Etiqueta: apps

  • Airmail no es para mí

    Captura de Airmail

    Airmail es el último unicornio en el tumultuoso campo de las apps de correo electrónico para iOS. En este área soy reacio a usar algo que no sea la aplicación del sistema, no ya por amor a ella, sino porque me da las características que necesito y goza de la integración en el sistema que iOS le niega a las apps de terceros. Aun así he estado unas semanas probado Armail y he decidido abandonarla. Estéticamente la aplicación es muy interesante y resulta especialmente atractiva a la par que práctica la pantalla para redactar correo; desafortunadamente no soy muy de escribir complejos emails desde el teléfono, por lo que es algo que no uso.

    Lo que sí necesito es un app que busque correos nuevos en carpetas. En mi cuenta de Fastmail tengo aparcados como alias los correos de todos mis podcasts, y reglas para que cuando entra un email se vaya directamente a la carpeta en cuestión. En Mail, tienes una opción para ejecutar push sobre cualquier carpeta (he hecho un vídeo al respecto), por lo que recibes notificaciones cuando un email te entra a una carpeta aunque esta no sea el inbox. En Airmail careces de esta opción, y encima, aunque puedes marcar carpetas como favoritas y editar la barra de la izquierda para tenerlas a mano, esa personalización desaparece pasadas unas horas.

    Sin las notificaciones por carpeta y sin siquiera poder tenerlas a mano, poco me retiene ya en Airmail.

  • Our shiny new iOS app!

    Nueva app para iOS de Plex y después de leer cómo la presentan en su blog realmente dan ganas de probarla de nuevo… pero no lo haré. Mi anterior prueba con Plex fue precisamente también en pleno verano, un momento en que lo que sea que tengas montado ¡tiene que funcionar! No fue justo para Plex entonces probarlo en aquel momento y no repetiré mi error ahora. Quizá en septiembre…

  • iShows 2

    iShows 2

    Han pasado 2 años desde que saliera en la App Store una aplicación para el seguimiento de series de TV que para mí lo cambió todo. En su momento escribí sobre ella y hoy tengo el inmenso placer de hacerlo sobre su segunda reencarnación. Señoras, señores, niños y niñas, pasen y vean iShows 2 para iOS (sí, sí, app universal para iPhone y iPad).

    Continuidad

    Si el amable lector ha hecho click al enlace de arriba y se ha leído el artículo que escribí en su momento realmente me ahorra un montón de palabras a la hora de hacer este. iShows 2 conserva todos los valores que hacen grande a su predecesora, y que son un exquisito diseño, un estudiado uso de los gestos, rapidez diabólica, características complementarias que no emborronan el uso diario de la app y principalmente mostrar un amor por las series de TV que se transpira en cada pixel y en cada función.

    Interfaz gráfica

    Las opciones de personalización del aspecto de la app cobran un especial protagonismo en iShows 2. No sólo tenemos los anteriores diseños de poster y fanart, sino que ambos además pueden adoptar por un sub-diseño condensado para conseguir más información en la pantalla. Esto lo tenemos que combinar con usar un tema claro o tema oscuro, con el color del texto y la opción de fondo tintado en ese mismo color.

    Vista condensada

    La miríada de combinaciones resultantes parecen suficientes para satisfacer a cualquier usuario, pero una vez más el amor por las series hace que en iShows 2 también tengamos temas relacionados con nuestras series favoritas. Están disponibles como compra dentro de la aplicación temas llamados Kingslayer, Terminus y Albuquerque, al precio de 0,99€ cada uno, o 1,99€ el pack de tres. Podréis probar durante 1 minuto cada uno de los temas para ver cómo queda en vuestro teléfono, pero aquí tenéis una captura.

    Sincronización con Trakt

    La anterior versión de iShows usaba iCloud como respaldo para el caso que tuvieras que reinstalarla de cero por algún motivo como un cambio de teléfono o algo así. Dado que iShows 2 es una app universal para iPhone y iPad, la sincronización entre dispositivos ya no es algo baladí sino que se convierte en piedra de toque de esta versión. Cualquier desarrollador os dirá que la sincronización de datos entre dispositivos es un auténtico dolor de cabeza; parece que iCloud es la solución pero no es así ni mucho menos, y no son pocas las apps que optan por desarrollar sus propios sistemas para optimizar el servicio que dan a sus clientes.

    iShows 2 sincroniza con trakt.tv, el popular servicio web que te permite hacer un seguimiento de tus series y tus películas. Ojo a lo que he dicho: iShows 2 sincroniza con trakt.tv, lo que significa que iShows 2 en tu iPhone no sincroniza directamente con iShows 2 en tu iPad, sino que lo hacen a través de dicho servicio.

    Realmente es algo mucho más difícil de explicar que de entender y poner en práctica. Desde luego que puedes pasar de todo esto, instalar la app sólo en tu iPhone y almacenar tus series localmente, pero te perderás todo el fondo social tan interesante que supone Trakt, y todas las posibilidades de usar la información de dicha red social a la hora de descubrir las series que están pegando fuerte en el momento.

    Todo esto está muy bien indicado en la web de iShows y lo resume en dos reglas:

    1. Para sincronizar series entre dispositivos debes añadir expresamente cada serie en cada dispositivo iOS que vayas a usar.
    2. Necesitas una cuenta en trakt.tv

    Listados de series

    Una de las novedades más interesantes para mí que trae iShows 2 es un tercer listado de series, las favoritas, que se une al listado general y al Archivo. Éste último fue siempre una de mis características favoritas de iShows 1 por tener diversos usos, y ahora ganar algunos gracias a la sincronización con Trakt. Por ejemplo, puedes llevar ahí las series que ya has terminado de ver y que además ya finalizaron, como LostHow I met your motherCaballo viejo. Otra cosa que puedes hacer es borrar esas series finalizadas de iShows 2 (siempre las tendrás en tu perfil de Trakt) y dejar como archivadas las series que están en pausa entre temporadas o aquellas a las que has decidido dar un descanso de momento. Si optas por usar un globo de episodios pendientes en el icono de la app, debes saber que las series archivadas no contribuyen a la suma total de episodios de ese icono, por lo que puede ser un buen sitio para tener series que estás revisionando. En favoritas puedes llevar las que sigues al día sí o sí, de tal manera que recurres al listado general cuando ése está completamente al día.

    Versión iPad

    Como ya he comentado, iShows 2 es una aplicación universal que funciona tanto en el iPhone como en el iPad. Esta versión para pantallas grandes ha sido hecha de manera literal para que no retrasar su disponibilidad desde el momento del lanzamiento al mercado, pero los autores de la aplicación ya han prometido una especial atención a esta versión, para aprovechar mejor el mayor espacio disponible e implementar cosas tan básicas como una vista apaisada.

    Búsquedas y recomendaciones

    La integración con Trakt supone acceder a las recomendaciones de dicha red social y a lo que tus amigos están viendo. Además el equipo de iShows también hará sus propias sugerencias. Todo esto es accesible desde el botón + que encontramos arriba a la izquierda y que nos da acceso a casi una aplicación nueva dentro de iShows 2 con seis pestañas: recomendaciones de iShows (algo siniestras), series de moda en general y por géneros, series populares (con mayor número de seguidores en Trakt), recomendaciones, la lista en sí de amigos y un campo de búsqueda estándar de toda la vida. Súmale a estas secciones una impecable realización gráfica y ya tienes resueltas las tardes de verano.

    Los comentarios a los episodios y los niveles que te adjudica la app en función de tu ritmo de visionado redondean un paquete social mucho más amplio del que teníamos en iShows 1.

    Y mucho más

    La aplicación trae muchas más mejoras, como un widget, nuevos gestos y visualizaciones de la lista de episodios y decenas de pequeños detalles que no hace falta que cuente porque podréis probarlos vosotros mismos, dado que una de las novedades es que podéis descargar iShows 2 gratuitamente con un límite de seguimiento de 4 series. Para eliminar ese límite existe una compra dentro de la aplicación de 3,99€, un precio a mi juicio completamente razonable para todo lo que ofrece, que para mí la convierte sin duda en lo que ya fue su predecesora: la mejor aplicación para seguir series del mercado.

  • Thoughts, la app de sketching ¿definitiva?

    Thoughts

    Hoy en la App Store sale a la venta Thoughts, una aplicación de sketching (o bocetos como prefiráis) que parte de un concepto tan interesante como original: el canvas infinito.

    Abrimos Thoughts en nuestro iPhone o iPad (es una app universal) y empezamos a dibujar con el dedo o con un stylus. Podemos elegir el color de nuestro trazo y alternar entre un color elegido y el negro. Tenemos también un botón para centrar nuestro dibujo y que todo lo trazado se muestre en pantalla. Hay un botón de deshacer (que es infinito, incluso entre dispositivos a través de iCloud), otro para compartir y otro para el modo noche, que cambia el fondo blanco por negro y los trazos negros por blancos, como podéis ver en el lamentable ejemplo propio que preside este artículo.

    Y el canvas infinito. Puedes dibujar con tu dedo la palabra HOLA y luego hacer zoom con dos dedos dentro de la O hasta el punto de que con paciencia y una caña puedas escribir Crítica de la razón pura de Kant. Y luego zoom hacia afuera hasta el punto que no se vea que dentro de esa O hay nada escrito.

    Todo esto se consigue evidentemente usando un motor vectorial y teniendo muy clara que esta es una app de productividad, no de dibujo. De hecho Produkt Studio, los autores de la app, presumen de que sólo hay un grosor de trazo y 9 colores predefinidos aparte del negro, sin sliders ni combinaciones RGB para obtener tonos de marrón imposibles que luego son de escasa utilidad real. El canvas infinito hace innecesarias las páginas y también están de más los nombres de archivo.

    Notas en reuniones, planificación de acciones, mapas mentales… todo esto se desempeña de manera espectacular en Thoughts, una aplicación cuya rotunda austeridad es desde mi punto de vista la principal de sus virtudes. Aun así, les he tirado de la lengua un poco a los programadores y me dicen que en breve añadirán soporte específico para los stylus más populares así como la opción de compartir directamente el archivo de trabajo con otro usuario de Thoughts, para que siga trabajando en él sin perder el undo infinito y el canvas infinito, no como la exportación a jpg que hay ahora.

    No soy un hombre de este tipo de aplicaciones, pero llevo Thoughts en mi iPhone y ha sustituido a Noteshelf en mi iPad, donde la uso con más frecuencia de lo que usaba aquella, seguramente por la novedad pero también por su contundente simpleza.

    Thoughts es una aplicación universal que puedes encontrar desde hoy en la App Store por 9,99€.

  • Interesante actualización de My Measures PRO

    Interesante actualización de My Measures PRO

    My Measures PRO es una curiosa aplicación que te permite escribir cotas sobre fotos que tomas de objetos o paredes de tu casa. Es excepcionalmente útil a la hora de hacer bocetos comprensibles por un ser humano de cara a ir a comprar muebles u otros accesorios de la casa.

    My Measures PRO

    Cada vez que he borrado la app de mi teléfono por creer que ya no la necesitaría más la he tenido que volver a instalar, así que me he enterado de primera mano de este actualización a la versión 5 donde mejora mucho el aspecto gráfico y añade un servidor web para poder navegar dentro de la app desde tu ordenador y acceder con más comodidad a las imágenes.

    My Measures PRO es una app universal que puedes comprar por 2,99€ en la App Store.

  • Pinner for Apple Watch

    Pinner for Apple Watch brings bookmark discovery to your wrist. Quickly check out the popular and recent bookmarks from Pinboard. Search for bookmark tags using your voice. And see bookmarks from your network – from other Pinboard users you follow.

    El nivel de hype, individual y colectivo, sube en proporción aritmética cuanto más nos acercamos a la hora de la keynote. Jobs, asístenos en esta hora.

  • Una app española en el último anuncio de Apple

    Una app española en el último anuncio de Apple

    Durante la gala de los Oscar de anoche, Apple estrenó el anuncio Make a film with iPad, donde pone de manifiesto las capacidades del dispositivo para filmar y editar todo tipo de video. El anuncio (que podéis ver también en la cuenta de YouTube de Apple) cuenta con una emotiva narración a cargo de Martin Scorsese y muestra a estudiantes de la High School for the Arts del condado de Los Ángeles, «usando la potencia y versatilidad del iPad para escribir, producir, rodar, poner música y montar en cuestión de días».

    Dentro de las apps que salen en el anuncio podemos ver VideoGrade, del autor español Fidel Lainez. En la web de la campaña Apple indica que los estudiantes usan la app para crear una firma única de color que de personalidad a sus producciones. Se trata de una aplicación que cumple ahora tres años de vida en la App Store y que ha tenido numerosas actualizaciones, lo que sin duda la ha llevado a ocupar el lugar de honor del que hoy disfruta.

    VideoGrade es una app universal que vale tanto para iPad como para iPhone y que podéis comprar por 5,99€ en la App Store.

  • Descuentos en varias aplicaciones iOS

    Descuentos en varias aplicaciones iOS

    En la App Store hay aplicaciones que se distinguen porque JAMÁS bajan de precio, y hay otras que lo hacen justo por lo contrario. Vamos con algunas de estas últimas:

    • Fantastical 2 para iPhone pasa de 4,99€ a 1,99€
    • Fantastical 2 para iPad pasa de 9,99e a 4,99€
    • Workflow (universal) pasa de 4,99€ a 1,99€
    • Clear (universal) pasa de 4,99€ a 1,99€

    Ale.

  • Overcast’s 2014 sales numbers – Marco.org

    Overcast’s 2014 sales numbers – Marco.org

    Expenses are relatively low, with total server and hosting costs at about $750 per month. (For comparison, my family’s health insurance costs almost twice that.)

    Con diferencia el dato que más me ha sorprendido ????

    Bromas aparte, es un artículo interesantísimo y me hace pensar en compartir dentro de unos meses mis propias y muchísimo más modestas cifras sobre la venta de mi libro Podcasting: Así lo hago yo. El último párrafo del artículo es de esos que te dejan un rato en silencio planteándote tu forma de vida.

  • Muchas apps rebajadas

    Muchas apps rebajadas

    Por ningún motivo concreto, un buen número de las apps que uso y/o controlo están hoy rebajadas, ignoro durante cuánto tiempo.

    • MindNode (Universal): aplicación para crear mapas mentales pasa de 8,99€ a 4,49€.
    • Launch Center Pro (iPhone): aplicación para crear automatismos y atajos de lanzamiento pasa de 4,49€ a 0,89€.
    • Clear (Universal): listas de tareas manejadas a base de gestos, pasa de 4,49€ a 2,69€.
    • Deliveries (Universal): para controlar los paquetes que recibes esta Navidad, pasa de 4,49€ a 2,69€.
    • TextExpander 3 (Universal): mucho más que abreviaturas, y con su propio teclado, pasa de 4,49€ a 2,69€.
    • Soulver (Universal): la fusión ideal entre simple calculadora y hoja de cálculo, pasa de 4,49€ a 2,69€.
    • Day One (Universal): la aplicación para llevar tu diario personal y lo que se te ocurra, pasa de 4,49€ a 0,89€.
    • Castro (iPhone): esta carismática aplicación de podcasts celebra su primer año de vida pasando de 3,59€ a 1,79€.

    Si os gustaría comprar varias pero sólo podéis comprar una, que sea TextExpander 3.

  • Apple’s new ‘Change is in the Air’ ads show novel uses for the iPad Air 2 | 9to5Mac

    Algo pasa en tu App Store cuando una de las mejores maneras de descubrir nuevas apps es fijarse en tus anuncios para TV.

  • Instala varias apps en tu Mac con un solo click

    Difícil tratar de condensar en un título más o menos breve lo que hace el servicio que os quiero presentar. Macapps.link es una web desde la cual podremos seleccionar varias de las apps más populares para Mac e instalarlas de todas juntas mediante la ejecución de un comando en terminal. Dicho comando proporciona a tu Mac las instrucciones precisas para que visite las webs de dichas apps y las descargue e instale en tu sistema, llegando incluso a actualizar las versiones más antiguas que de ellas ya pudieras tener.

    La web no cuenta sólo con apps gratuitas como Google Chrome o Dropbox, sino también con otras de pago como Omnifocus o 1password, de las cuales instala las demos a las que posteriormente puedes introducir tus datos de registros.

    Macapps.link replica el funcionamiento de la al parecer muy conocida aplicación para Windows Ninite. Al habla con el creador de Macapps.link, Rubén del Campo, le he preguntado por qué demonios debe la gente fiarse de su sistema y no pensar, como buenos españoles, que nos quiere meter malware hasta donde OS X se lo permita. Rubén ha sido claro y meridiano:

    Un usuario medianamente experto, puede ver que el comando que genera el sitio (curl -s “http://macapps.link/es/firefox” | sh) lo que hace es ejecutar el script Bash que descarga de http://macapps.link/es/firefox, por lo que para ver realmente que es lo que hace el script, simplemente tienes que dirigirte a esa dirección (http://macapps.link/es/firefox).
    En esa dirección verás el script bash que se ejecuta, y básicamente se resume en: «Define worker functions” con las funciones que utiliza para saber si ya tienes instalada la app o si la tienes anticuada y, luego, la función que instala cada aplicación definida en «Install selected apps” en la que si te fijas, se pasan mediante parámetros el nombre de la app, el tipo de contenedor (DMG, ZIP, TAR.BZ2…) y la URL de donde descargar la app, en el caso de Firefox,http://download.mozilla.org/?product=firefox-latest&os=osx&lang=es-ES
    Una vez demostrada para mí su diáfana transparencia, no puedo sino decir que es una manera espectacular de poner en marcha ese Mac nuevo que vas a recibir esta Navidad y en el que por algún motivo has decidido no restaurar tu copia de Time Machine anterior. Centros educativos y empresas que pongan en marcha Macs a gavillas también encontrarán en Macapps.link una herramienta de provecho.
  • A Holiday Gift from Minuum

    Tim, Tim Cook, eres un gran CEO pero quisiera saber cómo te las vas a arreglar para no pasar a la historia como el hombre que permitió que cosas como estas pudieran pasar en nuestros iPhones.

  • Longtime Indies on the iOS App Store – MacStories

    A partir de un simple tweet Federico Viticci consigue una fantástica recopilación de apps para iOS creadas por programadores solitarios y que siguen vivas tras 4-5 años en la App Store.

  • Promocodes de Tics para iPhone

    Tics es un nuevo juego para iPhone del desarrollador español Francisco González. Deberás capturar la forma geométrica (tic) indicada en cada momento, con un límite de tiempo y unas bonificaciones que hacen de éste un juego frenético.

    Tics para iPhone cuesta 0,89€ en la App Store o NADA si tienes la fortuna de poder usar alguno de los 20 promocodes que nos ha facilitado el desarrollador.

    KHH4T36HHFF4
    FTRXH7AMEFA4
    3X6Y4F3J34HA
    MH3J3YWJT7TF
    E7XPH9RYK9FN
    KALWFHMRFMF4
    7HF6366LJ34Y
    LXY3XK6J6FAL
    M6JTR747TRP7
    9HAMMW69676L
    JRMAKL7YMRFX
    FTY7HYTWW6RY
    X9HRJ4TEAYLJ
    Y77KTXFLPE6L
    X7KLPEPLMM7N
    MPTLLAJXA9P9
    WEKTLF94RR3L
    HYPAFPN9EM96
    M4LYT4KTLMWN
    499YTKJRTWPL
  • Teclados: dejo Minuum (de momento)

    Teclados: dejo Minuum (de momento)

    Soy bastante crítico con esta ola de aperturismo que nos invade en iOS 8 y conforme avanzan las semanas mi opinión no mejora mucho. De entre todos los teclados disponibles, tuve claro desde el principio que usaría TextExpander, como así estoy haciendo, pero manteniendo el teclado del sistema como el principal. Sin embargo, la promesa de MAGIA que hacía Minuum me sedujo y procedí a instalarlo como teclado por defecto en mi teléfono. Y hoy lo he desinstalado.

    Efectivamente Minuum es casi mágico a la hora de adivinar tus pulsaciones, siendo el modo minimizado especialmente escalofriante al respecto. Sin embargo tiene tres problemas que para mí son casi insalvables de momento:

    1. Casi siempre supone que te has equivocado, así que el 50% de las ocasiones, cuando se trata de palabras de más de seis letras, escribe otra palabra distinta aunque la que tú escribieras tuviera sentido y estuviera escrita sin errores. Es difícil escribir completo un mensaje, una frase, un tuit… sin corregir lo que el teclado te corrige.
    2. Siempre escribe algo con sentido en tu idioma, por lo que escribir BehringerMonteverdiRummenigge se convierte en una tarea casi imposible.
    3. No reinterpreta los espacios, de manera que si fallas al darle al espacio crea una palabra imposible; si escribes el espacio pero la palabra anterior era incorrecta, no la corrige para tratar darle sentido a toda la frase.

    Así las cosas, viendo cómo está el patio y el increíble trabajo de Apple en lo que respecta al texto predictivo y sugerencias en el teclado por defecto, debo volver y vuelvo a usarlo como teclado principal, manteniendo TextExpander como secundario para cumplir funciones bien concretas. No obstante no voy a desinstalar Minuum, dado que acaban de abrir un pequeño programa de betatesters, por lo que infiero que soluciones a estos problemas quizá estén siendo ahora mismo probadas.

  • Six Colors: The Forgotten Shores of App Store pricing

    Jason Snell hace una fantástica reflexión a cuenta de la polémica sobre los nuevos niveles de Monument Valley, que llegaron como una compra dentro de la app y no en forma de actualización gratuita.
    Hay un factor que Jason olvida en su análisis y que en su momento pusieron de manifiesto todas las reviews del juego original: es muy corto. Esto, en combinación con los otros factores que comenta Jason sobre el ecosistema de la App Store, ha influido sin duda decisivamente en la percepción de muchos clientes de que los nuevos niveles debían ser una actualización gratuita.

  • Day One en iCloud Drive

    Day One en iCloud Drive

    Después de varios meses de prueba he desistido y voy a sincronizar Day One entre mis dispositivos a través de Dropbox. Parece evidente que iCloud Drive está lejos de ser esa solución de almacenamiento limpia por la que ni desarrolladores ni usuarios deben perder el sueño. Otras aplicaciones como MindNode Pro también han mostrado incidencias menores, por ejemplo mostrarme como carpetas lo que en realidad son archivos, pero nada como la cadena de errores críticos insolucionables que he tenido con Day One en sus tres versiones de Mac, iPhone y iPad. La frase de los desarrolladores de esta app en la sección de soporte de su web es lapidaria

    Day One does not own or control the iCloud sync platform so we have very little insight into why this happens or how to fix it

    Day One ni posee ni controla la plataforma de sincronización iCloud así que tenemos poco conocimiento profundo acerca de lo que está sucediendo o cómo solucionarlo.

  • CleanMyMac2 actualizado a Yosemite

    CleanMyMac2 es mi aplicación favorita para el mantenimiento del Mac. Es rápida y muy clara en sus opciones, y su labor nunca me ha llevado al desastre, cosa que no puedo decir de todas las apps que he usado. Una de sus funciones favorita para mí es que vacía de una todas las papeleras del sistema, incluidas las de las unidades de red. También le he confiado la desinstalación de mis aplicaciones, y se lanza solo en cuanto detecta que he borrado una para ofrecerme limpiar los archivos relacionados que hayan quedado en el sistema. Cuesta 39,95€ y para mí vale cada euro.

  • A New Business Model For Slow Fast Slow – Studio Neat

    Otra interesante app que se hace gratuita. En este caso, los de Studio Neat han comprendido que su negocio es el Glif y no las apps. Bien por ellos.

  • Pixelmator for Mac Updated With Redesigned Interface, OS X Yosemite Support – Mac Rumors

    Tras la increíble versión de Pixelmator para iPad ahora tenemos esta importante actualización de la versión para OS X. Esta gente está en la brecha y merece la pena pagar por apps tan cuidadas y que se mantienen tan vivas.

  • Actualización de MacFamilyTree

    MacFamilyTree es una de mis aplicaciones favoritas para el Mac y para iOS. Te permite hacer árboles genealógicos muy completos, trascendiendo el nivel del uso personal para llegar incluso al académico. Las aplicaciones no son baratas pero tienen una gran calidad y están en constante y rápida actualización. Hace ya un par de semanas que sacaron sus versiones 7.3 para OS X por 44,99€ y para iOS (universal) por 13,99€, ambas actualizadas y optimizadas para OS X Yosemite y iOS 8.

  • Repaso de aplicaciones

    Repaso de aplicaciones

    Como es habitual, en estas primeras semanas de una versión nueva de iOS se suceden las nuevas apps, nuevas versiones de apps y actualizaciones de actualizaciones. Vamos a ver algunas de las más interesantes.

    Instapaper 6.0.1: aunque las novedades ya venían en la versión 6 según ya vimos aquí, esta actualización permite a la app detectar el idioma de los artículos guardados y permitir su lectura en el idioma correcto, lo cual es sin duda impresionante, una auténtica killer feature. Incluye también mejoras a la hora de compartir con diversos servicios.

    Drafts 4: una nueva app universal que cambia por completo la interfaz, añadiendo una extensión para compartir, teclado personalizable, mejoras en los esquemas URL y una nueva interfaz para construir acciones, amén de JavaScript para manipulación de texto. Es una actualización de pago para todo el mundo no compatible con versiones anteriores, que incluye un proceso de migración específico desde estas. Drafts 4 trata sin duda de aprovechar TODAS las posibilidades que brinda iOS 8.

    One Handed Keyboard: por sólo 1,79€ tienes la prueba viva de que esto de los teléfonos más grandes chirría un poco en iOS, un sistema operativo nacido para ser usado con una sola mano. Se trata de un teclado que reduce el tamaño de las teclas y las desplaza hacia la izquierda (o la derecha) para que diestros y zurdos seamos capaces de escribir en un iPhone nuevo con una sola mano. Da que pensar.

    Dispatch 2.2: la última actualización de mi app de correo electrónico en el iPhone corrige el error que impedía acceder a cuentas de iCloud e incluye optimización para las nuevas pantallas, soporte para la extensión de 1Password y la posibilidad de adjuntar archivos directamente desde iCloud Drive, Dropbox y otros. Dispatch añade otras muchas mejoras como deslizar hacia la izquierda para enviar o imprimir en PDF. Cada vez estoy más contento de haberla comprado.

    Clips: de los autores de Dispatch llega esta app para manejo de portapapeles, con su widget y su extensión, que hacen que trabajar entre varias apps y documentos en iOS se convierta en una experiencia muy próxima a estar usando un sistema operativo de escritorio. Es una app universal gratuita y tiene una compra dentro de 1,79€ para sincronizar tus clips entre dispositivos iOS.

    Tendremos sin duda nuestras quejas y recelos sobre iOS 8, pero en verdad estamos viviendo una época fantásticas para las aplicaciones, para las BUENAS aplicaciones.

  • Babanjo Radio

    Interesantísima vuelta de tuerca al tema de escuchar radio online.

  • Full Access Keyboards — MacSparky

    Sin duda el más honrado y quizá también el mejor de cuantos hay. Pero también decepcionante.

  • Lecturas y actividades de verano

    Vamos a no ser muy ambiciosos, que así la frustración posterior será menor.

    Libros

    Productividad con Omnifocus 2 – Javier Cristóbal (iBooks Store)
    Apple sin papeles – Edén Expóstivo (iBooks Store)
    Presentations – David Sparks (iBooks Store)
    Realidad aumentada – Bruno Nievas (iBooks StoreAmazon Kindle)
    Haz que funcione – David Allen (Amazon)

    Apps y tecnología

    Migrar datos de Rego a Day One
    Revisar configuración de Launch Center Pro en el iPhone y en el iPad
    Repasar tutorial de Bossjock de Joss Green
    Investigar macros de Keyboard Maestro

    «Vamos a no ser muy ambiciosos»… dijo él.

  • Overcast para iPhone

    Overcast - Inicio y reproducción

    Marco Arment convierte en oro todo lo que toca… y después lo vende. Overcast es su última criatura, la aplicación de podcasts definitiva de mano de un auténtico creyente en el medio, tanto como podcaster como en su faceta de oyente. Esperábamos Overcast para febrero, pero el perfeccionismo de Marco, sus avances en el apartado técnico de la app y sus disquisiciones filosóficas sobre este género de aplicaciones han dado para mucho en su cuenta de twitter durante estos meses de espera. Afortunadamente no ha sido hype y hemos recibido lo que esperábamos… y mucho más.

    (más…)

  • iShows cumple un año

    Wallpaper iShows Emilcar

    Hace justo 365 días publiqué este análisis de la que desde entonces es mi aplicación preferida para el seguimiento de series: iShows.

    Aquella versión 1.0 ya era completamente redonda, ausente de bugs y ausente también de algunas características clásicas en las apps del género, cosa que no evitó que triunfara en la App Store. En mi análisis yo manifestaba que algunas de esas características habituales de otras apps no eran realmente necesarias y que la app tenía plena funcionalidad sin ellas. No obstante, en el transcurso de este año, la aplicación ha añadido algunas, como por ejemplo las notificaciones, localización en varios idiomas, copias de seguridad vía email y, con la última versión 1.9, copia de seguridad en iCloud y archivo de series, para sacar las ya vistas del listado principal pero seguir teniéndolas en la app.

    Pero más que todo esto, lo que me llama la atención es lo sutilmente que ha cambiado la interfaz de la aplicación y sobre todo el proceso que ha llevado consigo. Algunas de las novedades y mejoras conllevaron mover botones de sitio o cambiar la funcionalidad de algunos gestos. En ocasiones, lo que parece perfecto desde un punto de vista canónico luego no funciona cuando la app está en manos de los usuarios, y en este sentido el equipo de iShows ha sabido hacer crecer la app y refinar la manera en la que interactuamos con ella, detectando lo que funcionaba y lo que no, y meditando muy despacio los cambios para no alterar la esencia de la interfaz.

    La evolución de la app ha afectado también a su aspecto general, con la inclusión desde la versión 1.6 de las combinaciones de colores con el modo oscuro y los fondos tintados, que nos ofrecen hasta 22 combinaciones distintas. A todo esto hay que añadir decenas de sutiles cambios en animaciones, deslizamientos y otros elementos de la interfaz.

    El contenido de la app, las series, también ha tenido mejoras. Desde la versión 1.5 puedes marcar episodios alternos como vistos, ideal para cuando estás revisionando series antiguas. También hemos recibido múltiples mejoras en las imágenes que acompañan a la serie. En la lista de episodios, ahora también vemos los episodios especiales. Las búsquedas se pueden hacer ahora también en el idioma local (si buscas Perdidos te sale Lost). El listado de series Trending ahora también se filtra por géneros, deslizando el dedo de izquierda a derecha sobre la propia palabra Trending.

    Durante este año he probado otras apps de seguimiento de series, todas ellas vinculadas de fondo con la red social Trakt; mi acercamiento a este servicio viene del hecho de que he vuelto al formato físico para las películas y necesitaba de una opción para catalogar mi colección de DVD y Bluray, toda vez que he dejado de confiar en Delicious Library. Todas estas aplicaciones añaden un nivel de complejidad y de ruido que difícilmente veo que encaje en la simplicidad que adoro en iShows. Sí he encontrado en Trakt la manera de controlar las películas, y también lo estoy haciendo con las series, paralelamente a iShows; pero ni la interfaz web, ni las funcionalidades, ni las apps que he estado probando me han disuadido de seguir usando iShows. Todo indica que, una vez que me canse de experimentos, seguiré usando iShows para las series y Trakt (con la app que sea) para las películas; sería más cómodo usar una única app y servicio para todo, sí, pero de momento, para mí, iShows sigue sin tener rival, al igual que ya me lo parecía hace un año.

    Si no habéis probado todavía iShows éste es justo el momento de hacerlo, con esta versión 1.9 que incluye la anhelada opción de archivar y un fantástico tutorial que te enseña a manejar TODA la app en 9 pasos… y sobre todo porque estos desalmados van a poner la app gratis durante todo el fin de semana. Asimismo, han sido tan amables de crear un wallpaper especial para los lectores de este blog (que encabeza este artículo), celebrando el primer aniversario de la app.

  • Rebajas en apps para iOS

    Hoy tenemos unas cuantas apps para iOS interesantes a mejor precio:

    • Monument Valley (Universal): el juego de moda baja por primera vez su precio y pasa de 3,59€ a 1,79€
    • Blek (Universal): otro laureado juego pasa de 2,69€ a 0,89€
    • Fantastical 2 (iPad): de 17,99€ a 13,99€
    • Day One (Universal): sigue gratis 🙂
    • Discovr apps (Universal): Discovr Apps, Discovr Movies y Discovr People pasan de 3,59€ a estar gratis
  • Rebajas del 4 de julio

    Hoy están de rebaja tres de las apps que uso a diario en mi Mac:

    • Day One: la app por excelencia de diario personal, al 30% de descuento, costará 5,99€ hasta el 10 de junio.
    • Yoink: estupenda app para arrastrar archivos entre apps y escritorios, al 40% de descuento, cuesta 2,69€ por tiempo limitado.
    • Tunespan: para tener repartida tu biblioteca de iTunes entre varios discos externos, al 50% de descuento, cuesta 6,99€ por tiempo limitado.
  • Squire 1.0

    Squire 1.0: el reproductor multimedia renace y lo intenta de nuevo – Applesfera

    Un software interesante, a un precio excesivo, para la plataforma equivocada… y tarde.

  • Unread para iPad por Viticci

    Unread for iPad Review – MacStories

    There isn’t much else to say about Unread for iPad, which may not be what some users were looking for in a port to the bigger screen. Unread is not Mr. Reader, and, like the iPhone app, it comes with a limited set of features exclusively aimed at providing a fantastic reading experience. While I still don’t know whether I’ll promote Unread to my Home screen like I did on the iPhone, I love how the app feels on my iPad mini and I’ve enjoyed reading my RSS feeds with the tranquillity offered by Sinclair’s design choices.

    Aunque estoy contento con Fiery Feeds para iPhone, la versión separada para iPad no termina de gustarme. Estaba esperando a Unread para iPad para decidirme por ésta o Mr. Reader, pero me he quedado igual que estaba.

  • Pocket Casts para iOS

    Pocket Casts

    Llevo tiempo queriendo y prometiendo escribir un análisis de Pocket Casts para iOS, la aplicación para podcasts que estoy usando desde hace meses. Es evidente que no es una app nueva y que hasta la fecha Internet ha sobrevivido perfectamente sin conocer mi opinión sobre ella, pero dado que recibo diariamente preguntas sobre qué app de podcasts usar, he inferido que nunca es tarde si la dicha es buena.

    (más…)

  • Blixt, el nuevo cliente ADN para iPhone

    Blixt para iPhone

    Aunque ADN es una plataforma herida de muerte y que no ha conseguido la utopía que buscaba, la parte de red social, ese clon de Twitter llamado Alpha, sigue activo… o al menos lo poco activo que suele estar.

    Sin embargo ese Edén para el desarrollador que era ADN sigue ofreciendo su frutos y lo último es Blixt, un cliente de Alpha para iPhone que dada su sencillez se puede analizar en pocas palabras.

    (más…)

  • 1password 4.5.2 para iOS

    1password 4.5.2 para iOS

    Siguiendo con esta semana grande de actualizaciones de mis apps favoritas, 1password para iOS se actualiza permitiendo acceder a los backups desde iTunes y con mejoras en la sincronización. Pero para mí lo fundamental es que han eliminado un poco frecuente pero aun así molesto parpadeo que podía ocurrir cuando veías los detalles de un elemento.

  • Sincronización para Vesper

    Vesper sigue siendo mi aplicación favorita para tomar notas en iOS. Es bella y práctica, con pocas características, y creo que así debe mantenerse para no acabar en la esquizofrenia de Drafts, cosa que les acaba ocurriendo a muchas apps de notas.

    No obstante, los usuarios pedíamos a Vesper algún sistema de sincronización, no ya para compartir notas entre equipos (es una app sólo para iPhone) sino para tener una manera rápida de recuperar nuestras notas en caso de reinstalación o de un dispositivo nuevo.

    Hoy Vesper ha lanzado su versión 2.0, que incluye el sistema de sincronización por servidor propio y mejoras en el funcionamiento y uso de la memoria. Pasos lentos pero seguros. Ya está disponible en la App Store a su precio habitual de 4,49€. Para mí los vale.

  • Aluvión de actualizaciones en apps para OS X

    Tres de las aplicaciones más emblemáticas de la Mac App Store tienen hoy actualizaciones. Los servidores echan humo y, en ocasiones, las tarjetas de crédito también.

    Empezamos por Omnifocus 2 para Mac, que si bien a la hora de escribir este artículo no aparece con normalidad en la Store española, si uno persevera y hace click mil veces en el enlace, al final lo consigue, como he hecho yo. El proceso de instalación y actualización es tan fácil como prometían; asimismo, como compré Omnifocus 1 en la Mac App Store, también he podido actualizar a la versión Pro por 0 €. He hecho todo esto en el Mac mini, y cuando he encendido el MacBook Pro, no sólo la app se ha descargado automáticamente sino que la versión Pro ya estaba activada. Los 39,99$ se han convertido en 35,99€. Less gives a stone.

    El siguiente de la lista es Pixelmator que llega a su versión 3.2. Aparte de las consabidas correcciones de errores y mejoras en la estabilidad, trae una nueva herramienta de reparación, reprogramada desde cero, que promete espectaculares resultados a la hora de quitar objetos no deseados o corregir imperfecciones en las imágenes. Ahora también permite bloquear capas para protegerlas de cambios indeseados y convertir selecciones en formas.

    Para cerrar tenemos Day One, una app que al principio infrautilicé pero a la que cada vez encuentro más utilidades, hasta el punto de haber comprado también la versión para Mac. En este caso la versión 1.9.4 se centra principalmente en la corrección de errores y en mejorar la compatibilidad con la versión para iOS. La novedad más importante es que ahora la localización más reciente se muestra por defecto en la vista de mapa.

    Me gustaría escribir más ampliamente de las tres apps (sobre todo de Omnifocus 2) pero los nenes piden parque. Buenas tardes tengan ustedes.

  • Personalizando iconos de carpetas en OS X

    Me sucede cada vez más que abro mi carpeta de Dropbox en mi Mac y me encuentro un poco perdido. Las carpetas están ordenadas alfabéticamente pero tengo ya tantas que me resulta con frecuencia difícil encontrar rápidamente la que busco. Así que pensé en personalizar un poco alguno de los iconos, nada estridente, y he encontrado dos formas de hacerlo.

    Iconic

    Iconic es una app que descargué de la Mac App Store en algún momento pero no había tenido tiempo de probar. Lo que hace esta app es, por así decirlo, tatuar una imagen dada en una carpeta azul normal de OS X. Cuando digo tatuar es que no he encontrado una palabra mejor, pero en definitiva le aplica un proceso que hace que quede como una carpeta de sistema. Ved el ejemplo:

    Carpeta de música del sistema junto a una carpeta con el logo de Emilcar

    Como podéis suponer, no todas las imágenes valen para ser tatuadas. Pon una foto tuya y verás que horror de resultado, porque se espera que aportes una imagen bicolor. En concreto la app pide que uses formas en negro sobre fondo blanco o transparente para obtener mejores resultados. El logo de Emilcar empleado en el ejemplo era rojo y blanco.

    Iconic cuesta 1,79€ en la Mac App Store.

    Cambiar los colores

    Mi intención al respecto de personalizar las carpetas siempre ha sido cambiarles los colores más que modificar los iconos. Con todo este rollo de las etiquetas de Mavericks, pensaba que en alguna vista del Finder esos colores se expenderían a la carpeta en sí, pero me quedé con las ganas. No obstante, con las apps del sistema puedes crear carpetas de colores, siguiendo los siguientes pasos:

    • Botón derecho sobre la carpeta a cambiar y eliges Obtener información.
    • En la ventana que sale, haces click en el icono pequeño de la carpeta y le das a cmd+c para copiar.
    • Abres Vista previa y presionas cmd+N para crear un documento nuevo basado en el contenido del portapapeles. El documento que creas tiene 10 vistas distintas del icono, una en cada tamaño del sistema.
    • Abres Herramientas – Ajustar color y juegas con los controles de Tono para obtener el color deseado. Dado que no hay valores numéricos, no juegues demasiado, porque tienes que replicarlo exactamente igual para cada uno de los 10 tamaños.
    • Una vez que has terminado pulsas cmd+A para seleccionarlo todo y cmd+C para copiarlo.
    • Te vas a la ventana de Obtener información que quedó abierta, seleccionas de nuevo el icono de la carpeta y le das a cmd+V para pegar encima la nueva carpeta coloreada.

    Es un hack bonito y bastante entretenido, pero si necesitas muchas carpetas de colores y mayor precisión en la elección de los mismos, quizá prefieras que una app te haga el trabajo, y para eso está folderol, una app de Erica Sadun que por 2,69€ te permite también añadir tramas a tus carpetas.

     

  • Actualización de la app Podcasts de Apple para iOS

    Apple ha actualizado esta pasada semana la app Podcasts para iOS junto con iTunes, en un esfuerzo por mejorar considerablemente la reproducción de podcasts y la sincronización vía iCloud entre ambas aplicaciones.

    Encontramos ahora en ambas aplicaciones una pestaña No reproducido distinta de la pestaña Canal; en esta última encontraremos todos los episodios cualquiera que sea su estado. Una tercera pestaña Guardado nos permitirá mantener descargados en el dispositivo nuestros episodios favoritos, evitando así la nueva característica de eliminación automática una vez que son reproducidos.

    Siri puede ahora interactuar con datos dentro de la aplicación; en cualquier momento podemos decirle «Reproducir Emilcar Daily» y comenzarán a sonar los episodios de ese podcast. También funciona con otros podcasts.

    Aunque no lo pone en las notas, también ha mejorado la manera de compartir los episodios que estás escuchando; antes era un simple enlace al feed original del podcast y ahora ya es un enlace a dicho podcast en iTunes, lo cual tiene mucho más sentido porque es algo a lo que la gente puede hacer click.

    Todo esto y alguna otra cosa nos vino en la actualización a la versión 2.1 de la app, ocurrida el pasado 15 de mayo. Sin embargo hoy día 18 recibimos la versión 2.1.1, que viene a traer mejoras en la estabilidad cuando actualizamos de versiones pasadas a ésta. Es muy probable que, pese a todo lo prometido, al actualizar a la versión 2.1 y tras sincronizar todavía haya divergencias entre nuestros dispositivos acerca de los capítulos marcados como no reproducidos. Se supone que si alguien actualiza directamente de las versiones anteriores a esta 2.1.1 esos problemas habrían quedado resueltos, así como varios crash de la aplicación que yo no he tenido usando la 2.1 pero que mucha gente sí, a juzgar por la cantidad de críticas de una estrella que ha cosechado en la App Store.

    He estado probando Podcasts 2.1 en mi iPhone desde que salió y ciertamente la mejora es importante, acercándose más en características a las aplicaciones de pago como Pocket Casts, Instacast o Downcast. Realmente, salvo por algunas cuestiones de interfaz y gestos, podría sustituir perfectamente Pocket Casts por Podcasts, tanto en mi iPhone como en mi iPad, y ganaría además iTunes como cliente de escritorio. La tentación es grande, porque yo tengo claro que usar las apps propias de Apple siempre ofrece un mejor resultado en iOS, y además provee una integración con el sistema que a los demás, de momento, les está vedada.

    Así que desinstalo Pocket Casts y sigo con las pruebas durante toda esta semana. Según mis cuentas, este es mi cuarto intento de usar Podcasts desde que se actualizara a iOS 7. No se me puede acusar de falta de fe ¿eh?.

  • The Rate Friday Initiative

    The Rate Friday Initiative – Edovia Blog

    Programadores independientes tratan de promover una iniciativa para que la gente se tome la molestia de puntuar sus apps en la App Store. La llaman #RateFriday y ya ha recibido el apoyo de otros desarrolladores, como Realmac.

    A ver si tienen más suerte que yo hace dos años, cuando quise poner de moda el #ReviewFriday 😉

     

  • Un centro de notificaciones realmente útil

    El centro de notificaciones era una de las mejoras que históricamente con más energía se han reclamado a Apple por parte de los usuarios. Sin embargo, las notificaciones son un material peligroso de manejar, máxime en estos días en los que prácticamente todas las aplicaciones te quieren notificar lo que sean en el momento más inoportuno.

    De esta manera no es de extrañar que para muchos usuarios el centro de notificaciones sea similar al buzón de entrada de correo electrónico del común de los mortales, esto es, lleno de información indiscriminada que nos impiden darle un uso realmente interesante.

    Para el correo electrónico tenemos una solución llamada Inbox Zero, pero el centro de notificaciones carece de una filosofía de trabajo tan establecida. Permitidme pues que os aporte algunos consejos que puedan paliar en cierta medida tal abandono.

    (más…)

  • Day One añade la opción de publicar

    DayOne

    Day One, la aplicación donde podemos recoger nuestras andanzas cotidianas, ha recibido recientemente una actualización en su versión para iOS que ha dado mucho que hablar. Si bien ya disponía de medios para compartir nuestras entradas, ahora ha dado un paso definitivo al respecto, creando un sistema de publicación web de las mismas y permitiendo compartir ese enlace mediante Twitter, Facebook y Foursquare.

    Como mucha gente, he creado una publicación de prueba y la verdad es que el resultado es agradable. No termino de encajar Day One en mi rutina diaria así que seguramente por eso no estoy más emocionado con el tema, pero indudablemente la aplicación busca reforzarse como hub de nuestro contenido social, permitiéndonos escribir una sola vez las cosas y publicarlas donde queramos.

    Me mosquea y molesta precisamente que la publicación sea únicamente a través de esas tres redes sociales, cuando se trata de un mero enlace y nada les hubiera costado dejar la publicación final al botón estándar de compartir de iOS y que cada cual hiciera con el enlace lo que le pareciera. En cuanto a privacidad, pese a que tienes que crear una cuenta de usuario para hacer estas publicaciones, todo lo que publiques es estanco, esto es, no hay manera desde una publicación de llegar a otras que hayas hecho, desactivando así el efecto blog que esta característica pudiera tener.

    El sistema tiene un fondo web que no se limita a mostrar las entradas. Mediante la URL https://dayone.me/user/login puedes entrar a tu cuenta, editar tu perfil, ver y borrar tus entradas publicadas, y añadir cuentas de Facebook, Twitter o Foursquare vinculadas a tu perfil de Day One.

    Aunque la versión para iOS es universal, sólo el iPhone nos muestra de momento la capacidad de compartir. Pronto aparecerá en la de iPad y ya más tarde si eso en OS X.

  • My Scans Pro de SIS Software

    My Scans Pro para iOS – SIS Software

    Esta mañana en Emilcar Daily he corregido para indicar que ésta es la app de OCR para iPhone con la que me he quedado, y no la de Readdle. Es curioso que cuando la instalas, en el iPhone la ves como My Scans, pero en la App Store española aparece como Mi Escaner.

    Como sea, he recibido un email de SIS Software informando de que también está para Android, así que creo que una app tan buena bien merece que ponga por primera vez en este blog un enlace a Google Play. Aquí.

  • Equivalencias de software entre PC y Mac

    Abel Perona es un lector que está planificando su switch y tiene que lidiar con una duda por la que todos los switchers hemos pasado: ¿qué software para Mac hace lo que yo suelo hacer en mi PC con mis programas? Abel ha sido tan amable de facilitarme una lista y voy a comentarla aquí, pensando que quizá sea de utilidad para futuros switchers.

    Equivalencias directas

    • Aplicaciones específicas de música: Cubase, Reason, Finale y Neuratron tienen versiones para OS X.
    • Sony Vegas: es un poderoso editor de vídeo y podríamos decir que sus equivalentes en Mac son Final Cut Pro X o Adobe Premier. También podemos decir sin duda que elijas el que elijas echarás de menos muchas cosas de Sony Vegas y te enamorarás perdidamente de algunas características del nuevo software que uses.
    • Ofimática: tanto Adobe Acrobat como Microsoft Office están para OS X. No conozco PDF Creator pero desde cualquier app de OS X puedes imprimir a PDF; es parte del sistema
    • Multimedia: Toast es el equivalente a Nero para grabación de CD y DVD aunque también hay que decir que actualmente sólo el MacBook Pro 13′ de 2012 lleva unidad óptica incorporada. Handbrake, para convertir formatos, también está en OS X. Sin duda encontrarás reproductores de karaoke a miles como Van Basco.
    • Imagen: en su lista, Abel pone Aperture como equivalente a Photoshop, cosa que no es cierta. Photoshop es un potentísimo editor de imágenes mientras que Aperture es un catalogador y retocador de fotografía, equivalente a Adobe Lightroom.
    • Bitorret: Transmission o uTorrent.

    Equivalencias funcionales

    Uno de los vicios que más tardé en quitarme cuando hice el switch a Mac fue la necesidad de matar moscas a cañonazos. Millones de PCs del mundo tiene instalado Microsoft Office completo y Adobe Photoshop, cuando sus usuarios sólo necesitan un 1% de las posibilidades de dicho software. Dependiendo del uso que realmente des a determinadas aplicaciones, he encontrado que en Mac hay mucho más software alternativo y a veces hasta viene gratis con tu Mac.

    • Aplicaciones de música: GarageBand es muy posible que supla muchas de tus necesidades más básicas en lo que respecta a MIDI, instrumentos, grabación etc. y viene con tu Mac. También puedes echar un ojo a su hermano mayor Logic Pro X.
    • Vídeo: usar Final Cut Pro X para montar vídeos domésticos no parece lo más sensato, cuando existe iMovie que hace un trabajo espectacular, y viene con tu Mac.
    • Ofimática: en ocasiones, por nuestra relación con otras personas, nos vemos obligados a usar los formatos de Word y Excel, pero si no es así, para nuestro propio trabajo Pages y Numbers son alternativas excelentes, y vienen con tu Mac. Asimismo, Vista Previa te permite hacer un manejo básico de PDF que puede serte suficiente para determinadas tareas, y viene con tu Mac.
    • Multimedia: Handbrake es multiplataforma y gratuito, pero para compartir vídeo también existen otras muchas opciones como Subler, RoadMovie o iFlicks 2.
    • Imagen: es obligatorio mencionar Pixelmator, una app mucho más barata que Photoshop, aunque tremendamente potente, y que seguramente cubre las necesidades de la inmensa mayoría de usuarios. Asimismo, el mencionado Vista Previa te permite redimensionar una imagen y hacerle algunos añadidos básicos.

    Como podéis ver muchos de los programas tratados en este artículo tienen que ver con las necesidades específicas de Abel, pero creo que puede ser interesante tenerlo publicado aquí por lo que pueda resultar de utilidad para otros y, sobre todo, por el debate que se pueda generar en los comentarios. Y es que tengo una pregunta para el lector: cuando hiciste tu switch a Mac ¿qué aplicación fue la que más te costó sustituir?

  • Gastos tecnológicos mensuales

    Apple Retail Store, NYC (#28896)Desde el 1 de enero de 2014 estoy siguiendo la filosofía You need a budget con su software multiplataforma, que está para Mac y para iOS. Esta filosofía se basa en cuatro principios muy simples que te ayudan a determinar un presupuesto para tus gastos personales y familiares y te enseña cómo ceñirte a él para sacar más partido a tus ingresos. De momento, en casa estamos muy contentos, porque nos ha aportado una dimensión a nuestras financias que hasta ahora se nos escapaba. Y soy contable (en casa de herrero…).

    No creo que os importe mucho saber lo que gasto de gasolina o lo que tengo presupuestado para reparaciones del hogar, pero seguro que sí hay un dato de mi presupuesto que os puede resultar de utilidad. Tengo una categoría llamada Gastos geeks en la que he determinado el importe mensual a gastar en lo que vosotros y yo llamamos nuestras cosas. Lo más duro ha sido cerrar esa cifra con mi mujer.

    Antes de entrar a detallar los importes es importante que entendáis que debido a la filosofía del sistema, todas las partidas aparecen dotadas presupuestariamente todos los meses, aunque no se gasten todos los meses; por ejemplo, no pago mensualmente mi hosting a Quijost, sino que distribuyo mensualmente el importe anual que pago para ir reservando el dinero. Vamos ya con la lista.

    • Marvel Unlimited: 7,50€. El dinero mejor gastado del mundo para cualquier fan de los cómics Marvel. La app es basura y aunque los cómics nuevos tardan bastante en aparecer te puedes entretener leyendo las Secret Wars mientras esperas.
    • Picturelife: 3,50€. Es el servicio online que sube automáticamente todas mis fotos desde Aperture en mi Mac. Ha ocupado el lugar que dejó en mi corazón Everpix cuando cerró.
    • Vimeo: 4,17€. Los vídeos que suelo subir a Internet son familiares o de actuaciones de mi coro. Necesito por tanto calidad y la máxima fiabilidad y en eso Vimeo no tiene rival.
    • ADN: 2,20€. Otra manera de entender las redes sociales que definitivamente merece la pena ayudar a mantener.
    • Flickr: 1,52€. Sigue siendo mi lugar de referencia para compartir álbumes de fotos, aunque a veces comparto cosas de manera rápida mediante las galerías de iCloud.
    • Instapaper: 1,50€. He tenido que ir a la web para ver que la cuenta de pago de este servicio de otorga la posibilidad de usarla con apps de terceros (como ReadKit para OS X) y algo relacionado con las búsquedas. Si pago, más que por esos beneficios, es por ayudar a mantener un servicio que me resulta imprescindible en mi día a día.
    • Feedpress: 1,60€. Es el servicio de redirección de feeds y estadísticas que uso en lugar de ese zombi maltrecho en que se ha convertido feedburner.
    • Shawn Blanc: 3,10€. Soy miembro de pago del blog de Shawn Blanc cuyos beneficios son los que describe aquí. Es algo con sin lo que podría vivir pero este blog es para mí una referencia diaria y su podcast Shawn Today (incluido en esta suscripción) fue la inspiración para mi Emilcar Daily.
    • Patrick Rhone: 3,85€. Es el precio mensual de la suscripción a su lista de correo This could help. Más o menos 4 emails mensuales con reflexiones vitales relacionadas con la familia, la tecnología, la productividad… vamos, Patrick Rhone en estado puro.
    • Hosting: 3,75€ para Quijost.
    • Dominios: 5€. No es que trafique con dominios, pero tengo unos cuantos.
    • Regalos Emilcar: 5€. Me gusta sortear cosas de vez en cuando, últimamente las camisetas oficiales.
    • Software y hardware: 30€. Evidentemente no tengo este gasto mensual pero sí es lo que más o menos al año me pongo como límite de gasto. Os será fácil deducir que este año no habrá iPhone ni iPad nuevo, aunque un nuevo AppleTV sin duda sería autorizado sin problemas por Rocío.
    • Revistas: 2,67€. Macworld USA y MacLife USA.
    • Radio Podcastellano: 1€. Alguien tiene que pagarle a JJ sus yates y mansiones.
    • GUM Murcia: 1,66€. Para la cuota anual de socio.

    Si no he sumado mal todos estos importes totalizan 78,02€ mensuales, que no parece mucho hasta que la multiplicas por 12 y obtienes 936,24€ al año, que en su mayoría se van a cosas intangibles y servicios; y no están los 60€ de Evernote Premium que tengo gratis este año gracias a Movistar. He de decir que este listado está formado por los conceptos que quedan después de una limpieza interesante, y que seguramente antes de ser consciente de todo esto me gastaba mucho más. Pero bueno, para eso sirve You need a budget ¿no? Para ser más consciente de tus gastos y ayudarte a mantenerlos. Para mí ya vale el precio que pagué por el software.

     

  • Soñando con Overcast

    Overcast logo

    Acabo de terminar de escuchar el podcast 48 de CMD+Space con Marco Arment como invitado. Es un podcast del 19 de junio de 2013, fecha en la cual Marco ya había vendido Instapaper y The Magazine y todavía no había anunciado cual iba a ser su próximo proyecto, Overcast, un cliente de podcasts sólo para iOS.

    En el podcast habla de dicho proyecto y dice algunas cosas muy interesantes (seguramente dice muchas más, pero mi inglés es limitado). La más interesante es que cuenta que su proyecto tiene una parte en web y otra en la app, y que como iOS 7 parecía que iba a ser un gran cambio, había empezado por programar la parte de web y que no había hecho absolutamente nada de la app, aunque le resultaba una gran tentación. Afirma que cree que resistir tendrá su premio, ya que su app nacerá bajo las nuevas premisas de iOS 7, sin servidumbres pasadas.

    Me interesa mucho lo de parte web, ya que por lo que entiendo Overcast va a funcionar por sincronización con sus propios servidores, como hace por ejemplo Pocket Casts. Eso le va a permitir una mayor racionalización de la sincronización de datos aunque los podcasts nuevos tarden un poco más en aparecer en nuestros dispositivos. Asimismo, le permitirá a Overcast crear sus propios rankings de suscripción, al servir de filtro de todas las suscripciones.

    ¿Se quedará ahí Marco Arment? ¿Irá más allá? La premisa de Overcast parece que se centra en la usabilidad del programa:

    I like some iOS podcast apps, but I don’t love any of them. So I’m making my own. It’s coming along well. It’ll be released when it’s ready.

    Habla de la app, no parece que vaya más allá, pero el hecho de que esté programando un respaldo de servidor para el servicio de sincronización, junto con la implicación personal de Marco en el mundo de los podcasts y su reciente interés en la inserción de publicidad en los mismos, me hace pensar que quizá está pensando en hacer algo más, quizá un rival en condiciones para iTunes, sirviendo app móvil y web app a la vez, junto con un directorio propio. Podrías dar de alta tu podcast en Overcast y controlar y editar los datos del mismo, cosa que no puedes hacer en iTunes. Y quizá también podrías gestionar publicidad en tu podcast.

    Palabras directas de Marco en su artículo de presentación me refuerzan la idea de que puede estar tramando algo distinto. Dice que no va a soportar podcasts de vídeo porque es un medio completamente distinto con muy diferentes hábitos de consumo, prioridades y necesidades. Y digo yo ¿qué mas te da si sólo vas a hacer una app que reproduce un archivo descargado de Internet, cuando iOS te brinda todas a las API necesarias con un lazo puesto? Otra cosa que dice es que Overcast sólo funcionará por descarga de capítulos y no por streaming; dice que no dando soporte al streaming podrá añadir algunas características fantásticas y simplificar un montón el código y la interfaz. Quizá un programador entienda mejor estas palabras, pero yo pienso: WTF?

    En cualquier caso parece que no tendremos que esperar mucho más para salir de dudas. Si hacemos caso del segundo de los tres tweets escritos por la cuenta de Twitter de Overcast, parece que este mes de febrero podremos ver la versión 1.0.

    Señores, preparen sus iPhones.

  • Paster Plus para iPhone gratis

    Paster Plus es una interesante app para iPhone que te permite capturar lo que tengas en el portapapeles e incluso organizar esas capturas en diferentes categorías (texto, imágenes y enlaces). Cuesta 1,79€ pero en estos momentos está gratis.

    Paster Plus tiene una app hermana para OS X llamada Paster (a secas) con la que sincroniza y que ahora mismo cuesta 4,99€, aunque tiene ciertas oscilaciones de precio sin llegar a estar gratis.

    Merece la pena echarles un ojo.

  • The 2014 Productive Macs Bundle!

    The 2014 Productive Macs Bundle!

    8 aplicaciones para Mac por 30$.  De todas ellas he usado Cocktail, una app para acometer algunas tareas de mantenimiento del Mac que, si bien se pueden hacer vía terminal, resulta mucho más cómodo hacerlas con una interfaz gráfica, además de incluir programación para determinadas tareas. Cómpralo aquí.

  • Actualización de Podcasts app

    Podcasts app para iOS – Apple

    Tras la versión 2.0 de octubre llega la primera actualización menor 2.0.1 con las siguientes novedades.

    • Estirar parar actualizar las suscripciones en el apartado Mis Podcasts
    • Resolución de un problema que hacía que la reproducción se detuviera
    • Resolución de un problema que hacía que algunos podcasts dejaran de buscar nuevos episodios
    • Mejoras de estabilidad

    No podéis imaginar lo que deseo que esta app sea suficiente para mí, porque pese a lo que otros opinan, yo sí le veo sentido a tener un cliente de podcasts en tu ordenador.

  • Sunlit y el precio de la privacidad

    El pasado 16 de enero salió a la venta Sunlit para iPhone, una aplicación de Manton Reece centrada en compartir nuestras fotos con privacidad, reposando en la API de ADN. Según mi experiencia, juntar los términos privacidadADN en la descripción de una aplicación significa diseño ramplón y 5 € de coste.

    Y es que hasta la fecha ha sido así. Una de las principales diferencias entre ADN y Twitter es precisamente la privacidad de todos nuestros contenidos en dicha nueva red social, y el hecho de que, API mediante, todo repose sobre nuestra cuenta de usuario y esté siempre bajo nuestro control. Mientras que hay algunos usuarios que poco les importa el uso que se pueda hacer a la foto de su café matutino, hay otros que se piensan y muy mucho dónde irá a parar esa foto que acaban de hacerle a una palmera, y en ese sentido no son pocas las apps de fotografías que presentan el argumento de respaldo en ADN para ganarse el favor del usuario.

    En este caso Sunlit te permite crear una historia con tus fotos, a las que puedes añadirles un checkin y comentarios, para compartirla privadamente con otros usuarios de ADN o incluso publicarla en una web que está en su servidor pero que carga las fotos desde tu cuenta de ADN. Mi idea era usarla para sustituir los diarios que hace la iPhoto para iOS; estos diarios son espectaculares pero usar sólo para eso una app que pesa 200 MB no entra en mi definición de racional.

    Yo comparto fotos con la familia de muy diferentes formas; lo más habitual es crear un álbum con contraseña en Flickr o también uno de esos diarios de iPhoto, aunque para cosas más efímeras últimamente me decanto por el stream de iCloud, que puedo compartir con usuarios no iOS mediante enlace web. En todos estos casos considero que mis fotos están tratadas con la privacidad correcta y no me preocupa lo más mínimo. Toda vez que la presentación web de Sunlit es realmente pobre, esta app sólo viene a solucionar un problema real y es la posibilidad de crear una de estas historias y que distintos usuarios puedan contribuir a ella con sus fotos, algo que también solucionan los streams compartidos de iCloud desde iOS 7.

    Desde mi punto de vista Sunlit aporta nada o muy poco, excepción hecha de leer el manifiesto de su autor sobre la privacidad y poder decir todos «¡Ah, sí, la privacidad!», mientras nos mesamos la barba.

    Podéis leer comentarios más bondadosos sobre Sunlit en el blog de ADN, en Daring Fireball y en Macstories. Puedes descargar Sunlit gratis en la App Store, pero para añadir más de una historia tendrás que acometer una compra dentro de la aplicación por 4.99$. No more no less.

  • Algunas actualizaciones interesantes

    En el día de hoy se han sucedido interesantes actualizaciones de algunas de las apps que uso con más frecuencia:

    – Pocket Casts (3,59€ universal): ahora que yo abandono los podcasts largos en m4a para pasarme al mp3, mi app favorita comienza a soportar las imágenes para capítulos. Asimismo han añadido controles para reproducir vídeo a más velocidad y han corregido (al parecer) infinidad de bugs. A ver si ahora la app no se me cierra con tanta frecuencia.

    – Felix (2,69€ iPhone 2,69€ iPad): el popular cliente de ADN aparece en su versión 3.0.5. reparando el crossposting (por mí lo podría haber retirado completamente) y mejorando la implementación de los broadcast channels, una novedad en ADN todavía por explotar y que hasta hace poco sólo se podían consultar a través de la app oficial (ni siquiera vía web). Yo tengo un canal de estos, pero la verdad es que no le estoy haciendo mucho caso.

    – Omnifocus 2 (17,99€ iPhone): aporta nuevas localizaciones incluyendo español y mejoras en las búsquedas y en el manejo de las perspectivas. Asimismo han hecho algunas mejoras en la interfaz y han añadido el gesto con el dedo del borde izquierdo hacia la derecha par ir hacia atrás, con una animación muy maja, si se me permite decirlo.

  • Lluvia de apps

    Un comienzo desde cero es un buen momento para darte cuenta de qué apps son realmente imprescindibles para ti; en 2013 he tenido dos de esos comienzos: iniciando mi iPhone 5S desde cero y reinstalando todo el software de mi MacBook Pro 13′ después de que JaviSystem.com le instalara un Fusion Drive. No soy tan sistemático y ordenado como Vittici pero también tengo unas reflexiones para compartir con vosotros sobre algunas de las las apps que he usado en 2013.

    Fantastical para Mac: esta app me vino en un bundle de MacHeist. No estoy todo el día sentado en el Mac, así que no puedo usar con frecuencia el punto fuerte de esta app, que es añadir citas con lenguaje natural. Me he forzado un poco a usarla y la verdad es que el resultado fue tan estupendo que me animé a comprar Fantastical 2 para iPhone que es el dispositivo donde a fin de cuentas añado la mayoría de mis eventos al calendario.

    Apps de automatización: progreso adecuadamente en la comprensión y uso de Hazel, una app que empleo mayormente en renombrar y mover archivos de un lado para otro, y que cobra principal valor en mi proceso de descarga de series (sin llegar al nivel ninja). Otra vertiente importante son los macros de teclado; hasta ahora usaba TextExpander pero en otro bundle me vino Keyboard Maestro, que hace lo mismo que la otra y mucho más, así que voy a iniciar un proceso de migración para usar sólo ésta última.

    Pocket Casts para iPhone: sé que os debo una revisión completa de la app (entiendo también que podéis vivir sin ella) pero no puedo dejar de mencionar que, aparte de la interfaz, se trata de una app que usa simultáneamente los filtros, las listas de reproducción y el reproducir a continuación, y de manera impecable. La única pega es que es extraordinariamente sensible a cualquier cambio en los feeds y le cuesta muy poco mostrarte de nuevo como nuevos podcasts que ya habías escuchado. La sincronización también podría mejorar, aunque curiosamente funciona mucho mejor la micro-sincronización (minuto y segundo por el que voy escuchando un podcast) que la macro-sincronización (qué podcasts he escuchado y cuales no).

    Evernote: empecé a usar una cuenta premium en el trabajo y más tarde, aprovechando la oferta de Movistar, también actualicé mi cuenta personal. Aunque sigo pensando que archivar PDF en Dropbox y usar notas planas es una solución perfecta para mí, he comprobado que Evernote es perfecto para determinadas tareas, como mantener un libro de recetas. Este año Rocío y yo nos hemos lanzado a la cocina como posesos y casi siempre hay algún iPad en la cocina con una receta abierta.

    MindNode Pro para iOS: tengo esta app desde hace más de un año y apenas sí había hecho dos o tres mapas mentales con ella; el formato del mapa mental me resultaba un tanto ajeno. Sin embargo en las pasadas jPod13, mantuve una entusiasta conversación con Serantes al respecto que me incitó a intentarlo de nuevo y a leerme el primer libro de Tony Buzan, el «mago» de los mapas mentales. El libro no es nada del otro jueves, pero mantuvo vivo en mí el fuego que había iniciado Serantes y desde entonces soy un fan de los mapas mentales, hasta el punto de usarlos para hacer resúmenes de reuniones del trabajo y compartirlos (con gran éxito) con el jefe y compañeros. Acabé comprando la versión para Mac también y como premio a mi constancia, los dioses de la App Store me regalaron una actualización a iOS7 absolutamente genial.

    iMovie para iOS: la combinación entre la cámara del iPhone 5S y la nueva versión de iMovie ha resultado una combinación absolutamente ganadora, sobre todo para la familia, principal receptora de estos vídeos que ahora grabo y edito sin cesar.

    – Day One para iOS: después de numerosos intentos, parece que esta vez sí me he acostumbrado a ir anotando mis vivencias diarias. Trato de no forzarme a escribir porque sí (por ejemplo algo sobre Nochebuena o Navidad) y disfruto mucho leyendo lo escrito días atrás, que es al final lo que realmente me estimula para seguir escribiendo. Se que la versión para Mac es fantástica y añade cierto valor, pero para mí Day One es una app de mi iPhone, ni siquiera del iPad, así que de momento no la he comprado para OS X.

    Buy me a pie! 4 para iOS 7: ésta es la app de lista de la compra que uso en mi iPhone. Como podéis suponer es una app que uso cada día y disfruto especialmente de la versión de pago, que me permite mantener varias listas de la compra (en mi caso una por establecimiento) y sincronizar los contenidos con la nube, de manera que mi mujer y yo compartimos cuenta y podemos actualizar ambos las listas en tiempo real, lo cual es extraordinariamente útil.

    Y eso es todo. Como podéis comprobar no os he descubierto el vellocino de oro, pero espero que mis reflexiones os hayan resultado interesantes.

  • POR FIN Peppa Pig para iOS en la App Store española

    Hace un año y medio escribí este artículo en el que explicaba los increíbles motivos por los cuales determinadas apps de Peppa Pig, personaje infantil de moda, no se encontraban disponibles en la App Store española y sí en la de Reino Unido, desde donde finalmente me las tuve que descargar.

    Afortunadamente la cosa ha cambiado y varias de las apps estrella de Peppa están por fin a la venta en nuestro país, como por ejemplo Peppa Pig’s Sports Day, Peppa Pig Theme Park o Peppa Pig’s Holiday. Algunos han tenido ya la fortuna de verse traducidos al español como por ejemplo La Fiesta de Peppa o Peppa – La gallina feliz.

    Antes de que me digáis que vosotros ya teníais juegos de Peppa en vuestros iPads, sabed que me refiero a los juegos pata negra de la empresa P2 Games Limited, promocionados en los iPads de demo infantiles que están en las Apple Stores, y en cuyo catálogo también están Ben y Holly’s Little Kingdom – Big Star Fun y Ben y Holly’s Little Kingdom – Magic School.

    Sin duda un buen ramillete de juegos para poblar nuestros iPads y iPhones de cara a las vacaciones de Navidad.

  • MindNode 3.0 para iOS

    MindNode 3.0 para iOS

    Espectacular actualización a iOS 7 de mi aplicación preferida para crear mapas mentales. Aparte de las obvias novedades visuales, hay otras muchas interesantes (como los atajos de teclado) fantásticamente descritas por David Sparks y Federico Viticci.

  • Cards+ para iPhone

    Card+ para iPhone es una app que te permite escanear y almacenar todo tipo de cupones descuento, tarjetas, códigos QR etc. Tiene un precio de lanzamiento de 0,89€ que os podéis ahorrar si llegáis a tiempo de usar alguno de estos tres promocodes (uno, dos y tres).

  • 10 Productive Macs Bundles ¡gratis!

    El otro día os hablaba del Productive Macs Bundle, que incluye Default Folder X y Keyboard Maestro entre otras apps. No he podido probar todavía la segunda pero la primera es todo lo útil que parecía y mucho más; hay mucho que rascar en esa app.

    Bueno, el caso es que me informan de que cuando acabe la promoción (dentro de una semana) la gente de Productive Macs hará un sorteo y devolverán el precio pagado a 10 suertudos compradores.

    Si os animáis a comprar el bundle hacedlo a través de este enlace para apoyar a este blog y podcast.

  • Productive Macs Bundle por 29.99$

    Productive Macs nos ofrece un bundle de aplicaciones de productividad para nuestros Macs por 29.99$ (22,23€ en estos momentos). Como suele ocurrir en estos packs de aplicaciones, algunas son más conocidas y las otras son más o menos guarnición.

    Hace mucho tiempo que no compro ninguno de estos bundles pero esta vez me he decidido porque incluye dos apps que quería probar. Por un lado está Default Folder X, una app que nos permite manejar el destino que aparece en la ventana de abrir/guardar en las apps del Mac; siempre me ha parecido que 35$ era un precio escandaloso por una app que sólo hace eso, pero también es cierto que siempre he leído increíbles comentarios de aquellos que la usan. La otra app que me llama la atención es Keyboard Maestro; soy un usuario feliz de TextExpander desde hace mucho tiempo pero quiero probar esta app (36$) que es lo mismo pero no es igual, como dirían Martes y Trece.

    Si os animáis a comprar el bundle hacedlo a través de este enlace para apoyar a este blog y podcast.

  • Mark Jardine, diseñador de Tweetbot

    Jardine

    Mark Jardine, diseñador de Tweetbot, en Twitter esta tarde. Leemos de abajo a arriba:

    Casi me hace querer no actualizar ninguna de nuestras apps en este momento, porque la gente simplemente se quejará de que no estamos trabajando gratis.

    Ver todos esos tweets acerca de que «sableamos a nuestros clientes» por cobrar por Tweetbot 3 es deprimente.

    Es MUY triste que no se den cuenta de que sin cobrar por nuestro trabajo, esta empresa dejaría de existir.

    Es ciertamente MUY triste todo esto.

  • Nuevo intento fallido de usar Podcasts

    Yo soy de los que creo que cualquier app nativa de Apple me va a dar mejor rendimiento que una de terceros. Por ello he vuelto a tratar, sin éxito, de usar Podcasts. Estos han sido los problemas:

    1. iCloud: en uno de los habituales poltergeists en estas cosas, me sincroniza punto de escucha y suscripciones, pero no podcasts escuchados/no escuchados.
    2. Ordenación manual sí o sí de la lista de podcasts.
    3. No puedo marcar un capítulo como favorito, para recordarlo siempre.
    4. La velocidad de reproducción x1,5 ¡¡es realmente x1,5!!

    Lo demás me parece bien: funcionamiento, interfaz, reproducción en streaming, listas… con alguna carencia pero salvable para mi uso. Pero la sincronización es sagrada; no dudo que a otros les funcione bien, pero no es mi caso y no estoy para experimentos.

    Así que sigo con Instacast hasta que A) salga Overcast B) Pocketcasts saque también una app para Mac.

  • Pedro y los 16 GB

    ¿Conocéis el cuento de Pedro y el lobo? Pedro era un joven pastor que disfrutaba engañando a sus vecinos, haciéndoles creer que su rebaño estaba bajo el ataque de un lobo. El día que de verdad el ataque se produjo, ningún vecino acudió a socorrerle y sus ovejas perecieron bajo las fauces del lobo.

    En nuestro pequeño mundo, el lobo se llama 16 GB, y la posibilidad de que en un iPhone no sean suficientes por diversos motivos. Repasemos cuales:

    • 2010 iPhone 4: aparece la primera pantalla retina y todos entienden que las apps van a aumentar mucho de tamaño para dar cabida a la nueva resolución. Asimismo, los vídeos a 720p amenazan con devorarlo todo.
    • 2011 iPhone 4S: ahora sí que sí, porque los vídeos son a 1080p y además no hay manera de configurarlos para una calidad inferior.
    • 2012 iPhone 5: más pulgadas de pantalla, más gráficos para las aplicaciones. Además, la cámara tiene más calidad por lo que las fotos y vídeos aumentan de tamaño.
    • 2013 iPhone 5S: esta si es la buena, con una cámara que al parecer supera en mucho a la del 5 y con un sistema de grabación de vídeo en Slow Motion que hará las delicias de propios y extraños cuando vean todas nuestras tomas de la procesión del Corpus de nuestro barrio. Y por si fuera poco el sistema es de 64 bits y cuando las apps se actualicen ocuparán mucho más espacio (?????).

    Al final estamos donde siempre, en el sentido común. Aquel usuario que necesita 32 GB los necesita independientemente del dispositivo que tenga. Aquellos que por el contrario hemos demostrado que podemos vivir con 16 GB, seguiremos haciéndolo.

    En mi caso, mis iPhones han tenido 8 (EDGE), 32 (3GS), 32 (4), 16 (5) y 16 GB (5S) respectivamente. Es cierto que fui a los 16 GB por precio, pero también es cierto que no me arrepiento y que además me lleva a hacer un uso más racional del teléfono.

    Es curioso además comprobar cómo con el iPhone se produce un efecto reductor cada vez que lo reinstalo. En cada ocasión que he tenido que hacer un arranque desde cero (tampoco han sido muchas), he terminado por instalar muchas menos apps de las que llevaba antes. El caso más llamativo es el actual; acabo de terminar de poner en marcha mi iPhone 5S y he pasado de 128 aplicaciones (incluidas las del sistema) a 53. Puede que en los próximos días de esas 53 me vaya a ¿60? pero aun así estaré por debajo de la mitad de las que tenía antes. Este efecto también se produce en el Mac; cuando Rocío se llevó el iMac de casa al trabajo y yo me quedé con el MacBook Pro, tomé nota de todas las apps instaladas en el iMac para instalarlas en el futuro sustituto. Nunca lo hice, y en mi Mac mini tengo actualmente muchísimas menos apps que tenía en el iMac. Y nunca las he echado de menos, pese a que de vez en cuando repaso el listado por si veo alguna app que me podría venir bien para alguna necesidad concreta.

    Es cierto que un iPhone recién estrenado va muy ligero, las apps todavía no han hecho mucho uso del espacio en local y el carrete está vacío, pero ahora mismo tengo 6,8 GB disponibles de espacio, con 890 MB de podcasts y nada de música (suelo llevar 1 GB a lo sumo porque tengo iTunes Match). Llevo instaladas apps de gran tonelaje como iMovie (664 MB) o Keynote (534 MB). Es posible que en breve instale alguno más de los sólo 2 juegos que llevo, pero también es posible que ese Keynote desaparezca por lo cual infiero que voy a disponer de unos 5 GB como poco para fotos y vídeos.

    Evidentemente este es mi caso y no tiene por qué ser el vuestro; no estoy tratando de convenceros de que 16 GB es el tamaño ideal para todo el mundo, sino que estoy respondiendo a la pregunta que más veces me han hecho por Twitter desde que comenté que iba a comprar el iPhone 5S y que me mantenía en 16 GB. La otra es por qué demonios lo compro dorado, pero eso es algo que va en el corazón, el cual no atiende a la razón 😉

    Será interesante revisar este artículo en Navidad y ver cómo me ha ido. ¿Me habrá comido el lobo?