cierto que el anuncio de este servicio ha supuesto un gran revuelo para aquellos que no lo usaban y ahora se lo tienen que plantear, pero para aquellos que lo usábamos ya, ahora nos sentimos los seres más afortunados de la tierra, ya que según lo prometido no sólo tendremos un montón de nuevas funciones sino que las actuales seguirán (salvo las iCards ¡snif!) y además funcionarán mejor. Y digo mejor porque esa cosita de cambio una fecha aquí y aparece allá actualmente no funciona ni de coña tan rápidamente. La sincronización del iDisk actual también deja que desear, pero se va soportando.

    Lo que no entiendo es las dudas sobre cuándo saldrá todo esto a la luz. Estos días leemos noticias sobre cuentas de correo @me.com que ya funcionan lo cual excita aún más los rumores. Jobs habló de «early july» como fecha pero ¿a alguien le quedaba duda que fuera el mismísimo 11 de julio la fecha elegida? A mí no, sobre todo cuando (sana costumbre) me leí el comunicado oficial de prensa que Apple sacó el 9 de junio. Leed, leed, penúltimo párrafo.

    MobileMe no es sólo un cambio estética y funcionalidades impresionante, es la muestra viva de que en Apple piensan a lo grande (aunque en Wall Street no se den cuenta). MobileMe es la culminación de un proyecto lento pero inexorable que comenzó con iTunes para Windows en 2003, continuó con Safari para Windows en 2007 y se remata ahora. Es poner más y más tecnología de Apple en manos de los usuarios de Windows, dejar la ventana abierta para que huelan la tarta en la cocina, el efecto halo del iPod pero a lo bestia. ¿Cuántos usuarios Windows de iPhone probarán MobileMe? ¿Cuántos lo comprarán? ¿Cuántos lanzarán sus PCeras por la ventana una semanas después? Esta reflexión va dedicada a los que creen que Apple se ha olvidado de los ordenadores para centrarse en otras cosas. 

    Recordaréis que hace unas semanas os llamé a la guerra santa contra Oscar de Kafelog por su irritante podcast 😉 sobre MobileMe. Es cierto que muchas de las características del nuevo servicio están en la red de manera gratuita desde hace tiempo gracias a distintos proveedores, pero ésta es la oportunidad de tenerlo todo junto, con una interface unificada y hermosa (reconozcámoslo, las interfaces de Google y flickr APESTAN) y sobre todo funcionando genial.

    MobileMe viene a responder con mucha más contundencia a una pregunta a la que ya respondía .mac: ¿cuánto estás dispuesto a pagar por la simplicidad? Si tu respuesta es 79 € o más, bienvenido. Si tu respuesta es 78 € o menos, entonces puedes continuar con tu cocktail de Google + flickr + Blackberry mientras los demás disfrutamos de no tener que darle al botón «Sincronizar» nunca más en la vida.

  • Humor geek: Movistar y el pescado en conserva

    La reciente nota de prensa de Movistar sobre el iPhone ha caído presa del corrector ortográfico de Microsoft Word.

  • Humor geek: iTunes

    Luego se mosquean cuando les hablan de intento de monopolio 😉

    (captura hecha por pedro10 mientras hacía historia publicando su primer podcast)

  • Dios y los iPod

    iGod Mi amigo José Miguel, poseedor de un iPod Nano Product Red que le regalamos por su cumple con una curiosa inscripción, me hace llegar una noticia que jamás hubiera pensado que podría llegarme de él.

    Se trata de iGod, tal y como véis en la imágen, y no es cachondeo. Se trata de un podcast de la iglesia de St. Matthew-in-the-city ubicada en Auckland, Nueva Zelanda. Es una colección de sermones, oraciones, narraciones y música sacra, todo ello grabado en la propia iglesia en directo. El podcast está hospedado en podomactic; en la web de la iglesia se puede escuchar a través de un reproductor y también ofrecen un vínculo para suscribirse a través de iTunes.

    ibelieve Esto me ha hecho recordar la anterior aproximación de Dios a los iPod, un accesorio para el iPod Shuffle 1G conocido como iBelieve. Desgraciadamente éste ya no se encuentra a la venta pero recuerdo que parte de los beneficios se destinaban a obras de caridad. En su momento no me atreví a comprármelo pero ahora la verdad es que casi daría lo que fuera por tener uno.

  • Más sobre los subtítulos en iTunes

    MacWorld 2008 - ButtonsLos últimos videocasts han atraído bastante el interés de la blogosfera, no sólo a través de los comentarios sino también a través de e-mails que me llegan directamente con muchos comentarios interesantes.

    El más interesante de la semana pasada viene de Miguel Angel y le da un par de vueltas más al tema de los subtítulos en iTunes. Miguel Angel también ha investigado arduamente y la información que aporta matiza bastante lo que yo os mostrés. Creo que lo más ilustrativo es que os pegue aquí directamente lo que dice Miguel Angel.

    Básicamente decirte que tienes razón en cuanto a los Closed Captions, pero creo que ni de lejos es lo que iTunes va a ofrecer en el futuro. En las capturas de pantalla que te adjunto está claro que hay dos botones con acceso a los menús de capítulos (el derecho) y a los audios y subtítulos (el izquierdo).

    Pues bien, he estado investigando, y ambos botones son operativos en la actualidad, se puede elegir el audio, y también acceso a capítulos. (En la web www.tecnocato.com puedes ver videocasts con estas opciones, y una explicación detallada de cómo hacer Closed captions). ¡Pero nadie, absolutamente nadie, sabe hacer subtítulos para que salgan integrados en dichas opciones!

    Con el Quicktime Pro, QuickMediaConverter, y InqScribe es posible llegar a hacer vídeos con varios audios, subtítulos y acceso a capítulos. Sin embargo, los he usado en un PC, y no he tenido éxito en la creación de acceso a capítulos ni tampoco en la creación de subtítulos seleccionables por menú, aunque sí que he podido crear vídeos con varios audios. He comprobado desde el iPod Touch que puedo elegir los audios sin problema en estos vídeos. También he comprobado con uno de los videocast de tecnocato.com que es posible acceder a los capítulos, aunque ya te digo que desde un PC y siguiendo las instrucciones del manual de usuario de Quicktime Pro, ha sido un desastre (el menú de acceso a escenas no se crea bien, no sé por qué).

    Seguiré investigando por mi parte, pero si averiguas algo interesante, sería interesante que lo publicaras en tu blog

    Pues algo más he investigado. Al igual que los alquileres en HD sólo están disponibles vía Apple TV y no se pueden hacer a través de iTunes, las peliculas alquiladas o compradas vía Apple TV contienen diferentes configuraciones de subtítulos que los mismos títulos vía iTunes. Por ejemplo, Ratatouille comprada en el Apple TV contiene subtítulos (y quizá audios distintos), sin embargo comprada en iTunes no los tiene. Lo cuentan aquí.

    La investigación de Miguel Angel es tremendamente interesante y coincido con él a la hora de pensar que este asunto está todavía en pañales y pendiente de desarrollarse como Dios manda. A ver si en estos días de fiesta tengo un ratico y alquilo o compro alguna película en el Apple TV y puedo hablaros de este asunto con más propiedad.

  • emilcar::videocast 6

    Mi anterior videocast trataba sobre la nueva actualización del software del Apple TV, pero hubo un apartado de dicha actualización que por su teórico interés me merecía una explicación aparte, más profunda. Por ello, aprovechando que el sábado Rocío se fue de despedida de soltera, grabé este screenvideocast dividido en tres partes:

    – Localización y compra en la iTunes Store USA de películas con subtítulos; reproducción en iTunes.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el iPhone.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el Apple TV.

    Cada una de estas secciones se ha grabado de manera distinta y como Dios manda tienen calidades distintas y dispares niveles de volumen.

    Este videocast 6 es breve y poco pesado. 10 minutos y 67 Mb. Podéis esperar que caiga en tromba por iTunes, descargarlo directamente o verlo en streaming.

    Ahora voy a ver si me centro en el próximo podcast que creo que tenemos muchas cosas de qué hablar.

  • Crear una cuenta en la iTunes Store americana

    El videocast 6 está en cocina y en él muestro cómo funcionan las películas con subtítulos en la iTunes Store. Para poder hacerlo, he tenido que recargar saldo en mi cuenta americana de iTunes Store, que una vez me hice siguiendo éste tutorial. Procedo a explicarlo con mis palabras

    Para abrir una cuenta en la iTunes Store americana, lo fundamental es comprar una tarjeta prepago válida en dicha iTunes Store. Una vez conseguida esta tarjeta (ahora digo cómo), nos vamos a iTunes, cerramos sesión en nuestra cuenta iTunes española (si la tenemos), visitamos entonces la iTunes Store americana, pulsamos arriba la derecha la opción «Canjear». A su pregunta, decimos que queremos crear una cuenta nueva, cosa que hacemos poniendo una dirección de e-mail distinta de la que usamos para crear nuestra cuenta española; tenemos que poner una dirección postal de USA válida, para lo cual podéis elegir la que queráis aunque yo recomiendo una de California, donde tienen los impuestos más bajos. En un momento dado introducimos el código de la tarjeta que compramos y listo, ya tenemos una cuenta iTunes Store USA con crédito para gastar.

    Ahora ¿cómo conseguir una tarjeta prepago iTunes Store USA? Pues evidentemente no vale una que compres en la iTunes Store española. El tutorial que menciono sugería comprarla en ituneshop.net pero rompen stock cada 5 minutos. Mi consejo es usar uno de los servicios de compra en USA de los que he hablado en artículos anteriores: usawithinreach.com.

    Mediante contacto por e-mail les encargué una tarjeta de 25$; rápidamente un tal Samuel me respondió con las cuentas, las cuentas claras, ya que cobran un 14% de comisión, o sea que mi coste total era 28,50$ (18,50 €) importe que pagué por paypal. Al día siguiente me enviaron por e-mail el código de la tarjeta, el cual introduje velozmente en mi cuenta americana de iTunes Store, resultando correcto, como no podría ser de otra manera. Además, pese a que ya no era necesario, Samuel se tiró al rollo y me mandó estas fotos de mi adorada tarjeta.

    USAwithinreach (1)

    USAwithinreach (2)