Etiqueta: gmail

  • Mail y sólo Mail: OS X

    La aplicación Mail en OS X ha sufrido numerosos cambios en las últimas iteraciones del sistema operativo. Esas modificaciones han cambiado el propio concepto de cómo la aplicación trata el correo electrónico, sobre todo con la introducción del botón Archivar en OS X Lion. Vamos a ver paso a paso la manera en la que podemos procesar nuestro correo con Mail.

    1. Llega el correo

    Acciones de Mail

    Mail en OS X presenta un buzón de entrada unificado, de manera que podemos ver en un solo espacio todos los emails que nos llegan de nuestras distintas cuentas. Esto ya reduce considerablemente el tiempo que tardamos en repasar nuestro correo. Cuando esos emails llegan a Mail, pueden ser pre procesados por el uso de reglas de correo, mediante las cuales podemos cambiar el color de los correos, añadirles marcadores de diversos colores u otro tipo de acciones. Existe otro pre procesado paralelo a estas reglas y son los buzones VIP, una serie de bandejas de entrada especiales donde van los correos de aquellos contactos que consideramos VIP. Dicha consideración puede ser definitiva o temporal, ya que dichos buzones son meras carpetas inteligentes que se limitan a reunir de manera destacada los correos de estas personas. Lo interesante de los buzones VIP es que no son sólo buzones de entrada para los correos nuevos, sino que contienen TODOS los correos que nos hemos escrito con estas personas. Tanto la barra lateral como la de favoritos (activar con may+alt+cmd+H) nos van a mostrar números en cada uno de los buzones donde tengamos correo pendiente de leer, por lo cual va a ser muy fácil decidir qué hacemos primero, si atendemos los correos VIP o si vamos a la bandeja de entrada general, donde estarán éstos y los demás.

    2. Procesando el correo

    Con una gran parte del trabajo hecho, nos dedicamos ahora a procesar el correo de nuestra bandeja de entrada y nuestros buzones VIP. Aquí la aplicación se muestra muy dúctil; yo por ejemplo soy un devoto del Inbox zero por lo que mi procesado se va a dirigir precisamente a tener la bandeja de entrada a cero y mantener emails que necesiten acciones o ser supervisados en otros buzones, en mi caso el buzón Con indicador donde estarán los emails que llevan la bandera roja por defecto que Mail usa como marcador (equivalente por ejemplo a las estrellas de Gmail). Mail permite además usar banderas de muchos colores a las que podemos dar un significado específico. Básicamente lo que yo hago al leer el correo es:

    1. Borrar con la tecla Delete aquellos que no me interesan.
    2. Responder rápidamente aquellos que lo permiten.
    3. Archivar con ctrl+cmd+A los que quiero guardar.
    4. Marcar con may+cmd+L los que necesitan un seguimiento especial o respuesta más pausada, y archivarlos.

    Buzones en Mail

    Cuando archivas un correo se va a la carpeta Archivado que contiene tantas subcarpetas como cuentas tengas configuradas en Mail. Aunque en mi cuenta de iCloud mantengo algunos buzones y en mis cuentas de Gmail aparecen también como buzones las decenas de etiquetas que tengo creadas, he comprobado que todo ese sistema de sub archivo me es completamente inútil a largo plazo y que lo único que hace es dificultar y alargar el tiempo que paso procesando el correo. Sólo necesito una carpeta de archivo donde esté todo el correo que por algún motivo he decidido guardar.

    Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Gmail es el cliente de correo más extendido y no se lleva muy bien con todo esto. Si habéis escuchado el podcast 250 de Puromac, sabréis que Gmail no usa un protocolo IMAP estándar sino uno propio al que Mail no ha sabido (más bien no ha querido) adaptarse. Eso significa que la carpeta All mail de Gmail no se corresponde a la carpeta Archivados de Mail. Al archivar un correo, Mail le adjudica una etiqueta IMAP llamada [IMAP]/Archive, cosa que se puede ver claramente en Gmail y más claramente si usamos una cuenta IMAP que no archive por defecto como son las de Yahoo, donde veremos cómo se crea una nueva carpeta con ese nombre. Podemos tratar de definir reglas en Gmail que cojan esos correos [IMAP]/Archive y los archiven en la carpeta de Gmail All mail pero de esta manera estaríamos tratando desesperadamente de que Mail fuera un reflejo de nuestra cuenta de Gmail, y de eso no trata este artículo, y tampoco es algo en lo que creo que resulte útil ocupar demasiado tiempo. En cualquier caso el resultado es que mientras que el buzón de entrada de Mail de vuestra cuenta de Gmail está completamente vacío, si accedéis vía web lo veréis lleno de emails con la etiqueta [IMAP]/Archive¿Debe importarnos esto? A mi juicio no, porque mi cliente de correo es Mail y Gmail es sólo un proveedor. El sistema de etiquetado de Gmail te lleva a no borrar correo, a guardarlo todo, mientras que el sistema de archivado en bruto de Mail te induce a guardar sólo lo imprescindible, para evitar ese síndrome de Diógenes digital que tanto padezco en otras áreas de mi vida.

    3. Búsquedas, seguimientos… el después

    Si no he guardado cada correo en su buzón/carpeta llamado «Familia», «Trabajo», «Facturas» etc. ¿cómo los voy a encontrar después?

    Bueno, para empezar yo te diría que el correo electrónico no es el sitio para almacenar otra cosa que no sean mensajes. Por ejempo, guardar ahí todos los emails que te envía tu proveedor de gas natural con la factura adjunta en PDF es desde mi punto de vista un error, ya que para guardar archivos de ese tipo puedes usar el disco duro de tu ordenador  o cualquier sistema de almacenamiento en la nube como Dropbox.

    Para continuar te haré otra pregunta: ¿cuántas veces en tu vida has necesitado de verdad buscar ese email de hace unos cuantos meses? Cuando lo necesitaste, si fuiste a buscarlo a su buzón/carpeta lo normal es que no estuviera a simple vista al ser muy antiguo, y por tanto tuviste que usar las búsquedas de tu servicio de correo para encontrarlo.

    En mi experiencia personal, los buzones/carpetas sólo me han servido para encontrar correos relativamente recientes, correos a los que también hubiera llegado fácilmente a través del buzón Archivados. Por tanto su principal utilidad teórica para mí no existe, y en su lugar prefiero cualquiera de las siguientes alternativas:

    1. Búsquedas por Spotlight directamente desde el Finder.
    2. Búsquedas algo más específicas desde el campo de búsquedas de Mail.
    3. Buzones inteligentes

    Con estos tres sistemas podéis encontrar cualquier email que busquéis de una manera mucho más efectiva que andar buscando dentro de un buzón supuestamente específico. Esto no significa que yo haya desechado por completo los buzones/carpetas tradicionales; en ocasiones me son útiles para guardar manualmente los correos relativos a algún proyecto concreto, mensajes difíciles de clasificar mediante las reglas de un buzón inteligente.

    4. Configuraciones

    Configuración IMAP en Mail

    Puedes encontrar decenas de artículos sugiriéndote cómo configurar tus cuentas IMAP en Mail. Revisarlos todos es un esfuerzo que sólo tiene sentido si estás tratando de que la vista web de Gmail sea 100% coincidente con Mail; si no es así, tu propio sentido de la lógica te puede llevar a usar la configuración ideal para ti y para tu proveedor de correo electrónico. Como se ve en la captura superior, yo guardo en el servidor borradores y mensajes enviados, y tengo indicado eliminar correo no deseado pasada una semana y vaciado de papelera al salir de Mail.

    Asimismo, para evitar que Mail devore mi disco duro, en la pestaña Avanzado tengo marcada la opción de guardar en local todos los mensajes SIN los archivos adjuntos.

    En lo que respecta a las configuraciones web, si realmente estás dispuesto a abrazar Mail como único interfaz de tu correo electrónico, tienes que demostrar tu fe entrando a Gmail y borrando los cientos de filtros que tienes dispuestos para el autoetiquetado de los correos; en una segunda fase deberías proceder también a eliminar todas las etiquetas ya creadas para que no repliquen buzones en Mail. Da vértigo ¿a que sí? He de reconocer que yo he borrado los filtros pero no me he atrevido todavía a borrar todas las etiquetas, sólo algunas.

    Mail con previsualización

    Mail tiene algunas característica fantásticas y otras muy irritantes. Descubriréis en Internet diversos artículos para tratar con ellas. Por ejemplo, Mail no sólo no tiene un «cajón» de archivos adjuntos, sino incluye una previsualización completa de cada foto o PDF que adjuntas en tus correos, y además lo hace justo en el punto del correo donde hayas arrastrado la imagen, como puedes ver arriba. Si quieres que los adjuntos aparezcan simplemente como iconos de ficheros, sigue las instrucciones de este artículo y tus correos aparecerán como ves abajo.

    Mail sin previsualización

    5. ¿Decepcionado?

    Como puedes ver nada de lo que he escrito es una novedad, prácticamente podría resumir el artículo con la frase Abre Mail y úsalo, pero es que yo creo que esa sencillez es la que viene predeterminada por el programa, y que el principal trabajo que tenemos que hacer es quitarnos de la cabeza los artificios y complejidades impuestas a través de los años por otros clientes e interfaces de correo. Si realmente lo que hacemos con el correo es leer, responder, borrar, archivar, marcar y buscar, y Mail te permite hacer todo eso ¿qué más necesitas? ¡¡Eres libre!! Te da igual que tu correo sea de Gmail, de Yahoo o el de tu proveedor de hosting; sólo necesitas que soporte el protocolo IMAP y Mail se encargará del resto.

    Reitero que existen muchos artículos en Internet sobre el uso de Mail y otros programas locales de correo y el uso que cada uno les da. Por ejemplo está el ya antiguo sistema de las tres carpetas o este más reciente y completo que seguro que hará las delicias de todos.

    Epílogo

    Tras leer este artículo y algunos de los que he enlazado habrás pensado que todo esto sería fantástico si tuvieras todo el día tu Mac delante de ti, cosa que desgraciadamente no ocurre. Podemos combinar el uso de Mail en OS X con Mail en iOS e incluso el acceso vía web de icloud.com para ver allí nuestra cuenta de iCloud. El problema reside en que hay muchas inconsistencias en el comportamiento de Mail en estos tres niveles, y nos ocuparemos de verlo en próximos artículos.

  • Borrar mensajes de Gmail desde iOS

    De la mano del secretario del GUM Murcia, Fran Moreno, estoy iniciando el camino a la adopción completa de Apple Mail, con su propia filosofía, muy alejada de las etiquetas de Gmail que tanto me han servido durante todos estos años.

    Un primer paso (evidente) es configurar todas mis cuentas de Gmail en Mail, tanto en iOS como en OS X. En este sentido, anoche me di cuenta después de varias pruebas de que me resultaba imposible borrar un mensaje de Gmail en iOS y que este se borrara realmente, en vez de ir a la carpeta All mail.

    Varios tweets anoche y esta mañana trataron de sacarme de mi error y poco a poco fui reconstruyendo los pasos dados y dándome cuenta de mis errores. Imposible nombrar a todos los que me han ayudado, así que aquí están en un Storify. Vamos al grano y a explicar que SÍ se pueden borrar mensajes de Gmail desde iOS, de dos maneras distintas.

    Configurando tu cuenta como cuenta de Gmail

    A la hora de configurar tu cuenta de correo de Gmail en iOS debes seguir la evidente opción de configurarla como cuenta de Gmail. Una vez hecho eso, desactiva la opción «Archivar» para que la opción que te ofrezca iOS sea «Eliminar» en vez de esa. Pero no hemos terminado. Ahora debes acceder a tu cuenta de Gmail vía web, irte a las preferencias de IMAP/POP y configurar las siguientes opciones como podéis ver en esta captura de @MARC_intosh:

    Habilitar IMAP. Eliminar automáticamente desactivado. Eliminar el mensaje de forma inmediata y definitiva.

    Una vez hecho esto podréis comprobar que, efectivamente, los emails eliminados en iOS se eliminan realmente y no van a parar a All mail (a veces hay un pequeño lag de actualización entre el dispositivo y el cliente web).

    MI ERROR: no había hecho este último paso de configurar estas opciones en el cliente web.

    Configurando tu cuenta como cuenta EXCHANGE

    Gmail ofrece desde hace cierto tiempo soporte Exchange para sus cuentas, lo que nos permite recibir push email y configuración directa de calendarios y contactos. Para hacerlo sólo necesitáis vuestra dirección completa de Gmail (valen también las de Google Apps), dejar el espacio Dominio en blanco y en servidor poner m.google.com. Una vez hecho esto en vuestro dispositivo iOS, abrís Safari y entráis a m.google.com/sync, donde hacéis login con vuestra cuenta de Gmail, seleccionáis vuestro dispositivo y marcáis las opciones que se ven en esta captura de @oswjim:

    Sinceramente no sé para qué sirve la primera de las opciones, la que aparece desmarcada. La cuenta de Exchange no admite configuración para archivar, pero ahora podréis comprobar que los emails eliminados son realmente eliminados y no van a All mail.

    MI ERROR: entré a m.google.com/sync ANTES de configurar la cuenta Exchange en mi iPhone, así que las modificaciones que hice las hice en una vieja entrada de mi iPhone 4 creada cuando probé Exchange por primera vez.

    Lo que no funciona

    Aunque configuremos bien todo lo que hemos indicado en el primer punto, hay una situación en la que la opción eliminar no funciona. En iOS 6, si configuramos la cuenta de Gmail para archivar, al presionar dicho botón durante un tiempo nos sale la opción de eliminar. Al presionar esta opción, el email parece que se elimina, pero en realidad se está archivando, debido a un bug de iOS 6 que será resuelto en la próxima versión.

  • OS X Lion Mail vs. Sparrow

    Somos muchos los usuarios de Mac que encontramos útil y ventajoso usar un cliente de correo nativo en nuestros Macs. Las funcionalidades que ofrecen hoy en día los distintos webmails (encabezados por Gmail) hacen de ésta una osada preferencia, pero a la hora de compartir contenidos de tus programas locales por correo electrónico, usar un cliente también local es lo más práctico.

    OS X Lion Mail

    En este sentido estuve usando durante mucho tiempo Mail, configurando en él mi cuenta de MobileMe así como mis otras seis cuentas de correo, todas ellas basadas en Gmail. Poco a poco me di cuenta de que Mail no era la mejor opción para usar con cuentas de Gmail, al menos como yo las uso. Mis emails son automáticamente etiquetados por varias reglas e incluso en ocasiones tienen varias etiquetas. Todo esto pasaba completamente inadvertido para Mail.

    Sparrow en OS X Lion

    Sparrow (enlace Mac App Store) fue un soplo de aire fresco en ese sentido; un cliente local de correo electrónico con un soporte PERFECTO de las características de Gmail, donde mis correos ya aparecen etiquetados y donde puedo aplicar más etiquetas y archivar como si estuviera en la propia interfaz web de Gmail. Una interfaz limpia y una usabilidad muy estudiada hacen de Sparrow una herramienta perfecta. Incluso la cuenta de correo de MobileMe funciona perfectamente. Además es compatible con Lion 100% y ha adoptado rápidamente la opción para pantalla completa, al contrario que otros desarrolladores vagos que todavía andan saliendo de las penumbras del código Power PC.

    Como muchos otros, he sido deslumbrado por la nueva interfaz de Mail en OS X Lion, llegando incluso a pensar en la posibilidad de dejar Sparrow. Esta idea me ha durado hasta que he configurado la primera de mis cuentas de Gmail. Es cierto que el nuevo Mail mejora el uso de cuentas de Gmail con la opción de ver conversaciones completas. Asimismo, dispone de muchas nuevas opciones de visualización y marcado de mensajes realmente útiles, pero lo fundamental para mí, las etiquetas, no es soportado como debería. En Mail, yo veo un correo en la bandeja de entrada de mi cuenta de Gmail y nada me indica la etiqueta que lleva ni nada me permite etiquetarlo de manera que no sea «trasladando» dicho mensaje a su carpeta (sólo una).

    He comprobado que básicamente el manejo que Mail hace de las cuentas de Gmail es el mismo que venía haciendo en sus versiones anteriores, así que voy a seguir usando Sparrow para mis cuentas de Gmail y usaré Mail para mi cuenta de MobileMe; en principio preferiría tener todas mis cuenta en el mismo programa, pero las virtudes de Mail son muchas y quiero explorarlas en profundidad.

    Mail en OS X Lion es un gran programa de correo electrónico, aunque no cumpla mis necesidades. Leed la revisión de Macworld o la de Macstories para conocer en profundidad todas sus mejoras; una de las que más me gustan, por ejemplo, es la previsualización con Quick Look de los enlaces que pueda haber en un correo. Realmente práctico, como otras muchas características que os invito a descubrir.

  • Disabling Priority inbox – Sparrow Support

    Disabling Priority inbox – Sparrow Support

    Aunque desactives en Gmail lo de que Google te marque con la pestañita amarilla los emails que él considera importantes, lo sigue haciendo de fondo, y vía IMAP puede llegar a tu cliente de correo. Me he vuelto loco para desactivarlo de Sparrow, pero al final he encontrado la manera, aunque ahora estoy coqueteando con el nuevo Mail de OS X Lion y puede que abandone Sparrow.

     

  • Gmail push en tu iPhone NOW

    Como he estado desconectado en agosto lo mismo esto lo sabéis todos ya, pero yo me enteré ayer y aluciné. Resulta que puedes configurar Gmail push en tu iPhone para los servicios de e-mail, contactos y calendarios. ¿Cómo te has quedado? 

    Al parecer existe en este mundo nuestro un servicio llamado nuevasync.com; se trata de un servidor virtual de Exchange bajo el cual puedes configurar tu cuenta de Gmail. El servicio está en beta (pero beta beta) y aunque en principio no se pensó en el iPhone cuando se creó, de momento han sabido adaptarse muy bien al nuevo dispositivo.

    Yo me enteré de esto vía un tema de todopocketpc.com del usuario xavipm, que pasó muy desapercibido y que remitía a un tutorial de un grupo Google llamado iPhone español.

    El tutorial está muy claro; básicamente consiste en darse de alta en nuevasync.com (si la web no está caída) y luego dentro de nuestro perfil activar uno por uno los servicios en que estemos interesados que pueden ser calendario, contactos, e-mail y tareas. Evidentemente lo de las tareas queda para dispositivos que las soporten como todos aquellos basados en Windows Mobile. Por cierto, el tutorial no lo aclara mucho pero durante el proceso de configuración en el iPhone, aunque pongáis donde lo pide vuestro e-mail fulanito@gmail.com, cada vez que pide usuario y contraseña se refiere al usuario y contraseña de nuevasync.com, nunca hay que poner en esta fase la contraseña de Gmail.

    Ayer, cuando configuré mi cuenta, el servicio venía de estar dos días suspendido por problemas con los servidores y lo fueron comentado en un blog que tienen para estos menesteres, por ello sólo pude comprobar bien el calendario y de hecho migré mi calendario principal de me.com a Google Calendar, cosa que en estos momentos prenupciales me es muy útil para coordinarme bien con Rocío 😉

    Si tienes varios calendarios configurados en Google Calendar, en el iPhone te van a aparecer como uno sólo, ya que como ellos mismos explican, el servicio no estaba pensado para dispositivos multicalendario, pero están trabajando en ello.

    Ahora mismo la página principal está caída y el servicio parece que tampoco funciona. En las pruebas que hice ayer se comportó bastante bien, con un push quizá no tan inmediato como el de me.com pero bastante solvente. Creo que si resuelven sus problemas y el servicio funciona bien, puede consolidarse como una alternativa bastante sólida a me.com que hará las delicias de muchos y principalmente de uno 😉

  • Sincronizar Agenda con los contactos de Gmail

    Ya sabréis que una de las novedades de la reciente actualización de Mac OS X 10.5.3 es la posibilidad de sincronizar nuestros contactos de Agenda con los contactos de Gmail. Esta opción aparece en las preferencias de Agenda pero sólo si en tu Mac has sincronizado alguna vez un iPhone o un iPod Touch. Creo que hay por ahí un truco de terminal para que se active la opción sin necesidad de que te tengas que comprar uno de esos aparatos 😉

    El caso es que los que usamos activamente Gmail sabemos que quizá esto no es tan buena idea. Gmail tiene la costumbre de agregar a tu lista de contactos cualquier dirección de e-mail a la que escribes o contestas, incluyendo eso las listas de correo, las direcciones tipo unsuscribe@ o info@ a las que escribimos de vez en cuando… Si sincronizamos las dos agendas, en nuestra Agenda del Mac aparecerán entonces cientos de contactos de dudosa utilidad que contribuirán a una sensación de caos y desorden ¿Me interesa entonces esta sincronización? Yo creo que sí y para ello os voy a dar un ¿truco? no, yo diría que más bien consejo.

    Como en la mayoría de las cosas de Apple, esta nueva función te «obliga» a ser ordenado y a pensar como los ingenieros de Cupertino. Afortunadamente yo ya estaba abducido por este sistema y no he tenido que cambiar nada, así que os cuento: antes de activar esta opción debéis ordenar todos vuestros contactos en grupos, incluso crear un grupo llamado «Otros contactos» para aquellos que no tengan una fácil clasificación en «Familia», «Amigos» etc. Una vez tenéis vuestros actuales contactos perfectamente agrupados, creáis un grupo inteligente configurado para que muestre todos los contactos que no pertenecen a ningún grupo. Ese grupo que habéis creado estará vacío o contendrá algunos contactos que se os haya pasado clasificar.

    El siguiente paso sería ir a las preferencias de Agenda y activar la sincronización con Gmail. Una vez activada, para que ésta se produzca hay que ejecutar iSync; por cierto, que recomiendo ubicar el icono de iSync en la barra superior de Mac OS X para ver siempre qué está haciendo.

    Seguimos; si habéis hecho las cosas bien, ahora tendréis todos vuestros contactos que estaban en Agenda perfectamente ordenados en grupos y los «nuevos» contactos, los que vienen de Gmail, estarán en el grupo inteligente que habéis creado. Ahora sólo os queda tomar esos contactos uno a uno, borrar los que sepáis que están duplicados o no os interesen e ir añadiéndolos a los grupos para que «desaparezcan» del grupo inteligente y darlos ya por archivados. iSync comprobará periódicamente si han habido cambios y sincronizará de nuevo ambos listados de contactos, apareciendo entonces en vuestro Gmail todos los contactos que teníais en Agenda. La única pega es que los grupos no se sincronizan, con lo que todo el proceso de ordenación en grupos deberéis llevarlo a cabo también (si os apetece, claro) en Gmail. Yo no lo haré; los grupos me son muy útiles en el Mac, tanto por orden como para decidir qué contactos quiero llevar en el iPhone, pero los grupos en Gmail me dan un poco igual. 

    No borréis el grupo inteligente porque ahí irán apareciendo todos los contactos nuevos que agreguemos en Gmail o que el propio Gmail agregue por su cuenta y riesgo. Podremos ir eliminándolos o completándolos y uniéndolos a alguno de los otros grupos.

    En definitiva, una tarea estupenda para hacer una calurosa tarde de domingo, en calzoncillos, tomando un Ginger Ale y escuchando madrigales ingleses en iTunes 😉

  • Algo más sobre el IMAP de Gmail

    Pensaba que se trataba de un error pero ya he comprobado varias veces un curioso comportamiento del IMAP de Gmail. Quizá es una característica inerente a dicho protocolo, pero si es así lo desconozco. Os explico.

    Al parecer cuando desde un cliente (Mail, iPhone…) ves un archivo adjunto, ya no lo puedes ver desde otro cliente, aunque sí en la web. Ejemplo: miro en el iPhone y veo que me han enviado un e-mail con un archivo de Word; directamente lo abro y compruebo que es lo que esperaba (y mucho más). Cuando llego a casa, abro Mail para coger ese archivo y usarlo PERO resulta que aunque veo el e-mail en cuestión, éste no trae ningún archivo adjunto. Entonces visito Gmail vía web y allí si lo encuentro.

    Como he dicho pensaba que era una anomalía puntual pero lo he comprobado 3 veces en estos días. Puede que sea una característica del IMAP, o del IMAP de Gmail en concreto o simplemente un bug, pero no está de más conocerlo.

  • Perfecciona el uso de IMAP Gmail en Mail 3.0

    Como quizá me oyerais decir en Puromac, desde que Gmail se ha pasado a IMAP soy uno de los tíos más felices de la tierra, dado que todas mis cuentas ahora tienen IMAP y las tengo todas perfectamente configuradas en Mail, el cual, con sus nuevas características, se ha convertido en mi centro principal de trabajo en casa.

    Durante todo este puente he usado Mail de forma intensiva y creo que puedo dar unos cuantos consejos sobre su uso con cuentas IMAP y estos consejos está relacionados sobre qué NO debes guardar en el servidor, desde mi punto de vista. Echad un vistazo a la siguiente imagen:

    Como podéis ver he desactivado el guardado de varias cosas en el servidor: los borradores, el SPAM y los mensajes eliminados. Lo segundo y lo tercero es por pura lógica y lo primero tiene que ver sobre todo con Gmail. Resulta que cuando empiezas a escribir un correo, Mail guarda un borrador cada medio segundo. El resultado es que cuando visitas Gmail vía web te encuentras que hay como 10 copias de tu correo inicial antes de la copia completa definitiva. Desactivando la opción de guardado de borradores en el servidor nos ahorraremos este molesto efecto secundario.

    Probadlo y contadme qué tal os funciona.

  • Qué significa iChat compatible con Gtalk

    Es una de las 300 características de Leopard, la nueva versión de iChat es compatible con Gtalk. Pues vaya una chorrada, pensé, porque yo ya tenía en Tiger mi Gtalk configurado en iChat de manera que usaba este programa de mensajería tanto para mis contactos AIM (emilcar@mac.com) como para mis contactos de Gtalk (emilcar@gmail.com).

    Esta mañana, sin querer, he descubierto donde de verdad está la novedad; y no se trata de que iChat configure automáticamente tu cuenta Gtalk sin pensar tú en servidores o puertos, sino que ahora, a través de iChat puedes hacer video y audio conferencias con tus contactos de Gtalk, y si no que se lo digan a éste, a quien he hecho esta mañana un asalto auditivo y además por error. Vamos, que me confudí de Oscar.

    Supongo que también podrás mantener dicho tipo de comunicaciones con usuarios que usen Gtalk desde la aplicación para Windows, pero no tengo manera de comprobarlo. ¿Alguien lo intenta y nos lo cuenta?

  • Servicios de Google (III): Google Apps para dominios

    Continuamos con la muy abandonada serie de artículos sobre los servicios que ofrece Google y lo hacemos con uno que no aparecía listado en el primer artículo de introducción. Se trata seguramente de aquel que menos puede interesar al gran público porque va indisolublemente unido a tener un dominio propio.

    Cuando uno contrata un dominio con hosting, éste último te ofrece la posibilidad de crear cuentas de correo. Este correo suele tener un funcionamiento más o menos bueno y unas posibilidades de acceso vía web realmente apestosas. Ni hablar ya de crear listas de correo u otros servicios añadidos, porque entonces la cosa, si es que existe, ya parece no de web 2.0 sino de web 0.1. Lamentable.

    Google te ofrece la posibilidad de migrar parte de los servicios de tu dominio a sus propios servidores y así poder tener un e-mail nombre@tudominio que puedes configurar en tu cliente de correo pero al que también puedes acceder vía web www.google.com/a/tudominio con el interface y todas las características de Gmail. ¡¡Mola!! Pues no es lo único que ofrece.

    (más…)

  • Gmail dobla la capacidad de los archivos adjuntos

    ¡Es realmente una buena noticia! Actualmente como usuario particular la necesidad de enviar archivos adjuntos de gran tamaño casi a desaparecido. Lo más común que solía enviar era fotos y ahora, generalmente cuelgo mis fotos en flickr o en mi espacio .mac. Si algún amigo quiere la foto a mayor resolución para imprimirla, se la envío y listo.

    Sin embargo a nivel profesional sigue siendo una necesidad importante. Empresas de diseño o de arquitectura maneja grandes archivos que necesitan comprimir y/o trocear antes de poder enviarlos. Esta nueva capacidad de enviar archvios adjuntos de 20 Mb sin duda supone un fuerte espaldarazo para los servicios de Google para dominios y su implantación en el mundo profesional. A ver si consigo que mi empresa lo haga.

  • Usar iChat con tu cuenta Gmail

    iChatPoco a poco los tíos de Gmail han ido implementando en su correo electrónico su propio sistema de mensajería instantánea llamado Gmail Talk. Con el tiempo se ha convertido prácticamente en el único servicio que uso ya que aunque en el Mac tengo Adium para mis contactos de Messenger, la verdad es que apenas sí hablo con nadie por ahí y viceversa.

    Ahora me he enterado de una cosa interesantísima que se sabe desde hace más de un año y es que puedo configurar mi cuenta de Gmail en iChat para hablar con mis contactos sin tener abierta la página del correo. Al parecer Google Talk usa el protocolo Jabber con el cual es compatible iChat. Esto significa además que si mis contactos de Gmail usasen también un programa cliente de Jabber (iChat y otro para Windows o Mac) podríamos hacer hasta videoconferencia.

    ¿Y qué programa puede ser ese? Pues el mismo Google Talk, que añade muchas posibilidades al mero «mensajeo» que se puede hacer desde la página de Gmail. Aquí hay una lista de programas que se pueden usar. Aunque véis que Google indica que la videoconferencia no es posible si no se usa Google Talk, el primer link que he puesto tiene pruebas de que eso no es así.

  • Mejoras en Gmail

    gmail

    Soy un fan tremendo de Gmail desde muy poco después de su aparición, cuando recibí una invitación y pude hacerme mi cuenta de correo, la cual es ahora prácticamente la única que uso.

    El correo de Gmail está lleno de virtudes. Realmente no sé cómo alguien sigue usando Hotmail o cualquiera de los otros servicios porque NO HAY NADA EN ESTE MUNDO comparado con Gmail. Lo mejor sin duda es su característica principal y es que te ordena los mensajes por conversaciones: yo te envío un mail (a ti o a varios) y tu respuesta (y las otras) se quedan «colgadas» de mi mail en la bandeja de entrada, como si fuese un foro.

    Ahora leo en ThinkWasabi que acaban de añadir unas nuevas funcionalidades que de momento sólo se ven si tienes puesto el idioma inglés (US). Y lo he comprobado porque si pones español como idioma en Gmail, no me gusta como se queda la pantalla («Bandeja de entrada» es más largo que «Inbox»). En concreto ahora arriba a la derecha de cada mensaje tenemos un menú desplegable con varias opciones, la mejor de las cuales me parece la posibilidad de borrar UN mensaje únicamente de toda una conversación (antes sólo podías borrar la conversación entera).

    Si alguien quiere una invitación a Gmail que no dude en pedírmela 🙂