Etiqueta: iphone

  • Garantía internacional del iPhone 4

    Un iPhone libre no es una utopía. Con el iPhone 3G y el 3GS ya hemos vivido esa situación en algunos países. Así de memoria se me ocurren Alemania y Francia, aunque sin duda el más popular por aquí ha sido Italia. Resulta habitual encontrar por foros a usuarios que se han comprado un iPhone libre «italiano». Sin embargo, la felicidad de estos usuarios se ha visto truncada cuando han querido hacer valer la garantía del producto.

    (más…)

  • emilcar 33 – Uso diario de un iPad

    Aquí tenemos el podcast 33 en el que trato los siguientes contenidos:

    – Bienvenida, noticias y sumario.
    – Uso diario de un iPad: una explicación más o menos detallada del uso que le doy.
    – Switchers.
    – Historias maqueras.
    – Privacidad en las redes sociales: Facebook y también las redes sociales de localización, como Foursquare y Gowalla.

    Espero que sea de vuestro agrado al igual que también espero grabar al menos otro más durante este mes. Si la ansiedad te come y no puedes esperar a descargarlo en iTunes, puedes escucharlo en ivoox.com.

    La foto de arriba es de LexnGer

  • TV Show Tracker para iPhone

    Con el fin del curso llegan también a su final muchas de nuestras series favoritas y otras comienzan su emisión. La emisión de las series USA no es regular, dado que de vez en cuando tienen parones de una o dos semanas por motivos de producción o por motivos de programación de su cadena. En este sentido, hay una aplicación que me ha ganado el corazón durante este curso: TV Show Tracker para iPhone TV

    (más…)

  • MicroSIM de Movistar con tarifa iPhone de 15€

    microSIM de Movistar

    Sucedió ayer. Andaba yo por un populoso centro comercial de mi ciudad cuando se me ocurrió entrar en las tiendas de Movistar que encontraba a mi paso para ver si podía comprar una tarjeta microSIM de Movistar en prepago. Por supuesto no tuve éxito… hasta que entré a la Fnac.

    (más…)

  • Quien mucho abarca poco iOS aprieta

    iOS

    Los que seguimos la actualidad de Apple desde hace al menos 4 años (cuando se produjo la transición a Intel) sabemos que la empresa de Cupertino marca inexorablemente su propio ritmo y que no hay nada ni nadie que pueda alterar dicha cadencia. Ni bloggers, ni clientes, ni competidores, ni Wall Street… nadie. Asimismo esto se acompaña con el mito de que Apple es una empresa pequeña, con no excesivos recursos humanos, y que por tanto suele enfocar todas sus energías a una única cosa, dejando el resto de áreas un tanto abandonadas. Y menos mal que es así.

    (más…)

  • Cómo instalarte YA iOS 4 en tu iPhone 3G/3GS o iPod Touch 2G/3G (y algunas consideraciones al respecto)

    Lo que os voy a contar aquí no es un secreto ni mucho menos, pero lo pongo por escrito para atender a las decenas de peticiones que tengo en twitter sobre el tema. El lunes pasado Apple puso a disposición de los desarrolladores la Golden Master Version de iOS 4, esto es, la misma versión que el día 21 caerá por iTunes para el común de los mortales. Si sois un poco ansiosos y queréis tenerla YA debéis seguir los siguientes pasos:

    – Entras en http://download.imodzone.net/

    – Te descargas iTunes 9.2 beta y la versión de iOS 4.0 GM correspondiente a tu dispositivo

    – Instalas iTunes 9.2 beta y ves cómo se te queda exclusivamente en inglés.

    – Conectas tu iPhone y procedes a actualizar o restaurar con el firmware que te has bajado.

    Al tratarse de una Golden Master se puede actualizar el iPhone en vez de restaurarlo. La diferencia es que restaurarlo supone instalar desde cero iOS 4 y luego tener que volver a sincronizar todos tus contenidos. Si actualizas estarás listo en 20 minutos. Si queréis actualizar tenéis que hacer alt+click sobre la opción Check for update. Para restaurar tendréis que hacer alt+click sobre la opción Restore.

    Por supuesto, todo esto lo hacéis bajo vuestra propia responsabilidad 😉 . Por aportar algo, decir que iTunes 9.2 es más lento que el caballo del malo pero sin embargo es tan amable de mostrarme por fin cuántos capítulos de series me quedan pendientes de ver.

    Por cierto, hasta mañana día 10 la App Store no recibe actualizaciones de programas que usen las nuevas posibilidades de iOS 4, así que los que os lancéis a la aventura de momento os vais a quedar con la miel en los labios hasta que vayan aprobando dichas actualizaciones. Podéis aprovechar el tiempo para elegir fondo de escritorio e ir agrupando las aplicaciones en carpetas.

    Antes de que preguntéis os diré que ahora, cuando estás en una aplicación y pulsas el botón Home para ir al escritorio, dicha aplicación se queda abierta… o al menos eso parece. La realidad es que sólo quedan realmente funcionando aquellas que ya hayan sido reprogramadas para iOS 4 y aprovechen alguno de los 7 tipos de multitasking permitidos por Apple. Las otras, aunque las veas ahi, no están haciendo nada, no están siendo ejecutadas.  La cosa funcionaría más como un «histórico» de aplicaciones lanzadas que como una verdadera lista de aplicaciones en segundo plano.

    Las aplicaciones del sistema como el teléfono, el calendario, el reloj etc. pueden ser borradas de esta lista en cualquier momento sin problemas, porque su multitasking es nativo y corre por dentro del sistema sin que podamos (afortunadamente) entrometernos en él. Por cierto, hay calendario de cumpleaños 😀

  • Foursquare vs. Gowalla y los demás

    Llevo semanas prometiendo este artículo: el artículo que traerá el equilibrio a la discusión sobre qué aplicación de geolocalización y recomendaciones debo usar. Ahora sólo espero estar a la altura de hype creado y que no me mandéis un ataque de denegación de servicio por fantasma.

    Fantasma, sin duda un término que debe sonar mucho por las oficinas de Foursquare porque para ellos la competencia debe ser poco más que eso, fantasmas que susurran al oído sobre pretensiones de pasado y de futuro. Si atendemos a las apabullantes cifras de usuarios, los de Foursquare realmente pueden dormir tranquilos, pero como dice @ger7 en mi último podcast (suponiendo que lo hayas podido oír sin que se te frían los sesos) también hubo un tiempo en el que nos preguntábamos si Facebook podría desbancar a myspace.

    Y es que realmente parece que ahora mismo este mercado se divide entre Foursquare por un lado y por otro todos los demás, encabezados por Gowalla. Vamos a ver un poco más en detalle este nuevo sector del mercado de las aplicaciones y servicios web. No soy el primero que lo hace, pero tengo mi punto de vista 😉 así que aquí va uno de los artículos más extensos jamas escrito en este blog.

    (más…)

  • Qué iPad comprar (2 de 3)

    Con unos pocos días de anticipo, finalmente ya tenemos los precios del iPad sin mayores sorpresas. Aunque en mi anterior artículo me mostré pesimista al respecto (en concreto 50 € más pesimista), Apple ha respetado su habitual y característico cambio dólar-euro que tan poca gracia nos hace, pero que no tenemos más remedio que aceptar. Bueno.

    También tenemos ya conocimiento de las tarifas que ofrecen para el iPad las tres principales operadoras de España (Vodafone, Orange y Movistar). En este sentido he tenido una gran alegría por la rapidez en publicarlas y lo interesante de las mismas, pero también una pequeña decepción.

    (más…)

  • Comparando los GS de Apple

    El iPhone 3GS salió al mercado en junio de 2009 y de alguna manera continuó con la saga de dispositivos GS de Apple. Comparémoslo con su precedesor:

    [table id=2 /]

    El Apple II GS fue un ordenador que nació extinto, ya que Apple ya había decidido centrar todos sus esfuerzos en la gama Macintosh surgida dos años antes. Pese a todo, presentaba algunas características sustancialmente mejores que su «competencia interna» de aquel momento, el Macintosh Plus, ya que era capaz de gestionar 3.200 colores y 32 canales de sonido. Las siglas GS significaban «graphics» y «sound» 😉

    Fuente: MacWorld Italia Agosto 2009

  • Plants vs. Zombies es la adicción en estado puro

    Hacía muchísimo tiempo que no compraba un juego para el iPhone. En mis últimas colas en Hacienda y otros organismos oficiales me di cuenta de que mis actuales posesiones lúdicas no me satisfacían del todo y llevo semanas atento a las novedades en este terreno. Entonces se cruzó en mi vida Plants vs. Zombies Plants vs. Zombies y a partir de ese momento ya nada volvió a ser igual.

    (más…)

  • Probando LeSkins para iPhone y MacBook Pro

    LeSkins es una empresa española dedicada al noble arte de la fabricación y venta de skins adhesivos de vinilo para ordenadores portátiles y para iPhone. La verdad es que nunca me habían llamado anteriormente la atención este tipo de productos, ya que siempre me ha gustado respetar el diseño original de Apple, santo y seña de la empresa. Sin embargo, esta vez ha sido diferente debido a los interesantes diseños que presenta leskins.com. Además, aventurarme a probar sus productos me ha enseñado un par de cosas que me gustaría compartir aquí.

    (más…)

  • Grietas en mi iPhone 3GS

    Como ya comenté por twitter, a mi iPhone 3GS le han aparecido unas leves grietas en la zona del conector dock y los tornillos adyacentes. Las grietas son del estilo de ésta pero más pequeñas, dada la zona donde han aparecido. Lamento no haber hecho fotos, pero lo he ido dejando y al final se me ha pasado.

    Llamé a Apple el 3 de diciembre para explicarles el asunto y en pocos minutos me ofrecieron cambiarme el iPhone, por supuesto tras examinarlo previamente. Dado que venía el puente, les pedí retrasar la recogida del iPhone y no me pusieron ninguna pega. Volví a llamar el pasado viernes 11 y ya dieron parte a UPS, quien ha venido a recogerlo esta tarde. Ojalá hubiera tenido una cámara para enseñaros la caja donde lo han metido.

    Según me han explicado por teléfono, esto de las grietas es un problema reconocido y a priori no debería tener problemas para que me acepten el cambio. Espero por Jobs que así sea, porque éste es el teléfono que voy a estar usando estos días.

    Este será mi móvil esta semana

  • emilcar 28 – TabletMac y App Store

    Bienvenido al podcast 28 en el que tenemos los siguientes contenidos:

    – Actualidad: rendimiento de los nuevos iMacs y rumores sobre el TabletMac
    – Tema del día: el App Store, su problemática vista desde un punto de vista diferente
    – Switchers: enlaces interesantes, quiz de la Campus Mac y pequeñas historias de Apple
    – Historia maquera: Tony de El Prat de Llobregat
    – Blogosfera: The TV Slayers, Bloguismo y el manifiesto

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes, No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    – Enlace para suscripción desde iTunes
    – Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Tweetie 2.1 para iPhone: ha llegado el momento de pagar

    Durante mucho tiempo usé Twitter en el iPhone a través de la web móvil. Sus escasas prestaciones unidas al consejo de buenos amigos me hicieron probar diversas aplicaciones gratuitas como TwittDeck, TwitterPhone y finalmente Twitterrific, que es la que estaba usando hasta ahora.

    Cuando salió Tweetie 2 para iPhone (2,39 € en Tweetie 2) y la blogosfera se conmocionó, observé el fenómeno con recelo, ya que aunque no me negaba en redondo a pagar por un cliente de Twitter, me parecía que la versión gratuita de Twitterrific me daba todo lo que yo alguna vez podría desear. Después, Twitter puso en marcha las listas y los retweets «oficiales» y ya Twitterrific empezaba a quedarse corto. Este fin de semana, con la actualización a la versión 2.1, Tweetie para iPhone ha cubierto de golpe todas las necesidades que pudiera tener y más.

    (más…)

  • Today, espectacular gestión de tareas en el iPhone

    Si dijera que no soy un tipo de compras compulsivas mentiría, pero bien es cierto que estoy consiguiendo corregirme, lo cual no está mal para un hombre de 35 años ¿no? Sin embargo no he podido evitar comprar este programa que os traigo tan solo atraído por su simplicidad y su belleza. Today Today Todo management (1,59 €) es un programa de gestión de tareas que va a sustituir a alguno gratuito que estaba usando para tareas que quedan fuera de mi sistema GTD en Things. Ver este vídeo de demostración y amarlo es todo uno.

    Today – unique todo management for the iPhone from Stefan Nicolin on Vimeo.

  • Error en la reposición de auriculares del iPhone 3GS: cómo evitarlo

    Aquí va un título largo de narices pero espero que suficientemente explicativo. Si me seguís por twitter quizá visteis en el día de ayer el problema que tuve con Apple y los auriculares de mi iPhone 3GS. Dichos auriculares han ido perdiendo, durante las últimas semanas, mucho volumen, e incluso el auricular izquierdo se oye mucho más que el derecho.

    El martes, a media mañana, llamé a Apple y rápidamente me tomaron nota para enviarme unos de reemplazo, devolviéndoles yo también los auriculares estropeados. En previsión de que puedas ser un pirata y no le devuelvas los estropeados, Apple te pide la tarjeta de crédito para tomarte 20 € como rehenes que te devuelven cuando reciben dichos auriculares. Bueno.

    AL DÍA SIGUIENTE me aparece el tipo de UPS. Impecable. Me da un sobre donde meto los auriculares estropeados y me da los nuevos con un librito de Apple Care. Espectacular. Sin embargo, después de marcharse el tipo, mi gozo cayó en un pozo, ya que los auriculares recibidos no eran los del iPhone 3GS sino los del iPhone 3G, esto es, sin controles de volumen.

    Inmediatamente llamé a Apple y la reacción de la señorita que me atendió me indicó que estaba hasta los mismos pelos de corregir errores de este tipo. Volvió a tomarme nota de todo, volvió a cogerme 20 € como rehenes y a esperar. La situación ayer por la noche era simpática: no tenía unos auriculares de iPhone que pudiera usar pero tenía 40 € menos en mi tarjeta de crédito 🙁

    ESTA MAÑANA, casi a la misma hora que ayer, el tipo de UPS aparece, con una extraña sensación de déjà vu en su cuerpo serrano. Misma operación, intercambio de auriculares, esta vez con éxito. La felicidad vuelve a mis orejas y por fin puedo terminar de escuchar el Cabreados 117 que me dejé a medio.

    Y vamos ahora con el objeto principal de este artículo: EVITAR QUE ESTO TE PASE A TI. Cuando llamas a Apple, justo justo después de colgar, te llega un e-mail confirmando lo que ellos llaman «la solicitud de reparación por ti mismo de tu IPHONE 3GS». En este momento te interesa mirar BIEN cual es la pieza que te van a enviar, y diferenciar la buena de la mala siguiendo estas capturas:

    Si detectáis el error, no os demoréis y llamad inmediatamente a Apple para corregirlo, porque en poco más de 4 horas, os pueden enviar un e-mail con el número de seguimiento de UPS, lo que significará que los auriculares han salido.

    De nada 🙂

  • Los calendarios de MobileMe y el iPhone

    ADVERTENCIA: fuertes dolores de cabeza pueden venir de intentar entender este post, dado que es un tema jodido de explicar por escrito. Si veis que al final he creado más confusión de la que ya había, me lo decís en los comentarios y hablo del tema en el podcast.

    En principo existía el caos; vía MobileMe, todos nuestros calendarios tanto los propios como los suscritos pasaban de Mac a Mac y tiro porque me toca. Por algún extraño motivo, dichos calendarios suscritos no aparecían en me.com y tampoco en el iPhone. Y vio Jobs que eso no era bueno.

    Una tarde, los ingenieros de MobileMe decidieron ponerle un poco de remedio al asunto y permitieron suscribirse a calendarios DIRECTAMENTE en el iPhone, lo cual te permitía recibir actualizaciones inmediatas de dichos calendarios. Esta era una solución óptima, pero por algún motivo vio Jobs que eso no era bueno.

    ical

    Con el software 3.0 los calendarios suscritos en iCal también aparecen vía MobileMe en el iPhone, aunque por algún extraño motivo, siguen sin aparecer en me.com. Y vieron los usuarios que A) eso no era bueno B) además era una idiotez, considerando que podemos suscribirnos DIRECTAMENTE a los calendarios en el iPhone. El resultado es que ahora el iPhone muestra calendarios duplicados: por un lado la suscripción en el propio iPhone y por otro lado la suscripción sincronizada que viene de iCal.

    Como además, vía MobileMe no puedes elegir qué calendarios quieres sincronizar, sino que se te sincronizan todos, pues los usuarios ya no sabían si cortarse las venas o dejárselas largas. Para una buena idea que habían tenido, ahora van y la fastidian.

    Lo peor de todo esto es que los calendarios suscritos que vienen a tu iPhone desde MobileMe se comportan de manera estática, refrescando sólo los cambios que les vengan de iCal.

    Yo lo he comprobado de la siguiente manera: todos mis Macs apagados y sólo mi iPhone encendido; mi mujer desde su Mac del trabajo realiza un cambio en un calendario suyo al que estoy suscrito en mi iCal; el cambio NO aparece en mi iPhone. Tengo pues que encender mi Mac y abrir mi iCal para que registre el cambio y entonces lo «retransmita» a mi iPhone. O eso o suscribirme directamente en mi iPhone y tener ese calendario «duplicado», una versión que se actualiza en vivo y otra que se actualiza cuando mi iCal recoge los cambios.

    Demencial 🙁

    Yo he optado por borrar las suscripciones del iPhone y dejar el Mac en casa encedido/en reposo para que me retransmita los cambios en mis calendarios suscritos en iCal. Todo esto hasta que a alguien en Cupertino se le ocurra solucionar este desastre.

    MobileMe está perdiendo puntos a pasos agigantados. Más les vale dedicarle un poquito de tiempo porque si no, creo que van a perder a uno de sus clientes más convencidos.

  • Awaken para iPhone: justo a tiempo

    Muchos de vosotros conoceréis Awaken, una pequeña utilidad de pago para el Mac que sirve como gestor de alarmas y avisos, basados en una hora o en una cuenta atrás, bien por sonidos bien usando la música de tu iTunes. Awaken tiene todas las opciones que uno pudiera desear en el despertador de sus sueños pero es una realidad que la mayoría de los adultos no duermen con el ordenador en la habitación, así que aquí tenemos Awaken para iPhone Awaken (1,59 €).

    Como pone el título del artículo, Awaken llega a la fiesta justo a tiempo, ya que recordaréis de un artículo pasado que a partir del iPhone OS 3.0 es posible que una aplicación siga trabajando en segundo plano si bloqueamos el iPhone estando dicha aplicación en ejecución; parece una característica añadida a propósito para programas de este tipo y ya vimos como la aprovechaba Night Stand Night Stand (0,79 €).

    Comparado con Night Stand, Awaken es menos configurable visualmente como reloj, ya que hace hincapié en la gestión de las alarmas, terreno éste en el que su competidor anda muy débil, quizá porque la aplicación fue diseñada en un momento en el que simplemente ser un reloj de grandes números parecía suficiente. En Awaken puedes tener varias alarmas preconfiguradas y activarlas y desactivarlas a tu antojo, a la manera que lo hace la aplicación Reloj que viene en el software del iPhone. Las posibilidades de configuración de la aplicación son bastantes y se resumen en estas dos capturas:

    IMG_0849IMG_0850

    A la hora de elegir música para dormir (Sleep Timer) o para despertarnos (Alarm) no se conforma con una única canción, sino que nos permite crear una pequeña lista de reproducción. Durante su actividad en bloque por la noche, consume menos batería que Night Stand (20% contra 30%) y tocando la pantalla aparecen inmediatamente los controles para detener la alarma o pedirle 10 minutos más o lo que sea que hayamos configurado como intervalo Snooze. Cuando la música elegida suena, Awaken muestra la portada del disco.

    Creo que estamos ante la aplicación definitiva para convertir al iPhone en un excelente compañero de cama 😉

  • Cortar y pegar teléfonos en el iPhone

    Estas con tu iPhone y te llama alguien: «¿Me pasas el teléfono de fulanito?» y respondes «Me pillas mal, ahora en un rato te lo mando por SMS». Entonces te vas a la Agenda del iPhone y cuando tratas de copiar el teléfono de fulanito ¡¡no puedes!! Tienes que armar un cisco: editar el contacto y con delicadeza copiar el número para luego pegarlo en el SMS. Pues sí que estamos bien.

    Esto ha debido pasarle a más de un ingeniero de software de Apple porque gracias a la última actualización del software iPhone OS 3.1 ya podemos copiar (para después pegar) teléfonos y otros datos de nuestros contactos, simplemente manteniendo pulsado el dedo sobre el dato en cuestión. Ved:

  • Humor geek: ¿Videoconferencias en el iPhone?

    El mejor escribano echa un borrón. Mi switcher Saúl me llama la atención de que en la sección de Guías Prácticas del iPhone han incluido una sección de Videoconferencias en la que en realidad hablan de multiconferencias telefónicas. Por menos que esto se han comenzado rumores difíciles luego de apagar 😉

  • iPhone 3.0: aplicaciones «casi» en segundo plano

    Uno de los temas clave respecto al iPhone es el hecho de que no permita que aplicaciones de terceros corran en segundo plano, al contrario que varias de las aplicaciones del sistema que sí lo hacen, como Mail, Reloj o iPod. Esto ha hecho que corran ríos de tinta sobre el tema y ha sido demonizado por muchos, señalándolo como señal inequívoca de que Apple es el maligno y desea arrancarnos nuestros corazones y devorar a nuestros primogénitos.

    Sin embargo algo ha cambiado en la versión 3.0 del iPhone OS y permite que de alguna manera algunas aplicaciones puedan mantener su actividad con el iPhone bloqueado. Os cuento.

    Dado que por algún motivo el Reloj del iPhone no te permite usar como despertador melodías de tu librería musical (al contrario que los iPods convencionales) busqué aplicaciones de despertador que cubrieran este hueco. No la encontré, pero compré Night Stand, una aplicación de reloj despertador que pone en pantalla la hora en números grandes y luminosos.

    Night Stand para iPhone

    El programa no terminaba de ser práctico ya que había que dejar el iPhone encendido toda la noche sin que se bloqueara la pantalla. Resultado: batería a cero a no ser que lo dejaras enchufado. Dejé de usarlo.

    La paciencia recompensa al que la practica y la última versión de Night Stand resuelve sus dos grandes problemas:

    – Permite usar cualquier elemento de nuestra biblioteca musical como melodía para despertador. Se me saltan las lágrimas al levantarme cada mañana con esto.

    – Permite que la aplicación siga funcionando y te despierte si la activas y acto seguido bloqueas el iPhone, pasando de un consumo del 100% de la batería a «tan solo» el 30%, algo mucho más aceptable.

    Es cierto que esto no es trabajar en segundo plano, pero esta vía que ha abierto el último SDK para el software 3.0 resulta muy interesante y podría aplicarse a aplicaciones de mensajería instantánea o clientes de twitter. ¿Conocéis alguna aplicación más que haya implementado esto, que haga algo parecido?

  • Historias de iPhones: Decepcionado con Apple

    Una de las historias más características de iPhones que se pueden contar es la del iPhone roto que Apple cambia en 24-48 horas. Aquí en esta misma sección hemos visto historias similares, pero hoy vamos a ver el otro lado, una historia completamente distinta que nos cuenta Manuel de Alicante.

    El pasado 17 de julio, me di cuenta que con mi iPhone no podía escuchar las llamadas que recibía, porque el auricular no funcionaba; restauré el iPhone, y el problema seguía siendo el mismo, entonces llamé al centro de atención al cliente de Apple, y con total amabilidad, me aceptaron el teléfono, sin ninguna pega, y lo envíe para su reparación. Cual es mi sorpresa que siguiendo dicho proceso, me doy cuenta que algo va mal, porque en el paso donde te informan del diagnostico del teléfono, pone «No se detecto ningún problema», entonces me quedo muy mosqueado, al ver que ese mismo día el iPhone vuelva a estar de viaje, para casa.

    Al enterarme de esto y tampoco conocer el tracking de envío de la vuelta del iphone, me comentan en el servicio técnico, que la razón por la que no me reparan el telefono es porque esta mojado, y yo juro por todo lo que mas quiero que no he mojado el iphone ni de casualidad, solo a podido entrar el sudor de la orejita, cuando te lo pones para hablar. Entonces la operadora me dice que encontraré en la caja cuando reciba el teléfono, un presupuesto de reparación, para poder arreglarlo fuera de garantía.

    Cuando llega el iphone, me doy cuenta que el teléfono, ha ido y a vuelto sin hacerle nada, y sin ningún tipo de nota y menos presupuesto, sino que hay una nota en alemán, que dice algo que no entiendo; entonces llamo, para pedir alguna explicación, y que casualidad que entonces me dicen la verdadera razón por la que mi iphone a viajado por el mundo en valde, y es porque el teléfono es italiano, y en España no se reparan teléfonos de Italia. Vamos que de lo de que esta mojado no me dicen nada, y se empeñan en que la garantía del iphone es aplicable a cada país donde se compra. Intento explicarme diciendo que Europa tiene un libre mercado, y demás y me cuelgan el teléfono, así de claro.

    Vuelvo a llamar a Apple, y la siguiente señorita le digo que yo no he robado nada, no he traficado con nada, y que pague 499 € y tengo mi ticket de compra para demostrarlo, no me hacen ni caso, y me dicen que la garantía es así. Solo me comentan que puedo enviar una carta a Apple a Irlanda, comentando mi caso. Carta que mañana por la mañana será enviada certificada y urgente explicando mis motivos.

    Ahora mismo estoy desilusionado, me siento como si hubiera robado algo, o no se, se compran MacBooks en la gran manzana, y son reparados sin problemas, RobertoPastor se compro un iPod Classic en Japón fue reparado en España, sin problemas, hay gente que le dan un iphone nuevo porque tiene motitas de polvo en la pantalla, sin pegas, y a mi no me hacen ni caso, y mi teléfono esta completamente inútil, a no ser de llevar siempre el manos libres.

  • teleKé, la programación de la TV en tu iPhone

    Los programas que te permiten en tu iPhone conocer la programación de la TV son un sector en alza, donde principalmente se cosechan desilusiones. Sin embargo, el programa que os traigo hoy, teleKé, pese a sus evidentes carencias en algunos aspectos, hace algo fundamental que no hacen todos sus competidores: funciona muy bien.

    Manejando 166 canales es rápido, no se cuelga y una vez que has entendido los conceptos de «Canales», «Programas», «Géneros» y sobre todo «Emisiones», es verdaderamente un placer usarlo. El programa hace una rápida carga al inicio y maneja los datos de dos días, suficiente para ser realmente útil; otros programas cargan más días de programación lo cual redunda en una mayor lentitud de manejo.

    La posibilidad de crear favoritos es otro punto a favor de la aplicación, así como la posibilidad de buscar qué series están emitiéndose actualmente en qué canales. Por ejemplo, siguen echando «Cosas de marcianos» ¡¡y yo sin saberlo!! Es toda una oportunidad para poner a trabajar el grabador de TDT y me parece una de las características más importantes del programa.

    Las secciones «En emisión» y «Próximamente» deberían llevar un filtro al igual que lo lleva «Todo TV», es decir, para que sean realmente útiles, yo tendría que poder elegir qué canales quiero ver en esas secciones. Si selecciono ahora «En emisión», lo primero que veo es un programa del canal Mezzo, un canal que no tengo. Esos filtros al parecer están previstos para futuras versiones, y así lo espero, ya que incrementarían mucho la usabilidad de estas opciones.

    El programador ha abierto un twitter para el programa, @teleKé, que si bien no tiene muchas actualizaciones, si nos da un par de datos interesantes. Al parecer las actualizaciones diarias de teleKé ocupan unos 440 Kb, con lo cual si la usamos todos los días bajo 3G, nos va a suponer tan sólo unos 15 Mb al mes. También indica que los datos de las programaciones los tiene alojados en servidores de pago de Amazon S3 en Europa, lo cual redunda en fiabilidad y velocidad de las actualizaciones, uno de los puntos débiles más acusados en otros competidores como «La Tele».

    El programa tiene sus puntos débiles y uno es que es muy pobre gráficamente. Las pantallas parecen usar los gráficos por defecto del SDK y el icono no invita a comprar la aplicación, ya que simula los iconos estandar del iPhone de teléfono o mensajes. Cuando seleccionas un programa o serie, la imagen identificativa tarda en cargarse, aunque he de decir que es la única cosa lenta de toda la aplicación. Eso sí, el efecto es muy bonito. Quizá se deberían guardar esas imágenes en caché porque cada vez que entro a un programa busca en Internet la imagen, aunque acabe de entrar.

    Y para terminar el precio: cuesta 2,99 €. Podríamos considerarlo excesivo si lo comparamos con los 1,59 € de La Tele o con la gratuidad de TVGuide@es pero es quizá el precio que hay que pagar por aplicaciones completas y que funcionen.

  • Historias de iPhones: Recambio

    Uno de los lectores de este blog, Angel de Antonio, nos manda una historia en la que nos cuenta el típico caso de cambio de un iPhone 3G en tiempo record por parte de Apple. Aquí es donde vemos que en la mayoría de ocasiones merece la pena pagar ese «precio de más» que parecen tener muchos productos de Apple.

    Hola Emilio

    Me ha pasado hoy una cosa que realmente necesitaba contar a alguien y como estaba escuchando tu podcast, supongo que te ha tocado a ti.

    Tengo un iPhone 3G desde hace 11 meses y estoy contento con él, con reservas, por que he sido usuario de Palm durante muchos años y sigo echando de menos muchas funciones que antes eran básicas, pero eso no viene al caso ahora.

    Un amigo se compró conmigo su iPhone y hace un mes y medio se le averió y lo llevó a la tienda Telefónica de Gran Via, en Madrid… la cosa es que hay sigue sin él.

    A mi me salió un poco de polvo en el interior de la pantalla. Creo que se debió a un golpe que ha dejado ligeramente deformado el cerco metálico que rodea la pantalla y por ahí se ha colado algo de polvo… lo normal para un iPhone de 11 meses: pantalla ligeramente rallada en la playa, varios golpes en los bordes, etc.

    El caso es que llamé a Apple, en lugar de llamar a Telefónica. El lunes me mandaron por UPS una caja, con todo para enviar mi iPhone averiado. Incluso venía una pieza superchula en forma de clip para sacar la SIM.

    El martes, por avión, llegó mi iPhone a Holanda, según UPS.

    El miércoles me enviaron un mail diciendo que habían comprobado la avería y me enviaban un iPhone de sustitución, en principio reparado.

    El jueves (hoy) me llega una caja preciosa con un iPhone 3G de 16Gbytes blanco como el mío nuevecito.

    Cuatro días para mandar un aparato a Holanda, sustituirlo y mandarlo de vuelta.

    Creo que cuando la gente compare precios de equipos debería pensar que el servicio de Apple no es igual que el de otras compañías, y para muestra un botón: mi amigo sigue sin su iPhone.

    Un saludo

    Angel de Antonio

  • Historias de iPhones: Agradecido

    Le he dejado mi iPhone EDGE a mi primo Javi para que lo use él con la condición de que me lo devuelva cuando lo deje de usar.

  • Enviar fotos por e-mail desde el iPhone

    Bambú en la oficina

    Una de las pegas que desde el principio tiene el iPhone es que cuando envías una foto por e-mail automáticamente reduce su tamaño a 800×600, en vez de mantener la resolución original, que es de 1600×1200 en un iPhone EDGE y un iPhone 3G, y llega hasta los 2048×1536 en un iPhone 3GS.

    Yo publico muchas fotos desde el iPhone a flickr, y dado que ninguna de las aplicaciones que hay para esto termina de satisfacerme, estaba publicándolas por e-mail, asumiendo la pérdida de tamaño. Es cierto que las aplicaciones te permiten muchas cosas, pero de momento paso de ellas, a menos que alguno de vostros me haga alguna recomendación definitiva.

    Sin embargo @ladymandona me dice por twitter algo que seguro ya sabe todo el mundo, pero que por si las moscas cuento aquí. Si en vez de coger la foto seleccionada y darle a «enviar por e-mail» la copiamos y la pegamos en el cuerpo del e-mail, la foto será distribuida en su tamaño original.

    Ole.

  • Delicious Library para iPhone retirada de la App Store

    Lo que mal anda mal acaba. En un reciente artículo comentaba la salida de este producto y todas las controversias que rodean a Delicious Library. Ahora podemos leer en TUAW que la versión para iPhone de este conocido programa ha sido retirada de la App Store.

    Uno podría pensar inmediatamente que se debe a alguna chorrada Apple de esas a las que nos tiene acostumbrados en lo relativo a las aplicaciones de la App Store; sin embargo la realidad es mucho más truculenta. Delicious Library para Mac usa la API de Amazon para permitirnos catalogar nuestros CDs, DVDs etc. Al parecer hay una extraña claúsula en las condiciones de uso de la API de Amazon que impide que por algún medio se extienda el uso de dicha API a aplicaciones destinadas a teléfonos móviles. OWNED!

    Delicious Library para iPhone ha sido retirada de la App Store tan rápido que da la sensación de que nunca estuvo allí. Bienaventurados los que ya la hemos descargado, porque parece que su retorno va para largo.

  • Delicious Library para iPhone

    Llevo semanas pensando en sacar un artículo de la serie Yo te di mi pasta sobre Delicious Library. Esta versión 2 del programa ha decepcionado a todo el mundo, tanto en características como en plazos, y la cosa ya estaba llegando a un nivel insoportable en lo que respecta a la versión para el iPhone. Hace ya un año yo especulaba con una versión «arreglada» que incluyera la versión para iPhone. Sin embargo eso ha sucedido esta mañana.

    Delicious Library se ha actualizado a la versión 2.1, la cual tras instalarse te invita a descargar GRATUITAMENTE (menos mal) de la Apps Store la versión para el iPhone. Y digo esta mañana porque es esta mañana cuando yo he abierto por primera vez Delicious Library desde hace mucho tiempo; parece ser que esta actualización y su versión iPhone están corriendo desde principios de Junio. ¿Cómo es posible que no haya leído nada al respecto en blogs americanos o españoles? Pues precisamente por esa decepción de la que hablo, que ha llevado a Delicious Library de ser una aplicación icónica de la plataforma Mac a ser simplemente un programa más, no especialmente bueno ni especialmente barato.

    En cualquier caso, son ahora buenas las noticias que tenemos. Cuando ejecutas por primera vez Delicious Library para iPhone te pregunta si lo quieres usar solo o quieres emparejarlo con el Mac; una vez que lo emparejas, ves que el nuevo Delicious Library 2.1, sigue con un aspecto «iTunes» y que aprovecha eso montando en su barra lateral el iPhone y ofreciendo un menú de sincronización como el de iTunes.

    Tras hacer esto me he puesto a darle un repaso a la nueva versión para el Mac y me ha gustado mucho lo que he visto. Han solucionado su principal problema, que era la coherencia y fluidez de la interface gráfica. Ahora la barra de detalle aparece en la derecha, mucho mejor lugar que abajo, donde aparecía antes. Ahora las carátulas de tus CDs y DVDs tienen el mismo tamaño, independientemente del tamaño que tuvieran las imágenes que usaste en su momento para definirlos o las que encontró el programa por sí solo. Esto ocurre así salvo en la sección de libros, donde por algún motivo sigue reinando el caos respecto a los tamaños.

    El efecto gráfico de añadir y eliminar un ítem de la colección sigue siendo lamentable y digno de los tiempos del Commodore 64, pero al menos ahora va más fluido y no hace que se reinicie la aplicación, como me pasó tantas y tantas veces. En definitiva nos encontramos ante una actualización muy bien aprovechada pero que llega como una año tarde, amén de que la aplicación no parece evolucionar hacia ninguna parte en concreto, porque realmente la posibilidad de catalogar tus herramientas o tu ropa es de risa. Queda en el aire lo que pasará a partir del 7 de julio, cuando Apple cierre el servicio Home Page de Mobile Me, que es donde este programa te ofrece publicar tu librería en Internet (entre otras posibilidades).

    La versión para el iPhone es PERFECTA. Es rápida, la sincronización con el programa es perfecta, te da las opciones justas incluidas las de búsqueda dentro de la colección y además incluye un listado de los sinvergüenzas a los que dejaste algo y todavía no te lo han devuelto. Me gusta tanto y la deseaba tanto, que casi me hace perdonar todas las afrentas anteriores. Van unas capturas.

    skitched-20090704-123840.jpg

    skitched-20090704-123922.jpgskitched-20090704-123857.jpg

  • emilcar::podcast 25

    Voy cumpliendo con lo prometido, es decir, podcasts por debajo de una hora pero más frecuentes. Los temas de los que hablo en este podcast 25 son: la salida a la venta del iPhone 3GS, las posibilidades de un switch masivo, Switchers, Historia Maquera y Blogosfera, donde doy una respuesta (un poco confusa por cierto) a este videopost de Tazzito, que debéis ver si queréis entender algo de lo que digo.

    Como digo en el propio podcast, éste no es ni mucho menos el último número del curso, ya que quisiera por lo menos grabar dos en julio, uno estandar y el otro con un par de invitados a los que les debo una ronda 😉

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • MobileMe: falta poco ya

    Desde que el servicio .mac cambiara su nombre por MobileMe hemos visto crecer exponencialmente las posibilidades que nos ofrece, siendo la más reciente la relativamente útil Find My iPhone. Para los que somos usuarios intensivos de MobileMe, la aparición del software 3.0 para el iPhone ha supuesto una pequeña decepción, ya que por algún motivo sigue sin ser posible aceptar y enviar invitaciones a eventos desde el iPhone con cuentas MobileMe. Y digo bien, «con cuentas MobileMe», porque si usas una cuenta Exchange o una cuenta Google puedes hacerlo sin problemas. Videte hic:

    Como podemos comprobar por falta de tecnología u horas de programación no es. El sistema está implementado en el iPhone, pero es el propio servicio MobileMe el que no lo soporta. ¿Dónde está el error? Pues muy sencillo, por mucha propaganda que Apple difunda por los medios, la realidad es que MobileMe todavía no es un servicio 100% web ya que para algunas características fundamentales depende de un Mac.

    A la hora de publicar y compartir calendarios, necesitamos hacerlo desde el Mac, por tanto si estando en la calle modificamos o añadimos algún evento en un calendario publicado, dichos cambios no se verán reflejados en nuestros suscriptores si nuestro Mac no está en casa encendido y con iCal abierto, esperando recibir los cambios por push para publicarlos en la red.

    Para que todo esto funcione como debe, el centro neurálgico de MobileMe debería ser la propia web me.com y no el Mac; deberíamos poder compartir nuestros calendarios directamente desde la web, para que así «la nube» distribuyera los cambios a nuestros suscriptores sin necesidad de mediar un Mac encendido. Una vez implementado esto, recibir y enviar invitaciones desde el iPhone sería coser y cantar.

    Como suele ocurrir, las prisas y el perfeccionismo han jugado una mala pasada a Apple, o quizá se han dado cuenta de la complejidad que supone programar una aplicación web «de verdad». No nos extrañen estos problemas si pensamos que Apple, una empresa que fabrica y vende hardware, se ha metido con MobileMe en el berenjenal de escribir y mantener un pequeño Google, un servicio que integre calendario, e-mail y contactos. Sin embargo hay pequeños detalles que me hacen pensar que queda poco para que el círculo se cierre. Por ejemplo, hasta ahora, cuando recibías una invitación en el iPhone el archivo ics adjunto aparecía como un icono en blanco que lo identificaba como archivo no soportado, mientras que ahora, tras el iPhone OS 3.0, vemos ésto:

    ¿Veremos esta actualización pronto? ¿Será quizá Snow Leopard quien le quite a iCal el dominio sobre MobileMe para dárselo a me.com?

  • Historias de iPhones: un iPhone roto en Texas (I)

    La fiebre del iPhone se extiende entre mis amigos más cercanos… aunque estén en otro continente. Juan Guerrero es uno de mis mejores amigos; tras su doctorado ha iniciado una estancia de dos años en una universidad de Texas. Sus planos inmediatos al llegar pasaban por hacerse con un iPhone 3G y un MacBook. Cumplió con el primero de sus objetivos, pero la desdicha salió a su paso. Veamos el e-mail que nos dirigió a otro amigo iphonero y a mí:

    Hola chavales

    QUE DESGRACIA!!

    Esta mañana iba corriendo a coger el autobus (os recuerdo que me han robado la bici) y al sacar el iPhone del bolsillo para ver cuántos minutos me quedaban se me ha enganchado con la tela del bolsillo y se me ha caido al suelo, dando el golpe en la esquina superior derecha, por la parte delantera, y se ve que al engancharse la funda de silicona se ha movido, con lo que no ha parado el golpe. Conclusion: la parte superior derecha del cristal se me ha roto.

    No parece que sea nada grave, porque parece que funciona, al fin y al cabo, se ha partido por encima del auricular un poco, pero digo «parece que funciona» porque del cabreo que he pillado lo he guardado esta mañana en el cajón para no verlo en todo el dia y no estar acordándome de mi mala suerte. El caso es ¿sabéis si hay alguna manera de repararlo? Me he metido en una página de soporte técnico de Apple, pero, a parte de recordarme lo estúpido que fui al no esperarme dos semanas y poder tener el nuevo iPhone 3GS, ofrecen soluciones de do-it-yourself para todo tipo de aparatos de Apple, salvo para el iPhone, y eso que es el producto estrella. El caso es que no he encontrado donde digan algo como «Envíanos lo que se te ha roto y te lo arreglamos, aunque ya sabes que te va a costar una pasta». Lo que he visto por Internet es gente que, además de ser un problema bastante común entre usuarios de iPhone, tras gastarse 100 euros en un nuevo cristal, te enseñan a cambiarlo, pero por lo que he visto hay que ser ingeniero superior en mecanica de sistemas para hacerlo y que quede bien.

    ¿Alguna sugerencia? ¿Alguna dirección de Apple donde enviarlo que no he encontrado en la web (la americana y la española son iguales prácticamente)? ¿El teléfono personal de Steve Jobs en Cupertino?

    Mi consejo para Juan fue claro, una frase que ojalá pudiera decir más a menudo a los que me consultan cosas aquí en España: visit your local Apple Store. Allí llevará Juan su iPhone para buscar una reparación y me tendrá al tanto de cómo le va la cosa, y yo a vosotros. Y espero que lo haga, porque ya han pasado 8 días y el tipo no me ha dicho nada. Juan ¿estás ahí? ¿me lees? ¿cómo va el asunto?

  • Una funda para mi iPhone 3GS

    Hoy ha sido el día de la funda. Cuando estuve en Madrid a finales de enero con un puñado de colegas de twitter para ver la Star Wars Exhibition, me dejaron bien clarito que el iPhone 3G que casi todos tenían precisaba de una funda, ya que la parte trasera era propensa a rayazos.

    Hoy me he dirigido a Benotac para comprar una funda para mi iPhone 3GS, dado que físicamente comparte todos los defectos y virtudes que su antecesor 3G. Mi opción estaba clara, ya que quería comprar la misma funda que le regalé a Rocío para su iPhone, una GrooveShield Form de Cygnett.

    Se trata de una media-funda, es decir, una funda que sólo cubre la parte de atrás del iPhone donde se encaja a la perfección añadiéndole un grosor casi inapreciable. La funda es de un plástico endurecido que podría pasar por metal, muy muy similar a la parte posterior del iPhone EDGE la cual no es de alumnio, pese a lo que se pueda creer.

    Además, esta funda tiene un acabado en mate que le da un aspecto impecable al iPhone. La de Rocío es roja y la mía negra; en Benotac he visto también un modelo arlequinado que no me terminó de convencer. La funda deja la parte de delante libre para que elijáis si poner o no un protector adhesivo, al tiempo que deja libres los huecos para los botones y conectores.

    La verdad es que estoy muy contento con ella y creo que por 20 € me da todo lo que preciso: protección y cierto valor estético.

  • Find My iPhone… ¿o mejor no?

    Una de las características estrella del nuevo iPhone OS 3.0 es Find My iPhone, que permite a los usuarios de MobileMe tener localizado su iPhone a través de la interfaz web de ese servicio.

    En caso de pérdida podemos mandar un mensaje al teléfono con instrucciones para su devolución. Si la cosa se pone fea, también podemos borrar remotamente el contenido del teléfono, dando por perdido el terminal pero poniendo así a salvo nuestra información personal. El servicio incluye un indicador que muestra si el iPhone está o no conectado a Internet.

    Find my iPhones

    Como podéis ver en la imagen superior la cosa no se limita a un solo iPhone por cuenta; tu puedes configurar tu cuenta MobileMe en cuantos iPhones quieras, activando en cada uno de ellos los servicios que quieras usar: e-mail, calendario, contactos, favoritos y ahora Find My iPhone. Se puede dar el caso de una pareja de geeks enamorados que contratan una única cuenta MobileMe de manera que ambos la usan para Find My iPhone, pero sólo uno la usa también para el resto de servicios… o el acuerdo al que lleguen 😉 El problema es que la contraseña de MobileMe es única: si configuras una cuenta MobileMe en un iPhone sólo tienes que activar el resto de servicios para que sean tuyos y espiar el e-mail del otro, así que ojo con la privacidad de estos enamorados 😀 Otro ejemplo menos romanticón: yo a partir de ahora puedo querer usar mi iPhone EDGE exclusivamente como iPod y desactivar calendario, e-mail etc. pero dejar activo Find My iPhone.

    Como podéis deducir de la imagen, un iPhone 3G o 3GS será localizado mucho más rápido que un iPhone EDGE, aunque sorprende la precisión con que éste último es localizado (en ciudad) pese a no llevar GPS.

    ¿Tiene este sistema alguna pega? Una y no pequeña. Como quizá sepáis o hayáis podido deducir, para que todo esto funcione tienes que tener activado en el iPhone el sistema de entrega Push, un auténtico devorador/calentador de batería de cualquier iPhone, sea EDGE, 3G o 3GS.

    Mi iPhone 3GS (de 32 Gbno ha recibido todavía esa mítica primera carga de 8 horas, pero esta mañana a las 8h. marcaba un 96% de batería y a las 14 horas ya estaba bordeando el 53% (recibiendo unos 20 e-mails por push, enviando 2 SMS y recibiendo 1 llamada, sin navegar y sin usar nada más). Quizá después de una primera carga larga se comporte mejor, pero me parece que este asunto de la batería va a seguir dando que hablar por mucho que la hayan mejorado, por no hablar de que las push notifications quizá sean una solución tan mala para la batería como las aplicaciones en background.

  • Historias de iPhones: lo conseguí

    No era mi intención copar los dos primeros artículos de esta nueva sección ni mucho menos, pero qué le vamos a hacer 😉

    Esta mañana, como saben los que me siguen por twitter, coseché un nuevo fracaso, al rechazar un iPhone 32Gb negro que tenía en mis manos porque en la tienda me obligaban a hacer un seguro de 52 €. Me dio rabia la imposición y sobre todo las maneras, máxime cuando si me lo hubieran ofrecido como opción sin duda lo habría contratado, ya que soy muy propenso y partidario de estos pequeños seguros que protegen las grandes inversiones tecnológicas. La tienda en cuestión, es la gran tienda de Telefónica en Murcia, sita en plaza Condestable.

    De nuevo un rápido sondeo por las tiendas del centro dio como resultado «0 iPhones availables» con lo cual volví a asumir que tendría que esperar unos días.

    Sin embargo, después de comer, tuve un pálpito y pensé que quizá no había buscado suficiente y que en vez de buscar grandes tiendas del centro, debía buscar en pequeñas tiendas más periféricas o incluso en pedanías. Tras un par de llamadas, la tercera dio en el blanco: en la tienda de Telefónica del Centro Comercial Thader tenían uno blanco de 32Gb. «Tardo 10 minutos, guárdamelo que me partes el corazón», le dije a la chica que me atendió por teléfono. Llegué en 5 minutos.

    En dicha tienda, fui atendido con extrema amabilidad, profesionalidad y competencia por una atractiva joven de nombre Lorena. Me tenía el iPhone guardado y rápidamente me lo puso encima del mostrador.

    Me explicó en un periquete las pocas cosas que yo no sabía y me gastó varias bromas sobre el secretismo de Apple y sobre mi ansiedad iphonera, la más tremenda de las cuales se queda entre ella y yo 😀 . Como soy un cliente nuevo de Movistar, necesitaba saber de manera fehaciente mi número de cuenta; es evidente que yo no llevaba encima un certificado de mi banco así que le propuse que me dejara entrar en mi servicio de banca online para imprimir desde allí un justificante de mi número de cuenta con un listado de los titulares. ¿Qué me dijo? ¿Que no? ¿Que nada de eso? ¿Que era imprescindible que llevara el certificado o «la cartilla»? No, me dijo que perfecto y me puso el ordenador a mi disposición. ¡Sorpresa! una comercial que vive en el mismo siglo que el resto de la socidad 🙂 . Concluido el tedioso proceso de activación me explicó que los servicios se me irían activando durante la tarde y que aunque el sistema no le había dejado darme de alta la tarifa de 15 € para Internet, me llamaría en cuanto lo consiguiera.

    Me dijo que recibieron 3 iPhones de 32Gb el sábado y que esperaban más para el martes a partir de mediodía. Durante la tarde fui viendo cómo aparecía el 3G en mi nuevo iPhone y cómo recibía SMSs avisando de la activación del buzón visual y de la tarifa plana.

    Gracias a la competencia de Lorena pude vivir una micro-experiencia de compra » al estilo Apple» bastante satisfactoria sólo empañada por un proceso de venta, alta y activación que es insufrible y complejo incluso para quien lo domina a la perfección, como esta chica. Y además contraté el seguro, el mismo que me obligaban a contratar en la otra tienda, aunque eso es una historia más larga que contaré otro día.

    ¿Os acordáis del iPhone original? Lo comprabas en la tienda y desde casa lo activabas y firmabas el contrato o iniciabas la portabilidad, todo tú solito desde casa. A Movistar se le apareció el Señor el día que Apple decidió cambiar a un sistema tradicional pasando de aquel sistema, porque no imagino cómo habrían sido capaces de implementarlo.

    La foto se ve borrosa porque fue tomada con mi iPhone EDGE y el pobre no tiene autofocus 😉

    Actualización Mis dos tweets favoritos de todos aquellos que han seguido la compra en directo por twitter: uno y dos.

  • Historias de iPhones: una nueva sección

    Parece que por designio de Jobs, todos los años por estas fechas medio mundo va a estar como loco por comprar un nuevo iPhone, mientras el otro medio opina que la actualización no le merece la pena porque posee el modelo anterior. Todo este gran espectáculo orquestado desde Cupertino da lugar a curiosas historias y además no son las únicas, ya que tanto el iPhone como el iPod son objetos de devoción por parte de sus poseedores y cualquier incidente con dichos gadgets es narrado con dimensiones épicas por aquellos que los padecen.

    Flickr de Christopher Chan

    A partir de ahora vamos a recoger por aquí esas pequeñas aventuras que hemos vivido para comprar nuestro iPhone, para repararlo, para encontrarlo o cómo nos ha ayudado de extraña manera en algún momento. Y voy a empezar con una historia que me ha ocurrido a mí mismo hoy sábado.

    El viernes resultó evidente una vez más que Movistar no está a la altura del protagonismo del que Apple la ha investido al adjudicarle la exclusiva del iPhone. Pocos, pocos iPhones se pudieron adquirir en las principales capitales españolas, estando mejor la cosa en Madrid y en Barcelona. En Murcia, sólo tengo constancia de dos iPhones de 32Gb el viernes, toda vez que se hace evidente que no veremos iPhones S de 16Gb hasta que Movistar no agote el stock del antiguo modelo.

    Yo estaba sólo parcialmente decepcionado porque ya tengo un iPhone EDGE con el software 3.0 y además tengo casi 35 años, con lo cual pues consigo medio sobreponerme a las histerias colectivas que de vez en cuando acontecen en mi entorno. Sin embargo, a veces el destino te traiciona y sobre las 14 horas recibo en mi iPhone un e-mail de Saúl, uno de mis switchers:

    Hola Emilio, este es mi primer Mail enviado desde mi iPhone 3G S. Es una maravilla! El caso es que estoy…

    ¿Qué decía el resto del e-mail? ¿¿¿Y QUÉ IMPORTA??? Le llamé inmediatamente para maldecirle y pedirle explicaciones al tiempo; resulta que Saúl se levantó esta mañana y decidió acercarse a El Corte Inglés Gran Vía, donde se encontró con un número limitado de iPhones disponibles, pero suficientes para que el bribón se llevara uno por puntos. Cuando escuché su relato le colgué el teléfono y llamé a dicho centro comercial:

    – Telefonía, dígame.

    – Hola, quiero un iPhone de 32Gb

    – ¿Es por puntos o por portabilidad?

    – Mira, no soy cliente de Movistar y no puedo cogerlo por puntos, pero aparte de eso me da igual alta nueva que portabilidad, lo que tú quieras

    – Es que no podemos reservarlo mucho rato

    – No te quepa la menor duda de que estaré allí en 10 minutos

    – Espera que te paso con mi compañera

    (…)

    – Hola, quiero un iPhone de 32Gb

    – ¿Es por puntos o por portabilidad?

    – Mira, no soy cliente de Movistar y no puedo cogerlo por puntos, pero aparte de eso me da igual alta nueva que portabilidad, lo que tú quieras.

    – ¿De qué color lo quieres?

    – Me da absolutamente igual.

    – Verás es que ahora mismo sólo los podemos vender por puntos porque tenemos un problema informático con el código de activación para portabilidad y contrato. Esperamos que nos lo resuelvan pronto y que la semana que viene podamos tener iPhones y venderlos en cualquier formato.

    – ¿Sabes que me estás partiendo el corazón?

    – Lo siento mucho, pero es que nos han dado los códigos equivocados y hasta que no tengamos los nuevos no podemos hacer nada.

    – Valemuchasgracias.

    El caso es que yo, tan maduro, tan pausado, tan calmado, ahora me he quedado completamente descuajado, tal y como una quinceañera que se ha quedado sin entrada para ver en el cine de su pueblo la season finale de Física o Química. En estos momentos tengo un estado de cabreo tonto que hasta me avergüenza 🙁

    Después de lo que me ha pasado hoy, una duda acecha en mi corazón. Si sólo podían darme el iPhone por puntos y yo ya le había dicho que no era cliente de Movistar ¿POR QUÉ ME PREGUNTÓ DE QUÉ COLOR LO QUERÍA?

  • emilcar::podcast 24

    Ayer resultó ser una tarde realmente interesante para grabar el podcast 24; las circunstancias de la actualidad fueron modificando el contenido del podcast en vivo, como podréis comprobar. Así que, pese a la propuesta inicial, los temas de los que hablo en este podcast 24 son: la keynote de la WWDC’09, el iPhone OS 3.0, TweetDeck, Switchers, Historia Maquera, el iPhone OS 3.0 😉 y Blogosfera.

    Debido a la rabiosa actualidad el podcast ha recuperado su duración habitual, unos 40 minutos, pero pese a ello sigo empeñado en intentar aumentar la frecuencia y grabar uno cada tres semanas.

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    – Enlace para suscripción desde iTunes
    – Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Movistar y Apple… o la polilla que quiere ser mariposa

    Desde el pasado lunes 8 de junio existe una explicable desazón en la blogosfera española por conocer las tarifas y precios para el iPhone 3G S, así como las condiciones de actualización para propietarios del antiguo iPhone 3G y detalles acerca del tethering y otras hierbas. A las pocas horas de terminar la keynote de Apple, AT&T ya estaba comunicando dichos datos a través de notas de prensa y de su web. Es cierto que hasta septiembre no tendrán tethering ni MMS, pero en rapidez de reacción son unas hachas.

    El proveedor español Movistar nos va a ofrecer MMS y parece que tethering desde el primer momento, pero su capacidad de reacción y comunicación deja muchísimo que desear. Con poco criterio por mi parte, he estado re-twitteando diversos tweets que presagiaban terribles augurios para el iPhone 3G S en España, incluido el rumor de que se posponía la salida del teléfono para mediados de julio.

    Sin embargo esta tarde he leído en Appleismo que un alto cargo de Movistar (y parece que la propia Apple) han confirmado que este viernes saldrá en España el iPhone 3G S. En la misma comunicación confirman también que las tarifas y precios saldrán «unas horas antes», al igual que el pasado año tuvieron los santos bemoles de hacer tal anuncio tan solo 24 horas antes del lanzamiento.

    Aparte de que a mí me pueda sentar esto mejor o peor dada mi propia impaciencia personal por hacerme con un iPhone 3G S, yo me pregunto ¿tiene algún sentido comercial todo esto? Hay que reconocer que cualquier empresa que colabora con Apple quiere que se le «pegue» algo de su carácter «cool» e innovador. Todos conocemos que parte del éxito de Apple reside en el secretismo con el que tratan todo su proceso de producción y sus anuncios; quizá Movistar ha pensado que si no dicen ni una palabra hasta 24 horas antes, la gente también «alucinará» con ellos y pensará que son «super-misteriosos» y «super-guays». No me preocupa mucho que esta estrategia realmente haya sido diseñada así por Movistar, lo que más me preocupa es que adultos con estudios universitarios hayan sido capaces de pensar eso.

    Para terminar, quiero mostraros una foto que fue muy popular el año pasado y que demuestra que uno puede creerse que es una hermosa mariposa, pero en realidad ser una polilla.

  • Podcast en directo durante la keynote de la WWDC’09

    Hay veces que te ocurren cosas maravillosas en la vida y ayer me sucedió una de estas cosas. Andaba yo por Skype (que lo abro de uvas a peras) dándome tortas para entrar en la sala de chat de puromac, cuando me entra por el costado Patuflinx de appsmac.com y me propone la descabellada idea de grabar un podcast en directo durante la keynote de la WWDC con él mismo, Miguel López de Applesfera, Tazzito, Mich de frikeando.es y treki23. Tras arreglar los asuntos domésticos pude entrar a los pocos minutos de comenzar los demás a grabar.

    Generalmente soy contrario a los podcasts demasiado largos y también a los podcasts donde los participantes se parten el culo; grabando este podcast con estos tíos he incurrido en ambos pecados, pero ha merecido MUCHO la pena. Espero que os divirtáis tanto escuchándolo como yo me divertí grabándolo. Dado que mich ha cocinado el mp3 resultante, he preferido dejarlo tal cual con su intro y todo; él lo ha añadido al feed de su podcast al igual que Patuflinx. No sé qué harán los demás pero yo también lo subo a mi feed y os aviso para que no os bajéis el mismo archivo 1000 veces. Por regla general os mandaría a los otros feeds a escucharlo, pero un podcast tan LEGEN (espera) DARIO quiero que figure en mi feed para los anales de la historia.

    El feed ya está actualizado y cayendo por iTunes No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    – Enlace para suscripción desde iTunes
    – Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts o lector de feeds
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • ¿Aprende Apple de los errores?

    El año pasado, a principios de julio, Apple sacó al mercado el iPhone 3G junto con una nueva versión de iTunes, el software 2.0 para todo iPhone viviente y los servicios completamente renovados y sincronizables de Mobile Me. No se si recordáis bien la que se montó. Los servidores de Apple andaban medio caídos, no daban abasto en las tiendas Movistar para activar teléfonos, el nuevo Mobile Me hacía aguas por todas partes, la sincronización era un desastre, la nueva y flamante App Store fallaba más que un carro a pedales…

    Todo aquello le vino a Apple por no haber escalado correctamente las repercusiones técnicas de tantas novedades juntas. Y yo me pregunto ¿ha aprendido Apple de su error? Podríamos pensar que sí, ya que ayer puso en circulación la versión 8.2 de iTunes cuya principal virtud anunciada es ser compatible con el software del iPhone 3.0. Podríamos suponer que dicha versión 3.0 podría estar disponible para iPhones existentes tan pronto como la semana que viene, tras la keynote de Phil Schiller. En dicha keynote podría anunciarse la fecha de puesta a la venta de un nuevo modelo de iPhone para principios o mediados de julio, de manera que el impacto sobre los servidores de Apple sería considerablemente menor.

    Quizá algunos penséis que Apple jamás tomaría una medida así porque podría afectar en mucho a sus ventas. Un usuario actual del iPhone 3G, después de un mes con el software 3.0 instalado, podría haber enfriado en su mente la idea de comprar un nuevo iPhone. Aunque por otro lado, puede que Apple esté tan tan segura del tremendo atractivo de las novedades de hardware del nuevo iPhone, que se sienta capaz de seducir de nuevo a cualquier usuario actual del iPhone 3G.

    Os invito a que especuléis sobre el tema en los comentarios. En apenas seis días sabremos quién gana su apuesta.

  • Rocío y su iPhone 3G


    Rocío y su iPhone 3G from emilcar on Vimeo.

    Lo que tiene que aguantar un hombre en su casa 🙁

  • iPhoto’09: integración de Caras con Agenda

    En días como éste, uno se acuerda de todas las críticas salvajes que se vertieron contra la keynote de la pasada MacWorld: que menudo desastre, que nada hardware, que donde está el iTablet, que vaya un MacBook Pro más caro, que por qué la batería integrada… resumiendo WORST KEYNOTE EVER, o como se dice en macuariano VAYA MIERDA DE KEYNOTE.

    Yo, como soy un tipo muy tranquilo, expresé mi opinión en los siguientes términos: han actualizado Y MUY BIEN sus dos suites de programas que son, a fin de cuentas, los que usamos todos los días, y además han sacado un MacBook Pro de 17′ que es un auténtico prodigio del diseño industrial. Pasados los primeros días de tumultos y de refriegas en los foros y blogs, todos empezamos a disfrutar con las funcionalidades del nuevo software y, por supuesto, a no reconocer las excesivas críticas hechas a la keynote; los españoles somos así.

    Una de las características del nuevo iPhoto’09 que más juego ha dado es sin duda Caras (aka Faces). Es un sistema que cuanto más lo usas mejor funciona, pero al principio, cuando está reconociendo por primera vez una cara, es tremendamente divertido por comprobar las similitudes completamente peregrinas que propone. Además, hay caras que deben ser especialmente comunes, porque a mí por lo menos me salen siempre los mismos dos o tres tíos en todas las «rondas de reconocimiento» que me hace Caras.

    Una cosa que eché en falta de Caras fue una integración con Agenda, para no tener que poner a mano los nombres de los identificados. Dicha integración ha aparecido hoy como por arte de magia en mi iPhoto, así que supongo que, al igual que el objeto de la anterior entrada, es cosa de la última actualización que tuvo lugar el jueves pasado. Ved un ejemplo:

    Caras 1

    Como podéis ver, a poco que ponéis un par de letras, os ofrece las entradas oportunas de la Agenda y podéis seleccionar el contacto adecuado para la cara en cuestión. Respecto a toda la gente que ya tenéis en Caras, sólo tenéis que iros a la presentación de la aplicación, donde están todas las caras en plan Polaroid, y editar los nombres, seleccionando el contacto adecuado. Mirad, mirad:

    Caras 2

    Lo siguiente que le vamos a pedir a Caras es que la cara que elijamos para representar a cada persona sea aplicada también como foto del contacto en la Agenda. Pero eso ya para la próxima actualización, que calculo que será a mediados de Julio, para adaptar iLife’09 a lo que quiera que sea que haga el nuevo iPhone.

  • Consecuencias del iPhone OS 3.0

    Tras el anuncio el martes pasado de lo que será la versión 3.0 del iPhone OS, una serie de consecuencias a varios niveles son previsibles. No está de más enumerarlas aquí para estar preparados:

    • Disminución drástica de llamadas realizadas: millones de usuarios, con una absoluta y básica necesidad de la opción Copy&Paste, pasarán ahora la mayoría de su tiempo copiando y pegando sin cesar y por doquier en sus iPhones, bien en una misma aplicación bien cruzando datos entre aplicaciones. Esto dejará menos tiempo para realizar llamadas, notándose un alarmante descenso en los minutos facturados.
    • Pérdida de las huellas digitales de los usuarios: el continuo deslizamiento de los dedos por la pantalla del iPhone para realizar sin cesar operaciones de Copy&Paste causará una erosión en las huellas digitales de millones de usuarios del iPhone.
    • Aumento desmesurado de artículos publicados en los blogs sobre Apple: la nueva opción Copy&Paste, tanto tiempo añorada, permitirá ahora a todos los bloggers, especialmente los dedicados a temas Apple, poder construir perfectamente sus artículos desde cualquier ubicación móvil. Google Reader ya ha comenzado a duplicar la capacidad de sus servidores para dar cabida al incremento de las actualizaciones por RSS.
    • Rotura de stock de chips bluetooth: cientos de miles de usuarios, que no concebían su vida sin poder usar un auricular bluetooth stereo con sus iPhones, se lanzarán en masa a comprar este tipo de auriculares. Las empresas fabricantes triplicarán su demanda de chips bluetooth provocando una rotura de stock en los productores de estos chips, que previsiblemente durará hasta diciembre de 2009.
    • Saturación de los servidores 3G de las operadoras: decenas de millones de usuarios, con cientos de MMS pendientes de enviar, se lanzarán como posesos a hacer dichos envíos el mismo día de la liberación del iPhone OS 3.0, saturando de demandas de tráfico los servidores 3G de las operadoras. Los contactos de estos usuarios, conocedores de la nueva feature del iPhone, se lanzarán también como locos a enviarles MMS de manera continua y masiva, saturándose así no sólo los servidores 3G de las operadoras proveedoras del iPhone, sino también los de las demás operadoras.
    • Caída de los precios de los dispositivos Tom Tom y Garmin: cientos de miles de usuarios de iPhone sacarán en eBay a la venta sus dispositivos GPS actuales al no ser ya necesarios por incluir el iPhone OS 3.0 la misma funcionalidad, por lo cual la valoración de estos dispositivos en el mercado bajará alarmantemente. Adelantáos y vended ya el vuestro.
    • Empobrecimiento de los usuarios: toda vez que las aplicaciones permiten realizar nuevas compras desde dentro de ellas, los usuarios no podán evitar adquirir todo tipo de actualizaciones y complementos para sus aplicaciones, lo que derivará en una acusada disminución de su patrimonio personal.

    ¿Creéis que me he dejado alguna? ¿Cuáles pensáis que son las más importantes?

  • Yo te di mi pasta: aplicaciones Google Reader para el iPhone

    En esta nueva entrega de nuestra apasionante serie «Yo te di mi pasta» traemos a nuestro punto de mira no una sino DOS aplicaciones para el iPhone. Ambas aplicaciones prometen lo mismo, leer de una manera más eficiente tus suscripciones RSS en Google Reader. ¿Cumplen lo que prometen? Veamos.

    Byline fue la primera en aparecer. La compré en su versión 2.0.1 el 7 de diciembre de 2008 por el nada módico precio de 4,99 $ en la iTunes USA. Aproximadamente por el 24 de diciembre la volví a comprar por error en iTunes España por 3,99 €; ya he comentado en el blog esta estupidez mía. La confusión vino porque salió la 2.0.2 y sin darme cuenta de lo que hacía la descargué directamente desde la cuenta equivocada. En cualquier caso, y dejando aparte el hecho de que la he comprado dos veces, desde el 10 de diciembre de 2008 (más de dos meses) Byline no ha sufrido actualización y alguna, y tiene cosas que actualizar, ya lo creo. Para empezar, Byline te permite leer tus feeds agrupados en carpetas, así que si tienes alguno suelto no te lo muestra, sino que va al pozo sin fondo de «New Items». Las noticias compartidas por tus contactos las mete también en la sección «New Items» sin permitirte diferenciarlas de tus suscripciones. Dentro de las carpetas, tampoco te deja seleccionar un feed en concreto, tienes que leer todas las noticias de todos los feeds a los que estés suscrito. Por último, es realmente lento a la hora de descargar las noticias y el número de noticias pendientes que aparece en el icono de la aplicación no es todo lo fiel que debiera y en muchas ocasiones se queda colgado en un número, obligándote a reinstalar la aplicación si deseas que recupere su funcionalidad.

    Los foros de Byline tiene cierta actividad y lo bueno es que los programadores no están desaparecidos, sino que responden con frecuencia y han prometido una actualización muy importante para marzo. Veremos.

    Feeds

    El segundo caso es Feeds, un programa que venía a cubrir los defectos de Byline y que, como otras aplicaciones, viene de los tiempos en los que el jailbreak era la única opción para tener aplicaciones en un iPhone. Lo compré en su versión 1.11 por 2,39 € el 4 de febrero de 2009. En principio se mostraba mucho más rápido y te permitía tratar tus feeds individualmente, así como suscribirte y cancelar tus suscripciones, cosa que no permite Byline. Sin embargo no es tan rápido (ni mucho menos) como dicen, muestra gran confusión a la hora de tratar noticias leídas y no leídas (te dice que hay una y luego hay cinco), y no es apenas configurable en sus comportamientos. Por si fuera poco, el programa es inestable y no termina de sincronizar bien los elementos leídos, con lo cual muchas veces te los encuentras otra vez en Google Reader.

    El blog de Feeds también es muy activo y hace poco que prometieron una versión 1.32 que solucione todos estos males. Sin embargo la postura del programador es muy hostil hacia modos de leer noticias que no concuerden con su propio estilo de hacerlo, como por ejemplo leer las noticias de la más antigua a la más reciente.

    Estas dos aplicaciones pueden parecer un caso un poco extremo de «Yo te di mi pasta» pero la realidad es que los bugs que presentan las hacen en cierto modo inusables en algunos aspectos importantes de sus características y quizá sus programadores deberían haber reaccionado más rápido, máxime cuando las aplicaciones para iPhone suelen tener un ritmo de actualización mucho mayor que las de Mac OS X.

  • Cumpleaños en el iPhone

    El calendario de cumpleaños que iCal crea automáticamente no se sincroniza con el iPhone vía MobileMe por misterios insondables de la ciencia. Hace unos meses os comentaba una solución para ésto que si bien bastante apropiada no terminaba de ser satisfactoria, dado que no funcionaba automáticamente. Se trataba de volcar a un calendario normal los datos de los contactos de Agenda mediante un programa, pero si añadíamos nuevos datos de contactos, nos veíamos en la obligación de reconstruir dicho calendario. Una lata. Tanto es así, que pese a mi entusiasmo inicial, dejé de usarlo.

    DtiCal2Hoy leo en The Apple Blog una solución más perfecta, aunque es de pago; se trata de Dates to iCal 2, un programa que hace lo mismo que el que comenté la otra vez, con la salvedad de que corre en el fondo y una vez que lo ejecutas por primera vez, dejas de preocuparte por el tema. ¿Qué añades un contacto? Pues se añade su cumpleaños. ¿Que lo borras? Pues se quita su cumpleaños. El programa es bastante versátil; te permite definir el formato exacto en que quieres que aparezcan tanto cumpleaños como aniversarios. Una vez que lo has ejecutado el nuevo calendario se añade al iCal y en minutos lo tienes en tu iPhone vía MobileMe.

    El programa me parece interesante y currado, aunque no sé si tanto como para pagar 3 libras esterlinas por él. Su última actualización es de junio y no me gustaría que dentro de meses apareciera en la nueva sección «Yo te di mi pasta». Como es shareware, apuraré las 3 semanas de uso gratuito antes de decidirme.

  • Google Sync: la ciudad no es para mí

    Como ya he comentado varias veces, soy un usuario de MobileMe muy satisfecho. Quizá sea el único, pero así es. Por ello, cuando Google en su anuncio de cada día sacó Google Sync no me supuso ninguna alteración del sueño, ya que propone (siiiii, de forma gratuita, universal y celestial) lo mismo que yo ya tengo con mi cuenta MobileMe por la que pago religiosamente.

    Sin embargo, es una realidad que mi calendario principal no es el de MobileMe sino el de Google; lo es porque mi mujer me suele enviar invitaciones para cosas que tenemos que hacer y porque además, dado que mantengo los calendarios de mis coros, la publicación de éstos es mejor en Google que en MobileMe. Para solucionar el tránsito entre los calendarios de Google y los de MobileMe, vengo usando Spanning Sync, una aplicación que funciona muy bien y que además me mantiene también sincronizados los contactos, de una manera perfecta y casi automática, ya que está corriendo en el iMac de casa que está casi siempre encendido.

    Por el tema de las invitaciones de mi mujer me he animado esta tarde a sustituir la sincronización de calendarios de MobileMe en mi iPhone por la de Google. La configuración es rápida y en un par de minutos tenía mis calendarios sincronizados con el iPhone ¿todos? no, sólo el calendario principal. Tras darme una vueltecita por las FAQ del servicio y por los foros, resulta que desde el iPhone, tengo que entrar en http://m.google.com/sync para elegir qué calendarios quiero sincronizar con el iPhone. Sólo puedo elegir 5 🙁

    Bueno, resulta que si visitas dicha web, lo más normal es que te encuentres ni más menos con que te dice que el servicio no es compatible con tu dispositivo. En realidad, más bien es que el servicio no es compatible con tu idioma; si cambias el idioma a «English» (en esa misma página de error te ofrece cambiar el idioma) podrás continuar con tu propósito y elegir los 5 calendarios que quieres que aparezcan en el iPhone.

    Sin embargo, y tras estar trasteando un rato, me vuelvo a los calendarios de MobileMe por una razón muy sencilla y también muy personal. Si el motivo de cambiarme a la sincronización de Google es poder recibir y admitir las invitaciones a citas de mi mujer y estas no funcionan, pues entonces no tengo motivos para cambiarme. Esto está reconocido por Google, no es ninguna sorpresa. Cuando te invitan a una cita, ésta aparece directamente en tu calendario, y para aceptarla y rechazarla tienes que hacerlo desde el ordenador. Es exactamente la misma «pega» que tenía otro servicio parecido que comenté hace meses.

    Como bien dicen los de Google, su servicio está en beta y le añaden continuamente nuevas funcionalidades; cuando lo de las invitaciones funcione como tiene que funcionar (ver imagen de abajo) le volveré a dar una oportunidad.

    Sin ti0301tulo

  • Geolocalizar las fotos cuando las tomas

    iPhoto’09 trae un montón de cosas nuevas y nos pone delante de la cara otras cosas no tan nuevas pero que ahora de pronto centran nuestra atención; un claro ejemplo es la geolocalización de fotos. Ya hace tiempo que Flickr, Picassa y otras aplicaciones te permiten ubicar o ver tus fotos ubicadas en un mapa, pero iPhoto’09 ha hecho que miles de maqueros presten su atención ahora a esta posibilidad. Incluso los más torpes hemos aprendido ya a localizar a mano nuestras fotos, pero está claro que el verdadero potencial de esta aplicación es cuando las fotos se localizan al tiempo que las tomas. ¿Cómo hacemos esto?

    Creo que lo primero que tenemos que descartar es comprar una cámara con GPS. He estado viendo algunas y son tremendamente caras y tremendamente feas. Además, dile tú ahora a algunos de nuestros colegas über-fotógrafos como javillarias o Elio que tienen que pasar de sus super-cámaras para pillar otras menos capaces pero con el GPS. Ni hablar.

    Lo segundo es un complemento de la cámara. Algunos modelos de cámaras permiten vincular un GPS por Bluetooth o por algún otro sistema. Sólo algunas cámaras de gama alta permiten añadir estos accesorios GPS, por lo cual tampoco es una solución para la mayoría de nosotros.

    Atención: breve deposición sobre la Eye-Fi en los comentarios

    La solución que me parece más perfecta es un trazador GPS. Hablamos de un dispositivo que se suele usar para definir rutas; lo conectas, te pones a andar y cuando vuelves a casa lo enchufas al ordenador y a través de un software puedes ver por dónde has estado, lo que has andado y más cosas. Seguro que muchos de vosotros podríais explicarlo con más propiedad que yo. El caso es que muchos de estos dispositivos generan un archivo en un formato estandar que puedes usar, mediante un software adecuado, para geolocalizar las fotos. El proceso sería así: sales a la calle, pones en hora la cámara con el GPS y te pones a hacer fotos; luego descargas las fotos y el archivo del GPS en tu Mac y el software ad-hoc se encarga de ver a qué hora se tomó cada foto y dónde estabas a dicha hora, grabando estos datos dentro del registro EXIF de cada foto. Un modelo que hace justo esto lo podéis ver aquí. ¿Interesante? Pues sigue sin ser mi elección.

    Finalmente me he decidido por el ATP GPS PhotoFinder, un aparato que hace lo que he descrito en el párrafo anterior pero sin la necesidad de que medie un ordenador. Es decir, cuando acabas tu reportaje fotográfico metes la SD de la cámara dentro del PhotoFinder y ya tienes tus fotos geolocalizadas. Esto es interesantísimo porque no sólo puedes geolocalizar tus fotos, sino también las de tus colegas, y así los mandas geolocalizados a casa 🙂

    atp-photo-finder

    Los enlaces que he puesto son de una tienda de Terrassa donde he pedido mi PhotoFinder. No les conozco de nada pero me han parecido confiables y comparando, he visto que sus precios eran buenos. No obstante puede que algunos estéis pensando que una pega de cualquiera de estos aparatos es el precio, así que… ¿y si os ofrezco una solución por 2,39 €? Eso es lo que cuesta OnLocation, una aplicación para el iPhone que usa el GPS integrado para hacer lo mismo que los dispositivos que he presentado. Te generará un archivo GPX con el que puedes localizar las fotos que hayas tomado con tu cámara usando un software de terceros. ¿Problema? Pues que la batería del iPhone se puede ir a tomar viento. Y os voy a poner un ejemplo práctico: el sábado pasado por la mañana entré a las 10 horas con unos amigos a la Star Wars Exhibition y salimos cerca de las 13 horas. Como podéis ver, hicimos alguna foto que otra. Si yo hubiera tenido esas 3 horas el iPhone activo y con OnLocation corriendo, me hubiera quedado sin batería; cualquier dispositivo GPS aguanta perfectamente ese periodo sin despeinarse. Creo que la combinación OnLocation+iPhone 3G puede ser interesante para un momento puntual, pero usarlo como sistema principal de localización es un poco precario.

    Retomando lo que he dicho en el primer párrafo, parece que es ahora cuando hemos «descubierto» la geolocalización, sin embargo OnLocation salió a finales de noviembre de 2008 y no recuerdo haberlo visto en ningún blog del ramo. Por otro lado, XatakaFoto ha comentado sobradamente dispositivos como este Holux también en noviembre de 2008 o el mismísimo PhotoFinder que yo he comprado ni más ni menos que en diciembre de 2007. A veces parece que si algunas cosas no llevan una manzana, no existen para nosotros 😉

  • CameraBag elimina el geotagging del iPhone

    WalkingLa cámara de iPhone es una de sus características más criticadas. Los tremendamente creativos desarrolladores para iPhone han creado diversas aplicaciones para mejorar su funcionamiento. Yo he probado dos que son Pano y CameraBag. Éste último es especialmente impresionante, ya que añade una serie de efectos predefinidos a las fotos que resultan tremendamente efectivos.

    Esta mañana me he propuesto copiar parcialmente una iniciativa de Hybrix, fotografiar todo lo que hago desde que me levanto hasta que llego al trabajo. Para ello he usado CameraBag con el efecto Helga porque le da un toque brumoso a las fotos muy similar a la sensación que siento a esas horas de la mañana. Además, pensé que sería divertido cargar las fotos en iPhoto’09 para verlas geolocalizadas y hacer también un pase de esos con el avioncito de Indiana Jones. Pues no.

    Resulta que CameraBag elimina los metadatos GPS de las fotos tomadas en el iPhone, así que mi gozo parcialmente en un pozo. Se pueden localizar a mano en iPhoto’09 directamente, pero no te deja precisar, sólo poner la ciudad (ver comentarios)

    Al menos creo que el set de fotos me ha quedado mono y os recomiendo hacer algo similar, no tanto para que lo vea la gente como para vosotros mismos. Me ha gustado mucho ver luego el resultado y además creo que he aprendido a reconocer cierta belleza de algunos tramos de mi tedioso trayecto al trabajo.

  • Ego sum propheta

    Vía e-mail, José Luis Llopis me recuerda que el 28 de diciembre escribí este artículo sugiriendo que el iPhone nano podría ser una inocentada por parte de Apple para castigar a los proveedores bocazas que en anteriores ocasiones han revelado productos antes de tiempo.

    José Luis concluye así su e-mail:

    Y hace un rato he leído en AppleInsider que el mismísimo Tim Cook ha asegurado que del iPhone nano nada de nada… Entonces, ¿qué fue esa filtración a los de XSKN? ¿Apple lo hizo aposta? Me gustaría pensar que sí…

    Desde luego, yo pienso que sí, que esto es claramente un OWNED de Apple a los de XSKN y un aviso a navegantes para aquellos que en el futuro quieran dárselas de listos anticipando cosas que no deben. Me parece que entre lo de la crisis y la baja de Jobs, Apple está marcando un nuevo estilo más agresivo que me gusta. A ver qué hacen judicialmente con Palm y la posible infracción de patentes de su nuevo dispositivo.

  • iPhone TV

    iphonetv

    Quiero empezar el año con una reseña que nos mostrará cómo no hace falta esperar a una keynote para ver cosas asombrosas. Es muy cierto que el hardware de Apple es realmente impresionante pero no es menos cierto que es Mac OS X y su tremenda versatilidad lo que hace que ese hardware funcione de esa manera tan increíble.

    Nuestros Macs tienen un montón de posibilidades que no sabemos aprovechar o que no se nos ocurre aprovechar. Afortunadamente, éste no es el caso de javillarias, forero de puromac.com y el hombre que está detrás del blog musivideofotomac.

    Lo que empezó como una duda teórica, ha dado paso a una realidad: javillarias ha creado un sistema para poder ver en su TV los contenidos de su Mac vía streaming al iPhone. Leer para creer: parte 1 y parte 2.

    Seguramente varios de vosotros le podréis poner tantas pegas al proyecto como yo le puse inicialmente, pero hay que reconocer que, de existir, deberíamos darle a javillarias el Premio a la Innovación Maquera 2008.

  • El iPhone nano ¿una inocentada?

    XSKN - Welcome to XSKN where cool is more than just a word

    Es por todos conocido que últimamente las keynotes no alcanzan el nivel de secreto que antes tenían. No es ya que se sepa de antemano más o menos qué van a presentar, es que se sabe el guión casi punto por punto y los productos más destacados se conocen en todos sus extremos desde días antes. En Apple no están muy felices con esto y en las últimas presentaciones ya les han enviado un par de recados a los fabricantes de accesorios, llegando a decir incluso que les gustaría poder presentar ellos mismos sus productos, sin tanta filtración previa.

    Dice Pedro Santamaría en su blog personal que abandonar la MacWorld Expo puede ser una extrategia para, entre otras cosas, evitar filtraciones. En los comentarios a ese post, Aitor Carbajo manifiesta su extrañeza de que la misma compañía de accesorios que desveló las fundas del iPod nano sea la que ahora ha desvelado las fundas del iPhone nano. La verdad es que XSKN se ha hecho más famosa por sus filtraciones que por sus fundas.

    Pero os habéis parado a pensar ¿y si estuvieran equivocados y no existe un iPhone nano? Hay 1000 motivos comerciales y técnicos para que Apple no fabrique un iPhone nano… ¡y para que sí lo haga! Vale, las evidencias son muchas. Los de XSKN incluso ya tienen hecha la sección de su web con fundas para dicho iPhone nano pero ¿y si es una «inocentada»? ¿Y si los de Apple, hartos de su indiscrección, les han filtrado unas características y medidas de un producto que en realidad no existe y no han fabricado? ¿Y si los de XSKN tienen ya cientos de miles de fundas preparadas para un iPhone nano QUE NO EXISTE?

    No sé si esta especulación mía será correcta, pero si resulta serlo… ¡¡qué guapo!! 😀

  • Peligro: pagar dos veces por una aplicación en la Apps Store

    Byline

    Cuando compras una aplicación en la Apps Store, dicha compra queda registrada en el log de tu cuenta de iTunes, de manera que si la borras de iTunes por cualquier motivo, siempre podrás volver a descargártela y además iTunes te avisará de que ya has pagado por ella etc. etc.

    Pero, como ya he dicho, esta información se queda almacenada en el log de tu cuenta de iTunes, por lo que si tienes dos cuentas de iTunes es relativamente fácil olvidarte del tema y volver a intentar descargar una aplicación que ya compraste. Suele ser demasiado tarde cuando te das cuenta de que has vuelto a pagar por ella.

    Esto me ha sucedido a mí con Byline; me di cuenta de que después de actualizar a la versión 2.2 del iPhone, ninguna aplicación se me estaba actualizando sola y me puse a bajar a mano las últimas versiones. En todas ellas me salió el letretrito indicando que ya la había comprado pero en Byline no. Me quedé medio mosqueado y, efectivamente, al rato me llegó el e-mail con la factura 🙁 . Resulta que yo compré Byline usando mi cuenta de iTunes USA.

    Recomendación: sed más listos que yo, si tenéis dos cuentas de iTunes, y no paguéis dos veces por el mismo programa, sobre todo si es Byline, que empezó prometiendo mucho y se ha quedado estancado 🙁

  • emilcar::screencast 1

    Como prometí en un pasado artículo, aquí está mi primer screencast, en el que doy cuenta de la excesivamente geek manera que podemos tener de recuperar un texto de un SMS que hemos borrado partiendo de una backup de las que hace el iPhone con iTunes y usando dos herramientas un tanto extrañas como son iPhone Backup Extractor y SQLite Database Browser.

    Es mi primer screencast pero prometo que no será el último y que encontraré cosas más interesantes que explicar. En el feed está a mayor tamaño pero aquí también se ve bien.


    emilcar::screencast 1 from emilcar on Vimeo.

  • Recuperar SMS borrados en el iPhone

    Como todos sabemos los SMS en el iPhone se agrupan entorno al contacto con quien los enviamos. Eso significa que en nuestra bandeja de entrada de SMS tenémos un item por cada contacto y de él cuelgan toooodos los SMS que nos hemos enviado con él, a modo de conversación. El otro día tuve la desdicha de borrar el item de mensajes con mi mujer 🙁

    nooooo

    Dado que quería conservar algunos de esos mensajes, me puse manos a la obra para recuperarlos, cosa que conseguí y llegué a varias conclusiones que quiero exponeros.

    Una solución podría ser el programa Syphone, pero ya no funciona con las versiones últimas del firmware, así que hay que agudizar el ingenio. Lo fundamental ante un caso así es NO SINCRONIZAR EL IPHONE, ya que nuestra única posibilidad reside en la copia de seguridad que existe en iTunes. Lo que tendríais que hacer es conectar el iPhone a iTunes, cancelar la sincronización y darle a restaurar. Al terminar dicho proceso os preguntará si queréis configurarlo desde cero o restaurar una copia de seguridad anterior. Contestáis que lo segundo y en un rato tendréis la información restituida.

    No obstante, restaurar un iPhone puede ser un tanto incómodo, sobre todo para los que tenemos un iPhone EDGE. Si no necesitas volver a tener los SMS borrados dentro del iPhone sino que simplemente quieres recuperar de alguno de ellos un dato (un nombre, un teléfono…) hay una solución más sencilla y más geek.

    Seguimos sin sincronizar el iPhone todavía. Te descargas un programa que se llama iPhone Backup Extractor y cargas en él la última copia de seguridad. Te sale una lista con todas las aplicaciones de tu iPhone y al final del todo pone «Other Files», que es la opción que debes seleccionar. Entonces el programa extrae a tu escritorio toda esa información entre la que están las fotos de la cámara, muchas cosas más y un archivo llamado sms.db. Ahora todo lo que necesitas es un programa llamado SQLite Database Browser que te permite ver esa base de datos y obtener el dato deseado.

    Es super-geek ¿a que sí? Bueno, si te has quedado un poco confundido no te preocupes, porque voy a hacer un screencast sobre el tema y se verá más claro (espero).

  • Guardar los SMS del iPhone

    Muchos de nosotros llevamos en nuestro teléfono móvil mensajes de texto que, aunque ya no necesitamos, seguimos guardando porque tienen información interesante o un valor sentimental especial. Pueden ser teléfonos que no queremos guardar en la agenda, alguna dirección que nos envían, ese «Te quiero» o aquel «Me llamo Martín y he nacido esta mañana».

    Yo hasta ahora no era nada aficionado a guardar este tipo de mensajes, aunque mi mujer lo es. Tiene una libreta donde los apunta a mano cada cierto tiempo o cada cambio de terminal.

    Hoy quiero compartir con vosotros el sistema que uso para guardar los SMSs de mi iPhone y que incluso puede valer para algún otro terminal. Lo que hago es centrar el mensaje deseado en la pantalla y hacer una captura de la misma, usando el botón power y el de menú. Luego subo esa captura a Evernote, un programa que vale para muuuchas cosas.

    Dentro de Evernote, tengo una carpeta especial llamada SMS donde voy guardando estas capturas e incluso les puedo poner un título sugerente. Lo GENIAL que tiene este sistema es que Evernote hace OCR sobre todas las imágenes y PDFs que le subes, así que puedo hacer búsqueda por texto entre mis SMSs guardados.

    Como podéis ver este sistema vale para cualquier terminal que te permita hacer capturas de pantalla y seguro que podéis adaptarlo a vuestra realidad, sea cual sea ésta.

  • La verdadera magnitud de la expasión del iPhone

    No hace mucho que alguien me recordó vía twitter mi pasad con los Pocket PC. Mi «debut» en esa tecnología fue en abril de 2003, cuando compré mi primera iPaq, modelo 3970. Ese modelo era tremendamente básico en cuanto a prestaciones si pensamos en lo que vino después, de hecho compré una «chaqueta» para usar tarjetas compact flash, una tarjeta compact flash Wi-Fi y otra GPS. Incluso cuando cambién al siguiente (una iPaq 2210) no todas las Pocket PC incluían Wi-Fi de serie, seguía siendo una opción. Luego pasé a una de las mejores máquinas que tuve. una iPaq hx4700, con un pantallón VGA tremendo; como se me ponga una a tiro en eBay me la compro, sólo para rememorar tiempos.

    Después ya me desvié y me compré un smartphone i-mate SP3 para luego pasar al más horrible de los dispositivos que nunca jamás tuve, una Qtek 9100. Ahí acabó mi vida con Windows Mobile, ya que tuve este último dispositivo tan sólo 3 meses y 4 días, hasta el 5 de abril, un día después de comprarme el iMac, cuando me compré un Nokia N70 a la espera del ansiado iPhone.

    Durante todo mi periplo por Windows Mobile fui un activo forista y moderador de todopocketpc.com; recientemente he repasado mi historial en el foro y me he dado cuenta de que yo sabía un huevo de todo aquello y que controlaba un montón. Recuerdo que, al igual que ahora, me suscribí a unas cuantas revistas americanas sobre la materia.

    Yo creo que no eres consciente de lo que mueve un dispositivo hasta que no echas mano a una revista sobre el tema ¿por qué? Porque en este mundo todo se mide en dinero 🙁 y el número y variedad de anunciantes en una revista suele ser una señal muy indicativa de la salud comercial del dispositivo. Y parece que la salud de Windows Mobile, es realmente mala.

    En agosto leí en TUAW la noticia de que la revista «Smartphone & Pocket PC» suspendía su publicación con un número final apoteósico en el mes de noviembre. Ello no sería mayor noticia sino fuese porque a continuación inician la publicación de una nueva revista llamada «iPhone Life». Los motivos aducidos por la propia editorial son tremendamente esclarecedores: los anunciantes ya no están interesados e incluso los propios fabricantes parecen haber perdido el entusiasmo, mientras que en el mundo iPhone la tendencia es totalmente la contraria.

    Otro dato: en los útlimos días se habla de Apple como el segundo fabricante de smartphones vendidos en el último cuatrimestre en USA, sobrepasando a Motorola y a RIM y quedando sólo por debajo de Nokia. Ni rastro de HP, el fabricante de Pockets PCs por excelencia, porque ya hace UN AÑO que el iPhone sobrepasó en ventas a Windows Mobile.

    Apple, con un único modelo, se ha zampado a históricos del sector en un año y poco de tiempo en el mercado. Y eso que no tiene cortar/pegar ni MMS 😉

  • Bajada de precio del iPhone ¿el jueves?

    Al menos en Francia. El sitio web de noticias hardmac.com publica una pequeña nota de la que se extrae, a resultas de la experiencia de uno de sus lectores, que el próximo jueves los iPhones 3G de Orange en Francia pasaría a costar 99€ y 129€ respectivamente, como precio de salida, como operación de cara a la campaña de Navidad.

    Hace mucho que no publico rumores como este, pero si alguien por ahí se iba a comprar un iPhone, creo que no le cuesta nada esperarse al jueves a ver qué pasa en Francia y así intuir qué podría pasar aquí.

  • Mi iPhone funciona genial

    Si a mí me ha sentado bien el viaje de novios, no os podéis imaginar cómo le ha sentado a mi iPhone. Desde que volví funciona mucho mejor en varios aspectos, algunos debido a decisiones mías y otros debidos ¿al azar?

    Estando fuera de España desactivé el roaming internacional, una opción que funciona a las mil maravillas. Dado que tampoco tenía muchas ganas de estar muy conectado, desactivé el push, para evitar que el iPhone se pusiera a cantar cada vez que pillara una Wi-Fi. Como podéis suponer esto hizo que la batería durara mucho más.

    Estando en París, hice una prueba que luego se confirmaría en New York y es que la localización en Google Maps funcionaba con una precisión casi absoluta, no como en casa, donde me señalaba un área de localización muy próxima a la superficie de media Murcia 😮 . Ya en New York, mi iPhone volvió, el pobre, a las garras de AT&T, y aquí la localización no era ya buena sino prácticamente automática. No tenía ni que darle al botón ya que nada más entrar a Maps, aparecía ya localizada mi posición actual.

    IMG_0001Al llegar de nuevo a España, cual fue mi sorpresa al comprobar que mi iPhone había ¿aprendido? a localizarse como Jobs manda: la antigua imprecisión ha dado paso a una exactitud casi quirújica (mi casa está justo en el centro del círculo que veis en la imagen). Aparte de eso, conseguí desengancharme del push y dejé la configuración «Obtener datos» en «Cada hora». El resultado es que dándole al iPhone el mismo uso que antes y llevando ahora además siempre el Bluetooth encendido, la batería me dura un día y medio largo.

    Completamente ebrio de poder, decidí rematar la faena. En su momento actualicé a la 2.1 a lo bestia, vía iTunes, y tenía la pega de que las actualizaciones de las aplicaciones no se instalaban y las compras de aplicaciones hechas en el iPhone no se traspasaban a iTunes. Es un error común que se resuelve restaurando el iPhone otra vez con un firmware cocinado. Era algo que no hice en su momento por vagancia, e incluso ahora lo he hecho con QuickPwn.

    El resultado es todas las mejoras indicadas aparte de mayor velocidad en los menús, ningún atasco en los contactos, actualización perfecta de las aplicaciones y una sincronización todavía más rápida de la que ya tenía. Incluso las aplicaciones van mejor: sin mediar ninguna actualización, hoy he conseguido por primera vez hacer un twitteo desde Twinkle que incluya localización y una foto, algo que nunca había conseguido.

    No obstante lo anterior, he de reconocer que he sufrido mucho en New York viendo tantos y tantos iPhones 3G y que estoy DESEANDO que Apple saque de una vez la versión de 32 Gb (en febrero calculo yo) para comprármelo de una vez.

    De momento, el móvil que más me ha durado en uso ha sido el Nokia N70 con un periodo de 16 meses y medio, seguido del iPhone que está cumpliendo su mes 13 de vida a mi lado. Junto con mi Siemens S55 y salvando las diferencias, ha sido el móvil que más satisfacciones me ha dado. Ya lo creo.

  • VentMount para iPhone: un soporte para el coche

    Algo que siempre me ha vuelto loco es todo el ecosistema de accesorios y fundas que gira en torno al mundo iPod y iPhone. Secretamente, esperaba que en mis visitas a las Apple Stores de New York podría encontrar una especie de piscina de accesorios donde podría zambullirme y bucear a mi antojo.

    La cosa no fue así, ya que tanto en la Quinta Avenida como en el Soho tenían un buen surtido de fundas y accesorios pero no tan salvaje como yo esperaba. Afortunadamente hay más tiendas en New York donde venden estas cosas, como por ejemplo la Virgin Megastore de Times Square.

    Allí tampoco es que puedas encontrar mucha más variedad, pero sí encontré algo de lo que caí perdidamente enamorado, el VentMount para el iPhone. Este producto nos viene de DLO, un fabricante de accesorios para iPod y iPhone que posée una seductora web capaz de hacer temblar a la más pintada de las tarjetas de crédito.

    VentMount es un dock para llevar el iPhone en el coche que se engancha a las rejillas de ventilación y que permite llevar el iPhone tanto en orientación vertical como horizontal. Al mismo tiempo se trata de un belt-clip, un accesorio para llevar el iPhone cogido al cinturón, y por añadido, también nos permite tener el iPhone en modo horizontal perfectamente dispuesto en nuestro escritorio.

    Os pondría fotos mías, pero las que muestra el fabricante en su web son de lejos las que mejor pueden ilustrar el funcionamiento del cacharro. Vale tanto para el iPhone EDGE como para el 3G y también existe otra versión para el iPod Touch. Una vez instalado, podéis comprobar que queda libre tanto el conector de auriculares como el conector dock, circunstancia que aprovecho para llevarlo conectado al interface iPod de mi Radio-CD Pioneer.

    24,99$ no es precisamente barato y más teniendo ya como tengo mi propio dock para el coche, pero la verdad es que es de esos productos que hacen poco pero lo hacen muy pero que muy bien. Ahora mismo está más barato (unos 16$) en Amazon pero me temo que es de esos productos que, Dios sabe por qué, no envían fuera de los Estados Unidos.