Etiqueta: iphone

  • 3D Touch, Live Photos y accesibilidad

    Quico Sal, oyente de Emilcar Daily, me manda un email con una interesante reflexión sobre lo que las nuevas características de los iPhone 6s/6s+ pueden significar en el campo de la accesibilidad. Dado que sus palabras ya explican la cuestión a la perfección, con su permiso las replico aquí.

    Ya que los últimos episodios de Emilcar Daily giran en torno a características nuevas (como el 3D Touch o Live Photos) te hago llegar un par de comentarios que he escuchado por ahí.

    Sobre el famoso 3D Touch (o como se escriba) mis fuentes coinciden contigo en que es una tecnología en la que hay que estar y una de las razones es que podría facilitar el hecho de que las aplicaciones fueran más accesibles, ya que los menús de acciones que antes se activaban manteniendo una pulsación sobre el elemento (o incluyéndolas en gestos específicos de los productos de apoyo como el menú de acciones del lector de pantalla VoiceOver) ahora simplemente podrían programarse para esta nueva forma de «hundir el dedo» y ya está.

    En cuanto a las Live Photos, no sé si a alguien se le ha ocurrido la posibilidad de que esto podría hacer las fotos accesibles para personas ciegas, ya que en el audio el que haga la foto podría intentar comprimir una descripción. Así, una persona ciega podría saber qué foto está a punto de compartir sólo con el audio.

    Para esta reflexión me he basado en dos fuentes. En español tenemos Macnéticos y en inglés tenemos a Jonathan Mosen.

  • Mi #Homescreen Febrero 2015

    Mi #Homescreen Febrero 2015

    2015-02-01 13.52.28

    Primera fila:

    Segunda fila:

    Tercera fila:

    Cuarta fila:

    Quinta fila:

    Y en el dock:

    Fondo de pantalla: uno de los que vienen en iOS 8.

  • Mi #Homescreen Enero 2015

    A petición de algún lector voy a a empezar a replicar aquí el tweet que suelo poner a principio de mes con la configuración de la pantalla de inicio de mi iPhone 5S. Me limitaré por regla general a citar las apps, con algún breve comentario si resulta oportuno.

    Homescreen Enero 2015

    Primera fila:

    Segunda fila:

    Tercera fila:

    • Day One: no consigo acostumbrarme a usarla, es una seria candidata para salir de esta pantalla de inicio.
    • Fotos
    • iShows beta
    • Overcast

    Cuarta fila:

    Quinta fila:

    Y en el dock:

    • Teléfono
    • Launch Center Pro
    • Workflow
    • Mail: he abandonado temporalmente Dispatch porque aunque hace muchas más cosas que Mail, me temo que no las estoy usando.

    Fondo de pantalla: uno de los que vienen en iOS 8.

  • Incipio Focal Camera Case

    Los accesorios de fotografía están entre los más numerosos que existen para el iPhone. Muchos de ellos repiten concepto esperando encontrar la materialización perfecta, pero por regla general hay pocas novedades en el terreno. Por ello, cuando el mailing de Macnificos.com puso delante de mis ojos la Incipio Focal Camera Case, llamó mi atención casi de inmediato, por su conectividad bluetooth. Les pedí que me enviaran una unidad de prueba y aquí están los resultados.

    (más…)

  • Alarma sólo con vibración en tu iPhone

    Los pajaritos despiertan a Cenicienta

    Una vez que ya me he desencantado del FitBit Flex me quedaba solventar la duda sobre cómo suplir la única función que realmente seguía usando del dispositivo: la alarma por vibración. Parece absurdo andar todo el día con una pulsera puesta sólo porque te despertará cada mañana, y todavía más absurdo ponerte una pulsera para dormir con la idea de que te despierte al día siguiente.

    Así que pensé que quizá podía usar mi iPhone para que me despertara por vibración; aunque esté en la mesilla próxima y no pegado a mi cuerpo, el efecto será parecido y más que suficiente para despertarme, toda vez que estando en fase de crianza soy de fácil despertar.

    Para que la alarma del iPhone sea sólo una vibración sin sonido tienes que hacer «algo», porque aunque tengas puesta la pestaña de silencio, llegada la hora va a sonar como un demonio. Descarté inmediatamente usar una app de alarma que te obligue a tener el iPhone activo toda la noche, así que me centré en la alarma de la app Reloj del sistema.

    Cuando entras a elegir un tono de alarma existe una opción llamada Ninguno, pero si lo eliges, la alarma será visual, no tendrás sonido pero tampoco vibración. Necesitamos pues un tono que no sea tal tono, sino silencio. Abrí entonces GarageBand para crear un tono de llamada, grabando 5 segundos de puro silencio. Exporté dicho tono a iTunes y de ahí a mi iPhone, donde me aparece entre mis tonos de llamada personalizados.

    Estos tonos también se pueden usar como sonido de alarmas, así que elegí dicho tono Silencio como sonido de la alarma y funciona perfecto. Llegada la hora en cuestión el teléfono se pone a vibrar pero no emite ningún sonido. Para esto es fundamental que en Ajustes – Sonidos, tengas activada la opción Vibración con tono.

    Si os parece seductora la idea no necesitáis más que descargar mi tono Silencio y añadirlo a iTunes para desde ahí sincronizarlo con vuestros iPhones. Si os parece demasiado complejo, tambien podéis resolverlo comprando directamente desde vuestro iPhone un tono de llamada silencioso en iTunes como este, por «sólo» 1,29€. Ése es el precio de vuestra pereza 😉

  • Cristal de zafiro

    Apple compra suficiente cristal de zafiro para hacer entre 100 y 200 millones de pantallas de iPhone de 5 pulgadas en Arizona – 9to5mac

    O para hacer entre 500 y 1000 millones de pantallas de iWatch de 1.2 pulgadas.

    Un, dos, tres, responda otra vez.

  • Cómo grabamos vídeo

    Esta mañana en miles de colegios españoles han tenido lugar diversas actuaciones navideñas de los niños. El colegio de mi hija no ha sido una excepción y allí ha acudido su orgulloso padre provisto de cámara de vídeo, cámara de fotos, trípode y media docena de tarjetas de memoria.

    Las inclemencias del tiempo han provocado que la actuación tuviera lugar en el gimnasio del colegio, sin espacio para montar el trípode, y sin espacio para que entraran más que los familiares de cada curso que estaba actuando. Cámara en mano he conseguido recoger la actuación de mi hija y mi sobrina, que van al mismo curso. En la salida les he tomado unas fotos rápidas y las he compartido vía Whatsapp con la familia, ávida de noticias sobre el evento.

    En ése momento me he sentido un poco… no sé, una mezcla entre ansioso, impaciente y bloqueado. Si hubiera grabado la actuación con el iPhone 5S, en algún descanso del trabajo hubiera sacado tiempo para hacer el montaje con iMovie en el propio teléfono, publicarlo en Vimeo y mandar el enlace a la familia. Usar la cámara de vídeo (una Panasonic 1080p muy maja que compré en 2008 en New York) me supone tener que esperar a llegar a casa, volcar el vídeo en el Mac y hacer ahí todo el montaje, en iMovie para OS X. Por un momento he sentido que todo ese proceso era como muy de 2010, si me permitís el esnobismo.

    Mi lamento tiene por otro lado poca razón de ser; la familia puede perfectamente esperar a esta tarde o mañana para ver el vídeo y además, dadas las circunstancias de batalla campal que se han dado en la actuación, sin el zoom óptico de la cámara de vídeo hubiera sido literalmente IMPOSIBLE grabar en condiciones, tomando en detalle tanto a mi hija como a mi sobrina.

    De momento estoy dispuesto a cambiar inmediatez por optimización técnica, pero me parece que cada vez se me van a dan menos circunstancias en las que pagar dicho precio merezca realmente la pena.

  • Una funda para el iPhone 5S

    Pese a lo mucho que he hecho hincapié en mi amor por el iPhone 5S dorado, no puedo evitar sentir un pánico cerval a que algo le pase, y desde el segundo 1 que lo tuve en mi poder le puse una funda, en concreto una negra que tenía de mi anterior iPhone 5.

    Pasados ya los nervios iniciales pensé que una funda transparente sería lo ideal para este teléfono, ya que me permitiría tenerlo protegido pero no ocultaría al mundo su fabuloso diseño. Sin pensármelo mucho más tanteé dos opciones que procedo a comentaros con mi singular prosa y mi habitual falta de pericia fotográfica.

    Belkin Grip Sheer traslúcida

    Belkin Sheer Grip traslúcida 1

    Como suele suceder, lo conocido es siempre la primera opción, la que genera más confianza. La funda negra a la que aludo en la introducción de este artículo no es ni más ni menos que el modelo en ese color de esta misma funda, por lo que buscar el modelo traslúcido parecía a priori la opción más segura.

    Esta funda respeta bastante el diseño del iPhone y, sin ser la más fina del mercado, tampoco incrementa mucho su grosor. Con el teléfono boca arriba, podemos ver que la funda sobresale un poco. Lejos de disgustarme, esto me agrada sobremanera, ya que si por algún motivo ponemos el iPhone boca abajo sobre una mesa, éste no se posará sobre la pantalla, sino sobre el borde de la funda.

    Belkin Sheer Grip traslúcida 2

    Esta funda no es totalmente rígida, sino de un material bastante flexible, con un tacto mucho más agradable que la silicona tradicional; gracias a esto, quitar y poner la funda es un acto rápido, fluido y nada traumático, ideal para poner el iPhone en bases de carga no compatibles con fundas o para lucirlo a pelo de vez en cuando.

    La pega que le podemos poner a esta funda es que al no ser del todo transparente no transmite toda la gloria del color del teléfono y reduce mucho el impacto visual del mismo. Por otro lado, los botones que recubren los controles de volumen y de apagado resultan un poco toscos para mi gusto.

    MobileFun Crystal Case

    Crystal Case 1

    Este tipo de funda es otra de las opciones más evidentes cuando uno busca no ocultar demasiado su teléfono. La funda Crystal (gentilmente cedida por los señores de MobileFun) es completamente transparente, por lo que no se nos roba ni un ápice del brillo y la intensidad del diseño del iPhone.

    Evidentemente tal transparencia no se puede conseguir con otra cosa que no sea un policarbonato rígido, un material de tacto algo vulgar aunque también hay que decir que extraordinariamente fino.

    Crystal Case 2

    En este caso la funda no sobresale nada del perfil del teléfono y deja libre tanto la parte de arriba como la de abajo, abriendo camino a una mayor compatibilidad con determinadas bases de carga. Y a fe que esa compatibilidad no le viene nada mal, porque el punto negativo de la funda es que su rigidez convierte en todo un reto la tarea de ponerla y sacarla.

    La decisión

    Evidentemente estamos ante una decisión muy personal, como con cualquier funda, donde los gustos y circunstancias personales de cada uno priman por encima de los consejos de los demás.

    La funda de Belkin cuesta entorno a 12 € en Amazon y MobileFun vende su Crystal Case también por el mismo precio. Por esos precios quizá resulte interesante comprarlas las dos y poder probar en persona las diferencias entre una y otra, y cómo resultan en el teléfono de cada uno.

    Yo por mi parte me he decidido por la Belkin, ya que para mí prima la facilidad para quitarla y ponerla ante el hecho de que sea completamente transparente. Además, mi deseo oculto es llegar a ser lo suficientemente valiente para llevar el iPhone completamente desnudo, y para ese objetivo me parece que la Belkin es un paso previo más adecuado.

  • Tecnologistas – ¿Cómo se justifica un iPhone 5S?

    Tecnologistas – ¿Cómo se justifica un iPhone 5S?

    No esperéis aquí un manual sobre cómo convencer a la pareja, sino una meditada reflexión sobre el impacto de nuestra tecnología en nuestro día a día. Un 10 para Gerardo.

  • Pedro y los 16 GB

    ¿Conocéis el cuento de Pedro y el lobo? Pedro era un joven pastor que disfrutaba engañando a sus vecinos, haciéndoles creer que su rebaño estaba bajo el ataque de un lobo. El día que de verdad el ataque se produjo, ningún vecino acudió a socorrerle y sus ovejas perecieron bajo las fauces del lobo.

    En nuestro pequeño mundo, el lobo se llama 16 GB, y la posibilidad de que en un iPhone no sean suficientes por diversos motivos. Repasemos cuales:

    • 2010 iPhone 4: aparece la primera pantalla retina y todos entienden que las apps van a aumentar mucho de tamaño para dar cabida a la nueva resolución. Asimismo, los vídeos a 720p amenazan con devorarlo todo.
    • 2011 iPhone 4S: ahora sí que sí, porque los vídeos son a 1080p y además no hay manera de configurarlos para una calidad inferior.
    • 2012 iPhone 5: más pulgadas de pantalla, más gráficos para las aplicaciones. Además, la cámara tiene más calidad por lo que las fotos y vídeos aumentan de tamaño.
    • 2013 iPhone 5S: esta si es la buena, con una cámara que al parecer supera en mucho a la del 5 y con un sistema de grabación de vídeo en Slow Motion que hará las delicias de propios y extraños cuando vean todas nuestras tomas de la procesión del Corpus de nuestro barrio. Y por si fuera poco el sistema es de 64 bits y cuando las apps se actualicen ocuparán mucho más espacio (?????).

    Al final estamos donde siempre, en el sentido común. Aquel usuario que necesita 32 GB los necesita independientemente del dispositivo que tenga. Aquellos que por el contrario hemos demostrado que podemos vivir con 16 GB, seguiremos haciéndolo.

    En mi caso, mis iPhones han tenido 8 (EDGE), 32 (3GS), 32 (4), 16 (5) y 16 GB (5S) respectivamente. Es cierto que fui a los 16 GB por precio, pero también es cierto que no me arrepiento y que además me lleva a hacer un uso más racional del teléfono.

    Es curioso además comprobar cómo con el iPhone se produce un efecto reductor cada vez que lo reinstalo. En cada ocasión que he tenido que hacer un arranque desde cero (tampoco han sido muchas), he terminado por instalar muchas menos apps de las que llevaba antes. El caso más llamativo es el actual; acabo de terminar de poner en marcha mi iPhone 5S y he pasado de 128 aplicaciones (incluidas las del sistema) a 53. Puede que en los próximos días de esas 53 me vaya a ¿60? pero aun así estaré por debajo de la mitad de las que tenía antes. Este efecto también se produce en el Mac; cuando Rocío se llevó el iMac de casa al trabajo y yo me quedé con el MacBook Pro, tomé nota de todas las apps instaladas en el iMac para instalarlas en el futuro sustituto. Nunca lo hice, y en mi Mac mini tengo actualmente muchísimas menos apps que tenía en el iMac. Y nunca las he echado de menos, pese a que de vez en cuando repaso el listado por si veo alguna app que me podría venir bien para alguna necesidad concreta.

    Es cierto que un iPhone recién estrenado va muy ligero, las apps todavía no han hecho mucho uso del espacio en local y el carrete está vacío, pero ahora mismo tengo 6,8 GB disponibles de espacio, con 890 MB de podcasts y nada de música (suelo llevar 1 GB a lo sumo porque tengo iTunes Match). Llevo instaladas apps de gran tonelaje como iMovie (664 MB) o Keynote (534 MB). Es posible que en breve instale alguno más de los sólo 2 juegos que llevo, pero también es posible que ese Keynote desaparezca por lo cual infiero que voy a disponer de unos 5 GB como poco para fotos y vídeos.

    Evidentemente este es mi caso y no tiene por qué ser el vuestro; no estoy tratando de convenceros de que 16 GB es el tamaño ideal para todo el mundo, sino que estoy respondiendo a la pregunta que más veces me han hecho por Twitter desde que comenté que iba a comprar el iPhone 5S y que me mantenía en 16 GB. La otra es por qué demonios lo compro dorado, pero eso es algo que va en el corazón, el cual no atiende a la razón 😉

    Será interesante revisar este artículo en Navidad y ver cómo me ha ido. ¿Me habrá comido el lobo?

  • «USA Regional Carriers» con nuevos iPhones el 1 de Octubre

    Apple to launch iPhone 5s 5c on regional US carriers Oct 1 – Apple insider

    Sin anunciar todavía las fechas de la segunda remesa de países, Apple da luz verde a los operadores regionales americanos. Blueglass Cellular, que opera sólo en Kentucky (8 millones de habitantes) tendrá los nuevos iPhones antes que Movistar en España, donde somos 46 millones de personas que, definitivamente, no somos el mercado en el que piensa Apple 🙁

  • Hablando de los nuevos iPhones en ROM Murcia

    Ayer martes acudí a mi cita mensual con Radio Online Media Murcia, donde colaboro con el programa El hombre dos punto cero de Antonio Rentero. Antonio es un host fantástico y podéis hacer click aquí para escucharnos hablar durante una hora sobre la película de Steve Jobs, Apple en general, iOS 7 y los nuevos iPhones.

  • Sobre las fechas de los nuevos iPhones en España

    Aunque ahora mismo estemos sepultados por las actualizaciones de sistema y aplicaciones iOS, queda todavía en la penumbra la duda sobre en qué fecha tendremos en España la posibilidad de comprar alguno de los nuevos iPhones.

    En este sentido, la keynote de Apple fue atípica, dado que generalmente siempre se anuncian las fechas de la primera y la segunda tanda de países. Mañana 20 de septiembre los nuevos iPhones salen a la venta en USA, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Puerto Rico, Singapur y Reino Unido.

    Si comparas este listado con el de Apple Stores descubres que Italia, España, Holanda, Suiza y Suecia son los únicos países con tiendas Apple en su territorio que no tendrán los nuevos iPhones en esta fecha inicial. Este detalle es importante, porque sólo en estos cinco países es donde Apple tiene que «dar explicaciones», esto es, compaginar el anuncio de los nuevos iPhones con la disponibilidad de los mismos. En las Apple Store online de estos países podemos ver lo mismo: el iPhone 4s de 8GB entorno a 400 € y un lacónico Más información respecto de los nuevos modelos.

    Sin duda es una situación que no se puede prolongar mucho. Más allá de mi deseo de que el iPhone 5s esté a la venta YA y que además mi mujer me deje comprármelo (harto improbable), no podemos olvidar que una de las pocas estrategias comerciales de Apple que la compañía comenta abiertamente es que quiere aumentar las ventas de iPhone en las Apple Stores (algo ya comentado en este blog). Por ello resulta difícil pensar que 30 de sus Stores van a estar ¿meses? liquidando existencias de un teléfono descatalogado como es el iPhone 5 y vendiendo un modelo de 2 años de antigüedad, sin LTE, sin Lightning, sin pantalla de 5′ y con sólo 8 GB.

    Pero el mayor fracaso de cualquier empresa es que la gente quiera comprar tu producto y que tú no seas capaz de hacérselo llegar. Apple no pudo atender la demanda del iPad original siquiera pasados los primeros 6 meses y la bolsa le contestó con una contundente llamada de atención. No, Apple no está dispuesta a pasar de nuevo por problemas de lanzamiento y por ello se ha centrado inicialmente en los mercados que más le interesan, sin anunciar fecha para los «segundones» a expensas de ver en qué medida puede atender sus necesidades.

    Con respecto al lanzamiento del iPhone 5, a la primera división de países se han unido Puerto Rico (que es casi USA) y China, el mercado más grande del mundo. En la segunda división, tuvimos 16 países, que son Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, México, Noruega, República Checa, junto con los 5 con Apple Stores menos Suiza, que pese a tener tres tiendas quedó para una remesa posterior.

    Si Apple continúa siendo tan precavida con los stocks de lanzamiento, máxime en el primer año en que sacan DOS modelos nuevos, no sería de extrañar que de la segunda remesa se caigan varios países y que quizá sean sólo aquellos que tiene Apple Store los que participen de dicho lanzamiento.

    La falta de anuncio oficial a estas alturas podría situarnos en el 4 u 11 de octubre. La casi total ausencia de terminales subsidiados en el mercado español sumada a la actual crisis puede hacer que Apple no tenga muchas esperanzas de ventas en España y que nos pospongan aun más o nos asignen menos terminales. Espero sinceramente que esto último no suceda.

  • Programa de recompra de iPhones de Apple

    Macstories – Apple’s New iPhone Trade-In Program Launches Nationwide

    Grosso modo: te valoran tu iPhone viejo en para la compra de uno nuevo. Si ya tenías contrato, tienes que cumplir ciertas condiciones que supongo que cambiarán según el operador. Si no tenías contrato, el iPhone que compres debe ser CON contrato.

    No hay tarjeta regalo, la operación debe ser en el momento, dejas tu iPhone y sales con el nuevo.

    Ahora mismo imagino entrar en la Apple Store con mi iPhone 5 libre y salir con un iPhone 5S de Yoigo. ¿Me merecerá la pena «atarme» de nuevo a una compañía? Tengo  tiempo para pensar, de momento este programa sólo está en Estados Unidos.

  • Yoigo FINALMENTE entra en las Apple Stores

    Publiqué un artículo el pasado 19 de julio anunciando que el 25 de ese mismo mes Yoigo entraría a formar parte del grupo de operadoras cuyos contratos son ofrecidos para el iPhone en las Apple Stores.

    Por motivos que desconozco todo esto no se puso en marcha hasta el pasado 23 de agosto. Ya podéis ver el logo de Yoigo en la web de Apple.

  • The Lightning Dock

    The Lightning Dock ya montado

    La necesidad (o no) de tener un dock en el que reposar nuestros dispositivos es algo que Apple nos creó ya desde los tiempos del iPod y que se ha ido diluyendo un poco con el tiempo. Apple ha dado un paso atrás en este producto pero creo que los demás fabricantes no han sabido cubrir ese hueco. ¿Fundas? Varias ¿Protectores de pantalla? Sí ¿Auriculares, altavoces? Los que hagan falta. Sin embargo si preguntas por un dock para el iPhone serán pocos los usuarios que afirmen tener uno o siquiera necesitarlo.

    Compré The Lightning Dock porque me llamaba mucho la atención su diseño y para comprobar cómo de útil me podría ser realmente un dock para el iPhone. Y la verdad me alegro de haberlo hecho.

    Diseño

    The Lightning Dock es el dock para iPhone que más me ha llamado la atención de cuantos he estado revisando. Su premisa es un diseño elegante y la posibilidad de retirar el iPhone del dock con una sola mano, apoyando en el dock los dedos corazón y anular mientras tiramos del iPhone con los dedos índice y pulgar. La base está recubierta de aluminio anodizado negro (en mi modelo) y posée el suficiente peso para resultar cómoda en su uso.

    Aunque el conector tiene la suficiente solidez para aguantar el dispositivo, este dock ofrece la posibilidad de añadir una pestaña sobre la que dejarlo reposar, incluyendo una pequeña «gota» de plástico para equilibrar el terminal si lo estamos usando sin funda. Desde mi punto de vista esta pestaña adicional es fundamental y debería formar parte sin duda de vuestro pedido.

    El mismo diseño lo hace compatible a su vez con el iPod Touch de 5ª generación y con el iPad Mini, cosa que he podido comprobar.

    Lightning

    Accesorios de montaje

    La incorporación en el iPhone 5 del conector Lightning ha cambiado toda la industria de accesorios de carga, debido al alto coste de estar incluido en el programa oficial de accesorios con ese conector. Por ello son muchos los fabricantes de accesorios que te proponen usar tu propio conector lightning para evitar ese sobrecoste.

    The Lightning Dock es uno de esos accesorios y eso implica una pequeña dosis de bricolaje por nuestra parte, a cambio de no encarecer el dispositivo. Con la mini llave Allen incluida y un destornillador propio debemos adaptar nuestro cable en la base del dock y luego fijarlo, resultando un encaje sólido y estable. Hay que llevar cuidado porque si apretamos mucho el tornillo que fija el conector podemos acabar dañándolo.

    Opciones

    Aparte de una versión en madera que ya no parece estar a la venta, The Lightning Dock viene en aluminio anodizado «blanco» o negro, en terminación lisa o «cepillada» por traducirlo de alguna manera. La diferencia entre estas terminaciones brushed o bead se puede ver perfectamente en esta imagen. Un tercer color rojo estuvo disponible pero lleva tiempo agotado; da la impresión de que no están fabricando más unidades y que simplemente se limitan a vender las existencias, una lástima.

    El modelo que yo elegí, black aluminum brushed with back support, cuesta actualmente 42,95$ con tan solo 9,95$ de gastos de envío desde USA, una cifra inusualmente baja si tenemos en cuenta que en apenas 15 días recibí el paquete.

    Conclusión

    El iPhone colocado sobre este dock queda fantástico, es estable y muy útil para tenerlo sobre el escritorio de trabajo o sobre la mesilla de noche, mientras lo cargamos. Si estáis decididos a comprar un dock para vuestro iPhone 5 difícilmente encontraréis una opción más sencilla y elegante que esta.

    Puedes ver vídeos y más imágenes de The Lightning Dock en su web y también comprarlo… mientras queden unidades.

  • Yoigo entra en las Apple Stores

    Yoigo fue el último operador español en entrar al grupo de aquellos que ofrecen el iPhone para sus clientes, y entró con fuerza. Al hecho de ser una OMV ((En su web explican: Utilizamos una red propia de tecnología 3G, y para compensar los lugares donde no hemos llegado todavía, tenemos un acuerdo con otros operadores para utilizar su red. Esto significa que tenemos su misma cobertura más la nuestra propia.)) con precios más competitivos que las operadoras tradicionales, se une además el despliegue de su propia red 4G iniciado el 18 de julio.

    Ahora Yoigo ha dado un paso más para establecerse como un poderoso partner de Apple en lo que respecta a las ventas del iPhone, y es que ambas empresas han firmado un acuerdo por el cual Apple comenzará el 25 de julio a vender el iPhone 5 con Yoigo en sus Apple Stores.

    Como bien sabemos, Apple quiere aumentar las ventas de iPhones en sus Apple Stores, como medio para reforzar la cuota de su dispositivo en el mercado y de realizar ventas más cualificadas, con más posibilidades de derivar asimismo en ventas de otros productos de la empresa.

    Apple ofrecerá el iPhone 5 de Yoigo con los mismos precios y tarifas que la operadora ofrece ya en sus tiendas, incluyendo La Infinita 30 que se puede contratar por 25 € hasta el 31 de agosto.

    Como dato anecdótico, en las Apple Stores el proceso de venta y alta con Yoigo se hará mediante un software para iPad, al contrario que las operaciones con Vodafone y Orange que tienen que hacerse virtualizando Windows. Asimismo, Apple venderá también tarjetas prepago de Yoigo.

    Una de las ventajas de comprar un iPhone de operadora en la Apple Store es que es Apple quien te atiende directamente la garantía no sólo en el primer año sino también en el segundo. En el caso de teléfonos comprados a las operadoras, los dos años de garantía siguen completamente vigentes pero durante el segundo año los trámites deben realizarse en el establecimiento de la operadora donde se compró el teléfono, perdiendo así la respuesta inmediata que tenemos siempre en las Apple Stores, y teniendo que pasar un par de semanas con un Samsung Galaxy Ace, como le pasó a mi mujer hace poco 😉

  • Applesfera – La UE investiga los contratos de Apple con las operadoras

    Applesfera – La UE investiga los contratos de Apple con las operadoras

    Mientras el senado de los Estados Unidos interroga a Apple por el pago de impuestos, la UE fiel a su estilo intervencionista y liberticida, se centra en tratar de regular un mercado que no necesita ser regulado.

     

  • Music Every Day

    Lo han vuelto a hacer 🙂

  • Photos Every Day

    No me canso de verlo. Tiene algo de los anuncios clásicos de Apple que me enternece de alguna manera. Y las situaciones son tan reales y están tan bien planificadas…

  • Revisión de la funda BookBook para iPhone 5

    Apoyada

    Desde que tuve la versión para iPhone 4/4S me convertí en un reconocido fan de esta funda. La BookBook no sólo es una funda característica, sino que ha creado tendencia y arrastra tras de sí un halo de imitaciones dignas y legítimas de otros fabricantes… y otras tantas nada dignas ni mucho menos legítimas.

    Por todo ello, el lanzamiento de la BookBook para iPhone 5 vino rodeado de un gran secretismo; apenas conocimos algunos detalles, como que tendría pleno acceso a la cámara, y el diseño final permaneció oculto hasta su puesta a la venta.

    Compré la funda a finales de enero, pero he tardado tanto en escribir esta revisión porque una funda de cuero tiene que ser domada, tiene que amoldarse a ti; las sensaciones que tendrás con ella recién sacada de la caja nada tienen que ver con cómo será la funda tres meses después. Y ese tiempo ha llegado.

    Primer vistazo

    Vista general

    La funda BookBook para iPhone 5 es una especie de libro antiguo de cuero, en colores marrón o negro; abierto, en su parte derecha, ponemos el iPhone, y en la parte izquierda podemos poner nuestro DNI y hasta tres tarjetas de crédito (o similares). Cuando la funda gana en flexibilidad puede aceptar incluso dos tarjetas en cada ranura, aunque no es realmente aconsejable. Asimismo, en la parte izquierda, tenemos una ranura bajo las tarjetas para poder introducir billetes.

    Sacar las tarjetas o los billetes no supone excesiva dificultad, sin embargo aunque la parte transparente para el DNI dispone de un orificio para empujarlo con el dedo y sacarlo, una lengüeta interior de cuero dificulta la operación. Esto puede suponer un inconveniente cuando necesitemos mostrar nuestro número de DNI, que queda oculto en el borde de cuero.

    El lomo del libro pone BookBook arriba y más abajo VOL V sobre fondo rojo, así como dos flores de Lis. El cuero especialmente desgastado del lomo contribuye a darle a la funda ese aire de libro antiguo que busca.

    Como otras fundas tipo cartera, la BookBook abulta en tu bolsillo, pero al tiempo te permite ahorrarte el llevar una cartera separada. Asimismo, es una excelente protección contra los golpes.

    Cerrada

    Cerrada

    Al contrario de lo que sugerían algunas revisiones que se publicaron al poco de ponerse a la venta, la BookBook para iPhone 5 se cierra perfectamente, incluso con la parte de las tarjetas sobre la parte del teléfono. Para ello simplemente tienes que… dejar pasar el tiempo, que el cuero se reblandezca y la funda llegue a su forma definitiva. Cuando esto ocurra además podrás ver que la tapa se mantiene cerrada de manera natural, suponiendo una excelente garantía de protección adicional ante una caída. Comprobado.

    Dado que la funda deja libre la parte inferior del iPhone donde está el altavoz, el sonido de las llamadas o las notificaciones no se verá amortiguado cuando tengamos la funda cerrada sobre nuestro escritorio.

    El iPhone a la vista

    El marco

    Una de las principales pegas de la funda BookBook para iPhone 4/4S es que «enfunda» el teléfono entre dos secciones de cuero, de manera que el diseño frontal del mismo queda oculto. Para evitar esto, el modelo para iPhone 5 encaja al teléfono en un marco de plástico duro forrado en cuero, de manera que el iPhone está perfectamente ajustado, no se mueve ni se cae poniendo la funda boca abajo, pero podemos seguir disfrutando plenamente del diseño delantero de nuestro dispositivo.

    Como ya he indicado, el marco deja libre la parte inferior del teléfono para acceder al conector de los auriculares, al micrófono y al altavoz. Asimismo, deja libre la parte superior para acceder al botón de apagado y el lateral superior izquierdo, para poder manipular el control de volumen y el botón de silencio/vibración.

    En la parte negativa decir que ese forrado de cuero sobre el marco de plástico no es regular, debido a la propia naturaleza de los materiales, y podemos ver secciones donde dicho cuero se haya desgastado y no aparezca o donde se esté levantando, como podéis ver en la foto que me está pasando a mí en la zona más próxima a botón de apagado.

    Dentro y fuera

    Dentro y fuera

    Resulta relativamente sencillo sacar el iPhone de la funda, basta con coger el teléfono con una mano y «doblarlo» hacia delante mientras presionamos las pestañas de plástico con la otra mano para liberarlo. La parte donde reposa está hecha del mismo fieltro suave que el resto del interior de la funda, y presenta el logo de Twelve South, la marca de la funda, con las indicaciones de Genuine leather (cuero auténtico) y Handcrafted (hecho hábilmente a mano). Este material impide, según mi experiencia, que se acumule polvo en esa parte trasera oculta de teléfono, algo que se ha demostrado que con el tiempo raya la tapa de aluminio del iPhone.

    La funda presenta un orificio trasero para la cámara, el flash y el micrófono. Es muy amplio, por lo que el flash no rebota en sus bordes y no estropea las fotos, como ocurre con otras fundas. Por ello y contrariamente al modelo para iPhone 4/4S, esta funda no está diseñada para estar sacando y metiendo el teléfono todo el rato. Aunque yo lo hago con cierta frecuencia, ignoro las consecuencias a largo plazo que esto puede tener para la funda. Al menos por el marco de plástico no hay que temer, ya que es bastante rígido y el forrado de cuero aunque débil como hemos comentado, es puramente estético y sólo recubre la cara externa del marco.

    Conclusión

    Modo cartera, con tarjetas y billetes

    Aunque es evidente que no es una funda para todo el mundo, no puedo sino dar un sobresaliente a los chicos de Twelve South por esta magnífica funda, digna heredera de su versión anterior. Aunque su forma prácticamente impide el uso del iPhone con una sola mano, su formato libro hace que sea muy cómodo usarla con ambas manos para cualquier operación habitual del teléfono, principalmente las relacionadas con la lectura, aunque no sólo éstas.

    Es fundamental perder el miedo a que la funda se marque o se arañe, porque está hecha de cuero y está en su naturaleza asumir y mitigar con el tiempo esas incidencias. El tacto y la flexibilidad que adquiere la funda pasados un par de meses dejan en tus manos un producto único de alta calidad y gran funcionalidad, permitiéndote incluso plegar la tapa sobre la parte de atrás del teléfono para llevártelo directamente a la oreja, como harías con el teléfono desnudo, sin que parezca excesivamente grotesco, como el venerado sidetalking de la Nokia N-Gage.

    Los gastos de envío de 25$ hacen prohibitivo comprar la funda directamente a Twelve South. Aunque durante un tiempo la Apple Store tuvo la exclusiva mundial de esta funda, ahora ya la puedes encontrar en otras tiendas como Macnificos, que en estos momentos ofrece sólo el modelo en negro por 54,99 €.

  • Sincroniza tus libros en Calibre con tu Kindle y con iOS

    Mi Kindle

    En esta fiebre Kindle que me invade, hablaba la semana pasada de cómo sincronizar Calibre con iTunes, para poder gestionar desde un sólo programa toda la biblioteca de libros electrónicos, tanto para Kindles como para dispositivos iOS. Sin embargo existe otro método que nos permitirá leer nuestros libros en un Kindle y luego continuar por el mismo punto en un dispositivo iOS.

    Para hacer esto tendremos que obviar la aplicación iBooks de Apple e instalar la aplicación de Kindle para iOS. Una vez instalada y configurada con nuestra cuenta de Amazon, estaremos listos para el siguiente paso, que es Whispersync, el servicio de sincronización para Kindle de Amazon.

    Este servicio hace lo mismo que hace iCloud para iBooks, es decir, sincronizar notas, subrayados y puntos de lectura. Debemos activar esta opción desde el apartado de gestión de Kindle de nuestra cuenta en Amazon, y ahí mismo podremos ver que nuestras apps de iOS se han registrado con éxito. Hecho esto, cualquier libro que compremos directamente a Amazon gozará de esta sincronización entre dispositivos. Pero ¿y los libros comprados en otro sitio que queremos leer en nuestro Kindle?

    Configuración de email Kindle en Amazon

    Sin abandonar la web de Amazon, en el apartado de configuración de documentos personales, podremos ver la cuenta de correo electrónico Kindle que se nos ha asignado (y las secundarias de las apps iOS) y asimismo autorizar a nuestra cuenta de email personal para enviar archivos a esta cuenta. Una vez hecho esto, si desde nuestra cuenta de email personal enviamos un email con un archivo compatible, este aparecerá en nuestro Kindle. Podéis probar con un PDF, por ejemplo, o con un archivo DOC o MOBI. También podéis leer aquí toda la documentación al respecto.

    Es el momento de meter a Calibre en el juego. Una de las ventajas de Calibre es que a la hora de pasar un libro a un dispositivo automáticamente lo convierte a un formato compatible con dicho dispositivo. Para beneficiarnos de esta conversión en el aire, vamos a configurar Calibre para que pueda enviar emails a nuestra cuenta de correo de Amazon, de manera que los libros vayan a nuestro Kindle y a nuestra app Kindle para iOS.

    Pantalla de configuración de email de Calibre

    Para ello nos vamos al menú Preferencias bajo el cual hay otro menú Preferencias (Nokia style!) tras lo cual seleccionamos Compartir libros por correo electrónico. Esto nos lleva a una pantalla donde le vamos a decir cual es nuestra dirección de destino (la del Kindle) y la autorizada previamente para enviar emails a dicha dirección (en mi caso la de Gmail). Como veis hay un botón para autoconfigurar cuentas de Gmail y otro para cuentas de Hotmail (WTF?).

    Calibre enviado por email al Kindle

    Una vez hecho todo esto ya podemos enviar cualquier libro por email a nuestro Kindle. ¿Cómo? ¿Desde el botón derecho con el menú Enviar al dispositivo? ¡Por supuesto que no! Desde el menú Conectar/Compartir, algo mucho más lógico. Al final se le acaba cogiendo cariño a Calibre. En el caso del libro que aparece en la captura, en mi biblioteca de Calibre sólo estaba en versión EPUB, así que el envío por email se ha demorado un poco ya que Calibre automáticamente ha procedido primero a convertirlo a formato MOBI.

    Y así funciona. A partir de ese momento, cuando paséis de un dispositivo a otro, sólo os resta pedirle que actualice hasta la posición más avanzada, algo que puede tener un doble filo, tal como cuenta @Patuflinx en su micropodcast. Por su parte, @maeltj también ha grabado acerca de cómo hace él todo esto.

  • Cómo sobrevivir al jailbreak

    Comparando un iPhone con jailbreak con el coche fantástico de Homer Simpson

    Desde hace poco más de una semana está disponible el jailbreak para dispositivos iOS con la versión 6.1 del software. Es difícil escapar al aluvión de capturas de pantalla imposibles, tipos de letra esquizofrénicos y tweaks que parecen conseguir sin mucho esfuerzo que un iPhone se parezca a un Huawei Ascend, pero aquí van un par de trucos:

    Captura de Tweetbot para Mac

    Instala Tweetbot: es un cliente de Twitter con versiones para iPhone (2,69 €), para iPad  (2,69 €) y para Mac (17,99 € LOL). Cómpralo e instálalo en todos tus dispositivos y ordenadores. Dispone de un sistema de silenciado de palabras clave que incluye hasta las menciones. Dado que se sincroniza por iCloud, puedes configurarlo en tu Mac, como se ve en la captura, y tenerlo al instante replicado en todo tu ecosistema. ¿Que alguien tuitea sobre el jailbreak? Ni te enteras. ¿Que alguien te pregunta directamente por el jailbreak? «¡Uy, lo siento! Me has pillado en pilates».

    Captura de Espresso para iPhone

    Instala Espresso: es un cliente de Google Reader de reciente aparición que sólo tiene versión para iPhone (0,89 €). Presenta una interfaz muy limpia y minimalista, pero todavía tiene algunas carencias importantes así como ciertas características de usabilidad que podrían ser discutibles para los que venimos de otras apps similares. Sin embargo lo que no es discutible es su opción lista negra, que te marca automáticamente como leídos todos los artículos que contengan en su título algunas de las palabras claves que indiques. Incluso si no quieres usar Espresso como lector de noticias principal, resulta muy interesante lanzarlo en primer lugar para que te «limpie» el escenario antes de que entre en juego tu lector de feeds favorito.

    Si ya has hecho ambas cosas, con un poco de suerte ni siquiera llegarás a saber que existe este artículo.

  • Una aplicación oculta en iOS

    Una aplicación perdida en iOS y vuelta a recuperar. Os lo cuento a modo de fotonovela.

  • Borrar mensajes de Gmail desde iOS

    De la mano del secretario del GUM Murcia, Fran Moreno, estoy iniciando el camino a la adopción completa de Apple Mail, con su propia filosofía, muy alejada de las etiquetas de Gmail que tanto me han servido durante todos estos años.

    Un primer paso (evidente) es configurar todas mis cuentas de Gmail en Mail, tanto en iOS como en OS X. En este sentido, anoche me di cuenta después de varias pruebas de que me resultaba imposible borrar un mensaje de Gmail en iOS y que este se borrara realmente, en vez de ir a la carpeta All mail.

    Varios tweets anoche y esta mañana trataron de sacarme de mi error y poco a poco fui reconstruyendo los pasos dados y dándome cuenta de mis errores. Imposible nombrar a todos los que me han ayudado, así que aquí están en un Storify. Vamos al grano y a explicar que SÍ se pueden borrar mensajes de Gmail desde iOS, de dos maneras distintas.

    Configurando tu cuenta como cuenta de Gmail

    A la hora de configurar tu cuenta de correo de Gmail en iOS debes seguir la evidente opción de configurarla como cuenta de Gmail. Una vez hecho eso, desactiva la opción «Archivar» para que la opción que te ofrezca iOS sea «Eliminar» en vez de esa. Pero no hemos terminado. Ahora debes acceder a tu cuenta de Gmail vía web, irte a las preferencias de IMAP/POP y configurar las siguientes opciones como podéis ver en esta captura de @MARC_intosh:

    Habilitar IMAP. Eliminar automáticamente desactivado. Eliminar el mensaje de forma inmediata y definitiva.

    Una vez hecho esto podréis comprobar que, efectivamente, los emails eliminados en iOS se eliminan realmente y no van a parar a All mail (a veces hay un pequeño lag de actualización entre el dispositivo y el cliente web).

    MI ERROR: no había hecho este último paso de configurar estas opciones en el cliente web.

    Configurando tu cuenta como cuenta EXCHANGE

    Gmail ofrece desde hace cierto tiempo soporte Exchange para sus cuentas, lo que nos permite recibir push email y configuración directa de calendarios y contactos. Para hacerlo sólo necesitáis vuestra dirección completa de Gmail (valen también las de Google Apps), dejar el espacio Dominio en blanco y en servidor poner m.google.com. Una vez hecho esto en vuestro dispositivo iOS, abrís Safari y entráis a m.google.com/sync, donde hacéis login con vuestra cuenta de Gmail, seleccionáis vuestro dispositivo y marcáis las opciones que se ven en esta captura de @oswjim:

    Sinceramente no sé para qué sirve la primera de las opciones, la que aparece desmarcada. La cuenta de Exchange no admite configuración para archivar, pero ahora podréis comprobar que los emails eliminados son realmente eliminados y no van a All mail.

    MI ERROR: entré a m.google.com/sync ANTES de configurar la cuenta Exchange en mi iPhone, así que las modificaciones que hice las hice en una vieja entrada de mi iPhone 4 creada cuando probé Exchange por primera vez.

    Lo que no funciona

    Aunque configuremos bien todo lo que hemos indicado en el primer punto, hay una situación en la que la opción eliminar no funciona. En iOS 6, si configuramos la cuenta de Gmail para archivar, al presionar dicho botón durante un tiempo nos sale la opción de eliminar. Al presionar esta opción, el email parece que se elimina, pero en realidad se está archivando, debido a un bug de iOS 6 que será resuelto en la próxima versión.

  • Experimento 16: un iPhone 5 de 16GB

    iPhone 5

    Hace varios días comenté en Emilcar Daily que para economizar iba a comprar un iPhone 5 de solo 16 GB, cuando yo siempre he venido usando de 32 GB. El Experimento 128 que hice en su momento para adaptarme al pequeño SSD de mi MacBook Pro me vino muy bien; fue muy refrescante quitarme lastre y renunciar a cosas que realmente ni necesito ni uso.

    El Experimento 16 ha sido igualmente satisfactorio. Hoy sábado, he conseguido comprar mi iPhone 5 gracias a la obstinación de Tomás Hussing y a una suerte tremenda (una historia que contaré en Emilcar Daily) así que ha llegado el momento de relatar todo lo realizado en este Experimento 16:

    Juegos: algunos juegos ocupan mucho espacio como por ejemplo Carcassone y Catan. A estos juegos realmente juego mucho más cómodo en el iPad así que los he borrado del iPhone ganando la nada despreciable cantidad de 386 MB. Otros juegos como Plantas vs. Zombies o Apalabrados también han caído; apenas los usaba y no tenía por qué llevarlos.

    Podcasts: en Instacast tenía 1,9 GB de podcasts descargados para ser escuchados, una cantidad ingente y desproporcionada. De algunos podcasts en inglés tenía más de 20 capítulos pendientes de escuchar y he decidido ser sincero conmigo mismo: no los voy a escuchar. He limitado los podcasts en inglés a los últimos 5 capítulos y he borrado los demás, quedándome en menos de 900 MB de podcasts descargados.

    Aplicaciones: en mi iPhone llevo muchas aplicaciones porque sí, por esa extraña idea de «esto lo tengo que llevar en mi iPhone». Un ejemplo es Skype, una app que en el iPhone no he usado nunca. iMovie y iPhoto son aplicaciones estupendas, pero siempre las uso en el iPad ¿por qué llevarlas también en el iPhone?

    iBooks: me he dado cuenta de que en iBooks llevaba muchos libros, de hecho casi todos los libros que tengo en iTunes, y eso evidentemente es un disparate, máxime cuando llevaba libros con imágenes grandes que evidentemente no voy a leer en el iPhone. Finalmente he dejado sólo las dos o tres novelas que estoy leyendo ahora mismo en el iPad y que en un momento dado puedo continuar en el iPhone.

    Multimedia: sólo para el experimento he borrado los dos capítulos de Lost que suelo llevar (500 MB cada uno) y los 2 GB de música que llevaba descargados de iTunes Match. Respecto a las fotos y vídeos tomados con el iPhone, de siempre he sido muy pulcro y he ido borrando del carrete lo que ya tenía en PhotoStream (fotos) o pasado al iPad para tratar con iMovie (vídeos).

    Finalmente he conseguido pasar de 17 GB ocupados a menos de 9 GB, por lo que puedo llevar todavía 1 GB de música y un par de capítulos de Lost sin despeinarme. Tengo pendiente de eliminar las decenas de fotos que he descargado en los chats Whastapp, lo que seguramente me liberará más de 200 MB

    Y esto es solamente el principio, seguramente en estos primeros días con el iPhone 5 sean más las aplicaciones que caigan

  • Sin nano-SIM de Pepephone y Simyo hasta octubre

    El iPhone 4 fue el primer iPhone en venderse libre en nuestro país, coincidiendo con la apertura de la primera Apple Store en La Maquinista, el 4 de septiembre de 2010. Desde entonces entre los usuarios del iPhone ha proliferado el uso de operadoras móviles virtuales (OMV) como Pepephone o Simyo, con mejores precios y mejor atención al cliente que las operadoras tradicionales, además de no tener permanencia al no «regalar» estas operadoras los terminales.

    Durante meses, muchos de nosotros hemos argumentado con vehemencia que la mejor jugada era tener un contrato con una de estas OMV y comprar tu iPhone libre. Con el iPhone 5, a muchos nos llega el momento de cumplir con ese paradigma y la verdad, los precios del iPhone 5 libre se atragantan en muchos bolsillos.

    Por si fuera poco, estamos conociendo por Twitter que al parecer Pepephone no tendrá nano-SIM hasta el 12 de octubre y Simyo podría estar entorno a esa fecha también. Recordemos que la nano-SIM es el nuevo tipo de SIM que llevará el iPhone 5, más pequeña aun que la micro-SIM que ya llevan los iPhone 4, 4S y los iPad.

    Con este panorama, no es de extrañar que muchos se lancen al río y decidan volver con las operadoras tradicionales toda vez que éstas sí tendrán nano-SIM desde el primer día. Asimismo, proliferan ya manuales para convertir SIM y micro-SIM en nano-SIM, pero evidentemente no podemos saber si el producto final obtenido funciona o muere en el proceso.

    Y yo digo ¡resistid compañeros! La tentación es grande, pero cuando estemos en Navidad haciéndonos fotos con nuestros iPhones 5 libres, nadie se acordará ya de este pequeño retraso.

  • Soñemos en clave simple

    Steve-Jobs-2007-iPhone

    José María Cortes es un seguidor de este blog y podcast que me ha escrito un email con unas reflexiones suyas sobre la presentación de esta tarde. Creo que es una lectura adecuada para pasar la siesta a la espera de que se hagan las 19 horas, y por ello he pedido permiso a José María para publicarlo.

    Se me ocurre que la normalidad es una rutina que seguir y que se ha convertido en lo usual, excepto cuando se dan circunstancias muy concretas que permiten que demos un salto cualitativo en algún campo. Y a veces, sólo a veces, tenemos la suerte de vivir en la misma época en la que se produce un cambio en la rutina que mantenía esa normalidad, y una revolución tiene lugar. Una revolución en el sentido de que algo esencial cambia para la gran mayoría de las personas, cambiando el modo que tienen de hacer las cosas y ofreciendo nuevas posibilidades para las generaciones futuras. Cuando la normalidad (engañosa normalidad) de los móviles estaba verdaderamente -y ahora lo sabemos- estancada, una idea genial surgió y por fin rompió los esquemas.

    «Lo hemos llamado iPhone»

    Pero 5 años dan para mucho, y con o sin copiar la idea original, esa ventaja se ha ido agotando y en este momento la línea divisoria en cuanto a características se ha difuminado. Ya no acertamos a saber dónde termina el fenómeno iPhone y dónde empiezan las alegrías de los fabricantes de smartphones que han podido llegar a un punto en que la tecnología les ha permitido estar en condiciones similares al iPhone, y en algunos casos han superado la tecnología neta del dispositivo (siempre entendiendo que no han llegado a igualar la experiencia completa Hardware+Software de Apple).

    Lo que todo esto me supone es una tristeza por saber con bastante certeza que Apple ya no nos sorprenderá nunca más con un terminal llamado iPhone que supere las expectativas más innovadoras, porque sencillamente llega un día en que revoluciones como la del iPhone son revoluciones por eso, porque no son lo normal. Hasta aquí la parte pesimista.

    Partiendo de la base de que no seremos bendecidos con una segunda epifanía en forma de novedad revolucionaria, sí que espero que Apple nos sorprenda en otro sentido, mucho más simple pero más dificil. Ya han inventado e innovado, pero si nos fijamos un poco en la tecnología actual, sigue siendo como aquella verdad: una manta que te deja los pies fríos. Y yo quiero que completen el círculo, es decir, si han reinventado el smartphone, lo han mejorado, han revolucionado la industria con características que no existían, yo pido algo muy simple, que completen la experiencia con algo tan complicado aparentemente que tampoco nadie ha conseguido. Que la batería dure el doble. Creo que no me equivoco al pensar que si Apple ha podido condensar una batería como la del nuevo iPad en el mismo espacio que antes, también podría condensar una batería en el nuevo iPhone que YA cuenta con una pantalla que consume bastante desde 2010. Sólo digo que se podría.

    No sé, se podrían mejorar características que continuaran haciendo del iPhone algo exclusivo y siempre un punto por encima del resto, a pesar del ecosistema de Apple tan traído y llevado, de los accesorios, de las aplicaciones y de una cámara mejor. Porque ¿qué nueva cualidad puede aparecer en un smartphone a estas alturas que lo convierta en revolucionario, si estamos de nuevo en la normalidad?

    Eso sí, una normalidad iniciada por Apple, que se ha convertido para algunos en aquello que ellos mismos querían tachar de imperio normalizador en 1984.

    Les reto a que sean siempre innovadores, lo que sería una excepción en la Historia.

  • Emilcar 50 – Manzanas en otoño

    Aquí os traigo el podcast 50 que significa mi vuelta al podcasting clásico, después de comenzar con Emilcar Daily. Una vez más, dentro de las promesas de nuevo curso, está no descuidar el podcast tradicional, del que hoy os presento una buena dosis. Aquí tenéis el sumario:

    • Actualidad: veremos el otoño caliente que nos prepara Apple.
    • Así lo hago yo: usar un portátil con un monitor externo.
    • Sólo para tus dedos: cambiar un iPhone en un Apple Store.
    • Switchers: la sección General de las Preferencias del sistema.
    • Érase una vez una manzana: un antepasado del iPad.
    • Internet: medición de audiencias en los podcasts y recomendación de un podcast… de Android.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • La apertura del Apple Store de Zaragoza va a ser memorable

    IMG_6834

    Otro día más hablando de Apple Stores, pero es que es un tema que me apasiona mucho y espero estar contagiándoos algo de esa pasión.

    Ayer Apple anunció la rumoreada keynote del 12 de septiembre en la que presentará el iPhone 5 y iOS 6 como poco. Me di un paseo por los principales blogs del ramo y pude ver que desde hace tiempo se especula con que España estaría en la segunda remesa de países en recibir el iPhone. Cruzando esto con algunas informaciones de operadoras como Movistar, son muchos los que dan por sentado que el iPhone 5 se pondrá a la venta en España el día 5 de octubre, como por ejemplo Alt1040.

    Es decir, que el día 4 en Zaragoza tendrán colas para la apertura… y al día siguiente para comprar el iPhone 5. Sin duda va a ser una prueba de fuego para la tienda y sus trabajadores, quienes tendrán que dar el 200% y no tendrán literalmente ni un día para descansar del estrés que supone una apertura y los preparativos previos.

    Es evidente que Apple no coordina las aperturas de sus tiendas para hacerlas coincidir con la salida de tal o cual producto, pero esta coincidencia va a hacer que tanto trabajadores como clientes del Apple Store de Zaragoza recuerden esta apertura de manera muy especial.

  • Doble conexión de audio por Bluetooth en un iPhone

    En el Emilcar Daily de ayer miércoles, me lamentaba de que mi coche comprado en 2011 no incluyera el perfil de audio Bluetooth stereo A2DP/AVRCP, de manera que pudiera transmitir al equipo de sonido el audio de mi iPhone sin necesitar cables. Además, algún genio en Citröen pensó que un coche con navegador GPS integrado debe ser incompatible con el complemento de MP3/USB, por lo que tengo que conectar mi iPhone con un cable mini-jack a la entrada AUX del coche. Cables everywhere 🙁

    Mi solución podría venir de un dispositivo Bluetooth como este de Belkin, pero no estoy dispuesto a dejar de usar el manos libres Bluetooth integrado del coche y sobre todo quiero quitar cables, no poner más. Con este condicionante, el citado aparato de Belkin (y otros similares) dejan de ser solución, ya que todo el mundo me decía, incluidos los Genius del Apple Store, que el iPhone no admitiría conexión simultánea a dos dispositivos Bluetooth distintos (el coche y otro que transmitiera el audio).

    Sin embargo todos mis problemas han saltado por los aires gracias al Woxter Music Receiver BT-50 (24,90 € en El Corte Inglés). En la caja del producto tenía la solución a uno de los problemas planteados, esto es, batería recargable, dado lo cual podría conectar el aparato a la entrada AUX de mi coche dentro de la guantera sin tener cables por fuera.

    El segundo punto, el de la doble conexión… bueno, por 24,90 € estaba dispuesto a correr el riesgo, máxime cuando se trata de un dispositivo que puedo usar en casa con cualquier pareja de altavoces.

    Afortunadamente resulta que sí, el iPhone admite doble conexión de audio por Bluetooth. Tanto el Woxter Music Receiver BT-50 como el coche se conectan simultáneamente, encargándose uno de la música y de cualquier sonido que surja del iPhone y gestionando el otro las llamadas recibidas y emitidas. Solución perfecta. No puedo estar más contento.

    La única pega, si se le puede llamar así, es que aun estando el iPhone emparejado con ambos dispositivos (Woxter y coche) a veces sólo se conecta automáticamente a uno (generalmente al Woxter porque es más rápido) por lo que hay que conectar a mano el otro. No pasa siempre así que se puede asumir sin problemas 😉

    Yo creo que la doble conexión de audio es tolerada por el iPhone porque se trata de perfiles distintos: el coche es un perfil de manos libres y el Woxter sólo de audio. Sin embargo un dispositivo como el citado de Belkin, que es también manos libres, podría suponer alguna incompatibilidad. Pero siendo el Woxter más barato y habiendo demostrado yo que funciona ¿quién quiere arriesgarse? 😉

  • Por qué el nuevo iPad se calienta menos con el paso del tiempo

    Miguel Ángel Terrón ha publicado un artículo en su blog Enteratec donde da una opinión muy sólida y bien fundamentada de porqué mi nuevo iPad se calienta cada vez menos, un comportamiento que según explica es común a todos los dispositivos iOS.

    Todo tiene que ver con la restauración asíncrona de iOS, y es que resulta que cuando vemos que todas las apps están ya instaladas tras una restauración, nos pensamos que la fiesta ha terminado y no es así.

    Pero no os quedéis con este escueto resumen. Id al artículo, leedlo y comentadlo allí.

  • Reenamorarte de tu iPhone: Saver

    Continuamos con la aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a Saver.

    Esta aplicación te permite hacer un control de tus gastos por categorías. Punto. Así de sencillo. No podemos considerarla una aplicación de contabilidad doméstica, porque no te permite manejar varias cuentas; de hecho no existen las cuentas en Saver, sólo los gastos. Es decir, Saver no te permite controlar cuánto dinero te queda en tal o cual cuenta, simplemente cuánto te gastas en una u otra cosa. Así visto os puede parecer insuficiente pero yo, contable de profesión, en esta simplicidad he encontrado una tremenda utilidad.

    Saver viene acompañada de un gran hype debido a su cuidada interface, aunque en este caso no se queda sólo en eso. Consta de 5 opciones: el balance del día, los gráficos de gastos (por semana, mes y año), añadir un gasto, histórico de gastos acumulados (por semana, mes y año) y las escasas opciones de configuración.

    Aunque ya he dicho que no puedes configurar cuentas de donde sacar el dinero que gastas, sí puedes determinar un presupuesto mensual de gastos, y así poder ir viendo cómo lo consumes y evaluar cuáles son tus gastos aproximados al mes.

    La aplicación es muy lucida y el cuadro de introducción de gastos nos muestra las categorías por iconos y las subcategorías como etiquetas de texto. Aunque puedes añadir nuevas subcategorías, no puedes modificar las que ya existen, ni borrarlas, ni cambiarlas de sitio (una pequeña pega). Por cierto, una de las categorías de gastos que hay es iTunes con las subcategorías música, películas, series, apps, libros y tarjetas de regalo.

    La aplicación es vistosa, sencilla y rápida. Como todas las apps de este estilo, su utilidad para ti aumentará conforme la «alimentes» de datos.

    Saver tiene un precio que suele oscilar entre 2,39€ y 3,99€ pero estos días se encuentra por tiempo limitado a 1,59€.

  • Reenamorarte de tu iPhone: TV Show Tracker

    Aprovechando que estoy sin iPad 🙁 retomamos esta aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a TV Show Tracker, una app de la que ya hablé cuando salió en la App Store.

    La aplicación te permite hacer un seguimiento de las series de TV que estás viendo. Puedes añadirlas usando un tenaz buscador y puedes ir marcando los capítulos que ya has visto. La última actualización te permite asimismo puntuar dichos capítulos y compartirlo en twitter.  En su pantalla principal la aplicación te muestra tus series en tarjetas que puedes ir pasando de izquierda a derecha, en el orden que tú mismo hayas establecido. Yo las pongo por orden alfabético dejando al final las que están en pausa y ya tengo vistas.

    Si haces tap en alguno de los episodios podrás ver un breve trailer de preestreno e incluso un pequeño resumen del argumento. Cuando se trata de un episodio ya emitido, aveces incluyen algún comentario sobre la fecha de emisión, retrasos y cosas así.

    Aparte la espectacular vista de tarjetas, la aplicación tiene una vista Calendario donde podemos ver las fechas más próximas de emisión de los capítulos nuevos. Dentro de esta vista hay otra llamada Agenda donde tenemos en un simple listado los episodios que nos quedan por ver.

    Las preferencias son sencillas. Podemos decirle a la aplicación que se abra siempre en modo Calendario, podemos convertir las horas de emisión a nuestro huso horario, activar las notificaciones push para que nos avise de cuándo se emiten los capítulos y alguna otra opción.

    El icono de TV Show Tracker te muestra un globo con los capítulos que tienes pendientes de ver. Mi mujer y yo prácticamente acabamos de empezar con Alcatraz, Person of Interest y Grimm, así que tenemos mucho material pendiente.

    Esta app comenzó su vida como un widget para el dashboard del Mac, que tiene las funciones más básicas presentadas aquí y no es tan vistoso, aunque también muy efectivo.

    TV Show Tracker tiene ahora un más que interesante precio de 0,79 €. Parece ser que ayer estuvo gratis, aunque algunos servicios como AppShopper han lanzado la oferta hoy creando algo de confusión. Su precio habitual es de 1,59 € aunque también ha costado en ocasiones hasta 2,39 €, así que aunque no la hayáis podido pillar gratis, 0,79 € sigue siendo un buen precio.

  • ON Voicefeed, la quintaesencia del Visual VoiceMail

    Una de las innovaciones que trajo el iPhone en 2007 fue el Visual VoiceMail, un sistema mediante el cual nuestros mensajes del buzón de voz se mostraban ante nosotros en un listado, indicando su procedencia, la hora y la duración del mensaje, permitiéndonos escucharlos, borrarlos, rebobinarlos etc. desde la interfaz táctil del iPhone.

    Apple no ha introducido ninguna mejora en el servicio desde la primera versión del iPhone. Incluso no todos los clientes tiene acceso a él, ya que es larga la lista de operadoras en el mundo que, pese a distribuir el iPhone, no tienen soporte para Visual VoiceMail; entre ellas están Orange y Vodafone en España, por ejemplo.

    Bueno, pues las miserias se han acabado y además a lo grande, porque desde hace unos días tenemos en la App Store española la app ON Voicefeed, que no sólo resuelve la carencia para los usuarios de Orange, Vodafone y OMVs Yoigo OMVs (eligiendo su operadora «madre» a la hora de configurar la cuenta) sino que además implementa muchas mejoras al servicio original del iPhone.

    Para empezar ON Voicefeed te permite crear grupos entre tus contactos, para determinar qué mensaje van a escuchar los miembros de cada grupo. Podría tomar los grupos de la agenda del iPhone, pero no lo hace porque estos grupos tienen que ser excluyentes, es decir, una misma persona no puede estar en dos grupos, como sí pasa en la agenda del iPhone. El mensaje a escuchar por cada grupo se puede teclear, para que lo lea una voz muy agradable, o lo puedes grabar tú mismo. Yo recomiendo teclearlo, para que el impacto en el que llama sea más abundante. Los campos con los que puedes construir ese mensaje son diversos; una de las cosas más simpáticas es que el mensaje puede incluir el nombre de la persona que te llama, si lo tienes en tu agenda. La interfaz donde te muestra los mensajes recibidos (y las llamadas perdidas) es sencillamente exquisita, y la manera que tiene de mostrarte el listado de contactos y permitirte añadirlos a grupos roza el éxtasis, y demuestra a Apple el camino a seguir cuando se decidan (un día de estos) a permitir la gestión de contactos en grupos directamente en el iPhone. Más que con capturas, esta funcionalidad merece la pena verla en el breve vídeo de presentación del servicio.

    Dado que el buzón de voz de tu móvil no es sino una redirección de llamada en determinadas circunstancias (si está apagado, si no coges…) ON Voicefeed no tiene ningún problema para integrarse perfectamente con tu iPhone y tu operador y sustituir al buzón de voz que éste te ofrece. Aunque yo no lo he puesto en marcha, ON Voicefeed también tiene un sistema de integración con redes sociales que incluso da miedo; cito sus propias palabras

    Para ampliar al máximo el alcance de las comunicaciones, la aplicación permite que, gracias a su sistema de texto a voz, el mensaje personalizado del buzón sea capaz de transmitir el estatus de Facebook o Twitter, al igual que su localización geográfica, si el usuario lo considera oportuno.
    Pero la integración con las redes sociales va todavía un paso más allá, ya que desde la interfaz de la aplicación es posible ver el estatus de Facebook y Twitter de los contactos, así como recibir y leer los mensajes directos de estas redes sociales que envíen los contactos al usuario de la aplicación.

    ON Voicefeed tiene una versión gratuita y otra premium por 7,99 € al año. Las ventajas de dicha cuenta de pago son:

    • Número ilimitado de saludos personalizados (3 en la gratuita).
    • Almacenamiento ilimitado para todos sus mensajes de voz entrantes.
    • Copias MP3 de mensajes de voz entrantes enviados directamente con notificaciones por correo electrónico, para que puedas escuchar, reenviar yguardar mensajes de voz directamente desde tu buzón de correo electrónico.

    Como postre, voy a sortear cinco cuentas premium por un año, cortesía de ON Voicefeed. Para participar tenéis que escribir un comentario en este artículo antes de las 23:59 horas del día 26 de enero de 2012. Podéis incrementar vuestras posibilidades poniendo en twitter algo tal que así:

    Quiero la cuenta premium de On Voicefeed de @lifeisbetteron que sortea @emilcar en su blog

    Que Jobs reparta suerte 🙂

  • Restaurar un iPhone con iCloud desde iTunes te puede hacer perder datos

    Tras este confuso titular hay una historia personal con cierto dramatismo. iTunes Match no funcionaba correctamente en el iPhone de mi mujer, así que siguiendo los consejos de soporte de Apple, me dispuse a restaurar el teléfono desde iTunes, pese a la pereza a priori que ello me causaba.

    Conecté el teléfono a iTunes y realicé manualmente una copia de seguridad. Procedí a la restauración y cual fue mi sorpresa al reiniciar al teléfono cuando vi que habían desaparecido todas las aplicaciones que mi mujer usa, aunque sí estaban los mensajes de texto, las fotos y otras configuraciones. Realicé de nuevo la restauración hasta dos veces con similar resultado. Tras dar varias vueltas llegué a la conclusión de que dado que el iPhone de mi mujer no sincroniza aplicaciones con iTunes, la copia de seguridad realizada no había incluido dichas aplicaciones.

    Acudí entonces presto a iCloud para restaurar la copia hecha allí y cual fue mi terror al comprobar que dicha copia databa del 4 de enero de 2012. Por algún motivo durante 10 días no ha llegado a consumarse ninguna copia de seguridad en iCloud.

    Tras restaurar dicha copia, el iPhone había vuelto a sus orígenes y todas las apps estaban en su sitio (salvo una instalada ayer, claro), pero el historial de mensajes de WhatsApp había disminuido considerablemente, al igual que los mensajes de texto y las fotos del carrete.

    Leí entonces un artículo de Macworld que aunque no tiene que ver con esto, describe una situación que podría ser análoga. Tras la restauración exitosa de la copia de iCloud, restauré encima la copia de seguridad de iTunes hecha antes de la primera restauración. Dado que dicha copia no llevaba aplicaciones, las aplicaciones restauradas desde iCloud se mantuvieron incólumes, pero por la gracia de Jobs ahora sí contenían los datos más recientes, como por ejemplo el historial de mensajes de WhatsApp y las últimas fotos tomadas.

    Ahora tengo claro que aunque iTunes no haga copia de las aplicaciones sí hace copia de su contenido, lo cual es interesante saber para evitar perder años de vida a base de sustos como este.

    Por cierto, ahora iTunes Match ya funciona correctamente en este iPhone 🙂

  • Reenamorarte de tu iPhone: TouchBase Calendar

    Continuamos con esta serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca el turno a TouchBase Calendar (enlace iTunes).

    De nuevo os traigo una aplicación que os puede dejar fríos pero que a mí ya me ha mostrado su tremenda utilidad. Sirve para mostrarte en pantalla la próxima cita que tienes en tu calendario y permitirte interactuar con ella.

    TouchBase Calendar lee tu calendario y reinterpreta tu cita. Como podéis ver en la captura de arriba, se asoma en mi futuro una comida con Elena, Gloria y cía, las queridísimas amigas de mi mujer. Aunque en la cita original yo no he añadido invitados, TouchBase Calendar lee el enunciado del evento y busca en mi agenda de contactos a todas las «Elenas» y «Glorias». Como sólo tengo una «Gloria», automáticamente la añade y dado que tengo dos «Elenas», inicialmente subrayó el nombre en amarillo para permitirme elegir de qué «Elena» se trata.

    Una vez hecho esto, tengo a un solo tap contactar con cualquiera de los implicados en el evento. Primer selecciono el tipo de comunicación que quiero realizar (SMS, llamada o email), y a continuación pulso en el tipo de comunicación que quiero realizar, es decir, confirmar la hora y el sitio, o avisar de que llego tarde. El botón verde de confirmar lugar y hora se convierte conforme se acerca la hora del evento, permitiendo enviar mensajes de he llegado temprano, he llegado o acabo de llegar (para cuando llegas tarde). También puedes escribir el mensaje desde cero. Asimismo, el botón naranja de necesito posponerlo se transmuta en un llego tarde para indicarle a quien nos espera la cuantía de nuestro retraso.

    La app también me permite ver las notas del evento y la ubicación del mismo en Google Maps, si la hemos introducido de una manera legible. Por ejemplo, esta comida tendrá lugar en la Peña Huertana El Ventorrillo; no hay manera humana de que Google Maps me pueda guiar con sabiduría a este sitio, pero he probado con cosas más estandar como «Restaurante Fulanito» y funciona sorprendentemente bien.

    La aplicación está en inglés, de manera que los mensajes automáticos también lo están. Uno podría pensar que si no está traducida, esta app no vale de nada, y es cierto, dado que no muchos de mis contactos terminarían de entender que les llegue un SMS mío diciendo «I’m here a bit early. See you soon?». Mejor que traducir la app los programadores han incluído la opción de editar estos mensajes predefinidos, de manera que los podemos traducir y adaptar nosotros mismos.

    Puedes hacer que TouchBase Calendar actúe sólo sobre algunos calendarios; por ejemplo, yo he desmarcado el calendario de mi mujer y el santoral, dado que no contienen citas mías propiamente dichas. A la app le falta una característica que ya he pedido y espero que añadan, y es la posibilidad de ignorar eventos que duren todo el día.

    TouchBase Calendar cuesta ahora mismo 2,39 € (enlace iTunes), y es el precio más caro que ha tenido nunca, ya que ha pasado por precios de 0,79 € y 1,59 €. Es una aplicación bastante nueva (de octubre de este año) y se actualiza con frecuencia. Para mí se ha convertido en imprescindible.

  • Reenamorarte de tu iPhone: Timesquare

    La primera aplicación de la que quiero hablaros en esta serie de artículos es Timesquare (enlace iTunes).

    Esta aplicación sirve simplemente para lo que anuncia: te permite cronometrar reuniones y eventos, para posteriormente clasificarlos por categorías, añadirles notas y poder generar informes para que veas dónde se va tu tiempo.

    Cada una de estas sesiones cronometradas es denominada square. Pensando en un uso profesional, puedes añadir a cada square un precio por hora, e incluso determinar cuánto tiempo de ese square no es facturable. Antes de guardarlo definitivamente y tras añadirle estos datos, también puedes modificar la hora de comienzo y final, por si se te olvidó activar el cronómetro justo al empezar la reunión o se te olvidó apagarlo justo al terminar. Si el olvido fue total, también puedes añadir un square completamente a mano. Incluso puedes estar cronometrando varios squares a la vez.

    Las categorías, aparte de para su utilidad evidente, te permiten autoconfigurar muchas cosas de un square; pueden llevar predeterminado un precio por hora e incluso estar geolocalizadas, para que cualquier square que se comience a cronometrar en una determinada localización, automáticamente sea asignado a una determinada categoría sin que tengas que hacerlo a mano posteriormente. La geolocalización también se puede aplicar a mano independientemente a cada square.

    Los informes de texto son bastante configurables y se pueden exportar por email, a Google Docs o a Dropbox (donde también puedes hacer backup de la base de datos). El punto débil de la aplicación viene en los informes gráficos, de los cuales sólo hay un tipo que podéis ver en la captura. En este ejemplo he seleccionado ver un gráfico con todas las categorías de squares que uso, por ello los múltiples colores.

    Yo lo uso sobre todo en el trabajo: en mi empresa mantenemos varios tipos de reuniones y las cronometro. Hace poco tuvimos un día especialmente intenso de reuniones y le pasé un informe al jefe del tiempo empleado, lo cual el hombre me agradeció (#pelota). Todos los que trabajamos en una oficina siempre tenemos la sensación de que perdemos mucho tiempo al día con las reuniones. Ahora he podido comprobar que es así. Yo, que soy muy formal, también estoy cronometrando el tiempo que tardo en salir a almorzar, para asegurarme de que nadie me pueda sacar los colores 😉

    El soporte que ofrece el programador es bastante bueno y la aplicación recibe actualizaciones frecuentes. La última ha sido grande, pasando a la versión 2.0, y ha introducido la auto-geolocalización por categorías que he comentado antes y también mejoras en los informes, la velocidad de la aplicación, el interface y la traducción. Esto de la traducción es una pena ya que ahora cuando grabas un square te dice Square guardado con éxito cuando yo ya me había acostumbrado al mucho más exótico Square criado con suceso.

    Timesquare cuesta 0,79 € (enlace iTunes) y por ese precio, en la más clásica tradición del #tapflojo, creo que podéis darle una oportunidad.

  • Reenamorarte de tu iPhone: prólogo

    Todo usuario de iPhone ha pasado en su vida por alguna de las fases que os detallo a continuación:

    Caos: cientos de apps desperdigadas por múltiples pantallas; ni te acuerdas de lo que tienes y mucho menos lo usas.

    Orden: todas las apps metidas en carpetas a puñetazos ocupando únicamente la pantalla principal del iPhone y como mucho una más; presencia de la carpeta «Juegos» y «Juegos 2». Sigues sin usar muchas aplicaciones.

    Minimalismo: influenciado por alguna captura de pantalla en Twitter, dejas en la pantalla principal sólo las apps que más usas y las demás van en carpetas en la segunda pantalla. Ninguna carpeta en la pantalla principal.

    Raquitismo: te convences a ti mismo de que con Evernote y el calendario tienes suficiente. Dejas el iPhone pelado como un abeto en febrero y sólo poco a poco vas instalando alguna app cuando ves que la necesitas. Presumes de escasez de apps ante tus amigos que están en otras fases.

    Desde mi punto de vista, todas estas fases tienen algo en común y es que estás más preocupado sobre cómo disponer tus apps en el iPhone que sobre usarlas realmente. Yo ahora mismo podría decir que estoy en una fase de madurez, esto es, hago lo que me da la gana y sobre todo procuro usar mucho el iPhone y usar mucho las apps que tengo. Si veo que una app no la uso nunca y que la llevo en el teléfono casi por compromiso geek (como por ejemplo Google Earth) la borro sin compasión. Actualmente no sigo casi ningún patrón predefinido para organizar mis apps, más allá de lo que podéis ver en la captura que preside este artículo. Eso sí, tengo todos los juegos en una única pantalla y he dejado sólo los juegos a los que realmente juego, cuando antes tenía dos carpetas llenas.

    Pero todo esto va realmente de usar el teléfono y de usar las aplicaciones. He pasado suficiente tiempo en las fases minimalista y raquítica como para darme cuenta que para disfrutar realmente del teléfono hay que usarlo, sacarle provecho y que realmente nos ayude en el día a día. No nos hemos gastado 600 y pico euros en un iPhone para tenerlo en el bolsillo ¿no?

    Así pues, en esta serie de artículos voy a hablaros de apps que me han hecho volver a enamorarme de mi iPhone 4 y usarlo mucho más en el día a día. En algún caso estas apps os serán tremendamente útiles y en otro pensaréis que son una chorrada, pero a mí me están siendo todas de una inmensa utilidad.

    Empezamos.

  • ipopmybaby.com cierra su tienda

    ipopmybaby.com es una exitosa tienda de Internet con 6 años de vida vendiendo ropa para bebés con la rueda del iPod y con una imagen de un iPhone para niños muy ingeniosa.

    Finalmente Apple les ha pedido (seguro que amablemente) que cierren la tienda y éso es lo que van a hacer el 11 de diciembre de este año. Hasta ese momento todavía podéis comprar la única prenda que no se les ha agotado, el body con el iPhone infantil dibujado. Por 18$ lo tienes en casa.

  • Comparativa de precios de portabilidad del iPhone 4s con Movistar, Vodafone y Orange – Applesfera

    Comparativa de precios de portabilidad del iPhone 4s con Movistar, Vodafone y Orange – Applesfera

    Increíble columpiada de Vodafone y Orange. No ya porque presentan precios más altos que Movistar en prácticamente todos los tramos, sino porque además por lo menos Orange saca el teléfono a la venta mucho más caro de lo que sacó el iPhone 4 hace un año.

    Yo compré el iPhone 4 32 Gb con portabilidad a Orange y una tarifa de 42 €. Pagué por el teléfono 259 €. Si ahora alguien quisiera repetir mi operación, con una tarifa de 40 € tendría que pagar a Orange 339 € por un iPhone 4S de 32 Gb, 80 € más. En ese tramo con Vodafone te vas directamente a 359 €, 100 € más. Curiosamente Movistar sí tiene ese precio de 259 € para este iPhone en este tramo de tarifa.

    Un disparate. Yo no sé si estos precios de Vodafone y Orange son el resultado de la avaricia o es que realmente Movistar ha conseguido de Apple mejores precios que los otros (que lo dudo). Los precios de migraciones de tarjeta y de altas nuevas también son de aurora boreal. Pareciera que Vodafone y Orange quieren devolverle a Movistar el terreno perdido de clientes de iPhone.

    Mi permanencia acaba en febrero. Dada mi reluctancia a Movistar si me diera una fiebre ahora mismo de querer a toda costa el iPhone 4S 32 Gb mi mejor jugada sería esperar quizá un par de meses y cogerlo por 750 puntos con Orange, lo que con mi actual tarifa de 30 € me supondría pagar 508 €, un precio alto pero bastante más interesante que los 699 € que cuesta libre.

    Afortunadamente para mi cabeza, no quiero un iPhone 4S 😉

  • iMessage: ¿quién tiene un iPhone con iOS 5?

    Una vez que se nos ha pasado el susto de actualizar todo lo actualizable en casa pasamos a empezar a usar las novedades. Hoy en mi caso ha sido el día de iMessage. Tímidamente lo comencé a usar ayer pero hoy ya me he desatado. Y claro, surge la pregunta ¿quién tiene un iPhone con iOS 5 y por tanto es susceptible de recibir mis mensajes por iMessage?

    Al principio parece que el único medio para contestar a esta pregunta es coger a un contacto «sospechoso» y comenzar a escribirle un SMS. Si el contacto tiene un iPhone (3GS, 4 o 4S) con iOS 5, el color del botón de enviar se torna azul y en el espacio para escribir se lee iMessage atenuado.

    Pero ¿hay que hacer esto uno por uno? Parece que hay otra forma de hacerlo, un poco más rápida aunque no mucho más útil. Se trata de comenzar a escribir el nombre del destinatario y al pulsar las primeras letras, observar si en el listado de contactos que aparecen hay alguno con un globo azul al lado. Esto no vale para comprobar toda la lista de contactos pero sí para darnos una visión parcial del asunto. Sin embargo este método no funciona por completo, ya que parece que sólo muestra globos azules en los contactos con los que ya hayamos tenido intercambios recientes de mensajes. Ved por ejemplo esta secuencia de capturas, donde Roberto Pastor no aparece con globo azul pero tras comenzar a enviarle un mensaje (sin llegar a hacerlo) ya aparece con dicha marca.

    Los mensajes en grupo funcionan bastante bien. Acabo de hacer una prueba con Wonka78 y mi primo Javi y ha ido perfecto. Ellos no se conocen personalmente y no tienen sus respectivos números de teléfono registrados así que, como ocurre en WhatsApp, ven que están en una conversación conmigo y con un número de móvil que no reconocen.

    Por cierto, muchos piensan que iMessage no tiene nada que hacer contra WhatsApp dado que ésta es multiplataforma; la no existencia de un listado concreto de destinatarios posibles también juega en contra de este nuevo protocolo de Apple.

    El coste de 0,60 € en un SMS internacional que te cobran cuando mandas el primer iMessage (como cuando activas FaceTime) es equivalente más o menos a los 0,79 € que suele valer la app para iPhone de WhatsApp, ahora gratis ¿por un tiempo? para intentar aguantar mejor el golpe (enlace iTunes).

    Desde mi punto de vista, juega a su favor que es rápido como el rayo (olvídate de lo de «Conectando…» de WhatsApp) y que aunque no es multiplataforma sí me permite enviar estos mensajes a un iPad o a un iPod Touch y quizá pronto a un Mac.

  • Por qué un iPhone 4S y no innovar con un iPhone 5

    Tim Cook lo explicó bien claro en la keynote del pasado 4 de octubre: el iPhone 4 se ha vendido extraordinariamente bien en un periodo corto de tiempo. En realidad no tan corto, porque es el iPhone que más tiempo ha durado en el mercado (1 año y 4 meses más o menos). Cook concretó más diciendo que del total de iPhones vendidos desde 2007 ni más ni menos que LA MITAD son iPhones 4. Es el smartphone más vendido del mercado; puede que Android sea el sistema operativo más extendido pero el iPhone 4 es el modelo de teléfono más vendido del mundo.

    Toda esa gente está ahora en pleno contrato de permanencia y las operadoras no son precisamente benignas para permitirte comprar un nuevo iPhone a un precio interesante cuando tu permanencia está en vigor. El año que viene, cuando todos esos propietarios de iPhone 4 hayan concluido sus permanencias habrá mayores posibilidades de que un elevado porcentaje de ellos decidan comprar el iPhone 5, y ahí es donde a Apple le interesará poner toda la carne en el asador de la innovación.

    Y es que aquí resulta que se trata de vender teléfonos, no de satisfacer las elucubraciones infundadas del mercado.

  • Piolo, el soporte más sencillo para iPhone 4

    Hace un par de meses el soporte Piolo pasó por delante de mí, no sé si en un artículo de un blog o en Twitter, pero el caso es que me pareció una idea estupenda y, para aprovechar los gastos de envío, procedí a comprar cuatro, uno para mí y tres para regalar (uno de ellos a @ger7 aunque no se lo merece).

    Ahora me ha tocado otro en un sorteo (yuju) y he decidido escribir sobre el tema porque quizá os resulte tan útil como mí.

    (más…)

  • Sequía de noticias Apple

    De vez en cuando ocurre. El periodo entre un anuncio de Apple y el siguiente es muy largo y los ecos de lo anunciado se apagan, mientras que el calentamiento para lo que vienen todavía no ha comenzado. Es la sequía de noticias Apple.

    En estas situaciones sólo cabe echarse a temblar. Nuestros blogs de actualidad favoritos pierden el rumbo y cualquier cosa es noticia, incluso en aquellas publicaciones más exquisitas y delicadas.

    Si visitamos cualquiera de estos blogs y miramos su ranking de las 10 últimas noticias o las 10 noticias más populares, sólo encontramos basura a nivel informativo.

    Las "noticias" estos días especulan (ni más ni menos) sobre una reunión que parece que tienen este domingo los empleados de las Apple Stores americanas; una reunión que, por lo que sabemos DE VERDAD, bien podría valer para repartirse las vacaciones o para pedirles a todos que devuelvan las camisetas azules que tengan en casa porque les van a dar unas nuevas. Dicen también que Apple va a renovar los MacBook Air, en junio o en julio… o en septiembre o en octubre, claro. También está moviendo mucha polvareda el tema de Lodsys y sus reclamaciones de patentes que afectan a muchos programadores iOS. Por otro lado, la participación o no de Apple en la BookExpo America también parece ser de mucho interés 😉

    La única "chicha" informativa consistente son las novedades de la última beta de Mac OS X Lion, un tema que se liquida a lo sumo con tres artículos.

    Parafraseando un popular anuncio de los 90, en estas situaciones es cuando un blog se la juega. Un buen blog de primera fila tiene ahora que sacar su artillería pesada, hacer interesantes revisiones de software o hardware, publicar editoriales acerca del momento tecnológico que vivimos o reflexiones de cara al pasado, como estos artículos que estamos leyendo sobre los 10 años de Apple Stores. Contenido de calidad y lejos de rumores, vaguedades u obviedades.

    Eso o escribir sobre si el iPhone llevará LTE y NFC (?) ahora, el año que viene o el otro 🙁

  • Photo Translator, la app de supervivencia en el extranjero

    De todas las maneras en las que podría haber titulado este artículo, he escogido la que me ha resultado más curiosa después de ver el concepto que de su propia app tiene el programador. Y la verdad es que no está lejos de tener razón. Aun con un dominio más o menos básico del idioma del país a donde vamos de visita, podemos encontrarnos con alguna indicación que parece importante y no sabemos traducir.

    (más…)

  • emilcar 38 – Gestiona podcasts en tu iPhone

    Instacast

    Acabo de publicar un nuevo podcast, ya el número 38. He conseguido un poco de tiempo y aunque no he podido grabar, editar y publicar en un mismo día (que es mi opción favorita) al menos he sacado un podcast completo con todas sus secciones y que (atención) DURA MÁS DE UNA HORA. Inaudito. Este es el sumario del podcast 38:

    – Bienvenida
    – Últimas noticias incluídos rumores sobre el iPhone 5
    – Gestiona podcasts desde tu iPhone: Podcaster de podcaster.fm o Instacast de Vemedio
    – Switchers: la manzana arco iris de Apple
    – Internet: Sensible defaults según Patrick Rohne

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Conectar un micrófono XLR al Mac

    En el artículo anterior hablaba de cómo conectar un micrófono XLR al iPhone con el cable adecuado; comentaba que, por supuesto, también vale para el iPad y para otros smartphones.

    Haciendo más pruebas me he dado cuenta de que también vale para el MacBook Pro de 13'. Este modelo tiene una única entrada/salida de audio, que se transforma en una cosa u otra mediante una elección por software. Sin embargo, detecta sin problemas los auriculares con micro compatibles con el iPhone, y este cable en cuestión no puede ser menos.

    (más…)

  • Conectar un micrófono XLR al iPhone

    El último podcast trajo un montón de comentarios sobre su contenido y otro montón de comentarios sobre cómo fue grabado. Por twitter también me han preguntado mucho sobre «ese micro que conecté al iPhone». Bueno, aquí va la explicación, que veréis que no tiene nada de extraordinario.

    (más…)

  • emilcar 37 – El iPhone nano y la App Store

    iphone-nano-image-1

    De nuevo asalto literalmente el micrófono para grabar rápido y publicar rápido. Un podcast corto y no con toda la calidad de audio que hubiera deseado porque he hecho un experimiento grabando con el iPhone y, aunque no ha quedado mal, pensaba que quedaría mejor. Seguiré experimentando.

    – Bienvenida
    – Rumores sobre el iPhone nano
    – Las condiciones de la App Store
    – Switchers: enlaces y estructura de Apple de apoyo a los GUMs (web)
    – Internet: Enough – The Minimal Mac podcast

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Etiquetar series en iTunes

    Existen muchos programas que te añaden los metadatos a tus archivos de series para iTunes. La mayoría de estos programas realizan esa opción al tiempo que te convierten el archivo en un formato compatible tanto con iTunes como con los distintos dispositivos iOS. Si tienes tu propio sistema de conversión y quieres añadir a mano estos datos, éste es el esquema que debes seguir para que todo se muestre correctamente en los dispositivos Apple basados en iTunes.

    Series en iTunes (1)

    Series en iTunes (2)

    Evidentemente, en la pestaña «Opciones» deberás indicar que se trata de un programa de televisión.

  • Yo te di mi pasta: Camera+ para iPhone

    Desde que Apple abriera al mundo su App Store muchos han sido los audaces programadores y visionarias empresas que se han llenado los bolsillos legítimamente vendiendo sus aplicaciones en dicha tienda. Aplicaciones por lo general originales, en la idea o en el planteamiento, con estupendas interfaces y a precios habitualmente no superiores a 3 €

    Una de esas aplicaciones fue Camera+ de taptaptap, ni más ni menos que «The ultimate photo app» como ellos lo anunciaban y como los usuarios lo vimos, no obstante obtuvo unas ventas alucinantes… hasta que desapareció del App Store dejándonos a los clientes compuestos y sin más actualizaciones. ¿Quieres saber por qué? Pues sigue leyendo.

    (más…)

  • Todos mis iPhones

    Every iPhone

    Lo que hace el aburrimiento pre-natal. El otro día me di cuenta de que tenía en casa un ejemplar de cada iPhone que ha salido al mercado, y los puse en formación para que protagonizaran esta foto que veis. Os los presento rápidamente

    iPhone: el original, el americano, el auténtico. Llegó a mí directamente de USA en octubre de 2007 y me acompañó lealmente hasta julio de 2009. Acaba de volver a casa tras un préstamo a mi primo y parece que viene de la guerra: la pantalla táctil no le funciona de mitad para arriba, el Wi-Fi tampoco y la carcasa trasera está para el arrastre. He pensado arreglarlo por romanticismo pero me cuesta 200 € y con ese dinero se pueden hacer muchas más cosas. ¿Qué hacer?

    iPhone 3G: de mi mujer, lo compró en abril de 2009 cuando empezó su actividad como autónoma y no puede estar más contenta de su elección, ya que en su momento descartó una Blackberry. Se le ha caído un par de veces pero ha aguantado como un campeón. Ahora reposa en su caja, como iPhone de reserva.

    iPhone 3GS: me lo compré casi el día de su lanzamiento y sustituyó a mi iPhone original ¡menudo cambio! creo que mucho más exagerado que el que notan ahora los usuarios de un 3G que pasan al 4. Este teléfono me ha acompañado por un año y ahora lo usa mi mujer, quien afirma notar también un considerable aumento de velocidad respecto a su 3G con el software 4.0.1.

    iPhone 4: el rey de la casa, sin duda. En su momento tuve muchas dudas respecto a si debería haberlo comprado teniendo un 3GS en estupendo estado de forma y además pasar a Orange. Pero tras volver a la civilización con cobertura 3G y Wi-Fi la verdad es que todas mis dudas se han disipado.

    Si miráis la foto quizá os llame la atención lo mismo que a mí, las cajas. Entiendo que la caja del iPhone 4 se haya podido reducir mucho dado que el cargador actual es drásticamente más pequeño que el anterior. Sin embargo no entiendo que la caja del iPhone 3G que no lleva dock, sea más grande que la del iPhone original, que sí lo incluye. Una tontería más en la que pensar durante esta fantástica tarde de otoño.

  • Ya tengo un iPhone 4 ¿y ahora?

    El título de este artículo ya me mete directamente en un asunto difícil de lidiar y es ¿cómo debo escribirlo? ¿Enfocado hacia quien nunca ha tenido un iPhone o enfocado hacia quien cambia de su antiguo iPhone al modelo más actual? ¿Enfocado a cualquier tipo de poseedor de un iPhone 4 o a los que todavía no lo tienen, para comunicarles mis sensaciones y ayudarles en su toma de decisión? Vamos a intentar hacer un poco de todo esperando satisfacer a todo el mundo.

    (más…)

  • Mi iPhone 4: de Movistar a Orange

    En estos días que estamos, seguro que muchos de vosotros tenéis historias que contar similares a la que yo os voy a contar ahora. Espero que mi punto de vista y mi proceso de toma de decisiones sean una ayuda para los que estáis rondando el iPhone 4 sin decidiros todavía sobre cómo hacerlo. Y como esto va de decisiones, lo primero que voy a explicar es mi decisión de comprar un iPhone 4.

    (más…)

  • MobileMe Calendar beta: mucho más de lo que parece

    Los usuarios de MobileMe somos una especie aparte, peregrinos en el desierto que pagamos 79 € al año por un servicio que no nos convence totalmente. A algunos no les convence el Mail, pero sí lo demás; a otros no les convencen los contactos pero no pueden vivir sin iDisk; otros piensan que todo apesta salvo la posibilidad de publicar directamente desde iLife… y así todos. No conozco a ningún usuario 100% satisfecho con el servicio, y lentamente parece que Apple quiere invertir esa tendencia. De hecho su última proeza, la beta del Calendario, esconde mucho más de lo que podríamos esperar.

    (más…)

  • Yo te di mi pasta: My Football

    Retomamos la aclamada serie de artículos «Yo te di mi pasta» dedicada a aquellas aplicaciones que nos han decepcionado o dejado en la estacada. En este caso hablaremos de My Football para iPhone. He de decir que he dudado mucho sobre si traer o no esta aplicación aquí; lo que unos consideran una especie de estafa otros pueden considerarlo un modelo de negocio. Y digo esto porque My Football My y My Football Pro My son aplicaciones que caducan.
    (más…)

  • emilcar videocast 9 – iPhone para Bugaboo

    Aquí os traigo una breve presentación del accesorio para iPhone del carrito de bebés Bugaboo. Poco más hay que decir, salvo que ya está cayendo por iTunes y aquí lo tenéis para su visionado directo vía Vimeo. Si estás en un iPhone o un iPad, haz click aquí para verlo en HTML5 en la propia web de Vimeo.

  • Haz que tu blog se vea bien en Reeder for iPad

    Reeder for iPad Reeder es ahora mismo el cliente de Google Reader por excelencia para el iPad y su versión para iPhone tiene también incontables seguidores. En la versión para iPad hay una vista de blogs suscritos donde podemos ver por separado nuestras suscripciones. Si veis la imagen que preside este artículo, veréis que en dicho ejemplo este blog y planetaios.com se ven con un logo grande, mientras que los demás se ven con un gran cuadro blanco y arriba a la izquierda su logo en pequeño. ¿Cómo podemos conseguir este tipo de presentación mayestática? He aquí algo que hacer este domingo mientras esperamos a que comience la final del Mundial que enfrentará a España contra Holanda 😀

    (más…)