Etiqueta: iphone

  • Spore gratis en la iTunes Store USA

    Saludos a todos, ya estoy de vuelta de mi maravilloso viaje de novios. Todavía tardaré un poco en cogerle el ritmo a esto pero los que tengáis una cuenta iTunes USA podéis hacer tiempo descargándoos GRATIS el Spore. No sé por qué es gratis ni cuanto tiempo durará, pero mejor daros prisa ¿no? No sé si será gratis también en la iTunes española, pero de momento no lo es.

  • Auriculares del iPhone rotos por cuarta vez

    Van cuatro. Los originales, los que me regaló Pelicos y los dos que compré desde USA. Los cuatro con el mismo problema: uno de los «buds» (¿cómo se diría en español?) deja prácticamente de oirse. Y es algo profundamente molesto para escuchar música clásica ya que en dichas grabaciones los distintos instrumentos y voces están distribuidos por todo el espectro estereofónico.

    Supongo que esta rotura es algo que ocurre gradualmente, lo cual hace que no me dé cuenta hasta que ya es exagerado o hasta que escucho alguna pieza especial; esta vez a sido una misa a doble coro de Orlando di Lasso, en la que el coro I suena por el canal izquierdo y el coro II suena por el derecho. Entenderéis el mosqueo: empieza la pieza cantando el coro I y cuando el coro II tendría que «responderle» un leve murmullo llega a mi oreja derecha. Diagnóstico inmediato: otra vez rotos.

    Aparte de que los auriculares sean más malos que el baladre, algo debo yo hacer para conseguir cascarlos todos de manera exactamente igual. En los foros de Apple no he encontrado reportes de situaciones parecidas. Pensando en mis actuaciones «de riesgo» respecto a los auriculares, yo llego al trabajo con el iPhone en el bosillo y los auriculares puestos y a veces me siento directamente así hasta que empiezan a venir clientes o a decirme algo los compañeros. Quizá sea ese el problema, pero es extrañísimo porque cuando usaba el iPod casi nunca me lo sacaba del bolsillo en toda la mañana de trabajo y nunca me ha pasado esto con los auriculares.

    Bueno, ahora que después de dos meses de iPhone en España, Apple se ha decidido a vender sueltos también aquí los auriculares, me acercaré a Benotac a pasar religiosamente por caja. Y esta vez a ver si intento no sentarme más con el iPhone en el bolsillo, que a veces soy más tonto que las ardillas.

    P.D.: Los auriculares clásicos del iPhone ahora funcionan perfectamente en el iPod Touch 2G

  • Real Football 2009: el juego sin sonido ¡¡FAIL!!

    Ayer, para curarme un poco de la depresión post-keynote, me pillé por la Apps Store el fastuoso juego Real Football 2009. Lo estuve probando un rato y la cosa está muy conseguida. Los controles táctiles hacen que la jugabilidad no sea nada del otro jueves pero aun con eso el juego está bastante, bastante bien y creo que cuesta lo que piden por él, pero… este juego tiene desde mi punto de vista un FAIL de mil pares de narices. Atención por favor al pantallazo:

    En las instrucciones del juego se nos muestra dónde va a aparecer los controles táctiles y la orientación del iPhone para jugar. Si giramos el teléfono, la pantalla no cambia, así que hay que jugar como se ve en la foto, con la parte superior del iPhone hacia la izquierda. ¿Resultado? ¡¡¡FAIL!!! Nos quedamos sin sonido, porque si quieres coger el iPhone de manera que no se te caiga y puedas mover los pulgares, debes poner un índice en el lateral izquierdo (TAPANDO EL JACK DE LOS AURICULARES) y otro índice en el lateral derecho (TAPANDO EL ALTAVOZ DEL IPHONE).

    Claro, que yo no soy famoso especialmente por mis habilidades manuales y quizá hay otras soluciones que se me escapan. He intentado medio sujetarlo por detrás y no consigo mover bien los dedos porque el iPhone que da muy inestable. Como mucho el logrado no tapar entero el altavoz, pero del jack olvídate.

    Quizá la cosa anda mejor si es un iPhone 3G. Soy todo oídos.

  • Calendario de cumpleaños en iCal y en el iPhone

    iCal tiene una opción para crear automáticamente un calendario de cumpleaños. Estas fechas las saca de tus contactos en Agenda y funciona tremendamente bien. Sin embargo iCal considera este calendario como un calendario de suscripción por lo que no te permite modificar las entradas para añadir, por ejemplo, un aviso.

    Por otro lado, como bien sabemos, aquellos que sincronizamos el iPhone directamente con MobileMe nos hemos quedado sin el calendario de cumpleaños ya que de momento MobileMe no funciona con calendarios de suscripción.

    He encontrado una solución perfecta a ambos problemas mediante un programa llamado BirthdayScanner X, un programa que seguramente hace lo que otros muchos pero que a mí me ha gustado especialmente.

    Básicamente chequea tu Agenda en busca de fechas (tanto cumpleaños como aniversarios), luego te pide que selecciones de qué manera quieres que te avise y finalmente mandas el resultado a iCal, donde yo recomiendo que lo grabes en un nuevo calendario, para tenerlo visualmente mejor identificado.

    La única pega es que este nuevo calendario que hemos creado no se actualiza automáticamente, es decir, si añades nuevas fechas a tu Agenda deberás borrar tu calendario y crearlo de nuevo, o seleccionar sólo las nuevas fechas para añadirlas al ya creado.

    Como añadido, el nuevo calendario que hemos creado es un calendario completamente normal, por lo cual llega al iPhone vía MobileMe incluyendo también la configuración de avisos que le hayamos puesto. Para aquellos que sincronizan vía iTunes y que ya tenía el calendario de cumpleaños también es interesante este sistema en lo que se refiere a incluir los avisos.

    Este hallazgo, que me ha solucionado la vida 😉 , se lo debo 100% a los foros de puromac y en concreto a este tema.

  • Gmail push en tu iPhone NOW

    Como he estado desconectado en agosto lo mismo esto lo sabéis todos ya, pero yo me enteré ayer y aluciné. Resulta que puedes configurar Gmail push en tu iPhone para los servicios de e-mail, contactos y calendarios. ¿Cómo te has quedado? 

    Al parecer existe en este mundo nuestro un servicio llamado nuevasync.com; se trata de un servidor virtual de Exchange bajo el cual puedes configurar tu cuenta de Gmail. El servicio está en beta (pero beta beta) y aunque en principio no se pensó en el iPhone cuando se creó, de momento han sabido adaptarse muy bien al nuevo dispositivo.

    Yo me enteré de esto vía un tema de todopocketpc.com del usuario xavipm, que pasó muy desapercibido y que remitía a un tutorial de un grupo Google llamado iPhone español.

    El tutorial está muy claro; básicamente consiste en darse de alta en nuevasync.com (si la web no está caída) y luego dentro de nuestro perfil activar uno por uno los servicios en que estemos interesados que pueden ser calendario, contactos, e-mail y tareas. Evidentemente lo de las tareas queda para dispositivos que las soporten como todos aquellos basados en Windows Mobile. Por cierto, el tutorial no lo aclara mucho pero durante el proceso de configuración en el iPhone, aunque pongáis donde lo pide vuestro e-mail fulanito@gmail.com, cada vez que pide usuario y contraseña se refiere al usuario y contraseña de nuevasync.com, nunca hay que poner en esta fase la contraseña de Gmail.

    Ayer, cuando configuré mi cuenta, el servicio venía de estar dos días suspendido por problemas con los servidores y lo fueron comentado en un blog que tienen para estos menesteres, por ello sólo pude comprobar bien el calendario y de hecho migré mi calendario principal de me.com a Google Calendar, cosa que en estos momentos prenupciales me es muy útil para coordinarme bien con Rocío 😉

    Si tienes varios calendarios configurados en Google Calendar, en el iPhone te van a aparecer como uno sólo, ya que como ellos mismos explican, el servicio no estaba pensado para dispositivos multicalendario, pero están trabajando en ello.

    Ahora mismo la página principal está caída y el servicio parece que tampoco funciona. En las pruebas que hice ayer se comportó bastante bien, con un push quizá no tan inmediato como el de me.com pero bastante solvente. Creo que si resuelven sus problemas y el servicio funciona bien, puede consolidarse como una alternativa bastante sólida a me.com que hará las delicias de muchos y principalmente de uno 😉

  • Things 1.1 para iPhone casi a punto

    Hace pocos minutos hemos vivido la apertura del periodo más breve de admisión de betatesters que nunca haya conocido el mundo. Los chicos de Cultured Code tienen casi lista la versión 1.1 de Things para el iPhone (y supongo que su equivalente para el Mac), una versión anhelada ya que traerá consigo la sincronización de las tareas del Mac con las del iPhone.

    Ellos han hecho sus pruebas, pero dado que la distribución a través de la App Store es tan lenta, han solicitado vía twitter a 50 valientes dispuestos a hacer de betatesters. 8 minutos después ya tenían a los 50 requeridos y supongo que muchos más.

  • Usar Things en varios Macs

    Desde hace un par de semanas he encontrado en Things el programa ideal para controlar mis tareas y mejorar mi productividad. Me ha dado tan buenos resultados que incluso he comprado la aplicación para el iPhone, aunque de momento no se pueden sincronizar. Esta falta de sincronismo se extiende también a quienes quieran usar Things en dos Macs. Things es una beta todavía y la sincronización y otras muchas cosas están en la lista de futuras mejoras de cara a la versión 1.0.

    Sin embargo, en las FAQ de Things, los programadores han publicado, con toda clase de advertencias, un truco de un usuario para poder usar Things en varios Macs vía MobileMe, que muy amablemente os traduzco aquí:

    – Empezamos cerrando Things (si es que lo tenías abierto) y copiando la carpeta donde Things almacena las tareas; es una carpeta llamado «Things» y que está en /Usuarios/nombre/Library/Application Support/Cultured Code. Una vez copiada (por ejemplo al escritorio) la borramos de su ubicación original.

    – Ahora pegamos la carpeta «Things» en su ubicación dentro del iDisk, por ejemplo bajo la carpeta «Documents».

    – Una vez hecho esto abrimos el terminal (nervios) y escribimos lo siguiente:

    ln -sf /Volumes/usuarioMobileMe/Documents/Things /Users/nombre/Library/Application\ Support/Cultured\ Code/Things

    (Ojo, entre la barra \ que hay tras la palabra Application y la palabra Suppor hay un espacio)

    Esto del terminal y lo de borrar la carpeta «Things» original lo tenéis que hacer en cada uno de nuestros Macs. Por cierto, en las FAQ también enseñan un par de cosas curiosas para hacer con Things y Quicksilver mientras no llega el plugin oficial.

  • Un par de recursos para el iPhone

    – Del twitter de Zerote transcribo literalmente: tonos a cascoporro listos para meter al iphone (formato itunes). Extremadamente útil sobre todo para los pobres peceros que no tienen casi manera de hacerse ellos mismos los tonos ¿verdad wonka?

    – Del flickr de Eduardo Arcos obtengo un álbum de nueva creación con (de momento) 7 wallpapers para el iPhone y el iPod Touch creados a partir de sus propias fotos. Molan.

  • MobileMe en el iPhone 2.0: ¡importante!

    Si eres el afortunado poseedor de un iPhone que has actualizado exitosamente al software 2.0, y además eres también usuario de MobileMe, seguro que ya habrás estado haciendo tus pruebas de push. El push e-mail funciona perfectamente y a la primera pero ¿y el resto de cosas push?

    Por defecto, tras una actualización como la que hemos hecho, sólo el push e-mail está activado; el resto de elementos push como pueden ser calendario, agenda y favoritos, aparecen desactivados por defecto. Por ello debes irte a «Ajustes», luego «Mail, contactos, calendarios», seleccionar tu cuenta MobileMe y activar todos los elementos. Te dice entonces el iPhone que todos tus elementos (contactos, citas etc.) van a ser eliminados del iPhone y sustituidos por los de MobileMe. Le dices que sí sin temor y esperas unos minutos (si tienes muchos contactos y citas) o unos segundos (si eres un alma solitaria).

    Una vez hecho esto, ya tienes a tu iPhone perfectamente conectado a MobileMe y debo decir que FUNCIONA GENIAL, tal y como vimos en la presentación. Funciona tan bien que yo recomiendo DESACTIVAR de iTunes la sincronización de calendarios, agenda y favoritos, ya que la haremos directamente desde «la nube» con gran eficiencia. Y os digo más, como curioso efecto secundario de esta sincronización directa, los colores de nuestros calendarios en el iPhone ya no son los que al iPhone le sale de los bits, sino exactamente los mismos colores que tenemos definidos en nuestro iCal.

    Después de ver cómo funciona esto, pienso más que nunca que los 79 € de MobileMe están pero que muy bien pagados.

  • Y el pájaro salió de su jaula…

    Me refiero evidentemente al firmware 2.0 del iPhone y no a Twitter, que ha pasado un fin de semana bastante chungo el pobre. En la madrugada del sábado al domingo (hora española) los tipos del DevTeam sacaron por fin su super-trabajada aplicación Pwnage 2.0 para liberar y activar iPhones el iPods Touch con el firmware 2.0.

    La cosa corrió como la pólvora y cientos de tutoriales en todos los idiomas y tendencias sexuales recorrieron la blogosfera. A Dios gracias era muy tarde en la madrugada, pilló a mucha gente durmiendo y a otros muchos completamente borrachos, porque si no, es muy posible que entre todos hubiéramos roto Internet 😉

    Como yo ya pensaba y muchos de vosotros me advertisteis en los comentarios, tener el nuevo software en mi «viejo» iPhone me ha calmado muchísimo mi ansiedad pro-iPhone 3G. De hecho mi postura ahora es muy muy distinta, máxime cuando lo he tenido en mi mano y se me antoja más grande (con diferencia) que mi actual iPhone.

    El nuevo software es todo lo que yo podía esperar y más. Tenemos ahora muchos mensajes en los distintos foros con gente extrañada de ese nuevo installer llamado Cydia (raro raro raro) y echando de menos el antiguo Installer y algunas de sus aplicaciones, pero por mí tanto uno como otro pueden irse a tomar viento fresco. La App Store me encanta y me provee, con más o menos calidad, de todo lo que DE VERDAD puedo necesitar en mi iPhone.

    A muchos os dará igual pero para mí es un placer tener funcionando bien el texto predictivo y otros factores derivados de la traducción «oficial» al español. En cuanto a las aplicaciones, de momento tengo Things, Evernote, Facebook, Remote y NetNewsWire, amén de todas las chorradas imprescindibles para hacer el gilipuertas estos primeros días: mi favorita es PhoneSaber, con diferencia. Pero de verdad que las nuevas Apps son realmente increíbles y te permiten un uso del teléfono que era impensable en cualquier dispositivo móvil hasta este momento. Cuando pienso en la ingente cantidad de dinero que gasté en su momento en aplicaciones para Windows Mobile…

    Ahora tengo muchas muchas ganas de escuchar las reacciones de gente que tenía el iPhone «viejo» y que estába más o menos deseosa de hacerse con un 3G. Quiero ver si a todo el mundo se le han enfriado los deseos como a mí, empezando por Valen de Macniacos.

  • Ayer rechacé un iPhone 3G

    Image Hosted by ImageShack.us

    El lunes por la mañana, tras confirmar que no tenemos iPhones blancos en España, decidí cancelar mi «Operación iPhone 3G».

    No obstante, repito que el nuevo iPhone me interesaría por los 16 Gb, por ser legal… y por ser blanco. Porque lo quiero blanco y como no es una necesidad (ya tengo uno) sino un capricho, pues si no es blanco, nada. Así, ayer por la mañana tras cerciorarme de que no tendremos iPhones blancos en España hasta septiembre, mandé un mail al lector que iba a comprarme el iPhone «viejo» y cancelé la operación. El pobre se llevó la lógica decepción pero creo que al final se va a comprar un 3G.

    El caso es que estaba yo ayer por la tarde tan contento en mi casa cuando me llamanda de la tienda murciana teabla, situada en la Pza. Fuensanta. Lo había olvidado pero me apunté en una lista en esa tienda hace semanas, para recibir información del iPhone. La cosa es que me ofrecían un iPhone de 16 Gb negro para mí solito, que estaba allí esperándome… ¡y lo rechacé! Lo pensé durante un segundo y decidí que tenía que ser consecuente con mis posicionamientos. El tipo de la tienda se quedó a cuadros y juró por sus dioses llamarme cuando tuviera uno blanco. Creo que puedo esperar sentado.

    Pues así estoy, compuesto y sin iPhone 3G, con la conciencia de haber hecho lo correcto según mis planteamientos pero con la terrible ansiedad de querer ya el firmware 2.0 para mi iPhone… o un iPhone 3G blanco. Como muchos de vosotros habéis dicho en los comentarios, el iPhone actual que poseo (desde octubre) está genial y en cuanto podamos meterle el nuevo software se nos pasará la tontería a muchos.

    Para terminar os paso un par de links. Por una lado el genial punto de vista murciano puro sobre el iPhone y luego el último y maravilloso episodio de TerritoriMac, retransmitiendo en directo el caos vivido en toda España el pasado día 11 ¡¡es como la Guerra de los Mundos pero en iPhonero!!

  • emilcar::podcast 14

    Ya está en iTunes el podcast 14, «tan solo» dos meses después del 13. Es mi intención alejar el podcast de la actualidad Apple y crear episodios que se puedan escuchar en cualquier momento, con contenidos interesantes y con buena calidad de edición. A veces me saldrá mejor y a veces peor, pero esa será mi intención a partir de ahora. Sin embargo empiezo con un sonoro fracaso en mis propósitos porque no he podido evitar hablar del tema más actual ahora mismo. He aquí el menú:

    – Chapuza monumental en la puesta a la venta del iPhone 3G de Movistar.

    – Historia de Apple: qué pasó entre la marcha de Jobs y su regreso triunfal.

    – E-mails interesantes de los lectores y oyentes. Historia maquera de un maquero muy popular en estos momentos.

    – Blogosfera

    El feed ya se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • El caos que se nos avecina

    Esta es la circular interna que hoy han recibido los establecimientos de una prestigiosa cadena de electrodomésticos, audio y vídeo que también es distribuidor oficial de Movistar. Tela. Haz click sobre la imagen para verla en generoso tamaño y enterarte de qué dicen. Parece que restringir el iPhone es la manera que tiene Movistar de cuidar y mimar el producto.

    Por cierto, que parece que finalmente voy a poder comprarme el iPhone 3G y ser cliente de esta manga de cutres. Ya os contaré.

  • Me quedo sin iPhone 3G

    Bueno, pues muerto el perro se acabó (casi) la rabia. Y la conclusión es que me quedo sin iPhone 3G. La verdad es que de todas las novedades del dispositivo sólo una me llama poderosamente la atención y son los 16 Gb, en comparación con los 8 Gb del iPhone que tengo ahora. El 3G y el GPS me dan un poco igual. Aun así, me hacía ilusión tener un iPhone «legal» porque yo es que soy muy formal.

    Yo podría firmar un contrato de 15 € de datos y 20 € de voz, y dado que soy de Vodafone, por portabilidad me sale el iPhone por 189 €, que no me parece mal precio, ya que es incluso menos de lo que pagué hace dos años por mi Nokia N70. Sin embargo, mi contrato de permanencia con Vodafone y el de Rocío están en vigor, con lo que me cuesta 180 € liberarnos del gigante rojo. La operación me saldría por 369 € y la verdad es que no está el horno para bollos.

    Así que si no ocurre un milagro (ONCE, bonoloto, etc.) de momento veré el iPhone 3G desde la barrera. Eso tiene de bueno varias cosas (quien no se consuela…):

    – Recupero los 20 € de reserva del iPhone 3G que dejé en la tienda Movistar de Murcia.

    – Puedo dedicar mis esfuerzos a seguir los hackeos del firmware 2.0

    – Para cuando tenga pasta (octubre, noviembre) quizá tenga acceso a un iPhone libre de verdad de esos belgas o italianos o lo que sea (aunque dudo mucho que funcionen en España) y pueda seguir mi idilio con Vodafone.

    ¿Y vosotros qué vais a hacer?

  • A Movistar no le caes nada bien

    Sí, tú. Tú que estás ahí leyendo este artículo. Tú a Movistar no le caes nada bien, y yo tampoco. Y tampoco ninguno de los 700 y pico lectores de este blog o de los cientos de miles lectores de blogs tecnológicos. No le caemos nada nada bien. ¿Y por qué? Porque somos usuarios avanzados, somos usuarios que hacemos preguntas, que indagamos, que comparamos, que en algún momento abandonamos la gran M azul buscando mejores condiciones y trato. Somos gente incómoda y no le caemos nada bien. Y otros le caen todavía peor.

    Desde que se generalizó el acceso a Internet, muchos de nosotros hemos tenido una tribuna abierta para criticar a Movistar y Telefónica por sus tarifas, sus servicios, su estilo… en fin, por su cultura empresarial, fuertemente asentada tras muchos años de monopolio. «Vomistar» la hemos llamado incluso.

    Y el desprecio es mutuo, ojo, porque a nosotros Movistar tampoco nos cae bien, porque en vez de usar su tremendo capital y posición privilegiada en el mercado para el bien, para mejorar la calidad del servicio, facilitar el acceso a las últimas tecnologías a todos, modernizar el sistema de tarificación… en vez de para eso lo ha usado para el mal, para seguir tratándonos como a tontos, para tener unos precios estratosféricos, unos móviles arcaicos y un programa de puntos leonino. Ojo, los otros no son mucho mejores, pero como tienen que competir como sea, se aprietan un poco más, cosa que Movistar no necesita hacer porque conoce bien a los españoles y sabe que una campaña como esa de «nos sale más barato porque somos más», aunque sea directamente MENTIRA, hace mella en nuestra conciencia colectiva.

    Ahora, después de soportar durante años cómo hemos machacado a la marca, ahora llega el momento de la dulce vengaza. Movistar tiene, en exclusiva, lo que más deseamos, el iPhone 3G, y si lo queremos, lo vamos a tener que pedir por favor, vamos a pasar un mes enterito sin saber NADA de precios y tarifas, vamos a tener que soportar que en las tiendas de la marca nos mareen de mala manera, vamos a abandonar nuestras operadoras y ligarnos por DOS AÑOS a la gran M azul, vamos a tener que hacer cola y pelear por las 10 unidades que lleguen a nuestro pueblo y además, vamos a tener que soportar la chulería de escucharles anunciar las tarifas en su nueva tienda del centro de Madrid, a menos de 24 horas de la puesta en venta del dispositivo.

    Bloggers, frikis, geeks, internautas en general… vamos a tener que humillarnos ante Movistar y pedir por favor, por favor, que nos vendan un iPhone 3G. Y no sólo eso; Movistar no tiene que esperar al viernes para empezar a sacar tajada económica del asunto, sino que ya ha hecho acopio de algo que hoy en día vale casi más que el dinero: información.

    Muchos de nosotros corrimos como luciérnagas a la luz a registrarnos en la web más idiota de todos los tiempos, la web del iPhone de Movistar. ¿Qué hemos conseguido? Los que más, han conseguido un SMS, un MMS o un e-mail que es simplemente una captura de pantalla de la web de Apple. ¿Y qué ha conseguido Movistar? Pues un montón de datos de clientes potenciales que le hemos dado encantado ¿sabéis cuántos somos? Pues según me cuenta José Luis, un lector de este blog, podemos verlo nosotros mismos visitando esta dirección. En este momento, el número de pardillos asciende a 145.799. Ni más ni menos.

    Y que conste, esto no es una pataleta del pobre friki consentido al que no le quieren dar información sobre su último capricho; soy mucho menos materialista que todo eso. Es simplemente que me molesta profundamente que me falten al respeto como cliente y que seamos el único país de Europa sin saber nada de su iPhone 3G, salvo que, como te repiten hasta la saciedad en las tiendas o por teléfono, «sale el 11 de julio».

  • Lo que nos aguarda el 11 de julio: MobileMe

    El iPhone 3G es ahora mismo sin duda el producto estrella de Apple, tan importante que de él dependen las otras novedades de la casa como son Mac OS X 10.6.4 10.5.4 iTunes 7.7, el servicio MobileMe y por supuesto la versión 2.0 del firmware del iPhone.

    Si yo ya era un defensor del servicio .mac os podéis imaginar lo que opino de MobileMe. La actualización de funcionamiento ya era necesaria, pero el paso estético que han dado hacia adelante me ha dejado prácticamente sin palabras ¡¡es que me gusta más el Mail de MobileMe que el Mail de la Mac!! Además este servicio cubre una ausencia que en su momento me decepcionó: la «compatibilidad» del iPhone con las cuentas .mac

    Es cierto que el anuncio de este servicio ha supuesto un gran revuelo para aquellos que no lo usaban y ahora se lo tienen que plantear, pero para aquellos que lo usábamos ya, ahora nos sentimos los seres más afortunados de la tierra, ya que según lo prometido no sólo tendremos un montón de nuevas funciones sino que las actuales seguirán (salvo las iCards ¡snif!) y además funcionarán mejor. Y digo mejor porque esa cosita de cambio una fecha aquí y aparece allá actualmente no funciona ni de coña tan rápidamente. La sincronización del iDisk actual también deja que desear, pero se va soportando.

    Lo que no entiendo es las dudas sobre cuándo saldrá todo esto a la luz. Estos días leemos noticias sobre cuentas de correo @me.com que ya funcionan lo cual excita aún más los rumores. Jobs habló de «early july» como fecha pero ¿a alguien le quedaba duda que fuera el mismísimo 11 de julio la fecha elegida? A mí no, sobre todo cuando (sana costumbre) me leí el comunicado oficial de prensa que Apple sacó el 9 de junio. Leed, leed, penúltimo párrafo.

    MobileMe no es sólo un cambio estética y funcionalidades impresionante, es la muestra viva de que en Apple piensan a lo grande (aunque en Wall Street no se den cuenta). MobileMe es la culminación de un proyecto lento pero inexorable que comenzó con iTunes para Windows en 2003, continuó con Safari para Windows en 2007 y se remata ahora. Es poner más y más tecnología de Apple en manos de los usuarios de Windows, dejar la ventana abierta para que huelan la tarta en la cocina, el efecto halo del iPod pero a lo bestia. ¿Cuántos usuarios Windows de iPhone probarán MobileMe? ¿Cuántos lo comprarán? ¿Cuántos lanzarán sus PCeras por la ventana una semanas después? Esta reflexión va dedicada a los que creen que Apple se ha olvidado de los ordenadores para centrarse en otras cosas. 

    Recordaréis que hace unas semanas os llamé a la guerra santa contra Oscar de Kafelog por su irritante podcast 😉 sobre MobileMe. Es cierto que muchas de las características del nuevo servicio están en la red de manera gratuita desde hace tiempo gracias a distintos proveedores, pero ésta es la oportunidad de tenerlo todo junto, con una interface unificada y hermosa (reconozcámoslo, las interfaces de Google y flickr APESTAN) y sobre todo funcionando genial.

    MobileMe viene a responder con mucha más contundencia a una pregunta a la que ya respondía .mac: ¿cuánto estás dispuesto a pagar por la simplicidad? Si tu respuesta es 79 € o más, bienvenido. Si tu respuesta es 78 € o menos, entonces puedes continuar con tu cocktail de Google + flickr + Blackberry mientras los demás disfrutamos de no tener que darle al botón «Sincronizar» nunca más en la vida.

  • El iPhone en Murcia

    Sin literatura, directos al grano ¿vale? Movistar tiene una flagship en Murcia, una tienda grande, principal y principesca. Está situada justo a continuación del Hotel NH Amistad, dentrás de El Corte Inglés. Como he dicho, ésta es la tienda más importante de Movistar en toda la Región de Murcia.

    En esta tienda están haciendo reservas para el iPhone. Tu llegas pagas 20 € y te apuntan. Los 20 € son completamente reembolsables si luego resulta que no lo quieres. De momento tienen unas 50 reservas y menciono este dato porque al parecer no esperan contar inicialmente con mucho más de 100 iPhones. Cuando pagas te dan un recibo con el membrete y sello de la tienda, sin embargo el texto es un poquito ambigüo; dice:

    D. Fulano de Tal con número de DNI XXXXX entrega a cuenta en la tienda, la cantidad de 20 €. Se compromenten ha ponerme en lista de espera y comunicarse conmigo a la fecha de la entrada del equipo, para la información de las condiciones económicas del mismo.

    Las faltas de ortografía son textuales 😉 . También puedes no pagar, pero los que han pagado tienen prioridad sobre los que no. Acerca de la fecha poco que aportar; todos sabemos que el iPhone sale en España el 11 de julio pero es muy posible que en esta tienda y en muchas otras no aparezca hasta varios días después. Tienen casi seguro que el 11 no tendrán ningún teléfono disponible.

    Fuentes de la tienda han confirmado 100% que este próximo jueves 26 se impartirá un curso comercial en dicha tienda sobre el iPhone y su manejo, así que me han emplazado a volver el viernes 27 porque puede que ya conozcan las condiciones de tarifas, contratos y portabilidad. Estos cursos seguro que se impartirán a nivel nacional y si realmente les van a informar de las tarifas a las tiendas, supongo que para evitar filtraciones es muy posible que Movistar anuncie oficialmente las tarifas a principios de la semana que viene.

    Respecto a otras tiendas, en la franquicia teabla (Pza. Fuensanta y Alfonso X El Sabio) no tienen ni idea de cuándo tendrán el iPhone porque su central no les ha dicho ni media. Te toman nota pero no para reservas sino para comunicar información.

    Lo más divertido ha sido la tienda Speaker (Platería) donde una amable comercial me ha informado de que el iPhone llegará a España el 11 de julio pero que Movistar no lo pondrá a la venta hasta septiembre u octubre porque tienen que modificarlo, meterle otro software… 😀

  • Qué le hace el ZiPhone al iPhone

    El parásito de la manzana es un blog más que recomendable. Su último artículo me resulta profundamente interesante ya que abunda en el peligroso procedimiento de liberación que lleva a cabo el popular programa ZiPhone. Si lo habéis usado o pensábais usarlo, no está de más que leáis el artículo al que me refiero; pasaros por allí y uníos al debate.

  • Remember the Milk gratis en tu iPhone

    Que sepamos hasta la fecha, las tareas han quedado fuera del compendio de sincronización que supone MobileMe y el firmware 2.0 del iPhone. A mí el sistema de tareas que propone Apple, pese a su integración en Mail y en iCal, nunca me ha acabado de convencer, así que hace meses que migré a Remember the Milk (en adelante RTM), un servicio online de tareas que está pero que muy bien.

    El interface web no es que sea algo del otro jueves pero cumple su función. Puedes poner etiquetas, prioridades, vencimientos recurrentes, duración, notas, URL, compartirlas etc. Además también genera una especie de RSS para iCal, para que te puedas suscribir a un calendario con tus tareas.

    Lo que me llamó la atención de RTM en su momento fue la tremenda y maravillosa integración con Gmail en Firefox vía extensión. Aunque finalmente he descartado esa opción para mi uso personal (ya que soy un chico Safari 😉 ) en el correo de mi empresa sí lo tengo instalado, ya que nuestro correo es de Gmail vía Apps for domains. Ahora mismo creo que no podría trabajar sin esta combinación. También se lleva muy bien con Google Calendar, pero eso ya me importa menos.

    RTM tiene su correspondiente widget para Dashboard y un plugin para Quicksilver. Tiene otros muchos sistemas de relación con otros servicios y dispositivos que puedes ver aquí.

    ¿Y el título del artículo? Resulta que puedes hacerte una cuenta pro por 25$ al año que te permite realmente muy pocas cosas: MilkSync para Blackberry, MilkSync para Windows Mobile y acceso a la web app para el iPhone. Esta web app es preciosa y tremendamente funcional, la verdad es que se adapta perfectamente al interface del iPhone pero… pagar 25$ al año sólo por esto… me parece que no. Y eso que yo soy mucho de pagar y de comprarlo todo y tenerlo todo legal, pero en este caso me parece un pequeño abuso. Eso sí, cuando agregas esa web app como favorito al escritorio del iPhone, sale un iconito de una vaca muy chulo.

    ¿Qué podemos hacer? METODO 1 Bueno, resulta que RTM tiene una web para móviles que es gratuita, no es tan linda y funcional como la del iPhone pero se puede soportar 😉 . El tema es que RTM reconoce automáticamente el Safari Mobile y te manda a la web del iPhone (i.rememberthemilk.com) donde te dice que tienes que pagar. El «truco» consiste en irse a la web para móviles (m.rememberthemilk.com) que es más fea y cuando la agregas como acceso directo al escritorio del iPhone, no sale el iconito de la vaca 🙁

    METODO 2 Otra posibilidad es que uses tu cuenta Gmail para configurar iGoogle (sí, eso que pensabas que nunca te serviría para nada). Entras a iGoogle desde tu Mac, desactivas todos los gadgets e instalas sólo el gadget de RTM. Una vez hecho esto te vas al iPhone y navegas a la versión móvil de iGoogle (google.com/ig/i). iGoogle tampoco tiene un icono bonito cuando lo agregas al escritorio del iPhone 🙁

    Ahora ya sólo resta que compares el resultado de ambos métodos y te quedes con el que más te guste. Huelga decir que todo lo explicado vale también para el iPod Touch.

  • Mi opinión sobre el iPhone 3G (2)

    El software siempre ha sido la piedra angular sobre la que Apple ha construido sus productos, junto con un hardware bien diseñado y adaptado a dicho software. En este caso hablamos del firmware 2.0 de iPhone, con un montón de novedades que ya fueron publicadas hace unos meses, pero que no está de más valorar ahora de nuevo.

    El firmware 2.0 trae algunas novedades un poco tontas, como la calculadora científica, y otras tremendamente interesantes como la App Store y el soporte completo para Exchange y MobileMe. Dentro de esto último, las capturas de la keynote ofrecen un detalle que creo que se ha pasado por alto pero que yo esperaba con ilusión: el nuevo firmware tiene soporte para multicalendario, como se puede ver en los colores de las citas. Uno podrá crear sus citas directamente en el calendario oportuno sin tener que esperar a llegar al ordenador para arreglarlo. Mola.

    Pero lo verdaderamente importante de todo esto es que con estas nuevas características, el iPhone se puede abrir paso en el mercado corporativo. Con frecuencia, he mostrado mi iPhone a usuarios corporativos de Blackberry y PocketPC que me han mirado envidiosos, sintiéndose prisioneros de sus pleistocénicos terminales. Amigos, vuestro cautivero ha terminado.

    El nuevo software incluye también una serie de características digamos menores que se irán valorando con el tiempo: seleccionar varios SMS, mover SMS, listas de reproducción de video, reproducción de video con el iPhone vertical, spotlight para todo el contenido del iPhone, previsualización de ficheros iWork (ya era hora), guardar imágenes recibidas por e-mail (¿y de Safari)… Sólo hecho de menos (de momento) que las tareas hayan vuelto a quedar fuera de la sincronización, pero no os preocupéis que os tengo una sorpresa para sincronizar tareas entre el Mac y el iPhone.

    Sobre la App Store y las aplicaciones que se puedan hacer para el iPhone, mejor esperar un poco antes de valorar, porque puede pasar como con el Installer, al principio mucha emoción pero luego hay muy pocos programas que valgan algo. De momento el juego ese del mono me parece una tontada para pagar 10 pavos; otros programas que he visto me han parecido muy sorprendentes pero poco útiles para mí. Bueno, que es pronto para valorar.

    Como veis paso un poco por encima de todas estas cosas porque ya han sido sobradamente descritas en otros blogs. Mi punto de vista es que este firmware 2.0 es el verdadero salto del iPhone, no el modelo 3G. Blackberry lleva AÑOS copando el mercado corporativo sin terminales 3G porque lo que de verdad importa es el software, el push mail y una buena sincronización con tu ordenador. Las Blackberry sólo tienen la segunda de estas cosas y el iPhone LAS TRES, así que si las operadoras hacen bien su trabajo publicitario podemos estar ante una revolución en el sector móvil empresarial. Y no sólo eso, porque como dicen en mi pueblo «después del talgo viene el correo», así que después de tener iPhones en la empresa ¿cómo no sentir curiosidad por los Macs, máxime cuando el nuevo Snow Leopard tiene compatibilidad nativa con Exchange?

    ¿MobileMe? No voy a hablar de eso ahora. Como usuario de .mac desde hace dos años, entiendo muy bien la utilidad que ha tenido para mí y valoro tremendamente el salto que han dado, ya que es un salto que va mucho más allá del iPhone y de las Mac. Mejor dedicarle un post aparte porque esto es tirarle el guante a Google, y creo que merece un análisis más reposado.

    Bueno, voy a concretar porque estoy tan excitado que divago y me está quedando un post un poco desordenado. Insisto: el firmware 2.0 es la verdadera bomba, es lo que de verdad catapulta al iPhone a las estrellas, de tal suerte que muchos de los que ahora estamos pensando si cambiar o no nuestro iPhone por el nuevo (porque somos unos caprichosos) seguro que nos lo pensamos mejor una vez que consigamos instalar el firmware 2.0 en nuestros «viejos» iPhones. Y si no, al tiempo.

  • Humor geek: el Pollo Matutino en twitter (ojo spoiler de Lost)

    Esto SÍ que es humor geek y lo demás son tonterías, señores. Este Pollo es tremendo 😀

  • El iPhone 3G no provoca indiferencia, no

    Esta mañana se me ha atragantado el desayuno escuchando el Kafelog Espresso #6 en el que Oscar Baeza le mete una buena tunda al iPhone 3G, al firmware 2.0 y a MobileMe. Así que me he ido para su blog y allí estamos partiéndonos el cráneo junto a Ramón Rey. Hay opiniones para todos los gustos y colores, así que escucha el Espresso #6, desenvaina tu espada y vente para allá.

  • Humor geek: Movistar y el pescado en conserva

    La reciente nota de prensa de Movistar sobre el iPhone ha caído presa del corrector ortográfico de Microsoft Word.

  • Mi opinión sobre el iPhone 3G (1)

    Y digo (1) porque para empezar voy a opinar sobre el dispositivo de hardware, luego hablaré del software y, cuando se sepa, hablaré de los precios y tarifas en España con Movistar y por tanto mi toma de decisión sobre la compra, porque ya se sabe que éste saldrá activado de las tiendas, así que se acabó lo que se daba.

    Allá vamos pues con el iPhone 3G; contrariamente a muchos comentarios que he podido leer, a mí la keynote me ha parecido una obra maestra, quizá porque en ningún momento he olvidado que se trataba de una keynote para programadores y que esto NO era la MacWorld Expo, donde se anuncian iPods, portátiles y otras cositas. De hecho, la misma presentación final del iPhone 3G ha estado también orientada a los programadores: mirad, os conviene programar para el iPhone, es una plataforma poderosa, ahora tendrá 3G y lo ponemos a la venta en 22 países y luego en 48 más, así que imaginad el número de clientes potenciales para vuestras aplicaciones. Es directamente el sueño de cualquier programador: que una millonada de clientes potenciales de 70 países distintos puedan comprar en cualquier momento un programa hecho por ellos y descargarlo automáticamente gracias a la red 3G. Por cierto, aquí están los 22 del iPhone 3G y los demás también. Jobs ha contado 25 porque ha sumado doble a Bélgica, Canadá y Suiza, donde el iPhone sale en dos idiomas oficiales.

    El planteamiento, como digo, me ha parecido impecable, y el dispositivo la verdad es que me ha sorprendido. Para empezar, se trata del mismo diseño que un icono encontrado hace unos días en el último SDK. Es un poquito más largo, más ancho, más grueso… confirma lo que he dicho y pensado en estos días, que NO PUEDE SER que lleve dentro 100 mil cosas más y sea más fino. Con todo, dice Jobs que se mantiene el factor forma y la comodidad de llevarlo en el bolsillo o tenerlo en la mano. Veremos.

    La principal sorpresa que me he llevado es el GPS ya que no lo esperaba en absoluto, era para mí un rumor inconsistente ¿veremos una aplicación de Tom-Tom o Garmin para el iPhone o Google Maps monopolizará esta nueva funcionalidad? Otra cosa que me ha sorprendido es que la cámara se mantenga tal cual, que la capacidad no llegue a los 32 Gb y que la batería dure (aparentemente) tanto.

    Y ya está, porque el nuevo iPhone es «sólo» eso: 3G, GPS, más batería… y que la parte de atrás es de plástico y puede venir en dos colores. A ver cómo hace el plástico para disipar el calor de la nueva super batería dándolo todo mientras tienes activado 3G, GPS y Bluetooth a la vez (por ejemplo). Otra cosa que han corregido y que en su momento levantó mucha polvareda es que el conector de los auriculares ya no está metido en la carcasa; es plano y externo para usar cualquier auricular que se desee.

    Apple ha decidido salir a destrozar el mercado, así que el iPhone es ahora 3G sobre todo para poder situarse en las mismas páginas de los catálogos de las operadoras en las que están los grandes teléfonos de Nokia, Sony-Ericsson y Blackberry. Y una vez que está allí, queridos amigos, creo que esto va a ser una auténtica carnicería, no tanto por el hardware como por el software… aunque de eso hablaremos en otro momento.

  • Sincronizar Agenda con los contactos de Gmail

    Ya sabréis que una de las novedades de la reciente actualización de Mac OS X 10.5.3 es la posibilidad de sincronizar nuestros contactos de Agenda con los contactos de Gmail. Esta opción aparece en las preferencias de Agenda pero sólo si en tu Mac has sincronizado alguna vez un iPhone o un iPod Touch. Creo que hay por ahí un truco de terminal para que se active la opción sin necesidad de que te tengas que comprar uno de esos aparatos 😉

    El caso es que los que usamos activamente Gmail sabemos que quizá esto no es tan buena idea. Gmail tiene la costumbre de agregar a tu lista de contactos cualquier dirección de e-mail a la que escribes o contestas, incluyendo eso las listas de correo, las direcciones tipo unsuscribe@ o info@ a las que escribimos de vez en cuando… Si sincronizamos las dos agendas, en nuestra Agenda del Mac aparecerán entonces cientos de contactos de dudosa utilidad que contribuirán a una sensación de caos y desorden ¿Me interesa entonces esta sincronización? Yo creo que sí y para ello os voy a dar un ¿truco? no, yo diría que más bien consejo.

    Como en la mayoría de las cosas de Apple, esta nueva función te «obliga» a ser ordenado y a pensar como los ingenieros de Cupertino. Afortunadamente yo ya estaba abducido por este sistema y no he tenido que cambiar nada, así que os cuento: antes de activar esta opción debéis ordenar todos vuestros contactos en grupos, incluso crear un grupo llamado «Otros contactos» para aquellos que no tengan una fácil clasificación en «Familia», «Amigos» etc. Una vez tenéis vuestros actuales contactos perfectamente agrupados, creáis un grupo inteligente configurado para que muestre todos los contactos que no pertenecen a ningún grupo. Ese grupo que habéis creado estará vacío o contendrá algunos contactos que se os haya pasado clasificar.

    El siguiente paso sería ir a las preferencias de Agenda y activar la sincronización con Gmail. Una vez activada, para que ésta se produzca hay que ejecutar iSync; por cierto, que recomiendo ubicar el icono de iSync en la barra superior de Mac OS X para ver siempre qué está haciendo.

    Seguimos; si habéis hecho las cosas bien, ahora tendréis todos vuestros contactos que estaban en Agenda perfectamente ordenados en grupos y los «nuevos» contactos, los que vienen de Gmail, estarán en el grupo inteligente que habéis creado. Ahora sólo os queda tomar esos contactos uno a uno, borrar los que sepáis que están duplicados o no os interesen e ir añadiéndolos a los grupos para que «desaparezcan» del grupo inteligente y darlos ya por archivados. iSync comprobará periódicamente si han habido cambios y sincronizará de nuevo ambos listados de contactos, apareciendo entonces en vuestro Gmail todos los contactos que teníais en Agenda. La única pega es que los grupos no se sincronizan, con lo que todo el proceso de ordenación en grupos deberéis llevarlo a cabo también (si os apetece, claro) en Gmail. Yo no lo haré; los grupos me son muy útiles en el Mac, tanto por orden como para decidir qué contactos quiero llevar en el iPhone, pero los grupos en Gmail me dan un poco igual. 

    No borréis el grupo inteligente porque ahí irán apareciendo todos los contactos nuevos que agreguemos en Gmail o que el propio Gmail agregue por su cuenta y riesgo. Podremos ir eliminándolos o completándolos y uniéndolos a alguno de los otros grupos.

    En definitiva, una tarea estupenda para hacer una calurosa tarde de domingo, en calzoncillos, tomando un Ginger Ale y escuchando madrigales ingleses en iTunes 😉

  • Todos esperando el iPhone

    Lo del iPhone en España está llegando ya a unos niveles de risa. Actualmente somos el UNICO país europeo de cierta relevancia comercial que todavía no tiene un anuncio sobre qué operadora va a ofrecer el iPhone. En Singapur sí que lo saben y en Nueva Zelanda también, pero nosotros no.

    Practicamente sabemos que será Telefónica e incluso algunas webs del ramo citan a no-sé-qué-tío de Telefónica Europa (ni más ni menos) que dice que el anuncio se hará en pocas semanas. Pero ¿por qué en pocas semanas? ¿Es tan difícil hacer una nota de prensa como la que publicó Vodafone anunciando que venderá el iPhone en DIEZ PAISES? ¿Quizá el Sr. Alierta no sabe todavía qué corbata ponerse para la ocasión?

    La respuesta me temo que es más terrible. Me da la sensación de que, ansiedades personales aparte, Telefónica no se está portando como una empresa moderna y no es consciente de la importancia que el iPhone puede tener dentro de su futuro modelo de negocio. Están postergando sin sentido el anuncio sencillamente porque no debe parecerles importante o algo así. Mientras, los que hubiéramos hecho cola a las puertas de las tiendas tenemos nuestro iPhone desde hace meses y el que no lo tiene todavía, es porque espera un modelo con 3G y tratará de comprarlo en USA para liberarlo y hacer una pedorreta a Telefónica. Se lo tendrán bien merecido.

    Pero si Telefónica no se entera de la película al menos sabemos que otras empresas españolas sí están al tanto de lo que está por venir y tanto La Caixa como Bankinter (gracias fiddler) ya han adaptado los interfaces de sus portales de banca online al nuevo dispositivo.

  • iPhone 3G: ¿habláis en serio?

    Ya lo dije en mi último podcast y lo repito aquí: no creo que tengamos un iPhone 3G a la venta en las próximas semanas. Y me explico.

    Recordaréis (como olvidarla) la gloriosa Macworld Expo de enero de 2007,  en la que fue presentado nuestro querido dispositivo. Es cierto que el iPhone que vimos allí era mucho más primitivo que el que se puso a la venta más tarde, pero Apple dio una explicación para presentar el producto seis meses antes de ponerlo a la venta, una explicación que os resumo.

    En USA, todo aparato que emita una señal de radio tiene que pasaar por un examen del organismo competente, en este caso la FCC. Las pruebas de la FCC son públicas y aparecen colgadas en su web, con fotos, diagramas y resultados de los tests; Apple no quería que su dispositivo saliera a la luz de esa manera y por ello prefirieron anunciarlo antes.

    La situación ahora es LA MISMA: ¿alguien ha visto una foto de la FCC del iPhone 3G? No, nadie. Por tanto, es virtualmente IMPOSIBLE que dentro de unas semanas tengamos a la venta en USA un iPhone 3G. No digo yo que no lo presenten en la WWDC, pero de tenerlo a la venta, nada de nada.

    ¿Tiene esta teoría mía alguna fisura? Ya lo creo, os ahorro el buscarlas vosotros, aquí van unas cuantas:

    • Que por un extraño tecnicismo, la anterior aprobación de la FCC valga también para el nuevo modelo (¿mande?).
    • Que salga a la venta pero no en USA sino en países donde los organismos de revisión y pruebas son más confidenciales (¿Inglaterra, Alemania, Francia?).
    • Que Apple haya llegado a un acuerdo de confidencialidad con la FCC (sería el primero de la Historia).
    • Que Steve Jobs haya influído para que nombren director de la FCC a un lémur borracho que firma todo lo que le ponen delante (ésta es mi favorita).
    Yo creo que esta teoría mía está muy bien asentada y es muy lógica; de hecho, si cualquiera se para a pensar un poco y dejamos de lado a ese fanboy que llevamos dentro, creo que todos llegamos a la misma conclusión. Sin embargo queda todavía una duda en el aire: ¿por qué están desapareciendo las existencias de iPhone en todo el mundo?
  • emilcar::podcast 13

    En cualquier momento aparecerá en vuestro iTunes el podcast 13. Hace tiempo que tenía ya ganas de volver al audi y por fin he encontrado un hueco. Los contenidos son los siguientes:

    – El iPhone, el iPod Touch y el SDK 

    – Mis primeras impresiones sobre el MacBook Air 

    – Mejoras y novedades en el blog 

    – E-mails interesantes de los lectores y oyentes. Uno de ellos, Juan Luis García, nos propone tres enlaces sobre el Apple II:

    – Blogosfera

     

    El feed ya se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Búsquedas en el iPhone

    ¿Qué podría deciros sobre el SDK y el firmware 2.0 del iPhone que no hayáis leído ya en todos los blogs en español del ramo? Pues lo que he leído en TUAW.

    Al parecer algún friki entre los frikis ha detectado un pequeño icono de búsqueda tipo spotlight (una lupa) en una de las capturas de pantalla del nuevo firmware que pueden verse en el video de la keynote. Dicha lupa está sobre la letra A de los contactos y se supone que valdría para hacer búsquedas entre éstos. Quiero entender que habría algo análogo en la Agenda.

    Sin duda una buena noticia para todos y sobre todo para Fede de puromac, que demandaba con energía esta característica 😉

  • Los auriculares del iPhone

    El artículo anterior tiene como consecuencia que ahora tengo tres auriculares del iPhone nuevecitos. Como podéis ver en la foto, hay una cosa distinta de los accesorios que conozco para el iPod: la caja no es negra sino gris.

    Auriculares para el iPhone

    En cuanto al contenido, aquí tenéis la típica foto friki total donde os muestro orgulloso cómo vienen empaquetados los auriculares dentro de la caja, detalle éste que es fundamental conocer y que seguro que os tenía a todos sin dormir.

    Contenido de la caja de los auriculares del iPhone

    Para terminar, una esperanza (aunque se ve borroso). El nombre del producto viene en cuatro idiomas, el último de los cuales es… sí, hermanos, el español.

    ¡En español también!

  • El iPhone ¡¡LIBRE!! en España

    Acabo de leer esta exclusiva en Xataka, un blog que dicho sea de paso me merece toda la credibilidad y respeto. El iPhone en España se venderá libre gracias a un acuerdo entre Apple y Real Mail. El dispositivo vendría con un plan de datos pero sin vinculación alguna con operadoras, aunque con Real Mail preinstalado. De confirmarse el asunto, creo que quedaríamos en una posición inmejorable respecto al resto de europa.

    Sin embargo la noticia, por lo escaso, presenta más interrogantes que respuestas. Si lleva un plan de datos ¿a quién se le paga? ¿Cual es el precio de este dispositivo libre? ¿Qué es lo que va a sacar entonces Movistar, un iPhone 3G? ¿Quedará alguien sin iPhone cuando ese lanzamiento ocurra?

    No sé, no sé…

  • Pedido en SkyBOX: así va la cosa

    Como quizá recordéis, se me rompieron los auriculares del iPhone y antes de que un amigo me regalara los suyos, decidí pedir unos a la Apple Store americana y probar de paso el servicio de SkyBOX. Vamos a ver cómo va la aventura.

    Realicé mi pedido a la Apple Store americana el 30 de enero. Pedí 3 auriculares para el iPhone, uno para mí, otro para otro blogger y un tercero para que el pedido superase los 99$ y tuviera gastos de envío gratis. Edité mi cuenta de la Apple Store y le puse como dirección de envío y facturación la que te dan en SkyBOX cuando te registras. Pensé que tendría algún problema por pagar con una VISA española con una dirección de facturación española, pero no fue así. Parece que en la Apple Store hay menos control en ese sentido que en la iTunes Store.

    Mantener los gastos de envío gratis ha supuesto usar el servicio público de correos para la entrega final, aunque el tracking lo hizo DHL. El paquete salió el día 31 de Hong-Kong y llegó a Carson (California) el día 5 de febrero, previas escalas en Los Angeles y Reseda. En Carson el paquete se durmió durante 6 días y finalmente el día 11 se lo entregaron al servicio público de correos quien lo entregó ese mismo día a los tipos de SkyBOX en Miami.

    Durante todos esos días de siesta en Carson, fue imposible saber nada del paquete. DHL no actualizaba su tracking y el número de tracking de Apple no era reconocido por SkyBOX. Ahora eso ya no es así e incluso tengo ya un número de tracking de SkyBOX, aunque sin más datos en la ficha del envío que ese número de tracking propio.

    Supongo que mañana ya aparecerán más datos en la web de SkyBOX que me permitan aventurar cuándo llega mi paquete a casa y, sobre todo, cuánto me va a costar el experimento.

    Seguiremos informando.

    Actualizado: SkyBOX me ha enviado un e-mail y su web ha actualizado mi tracking. No tengo fecha de llegada todavía pero la cosa me va a costar 39,80$ (unos 27 €)

  • emilcar::videocast 3

    Aquí os adelanto lo que será el videocast 3, que lleva por título Dock casero para llevar el iPhone en el coche. De momento como podéis ver lo he subido a YouTube, pero espero esta noche poder añadirlo al feed del podcast para que podáis verlo vía iTunes con más calidad (en esta versión YouTube el texto se pierde un poco).

  • Interrogación y exclamación en el iPhone

    Interrogación y exclamación en el iPhone

    A la hora de escribir mensajes de texto, artículos en el blog, comentarios en un foro etc. a mí siempre me gusta escribir correctamente, tal y como indica la Real Academia de la Lengua Española. Nunca he sido amigo de abreviaturas, lenguaje SMS e historias similares.

    Esto fue uno de los motivos que me condujo a hacer una de las actualizaciones de mi iPhone, tener la posibilidad de poner acentos y la letra eñe. Aunque ya hace muchos firmwares que eso está superado para el iPhone y el iPod Touch, yo seguía teniendo la espina clavada de no poder usar la apertura de interrogación y exclamación (¿ y ¡) porque el iPhone no las lleva. O eso pensaba yo. Esta mañana, aplicando un pensamiento sencillo, he dejado pulsadas las teclas ? y ! para encontrarme con el resultado que veis en la foto.

    No sé si esto viene con el iPhone o es un efecto secundario de algún parche de traducción al español que haya instalado. El hecho es que está ahí y me encanta 😀

  • A vueltas con el iPhone 1.1.3

    iPhoneSé que a muchos estos artículos continuos sobre el iPhone no os hacen gracia, pero es que es lo que ahora mismo tengo entre manos. Espero que me comprendáis.

    Bueno, pues como todo iphonero que se precie, yo también me cargué el mío, concretamente intentando traducirlo al español. Esto es especialmente gracioso si consideramos que yo NO quiero tenerlo traducido al español, pero bueno, idiota que es uno.

    Tuve entonces que seguir los pasos de Pepe Ortuño y bajar a la 1.0.2 y volver a subir etc. etc. pero lo tuve que hacer varias veces porque cada vez cometía un error distinto. Haciéndolo corto (que diría Flavio) estos días he salido a la calle con varias firmwares cada vez.

    En resumen, ahora mismo estoy en la versión 1.1.3 tras la actualización v.3 del Dev-Team. Como soy muy tonto, volví a instalar una traducción al español, pero sobre todo para que me active la configuración internacional en el formato de números de teléfono. A resultas de esto, si desactivo la autocorrección (que sigue en inglés) me quedo sin poder usar el punto haciendo doble pulsación en la barra espaciadora. Luego anduve investigando en foros americanos y es un bug que le pasa a mucha gente que, sin instalar traducciones, instaló el programa Kb para deshabilitar la autocorrección y tiene el mismo bug. Pues bueno.

    Mi anterior actualización a la 1.1.3 la hice con el método de Nate y tenía el problema de cierta inconstancia en mi conexión Wi-Fi, problema que ahora ha desaparecido. Lo único que me tiene mosqueado ahora mismo es el consumo de batería, que ya se ha dicho que es superior al de otras firmwares. Otra cosita es que ahora me funciona el SSH pero no el AFP.

    También he comprobado es que ahora Safari admite carga simultánea en varias pantallas y me explico: cuando abres una segunda pestaña en Safari, la actividad de la primera pestaña se detenía; ahora eso ha sido corregido y puedes tener varios enlaces en varias pestañas cargándose a la vez.

    En este proceso de arriba y abajo he aprendido mucho. Lo único que no me ha gustado es que he perdido cuatro o cinco notas que tenía con datos importantes 🙁

  • Resumen de una semana muy movida

    emilcar::podcast (logo by pedro10)Este tipo de artículos no van a ser habituales, como en otros blogs, pero creo que esta semana tan especial lo merece. Es curioso porque tenía un gran planning para el blog y el podcast en esta semana y apenas sí he publicado un artículo de ese planning. Tendremos que desplazar dichos contenidos a las semanas venideras porque ésta, para mí, ya ha estado bastante atareada ¡y eso que el nuevo software del Apple TV se retrasó! No voy a autoenlazar artículos tan recientes que están todavía en portada, pero aunque sea brevemente, recordemos:

    – Lunes: mando el iMac al servicio técnico y se me rompen los auriculares del iPhone, al cual termino de pulir su nuevo software 1.1.3.

    – Martes: ¿OpenID o Gravatar? Tremenda la polémica levantada 😀 y finalmente, como ya podéis ver, ganó Gravatar.

    – Miércoles: mientras continúa la polémica, decido pedir los auriculares para el iPhone de Apple vía Skybox. Una salida con el iBook propicia una foto muy retro.

    – Jueves: pelicos me regala sus auriculares y el iMac vuelve a casa.

    – Viernes: cierro los comentarios del debate y activo Gravatar en el blog, poniendo un avatar de la caja de Leopard para los que no están registrados en el servicio.

    No ha estado mal y la cosa podría haber sido más intensa, porque en mis planes para este mes figuraba grabar un podcast el pasado miércoles. Bueno, lo grabaré entre el miércoles y el jueves de la semana próxima. Dada la tremenda aceptación que ha tenido, continuaré con la sección de «Historias de Apple» que comencé con la historia del iPod mini/nano.

  • Un regalo de un amigo

    Un regaloEsta mañana recibí un misterioso e-mail de pelicos, el lector de este blog al que liberé sus dos iPhones en mi propia casa, en pijama mañanero. Quería pasar un segundo a verme al trabajo porque decía tener una cosa para mí. Intrigado, me puse en contacto con él y a la media hora más o menos una llamada perdida me indicaba que pelicos me aguardaba en la calle.

    Nada más verme, desenfundó los auriculares de su iPhone, perfectamente enrollados bajo su plástico original, y me los regaló. Al parecer su mujer sólo los usa de cuando en cuando y él nada en absoluto, así que no tenía problemas en regalármelos. Como ya he pedido unos USA, le dije que no era necesario pero que se los aceptaba como adelanto, y que cuando me llegaran los míos se los daría a él. Eso tampoco le pareció bien ya que él cuenta con otros más de reemplazo, provinientes del iPhone de un amigo de su padre (otro día os cuento la cantidad SALVAJE de iPhones que hay en Murcia).

    Finalmente he quedado con pelicos en que cuando vengan los que he pedido, los venderé por ahí en algún foro y con lo que saque nos vamos de aperitivos con nuestras respectivas.

    Los auriculares que me ha regalado son distintos a los míos. Tienen la membrana más transparente y se oyen muchísimo mejor que cualquier auricular Apple de los que tengo de todos mi iPods.

    Una vez más, pelicos, muchísimas gracias. Como ya he dicho en alguna ocasión en el podcast, este tipo de cosas (el gesto, no el regalo 😉 ) son las que hacen que merezca la pena el esfuerzo de tener un blog y un podcast.

  • SMS y Call forwarding para el iPhone 1.1.3

    iPhoneHoras, han pasado horas. Desde luego la escena del iPhone cada vez avanza más rápido. En mi anterior post mencionaba como problema sin solucionar que el iPhone tras actualizar al software 1.1.3 no mostraba correctamente los remitentes de los mensajes de texto, a no ser que estos tuvieran metido el +34 en la agenda.

    Ahora ya tenemos una manera bastante rápida de solucionar esto. En los foros de hackint0sh.com podeis ver en el primer mensaje de este post los sencillos pasos que hay que dar para solucionar este problema.

    Como españoles que somos, debemos hacer una pequeña modificación antes de proceder. En los archivos que bajamos, encontraremos, dentro de la carpeta 1.1.3 una carpeta llamada Support que contiene un archivo txt. Ese archivo contiene los formatos telefónicos de todos los países del orbe. Algunos están perfectamente definidos pero otros, como España, están en blanco. Buscad «Spain» y escribid de manera que quede así:

    // Spain [es]
    es 34 00 – – #########;#########

    La cadena correcta la ha proporcionado un usuario portugués en la página 6 del post citado y yo mismo he comprobado que funciona.

    Para eliminar el molesto (para algunos) mensaje de Call forwarding que aparece cuando iniciamos una llamada, sólo hay que navegar por el sistema de archivos del iPhone hasta el archivo /var/root/Library/Preferences/com.apple.carrier.plist. Bajáis ese archivo al Mac, le hacéis doble click para editarlo y buscáis los valores ShowCallForwarded y ShowCallForwarding y le decís que ni hablar. Volvéis a subir el archivo, reiniciáis el iPhone y listos.

    Todo esto, por supuesto, lo hacéis por vuestra cuenta y riesgo y haciendo todas las copias de seguridad que consideréis.

  • Actualizado el iPhone a la 1.1.3

    iPhoneComo ya sabréis los que seguís blogs de noticias Apple, el firmware 1.1.3 del iPhone que salió durante la Macworld Expo de San Francisco fue hackeado en apenas una semana. Ayer mismo salió uno de los métodos posibles a la luz pública, con la increíble característica de que si vienes de un firmware 1.1.1 o 1.1.2 liberado con AnySim, la actualización y posterior jailbreak a la 1.1.3 no elimina dicha liberación.

    Estuve siguiendo las noticias de este proceso muy de cerca como moderador del foro Apple de todopocketpc.com y también seguí las incidencias de Pepe Ortuño, quien se lanzó como un poseso al tema y se quedó sin iPhone durante unas 12 horas, el pobre. Pero mira, eso ha hecho que saque un podcast (aunque el no lo quiera llamar así).

    Esta tarde, cuando ya he visto que, a priori, no corría ningún peligro más que aquellos que me trajera la mala suerte, me he lanzado al asunto. La verdad es que el proceso es tan sencillo como todos decían en los foros y bastante más rápido que la duración anunciada. Veamos cómo me ha ido.

    (más…)

  • Adaptador para el jack del iPhone

    Pensaba comprarme uno por eBay, donde Sopmac lo encontró por 3,95 €,
    pero finalmente he adquirido este por 3,99 € en MicroStore Cetina

    Adaptador para auriculares del iPhone

  • Análisis de la keynote con un párrafo por producto

    Dicen que la primera impresión es la que cuenta; veremos qué opino de este post dentro de un par de días:

    Time Capsule: típico de Apple. Un disco duro por red wifi que además es router. Lo pondrán verde, dirán que es caro, se venderán más de 500.000 unidades por lo FACIL de configurar. Será mío.

    Nuevo software del iPhone: no por conocido es menos interesante. ¿Qué pasará con los iPhones liberados? Lo sabremos en una semana.

    Nuevas aplicaciones para el iPod Touch: nada novedosas, aquí siguen lejos del jailbreaking. ¿20$ por la actualización? Se lo van a querer comer.

    iTunes Movie Rentals: me molan la cantidad de estudios «apuntados», los precios y los plazos, ahora ¿cuándo estará disponible en España? Eso de «later this year» ya me lo conozco. Menos mal que tengo mi cuenta iTunes americana…

    Nuevo Apple TV: me encanta el nuevo software aunque seguro que sus muchos detractores le encontrarán todavía más pegas. Y LA ACTUALIZACIÓN ES GRATIS. En dos semanitas tendré un nuevo Apple TV sin gastar un €, oiga. Y además baja de precio. Venga, señores, anímense.

    MacBook Air: lo amo, aún más de lo que amo a Alexliam. CABE EN UN J*D*DO SOBRE.

  • YouTube ya es accesible vía Mobile Safari

    Estamos leyendo estos días que Google ya creado versiones especiales de sus sites optimizadas para el iPhone.Otra de las cosas que han implementado es un código embebido en sus videos de YouTube. Ahora cuando te encuentras un video en una web ya no ves un cuadro negro con un cubo azul, sino que aparece un enlace de texto que pone «Watch the video» y que te lo muestra pero en la aplicación YouTube del iPhone.Y con esto cerramos el puesto hasta el sábado. Feliz puente 🙂

  • Problemas con los capítulos de los podcasts en iTunes

    Una de las señas de identidad de este podcast mío es que las secciones están divididas en capítulos con sus imágenes y que puedes saltar de uno a otro usando los controles de tu iTunes o de tu iPod.

    Si has actualizado iTunes a su versión 7.5 quizá estés experimentando problemas con esto. Resulta que esta nueva versión tiene un bug que impide mostrar los capítulos que contengan acentos. Si probáis los kioscasts veréis que estos continúan mostrando correctamente los capítulos, como el podcast 9 también lo hace. Sin embargo el podcast 10 tiene acentos en los títulos de los capítulos e iTunes no te permite saltar de uno a otro.

    Este error se limita a iTunes, los iPods deberían funcionar perfectamente, al menos mi iPhone y mi iPod 5G lo hacen. En este tema de los foros de Apple están tratando el asunto.

  • El «DRM» en el hardware de Apple

    Hace unos meses saltó la noticia de que el iPhone no transmitía vídeo a otros dispositivos si no se usaba un cable AV de la propia Apple, mientras que todos los demás iPods te permiten usar cables de otras marcas. Entonces se habló de una especie de DRM para hardware del que hoy os ofrezco más detalles.

    Y es que SendStation, una marca de conectores para iPod, ha mandado un e-mail anunciando que uno de sus productos, el PocketDock Line Out USB, es ahora compatible con el iPhone. En el propio e-mail de publicidad SendStation explica el por qué de ese cartel que sale cuando conectas al iPhone un accesorio no diseñado para él. Advierten que su dispositivo está ahora diseñado para no sufrir las interferencias de las señales de telefonía PERO que dicho cartelito seguirá apareciendo porque para quitarlo deberían añadir una serie de semiconductores (Apple’s Authentication Coprocessor) que aumentaría considerablemente el coste del producto.

  • Cómo funciona el iPhone libre alemán

    iPhoneLo he leído en Mac Rumors y me ha parecido muy interesante, así que os lo cuento y os ahorráis la traducción. Tu vas y te compras un iPhone y dices que lo quieres libre, así que en la tienda te cobran 999 €, pero es el mismo mismito iPhone que se lleva el tipo de al lado con su contrato de 2 años y un precio bastante inferior.

    En la tienda toman nota de tu IMEI y avisan a Apple, quien lo da de alta en sus servidores. Así, pasadas 24 horas, conectas tu iPhone a iTunes y éste, en vez de venirte con el rollo de active usted su iPhone, ejecuta un proceso que dura segundos y listo, iPhone libre.

    En Mac Rumors dicen, y con razón, que esto abre la puerta a nuevas maneras de liberar el iPhone mucho menos «peligrosas» de las existentes hasta ahora. Desde mi punto de vista, todavía está por comprobar cómo reacciona un iPhone de estos ante una actualización de firmware y si tiene que volver a llamar a casa para seguir liberado.

    Avisan también en dicho artículo que lo de vender iPhones libres en Alemania es por una medida judicial provisional, que puede ser revocada próximamente; sin embargo la ley obliga a Apple en Francia a vender el iPhone libre a partir de los seis meses de su lanzamiento y para siempre jamás.

  • .mac gallery en el iPhone

    .mac gallery en el iPhone (1) Ahora que Apple ha solucionado el problema de ancho de banda que arrastraba la .mac gallery en Europa, vamos a echarle un vistazo a cómo se ven estas galerías en el iPhone. Lo primero que me llama la atención es el aspecto de la página principal, que es tremendamente análogo a cómo funciona la aplicación Photos en el iPhone. Como vemos, esta versión iPhone conserva el celo por la intimidad de su hermana mayor ya que en los álbumes privados ni nos dice siquiera el número de fotos que contienen.

    .mac gallery en el iPhone (2) Una vez dentro de un álbum, la presentación de las fotos sigue siendo calcada a la aplicación Photos del iPhone, incluso en el botón de la barra superior para volver a la lista de álbumes. Misma cosa podemos decir de la vista de las fotos y sus controles, todo igualito, aunque evidentemente sin los controles opcionales de bajar fotos, subir fotos etc.

    .mac gallery en el iPhone (3) La verdad es que es la primera vez que entro a una .mac gallery desde el iPhone y no sé cómo iban antes pero la transición de las fotos es muy fluida aunque puede ocurrir que se nos pase alguna foto sin ver en el pase automático, porque la velocidad del pase es a veces superior a la velocidad de carga de cada foto 😮

     

  • Pero ¿tenemos EDGE o no?

    iPhone sin EDGE pero con GPRSNo tenemos EDGE en España, o al menos es lo que siempre hemos entendido. El EDGE es una tecnología que se asienta sobre la red GPRS y mejora su velocidad para trasmisión de datos. Según la wikipedia, el mejor GPRS puede llegar a velocidades de descarga de 80 kbit/s mientras que el mejor EDGE está en 236,8 kbit/s; el EDGE normalito andaría por 177,6 kbit/s. Quizá alguno recuerde que en los días previos al lanzamiento del iPhone en USA, AT&T aumentó su velocidad EDGE pasando de un tipo a otro.

    El motivo de mi duda viene dado por esta nota técnica de Apple en la que nos describe los distintos símbolos del iPhone para la conectividad en Internet, y deja muy claro que cuando el iPhone no detecta una red EDGE navega por GPRS y la E blanca desaparece, dejando tan solo un cuadro azul.

    Creo que ningún poseedor español del iPhone ha dejado nunca de ver la E dentro de su recuadro y eso me lleva a pensar que algo aquí no funciona. Acabo de hacer un test de velocidad GPRS con el iPhone y he obtenido un lamentable 38 kbit/s mientras la estúpida E blanca me miraba sonriente desde su recuadro azul, ¿es éste el EDGE que estás detectando? Si evidentemente no tenemos EDGE ni un GPRS vitaminado ¿por qué demonios seguimos viendo esa E? 🙁

    La nota técnica a la que aludo deja sin embargo una interrogante abierta mucho más intersante. Si no habéis visitado el link de la nota, hacedlo o pinchad en la imagen de arriba para verla más grande y decidme: ¿qué es ese símbolo que hay entre la batería y el bluetooth?

  • No muy adicto a Apple (WTF?)

    74%How Addicted to Apple Are You

    Con cierta frecuencia me gusta unirme a estas cosas. En estos días varios bloggers están haciendo públicos los resultados de sus tests de adicción a Apple y yo no voy a ser menos. Del resultado extraigo varias conclusiones, sobre todo que hay 3 factores determinantes para ser considerado un applemaniaco de tomo y lomo:

    – Antigüedad: haber vivido la era PowerPC.
    – Exotismo: haber tenido un iMac G3; he pensado «convalidarlo» con mi iBook G3, pero no quiero hacer trampas.
    – Colas: de buena gana hubiera hecho cola para comprar Leopard, pero no había cola en la fnac y no fui con suficiente gente como para hacer una.

    El test me ha servido por otra parte para darme cuenta de que he tenido ¡¡¡SEIS!!! iPods y que ninguno de ellos está ya a la venta; a saber:

    – iPod Photo 20 Gb (vendido)
    – iPod 5G 30 Gb (vendido)
    – iPod 5’5G 80 Gb (en el coche)
    – iPod Shuffle 1G 512 Mb (perdido en el divorcio)
    – iPod Shuffle 1G 512 Mb (regalado hace poco, lo uso para dormir con mvsica)
    – iPod Shuffle 2G 1Gb azul (lo uso muchísimo más de lo que pensaba, incluso teniendo un iPhone)

    No he incluido el iPhone («el mejor iPod que hemos hecho nunca») porque ya te preguntan en el test si tienes uno y no es cuestión de contárselo dos veces. En cualquier caso, 74% es poco para lo que yo esperaba y además creo que me ha salvado el hecho de que la primera vez que hice el test fue en el aseo… con el iPhone.

    Via Applesfera

  • Si tu iPhone se pone rebelde…

    iPhone… restauralo. No te cortes, que aprenda quién es el dueño aquí. Mi iPhone lleva un par de días haciendo el tonto, seguramente a causa de algún programa que le he instalado (este es mi principal sospechoso en concreto la última versión de Customize que crea daños irreparables). El caso es que prácticamente ninguna aplicación funcionaba bien y tras unas consultas en todopocketpc.com me he decidido a restaurarlo.

    Lo primero es pillar el firmware que tenías hasta la fecha, en mi caso el 1.1.1, cosa que puedes conseguir sin esfuerzo a poco que navegues un poco por esos foros del Señor. Luego con tu iPhone rebelde conectado a iTunes presionas Alt+Restaurar y le indicas donde está el archivo firmware que has obtenido.

    Ahora tienes un iPhone restaurado, sin activar pero curiosamente sí liberado. ¿Cómo lo activas? Pues mira lo más rápido sin duda es hacer esto (hasta el punto 13 inclusive), que hace unos meses nos hubiese parecido brujería pero que ahora es lo más normal del mundo.

    Tras todo el proceso lo vuelves a conectar a iTunes y te dará la opción de configurarlo como un iPhone nuevo o restaurar la copia de seguridad del antiguo, esto es, las configuraciones de sincronización que ya tenías dispuestas. Yo he elegido lo segundo y aquí lo tengo, que le quedan apenas 1000 pistas para terminar de sincronizarse con iTunes.

    Así aprenderá a no rebelarse.

  • Algo más sobre el IMAP de Gmail

    Pensaba que se trataba de un error pero ya he comprobado varias veces un curioso comportamiento del IMAP de Gmail. Quizá es una característica inerente a dicho protocolo, pero si es así lo desconozco. Os explico.

    Al parecer cuando desde un cliente (Mail, iPhone…) ves un archivo adjunto, ya no lo puedes ver desde otro cliente, aunque sí en la web. Ejemplo: miro en el iPhone y veo que me han enviado un e-mail con un archivo de Word; directamente lo abro y compruebo que es lo que esperaba (y mucho más). Cuando llego a casa, abro Mail para coger ese archivo y usarlo PERO resulta que aunque veo el e-mail en cuestión, éste no trae ningún archivo adjunto. Entonces visito Gmail vía web y allí si lo encuentro.

    Como he dicho pensaba que era una anomalía puntual pero lo he comprobado 3 veces en estos días. Puede que sea una característica del IMAP, o del IMAP de Gmail en concreto o simplemente un bug, pero no está de más conocerlo.

  • Añade o edita un contacto durante una llamada en el iPhone

    El amigo alchapar me ha planteado una duda esta mañana y nos hemos puesto a investigar. Durante una llamada, la pantalla del iPhone te muestra un acceso a Contacts, pero si lo sigues sólo puedes consultarlos, nada de editarlos ni añadir nuevos. Si entonces sales al menú principal y pulsas la opción teléfono, te devuelve a la misma pantalla de llamada en la que estabas. Sólo te queda aceptar tu derrota, anotar el teléfono que te están diciendo a mano (o en Notes) y luego añadirlo ¿no? ¡¡Pues no!!

    Customize La última versión de Customize para el iPhone 1.1.1 lleva incorporada la aplicación rSBT que te permite alterar el orden de los iconos de la pantalla. Cuanto te metes en esa opción ves que agrupa los iconos como Dock, SpringBoard (la pantalla principal), Extended SpringBoard y Hidden. Dentro de Hidden hay un icono llamado MobileAddressBook que, si deja de estar oculto, te permite acceder a la lista de contactos directamente, sin pasar por la opción teléfono.

    Contacts Una vez que tienes este icono en tu menú, si durante una llamada tienes que crear o editar un contacto, sólo pulsa el botón del menú y desde allí elige este icono nuevo de Contacts, que te llevará a la versión completa y editable de los contactos y no a esa versión reducida que te salía antes.

    Gracias a alchapar por estimular esta investigación y mis mejores deseos de recuperación para su catarro 😀

  • Twitter en el iPhone

    Si hay un servicio web que multiplica su utilidad en movilidad ese es sin duda Twitter. Tanto con mi Nokia N70 como con mi Sony-Ericsson Z310i conseguí encontrar la forma de twittear y como podéis imaginar el iPhone no ha sido una excepción. Excluyendo la propia web original de Twitter, hay cuatro webapps para twittear y os las presento de peor a mejor, según mi humilde entender:

    PocketTweets: es muy bonita pero poco funcional porque… ¡no funciona! Hago login y me encuentro un twitt de Eduardo Arcos de hace 5 horas, debajo uno de ijustine (Dios, qué buena está) de hace 9 horas y debajo otro de Andrés Milleiro de hace ¡¡1 hora!! Un auténtico desastre.

    Twitter mobile: la propia versión de Twitter para dispositivos móviles. Es funcional pero terriblemente parca, tanto que ni siquiera muestra los avatares.

    Thincloud Twitter: presenta un interface muy similar al twitter original pero con avatares grandes y hermosos. Es el recomendado por Apple. Permite enviar respuestas pulsando el nombre del usuario. Tiene una fuerte pega y es que no reconoce los links que twittean los usuarios y como el iPhone no tiene copiar/pegar pues te quedas sin visitarlos.

    Hahlo 2.0: con un look más cargado que la anterior opción (aunque los avatares en pequeñito) Hahlo reconoce los links twitteados, permite directamente enviar mensajes directos y respuestas y se carga más rápido. ¿Una pega? Reacciona ante acentos y ñ como el Safari para Windows: cortándo de raíz 🙁

    Existe un análisis más exaustivo que este mío aunque más antiguo que incluye capturas de pantalla de todos y un dato tan interesante como las Kb que mueven. Mi elección definitiva es Hahlo 2.0 cuando tengo WiFi y Twitter mobile cuando tengo que usar GPRS. Me gustan los acentos y los avatares grandes de Thincloud Twitter, pero la navegabilidad de los links ha sido definitiva a la hora de decantarme por Hahlo 2.0

  • El Ayuntamiento de Murcia pone WiFi gratis ¿o no?

    Cuando Jobs anunció el iPhone hace casi un año dijo que no importaba que no tuviera 3G porque hay muchas redes WiFi y para cuando no, está el EDGE. Por supuesto todos le creímos y dijimos: sí, es cierto, hay muchas redes WiFi ahí fuera esperándonos, libres, abiertas, con cobertura a tope y un gran ancho de banda.

    Conforme pasaron las horas y desapareció el efecto de distorsión de la realidad de Jobs, nos dimos cuenta de que esto sería así en la 5ª Avenida, pero no desde luego en nuestras ciudades y barrios.

    Ahora el Ayuntamiento de Murcia se ha propuesto no dejar en feo a Steve Jobs mediante la instalación de un servicio gratuito de puntos de acceso WiFi en las principales plazas de la ciudad como pueden ser Santo Domingo, la Glorieta o Belluga. A priori parece que son redes WiFi cerradas, que sólo permiten la navegación por la web del Ayuntamiento, pero éste que escribe ha podido consultar en el iPhone su correo de Gmail vía web usando uno de estos puntos

    ¿Error del firewall? ¿Potra marinera? Lector murciano o visitante ocasional, cuéntanos tu experiencia.

  • Revirginicé mi iPhone

    iPhoneAyer ¿ayer? Sí, ayer jueves jugué un partido de futbito, el primero desde hace un mes porque resulta que en nuestra árida Murcia ahora llueve todos los jueves y las pistas de futbito se anegan. Bueno, decía que jugué y cuando duchado y cenado me metí en la cama en la media noche, descubrí tales dolores que se me hacía imposible siquiera dormir.

    Me levanté a por un ibuprofeno y descubrí que me había dejado el iMac encendido. Mientras me tomaba el vaso de leche para acompañar la medicina vi un post de Lady Madonna con una captura del iCal de su iPod Touch. Al ver que la semana empezaba en lunes (y no en domingo como en mi iPhone) una extraña fuerza interior me empujó a una complicada tarea: revirginizar mi iPhone, actualizarlo a la 1.1.1 y liberarlo 😮

    (más…)

  • emilcar::podcast 9

    emilcar::podcast (logo by pedro10)

    En cualquier momento aparecerá en vuestro iTunes el podcast 9, el más largo hasta ahora y aquel que es para mí el mejor de todos cuantos he grabado. Estoy muy contento y he disfrutado mucho grabándolo y montándolo. Así que si os parece un horror, por favor, sed suaves en los comentarios, porque estoy muy ilusionado.

    Parte de esa ilusión se la debo a pedro10 y no sólo por su participación en el podcast sino también porque ha tenido el increíble detalle de regalarme un nuevo logo para el podcast que estrenamos en este momento. ¡¡¡Gracias Pedro!!!.

    El menú del podcast es a mi entender bastante interesante:

    – Liberación de dos iPhones

    – Repaso a la actualidad Apple con pedro10

    • Presentación del tipo 😉
    • Descripción de su arsenal maquero
    • ¿Qué es un Apple Premium Reseller?
    • Trabajar para Apple
    • Maquero de primera generación
    • Apple contra los iPhones liberados
    • Apple Expo de París
    • Perros reservados
    • Leopard

    – Otra vez YouTube en sus versiones para el AppleTV y el iPhone

    – Blogosfera

    – Entusiasta despedida pre-Leopard

    El feed ya se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    En cuanto al emailscast (qué horror de nombre) con el que os amenazo en este podcast, tendrá que esperar porque entre Leopard, la mudanza de mis padres a una nueva casa y dos entrevistas que me van a hacer en sendos podcasts, voy a andar un poco liado. Pero esperadlo con ansiedad porque me escribe gente contando cosas muy interesantes.

  • Desarrollo para el iPhone

    iPhone Dev Center

    Esta mañana me he levantado extraordinariamente temprano y estoy aquí echando un vistazo al mail antes de ir al trabajo. He mirado mi correo de Gmail y por poco se me para el corazón al ver un mail de Apple titulado «Introducing de iPhone Dev Center«. Pensaba que era ya el cacareado SDK.

    Pero no lo es aunque no deja de tener su importancia; se trata de un apartado en la zona para desarrolladores de la web de Apple dedicado a la programación de web apps para el iPhone y el iPod Touch. Allí se puede encontrar documentación técnica, código de ejemplo y algunos videos.

    El mayor guiño al futuro que yo le veo es que también hay un apartado para remitir a Apple tu web app y que estos evaluen si es digna de ser publicada en su listado de web apps. Digo guiño al futuro porque en estos días posteriores al anuncio del SDK para el iPhone se está especulando con un programa de certificación de aplicaciones nativas, de tal manera que sólo las que Apple considerase seguras y dignas serían distribuidas seguramente por iTunes u otro medio similar al actual installer.app.

    P.D.: Si Dios quiere, esta tarde tendremos en el aire el podcast 9

  • Dilbert, la adicción a Internet y el iPhone

    Soy un adicto a la tira diaria de Dilbert y en la de hoy se menciona por primera vez el iPhone, en una alusión a su capacidad para navegar por Internet. Podéis verlo aquí.

  • Administra tus SMS del iPhone en el Mac

    La solución perfecta, o al menos para mí lo es. El sistema que tiene el iPhone de presentar y almacenar los SMS es cuando menos curioso y nos lleva a tener tooodos los SMS de una persona encadenados sin parar sí o sí. Entonces si quiero guardar un «Te quiero, vida mía» ¿lo tengo que guardar con un «compra tú hoy la fruta que me tienes hasta las narices»? Afortunadamente no 😀

    Syphone es un programa que importa esos SMS al Mac y te los guarda allí, de manera que los puedes borrar del iPhone y seguir teniéndolos en el Mac para toda la vida. Permite también exportar esas «cadenas» de SMS para limpiar algún mensaje que no queremos guardar y luego volver a importarlas al programa; usa una base de datos de la que te permite hacer un backup. Hay que dejar claro que Syphone no toca para nada el iPhone, sólo copia en su base de datos los SMS que hay en el teléfono. Aunque tú los borres, si los has importado en Syphone, allí seguirán.

    Yo de momento me he pasado dos de esas «cadenas» al Mac y las he limpiado de dos o tres SMS no importantes. Ahora tengo en mi Mac los mensajes que quería y ya tengo mi bandeja SMS del iPhone limpia. Ole.

  • Leopard ¿otro rompe iPhones?

    Leopard notes y el iPhone Leo en TUAW que una de las características de Leopard es la posibilidad de sincronizar notas con el iPhone o al menos acceder desde él a las notas de tu Mac. No queda muy claro, la verdad, como podéis ver haciendo click en la imagen adjunta.

    Esto, que debería alegrarme, sin embargo me hace temer un nuevo intento de enladrillar iPhones liberados y/o hackeados… o algo peor.

    Quizá para acceder a esta característica tengas que actualizar el iPhone a la versión 1.1.1

    Quizá para acceder a esta característica tengas que actualizar el iPhone a la versión 1.1.2 😮

    Quizá para poder siquiera usar tu iPhone con Leopard tengas que actualizarlo a la versión 1.1.2 🙁 🙁 🙁

    «¿Desea cancelar su pedido de Leopard?»

    «Sí»

    «¿Seguro?»

    «Síiiii»

  • Controles del iPhone como iPod (I)

    Estás escuchando un podcast, por ejemplo tortilladepatata, y de pronto, cuando todo iba bien, los tíos deciden poner una canción que me importa un pimiento, superlarga y a un volumen descomunal, vamos, lo que hasta ahora hacían los de kafelog. ¿Qué hacer?

    En mi viejo iPod video le daba caña a la click wheel hasta pasar la música. En el iPhone la primera tendencia es deslizar el dedo sobre la línea de tiempo pero eso es un desastre, porque el salto mínimo que te hace es de un minuto y medio.

    Barra del iPhone

    ¿Qué hago? ¿Me tengo que fumar esta canción sin más narices? No, basta con que tengas pulsada la tecla de avance y en seguida saldrás de esa horrible música para seguir escuchando a estos gallegos tan divertidos.

    tecla de avance