Etiqueta: ibookg3

  • iBook modding by Parasite

    El iBook Clamshell es uno de mis Macs favoritos. Por ello no lo dudé un segundo cuando pude hacerme con uno, aunque fuera el primerísimo modelo y por tanto el que tenía menos posibilidades de ampliación y de uso real. Aun así, le compré una batería nueva y una tarjeta AirPort, pero creo que pese a todo ello poco se puede hacer hoy en día con un ordenador con un procesador PowerPC G3 de 300 Mhz y sobre todo, con una resolución de 800×600.

    Mi querido colega Parasite, autor del momentáneamente abandonado blog El Parásito de la Manzana, ha conseguido ir un paso más allá. Su iBook Tangerine SE Graphite tiene más posibilidades que el mío y el tiene más pelotas que yo, así que le ha hecho una modificación que le permite tener un ordenador completamente usable para correo electrónico e Internet: transplantarle una pantalla de 1024,768. Creo que el amigo Oscar le pidió ayuda recientemente y también ha conseguido una proeza similar a la que Parasite nos presenta en este vídeo, grabado durante una noche de julio maravillosa, cenando en compañía de pedro10.

  • Resumen de una semana muy movida

    emilcar::podcast (logo by pedro10)Este tipo de artículos no van a ser habituales, como en otros blogs, pero creo que esta semana tan especial lo merece. Es curioso porque tenía un gran planning para el blog y el podcast en esta semana y apenas sí he publicado un artículo de ese planning. Tendremos que desplazar dichos contenidos a las semanas venideras porque ésta, para mí, ya ha estado bastante atareada ¡y eso que el nuevo software del Apple TV se retrasó! No voy a autoenlazar artículos tan recientes que están todavía en portada, pero aunque sea brevemente, recordemos:

    – Lunes: mando el iMac al servicio técnico y se me rompen los auriculares del iPhone, al cual termino de pulir su nuevo software 1.1.3.

    – Martes: ¿OpenID o Gravatar? Tremenda la polémica levantada 😀 y finalmente, como ya podéis ver, ganó Gravatar.

    – Miércoles: mientras continúa la polémica, decido pedir los auriculares para el iPhone de Apple vía Skybox. Una salida con el iBook propicia una foto muy retro.

    – Jueves: pelicos me regala sus auriculares y el iMac vuelve a casa.

    – Viernes: cierro los comentarios del debate y activo Gravatar en el blog, poniendo un avatar de la caja de Leopard para los que no están registrados en el servicio.

    No ha estado mal y la cosa podría haber sido más intensa, porque en mis planes para este mes figuraba grabar un podcast el pasado miércoles. Bueno, lo grabaré entre el miércoles y el jueves de la semana próxima. Dada la tremenda aceptación que ha tenido, continuaré con la sección de «Historias de Apple» que comencé con la historia del iPod mini/nano.

  • Momento retro

    Ayer me pasé por el MicroStore Cetina (que está empezando a ser como Cheers para mí) y como llevaba el iBook, al ver lo que tenían allí no me pude resistir a hacer esta foto de familia, este reencuentro entre primos.

    Primos

    Tenemos un eMac G4 ahí detrás, un iMac G3 Strawberry (¿se puede tener un nombre más adorable?) y mi querido iBook G3 Clamshell Blueberry.

  • Todo sobre el iBook Clamshell

    Como ya ha comentado en varias ocasiones, tengo un iBook Clamshell de primera generación al que he puesto en forma añadiéndole memoria, Wi-Fi y una batería nueva. Aunque no tengo muchas oportunidades de usarlo, es un portátil que me gusta muchísimo. Cierto que visto lo visto, es una especie de MacBook Stone 😉 , pero me sigue pareciendo un icono del mundo Apple.

    En mi búsqueda insaciable de una funda que se adapte perfectamente a su forma, el otro día di con una web alemana completamente centrada en esta preciosidad. La web está parcialmente traducida al inglés e incluso tiene el detalle de mostrar un botón que te permite reformatear la web para que se adapte mejor a la pantalla del iBook Clamshell.

    Hay una revisión de todos los modelos, accesorios, software, hardware, libros y un montón de cosas más relacionadas con el iBook. Un lugar estupendo para los fans de este modelo, aunque para mi gusto le falta un foro o algo.

  • Mis planes geek para 2008

    Aunque no he estado nada activo durante estas Navidades, sí que he seguido leyendo mis feeds y etiquetando algunos temas para tratarlos aquí en enero. Una de las cosas que más me ha sorprendido ha sido la tremenda proliferación de listas sobre lo mejor de tal cosa o lo que se espera de tal otra. Me apetecía mucho hacer un artículo así pero he sido víctima de mi propia ansiedad de originalidad y al final me he autocensurado y no he hecho nada.

    Sin embargo hay una lista que no he visto en otros blogs y que os traigo aquí y os animo a contestar: mis planes geek para 2008. Es un pequeño compendio sobre qué frikadas planeo y sobre qué compras tecnológicas tengo en el horizonte, partiendo del hecho de que voy a disponer de poco dinero, como explicaré en el último párrafo. Venga ¿listos?

    (más…)

  • Diferencias entre Panther y Tiger

    Mac OS XEl par de días que pasé la semana pasada atado sin más narices a mi iBook G3 me han dado una nueva perspectiva de las cosas. Aunque creo que no lo comenté, le quité el Tiger que llevaba (un poco forzado) y le instalé Panther, o sea Mac OS X 10.3.

    Con ello he conseguido que el equipo vaya mucho más fluido y que en su pobre disco duro de 6 Gb le queden libres 3,42 en vez del apenas 1 Gb que le quedaba antes.

    Entonces he decidido escribir este post para que veáis las diferencias entre uno y otro y que estemos preparados para Leopard y sepamos cuáles son los matices reales que introduce Apple cuando cambia su sistema operativo y evitar que nos sintamos decepcionados ante las similitudes de ambas versiones. Todo lo que voy a decir a continuación son las características más evidentes de Panther con respecto a Tiger:

    • No tiene dashboard.
    • No tiene spotlight desde la barra de menú, sólo desde una ventana del Finder.
    • El iChat sólo soporta AIM y Bonjour, nada de Jabber.
    • La cuenta .mac se sincroniza desde iSync y el iDisk sólo es reconocido como de 2 Gb y no los 10 que tiene ahora.
    • Hay MUCHOS (de verdad) programas y plugins y cosas que sólo funcionan en Tiger. Otros mantienen versiones antiguas para Panther, como por ejemplo Quicksilver.
    • La cuenta .mac sólo sincroniza iCal, Agenda y favoritos de Safari, nada de Mail ni de añadidos de terceros.
    • No existe en iCal la posibilidad de publicar calendarios y tampoco toma los cumpleaños de la Agenda.
    • El economizador sí lleva calendario, algo que Windows XP ni siquiera sueña.
    • Existe Exposè con todas sus funciones.
    • Viene con Internet Explorer.
    • Los iconos del sistema y de muchas aplicaciones son los mismos que en Tiger.
    • No tiene Automator, aunque sí Applescript.
    • No hay carpetas inteligentes en el Finder.

    ¿Conocéis alguna diferencia más así de evidente que se me haya pasado?

  • Poniendo en forma un viejo Mac (III)

    Hace ya tiempo que no cuento nada sobre mi azulito, mi iBook G3 Clamshell. Esto es porque como ya sabía desde el primero momento, apenas lo uso. Lo saqué a una reunión donde fue bastante útil aunque le encontré dos problemas:

    – Es MUY lento
    – Lo de no tener batería es un horror

    Anduve entonces por eBay donde fui engañado al comprar dos baterías que resultaron tener todavía menos capacidad que la mía actual. Luego estudié la posibilidad de aumentarle la RAM y descubrí dos cosas interesantes

    – Los iBook Clamshell llevan RAM incorporada en la placa, 32 Mb o 64 Mb (en mi caso lo segundo)
    – Puedo duplicarle la memoria cambiando la memoria de 128 Mb por una de 256 Mb.

    Visto lo visto compré el módulo de RAM necesario y yo mismo lo acabo de instalar, con increíbles resultados de velocidad.

    Escribo este post desde el Safari 3 beta que instalé en el iBook. Estoy emocionado de nuevo con este cacharro y estoy pensando ponerle un disco duro de 30 Gb. Ya os contaré más.

    P.D.: Por cierto ¿alguien sabe por qué Safari no carga las herramientas de formato del dashboard de WordPress?

  • Poniendo en forma un viejo Mac (II)

    Captura en el iBook de la webcam

    Seguimos con los descubrimientos sorprendentes:

    – WiFi: de mis tiempos de pecero tenía por ahí un WiFi USB ConceptronicC54RU. Este dispositivo no tiene drivers para Mac pero al parecer disfruta en su interior del chip Ralink RT2500 y los tipos de Ralink tienen un driver con aplicación incluída monísimo. Una vez instalado tienes que usar la aplicación para configurar la red y el Mac te la detecta como una tarjeta de red más, no como Airport ¡¡pero funciona genial!! Ya tengo WiFi.

    – Webcam: de mis tiempos de pecero tenía por ahí una Creative Webcam Notebook. Para hacerla funcionar en el iBook he usado dos cosas. El paquete gratuito de drivers Macam es una de ellas; no sólo te instala los drivers sino que además lleva una pequeña aplicación que te permite grabar vídeos y tomar fotos. El puerto USB del iBook es 1.1 así que va a trompicones ¡¡pero funciona!! La otra cosa es un programa shareware llamado iChatUSBCam que permite a iChat usar cámaras web USB.

    El problema es que el iChat parece que es demasiado para mi iBook y no funciona correctamente, pero bueno, todo se andará. la instalación de Chax (ya lo tenía en el iMac) ha solucionado todos los problemas de visualización que tenía. Ahora sólo queda probar si aguantará una videoconferencia como Dios manda 🙂

  • Poniendo en forma un viejo Mac

    El hecho de no perder temporalmente mi iMac no significa que vaya a pasar de mi nueva adquisición. Anoche intenté actualizarlo a Mac OS 10.4.9 y creo que no lo digirió muy bien por falta de espacio en disco duro. Con el Mac OS 10.4 recién instalado me quedaba sólo 1 Gb libre y ahora me queda algo menos.

    Dos programas son fundamentales a la hora de rehabilitar un viejo Mac:

    DeLocalizer: este programa gratuito te quita los idiomas que no vayas a usar. En un viejo post de macuarium dicen que ganas 300 y pico Mb pero yo he ganado casi 700 Mb :-o. La verdad es que ha tardado pero ha funcionado muy bien y eso que tengo malas experiencias con estas cosas. A los pocos meses de tener el iMac usé un programa (cuyo nombre afortunadamente he olvidado) que me borraba los idiomas y las estructuras viejas. Ni corto ni perezoso me cargué la estructura PowerPC y a tomar por saco Rosseta 🙁

    Xslimmer: este programa creado por españoles y que cuesta 12 $ coge los programas que tengas instalados en tu Mac y les quita la «parte» que no usas. Si tienes un Mac Intel, pues les quita la parte PowerPC (y viceversa). Las cifras que se leen en la web son espectaculares pero más espectacular aún es comprobar el resultado en tus propias carnes.

    Ambos programas son también útiles en ordenadores nuevos pero la verdad es que en éstos la necesidad de espacio en disco duro es menos urgente, al menos al principio de la vida útil y máxime cuando siempre tenemos la posibilidad de ponerle 1000 discos duros externos. Sin embargo, mi nuevo iBook necesita de toda esta cosmética porque el pobre tiene sólo 1 puerto USB.