Etiqueta: ibooks

  • Dibujar bien con iPad, el libro curso interactivo

    En este libro se introducen los fundamentos para controlar la aplicación que el autor, el dibujante Marcos Raya, considera que es la mejor para dibujar en esta plataforma: Procreate. Además se explica todo lo necesario para que una persona con nivel 0 de dibujo pueda aprender a crear sus personajes digitales. Definitivamente no es un producto para mí ya que soy muy conservador con mi estilo de dibujo, es decir, lo hago igual que cuando tenía 4 años. Pero si tenéis más inquietudes y habilidades este libro es una buena herramienta, que además tiene el sello de calidad de Edén Expósito como editor.

    El libro cuesta 18,99€ en la iBooks Store y en el enlace del título podéis ver hasta un vídeo de su funcionamiento.

  • Ahorra tiempo con TextExpander

    Ahorra tiempo con TextExpander

    Gracias a iBooks y a unos cuantos autores comprometidos, poco a poco se va llenando el vacío que existía de libros técnicos en español sobre aplicaciones y servicios del entorno Apple. Hoy tenemos que dar la bienvenida a Ahorra tiempo con TextExpander, de Javier Cristóbal, autor de otros buenos títulos, que en esta ocasión nos lleva de la mano por 3 capítulos con 30 videotutoriales para sacar todo el rendimiento a una de las aplicaciones que más echo de menos en mi día a día en el trabajo delante de un PC 🙁

    Ahorra tiempo con TextExpander está disponible en la iBooks Store por 4,99€.

  • Versión iPhone de mi libro Podcasting: Así lo hago yo

    Versión iPhone de mi libro Podcasting: Así lo hago yo

    Desde hoy martes 9 de diciembre está disponible en la iBooks Store mi libro Podcasting: Así lo hago yo (versión iPhone). Aunque entiendo que el formato iBooks es el ideal para un libro de este tipo, no sois pocos los que me habéis pedido una versión para iPhone, habida cuenta de que Apple no permite ni siquiera al iPhone 6 plus leer estos libros.

    Desgraciadamente el formato ePub es poco propenso a los contenidos multimedia, pero se ha hecho lo que se ha podido. El libro no tiene evidentemente la maquetación de la edición original para iPad y Mac ni depara la misma experiencia de lectura, pero sí va a tener todos los contenidos multimedia, tanto imágenes y audios, como los futuros vídeos.

    La mala noticia es que los formatos ePub enriquecidos distan mucho de ser un estándar, por lo que si quiero estar en varias plataformas tengo que mantener a la vez varios formatos finales e incluso en algunos casos ubicando los audios y vídeos fuera del libro… y realmente no estoy dispuesto a tal verbena.

    Por tanto a la hora de salir en ePub he preferido ceñirme sólo al iPhone, una plataforma que puedo controlar, en la que están seguramente la mayor parte de mis potenciales lectores y para la que puedo maquetar directamente todos los contenidos multimedia que quiera introducir en futuras actualizaciones.

    Podcasting: Así lo hago yo (versión iPhone) tiene un precio de 0,99€ en Europa y escala similar en el resto de 51 países (incluido Japón) donde opera la iBooks Store. Para ver este libro es debes tener un dispositivo iOS con iBooks 3 (o posterior) y iOS 4.3.3 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior). Reitero que pese a ser un ePub, no funcionará en un dispositivo que no sea iOS o un Mac.

  • Promocodes de los libros de Javier Cristóbal

    La pasada semana en mi artículo Cinco libros para cinco cuestiones mencioné el libro Productividad con Omnifocus 2 de Javier Cristóbal. Javier ha sido tan amable de enviarme algunos promocodes para éste y otros de sus libros. Para el primero que los coja.

    Productividad con Omnifocus 2
    6K7EFK4KEL3F
    L6R43WPHAN97
    KEYHTJAJAAJP

    A salvo con 1Password
    KNWWN64PJFT6
    EH3P43X9TNEH
    TFHWPL4Y34NX

    Organiza tu vida digital con Evernote
    NLTYNYAFAM6R
    TRJXEH9PPYFK
    EMTEJ97PKFHY

  • Cinco libros para cinco cuestiones

    Cinco libros para cinco cuestiones

    Como ya he dicho varias veces en estos días, una de las cosas que me motivó a escribir mi libro sobre podcasting fue el hecho de que cómo hacer podcasting es el motivo principal de las consultas que me hacen por email lectores y oyentes. En ese ranking de temáticas existen otros asuntos que también concentran gran parte de los emails que recibo, pero afortunadamente no voy a tener que escribir un libro para cada una, porque ya hay escritos algunos muy buenos, y en español.

    1 . ¿Cómo hacer podcasting?

    Es la principal cuestión, y mi libro Podcasting: Así lo hago yo os acompañará en TODAS las fases de producción de un podcast, desde el mismo concepto primigenio a su difusión en redes sociales pasando por todos los pasos intermedios.

    2. Te compraste un escaner ¿cómo procesas, renombras y guardas las facturas y recibos?

    Desde hace unos mes tenemos la suerte de tener en español un libro que le habla de tú a tú a todas las obras escritas en inglés al respecto. Se trata de Apple sin papeles, de Edén Expósito, un libro con el que a través de más de 22.000 palabras y 25 vídeos podrás aprender a crear tu propio flujo de trabajo sin papeles en un ecosistema Apple. Aprende a capturar, procesar, archivar…?

    3. Oye, Hazel es impresionante ¿cómo podría usarlo para…?

    Una de las consecuencias del sistema paperless es que nos ponemos en contacto con Hazel, una herramienta de automaticación para OS X que nos abre infinidad de posibilidades en nuestro Mac. Yo por ejemplo la uso para gestionar todo tipo de descargas y documentos no necesariamente relacionados con las facturas que escaneo. Eden Expósito es también el responsable del libro Hazel sin problemas, que nos permitirá manejar esta app a nivel ninja y dejarle que se encargue de las tareas más repetitivas de nuestros sistema.

    4. Tengo Omnifocus pero no consigo hacerme con él ¿no habría algún manual en español al respecto?

    Pues sí, ahora lo hay. Productividad con Omnifocus 2, de Javier Cristóbal, nos ayuda a comprender y aprovechar la más provechosa herramienta que existe para gestionar nuestras tareas y proyectos según la teoría GTD de David Allen. Es preciso expresar que el libro es un manual para la aplicación y no sobre el GTD en sí, aunque en una obra de este carácter resulta imposible avanzar sin una breve introducción al GTD, cosa que el autor hace, así como algunos comentarios sobre su propia práctica y desviaciones sobre dicha teoría que ya he puesto en conocimiento de la fiscalía.

    5. ¿Y cómo hacéis para publicar esos libros en la iBooks Store?

    Esta pregunta es nueva en el top y ya la he respondido en este mismo blog hace unos días. La parte más compleja sin duda es el uso de la aplicación iTunes Producer para subir el libro, pero afortunadamente este tramo del proceso lo tenemos cubierto con iTunes Producer para la iBooks Store de Carlos Burges, autor también de más de una decena de libros técnicos entorno a Apple y sus sitemas operativos.

    Como veis la iBooks Store es un repositorio fantástico de libros técnicos en español. Las características multimedia de la plataforma la convierten en ideal para difundir todos estos conocimientos y permitir a muchos lectores aprender determinadas técnicas a la perfección de la manera más cómoda.

  • Podcasting: Así lo hago yo

    Podcasting: Así lo hago yo

    Podcasting - PortadaDesde hoy miércoles 12 de noviembre está disponible en la iBooks Store mi libro Podcasting: Así lo hago yo, un manual breve y conciso para hacer tu propio podcast. Durante mucho tiempo he aconsejado a decenas de lectores y oyentes que por correo electrónico me pedían consejo para iniciar su podcast. Unos tenían claro el apartado técnico, otros se atrancaban en el guión y otros sencillamente no sabían ni por donde empezar. Dar soporte de esta manera resultaba engorroso y poco eficaz, y la mayoría de los que me consultaban se quejaban de que no existiera un sitio donde acudir donde estuviera reflejado todo el proceso.

    Pues ese sitio ya existe y es mi libro. Como digo en el prólogo no trato de que el libro sea una enciclopedia del podcasting ni un minucioso manual del hardware, software y procedimientos en él descrito; simplemente trato de acompañar y guiar al futuro podcaster por todas las etapas, desde la misma génesis de la idea, hasta la publicación, pasando por la elección del hardware y el software.

    Todo aquel que esté interesado en crear su propio podcast encontrará en este libro una herramienta clara en la que apoyarse en estos inicios donde tantas dudas surgen. Y es más, dado que el formato digital lo permite, Podcasting: Así lo hago yo nace con la vocación de ser un proyecto abierto y vivo, donde las sugerencias y peticiones de los lectores (y como no, correcciones) determinarán el camino a seguir en las futuras actualizaciones.

    Podcasting: Así lo hago yo tiene un precio de salida de 0,99€ en Europa y escala similar en el resto de 51 países (incluido Japón) donde opera la iBooks Store. Para ver este libro debes tener un iPad con iBooks 3 (o posterior) y iOS 5.1 (o posterior), o un Mac con iBooks 1.0 (o posterior) y OS X 10.9 (o posterior).

  • Ponte al mando de OS X Server, el libro | Indiegogo

    ¿Un crowdfunding para escribir un eBook sobre software? Pues sí, para asegurar al menos parcialmente su viabilidad para el autor. Será el primer libro sobre OS X Server en español.

  • Lecturas y actividades de verano

    Vamos a no ser muy ambiciosos, que así la frustración posterior será menor.

    Libros

    Productividad con Omnifocus 2 – Javier Cristóbal (iBooks Store)
    Apple sin papeles – Edén Expóstivo (iBooks Store)
    Presentations – David Sparks (iBooks Store)
    Realidad aumentada – Bruno Nievas (iBooks StoreAmazon Kindle)
    Haz que funcione – David Allen (Amazon)

    Apps y tecnología

    Migrar datos de Rego a Day One
    Revisar configuración de Launch Center Pro en el iPhone y en el iPad
    Repasar tutorial de Bossjock de Joss Green
    Investigar macros de Keyboard Maestro

    «Vamos a no ser muy ambiciosos»… dijo él.

  • Nuevos libros de la biblioteca FAQ-Mac

    La biblioteca FAQ-Mac de libros para iBooks ha ampliado su catálogo en 2014 con tres interesantes títulos:

    Mail para Ninjas: un manual avanzado no sólo para OS X Mail sino para la gestión de tu correo en general bien sea con el cliente por defecto del Mac, con Gmail o con Outlook. 3,99€.

    Grandes trucos para OS X 10.9 Mavericks: sucesor del título que ya existiera para Mountain Lion, está dividido en cuatro capítulos: Usabilidad, Personalización, Productividad y Rendimiento y mantenimiento. 0,99€.

    ¡Socorro! Mi Mac no arranca: dado que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, puede resultar útil tener en nuestro iPad este manual de emergencia, aunque leedlo antes porque hay algunas cosas que podéis hacer a modo de previsión, antes de que el desastre llegue a ocurrir. 1,99€.

    Como todos los títulos de FAQ-Mac, merecen mucho la pena. Podéis descargar una muestra en la iBooks Store y comprobarlo por vosotros mismos.

  • 13 trucos para ahorrar batería en tu iPhone

    13 trucos para ahorrar batería en tu iPhone

    Nuevo libro de la factoría Faq-Mac de los que soy fan irredento. Irónicamente, dados los elementos multimedia que lleva, este libro no es compatible con iBooks para el iPhone 😉

    A ver si me animo y hago yo un libro de estos, algo así en plan «Instacast: cómo conseguí salir de su influjo».

  • Física y Química 3 para iPad

    Captura de Física y Química 3 para iPad

    Un seguidor de este blog y miembro del GUM Murcia, Juan García Hevia, ha escrito un libro interactivo para iPad titulado Física y Química 3 que contiene las materias correspondientes al currículo de 3º de Secundaria en España.

    Está escrito con iBooks Author y la intención de su autor es que sirva tanto a los alumnos de la asignatura como a cualquiera interesado en la materia. El bajo precio del libro (1,99 € en la iBooks Store) contrasta con la alta calidad del producto, y responde también a una intención de explorar esta nueva forma de distribución de contenidos académicos y de materiales que Juan utiliza en clase con sus alumnos.

    Este libro es pionero en su género en España y Juan ha sido tan amable de facilitarme un promocode que regalaremos al primer lector que manifieste su legítimo interés en la materia.

  • Mi primer libro con iBooks Author

    Siguiendo algunas peticiones, quiero compartir con vosotros el primer libro que he hecho con iBooks Author. No se trata de un libro en sí, sino la versión para iPad del programa de mano del próximo concierto de mi coro, Ars Mvsica.

    Soy consciente de que mucha gente no va con el iPad a los conciertos, pero este programa es tanto para usarlo en concierto como para leerlo antes o después del mismo, como una actividad complementaria a la escucha de las obras.

    Como podéis ver, en este primer trabajo no me he apartado de las líneas que marca una de las plantillas predefinidas del programa. He dejado que me numere las obras del concierto como los capítulos de las dos partes y listo. Sin embargo, sí me ha servido para ver hasta qué punto puedo salirme de los patrones impuestos por las plantillas, y realmente el margen de maniobra es poco. Dada la naturaleza del asunto (un programa de concierto) no he incluido elementos multimedia como vídeos, enlaces o carruseles de imágenes.

    He comprado un par de paquetes de plantillas de terceros y parecen ser más flexibles y ofrecer más posibilidades, toda vez que muchas de esas plantillas ya no están definidas pensando en libros de texto, sino en otro tipo de publicaciones.

    Este sábado trasladaré a mis compañeros del GUM Murcia toda mi sapiencia al respecto de iBooks Author. El libro/programa lo podéis descargar (incluso directamente desde el iPad) usando este enlace.

    Si lo que leéis os llama la atención, os espero el domingo 6 de mayo a las 20’15 horas en la Iglesia de San Nicolás de Murcia 🙂

  • Por qué creo que el iPad 3 no vendrá hasta el verano

    iPad 2

    Tengo el firme convencimiento de que el iPad 3 no lo veremos hasta fechas próximas al verano, más o menos cuando antes solían presentar los iPhones nuevos.

    Pese a su nombre, todos tenemos claro que el iPad 2 es realmente un iPad 1S. Yo lo tengo desde hace pocos días y aunque he visto que la diferencia de velocidad con el iPad 1 es mayor de la que pensaba, sigo en mi idea inicial de que en condiciones normales, un propietario de iPad 1 no tiene suficiente motivación racional para comprar un iPad 2.

    Además están las ventas; el iPad 2 ha sido sin duda el regalo estrella de las Navidades y se está vendiendo tremendamente bien. Además, el ecosistema de fundas y otros accesorios a su alrededor es casi tan fuerte como el del iPhone 4/4S. Con el iPad 2, Apple domina actualmente el 90% del mercado de tablets y la competencia no ha realizado ningún movimiento que pueda mínimamente poner nervioso a alguien en Cupertino.

    Y además está iBooks 2 y los libros de texto. La semana pasada Apple conmocionó el mercado editorial de educación con la presentación de iBooks 2, iTunes U y iBooks Author, tres productos relacionados íntimamente con el iPad. De hecho, el iPad 2 fue la estrella durante la presentación, estando presente en todos los vídeos promocionales y demostraciones que se hicieron durante la keynote. Si Apple tuviera en cartera un iPad 3 ¿por qué no esperar un poco y anunciarlo todo junto, haciendo incluso que algunas funcionalidades de los libros de texto sólo funcionen en el iPad 3? Esa sería una manera de actuar muy Apple ¿no? Sinceramente, después de esta keynote no veo una presentación de nuevo iPad para marzo. No tiene sentido para mí, sobre todo cuando está claro que el nuevo iPad tendrá más resolución de pantalla y todo el material presentado no aprovecharía esas nuevas características. ¿iBooks Author obsoleto en un mes? Sinceramente no lo veo.

  • Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Me envía este artículo @rrey señalándome la frase con la que termina el primer párrafo.

    (…) para anunciar su intención de ‘reinventar’ el libro de texto a través del lanzamiento de nuevas herramientas que transformen la experiencia de estudiar en algo completamente interactivo y de paso, y esto es lo que nadie dice abiertamente, convertir a la religión de Apple a los niños desde su más tierna infancia.

    Supongo que la opinión de la periodista que ha escrito esto, Barbara Celis, es completamente objetiva y nada tiene que ver con la línea editorial del Grupo Prisa ni sus intereses económicos. Simplemente ha hecho una valoración de cómo ha comenzado Apple el año 2012. Desde El País tienen otras formas de comenzar el año, generalmente sacando junto con Microsoft un curso interactivo de Windows y Office, en las versiones que correspondan a cada año. Por cierto, el de este año se está retrasando, siempre suele salir en torno al 20 de enero. Quizá este artículo (y otros de similar calaña) sirvan de llamada de atención a Microsoft para que vea que siempre puede contar con su socio.

    Yo la verdad es que entiendo a El País; si desde pequeños los niños se acostumbran a usar tecnología Apple o Linux o cualquier otra cosa que no sea Microsoft ¿quién les va a comprar a ellos los cursos cuando esos niños se hagan mayores?

    La última frase del artículo también es interesante.

    (…) siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.

    Yo realmente lo siento por la periodista, que en vez de cubrir el evento con un iPad o un MacBook como muchos de sus compañeros, lo habrá tenido que hacer desde un Acer o peor aún, desde una «tableta Airis» de las que vende su periódico.

  • Manuales de certificación de Apple en la iBooks Store

    Apple y la editorial Peachpit Press hace tiempo que editan en conjunto los manuales Apple Certified, que valen tanto para aprender tú solito en casa a ser un as en las aplicaciones y sistemas operativos de Apple, como para prepararte para el examen oficial de certificación en dichos productos.

    Yo he comprado algunos de estos libros para prepararme sesiones para el GUM Murcia o para intentar cumplir en un futuro (lejano) mi sueño (improbable) de certificarme y vivir de esto. Ahora podemos comprar estos libros en la iBooks Store (americana, por supuesto). La historia completa la podéis leer aquí y la única duda que me quedaba es cómo te darán acceso a los materiales para las demos que vienen incluidos en los DVDs adjuntos a los libros, pero ya dejan claro que cuando compras el libro en la iBooks Store te aparecen las instrucciones para descargar esos materiales de la web de Peachpit.

    La cosa puede ser interesante porque el coste de los libros es sensiblemente inferior a sus equivalentes en papel. Eso sí, insisto, estamos hablando de la iBooks Store americana 🙁