Etiqueta: ipad

  • Firma invitada – RFOG: La pantalla partida y por qué sólo en el iPad Air 2

    RFOG, del blog y podcast WinTablet, ha sido tan amable de compartir con nosotros sus razonamientos acerca de la esperada y celebrada característica de iOS 9 que permitirá ver dos apps en pantalla partida en los iPads Air 2 y posteriores.

     

    En la última Keynote del WWDC Apple presentó algunas novedades en sus plataformas iOS y OS X. Recordemos que el WWDC no es un evento generalista, sino que está destinado a los desarrolladores. Y como todo lo de Apple siempre despierta una gran expectación, la gente esperamos el oro y el moro y asistimos al desgrane de todo lo que nos cuentan con pasión ribereña para luego liarnos a despotricar porque “no han sacado nada”.

    Y eso no es cierto. A fecha de hoy, y a la espera de la llegada de Windows 10 (de la que no espero mucho), la integración del ecosistema de Apple es innegablemente la mejor y la más útil para los usuarios de a pie. Personalmente en el ámbito doméstico, que no profesional, yo me siento muy a gusto con la jaula de oro porque me da lo que pido. Además, el modo “Slide Over” sí que es exclusivo y nuevo de Apple ya que ninguna plataforma de uso masivo implementa algo similar. Por lo tanto, todo lo que sean mejoras a la usabilidad, estén o no ya en otras plataformas, siempre es bienvenido.

    Y en esta Keynote, una parte muy importante de esas mejoras en la usabilidad han sido las pantallas partidas, tanto en OS X como en iOS. Y no importa que ya estuvieran hace tres años en Windows 8 en modo tableta (con una pésima implementación, por cierto), ni en la variante Samsung de Android (algo menos cutre pero no mucho), lo que importa es que, ahora, están para nuestros sistemas. O lo van a estar, vamos. Y después de aquello ha surgido la gran polémica: ¿Por qué solo en el iPad Air 2? ¿Qué pasa, que el Air 1 no tiene suficiente caché? ¿El iPhone 6 Plus está apestado? ¿Obsolescencia programada?

    Pues no, esta vez no, y cada vez más estoy convencido que Apple es uno de los fabricantes que menos técnicas de obsolescencia programada aplica a sus productos. No voy ni quiero discutir en qué me baso (y con solo escribirlo ya me están pitando los oídos por decir algo como eso, cuando lo leáis me explotarán seguro), simplemente esa explicación se sale del ámbito de este texto.

    Los iPad traen, hasta el Air 2, 1 GB de RAM, memoria más que suficiente para realizar las tareas a las cuales está destinado. Esa memoria RAM se puede dividir en tres grandes bloques: la que ocupa el sistema operativo, la que ocupan las aplicaciones suspendidas (background) y la que ocupa la aplicación activa. No puedo deciros exactamente qué cantidad ocupa cada parte, porque mis conocimientos no llegan a tanto, pero sí que podemos hacer un experimento mental basado en la lógica. Recordad que Einstein dedujo la Teoría de la Relatividad Especial a partir de uno de estos experimentos. Poco será que nosotros lleguemos a las conclusiones que necesitamos.

    Si con 1 GB de RAM, iOS 7/8 es capaz de hacer funcionar todo el sistema de forma completamente óptima, ¿por qué el iPad Air 2 trae 2 GB? ¿Estaba más barata en aquella época, o es que no había chips de 1GB? Teniendo el Air 1, mi compra del Air 2 vino por dos motivos: el lector de huella dactilar, que una vez activado en mi iPhone 6 me convirtió el hecho de teclear cuatro dígitos en la pantalla en una acción completamente intolerable, y el hecho de que la RAM tuviera el doble de su tamaño hasta ahora. Yo suelo leer PDF escaneados, de megas y megas de tamaño. Por ejemplo, en este momento estoy leyendo uno de unos 400 MB, escaneado por mi. (Sí, hijos, a veces me escaneo libros para uso propio, sobre todo si son tochos y el original pesa un quintal y no hay edición electrónica).  Por lo tanto pensé que con esos 2GB de RAM, las aplicaciones tendrían más memoria para ellas y desaparecería el efecto “completado”, que depende no del tamaño del PDF, sino de la complejidad del mismo. De hecho revistas “ligeras” como Investigación y Ciencia (entre 8 y 13 MB) presentan el efecto, que es simplemente que cuando te mueves a otra parte de una misma página, ves cómo se completa.

    Bueno, el tema es que compré el iPad Air 2 y… me llevé un gran chasco porque las aplicaciones funcionaban exactamente igual que en el 1. Y de hecho igual que en el iPad 3 que también tengo. La única diferencia entre todos los iPad es la velocidad y el rendimiento de las mismas, pero no ha cambiando nada en cosas como disponer de más memoria. Por lo tanto me pregunté por qué el Air 2 llevaba tanta RAM si no se estaba usando. Bueno, sí que se usa porque las aplicaciones en segundo plano se activan más rápido porque posiblemente dispongan de más memoria.

    Pues ya tenemos la respuesta a esos 2GB: la doble pantalla. Si con 1GB de RAM tenemos suficiente para mantener una aplicación activa, más las inactivas, más el sistema operativo, es evidente que no tenemos para hacerlo con dos a la vez. Lo primero es que hay que modificar el sistema operativo para que sea capaz de contender con ambos procesos activos, cosa que lo acerca más a OS X de lo que os imagináis. Eso consume más memoria, por lo que el uso de la misma en la parte del sistema operativo se incrementa. Y lo segundo es que cada proceso debe estar activo a la vez. Cuando uno pasa un proceso a background, muchas partes del mismo se descartan, sobre todo las que tienen que ver con la pantalla, pero cuando los mantiene activos, deben estar vivos.

    Podríamos plantearnos el hecho de que lo que quiere Apple es que nos compremos Air 2 a espuertas, y que sí, que con 1GB de RAM es posible tener dos aplicaciones activas a la vez. Pero no es cierto ya que estamos ante una economía de escala y de optimización de recursos. Cuando yo trabajaba programando hardware, ¿por qué iba a elegir un micro de 32 bits, si con uno de 8 podía construir la máquina? Trasladado a Apple, podríamos preguntarnos por qué incluir solo 1 GB de RAM para luego tener un 20% sin usar. Es decir, un producto menos caro, más competitivo y que puede estar en igualdad de condiciones ante la competencia. Y aquí no me saltéis con que el iPad vale 200 euros de fabricar. Sí, vale 200 euros, pero hay que pagar a toda la gente que trabaja en Apple, y pagar las infraestructuras indirectas (léase oficinas de Apple), y los recibos de la luz y la nómina de las mujeres de la limpieza…

    Por lo tanto, olvidaos de que el iPhone 6 traiga algún tipo de modo de pantalla partida en el futuro. Más bien podríamos aventurar que el próximo iPhone traerá 2GB de RAM, y si no los trae es porque la pantalla partida se queda en el iPad. Y sí, siento decepcionar vuestro sueños húmedos de un iPhone con pantalla partida. No son los míos, mi sueño húmedo que deseo con pasión ribereña es un iPad con palito como el de las Surface de Microsoft o los Note de Samsung, pero como dice Emilcar, el hombre propone y Jobs dispone. 🙂

  • Apple’s new ‘Change is in the Air’ ads show novel uses for the iPad Air 2 | 9to5Mac

    Algo pasa en tu App Store cuando una de las mejores maneras de descubrir nuevas apps es fijarse en tus anuncios para TV.

  • Accesorios y soportes para el iPad

    Accesorios y soportes para el iPad

    A raíz de mi reciente adquisición de un vibrante iPad Air 2 y su correspondiente SmartCase roja, se ha despertado en mis lectores y oyentes un insano interés por el resto del ajuar del que dispongo para dicho dispositivo. Para atender las distintas peticiones procedo a detallarlo en este artículo, no sin antes eximirme de toda responsabilidad ante esposas, maridos y otros compañeros en lo económico de quien pueda leer esto.

    Origami Workstation de Incase

    Origami Workstation por detrás

    Este es el primer producto que compré en el Apple Store Nueva Condomina, el mismo día de la inauguración. Se trata de un soporte rígido de plástico que se dobla sobre sí mismo para crear un soporte donde apoyar el iPad (o cualquier tablet), contando también con unos agarradores donde encajar el teclado bluetooth de Apple (sólo ese). En la imagen podéis ver el aspecto que tiene abierto y cómo queda cerrado sobre el propio teclado, convirtiéndose en una ocasional funda para el mismo. He usado durante mucho tiempo uno de los teclados Logitech para el iPad pero me he convencido de que la mejor solución seguía siendo esta, cosa de la que estoy plenamente satisfecho.

    En Amazon está por unos 35€ pero en la Apple Store online figura a 29,95€, que es el precio al que yo la compré.

    Targus AWE65EU

    Targus Mini

    No recuerdo donde compré este soporte, pero se ha mostrado como la mejor solución que podría haber imaginado. No deja de ser un trozo de metacrilato, con un peso adecuado y dos hendiduras para colocar el iPad reclinado o muy reclinado, según necesidad. Es indestructible y fácilmente lavable, por lo que cumple en la mesa de la cocina un papel espectacular. Así que cuando lo encontré en Amazon por menos de 10€ ni me lo pensé y compré otro para poner el iPad en el escritorio, al lado del teclado del Mac.

    Belkin Kitchen Cabinet Mount

    Belkin Cabinet Mount

    Desde el principio del iPad tuve claro que quería que fuera un compañero en la cocina. Cuando el ecosistema de accesorios para cocina explotó, temí porque se convirtiera en un agujero negro para mi dinero hasta dar con el soporte perfecto. Una vez más la fortuna me sonrió y pude comprar en el Apple Store Nueva Condomina este accesorio de Belkin, a un precio bastante superior a los 28,99€ que pide Macnificos por él. Tiene la inmensa ventaja de colgar el iPad de los armarios superiores de la cocina, dejando libre el espacio de trabajo. Tened en cuenta la imagen superior, ya que si vuestros armarios tienen algún reborde en su base, la colocación del soporte será imposible.

    Bandolera STM

    STM Linear

    El mundo de los bolsos para iPad es un auténtico agujero negro de dinero, y la marca STM ha recibido la inmensa mayoría de los muchos euros que he gastado en ellos. Mi bolso ya no está a la venta pero es muy parecido al STM Linear que veis en la imagen y que vende Macnificos por 34,99€. Los bolsillos accesorios que trae me permiten llevar conmigo varios trastos más. La única pega de todos los bolsos STM que he probado es que la correa es corta para llevar el bolso cruzado, aunque ideal para que cuelgue de un solo hombro.

  • These Knobs and Sliders Turn an iPad Into a Custom Tactile Interface

    No sé por qué querría prescindir del muy versátil interfaz táctil para volver a lo que ya teníamos, peor bueno (vía @asiergmorato)

  • Apple no necesita Microsoft Office para iPad

    Leo en AppleWeblog un artículo inusualmente interesante para lo que nos tienen acostumbrados los grandes blogs españoles, con el impactante título de Apple necesita Microsoft Office para iPad. El artículo arroja una serie de datos sobre la implantación en el mercado empresarial tanto de Microsoft Office como del iPad, para llegar a una conclusión que desde mi punto de vista es 100% errónea:

    Sea como fuere, lo cierto es que Apple necesita encarecidamente Office para iPad, tanto para perpetuar su tableta como mejor opción en el mercado profesional como sentirse presionado por mejorar.

    El artículo parece realmente escrito por el mismísimo Bill Gates, que ya predijo en mayo del año pasado que el Surface sería un éxito de ventas, un auténtico iPad killer, dado que traía Microsoft Office y el iPad no. Recordemos las palabras de Gates:

    Un montón de usuarios de iPad están frustrados. No pueden escribir. No pueden crear documentos. Así que les vamos a dotar de algo con las ventajas conocidas de esa gran categoría, pero sin abandonar lo que esperan de un PC. Si tienes una Surface o Surface Pro, tienes la portabilidad de un tablet pero la riqueza en términos de teclado y Microsoft Office que tiene un PC.

    Si hacéis una búsqueda rápida en Internet veréis que la prensa especializada de todo el mundo fue unánime en carcajearse de estas declaraciones.

    Ese punto de vista de Microsoft de «todo tiene que ser un PC» es lo mismo que vislumbro en el artículo de AppleWeblog. Han pasado 6 meses desde las proféticas declaraciones de Gates y el mercado se ha encargado de demostrar, una vez más, que estamos en una era post-PC a la que Microsoft llega tarde o incluso no quiere ni llegar. En esta era post-PC tanto particulares como algunas empresas nos hemos dado cuenta de que realmente no necesitamos tener Microsoft Office y dudo mucho de que éste se convierta en un motor de ventas en términos de tablets para el sector empresarial. Y no lo digo yo, lo dice el propio artículo de AppleWeblog cuando comenta:

    El 95% de las compañías del Fortune 500 usan el iPad en sus entornos corporativos.

    No creo que el 5% restante estuviera esperando a que salga Office para iPad ni esas cifras han variado mucho por la aparición de los nuevos Surface. Tras detallar las ventas de Office en el sector empresarial el artículo concluye:

    Por tanto, si iPad es líder en su sector y Office lo es en el suyo, ¿por qué no unirlos?

    … lo cual irremediablemente me recuerda a la canción En verano de la banda sonora de Frozen, en la que un muñeco de nieve que quiere conocer el verano canta lo siguiente:

    Frió y calor se habrán conocido
    Ponerlos juntos tiene sentido

    Descartado el argumento de potenciar las ventas, vamos ahora a por el argumento de la presión para mejorar iWork. Tampoco va a pasar. Como reza el artículo, efectivamente iWork ha sufrido un reboot que le ha llevado a sacrificar características en pos de la ubicuidad (OS X, iOS y iCloud); poco a poco se irá recuperando de ese trauma pero no deja de ser una suite para uso personal que no tiene ni ha tenido nunca ambiciones de uso empresarial. iWork sí puede sin embargo ocupar el hueco de Office para muchos usuarios particulares e incluso pequeñas empresas que en esta era post-PC han abandonado su Office-dependencia, pero la batalla por el gran mercado corporativo está muy lejos de los planes de Apple. En cualquier caso, viendo el software (en general) de Microsoft y el de Apple, no se me ocurre realmente nada que los chicos de Redmon puedan enseñarle a los de Cupertino… o al menos nada que estos quieran aprender.

    Microsoft Office para iPad es en verdad una gran oportunidad… para Microsoft. Toda vez que asuma su verdadera dimensión como fabricante de software, puede obtener unas ventas interesantísimas de su producto, porque pese a lo dicho, no se me escapa que se trata de una suite muy popular… y a nadie le amarga un dulce. Llega tarde, ya que hay muchas suites para iPad que ofrecen compatibilidad plena con los formatos de Office, como por ejemplo Documents-to-go, pero estoy seguro de que a los pocos días de su salida a la venta, se catapultará a los primeros puestos de las listas de apps más vendidas.

    Además, Microsoft Office podrá disfrutar de las ventajas de una plataforma sólida y segura como iOS, donde la inmensa mayoría de sus usuarios serán compradores legítimos de la app y no usuarios de versiones pirata. Sin duda toda una nueva experiencia para Microsoft.

  • El jamón

    El jamón. Conócelo y aprovecha cada corte – Ángel Aznar

    El amigo @mespaznar del podcast Series por momentos es un hombre polifacético, polimúltiple y lleno de vicisitudes y sindicatos (como todos los españoles) que hoy destaca con su faceta culinaria mediante la publicación de un jugoso libro multimedia para iPad. Con este libro seremos iniciados en los vericuetos del corte del jamón, una suerte para muchos vetada y hasta ahora envidiada. Digo hasta ahora porque sólo 0,99€ os separan de un conocimiento que parecía estar únicamente al alcance de versados violinistas.

    Aprovechad antes de que convenza a este insensato de que suba el precio del libro.

  • Los precios en Apple también bajan… un poquito

    Cuando Apple saca un nuevo dispositivo y quita el antiguo de la web se produce un efecto amnesia generalizado. Somos incapaces de recordar cuánto costaba el antiguo y cuándo se puso a la venta, y Google además no ayuda mucho en el tema.

    Recurriendo a mis facturas archivadas puedo ver que mi iPad 3 gen 64 GB 3G me costó en 2012 un total de 799 €, que venían a ser 677,12 € + IVA 18%. Hoy en día, el iPad Air 64 GB 4G cuesta 779 €, que viene a ser 643,80 € + IVA 21%.

    Por tanto el iPad «grande» ha bajado 33,32 € antes de impuestos, lo que supone 20 € después de impuestos aun cuando el IVA en España ha subido de 18% al 21%.

    Sé que los precios de otros productos (el iPhone sin ir más lejos) han subido, y en ocasiones bastante, pero me ha resultado divertido descubrir esta pequeña bajada.

  • Hacía Falta sobre el iPad 2

    Hacía Falta #13: post-Keynote iPad

    Magistral, como siempre, su análisis de la keynote, especialmente a partir del minuto 50:30 cuando explican la verdadera naturaleza del iPad 2 y su permanencia en la gama iPad.

  • Física y Química 3 para iPad

    Captura de Física y Química 3 para iPad

    Un seguidor de este blog y miembro del GUM Murcia, Juan García Hevia, ha escrito un libro interactivo para iPad titulado Física y Química 3 que contiene las materias correspondientes al currículo de 3º de Secundaria en España.

    Está escrito con iBooks Author y la intención de su autor es que sirva tanto a los alumnos de la asignatura como a cualquiera interesado en la materia. El bajo precio del libro (1,99 € en la iBooks Store) contrasta con la alta calidad del producto, y responde también a una intención de explorar esta nueva forma de distribución de contenidos académicos y de materiales que Juan utiliza en clase con sus alumnos.

    Este libro es pionero en su género en España y Juan ha sido tan amable de facilitarme un promocode que regalaremos al primer lector que manifieste su legítimo interés en la materia.

  • Funda Juego de Tronos para iPad mini

    Un lector de este blog, Alberto “Lupo” Ortega (@Lupintam), me ha enviado esta revisión de la funda Juego de Tronos para iPad mini y con su permiso la comparto con vosotros. Dice así:

    Frontal de la fundaGracias a ti, soy fanático de las fundas BookBook, tengo una para mi iPhone y otra para mi Macbook Air de 11”; sin embargo, tengo que admitir que está funda me ha sorprendido por su calidad, su utilidad (a pesar de que se trata de un diseño muy sencillo) y por el hecho de que es muy liviana… ¡ah! y desde luego, creo que a todos los fanáticos del la saga les encantaría tener una. Es una funda en cuero negro fabricada por Gear4 e inspirada en el primer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego.

    La inscripción de la portada muestra El Juramento de la Guardia de la Noche (las letras están grabadas en la piel) :

    Night gathers, and now my watch begins. It shall not end until my death. I shall take no wife, hold no lands, father no children. I shall wear no crowns and win no glory. I shall live and die at my post. I am the sword in the darkness. I am the watcher on the walls. I am the fire that burns against the cold, the light that brings the dawn, the horn that wakes the sleepers, the shield that guards the realms of men. I pledge my life and honor to the Night’s Watch, for this night and all nights to come.

    Que traducido viene a ser:

    La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte. No tomaré esposa, no poseeré tierras, no engendraré hijos. No llevaré corona, no alcanzaré la gloria. Viviré y moriré en mi puesto. Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo que defiende los reinos de los hombres. Entrego mi vida y mi honor a la Guardia de la Noche, durante esta noche y todas las que estén por venir.

    Funda dobladaEl interior está forrado de una especie de tela negra aterciopelada. El iPad Mini se introduce por la izquierda de la funda. El lateral izquierdo incluye una solapa la cual asegura el equipo al deslizarse por debajo del mismo. Este es un sistema similar al utilizado por las fundas Apple del iPad de primera generación. La solapa mencionada anteriormente dispone también de un discreto vercro que se utiliza para dar distintas grados de inclinación al iPad en posición horizontal.

    La funda cerrada con la goma

    Adicionalmente, la funda trae un goma de tela que asegura la tapa, similar al la que se usa en las libretas Moleskine. La funda no interfiere con ningún conector, sensor o la camará del iPad Mini, aunque hay que hacer notar que el borde de piel que rodea el iPad por delante es ligeramente más ancho que el borde negro de la pantalla del iPad. Esto hace que cuando miras frontalmente, tengas la sensación de que se tapa la pantalla algo así como medio milímetro a izquierda y derecha. A mi no me molesta, pero reconozco que no soy muy quisquilloso y que el resto de «virtudes» de este accesorio me compensan.

    Parte trasera de la funda

    La parte trasera de la funda tiene grabado el logo de la cadena de TV HBO así como la marca del fabricante y el aviso de que se trata de un producto con bajo la licencia oficial.

    Muchas gracias a Alberto por poner en común con nosotros este cuidado producto.

  • Cult of Mac: Steve Jobs Was Right Again

    Steve Jobs Was Right Again: Netbooks Are Officially Dead, iPad Killed Them

    In 2010, as we already mentioned, netbooks sold 32 million units. In 2012? They shipped 14.13 million units: not great, but not bad. In 2013, though? Netbook shipments have sank 72 percent to just 3.97 million. And by 2015, iSuppli says no one will buy netbooks at all.

    Y todavía me sorprende que el mercado de los Netbooks no esté completamente liquidado en 2014, sin esperar un año más. ¿Quién demonios los sigue fabricando?

  • iPad de Francisco

    Según me informa el lector Santi Pérez, al Papa Francisco le acaban de regalar un iPad en el encuentro que ha tenido con los periodistas esta mañana.

    El Papa Francisco recibe un iPad en la audiencia con los periodistas

  • Mini-review: Kensington Protective Back Cover transparente para iPad 2/3

    Kensington Protective Back cover

    Esta es mi segunda funda para la parte de atrás. Vengo de una Belkin de plástico rígido con imanes, más fina, más estética, más práctica, pero bastante menos segura. En esta funda Kensington he encontrado lo que buscaba, una funda que recubriera por completo los bordes del iPad, auténtico talón del Aquiles del dispositivo.

    La funda es gruesa pero segura. El tacto es agradable y la única pega es que por la zona del conector dock la silicona no queda muy ajustada, como es normal, y a veces resulta complicado conectar el cable. Si buscas protección ante todo, esta es tu funda.

    Puedes ver también esta mini-review en Amazon.

  • Comparando stylus para iPad

    Bienvenidos a la que sin duda es la más exhaustiva y detallada comparativa de stylus para iPad que encontrarás en español. Bueno, en realidad no, ni muchísimo menos. Simplemente he comparado de manera muy funcional tres modelos, sin profundizar mucho, pero suficientemente como para tomar una decisión de compra de la que no me arrepiento.

    El gordo

    Imagen de un AluPen en color negro, un stylus de forma hexagonal

    Al poco tiempo de comprar mi iPad original (parece que fue hace 10 años) compré un AluPen de JustMobile, conocida marca de accesorios para productos Apple con una interesante linea de diseño. Este AluPen se puede enmarcar en la categoría de stylus gordos, como por ejemplo también el Cosmonaut. Se siente bien en la mano por tamaño y también por peso, y desde mi punto de vista son ideales para boceto y para dibujo. Sin embargo a la hora de escribir este AluPen en concreto me ofrece poca precisión. Es cierto que las apps hacen mucho respecto a la sensibilidad a la hora de usar un stylus, pero he podido comprobar fehacientemente que usando la misma app en mi iPad (el gestor de partituras forScore), se escribe muchísimo peor con el AluPen que con el siguiente stylus del que voy a hablar.

    El perfecto

    Foto de un Bamboo Stylus en negro, con forma redondeada

    El Bamboo Stylus es conocido como el más perfecto de los stylus. Su nombre fue el que más salió en las respuestas cuando pedí por Twitter consejo sobre qué stylus comprar. Me llamó la atención cuando se lo vi a mi amigo @ruimonte en un ensayo del coro. Es un stylus de grosor similar a un bolígrafo y tiene una punta de goma casi idéntica a la del AluPen y otros modelos del mercado, pero algo más pequeña. En las pruebas que hice pude ver que escribe perfectamente y que también es muy práctico para dibujos, trazos y esquemas, aunque en todo esto quizá el AluPen ofrece más comodidad.

    El raro

    Imagen de un Adonit Jot Mini en verde metalizado, donde se puede ver el extraño disco que tiene en la punta

    Dado que yo ya tengo un AluPen y que lo que necesitaba era mejorar la experiencia de escritura, decidí comprar un Adonit Jot Mini. Este stylus no se basa en una punta de goma sino en una micropunta metálica, acompañada de un disco que amplía la superficie de contacto sin perder precisión y ayuda a mantener una correcta orientación del stylus. Hay que acostumbrarse a esto; mientras los otros stylus tienen un manejo similar a un bolígrafo convencional, la inclinación del Adonit es fundamental para su correcto funcionamiento. Incluso la app Noteshelf tiene un preset para mejorar su comportamiento cuando lo usas. He elegido el modelo mini porque es más barato, tiene un enganche para el bosillo de la camisa (nerd!) y con la capucha enroscada arriba, su longitud es casi la del AluPen y no se siente demasiado pequeño.

    Conclusiones

    Efectivamente he podido comprobar que el Adonit Jot escribe muchísimo mejor y con más precisión que el AluPen y que también lo hace mejor que el Bamboo, no muchísimo mejor, pero sí mejor. A la hora de hacer dibujos y gráficos es resolutivo pero a mí (que dibujo como un niño de 5 años) me resulta más cómodo el AluPen por ser más grueso y más convencional.

    Creo que con estas breves notas ha quedado bien definido el comportamiento de cada uno, para que en función de vuestras necesidades podáis elegir el que veáis más conveniente. Básicamente mi resumen sería:

    Bamboo Stylus: perfecto y todoterreno.
    Adonit Jot Mini: el mejor para escribir.
    AluPen: mejor para dibujar.

    Sin duda vuestras opiniones pueden diferir de la mía, pero es que es un tema muy personal que también depende de habilidad y sensibilidad manual de cada usuario.

  • ¡A la cama! para iPad

    Captura de "A la cama" para iPad donde se ve a un niño en su cuna bostezando y un texto que dice "Puesto el pijama, bostezo en la cama"

    Como algunos recordaréis, mi hija Isabel tiene dos años y desde hace ya tiempo maneja el iPad como una pro en lo relativo a sus aplicaciones y juegos favoritos. Ello hace que preste atención a ciertas apps que antes me pasaban desapercibidas, como ésta llamada ¡A la cama! para iPad.

    La aplicación es una nana interactiva. En cada una de las 15 escenas se invita al niño a interactuar con los dibujos y a acompañar al protagonista a un proceso que le llevará a caer en brazos de Morfeo. La app ha pasado con éxito la «prueba del algodón»; cuando la ejecuté por primera vez, Isabel estaba en la cocina con mi mujer, y vino inmediatamente atraída por la suave melodía de fondo, que sin duda induce a un estado de calma. En cada escena se puede interactuar con todo y mi hija así lo ha debido entender porque no ha dejado títere con cabeza; la disposición de los objetos es clara e intuitiva y muestra al niño sin dudas qué puede accionar. Aquí tenéis un video promoción de la app:

    Cada niño es un mundo, y lo que a unos les puede relajar a otros les puede desvelar. Por ello la app ofrece la oportunidad de desactivar los efectos sonoros de las animaciones y dejar sólo la suave melodía de fondo como único sonido. Una voz de mujer muy agradable recita los breves textos que parecen en algunas de las escenas; los dibujos son realmente hermosos y el guión muy imaginativo. Definitivamente es una app a la que han puesto mucha atención y amor de padres 🙂

    ¡A la cama! cuesta 2,39 € en cualquiera de sus versiones, tanto para para iPhone como para iPad y existe también una versión lite. Sin embargo uno de vosotros, queridos lectores, puede obtener gratis la versión para iPad, ya que por cortesía de Dada Company voy a sortear un código promocional gratuito entre todos aquellos que escribáis un comentario diciendo que estáis interesados, antes de las 23 horas del jueves 25 de octubre de 2012. ¡Suerte!

  • Borrar mensajes de Gmail desde iOS

    De la mano del secretario del GUM Murcia, Fran Moreno, estoy iniciando el camino a la adopción completa de Apple Mail, con su propia filosofía, muy alejada de las etiquetas de Gmail que tanto me han servido durante todos estos años.

    Un primer paso (evidente) es configurar todas mis cuentas de Gmail en Mail, tanto en iOS como en OS X. En este sentido, anoche me di cuenta después de varias pruebas de que me resultaba imposible borrar un mensaje de Gmail en iOS y que este se borrara realmente, en vez de ir a la carpeta All mail.

    Varios tweets anoche y esta mañana trataron de sacarme de mi error y poco a poco fui reconstruyendo los pasos dados y dándome cuenta de mis errores. Imposible nombrar a todos los que me han ayudado, así que aquí están en un Storify. Vamos al grano y a explicar que SÍ se pueden borrar mensajes de Gmail desde iOS, de dos maneras distintas.

    Configurando tu cuenta como cuenta de Gmail

    A la hora de configurar tu cuenta de correo de Gmail en iOS debes seguir la evidente opción de configurarla como cuenta de Gmail. Una vez hecho eso, desactiva la opción «Archivar» para que la opción que te ofrezca iOS sea «Eliminar» en vez de esa. Pero no hemos terminado. Ahora debes acceder a tu cuenta de Gmail vía web, irte a las preferencias de IMAP/POP y configurar las siguientes opciones como podéis ver en esta captura de @MARC_intosh:

    Habilitar IMAP. Eliminar automáticamente desactivado. Eliminar el mensaje de forma inmediata y definitiva.

    Una vez hecho esto podréis comprobar que, efectivamente, los emails eliminados en iOS se eliminan realmente y no van a parar a All mail (a veces hay un pequeño lag de actualización entre el dispositivo y el cliente web).

    MI ERROR: no había hecho este último paso de configurar estas opciones en el cliente web.

    Configurando tu cuenta como cuenta EXCHANGE

    Gmail ofrece desde hace cierto tiempo soporte Exchange para sus cuentas, lo que nos permite recibir push email y configuración directa de calendarios y contactos. Para hacerlo sólo necesitáis vuestra dirección completa de Gmail (valen también las de Google Apps), dejar el espacio Dominio en blanco y en servidor poner m.google.com. Una vez hecho esto en vuestro dispositivo iOS, abrís Safari y entráis a m.google.com/sync, donde hacéis login con vuestra cuenta de Gmail, seleccionáis vuestro dispositivo y marcáis las opciones que se ven en esta captura de @oswjim:

    Sinceramente no sé para qué sirve la primera de las opciones, la que aparece desmarcada. La cuenta de Exchange no admite configuración para archivar, pero ahora podréis comprobar que los emails eliminados son realmente eliminados y no van a All mail.

    MI ERROR: entré a m.google.com/sync ANTES de configurar la cuenta Exchange en mi iPhone, así que las modificaciones que hice las hice en una vieja entrada de mi iPhone 4 creada cuando probé Exchange por primera vez.

    Lo que no funciona

    Aunque configuremos bien todo lo que hemos indicado en el primer punto, hay una situación en la que la opción eliminar no funciona. En iOS 6, si configuramos la cuenta de Gmail para archivar, al presionar dicho botón durante un tiempo nos sale la opción de eliminar. Al presionar esta opción, el email parece que se elimina, pero en realidad se está archivando, debido a un bug de iOS 6 que será resuelto en la próxima versión.

  • El cuerpo humano para niños por Chocolapps

    La factoría de aplicaciones Chocolapps pone hoy a la venta en iTunes su aplicación educativa Tom, enséñame del cuerpo humano. Tom es un personaje, una especie de león, que inaugura con ésta su propia serie de apps educativas donde irá enseñando a los niños diversas materias.

    Mi hija Isabel tiene casi 2 años, y aunque juega bastante con el iPad, es muy pequeña para este tipo de aplicaciones. No obstante he querido probarla para conocer algo de lo que se está haciendo en la materia, y lo que me he encontrado me ha sorprendido mucho.

    La interfaz inicial, con un selector de rueda, es muy ingeniosa. Para cada una de las materias a explicar la interfaz se adapta en función del objeto de explicación. Un par de ejemplos:

    – un cuerpo humano para los músculos: nos muestra cinco zonas donde recibiremos más explicaciones y podremos consultar más datos y recibir respuestas a preguntas frecuentes.

    – una mujer de perfil y un útero para el embarazo: podemos estirar el vientre de la mujer y ver cómo se desarrolla el feto. Incluso podemos pasar un ecógrafo sobre el vientre.

    Curiosamente Tom nos habla con una voz femenina con acento latino, aunque el texto que lee (el mismo que sale en pantalla) está en español neutro. Podemos elegir entre 7 idiomas, el sexo del cuerpo a estudiar y los padres incluso pueden censurar la desnudez de los modelos. Asimismo, hay un pequeño glosario de los términos empleados.

    Realmente el nivel de detalle y profundidad al que llegan algunos apartados es sorprendente. Por ejemplo, podemos ver una ecografía de cada uno de los nueve meses de embarazo o ver un corte transversal del cerebro con una explicación de todas sus partes, así como accionar una bocina para ver cómo el sonido hace reaccionar las partes internas del oído.

    La app ocupa 114 Mb, los gráficos están muy cuidados y optimizados para Retina Display. Los sonidos y las voces también son de gran calidad. En iTunes la han calificado de 12+ por la desnudez ocasional, pero yo creo que un niño de 10 años ya le puede sacar partido, quizá bloqueando los padres alguna de las secciones mediante los controles parentales.

    La app tiene un precio rebajado para su lanzamiento de 2,99 € y aquí os pongo el trailer donde podréis ver capturas y conocer algo más de su funcionamiento.

  • Noteshelf para iPad

    Noteshelf es una app para tomar notas en el iPad a mano alzada y hacer gráficos y pequeños dibujos. Es ideal para tomar apuntes en reuniones y similares. Te permite crear varias libretas e incluye diversos tipos de «papel» dependiendo del uso de cada libreta; hay «papeles» de pago pero hay muchos que van incluidos en la propia aplicación. La versión 6.0 trajo además soporte para retina display en el nuevo iPad.

    Ahora ha rebajado su precio un 80% y cuesta 0,79 € por tiempo limitado. Y no se qué haces que no le hechas ya un ojo.

  • Por qué el nuevo iPad se calienta menos con el paso del tiempo

    Miguel Ángel Terrón ha publicado un artículo en su blog Enteratec donde da una opinión muy sólida y bien fundamentada de porqué mi nuevo iPad se calienta cada vez menos, un comportamiento que según explica es común a todos los dispositivos iOS.

    Todo tiene que ver con la restauración asíncrona de iOS, y es que resulta que cuando vemos que todas las apps están ya instaladas tras una restauración, nos pensamos que la fiesta ha terminado y no es así.

    Pero no os quedéis con este escueto resumen. Id al artículo, leedlo y comentadlo allí.

  • Emilcar 47 – Resolucionario

    Aquí os traigo el podcast 47 cuyo título ya adelanta cual es el plato principal. No obstante, aquí tenéis el sumario:

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Comprando de nuevo la misma funda

    Esta funda que veis es la Incipio Feather para el iPad 2. Me la compré por 25 € en Benotac porque va perfecta a juego con la SmartCover roja de cuero de Apple.

    Ante la llegada del nuevo iPad, decidí incluir esta funda de regalo en el pack de venta de mi iPad 2, toda vez que al ser más grueso y tener el orificio de la cámara más grande, me pareció evidente que no le valdría.

    Mi esposa me sugirió que no la incluyera en la venta, sino que me la quedara, la probara en el nuevo iPad y si no iba, se la regalara a algún conocido. Le dije que ya tenía muy claro que no iba a servir para el nuevo iPad y que todos mis amigos con iPad 2 ya tenían sus fundas.

    Cuando llegó el nuevo iPad, en Benotac hicieron una prueba intensiva de todas sus fundas en existencias y determinaron que esta funda no sólo encaja perfectamente en el nuevo iPad, sino que el orificio para la cámara también es compatible sin problemas.

    Ante la situación, mi mujer desea que me compre de nuevo la misma funda para poder así recordarme durante mucho tiempo lo pardillo que he sido y cómo he hecho el tonto por no hacerle caso. Yo voy a esperar a la semana que viene, que llegan fundas nuevas a Benotac, para ver si hay alguna que me seduzca más, pero todo apunta a que voy a acabar comprando de nuevo la misma funda 🙁

  • Problemas de temperatura en el nuevo iPad

    Contrariamente a lo que leí en un primer momento, parece que no es necesario estar jugando a Real Racing 2 HD para que tu nuevo iPad se caliente. Lo más habitual es que se eleve un poco la temperatura por el lateral izquierdo mientras ves el iPad en modo vertical, esto es, por la zona donde se aplica la SmartCover.

    Al mío le ocurre. Desgraciadamente no he podido usarlo mucho, pero en cuanto me pongo con él a hacer lo que sea (twitter, alguna app, feeds…) al poco tiempo noto cómo sube un poco la temperatura por ese lado. No llega a quemarme en ningún caso (todavía no he probado con juegos brutales) pero sí se calienta. En inglés se diría warm mientras que si quema es hot pero me temo que en español no tenemos esa diferencia; quizá podríamos decir que warm es cálido o tibio pero en español no usamos esas palabras para referirnos a objetos. Incluso he visto 20 minutos de un capítulo de una serie a 720p y la temperatura no pasa a mayores.

    Sin embargo hay otros iPads que en uso normal queman, pero queman de verdad. Y los hay. Las soluciones de momento pasan por una actualización de software, toda vez que los que tienen iPads ardientes sí deberían considerar un cambio. Yo recuerdo que mi iPhone 4 quemaba y muchísimo pero tras unas semanas de uso y alguna actualización de software dejó de hacerlo, no me preguntéis por qué.

    He estado leyendo mucho sobre el tema. Hay chistes que recuerdan al antenna-gate del iPhone 4, diciendo que el nuevo iPad está bien pero que no lo estamos cogiendo correctamente. Hay quien dice que el suyo ya está perfecto tras vaciarse por completo la batería y volverla a cargar. Pero sin duda lo más inteligente que he leído y que además se puede aplicar a cualquier problema que se detecte en un producto de Apple, es lo siguiente, dicho en los foros de Apple por el usuario 4options:

    Algunos trolls se quejan innecesariamente, algunos fanboys atacan a todo el mundo y proclaman que ellos tienen un iPad que ni siquiera se calienta un poquito, en contradicción directa con Apple y con cualquiera que lo haya probado; nada sorprendente.

    Y yo os pregunto a vosotros, queridos lectores ¿cómo va vuestro nuevo iPad de temperatura?

  • De #Letstimo a #LetsBonusSIresponde en 12 días

    El título de este artículo es el de una infografía que han preparado los tíos de LetsBonus y que resume la línea temporal del affaire iPad 2 del pasado mes de enero.

    Infografia Ipad2 - LetsBonus
    Click para ver más grande

    Aparte de esta infografía, la empresa ha preparado una serie de documentación que viene acompañada de una carta del presidente, Miguel Vicente. Las intenciones de la compañía con este nuevo esfuerzo de comunicación son claras:

    Ha sido tan importante para nosotros que deseamos compartirlo con nuestros clientes, con los comunicadores de la red y con los académicos de los estudios empresariales, convencidos que también otros pueden sacar provecho de nuestros errores y aciertos.

    Por todo ello, hemos redactado todo lo sucedido, la historia de todo lo que aprendimos, con nuestros fallos y el contexto singular de aquella fechas navideñas. El resultado es el documento que te adjunto, que a pesar de sus libertades narrativas creemos que expone el asunto de un modo claro y atractivo.

    Los dos documentos que acompaña a la infografía son exhaustivos en datos y en manifestar el punto de vista de la empresa sobre el suceso. Me llama la atención la capacidad de autocrítica de LetsBonus en este asunto; bien es cierto que como han salido victoriosos del entuerto la autocrítica podría parecer fácil, pero precisamente por este motivo sería más fácil aún insistir ahora en que todo se hizo bien desde el principio.

    En su momento se habló de que este incidente era un duro golpe a la credibilidad del comercio electrónico en España, sin embargo opiné en su momento y sigo opinando ahora que la contundente respuesta de LetsBonus les permitió controlar la situación y salir reforzados del asunto.

    Como quizá sepáis, hace poco he vendido mi iPad 2, precisamente ese que compré a LetsBonus (no he sabido resistirme al influjo de la retina display) Todo el mundo que me ha preguntado se ha referido a él como «ese iPad que no os iban a dar pero que al final sí os dieron» por lo cual uno podría entender que consta en el saber general el feliz desenlace del problema. Pero para más pruebas, buscad en Google «LetsBonus iPad 2» y encontraréis en las primeras posiciones una serie de artículos (2 míos 😉 ) que sin lugar a dudas consiguen contar toda la historia a base de titulares de manera que el que está buscando consigue llegar a saber que sí, que al final LetsBonus cumplió.

    Precisamente, uno de los documentos de LetsBonus (que supongo publicarán en su blog en unos días) finaliza diciendo así:

    Letsbonus para siempre incorpora un lema imborrable: si tu misión es cumplir, no debes hacer otra cosa que cumplir. Cumple. Los clientes ya se encargarán de contarlo. Hay que centrar todo el esfuerzo en ese único objetivo porque cumplir con los clientes es la única salida. 

     

  • ¿Qué nuevo iPad debo comprar?

    Ayer estuve leyendo este artículo de Marco Arment, el creador de Instapaper. Aunque evidentemente no tengo la misma influencia que él, me ha parecido divertido dar mis propias respuestas a las preguntas que él plantea, según mi punto de vista y siempre pensando que son consejos dirigidos a geeks irredentos, y no a ancianas que usan su iPad casi sólo para leer el periódico 😉

    ¿Debería comprar el nuevo iPad si ya tengo un iPad 1 o 2?

    Si tienes un iPad 1, sin duda. El nuevo iPad comparte diseño con el iPad 2 y es mucho más delgado y ligero. Se nota mucho la diferencia. Tu iPad 1 podría seguir dándote muchas alegrías, pero el cambio físico va a ser notable, y se le sumamos el tema de la retina display entonces ya para qué hablar.

    Si tienes un iPad 2, la cosa puede cambiar un poco. Ya disfrutas del nuevo diseño y la mejora para ti se va casi a reducir a la retina display, lo cual no es moco de pavo, pero quizá para algunos no suficiente para soltar otros 600 € (de media) tan solo un año después (o incluso menos) de haberlos soltado para el iPad 2. No obstante, quizá ahora puedas sacar un buen rendimiento a tu iPad 2 en el mercado de segunda mano, cosa que el año que viene no podrás hacer en absoluto.

    ¿Debería saltarme este y comprar el siguiente iPad?

    Coincido con Marco Arment en que si estás ya decidido a comprar un iPad, debes lanzarte a por este. La introducción de la retina display es un gran cambio y aunque ciertamente no se sabe qué puede hacer Apple en el futuro, parece claro que no introduce grandes cambios en dos generaciones seguidas.

    ¿Debería comprar un iPad 2 básico ahora a 399 €?

    La verdad es que esa bajada de precio lo sitúa como un más que apetecible modelo de entrada en el mundo de los tablets. Pero probablemente si estás leyendo este blog no necesitas medias tintas y ya sabes lo que quieres. Si buscas un iPad de batalla para el trabajo o para un familiar o algo de así, casi mejor ir al mercado de segunda mano donde puedes apretar todavía más el precio.

    ¿Blanco o negro?

    Mira, esto me recuerda a un chiste que he leído por twitter y que dice «Si te dieran a elegir entre un nuevo iPad o que se acabara el hambre en el mundo ¿de qué color lo elegirías?». Bromas aparte, para mí el color es irrelevante, aunque debo decir que mi iPad 2 blanco actual queda de escándalo con la Smart Cover roja de piel de Apple, y que ya que me la quedaría, si finalmente consigo vender mi iPad 2 y compro el nuevo, lo compraría en blanco.

    ¿3G o no?

    Sí, sin dudarlo. Aunque en nuestro caso el 4G no lo vamos ni a oler, creo que la opción 3G es imprescindible. Llevamos mucho tiempo ya usando un iPhone y nos hemos acostumbrado a tener Internet sí o sí en cualquier sitio. Además el iPad es un sustituto excelente de un ordenador cuando estamos en la playa, en el pueblo, en una casa rural… sitios por naturaleza sin conexión de Internet, donde la conectividad 3G se convierte en un servicio de primera necesidad.

    ¿Y usar un iPad Wi-Fi conectado a mi iPhone por tehering?

    Conozco gente que de verdad de verdad sólo usa su iPad en casa y no lo saca ni a tiros. Quizá para estos usuarios, es más interesante gastar esos 100 € en tener más capacidad que en tener conexión 3G, sabiendo que pueden usar el tethering del iPhone en un caso de emergencia.

    Sin embargo yo creo en la independencia de los dispositivos. Si usas este sistema al final el iPad se comerá el plan de datos del iPhone, la batería del iPhone se consumirá rápidamente y la del iPad también. No pasa nada para un caso muy muy puntual, pero no para tenerlo como sistema habitual de trabajo.

    En definitiva yo le recomendaría un iPad 3G a cualquier usuario. La falta de gigas puedes suplirla con Dropbox y servicios similares o metiendo y sacando contenidos. La falta de conectividad 3G propia en el iPad es insustituible.

    Si es 3G ¿con qué operadora?

    Una operadora virtual, sin duda. Por unos 8 € al mes tanto simyo como Pepephone te dan una microsim con unos 600 MB de conexión de alta velocidad, más que suficiente para un iPad que por regla general no vas a usar en la calle. Incluso con esa conexión he sobrevivido a un duro mes de agosto fuera de cobertura ADSL.

    ¿16, 32, o 64 GB?

    Personalmente creo que el de 16 GB puede quedarse corto muy pronto, máxime cuando las apps compatibles con retina display (sobre todo los juegos) pueden incrementar de tamaño considerablemente. Así que 32 GB como mínimo.

    ¿Funda, Smart Cover u otros accesorios?

    Esto de las fundas es una cuestión muy particular. Incluso no recomiendo a nadie comprarse una funda si haber tenido la oportunidad de verla en directo. Yo estoy muy contento con la Smart Cover de cuero en rojo, aunque es cierto que pesa algo más que la Smart Cover normal. También le he puesto una funda Incipio para la parte de atrás, pero ahora tengo la sensación de que le sobra un poco. Respecto a otros accesorios, aunque tengo varios la realidad es que en el día a día si acaso uso un lápiz para tomar notas a mano alzada, pero poco más.

    ¿AppleCare?

    Un AppleCare para iPad cuesta 79 € y puedes comprarlo en cualquier momento durante el primer año de garantía. Con mi primer iMac yo sufrí lo que era no tener AppleCare y desde entonces me he hecho devoto. Actualmente todos mis productos Apple tienen AppleCare, salvo mi iPad 2 porque no me ha dado tiempo ha comprárselo (y espero venderlo y que no me de tiempo 😉 ). Se cuentan leyendas de que si compras un producto Apple en el Apple Store online vía telefónica, puedes regatear y conseguir un AppleCare más barato. Si ese no es tu caso, yo compraría el AppleCare para tu nuevo iPad dentro de 6 meses o así, para espaciarlo un poco respecto a la inversión inicial y que no te duela tanto en el bolsillo. Es cierto que el iPad es un producto muy robusto que apenas tiene incidencias de servicio técnico, pero por el pequeño importe de 79 € yo querría un segundo año extra de garantía.

    ¿Reserva en el Apple Store online o comprar en una tienda?

    Aunque yo no lo tenía claro, me confirma @JaviSoto que el año pasado Apple también permitió en España hacer reservas del iPad 2, al igual que sucedió con el iPad original. Si consigues que entre tu reserva estará genial asegurarte de que tienes tu iPad el mismo día del lanzamiento servido en bandeja por UPS o similares. El iPad sale un viernes y las ocupaciones laborales te pueden impedir hacer cola en tiendas y por tanto te puedes quedar con un palmo de narices. Parece ser que El Corte Inglés y algunos premium resellers también están admitiendo reservas.

    Yo creo que si finalmente consigo vender mi iPad 2, me compraría el nuevo iPad 32 GB 3G, esto es, el mismo modelo que me compré del iPad original. ¿Y vosotros?

     

  • Especulaciones para la keynote del miércoles 7 de marzo

    Del aclamado autor de «No tendremos nuevo iPad hasta el verano» llega ahora una colección de especulaciones sobre lo que podremos ver en la keynote del miércoles. Tomen asiento:

    • Es evidente que el iPad nuevo llevará retina display y también parece probable que no lleve botón home. Yo ya no uso dicho botón ya que los gestos lo sustituyen completamente. Quitar partes mecánicas del iPad es quitarte una fuente de problemas; en el iPad que yo sepa no pasa, pero la principal avería de los iPhone 4 es que el botón home deja de responder.
    • Después de ver el tamaño de los libros de texto para iPad y pensando en que las apps para iPad van a engordar considerablemente para albergar los nuevos gráficos en HD, el nuevo iPad vendría en tamaños de 32, 64 y 128 Gb, quedando todavía a la venta el iPad 2 de 16 Gb como modelo de entrada, al estilo de lo que ya hace Apple con el iPhone.
    • Para implementar completamente la ausencia de botón y el resto de mejoras que traiga el nuevo iPad, tendremos también iOS 5.1, una gran actualización que sin duda ha estado guardada hasta este momento.
    • Vamos a ver si el número de Apple Stores que ya tenemos en España nos eleva de categoría y nos pone en el grupo de países que podrían comprar el nuevo iPad en su primera fecha de salida.
    • Creo que el Apple TV es el gran tapado de esta keynote. El texto de la invitación puede referirse perfectamente a este dispositivo cuya actualización para soportar vídeo a 1080p es más que probable.
    • Dejando volar la imaginación podríamos pensar que iOS 5.1 trae por fin soporte para aplicaciones en el Apple TV, aunque tendrían que tener una interfaz distinta a las del resto de dispositivos iOS, ya que definitivamente no es lo mismo manejar con los dedos una app en un iPad que manejarla en un trackpad (por ejemplo) mientras miras la pantalla de TV.
    • Apple podría dar una nueva vuelta de tuerca al mercado, ofreciendo un servicio de videoclub por streaming similar al de Netflix y compañía. Tienen el catálogo de películas, tienen el hardware y además han estado meses probando su capacidad de streaming con la música de iCloud a través del Apple TV y de iTunes para Mac y PC.
    • Todo esto vendría incorporado en iOS 5.1 y en el nuevo Apple TV, pero para los muy cafeteros, los que lo quieren todo integrado, tendríamos one more thing: la esperada y aclamada TV de Apple.
    • La keynote acabaría entre vítores, con la prensa manteando a Tim Cook y sonando de fondo I want it all, I want it now de Queen.
  • Por qué creo que el iPad 3 no vendrá hasta el verano

    iPad 2

    Tengo el firme convencimiento de que el iPad 3 no lo veremos hasta fechas próximas al verano, más o menos cuando antes solían presentar los iPhones nuevos.

    Pese a su nombre, todos tenemos claro que el iPad 2 es realmente un iPad 1S. Yo lo tengo desde hace pocos días y aunque he visto que la diferencia de velocidad con el iPad 1 es mayor de la que pensaba, sigo en mi idea inicial de que en condiciones normales, un propietario de iPad 1 no tiene suficiente motivación racional para comprar un iPad 2.

    Además están las ventas; el iPad 2 ha sido sin duda el regalo estrella de las Navidades y se está vendiendo tremendamente bien. Además, el ecosistema de fundas y otros accesorios a su alrededor es casi tan fuerte como el del iPhone 4/4S. Con el iPad 2, Apple domina actualmente el 90% del mercado de tablets y la competencia no ha realizado ningún movimiento que pueda mínimamente poner nervioso a alguien en Cupertino.

    Y además está iBooks 2 y los libros de texto. La semana pasada Apple conmocionó el mercado editorial de educación con la presentación de iBooks 2, iTunes U y iBooks Author, tres productos relacionados íntimamente con el iPad. De hecho, el iPad 2 fue la estrella durante la presentación, estando presente en todos los vídeos promocionales y demostraciones que se hicieron durante la keynote. Si Apple tuviera en cartera un iPad 3 ¿por qué no esperar un poco y anunciarlo todo junto, haciendo incluso que algunas funcionalidades de los libros de texto sólo funcionen en el iPad 3? Esa sería una manera de actuar muy Apple ¿no? Sinceramente, después de esta keynote no veo una presentación de nuevo iPad para marzo. No tiene sentido para mí, sobre todo cuando está claro que el nuevo iPad tendrá más resolución de pantalla y todo el material presentado no aprovecharía esas nuevas características. ¿iBooks Author obsoleto en un mes? Sinceramente no lo veo.

  • Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Me envía este artículo @rrey señalándome la frase con la que termina el primer párrafo.

    (…) para anunciar su intención de ‘reinventar’ el libro de texto a través del lanzamiento de nuevas herramientas que transformen la experiencia de estudiar en algo completamente interactivo y de paso, y esto es lo que nadie dice abiertamente, convertir a la religión de Apple a los niños desde su más tierna infancia.

    Supongo que la opinión de la periodista que ha escrito esto, Barbara Celis, es completamente objetiva y nada tiene que ver con la línea editorial del Grupo Prisa ni sus intereses económicos. Simplemente ha hecho una valoración de cómo ha comenzado Apple el año 2012. Desde El País tienen otras formas de comenzar el año, generalmente sacando junto con Microsoft un curso interactivo de Windows y Office, en las versiones que correspondan a cada año. Por cierto, el de este año se está retrasando, siempre suele salir en torno al 20 de enero. Quizá este artículo (y otros de similar calaña) sirvan de llamada de atención a Microsoft para que vea que siempre puede contar con su socio.

    Yo la verdad es que entiendo a El País; si desde pequeños los niños se acostumbran a usar tecnología Apple o Linux o cualquier otra cosa que no sea Microsoft ¿quién les va a comprar a ellos los cursos cuando esos niños se hagan mayores?

    La última frase del artículo también es interesante.

    (…) siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.

    Yo realmente lo siento por la periodista, que en vez de cubrir el evento con un iPad o un MacBook como muchos de sus compañeros, lo habrá tenido que hacer desde un Acer o peor aún, desde una «tableta Airis» de las que vende su periódico.

  • Mi iPad 2 de LetsBonus ya ha llegado

    Sin mediar SMS ni avisos similares, hoy cerca de las 11 AM han recogido en mi oficina el paquete de MRW que contenía mi iPad 2 de LetsBonus. No soy el único ni el primero en recibirlo, a tenor de manifestaciones de otros compradores en páginas de Facebook y algunos grupos y foros privados.

    Es un iPad 2 en su caja original tal cual lo comprarías en una tienda. He entrado a la web de soporte de Apple donde he comprobado que es un número de serie válido y ya lo he registrado a mi nombre.

    Lo he abierto y dentro he encontrado… un iPad 2 blanco de 64 GB con Wi-Fi y 3G. Ahora mismo está muy ocupado descargando mi copia de seguridad de iCloud 😉

    En un grupo privado de Facebook se ha determinado que los primeros compradores lo compraron entorno a las 0:30 horas del día 21, y los últimos sobre las 10 AM. De esta manera nos será fácil ir haciendo un seguimiento de cuánto falta para que todos reciban el suyo; todos los que han respondido a LetsBonus diciendo que siguen interesados en la oferta, claro. Parece ser que hoy lo estamos recibiendo compradores de antes de las 0:45 horas, aunque también hay alguno de esa hora al que todavía no han llamado. Supongo que también hay que contemplar en qué momento cada cliente respondió a LetsBonus para confirmar que seguía interesado en la compra.

    Aunque sé que es complicado, espero que todos los que en su momento desataron su ira (merecidamente) contra LetsBonus (como yo mismo hice), ahora den igual difusión al feliz desenlace de la histora, conforme vayan recibiendo sus iPads.

    Por cierto, que todos seguimos teniendo 150 € de crédito de libre disposición en nuestra cuenta de LetsBonus. A ver si sacan una SmartCover a buen precio 😉

  • Mi iPad 2 de LetBonus está de camino

    Como ya he contado muchas veces, mi compra original del iPad 2 de LetsBonus la hice más o menos sobre la 1 AM del mismo día 21; tomemos como hora las 0:40 horas, que es cuando me enviaron el email con la factura. Entendía por tanto que habría sido de los primeros en abrazar la oferta y así me lo ha confirmado LetsBonus en una llamada telefónica que ha tenido lugar a las 16:20 horas de hoy.

    Un comercial de LetsBonus ha hablado conmigo para confirmar los datos de mi compra original, direcciones de entrega y facturación. Tras esto, me ha confirmado que mi pedido original fue de los primeros y que ya tienen un iPad 2 para servírmelo. Una vez que le he dicho que estaba dispuesto ha procedido a ofrecerme dos formas de pago: tarjeta o transferencia. Tras optar por la primera (más inmediata) y confirmar su TPV el pago, me ha confirmado que esta tarde pasan nota a logística de todos los pedidos ya formalizados, y que seguramente mañana recibiré un SMS con el tracking del paquete. Entienden que el iPad 2 me llegará el lunes o martes.

    Hasta aquí todo correcto. El artículo en el blog de LetsBonus, aunque originalmente contenía el mismo texto que el email que nos han enviado a los clientes, ha ido cambiando a lo largo del día, y ahora ofrece estos interesantes datos que subrayo:

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011. Las primeras entregas se cursarán a partir del viernes 13 de enero. Iremos informando del progreso de los envíos a través de las redes sociales.

    Por todo ello yo pensaba que sería de los primeros en ser llamado, bien mañana bien el lunes. Como decía, hasta aquí todo ha ido dentro de lo más o menos esperado.

    Una vez terminada la operación, el comercial me ha pasado al teléfono a Miguel Vicente, presidente de LetsBonus, quien deseaba disculparse en persona por todo lo ocurrido y asegurarme que en LetsBonus llevan desde el lunes trabajando sin descanso y que todo esto les está suponiendo un alto coste económico y un esfuerzo personal agotador. Me ha asegurado que el plazo dado de dos meses lo han puesto para no pillarse los dedos, pero que están haciendo una labor intensiva de suministro de iPads para que todo el mundo tenga el suyo lo antes posible.

    Según me ha asegurado, está hablando personalmente con todos los afectados que puede. Su agenda le impedirá atenderlos a todos, pero no soy el único con el que ha hablado hoy y en próximos días hablará con más.

    Yo le he dicho que creo que con esta actuación tan contundente, y con el propio presidente atendiendo a los clientes, recuperarán con autoridad la totalidad del prestigio perdido. Hay otras empresas similares que han tenido incumplimiento de contrato por parte de sus proveedores y no han respondido ni mucho menos como lo está haciendo LetsBonus. Quizá sea algo tarde, cierto, quizá muchas de sus actuaciones sean cuestionables, cierto, pero no me negaréis que la solución final está siendo contundente.

    Espero sinceramente que puedan acelerar los plazos tanto como es su deseo y que en pocas semanas todos tengamos nuestro iPad 2. Hay mucho daño que ya está hecho; por ejemplo, si dentro de tres meses pones en Google «LetsBonus iPad» seguramente saldrá mi primer artículo y no este. Asimismo muchísima gente se enteró por Twitter o Facebook del problema inicial y puede que no lleguen a enterarse de la solución. Tampoco sabemos si los diarios generalistas que se hicieron eco del problema (El Mundo, El País, 20minutos) se harán también eco del ritmo de entregas de iPads a los clientes.

    Yo no fui ni mucho menos el primero en comprar el iPad 2. Como ya conté, me enteré porque un lector de este blog me reenvió el email. Seguro que hay compradores anteriores a mí que ya han recibido una llamada similar; de hecho, leo en estos momentos en distintas páginas y grupos de Facebook que algunos clientes han recibido la llamada y también han hablado con Miguel Vicente.

    Espero sinceramente que las entregas de iPad 2 se vayan extendiendo y acelerando, mis compañeros en estas andanzas vuelvan a sonreír felices y LetsBonus recupere, gracias a su rotunda respuesta final, el prestigio perdido estos días.

  • LetsBonus podría volver a ofrecer los iPads 2 a los compradores

    A la 1:12 AM de hoy día 12 de enero (espero que estén usando un sistema automatizado de envío de emails) he recibido el siguiente email:

    Estimado cliente,

    Como continuación a las comunicaciones realizadas en referencia a la campaña de los IPad2, queremos compartir contigo la siguiente información comentándote los avances:

    Como ya sabes, el pasado lunes 9 de Enero el proveedor nos confirmó que no estaban disponibles los IPad contratados. Por ello, Letsbonus ha puesto este hecho en conocimiento de las autoridades pertinentes y ha emprendido acciones legales que actualmente están siguiendo su curso.

    Ante la imposibilidad de disponer del importante volumen de unidades contratadas antes del fin de la campaña, decidimos preventivamente devolver automáticamente a nuestros clientes que no habían recibido su IPad el dinero que habían pagado por él, junto a una bonificación en crédito LetsBonus sin restricciones y como solidaridad por la frustración generada.

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Aunque estamos haciendo un esfuerzo enorme en conseguir tanta cantidad de unidades en el tiempo más corto posible, estimamos que todas estarán disponibles en un plazo máximo de dos meses a partir de la confirmación de tu reserva.

    Por tanto, si lo deseas, además de disfrutar de tu bonificación en crédito ya recibida, puedes optar por hacer una reserva enviando un email hasta el día 19 de Enero. Indica como asunto “RESERVA IPAD2” y envíalo a la dirección ofertaipad2@letsbonus.com desde el email de tu cuenta de usuario Letsbonus con el que compraste por primera vez, tu nombre, el número de unidades que adquiriste y el teléfono, para comprobar la autenticidad de la petición.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011.

    Llevamos más de dos años creciendo con vosotros a través de la compra colectiva en las redes sociales. Algunos de vosotros nos habéis comunicado vuestro deseo de recibir el producto aunque sea en otros plazos y ahora podemos confirmaros que estamos en disposición de poder realizarlo.

    Este tipo de acción refuerza nuestro compromiso e ilusión en trabajar para conseguir cada día las mejores experiencias y los mejores productos para vosotros con grandes descuentos a través de las redes sociales.

    Equipo LetsBonus

    Interesante jugada, aunque con un plazo de dos meses que a todos se nos antojará exagerado. Más de uno pensará que ese plazo se puede cruzar con la hipotética salida al mercado del iPad 3; yo creo que el iPad 3 se va a demorar por lo menos hasta el verano, aunque también es cierto que soy especialmente malo tratando de averiguar los plazos de Apple. En cualquier caso, si recibimos el iPad 2 de LetsBonus el mismo día que sale el iPad 3, creo que todavía podremos revenderlo como poco a 499 € y comprar el siguiente modelo, si ese es nuestro deseo.

    No obstante su propuesta sigue teniendo algunos agujeros. Por ejemplo no aclaran si podremos usar los 150 € de crédito para pagar el iPad 2 (lo cual sería sencillamente espectacultar 🙂 ). También el uso del condicional es llamativo, «muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta», y por ello el titular de este artículo es el que es y no otro. Sin embargo, en su web el texto no es ese y pone que «ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta».

    Además, cuando confirmas que quieres optar a la oferta (cosa que he hecho) te mandan un email diciendo que se pondrán en contacto contigo para confirmar los datos que les has dado y que recuerdes que tienen hasta dos meses para ponerse en contacto conmigo… Vaya, eso no es lo que se desprendía del texto original. ¿De verdad nos van a tener dos meses sin saber nada del tema? ¿Durante ese tiempo nos mandarán emails para decirnos que no nos preocupemos, que los 1500 iPads existen 😉 ?

    Yo, como buen ser humano, he tropezado dos veces con la misma piedra y he aceptado la oferta porque creo que aceptarla no me compromete a nada realmente y estoy deseoso por ver cómo acaba esto. Es muy normal que haya mucha gente que no esté de acuerdo con todo esto y que continúen con sus reclamaciones administrativas y judiciales, pero también es cierto que la asesoría legal de LetsBonus ha estado fina (una vez más), porque quizá muchos piensen que puede llevar más de dos meses el materializar alguna de esas reclamaciones. Quizá alguien versado sobre el asunto nos pueda aclarar esto, porque yo ahora mismo estoy perdido al respecto.

    En cualquier caso, creo que LetsBonus ha doblado de alguna manera la rodilla gracias a la presión que vía Internet hemos realizado todos los afectados. También creo que es justo y necesario agradecerles el esfuerzo (aunque tardío) por rectificar… si realmente es sincero. Pero si conozco un poco Internet (y LetsBonus ha demostrado que no la conoce) más les vale dar señales de vida antes de 15 días, porque si no, no podrán evitar desangrarse totalmente del poco prestigio que todavía les queda.

  • Yo te di mi pasta: el iPad 2 de LetsBonus

    Finalmente los peores augurios se confirmaron y LetsBonus ha dejado en la estacada a los 1.500 compradores de su oferta del iPad 2. Vamos a hacer una disección de los hechos, concluyendo con mi opinión personal al respecto.

    Los hechos

    El pasado 21 de diciembre a través de su boletín en email LetsBonus hacía pública su oferta de un iPad 2 blanco de 64 Gb WiFi+3G por 499 €, suponiendo un increíble ahorro de 300 € respecto al precio oficial. Yo hace tiempo que me borré de sus emails pero un amable lector puso en mi conocimiento la oferta cerca de la 1 AM. En pocos minutos tenía el iPad 2 comprado, el importe cargado en mi cuenta y una factura en mi buzón de email.

    Después del subidón de adrenalina vino la reflexión. ¿Cómo será posible este descuento? ¿De dónde habrán sacado los iPads? De Apple no, seguro. Pensé que podría ser algún distribuidor en quiebra que tenía que dar salida a un pequeño stock de iPads al precio que fuera. En aquel momento no se había hecho público el dato de que eran 1.500 los iPads 2 a la venta.

    Mi buen amigo @ruimonte me mandó una serie de iMessages a las 7:30 AM; la oferta le parecía inconcedible pero a la vez irresistible. Le comenté que LetsBonus es una empresa grande, seria, muy conocida, y parte de un grupo empresarial en USA que seguramente este año salga a bolsa. Entre una cosa y otra, se animó y compró el suyo. Pocas horas después la oferta se agotaba.

    Todos los compradores hicimos cuentas: 12 días hábiles de plazo daban el 9 de enero como fecha tope para recibir el iPad. Pero… ¿12 días hábiles? ¿Es que lo van repartiendo en bicicleta? ¿Será posible que no me llegue antes de Reyes?

    Algunas publicaciones especializadas se hicieron eco de la «gesta» de LetsBonus, publicando lo que seguramente sería una nota de prensa emitida por la propia empresa; lo podéis leer en Dirigente Digital y también en ecommerce.etc.

    Con el nuevo año llegaron también los nervios. En algunos foros como forocoches.com o gsmspain.com se habían creado hilos al respecto de esta oferta, donde los compradores comentaban los accesorios que ya habían comprado y a qué precio habían vendido sus iPads 1. En estos hilos empezaron a cuestionarse la operación en su totalidad, desde el precio de los iPads 2 hasta la extrañeza de que nadie hubiera recibido ninguno todavía (aparte de algunos evidentes infiltrados de LetsBonus).

    Para calmar los ánimos, LetsBonus publicó el 3 de enero una nota en sus páginas de Facebook. En dicha nota se reiteraba en las condiciones de venta pactadas y terminaba con una concluyente afirmación:

    Estas condiciones implican que la entrega se realizará en los 12 días hábiles a la compra a todas las personas que compraron los IPAD2 a través de LetsBonus, aunque estamos intentando que lo tengáis antes de plazo.
    Que sepamos nadie ha recibido el Ipad aún, la empresa que lo reparte es Nacex, y de verdad quedaros tranquilos que los 1500 Ipad2 existen!!!! 🙂

    Muchos clientes, entre los que me encuentro, se sintieron tranquilizados por la nota, aunque en los foros antes mencionados continuaban las investigaciones que hacían tambalearse la credibilidad de la operación. Al parecer el proveedor de los iPads 2 era una empresa llamada Tavernier Trader, S.L., conocida en este mundillo por protagonizar en noviembre una oferta-fiasco de iPhones 4S en este caso a través de Groupon. Cualquiera que leyera este hilo en Foro iPhone ya podía imaginar cómo acabaría esto del iPad 2.

    Algunos foreros con conocimientos de logística comentaron que era imposible que 1.500 iPads pudieran ser entregados en plazo si Nacex no disponía de ellos el 4 o el 5 de enero como muy tarde. Y Nacex no sabía nada de nada de todo esto. LetsBonus mientras seguía viviendo su propia fantasía y llegaban a comentar por teléfono a algunos clientes que tenían los iPads y estaban preparando el envío.

    Tanto en los foros citados como en Facebook la cosa se iba calentando y LetsBonus publicó el 5 de enero dos notas consecutivas en Facebook, también enviadas por email a los compradores:

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012. 11.15h:
    Para las personas que están esperando recibir un sms de la empresa logística recordaros que estamos dentro de plazo y todo sigue su curso normal. Por favor, estamos trabajando para que se os entregue el pedido cuánto antes y sin problemas. Gracias por vuestra paciencia y comprensión.

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012
    Os comunicamos que desde LetsBonus estamos trabajando para que se sigan entregando los Ipad2 con la máxima celeridad posible a partir del lunes.En cualquier caso, como siempre, LetsBonus te ofrece absoluta garantía en tus compras. Tal y como establecen nuestros términos de uso, te recordamos que en puedes solicitar la devolución de tus compras cuando quieras y hasta siete días después de la entrega del producto en caso de no estar satisfecho.

    El efecto fue completamente el contrario al deseado, como cuando un equipo de fútbol confirma en su cargo al entrenador. La alusión a los términos de uso y a la devolución de la compra fueron la señal que hicieron a los foros convertir en privados los hilos al respecto, para empezar a orquestar medidas colectivas lejos de ojos indiscretos, dejándonos a algunos usuarios no registrados fuera del debate 🙁 . Especialmente llamativa resultaba la frase «que se sigan entregando los Ipad2» dado que no se conocía a nadie que lo hubiera recibido, salvo algunos usuarios que tras una investigación resultaron ser trabajadores de LetsBonus o familiares de estos.

    El día 9 amaneció con un indudable aroma a tragedia. Nacex seguía sin tener envíos a nombre de los compradores en las distintas ciudades y LetsBonus permanecía en un absoluto silencio. Por teléfono llegaban confusas noticias: a las 14 horas recibiréis un email, a las 18 horas empezaremos a enviar SMS con números de envío, a las 18 horas recibiréis un email… Todo muy extraño.

    Cerca de las 15 horas la tragedia se consumó con la publicación de nuevas notas en Facebook que también se enviaron por email:

    Actualización de nota: Lunes 9 de Enero 2012
    Hola chicos, sentimos mucho las molestias que os ha ocasionado el email recibido, no tenemos garantia de una fecha concreta para los pedidos pendientes del Ipad 2, con lo que ante la imposibilidad de dar el servicio pactado en la oferta que publicamos, estamos procediendo a la devolución del importe abonado lo antes posible para que nadie pierda su dinero. Después de más de dos años online, en 2011 hemos publicado con éxito más de 43.000 planes, enviado casi 4.000.000 de tickets, y entregado más de 150.000 productos, así que esperamos que sigáis confiando en nosotros a pesar de este hecho completamente aislado y ajeno al funcionamiento y la voluntad de LetsBonus.
    Actualización de notas: Lunes 9 Enero 2012
    Compartimos completamente vuestra frustración y la hacemos nuestra. Os aseguramos que tomaremos todas las medidas legales en nuestras manos contra el proveedor de la campaña del Ipad 2 por no cumplir con los compromisos pactados. Queremos dejar muy claro que LetsBonus no ha tenido ningún tipo de beneficio con esta campaña, y es más, evidentemente no hemos recibido ningún interés con este dinero. Como solidaridad por la frustración generada a nuestros clientes, además de la devolución del dinero, hemos distribuido un cheque regalo a todos los usuarios afectados por importe del 10% de la campaña que asumirá en pérdidas LetsBonus.
    Así queremos dejar claro que los usuarios de LetsBonus no salen económicamente perjudicados por esta campaña, más allá de la frustración generada, ni LetsBonus saca ningún tipo de beneficio de la misma.

    A partir de ahí todo el mundo dio rienda suelta a sus sentimientos, multiplicándose los comentarios en Facebook, no solo en hilo sobre el iPad 2, sino en cada oferta publicada por LetsBonus en cada una de sus páginas. Llega a ser incluso cómico ver cómo tras el anuncio de un masaje a bajo precio le siguen varios comentarios reclamando el iPad 2. Resulta más que curioso que el día 5 todo siga su curso normal y nos llamen a la calma y sin embargo el día 9 se den cuenta de pronto que el proveedor ha fallado y que va a ser completamente imposible tener los iPads en un plazo razonable.

    Mi opinión

    La actuación de LetsBonus en todo esto ha sido despreciable, jalonada de mentiras y constitutiva a mi juicio del delito de apropiación indebida de 748.500 € de 1.500 compradores durante 20 días naturales. Asimismo, digan lo que digan sus condiciones particulares de venta, según el Código Civil, LetsBonus no puede desistir unilateralmente del contrato de compra-venta que tiene con cada uno de sus clientes, aunque haya devuelto el dinero a la velocidad del rayo (a las 16 horas ya tenía el dinero en mi cuenta de vuelta).

    El cheque regalo que dicen que nos dan era en realidad una maldita basura. Consistía en un crédito de 50 € que ya ha aparecido en mi cuenta de LetsBonus y que tenía UN MES para gastar en tramos de 5 €, es decir, tengo que hacer 10 compras a LetsBonus en el plazo de un mes para poder aprovecharlo. Sin embargo esta misma mañana han debido pensárselo mejor y han aumentado el importe a 150 € y retirado todas las restricciones de uso, según nos informan por email (aunque en la web sigue poniendo que sólo puedes usar 5 € por compra). Han debido sentir el aliento de decenas de abogados en sus nucas pero eso no ha calmado ni mucho menos las reclamaciones y quejas de la gente en Facebook, tanto en la nota original como en la nueva.

    Mi teoría favorita es la de la conspiración. Según esta teoría LetsBonus sabría desde el principio que la operación no podría materializarse pero aun así lanzaron la campaña para hacerse con 750.000 € y maquillar de alguna manera contablemente el resultado de su ejercicio (?), todo ello mezclado con su salida a bolsa y con una subvención de 500.000 € recibida del Ministerio de Industria (mientras sufrimos recortes en Educación y Sanidad). ¡No me digáis que no es digno de una novela de Ken Follet o John Grisham!

    El caos contable creado también puede tener su miga. Todos tenemos nuestra factura del pago pero nadie ha recibido la factura de abono de la devolución. Si esa factura existe debería tener fecha de 9 de enero, lo cual significa que LetsBonus debería ingresar el IVA total de la operación a Hacienda (114.177,97 €) antes del 20 de enero, y recuperarlo por compensación en el primer trimestre de 2012. Si dicha factura no existe y simplemente han «borrado» la factura inicial, tengo mucho interés como contable en saber cómo van a justificar el movimiento de efectivo (¿fianzas constituidas a largo plazo?) ya que el cambio de ejercicio a mitad de la operación añade no pocas complicaciones. En cualquier caso, creo que cualquier comprador con su factura en la mano y un extracto de su banco podría dirigirse a la Inspección de Hacienda más próxima para comentar la jugada con su inspector de Hacienda favorito. Yo voy a reclamarles mi factura de abono y si no me la facilitan con fecha de enero me iré a Hacienda.

    En cualquier caso, la actuación final de LetsBonus ha sido la única salida posible, la única salida posible para salvarse ellos, claro, no para velar por sus clientes. La devolución forzosa de los importes cobrados es ilegal pero seguramente recuperar ese dinero calme los ánimos de mucha gente. El crédito limitado de 50 € luego elevado a 150 € sin restricciones también será suficiente para un grupo más grande de clientes indignados, que aprovecharán el importe realizando alguna compra que incluso quizá reciban y se olvidarán de todo esto. Por otro lado, aunque cualquier acción judicial contra LetsBonus por este asunto tiene todas las de ganar, es necesario un desembolso inicial para abogado y procurador que excede del importe del propio iPad 2, por lo cual otro gran grupo de usuarios desistirá del tema. Para terminar, en este mundo en el que vivimos la memoria es endeble y el ser humano voluble; seguro que LetsBonus ha seguido y seguirá vendiendo un montón de masajes, cortes de pelo, viajes y pequeños electrodomésticos, y que este fiasco monumental que podría considerarse la mayor estafa del comercio electrónico en España hasta la fecha, se perderá en la noche de los tiempos sin consecuencias reales para LetsBonus y sin una sola sentencia judicial o administrativa en su contra. Hay que reconocer que los asesores legales de LetsBonus son una buena panda de comadrejas, pero unas comadrejas muy listas, a fin de cuentas.

    En alguno de los más de 250 comentarios que hay en Facebook se proporcionan enlaces para hacer denuncias online. Yo he puesto un par pero de momento, hasta saber algo de acciones judiciales colectivas, descarto iniciar acciones judiciales particulares contra LetsBonus. De momento, me conformo con terminar este extenso artículo diciendo que considero que los de LetsBonus se han portado como unos auténticos malnacidos y que para mí y para mucha gente, su credibilidad como empresa ha desaparecido por completo. También quiero aprovechar para enviar un cariñoso saludo a Miguel Vicente, su presidente y fundador, al cual podréis escuchar esta tarde a las 19:30 horas en el Hyde Club de Barcelona, como ponente del First Tuesday, hablando seguramente de los maravillosos números de LetsBonus en el pasado año. Os dejo también con su último tweet de 2011, que algunos considerarán cargado de una deliciosa ironía, sobre todo al estar publicado en el Día de los Santos Inocentes.

     

    Actualización: vía Twitter me confirma LetsBonus que los 150 € de crédito no tienen ningún tipo de restricción para su empleo.

     

  • Reading on the iPad – Shawn Blanc

    Reading on the iPad – Shawn Blanc

    +1 para este gran artículo de Shawn Blanc. Coincido 100% con los pros y contras de leer en el iPad. Aunque no estoy tan preocupado como el autor por las apps de revistas, siempre he creído que la mejora de pantalla de iPad 3 no irá necesariamente encaminada a octuplicar su resolución, sino más bien a mejorar MUCHO la funcionalidad del iPad como dispositivo de lectura, sobre todo a la luz del día. Creo que eso no se consigue sólo incrementando la resolución (que también), sino con algún tipo nuevo de pantalla. Si Apple no estuviera tan peleada con Samsung lo daría ya por hecho, pero tal y como están las cosas…

  • La pantalla del próximo iPad no será en 3D

    Leo atónito y estupefacto en Macstories que en Hollywood algunas mentes pensantes dar por supuesto que el próximo iPad llevará pantalla en 3D. Esta pantalla usaría una tecnología similar al Parallax Barrier de la Nintendo 3DS que te permite ver contenido en 3D sin necesidad de usar unas gafas especiales.

    Al parecer incluso algunos estudios están ya trabajando sin descanso para tener listo contenido en 3D para la fecha de lanzamiento del iPad 3, supuestamente el primer trimestre de 2012.

    (más…)

  • Photo Translator, la app de supervivencia en el extranjero

    De todas las maneras en las que podría haber titulado este artículo, he escogido la que me ha resultado más curiosa después de ver el concepto que de su propia app tiene el programador. Y la verdad es que no está lejos de tener razón. Aun con un dominio más o menos básico del idioma del país a donde vamos de visita, podemos encontrarnos con alguna indicación que parece importante y no sabemos traducir.

    (más…)

  • Pillado por el jefe comprando el iPad

    Los que ya tenemos el iPad y no nos vamos a comprar el iPad 2, vivimos estos días con cierta envidia por la excitación que supone la salida de un producto nuevo que te vas a comprar.

    El año pasado la cosa no estuvo exenta de emociones, toda vez que la llegada del iPad se retrasó hasta el viernes 28 de mayo. Ese día por la mañana, dado que mi trabajo está a 5 minutos de Benotac (Apple Premium Reseller), decidí escaparme sigilosamente para comprar mi iPad.

    (más…)

  • Apple en mis series: Modern Family 1×19 (el del iPad)

    Modern Family es una serie de humor en formato de falso documental que narra el día a día de una familia atípica pero de alguna forma también típica. El abuelo Jay vive con su joven (y explosiva) esposa Gloria y el hijo pequeño de ésta Manny. Jay a su vez tiene dos hijos ya mayores que han hecho sus familias. Mitchell es gay, vive con su novio Cameron y tienen una hija adoptada llamada Lily. Claire está casada con Phil y tienen dos chicas, Haley y Alex, y un chico llamado Luke. El capítulo que os traigo hoy es un capítulo ÉPICO, muy acorde con los días que estamos viviendo, y que ningún maquero debería perderse (aunque no veáis el resto de la serie): temporada 1 capítulo 19 "Game changer", más conocido como EL DEL IPAD.

    (más…)

  • Etiquetar series en iTunes

    Existen muchos programas que te añaden los metadatos a tus archivos de series para iTunes. La mayoría de estos programas realizan esa opción al tiempo que te convierten el archivo en un formato compatible tanto con iTunes como con los distintos dispositivos iOS. Si tienes tu propio sistema de conversión y quieres añadir a mano estos datos, éste es el esquema que debes seguir para que todo se muestre correctamente en los dispositivos Apple basados en iTunes.

    Series en iTunes (1)

    Series en iTunes (2)

    Evidentemente, en la pestaña «Opciones» deberás indicar que se trata de un programa de televisión.

  • Epic Tablet Podcast 2

    Ya lo anticipaba hace unos días y aquí está, el esperado Epic Tablet Podcast 2. Un año después de la presentación del iPad, cuatro caballeros españoles se reúnen delante de sus micros conectados a sus Macs para analizar la situación del último éxito comercial de Apple.

    Al igual que hace un año, bajo la batuta de Pedro Ample (pedro10.com) nos hemos reunido Pedro Aznar (cuatrodoce.com), Samuel Campos (sopmacsl.com) y un servidor en un debate que esperamos os resulte tan interesante de escuchar como para nosotros lo ha sido grabarlo.

    Como siempre lo tenéis en iTunes y en iVoox, aparte de en los respectivos podcasts de los demás participantes o donde ellos tenga a bien colgarlo.

  • Epic Tablet Podcast: un año después

    El próximo miércoles 2 de febrero se cumplirá un año de la grabación y publicación del Epic Tablet Podcast. Invitados por Pedro10, participamos en dicho podcast Pedro Aznar, Samuel Campos y un servidor. El iPad acababa de ser anunciado y el mundo Apple se encontraba convulso, produciéndose los habituales enfrentamientos entre partidarios y detractores.

    (más…)

  • Manuales de certificación de Apple en la iBooks Store

    Apple y la editorial Peachpit Press hace tiempo que editan en conjunto los manuales Apple Certified, que valen tanto para aprender tú solito en casa a ser un as en las aplicaciones y sistemas operativos de Apple, como para prepararte para el examen oficial de certificación en dichos productos.

    Yo he comprado algunos de estos libros para prepararme sesiones para el GUM Murcia o para intentar cumplir en un futuro (lejano) mi sueño (improbable) de certificarme y vivir de esto. Ahora podemos comprar estos libros en la iBooks Store (americana, por supuesto). La historia completa la podéis leer aquí y la única duda que me quedaba es cómo te darán acceso a los materiales para las demos que vienen incluidos en los DVDs adjuntos a los libros, pero ya dejan claro que cuando compras el libro en la iBooks Store te aparecen las instrucciones para descargar esos materiales de la web de Peachpit.

    La cosa puede ser interesante porque el coste de los libros es sensiblemente inferior a sus equivalentes en papel. Eso sí, insisto, estamos hablando de la iBooks Store americana 🙁

  • Definición de la usabilidad del iPad

    Estaba escuchando el podcast 61 de El Arca de la Alianza cuando he escuchado a Nacu, del podcast de Serantes, hacer una definición genial de la usabilidad del iPad. Me ha gustado mucho y no me resisto a compartirla aquí con vosotros:

    El iPad no es un ordenador, pero es casi un ordenador. ¿Qué ventaja tiene sobre un ordenador? Que la gente que no entiende no le tiene miedo.

  • ¿Nuevo iPad en enero? No lo creo

    iPad 3G and iPad Wi-Fi
    Foto de Yutaka Tsutano en flickr

    No suelo escribir sobre este tipo de cosas pero es que llega un momento en el que uno se cansa de leer tonterías. Como podéis leer en este enlace, bien a finales de noviembre o a principios de diciembre el iPad se pondrá a la venta en los países nórdicos, esto es, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia; estos cuatro países serán los últimos de 2010 en ver el iPad en las estanterías de sus tiendas.

    El iPad se presentó en enero de 2010 y se puso a la venta en usa el 3 de abril del mismo año en USA en su versión Wi-Fi y el 30 de ese mes en su versión con 3G. El lanzamiento internacional a nueve países más vino el 28 de mayo y desde entonces, cada cierto tiempo se va anunciando su salida en nuevos grupos de países.

    (más…)

  • Samsung Galaxy Tab, una pequeña decepción

    La nena duerme y mi mujer se está duchando, así que es el momento ideal para contaros una pequeña decepción que he tenido con el Samsung Galaxy Tab. Aunque soy un fanboy irredento, me gusta la competencia y creo que el resto de empresas deberían esforzarse en sacar buenos productos y no dejar que Apple desfile victoriosa y solitaria por la Avenida de la Innovación.

    Por ello fui con ilusión a ver la review (excelente) en engadget.es del Samsung Galaxy Pad, un tablet con Android, muy prometedor en hardware, que aunque parte de un error desde mi punto de vista en cuanto a la pantalla (7 pulgadas) bien podía ser un competidor más o menos serio para el iPad, o al menos un dispositivo que hiciese que Apple levantase un poquito aunque fuera una ceja.

    (más…)

  • Bolsa STM para iPad

    No sé vosotros pero yo me estoy gastando una barbaridad en accesorios y complementos para el iPad, supongo que lo mismo que me gasté en su momento para mis iPods y iPhones pero a escala. Vamos con mi última adquisición, que es una bolsa acolchada para llevar el iPad. La verdad es que es una compra que pensé mucho; yo no soy mucho de andar con bolsos ni mochilas salvo cuando la situación lo exige, esto es, los viernes camino del ensayo con mi carpeta de partituras en mi bolsa ad hoc.

    Estuve tonteando con alguna bolsa que si bien no especialmente diseñada para el iPad, sí permitía llevarlo más o menos protegido y contener asimismo otras cosas. Por lo dicho anteriormente no terminaban de convencerme dichos productos; estoy sacando el iPad a la calle mucho más de lo que esperaba pero no por ello quiero añadir un bolso que de otra forma no llevaría. Entonces vi la bolsa STM para iPad.

    (más…)

  • Haz que tu blog se vea bien en Reeder for iPad

    Reeder for iPad Reeder es ahora mismo el cliente de Google Reader por excelencia para el iPad y su versión para iPhone tiene también incontables seguidores. En la versión para iPad hay una vista de blogs suscritos donde podemos ver por separado nuestras suscripciones. Si veis la imagen que preside este artículo, veréis que en dicho ejemplo este blog y planetaios.com se ven con un logo grande, mientras que los demás se ven con un gran cuadro blanco y arriba a la izquierda su logo en pequeño. ¿Cómo podemos conseguir este tipo de presentación mayestática? He aquí algo que hacer este domingo mientras esperamos a que comience la final del Mundial que enfrentará a España contra Holanda 😀

    (más…)

  • emilcar 33 – Uso diario de un iPad

    Aquí tenemos el podcast 33 en el que trato los siguientes contenidos:

    – Bienvenida, noticias y sumario.
    – Uso diario de un iPad: una explicación más o menos detallada del uso que le doy.
    – Switchers.
    – Historias maqueras.
    – Privacidad en las redes sociales: Facebook y también las redes sociales de localización, como Foursquare y Gowalla.

    Espero que sea de vuestro agrado al igual que también espero grabar al menos otro más durante este mes. Si la ansiedad te come y no puedes esperar a descargarlo en iTunes, puedes escucharlo en ivoox.com.

    La foto de arriba es de LexnGer

  • MicroSIM de Movistar con tarifa iPhone de 15€

    microSIM de Movistar

    Sucedió ayer. Andaba yo por un populoso centro comercial de mi ciudad cuando se me ocurrió entrar en las tiendas de Movistar que encontraba a mi paso para ver si podía comprar una tarjeta microSIM de Movistar en prepago. Por supuesto no tuve éxito… hasta que entré a la Fnac.

    (más…)

  • Quien mucho abarca poco iOS aprieta

    iOS

    Los que seguimos la actualidad de Apple desde hace al menos 4 años (cuando se produjo la transición a Intel) sabemos que la empresa de Cupertino marca inexorablemente su propio ritmo y que no hay nada ni nadie que pueda alterar dicha cadencia. Ni bloggers, ni clientes, ni competidores, ni Wall Street… nadie. Asimismo esto se acompaña con el mito de que Apple es una empresa pequeña, con no excesivos recursos humanos, y que por tanto suele enfocar todas sus energías a una única cosa, dejando el resto de áreas un tanto abandonadas. Y menos mal que es así.

    (más…)

  • Las tarifas 3G para el iPad: cuestión de cantidad

    Tras pasar cinco días con el iPad creo que ya puedo decir sin temor a equivocarme que no he podido tomar mejor decisión que comprar el modelo con 3G. Cuando estos días no he encontrado un punto Wi-Fi al que engancharme, me he sentido como cuando estaba por Londres sin nada de Internet en el iPhone.

    Ahora las microsim ya empiezan a encontrarse en puntos de venta y las tres operadoras (con cierto retraso) ya permiten comprarlas en sus webs. Respecto a qué tarifa 3G contratar para el iPad, yo me he decidido provisionalmente por la tarifa diaria de Orange de 3,5 € por día de conexión. Sé que no es de lejos la mejor de las ofertas pero es la que me va a permitir salir rápidamente del paso y comprobar algunas cosas. No es tan obvia la mejor solución para darle 3G a tu iPad. Ni mucho menos.

    (más…)

  • El iPad hecho iPad

    Una tontería. Desde que recibí mi iPad, arriba a la izquierda de la pantalla me aparecía, junto a la señal Wi-Fi, un texto que ponía «Sin SIM» o algo así. Acabo de meter mi tarjeta de Orange recién llegada y tras comprobar que funciona he desactivado los datos móviles. Ahora arriba a la izquierda pone iPad, como en los iPads que no tienen 3G. Cuando activo los datos aparece el nombre de Orange y si saco la tarjeta SIM no pone «Sin SIM», sino que vuelve a poner iPad.

    Cuando os diga que no tengo tiempo para grabar más podcasts, me recordáis artículos gloriosos como éste, por favor 🙁

  • Qué iPad compré

    Llegó el iPad Day y como muchos otros, me lancé a la calle a buscar mi iPad. Afortunadamente mi trabajo está a 5 minutos de Benotac, el Apple Premium Reseller que hay en Murcia, y tras una primera visita infructuosa, a la segunda pude hacerme con un iPad, pero un modelo que no era el inicialmente previsto.

    (más…)

  • Prepárate para la llegada de tu iPad

    Este viernes 28 de mayo es San Emilio; aparte del gozo que ello seguro os supone, alguno de vosotros también esperará recibir ese día un iPad vía UPS o acercarse como un perro rabioso al distribuidor de Apple más cercano para conseguir uno. Si sois personas de bien, lo más normal es que esa mañana os pille en el trabajo o en otras obligaciones similares, sin tiempo o/y oportunidad de acercaros a casa para poner el marcha el aparato. Dado que quereéis pasárselo por la cara a todos los compañeros de la oficina, vamos a dar aquí unos consejos tan obvios como innecesarios para poner en marcha vuestro iPad esa primera mañana.

    Lo fundamental es localizar un ordenador con iTunes. Resulta que el iPad hay que activarlo nada más sacarlo de la caja, y si no lo haces sólo tienes una cosa rectangular con una pantalla donde sale el logo de iTunes y el del cable de conexión. Lo más socorrido es que, pasando de unboxings y similares, lo abras en la misma tienda donde lo compras y pidas que te dejen activarlo allí. Ésto puede resultar fácil si estás en un Premium Reseller o en un distribuidor de Apple de toda la vida, pero si estás en El Corte Inglés, la Fnac o MediaMarkt puedes tener más problemas. En esa primera conexión con iTunes, el programa te pedirá que le des un nombre a tu iPad y te ofrecerá registrarlo y sincronizar con el ordenador. Le puedes dar nombre si quieres pero dado que no estamos en nuestro ordenador, sáltate ese paso y no sincronices con nada; supongo que el proceso de registro también se podrá aplazar.

    Una vez que has hecho esto, ya tienes un iPad activo en tus manos; activo y vacío. Es evidente que hasta que no lleguemos a casa no podremos ponerle nuestras películas, vídeos, música y podcasts, pero hay otros contenidos de los que sí podemos dotarle, para pasarnos toda la mañana dando envidia a nuestro entorno laboral o académico. Para ello es imprescindible una preparación previa.

    Aunque hasta el viernes no podemos comprar aplicaciones para el iPad a través de iTunes, sí podemos comprar aplicaciones universales, aquellas que contienen tanto la versión para el iPhone como la versión especialmente prepara para el iPad. Dichas aplicaciones son fácilmente identificables en vuestra librería de iTunes.

    He aquí las mías. Lo que pasa es que yo hago trampa y tengo una cuenta de iTunes USA, así que lo mismo veis en esta captura alguna aplicación que de momento no se vende en la tienda española. Memorizad estas aplicaciones, porque una vez que las tenéis ya compradas, sólo con configurar vuestra cuenta iTunes en vuestro recién comprado iPad, podréis descargarlas al mismo sin necesidad de pasar por la sincronización de iTunes. Lo segundo que hagáis debería ser descargar la aplicación iBooks y bajaros alguno de los libros gratuitos que supuestamente tendrá disponibles, para demostrarles a tus colegas que el Kindle ha muerto y que los lectores de eBooks de Inves y el Carrefour son arqueología digital comparados con tu nuevo iPad.

    Tampoco es mala idea que tengas a mano algunas webs que hayan optimizado su interface para el iPad, por ejemplo Gmail. Para postre, si vas a comprar también el adaptador ese de SD, llévate una tarjeta cargada con tus mejores fotos para añadirlas directamente y poder hacer unas cuantas demostraciones.

    La foto que preside este artículo es de Veronica Belmont

  • Qué iPad comprar (3 de 3)

    Decidido, me compro el iPad. Como ya anticipé en el pasado artículo de esta serie, me he decidido por el modelo de 16 Gb con 3G. El viernes pasé por Benotac y me han contado que han pedido numerosas unidades de cada uno de los 6 modelos de iPad. A tenor de las cantidades que han pedido, muy mal se me tienen que dar las cosas para quedarme sin el mío, si les llegan el día 28 y estoy en la puerta cuando abran. ¿Por qué comprarlo en Benotac y no pedirlo a Apple directamente?

    (más…)

  • emilcar 32 – Las Apple Stores

    Realmente ha pasado más tiempo del que me gustaría desde el último podcast, pero espero poder compensaros con este número 32 en el que contamos con Gerardo Ratto de 00podcast como invitado especial. Éste es el sumario:

    – Actualidad maquera: la polémica sobre Adobe Flash y el iPad y sus precios en Europa

    – Tema: las Apple Stores y los servicios que ofrece Apple en ellas

    – Switchers

    – Historia maquera

    – Internet: las aplicaciones de localización, una previa a un próximo artículo de este blog.

    Junto con este artículo estoy lanzando el podcast al feed y también a ivoox.com, y para los ansiosos abajo tenéis un reproductor directo que NO está en flash 😀 . Antes de que digáis nada vosotros, quiero pedir disculpas por la calidad del audio; esto de grabar siempre sólo hace que cuando tengo invitados no sepa acertar correctamente con la forma de grabar. No se volverá a repetir, al igual que no se volverá a repetir el exceso de duración 😉

    ACTUALIZACIÓN: He quitado el reproductor porque daba problemas. Podéis escuchar una versión mejorada del podcast en emilcar.ivoox.com

  • Qué iPad comprar (2 de 3)

    Con unos pocos días de anticipo, finalmente ya tenemos los precios del iPad sin mayores sorpresas. Aunque en mi anterior artículo me mostré pesimista al respecto (en concreto 50 € más pesimista), Apple ha respetado su habitual y característico cambio dólar-euro que tan poca gracia nos hace, pero que no tenemos más remedio que aceptar. Bueno.

    También tenemos ya conocimiento de las tarifas que ofrecen para el iPad las tres principales operadoras de España (Vodafone, Orange y Movistar). En este sentido he tenido una gran alegría por la rapidez en publicarlas y lo interesante de las mismas, pero también una pequeña decepción.

    (más…)

  • Atajos de teclado: página arriba y abajo

    Continuamos con nuestra exitosa serie de artículos sobre los atajos de teclado. Apple, en su intento de democratizar a sus usuarios, ha querido igualar un poco la experiencia de usuario entre los poseedores de un portátil y los poseedores de un equipo de sobremesa. Qué mejor manera de hacerla que eliminando prácticamente de su catálogo el teclado extendido y disponiendo que todos los maqueros bajo la luz del sol debemos utilizar un teclado reducido, sin teclado numérico y sin esas teclas auxiliares tan monas que nos permiten subir y bajar por un documento o web. ¿Qué hacer al respecto?

    (más…)

  • Qué iPad comprar (1 de 3)

    A petición popular y porque me da la gana iniciamos aquí una serie de tres artículos en los que voy a exponer qué modelo de iPad es el idóneo para mí. Es evidente que mis necesidades y manías no tienen porqué ser las «normales» o las de la mayoría de los lectores, pero quizá viéndome elucubrar sobre el tema, cada uno de vosotros pueda usar un patrón similar de cavilación que le lleve a su propia decisión.

    ¿Por qué tres artículos? En este primer artículo voy  a comentar a priori qué modelo de iPad me compraría hoy, sin saber nada de la experiencia de uso de quienes ya lo tienen; esto es posible porque acabo de volver de vacaciones y estoy un poco ajeno a todo lo que se ha comentado estos días. En el segundo artículo, veremos si mantengo lo dicho en el primero, tras ver todo un mes de experiencia de uso por parte de quienes ya tienen un iPad. En el tercer artículo, contaré cual me he comprado finalmente y si en un primer vistazo tengo la sensación o no de haber acertado.

    (más…)

  • en el iPad

    Hoy es la fecha marcada por Apple para la salida al mercado en USA del iPad. Como muchos de vosotros, he pasado toda la tarde pegado a twitter disfrutando de las experiencias de algunos compadres españoles que han tenido la oportunidad de vivir este momento en primera persona y hacer su cola para conseguir un iPad.

    Entre esos españoles está Xaime García, quien desde Chicago ha tenido el detalle de enviarme una foto de su iPad mostrando este humilde blog en pantalla. ¡¡Muchas gracias Xaime!!