Etiqueta: appletv

  • Funda para el mando del Apple TV

    Quizá te estés preguntando por qué debes gastar unos 20 € en la funda Griffin Survivor para el mando del Apple TV (AmazonMacníficos) cuando puedes encontrar una funda parecida en Aliexpress por menos de 2€. Puedes mirar estas fotos para salir de dudas.

    IMG_1881 IMG_1882 IMG_1883

    Si no puedes ver las fotos o no han sido suficientemente aclaratorias te indicaré que la funda de Aliexpress mora en la delgada línea que separa la silicona del papel de fumar y básicamente se limita a revestir el mando. Lo protege, sí, pero contra manchas. Sin embargo la funda de Griffin es sólida, recubre las esquinas y le añade peso y un grosor extra en la base de manera que si el mando se te cae de la mano golpee el suelo por la zona más protegida.

  • Latest Apple TV update enables remote access relay for HomeKit connected accessories – AppleInsider

    Escuchado en Tecnologistas. Cada vez veo menos probable un nuevo AppleTV que sea muy distinto del que tenemos ahora mismo. Parece que vía software sus posibilidades son infinitas.

  • Se acerca un nuevo AppleTV

    ¿Qué podría causar un retraso de medio año para un nuevo AppleTV? – iMore.com

    La respuesta es NADA. Estos días se está especulando mucho acerca de la información de Bloomerg que habla de que Apple presentaría un nuevo AppleTV en abril pero que no lo sacaría a la venta hasta diciembre. Hay muchas maneras de descartar un rumor, pero cuando uno lee sandeces como ésta es realmente fácil separar el grano de la paja.

    La realidad es que un nuevo AppleTV sí está definitivamente en camino y que podría ser anunciado entre marzo y abril. Se han encontrado referencias a este nuevo modelo en iOS7, aunque si me dieran un Mac Pro por cada referencia de código encontrada que anuncia algo que luego no sale, podría montar una granja de Mac Pro.

    Las negociaciones con Time Warner, los canales que ya hemos visto en el actual AppleTV y el sentido común nos llevan a pensar que la próxima iteración de este dispositivo supondrá finalmente el asalto de Apple a las emisiones televisivas de consumo general. Va a ser interesante ver cómo se conjuga la aversión de Apple por las emisiones programadas con el modelo tradicional de emisión de las cadenas de cable estadounidenses. Mientras, en España, seguiremos disfrutando de Korea TV, me temo.

    Sin embargo sigo sin ser optimista respecto a la apertura a aplicaciones de terceros. Precisamente por ser un producto que apunta contra un modelo de negocio tan consolidado como la televisión, veo muy posible que las grandes cadenas hagan concesiones a Apple a cambio de que nadie más pueda entrar por su cuenta y riesgo en ese mismo entorno. Como he dicho en otras ocasiones, espero equivocarme de pleno en esta predicción.

    Creo que el modelo de AppleTV ya está consolidado en la cabeza de Apple y que se basa en los siguientes puntos:

    • Acceso vía streaming a los contenidos de tu ordenador
    • Acceso vía AirPlay a los contenidos de tus dispositivos iOS y OS X.
    • Acceso a tus contenidos en iCloud
    • Acceso a los contenidos de la iTunes Store
    • Acceso a los canales de los partners de Apple que ofrecen contenidos a través de Internet (Flickr, Vimeo, Yahoo…)
    • Acceso a las emisoras de TV tradicionales que llegan a acuerdos con Apple para establecer canales.
    • Acceso a canales esporádicos que se abren para eventos determinados (olimpiadas, festivales de conciertos…)

    Todo esto ya está en el AppleTV actual, así que creo que la actualización tiene que ver sobre todo con la interfaz de acceso (seriamente necesitada de una actualización) y quizá con los mecanismos de manejo de dicha interfaz (¿un teclado con trackpad incorporado?).

    Si el AppleTV ya es el set-top-box más vendido del mercado, con que le den un poco de flow barrerá sin compasión a la competencia.

  • ¿Apple TV + AirPort?

    Apple TV graduates from hobby/accessory to product line ahead of major changes – 9to5Mac

    We’re told that Apple has considered combining the Apple TV and AirPort Express products. Versions of the new Apple TV in testing are said to include an integrated 802.11ac wireless router.

    El día que salga el nuevo Apple TV (o lo que sea) va a resultar de lo más interesante unir los puntos hacia atrás.

  • AppleTV: quizá ya no es un hobby

    Un lector llamado Adrián me pasa copia de un artículo muy interesante publicado en la lista de correo de cocoacontrols.com muy interesante, en el que especulan sobre el paso de iOS a 64 bits.

    Toda vez que no parece que el iPhone 5S tenga ni necesite más de 4 GB de RAM, el autor especula que puede ser un primer paso, dado que puede que en los próximos meses Apple vaya a poner a la venta algún dispositivo con iOS que sí necesite de esas capacidades, como por ejemplo un AppleTV que además soporte mandos de juego y mejores gráficos, para competir de tú a tú con la Xbox One y la PlayStation 4.

    La especulación del artículo se complementa con los recientes rumores sobre las capacidades del próximo AppleTV y sobre todo de su inminente salida al mercado.

    Cuando Apple saca un nuevos dispositivo es fácil conectar los puntos hacia atrás, como decía Jobs, y ver cómo patentes y otros anuncios confluyen en el nuevo ingenio. Este punto de vista de cocoacontrols.com es una apuesta muy interesante para, al menos en este caso, tratar de conectar los puntos hacia delante.

  • Apple TV Adds Apps for Vevo, Weather Channel, Disney, and Smithsonian Channel

    Apple TV Adds Apps for Vevo, Weather Channel, Disney, and Smithsonian Channel

    Los que esperan aplicaciones en el Apple TV abiertas a terceros como en el iPhone ya pueden esperar sentados.

  • El dispositivo iOS olvidado

    Steve Jobs presenta el Apple TV 2

    Este artículo aparece inicialmente sólo para suscriptores vía RSS o email.

     

    Yo soy un furibundo detractor del jailbreak. Creo que pervierte la esencia misma de iOS y convierte un dispositivo simple y elegante en una pesadilla visual y funcional, arrebatándole su propia alma, lo que le diferencia realmente de todos los demás dispositivos del mercado: la persistencia de su interfaz y la sencillez de uso e interpretación.

    Dicho esto, y más allá de las personas a las que les gusta usar ComicSans como fuente en sus iPhones, existe un antiguo debate sobre el jailbreak que es el único que realmente me interesa. En los tiempos pretéritos del iPhone OS 1.0, el jailbreak era la única manera de usar un iPhone EDGE en España y en los países no soportados oficialmente, ya que únicamente por ese camino se conseguía liberar el móvil. Entonces el Installer (antepasado de Cydia) proveía de ingeniosas aplicaciones realizadas mediante ingeniería inversa por programadores de todo el mundo. Muchas de esas aplicaciones (todas gratuitas) se convirtieron en aplicaciones «oficiales» cuando el App Store abrió sus puertas. No fue hasta más tarde que aparecieron en Cydia las aplicaciones no oficiales de pago, sin duda una perversión del modelo original, y que viene a ser algo así como pagar protección a la mafia, pero bueno, cada uno con su dinero hace lo que quiere.

    Los defensores del espíritu de aquel jailbreak inicial siempre dijeron que sin todo aquello, Apple jamás se habría convencido de abrir el dispositivo a aplicaciones de terceros, y dicho argumento lo refuerzan cada vez que en iOS aparece como nativa alguna característica que proviene de los tweaks más populares.

    Yo siempre he pensado que eso no es así. Con anterioridad al ecosistema iOS y a todos los que han surgido a su sombra como Android, existía un más que exitoso ecosistema Windows Mobile, con multitud de tiendas de aplicaciones de terceros en las que en mis tiempos me dejé una considerable cantidad de dinero. Creo firmemente que esa hoja de ruta hacia la tienda de aplicaciones estaba en la libreta de Steve Jobs, pero que todavía no tenían claro como unificar universalidad de acceso con restricciones de seguridad y pillar un pellizco de la tarta, solución que Apple encontró y consagró como uno de los modelos de negocio más increíble y sustancioso de la última década.

    Quizá ahora estamos en condiciones de comprobar quién tiene razón. Cult of Mac ha publicado un interesantísimo artículo llamado The Forgotten iOS Device donde amplifica las palabras de Brad Smith en la AltWWDC. Smith anima a los desarrolladores a tomar la delantera y a comenzar a desarrollar YA aplicaciones para el AppleTV, partiendo de un ejemplar de segunda generación con jailbreak y observando el código de las que ya existen, como XBMC por ejemplo.

    Según Smith, los indicadores muestran que Apple podría tender a cerrar más el AppleTV en vez de a abrirlo, como todos esperamos. En el artículo de Cult of Mac hay un enlace a la charla completa pero os traduzco la última frase que citan:

    Desarrollar incluso antes de que exista una plataforma abierta puede incitar a Apple a reconocer que hay un potencial ahí e incitar asimismo a la gente a potenciar la plataforma.

    Una vez más tenemos una dicotomía: ¿planea Apple un entorno de aplicaciones para el AppleTV cerrado a sus partners, tal y como vemos en la versión actual, o piensa abrir el desarrollo como en el iPhone y el iPad? Si la primera respuesta es la afirmativa eso nos acercaría más a una televisión de Apple, un dispositivo más monolítico y cerrado con el que el usuario interactúa pero en el que no es necesario estar continuamente introduciendo datos o instalando aplicaciones. Si la respuesta afirmativa es para el segundo precepto, el modelo actual de AppleTV como un set-top box que se conecta a cualquier televisión (o monitor) sería el elegido por Apple, al ser más funcional, actualizable y renovable cada poco tiempo por su bajo precio.

    De momento Apple quiere que los desarrolladores se centren en iOS 7 y OS X Mavericks y no quiere distraerles con nuevas plataformas, por lo que la respuesta a esta pregunta le veremos más adelante en el año, quizá en septiembre tras el anuncio oficial de los nuevos sistemas y el nuevo iPhone o quizá en noviembre, cuando todo haya amainado un poco.

    Jobs proveerá.

    ACTUALIZACIÓN: Apple añade dos nuevos canales (HBO Go y WatchESPN) al AppleTV mediante una actualización. Parece que Smith no va muy desencaminado con sus predicciones.

  • DescubreApple – El Apple TV también tiene nueva versión de iOS

    DescubreApple – El Apple TV también tiene nueva versión de iOS

    Otra novedad es la incorporación del apartado de ‘Activity’ (Actividad) dentro de las Fotos en streaming, una novedad introducida en iOS7 y que nos muestra las imágenes que guardamos en iCloud en forma de Timeline.

    Bien titulado. Si el Apple TV se quedó sin iOS 6 parece que de momento también se queda sin iOS 7, ya que la beta disponible ahora es la 5.4 y simplemente incluye compatiblidad con algunas novedades de iCloud.

  • La tele de Apple

    TV everywhere, una micro TV insertada dentro de una manzana

    Ya he comentado en alguna ocasión que no tengo una opinión fundada acerca de la posible televisión que según muchos analistas Apple está preparando para sacar al mercado en algún momento entre hoy y el fin del mundo. Sin embargo ayer, mientras buscaba con escaso éxito TVE-HD en mi sintonizador de TDT, se me ocurrió algo que Apple seguramente sí haría en un hipotético televisor.

    Uno de los principales elementos del interfaz clásico de la televisión es la asignación de números a los canales. Los mandos a distancia tienen principalmente un teclado numérico desde el que marcar el número de canal que queremos ver. Conscientes de ello, las cadenas optan por denominarse con números en función de los huecos en la parrilla numérica; no son casualidad ni mucho menos los nombres de Cuatro y La Sexta, y apostaría lo que fuera a que el 95% de los españoles tenemos programados nuestros canales así:

    1 – La 1
    2 – La 2
    3 – Antena 3
    4 – Cuatro
    5 – Telecinco
    6 – La Sexta

    Sin embargo, dado el ingente número de canales actualmente disponible en casi cualquier parte del mundo, Apple podría optar por acabar con esto.

    Iconos del Apple TV

    Usando un trackpad para controlar la televisión, tendríamos ante nosotros una pantalla de iconos similar a la que hoy muestra el Apple TV.

    Launchpad en Mountain Lion

    Incluso podríamos ver algo más similar al Launchpad de OS X, sobreimpresionándose sobre la emisión en curso ante un gesto del trackpad para permitirnos elegir visualmente el canal que queremos ver, mientras seguimos viendo de fondo el canal actual.

    Aun contando con ingentes canales, es mucho más fácil navegar por ellos mediante una parrilla de iconos usando gestos multi-touch que tratar de memorizar el número del canal o buscarlo en una lista vertical.

    Como veis no es una idea revolucionaria y mágica, ni nada que no se le haya ocurrido ya a más gente, pero creo que una hipotética televisión de Apple (o un reloj, o un microondas) estará salpicada de detalles de interfaz de este tipo, que una vez presentados nos parecerán lo más natural del mundo y que serán copiados por Samsung alegando precisamente eso, que es lo más natural del mundo.

    No dejéis de leer la reflexión sobre todo esto que hace Pedro Aznar en su blog cuatrodoce.

  • Especulaciones para la keynote del miércoles 7 de marzo

    Del aclamado autor de «No tendremos nuevo iPad hasta el verano» llega ahora una colección de especulaciones sobre lo que podremos ver en la keynote del miércoles. Tomen asiento:

    • Es evidente que el iPad nuevo llevará retina display y también parece probable que no lleve botón home. Yo ya no uso dicho botón ya que los gestos lo sustituyen completamente. Quitar partes mecánicas del iPad es quitarte una fuente de problemas; en el iPad que yo sepa no pasa, pero la principal avería de los iPhone 4 es que el botón home deja de responder.
    • Después de ver el tamaño de los libros de texto para iPad y pensando en que las apps para iPad van a engordar considerablemente para albergar los nuevos gráficos en HD, el nuevo iPad vendría en tamaños de 32, 64 y 128 Gb, quedando todavía a la venta el iPad 2 de 16 Gb como modelo de entrada, al estilo de lo que ya hace Apple con el iPhone.
    • Para implementar completamente la ausencia de botón y el resto de mejoras que traiga el nuevo iPad, tendremos también iOS 5.1, una gran actualización que sin duda ha estado guardada hasta este momento.
    • Vamos a ver si el número de Apple Stores que ya tenemos en España nos eleva de categoría y nos pone en el grupo de países que podrían comprar el nuevo iPad en su primera fecha de salida.
    • Creo que el Apple TV es el gran tapado de esta keynote. El texto de la invitación puede referirse perfectamente a este dispositivo cuya actualización para soportar vídeo a 1080p es más que probable.
    • Dejando volar la imaginación podríamos pensar que iOS 5.1 trae por fin soporte para aplicaciones en el Apple TV, aunque tendrían que tener una interfaz distinta a las del resto de dispositivos iOS, ya que definitivamente no es lo mismo manejar con los dedos una app en un iPad que manejarla en un trackpad (por ejemplo) mientras miras la pantalla de TV.
    • Apple podría dar una nueva vuelta de tuerca al mercado, ofreciendo un servicio de videoclub por streaming similar al de Netflix y compañía. Tienen el catálogo de películas, tienen el hardware y además han estado meses probando su capacidad de streaming con la música de iCloud a través del Apple TV y de iTunes para Mac y PC.
    • Todo esto vendría incorporado en iOS 5.1 y en el nuevo Apple TV, pero para los muy cafeteros, los que lo quieren todo integrado, tendríamos one more thing: la esperada y aclamada TV de Apple.
    • La keynote acabaría entre vítores, con la prensa manteando a Tim Cook y sonando de fondo I want it all, I want it now de Queen.
  • Subtítulos para series en HD con RoadMovie

    Recientemente fui invitado a participar en el podcast de iCharlas (números 43 y 44). En dicho podcast comenté que yo no veía series en HD por dos motivos: 1) el espacio que ocupan en disco 2) la imposibilidad de pegarles subtítulos y transformarlas a Apple TV en un tiempo decente y con control de las fuentes.

    Sin saberlo, resulta que el motivo número 2 está salvado, lo cual me regocijo en compartir con vosotros en este Miércoles Santo, undécimo aniversario nominal del 2-3 del Real Madrid al Manchester en su casa con gol de Raúl a pase de Redondo (todavía lloro de recordarlo) y horas antes de una final de Copa del Rey contra el Barça de resultado incierto en este momento (¿lloraré o reiré al final de la noche?). Bueno, no dejemos que el fútbol nos distraiga (de momento) y vamos con el tema de este artículo.

    (más…)

  • Etiquetar series en iTunes

    Existen muchos programas que te añaden los metadatos a tus archivos de series para iTunes. La mayoría de estos programas realizan esa opción al tiempo que te convierten el archivo en un formato compatible tanto con iTunes como con los distintos dispositivos iOS. Si tienes tu propio sistema de conversión y quieres añadir a mano estos datos, éste es el esquema que debes seguir para que todo se muestre correctamente en los dispositivos Apple basados en iTunes.

    Series en iTunes (1)

    Series en iTunes (2)

    Evidentemente, en la pestaña «Opciones» deberás indicar que se trata de un programa de televisión.

  • emilcar 36 – El Apple TV 2 y la Mac App Store

    Mi mujer y la niña se han ido a una reunión de druidas al Bosque de los Carnutes, así que sin pensármelo mucho me he precipitado sobre el micrófono para grabar el podcast 36. No es un podcast al uso ya que no respeto la estructura tradicional, pero menos es nada ¿no? 😉

    – Bienvenida
    – El nuevo Apple TV, media centers y iTunes Server
    – La Mac App Store y algunas de sus consecuencias
    – Despedida con las palabras de Chuck Skoda

    Como siempre, el podcast está disponible en iTunes y en iVoox.

  • Mi Black Friday 2010

    Bueno, vamos a hacer un artículo de esos de incitar al consumismo, que no podemos dejarle ese trabajo en exclusiva a los amigos de iCharlas 😉

    Tengo planes para hoy, planes consumistas que mi mujer va a intentar abortar pero que yo espero poder consumar al menos en parte.

    Macnificos

    Para empezar me voy a dar una vuelta por la tienda de Macníficos. Hoy tienen la oferta de un 10% en sus productos no Apple. Quizá es el momento para buscar accesorios, discos duros, memoria RAM para el iMac… no sé, no sé, hay varias cosas que me pueden interesar.

    App Store

    Luego continuo por el App Store y voy a aprovechar un par de las ofertas de juegos que tengo controladas:

    The Incident: uno de los juegos de moda, además aplicación universal, que pasa de 1,59 € a 0,79 €

    Fruit Ninja HD: me encanta la versión para iPhone y es el momento de hacerse con la versión de iPad ahora que pasa de unos injustificables 4,39 € a 2,39 €

    No creo que durante el día tenga tiempo de actualizar este artículo, pero si encuentro alguna oferta más que sea interesante, la pondré en twitter.

    La última parada de mi Black Friday es la más polémica en casa: ver qué descuentos ofrece Apple para ver si me compro un Apple TV de los nuevos. Me parece que no va a colar en casa 🙁

  • La iTunes Store española tendrá películas pero no series

    El título de este artículo no es una predicción en plan gurú visionario ni nada que se le parezca, es una deducción lógica en la que seguro estaréis todos de acuerdo. La historia comienza esta tarde en Twitter y es bien corta de explicar; uno de mis followers de nombre @Ihsanshade me ha enviado un twitt donde decía lo siguiente: Por fin las puntuaciones de iTunes se pueden elegir para España…por fin. En preferencias.

    Se refería el hombre a las puntuaciones del control parental de iTunes que existen para evitar que los zagales se descarguen películas o cosas que no sean adecuadas para sus edades. Hasta ahora estaban disponibles USA, Gran Bretaña, Francia y Alemania (creo que me dejo uno). He acudido a la sección de preferencias de iTunes y he visto maravillado ésto:

    Como veis el número de países ha aumentado considerablemente y no se trata de TODOS los países donde se vende el iPhone (que tienen iTunes Store) sino de los países más avanzados del planeta, los que podríamos llamar «el primer mundo», así que no resulta difícil predecir que éstos países verán en breve contenidos de vídeo en sus iTunes Stores.

    Las restricciones de contenido se pueden aplicar a películas, programas de televisión y aplicaciones, pero si eliges España ¡ooooh! la opción de programas de televisión se desactiva y te permite sólo restringir películas y aplicaciones.

    A resultas de todo esto, por primera vez creo que sí, que tendremos películas en la iTunes Store española y que evidentemente no tendremos series; creo que tendremos aquí también el Apple TV con su nuevo sistema de alquiler de películas en HD (que no de series) y que desde iTunes se podrán asimismo comprar películas (series está claro que no).

    El otro día precisamente hablaba de este tema por twitter con @maeltj y él me decía que tras ver el iPhone libre en España ya creía en ver contenido de vídeo en la iTunes Store española. Yo le decía que a mí me resultaba imposible creer en eso, pero desde hoy ya creo. ¿O es que no tengo motivos?

  • Reflexiones post-keynote musical

    Generalmente procuro mantener el blog y el podcast alejado del ritmo de la actualidad, ya que como no actualizo muy a menudo, no puedo ni debo competir con blogs que siguen de manera más cercana (y profesional) la actualidad.

    Pero creo que la keynote de hoy ha sido un poco especial ya que por primera vez desde hace años la hemos podido seguir en directo y además de manera bastante correcta. Eso ha hecho quizá que el habitual repaso a cifras y méritos no se nos haya hecho tan largo, o que la inevitable demo de algún juego para iOS se nos haya hecho un poco menos insufrible. ¿Y los productos presentados? Vamos a verlos.

    (más…)

  • Nuevo Apple Remote

    IMG_0228

    Quien tiene una esposa tiene un tesoro, al menos si es como la mía. Alertada por la evidente obsolescencia técnica de los 3 Apple Remote blancos que tenemos en casa (deberían de ser 4 pero le regalé uno a alguien), mi querida Rocío marchó ayer temprano a Benotac para reemplazar los auriculares de su iPhone y adquirir para el patrimonio familiar un ejemplar del nuevo Apple Remote ese tan finito y de aluminio que preside orgulloso este artículo.

    (más…)

  • iPhone TV

    iphonetv

    Quiero empezar el año con una reseña que nos mostrará cómo no hace falta esperar a una keynote para ver cosas asombrosas. Es muy cierto que el hardware de Apple es realmente impresionante pero no es menos cierto que es Mac OS X y su tremenda versatilidad lo que hace que ese hardware funcione de esa manera tan increíble.

    Nuestros Macs tienen un montón de posibilidades que no sabemos aprovechar o que no se nos ocurre aprovechar. Afortunadamente, éste no es el caso de javillarias, forero de puromac.com y el hombre que está detrás del blog musivideofotomac.

    Lo que empezó como una duda teórica, ha dado paso a una realidad: javillarias ha creado un sistema para poder ver en su TV los contenidos de su Mac vía streaming al iPhone. Leer para creer: parte 1 y parte 2.

    Seguramente varios de vosotros le podréis poner tantas pegas al proyecto como yo le puse inicialmente, pero hay que reconocer que, de existir, deberíamos darle a javillarias el Premio a la Innovación Maquera 2008.

  • Cómo vender inmediatamente 250.000 teclados bluetooth de Apple

    1. Levántate con buen humor, toma tu desayuno favorito y ponte tus vaqueros, tus zapatillas blancas y tu jersey negro de cuello vuelto.
    2. Conduce tu coche hasta tus oficinas principales en Cupertino.
    3. Baja a los sótanos, donde tienes encadenados a los ingenieros de programación del AppleTV.
    4. Promete darles agua si sacan en tres horas una actualización de software.
    5. Pídeles que lleve un activador del bluetooth del AppleTV, un driver para el teclado bluetooth, iChat, Mail y Safari, amen de integrar totalmente las API de flickr y YouTube para poder dejar comentarios en las fotos y vídeos.
    6. Vuelve a las tres horas con una jarra de agua y cámbiala por el nuevo software.
    7. Comprueba que funciona de vicio y pártete el culo a costa de aquellos que hablan del Mac Mini como el perfecto hub multimedia para el salón.
    8. Asegúrate de que la compra de películas en iTunes España sigue sin funcionar y que nunca lo hará. Ríete alborozado al ver que la gente sigue comprando los dos cortos a una resolución de risa que SÍ tienes a la venta en dicho país.
    9. Lanza la actualización a la red sin avisar, al tiempo que bajas 5 $ el precio del teclado bluetooth.
    10. Retira el Mac Mini del mercado, ordenador al que odias y al que siempre odiaste, que pusiste a la venta para contentar a los accionistas.
    11. Vuelve a partirte el culo de los que hablan que la retirada del Mac Mini sólo puede suponer la aparición de un nuevo modelo completamente rediseñado en la keynote de la próxima MacWorld Expo. Crea unas cuantas fotos fake y mándalas a los contactos habituales.
    12. Siéntate en tu porche a ver pasar los camiones de FedEx saliendo de tus almacenes repletos de teclados bluetooth mientras en el horizonte vislumbras el humo de la fogata que has hecho con los últimos Mac Mini en stock.
  • Mi mini Apple TV

    miniAppleTV

    A raiz del artículo anterior sobre iPhoto’08 me he dado cuenta de que no son pocas las características de nuestros equipos y software que nos pasan desapercibidas o que simplemente olvidamos. Y aquí traigo otra.

    El iPod 5G, llamado también iPod Video, es capaz de lanzar su señal de video a través de la salida de auriculares o a través de una base dock. Esto es algo que todos nos lanzamos como locos a probar en su momento y además hubo una tremenda polémica porque al principio se pensó que sólo se podía sacar este video usando el cable de Apple. En realidad es que la salida del iPod Video tiene los colores cruzados, siendo el conector rojo el que provée el video, y el blanco y el amarillo el audio. Curioso, ahora con el iPod Classic es cierto que sólo el cable de Apple te permite sacar el vídeo, pero el DRM de ese cable ya es más complicado de evitar 🙁

    El caso es que mi Apple TV está haciendo el tonto últimamente. Resueltas sus diferencias con el AirPort Extreme, ahora ambos se llevan genial, pero mi Apple TV hace ruidos medio raros y se reinicia sólo de cuando en cuando. Comenté entonces con mi mujer la posibilidad de comprar uno nuevo (cuando salga) para el salón y pasar éste a la cocina, dado que comemos y cenamos allí.

    Ayer me acordé de todo esto y de mi iPod Video de 80 Gb (que todavía uso) y sincronicé en él algunos capítulos de series, para probar si se veían y conseguir lo que queríamos sin gastar un duro adicional. Pese a estar codificados para Apple TV, el iPod me admitió sin problemas los videos. Cogí mi cable, la base dock y el mando (para mayor comodidad) y listos, ya estábamos disfrutando del capítulo 4 de la 5ª temporada de Anatomía de Grey en nuestra TV de tubo de 15′.

    Compré este iPod Video negro de 80Gb el mismo día que salió, el 12 de septiembre de 2006; es un 5’5G, o sea de los que tienen la función de búsqueda por título implementada. Es el iPod que más me ha durado y además, pese a la presencia abrumadora del iPhone en mi vida, le sigo dando uso para escuchar música, para llevarlo en el coche y ahora para hacer de Apple TV en la cocina. Esto es un aparato versátil y lo demás son tonterías. Por favor, no te rompas nunca 🙂

  • Apple TV vs. AirPort Extreme: solución y valoración del router

    Tras montar en cólera durante 48 horas, ser asistido en este blog y un par de foros y buscar información hasta debajo de las piedras, debo decir que ya todo me funciona perfectamente e incluso bastante rápido, con algunas particularidades. ¿Cómo lo he hecho? Pongo la información después del salto y ahora os cuento mi valoración del router de Apple.

    El hecho de que todo haya tenido un final feliz para mí no resta el que esté más cabreado que una mona y profundamente escandalizado de cómo funciona este producto. Desde luego, a gente de mi entorno más íntimo me voy a plantear mucho el recomendarles la compra, ya que si no son usuarios un poco avanzados me temo que me tocaría andar resolviéndoles los problemas.

    De todas formas ahora que todo funciona, no sólo funciona sino que funciona tremendamente bien. Después de hacer lo que os contaré después, el Apple TV se conectó inmediatamente a la red, el streaming funciona perfecto y la sincronización también, excepción hecha de que al salir de una suspensión del iMac, tengo que reiniciar iTunes para que vuelva a aparecer el AppleTV, pero creo que puedo vivir con eso.

    Ahora coincido con la valoración que otros usuarios han hecho en los comentarios del anterior post y en foros: la intensidad y alcance de la señal del AirPort Extreme es tremendamente salvaje. Pese a no haber más de 15 metros entre mi router y mi Apple TV, con el Belkin tuve que instalar en el salón un punto de acceso que repitiera la señal de mi viejo router y ahora el Apple TV me muestra cobertura completa (5 rayas) que recibe del AirPort Extreme que está en el mismo sitio que estaba el viejo router. Esto hace que el streaming funcione tan tremendamente bien que se hace casi innecesaria la sincronización. El iPhone está más feliz que una uva y el MacBook Air ya no me da los problemas de lentitud en la primera conexión que me daba antes, además de que va que se las pela.

    No obstante, aun con final feliz, mi valoración del producto sigue siendo tibia ¿por qué? Pues porque lleva una manzana dibujada en la carcasa y a los productos que vienen así yo les exijo mucho. Decía Ramón Rey en los comentarios anteriores que a él la Utilidad AirPort sí le gustaba. AHORA a mí también me gusta pero no deja de ser una interfaz gráfica sólo un poco más bonita que las habituales interfaces de configuración de los routers. Pensemos por favor de nuevo en la siguiente captura sacada de la web de Apple:

    ¿De verdad es tan difícil que el AirPort Extreme lleve de fábrica solucionados DE VERDAD todos los problemas de puertos que se puedan tener para usarlo con el Apple TV? Y si resulta que no se puede vender un router con puertos abiertos por Dios sabe qué motivos ¿por qué la Utilidad AirPort no lleva un botón de «Habilitar Apple TV» o algo similar? Sé que muchos de vosotros no habéis tenido NINGÚN problema con esta pareja pero visitad los foros de Apple y otros foros americanos y veréis que mi caso no es único y ni mucho menos extraño. Mira lo que encuentras si buscas «Apple TV» y «Extreme».

    Aunque me haya podido mostrar un poco torpe con algunos conceptos, creedme si os digo que soy un usuario más o menos avanzado y que me metía en la configuración de mi router Belkin como Pedro por su casa, pero este producto de Apple me ha dado una falsa sensación de confianza, de que todo era muy muy fácil en plan Apple, cuando en realidad era la misma historia con un lavado de cara.

    Ahora que lo sé, ya no me cabrearé si, por ejemplo, no funcionara la videoconferencia de iChat. Me iré a la Utilidad AirPort y abriré los mismos puertos que tenía abiertos en mi router Belkin. Y me sentiré, una vez más, decepcionado con este producto de Apple.

    Ahora viene el «Así se hizo».

    (más…)

  • AppleTV vs. AirPort Extreme: problemas

    Cuando tu router Belkin de toda la vida empieza a dar problemas y el AppleTV es el centro de tu vida multimedia ¿acaso podría haber mejor reemplazo que un AirPort Extreme? La respuesta es SÍ, cualquiera que no de esa falsa sensación de confianza que uno tiene cuando compra el router blanco de Apple.

    Como ya he dicho en el artículo anterior, la configuración del AirPort Extreme me resultó un poco caótica y la configuración posterior vía Utilidad AirPort no me pareció muy intuitiva. Una vez la red funcionando, me pareció tener problemas para que el iMac y el Apple TV se entendieran correctamente. Me empezó a entrar una pequeña paranoia sobre mi reciente adquisición pero entre mis múltiples búsquedas por Google sobre el asunto me apareció esto:

    … así que pensé que algo tendría que estar haciendo yo mal. Unas cuantas búsquedas despúes llegué a la conclusión de que algo tendríamos que estar haciendo mal tanto yo como cientos de usuarios que clamaban al cielo por la incapacidad de conectar sus Macs con sus Apple TVs vía AirPort Extreme, obteniendo varios posibles errores entre los cuales el favorito es una alerta sobre el puerto 3689 del Firewall del Mac. Por no aburriros con el proceso os diré que he extraído 2 conclusiones la mar de chocantes:

    1. Tu Apple TV debe estar conectado a tu AirPort Extreme de la misma manera que tu Mac (ambos por cable o ambos por Wi-Fi), porque si no, ni te molestes en seguir haciendo pruebas.
    2. Tienes que abrir el mencionado puerto 3689 de tu AirPort Extreme (no del Mac) para que pasen las conexiones del Apple TV (me río yo de la captura anterior).

    Para hacer lo del punto dos, abre la Utilidad AirPort, ve a Configuración Manual y después a Avanzado. Allí selecciona la pestaña asignación de puertos y dale al signo + para añadir una configuración que debe quedar así:

    En «Servicio» no selecciones NADA; escribe el «3689» justo donde pone la captura y en «Dirección IP privada» deja la que aparezca por defecto si usas DCHP, y si no usas DCHP pon tú una a mano que no vayas a asignar a ningún equipo.

    Una vez seguidos los dos puntos anteriores ¿qué obtienes? NADA. La sincronización sigue fallando (aunque algo sí te deja hacer), el streaming ya ni te cuento y encima iTunes arroja datos falsos sobre lo que ya está o no está sincronizado en el Apple TV.

    Toda la tarde y noche perdida con esta historia; me parece ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE que dos productos de la misma marca que además se publicitan como compañeros de fiesta sean de hecho INCOMPATIBLES.

    Creo que es la primera vez que estoy completamente decepcionado ante un producto de Apple. ¿Estoy haciendo algo rematadamente mal? ¿Alguno de vosotros disfruta felizmente de su pareja Apple TV – AirPort Extreme?

    Entre lo que me podáis contestar y lo que pueda seguir encontrando en foros tomaré una decisión, pero lo más normal es que si mañana tarde pasas por la zona norte de Murcia, veas un AirPort Extreme salir volando por un balcón en dirección a la fnac.

  • Streaming en el Apple TV

    Afortunadamente (más bien desafortunadamente) la keynote de ayer no ha hecho que caduque este artículo que tenía pensado desde hace días. Con la versión 2.1 del software del Apple TV y la versión de iTunes que saliera por entonces, en el Apple TV cambió radicalmente la manera de hacer streaming de contenidos directamente desde nuestro iTunes.

    Anteriormente, existía un menú llamado «Fuentes» donde podíamos indicarle al Apple TV si queríamos que la fuente de contenidos fuese él mismo (los medios sincronizados en su disco duro) o una biblioteca de iTunes remota desde la que obtener el contenido por streaming.

    Con el nuevo software, esta opción despareció para ser sustituida por una más sencilla pero a la vez un poco confusa. Pantallazo va:

    La opción que aparece indicada con la flecha es la que controla el streaming en nuestro Apple TV. Si la casilla está desactivada, como en la imagen, nuestro Apple TV mostrará TODO el contenido de la biblioteca de iTunes con la que esté vinculado, sin distinguir qué medios están físicamente en el Apple TV y cuales no. Si marcamos la casilla, el Apple TV solo mostrará los contenidos sincronizados a su disco duro y no permitirá en ningún caso explorar el resto de la biblioteca de iTunes.

  • Más sobre los subtítulos en iTunes

    MacWorld 2008 - ButtonsLos últimos videocasts han atraído bastante el interés de la blogosfera, no sólo a través de los comentarios sino también a través de e-mails que me llegan directamente con muchos comentarios interesantes.

    El más interesante de la semana pasada viene de Miguel Angel y le da un par de vueltas más al tema de los subtítulos en iTunes. Miguel Angel también ha investigado arduamente y la información que aporta matiza bastante lo que yo os mostrés. Creo que lo más ilustrativo es que os pegue aquí directamente lo que dice Miguel Angel.

    Básicamente decirte que tienes razón en cuanto a los Closed Captions, pero creo que ni de lejos es lo que iTunes va a ofrecer en el futuro. En las capturas de pantalla que te adjunto está claro que hay dos botones con acceso a los menús de capítulos (el derecho) y a los audios y subtítulos (el izquierdo).

    Pues bien, he estado investigando, y ambos botones son operativos en la actualidad, se puede elegir el audio, y también acceso a capítulos. (En la web www.tecnocato.com puedes ver videocasts con estas opciones, y una explicación detallada de cómo hacer Closed captions). ¡Pero nadie, absolutamente nadie, sabe hacer subtítulos para que salgan integrados en dichas opciones!

    Con el Quicktime Pro, QuickMediaConverter, y InqScribe es posible llegar a hacer vídeos con varios audios, subtítulos y acceso a capítulos. Sin embargo, los he usado en un PC, y no he tenido éxito en la creación de acceso a capítulos ni tampoco en la creación de subtítulos seleccionables por menú, aunque sí que he podido crear vídeos con varios audios. He comprobado desde el iPod Touch que puedo elegir los audios sin problema en estos vídeos. También he comprobado con uno de los videocast de tecnocato.com que es posible acceder a los capítulos, aunque ya te digo que desde un PC y siguiendo las instrucciones del manual de usuario de Quicktime Pro, ha sido un desastre (el menú de acceso a escenas no se crea bien, no sé por qué).

    Seguiré investigando por mi parte, pero si averiguas algo interesante, sería interesante que lo publicaras en tu blog

    Pues algo más he investigado. Al igual que los alquileres en HD sólo están disponibles vía Apple TV y no se pueden hacer a través de iTunes, las peliculas alquiladas o compradas vía Apple TV contienen diferentes configuraciones de subtítulos que los mismos títulos vía iTunes. Por ejemplo, Ratatouille comprada en el Apple TV contiene subtítulos (y quizá audios distintos), sin embargo comprada en iTunes no los tiene. Lo cuentan aquí.

    La investigación de Miguel Angel es tremendamente interesante y coincido con él a la hora de pensar que este asunto está todavía en pañales y pendiente de desarrollarse como Dios manda. A ver si en estos días de fiesta tengo un ratico y alquilo o compro alguna película en el Apple TV y puedo hablaros de este asunto con más propiedad.

  • emilcar::videocast 6

    Mi anterior videocast trataba sobre la nueva actualización del software del Apple TV, pero hubo un apartado de dicha actualización que por su teórico interés me merecía una explicación aparte, más profunda. Por ello, aprovechando que el sábado Rocío se fue de despedida de soltera, grabé este screenvideocast dividido en tres partes:

    – Localización y compra en la iTunes Store USA de películas con subtítulos; reproducción en iTunes.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el iPhone.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el Apple TV.

    Cada una de estas secciones se ha grabado de manera distinta y como Dios manda tienen calidades distintas y dispares niveles de volumen.

    Este videocast 6 es breve y poco pesado. 10 minutos y 67 Mb. Podéis esperar que caiga en tromba por iTunes, descargarlo directamente o verlo en streaming.

    Ahora voy a ver si me centro en el próximo podcast que creo que tenemos muchas cosas de qué hablar.

  • Apple TV Take 2 y las temporadas de las series

    En mi pasado videocast sobre el Apple TV Take 2 no tenía en mi Apple TV distintas temporadas de una misma serie para mostraros como ahora sí, el Apple TV diferencia las temporadas. ¿Qué como lo hace? Una imagen vale más que mil palabras.

    Apple TV Take 2 y las temporadas de las series

  • emilcar::videocast 5

    Más madera, que es la guerra. Parece que estos días me he propuesto fundir el feed del podcast a base de videos. Si éste tiene la mitad de aceptación que el anterior, habrá merecido la pena. Como podéis ver por la imagen se trata de un videocast sobre la nueva actualización del software del AppleTV. Parece una redundancia, cuando Apple ha colgado en su web uno de sus típicos paseos por el producto, pero creo que en mi análisis se ponen de manifiesto algunos aspectos del producto que no se mencionan en las características oficiales.

    Es largo y pesado. 32 minutos y 238 Mb. Podéis esperar que caiga en tromba por iTunes, descargarlo directamente o verlo en streaming.

    Lo digo al final del videocast, pero quiero que quede por escrito: aunque le pongo algunas pegas al nuevo software, mi recomendación más que nunca sigue siendo COMPRA COMPRA COMPRA (advertencia: enlaces patrocinados 😉 )

  • Análisis de la keynote con un párrafo por producto

    Dicen que la primera impresión es la que cuenta; veremos qué opino de este post dentro de un par de días:

    Time Capsule: típico de Apple. Un disco duro por red wifi que además es router. Lo pondrán verde, dirán que es caro, se venderán más de 500.000 unidades por lo FACIL de configurar. Será mío.

    Nuevo software del iPhone: no por conocido es menos interesante. ¿Qué pasará con los iPhones liberados? Lo sabremos en una semana.

    Nuevas aplicaciones para el iPod Touch: nada novedosas, aquí siguen lejos del jailbreaking. ¿20$ por la actualización? Se lo van a querer comer.

    iTunes Movie Rentals: me molan la cantidad de estudios «apuntados», los precios y los plazos, ahora ¿cuándo estará disponible en España? Eso de «later this year» ya me lo conozco. Menos mal que tengo mi cuenta iTunes americana…

    Nuevo Apple TV: me encanta el nuevo software aunque seguro que sus muchos detractores le encontrarán todavía más pegas. Y LA ACTUALIZACIÓN ES GRATIS. En dos semanitas tendré un nuevo Apple TV sin gastar un €, oiga. Y además baja de precio. Venga, señores, anímense.

    MacBook Air: lo amo, aún más de lo que amo a Alexliam. CABE EN UN J*D*DO SOBRE.

  • emilcar::podcast 11

    emilcar::podcast (logo by pedro10)

    En cualquier momento aparecerá en vuestro iTunes el podcast 11. En este podcast quiero iniciar una nueva linea de podcasts más cortos pero más frecuentes. Este dura 41 minutos pero es por las entrevistas del final, las cuales están ilustradas con fotos de Pepe Ortuño, como es ya casi tradicional. Es algo así como Tú la letra y yo la música pero en blogosférico y en murciano.

    Vamos con el menú:

    – Rumores para la MacWorld Expo

    – Defensa ardiente del Apple TV

    – Nueva sección de e-mails curiosos que recibo

    – Blogosfera: UCAM Media lab

    • Fotos sacadas del flickr de Pepe Ortuño
    • Entrevista con el maestro Gelado
    • Entrevista a José Miguel Noguera, profesor-organizador del evento
    • Entrevista a Pedro y Jesús, alumnos participantes en la organización del evento a quienes, pese a la foto que se ve en el podcast, creo que sólo les une una estrecha pero casta amistad.

    – Despedida inusual

    El feed se está actualizando y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

  • Un breve pensamiento sobre el Apple TV

    En el podcast 11 que sale esta tarde hago una enardecida defensa del Apple TV pero tengo ahora un pensamiento que no está en la grabación y que quiero comentaros. Me parece evidente que todas estas críticas recientes al Apple TV vienen promovidas por la propia Apple, para que recordemos el producto, recordemos sus carencias, deseémos una nueva versión con todo eso solucionado y, finalmente, la compremos cuando ellos la saquen en la MacWorld Expo de San Francisco.

    Es lo que se llama prepararse el terreno. Y lo hacen como mejor lo saben hacer en Apple: filtrando, manipulando, sugiriendo… Una vez más debo quitarme el sombrero ante su legión de publicistas y expertos en marketing y posicionamiento de productos. ¿Qué opináis vosotros?

  • emilcar::podcast 6

    emilcar y el iPhone

    Desde esta tarde está en el aire el podcast 6, el último de la temporada, en el cual trato los siguientes asuntos:

    – El iPhone (he tenido uno en mis manos)

    – Youtube (ando un poco decepcionado)

    – El ranking de podcasts de iTunes

    – Google apps para dominios

    – Cosas de la blogosfera

    – Emails (el link prometido oneshare.com)

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    Como he dicho con esto terminamos la temporada del podcast (y casi del blog) hasta septiembre. Publiqué el podcast 0 el 7 de abril prometiendo como poco uno mensual y creo que he cumplido con creces. Espero volver en septiembre con nuevas ideas para que os siga mereciendo la pena estar suscritos y descargar este podcast.

  • emilcar::videocast 2

    podcastlogo

    Acabo de poner en el aire el videocast 2; al igual que el primero que hice, éste versa sobre el Apple TV, más en concreto sobre la nueva funcionalidad YouTube que ha obtenido vía actualización de software.

    Quizá en el videocast no me muestro suficientemente entusiasmado así que lo diré una vez más por escrito: ME ENCANTA EL APPLE TV y creo que esto del YouTube es LA MEJOR IDEA QUE HAN TENIDO EN TODO EL AÑO LOS TIPOS DE APPLE (me he pasado, pero bueno). Mañana más tranquilo creo que escribiré un post largo sobre lo que se deriva de esta primera GRAN colaboración entre Google y Apple.

    El feed ya se ha actualizado y ya está cayendo por los iTunes de vosotros, mis 243 oyentes (¡toma ya! :-D). Para los demás, vamos a dar todas las facilidades del mundo.

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa de archivo enriquecido m4a con imágenes y enlaces para escuchar y ver desde iTunes o QuickTime.

    El segundo kioscast se está retrasando… porque no me llega la revista :-(. No obstante un screencast si debería de caer en lo que queda de semana.

  • Ya a la venta el «nuevo» Apple TV

    newappletv

    El «nuevo» Apple TV de 160 Gb 🙁 ya a la venta en la Apple Store americana

  • Y Jobs dijo…

    La esperada intervención de Steve Jobs en el All things digital nos ha dejado más cosas de las que yo esperaba. No está la fecha de salida del iPhone pero no por ello las cosas que ha dicho están carentes de interés.

    Sobre el iPhone, confirmó su disponibilidad para final de junio (incluso el 30 de junio :-(). También comentó que las aplicaciones de terceros son un potencial problema de seguridad, pero que están trabajando en ello. Volvió a defender el Wi-Fi como alternativa real al 3G pero al tiempo dijo que comprar música a través de las ondas podría ser muy costoso (?). Subrayó que el iPhone lleva OS X y no Mac OS X y que las aplicaciones del Mac NO funcionarán en el iPhone. También, con una diabólica sonrisa, se negó al mostrar el iPhone en funcionamiento.

    Hoy precisamente, comentaba con mi novia lo muy útil que nos está resultando el Apple TV; bien cariño, aquí viene una utilidad más: Jobs confirmó que YouTube será accesible desde el Apple TV a través de una actualización de software que tendrá lugar a mediados de junio, ¡¡¡incluso hizo una demostración in situ!!! El servicio se implementará gradualmente hasta tener TODOS los videos disponibles; los usuarios registrados podrán hacer login, incluso. Apple también anunció que a partir de mañana se pondrá a la venta un Apple TV de 160 Gb por 399$, momento en el cual todos los que compramos el modelo de 40 Gb por 299$ nos cortaremos las venas a mordiscos.

    Podéis ver 10 interesantes minutos de entrevista (muestra el iPhone durante 3 segundos, el cabrón) en un perfecto inglés desde este video. Es fundamental verla para comprender y conocer mucho mejor la clase de persona e icono tecnológico que es Steve Jobs.

    Dios, lo he disfrutado mucho. Ha sido como una mini-keynote, con su uniforme oficial y su botellita de agua y todo. Una manera genial de aguantar hasta la keynote del día 11.

  • EyeTV & Apple TV

    No es una noticia muy nueva (de hecho tiene más de 15 días) pero la última versión del software sintonizador EyeTV lleva un soporte especial para el Apple TV.No se trata de ningún hack ni cosa que se le parezca, sino de algo mucho más sencillo y bastánte útil. Hasta ahora el EyeTV llevaba un botón que convertía la grabación seleccionada al formato iPod, añadiéndola de paso a tu iTunes. Sólo era cuestión de tiempo (y de inteligencia) que hiciesen algo parecido con el Apple TV.

    Esto os puede parecer una tontada poco innovadora pero como siempre digo, muchos de los productos multimedia del mercado dependen del uso que cada uno les de. A mí esta nueva versión me viene increíblemente bien porque yo uso el Mac y el EyeTV para grabar en TDT los programas y series que por circunstancias no puedo ver en directo. Después tengo que coger la grabación y mandarla al VisualHub para convertirla y añadirla a iTunes. Con esta nueva versión me ahorro un paso 🙂

    La actualización es gratuita para usuarios registrados de EyeTV 2.x

  • emilcar::podcast 2

    Desde anoche está en el aire el podcast 2, el primero con un contenido general después del monográfico podcast 1 sobre el Apple TV. Este podcast 2 es un batiburrillo de cosas que han pasado en las últimas semanas; destaca su contenido por lo desordenado y caótico, con momentos que van de la vanidad impresentable al absoluto desconcierto y mezcla de informaciones :-D. Este es el menú:

    1. Inicio
    2. Agradecimientos
    3. El switch de mi padre
    4. Comprar un Mac
    5. Mejoras por software para el Apple TV
    6. Respaldo a Steve Jobs
    7. Steve Jobs habla con Reuters
    8. Apple en Europa
    9. Leopard en octubre
    10. Apple en entredicho
    11. iQuiz y nuevo interface
    12. Seguridad del Mac
    13. ¡¡iWeb pro!!
    14. Despedida y cierre

    Advertidos quedáis. Estáis a tiempo de no descargarlo 😉

    Feed para suscripción | Descarga directa

  • Mejoras en el Apple TV ¡y en el iPhone!

    El Apple TV Definitivamente esta ha sido una semana movida, sobre todo comparado con los meses que hemos pasado de desierto informativo.

    El jefe financiero de Apple informó el miércoles de que Apple está preparada para introducir muy interesantes mejoras de software tanto en el Apple TV como en el iPhone (cuando salga, claro). Estas actualizaciones serán gratuitas.

    Para mí lo más importante de esta noticia (aparte del gozo que me supone) es que Apple ha demostrado tener cintura, cosa que muchos dudábamos tras la falta de previsión que ha conducido al retraso de Leopard: han cambiado su sistema contable para estos productos de manera que no vuelva a ocurrir lo de tener que pagar 2$ para que me activen el wifi n en los Core 2 Duo.

    Ahora se me hace más que evidente que la oleada de hackeos al Apple TV estaba de alguna manera estimulada por Apple (que ha protegido MUY POCO el dispositivo) dado que según podemos leer en un impecable artículo de Looprumors, las mejoras en las que se trabajan van en la linea de algunos hackeos publicados: información sobre el tiempo, resultados deportivos, noticias por RSS y otras muchas más cosas están por venir.

  • Algo está cambiando en Apple

    En un próximo podcast reflexionaré sobre los cambios en Apple como empresa pero quiero avanzaros una «noticia» que os puede resultar contradictoria en su contenido. Y es que creo que algo está cambiando en el sistema de distribución de Apple en España. Mi muestra es El Corte Inglés de Murcia, un sitio que se supone que vende Apple pero en el que sólo hace unos meses podemos ver una zona dedicada, ordenadores encendidos, miles de iPods etc.

    Como he comentado varias veces, mi padre anda esperando al Mac mini Core 2 Duo para hacer el switch. Finalmente su PC no ha aguantado más y él tampoco va a esperar más. Ayer estuve en ECI para ver qué Macs tenían en existencias: una decepción. Sólo les quedaban el modelo más básico de Mac mini y el iMac 20′. ¿Entonces qué está cambiando en la distribución de Apple. Bueno, esto es sin duda un agotamiento de stock, pero lo más significativo de que algo está cambiando es lo que SI tenían: un montón de Apple TV en sus cajitas expuestos y uno conectado a una TV, listos para vender. Y eso a tan solo unas semanas de que estuviera a la venta en la Apple Store.

    Creo que algo esta cambiando y la caída del Computer del nombre de Apple tiene mucho que ver.

  • Piratas de Silicon Valley

    Pirates of Silicon Valley Hace unos días que en varios blogs anunciaron que algún alma caritativa colgó en Google Videos la película Los Piratas de Silicon Valley, entera y en español. Esta es una mítica película que narra los comienzos de Apple y Microsoft.

    Se podría decir que he cerrado el círculo porque he usado la última tecnología de Apple para informarme sobre sus principios. Use TubeTV para bajar el video a mi iMac Core Duo. TubeTV te permite hacer eso con videos tanto de youtube como de Google Video y es el primer programa del estilo que conozco y que hace lo que promete; y lo hace bien y sencillamente.

    La última versión de este programa ya te da como resultado un video preparado para Apple TV o para iPod, así que escogí la primera opción, descargué la película, la sincronicé con mi Apple TV y esta mañana, en mi estúpida enfermedad que me tiene en casa todavía, he podido verla entera. Se ve bastante bien y el sonido es impecable.

    La peli tiene un par de inexactitudes y/o licencias dramáticas pero está muy conseguida. Eso sí, al final te queda como una especie de sabor amargo ya que la narración termina en 1997 con Jobs recién llegado otra vez a Apple, con Microsoft como accionista salvador de la misma y Bill Gates como el triunfador, como hombre más rico del mundo.

    ¡Necesitamos una segunda parte YA! 😉

  • emilcar::podcast 1

    podcast 1

    Pues ya está en el aire el podcast 1, el primero con contenido real después de esa presentación corta que fue el podcast 0 pero que bastó para auparme al puesto 94 del Top100 de iTunes durante el día de ayer. Ahora he desaparecido (y sopmacsl ha aparecido de nuevo en el 91) pero mereció la pena. Fue bonito verlo 🙂

    Al grano. Este primer podcast versa sobre el Apple TV, MI Apple TV en concreto. No es sólo un podcast ya que a lo largo del día también aparecerá en el feed el videocast (un poco cutre) que complementa visualmente la información hablada del podcast. Espero que os guste y que con vuestros comentarios me ayudéis a mejorar de cara a futuras ediciones.

    Aquí tenéis el feed para suscribiros y aquí el link de descarga directa del podcast. Ahora en un ratico actualizo y pongo también la descarga directa del videocast.

    ACTUALIZADO: La madre que parió al video y a todos sus formatos y codecs 🙁

  • Juegos en el AppleTV: falta el mando

    En todos los blogs del sector se ha puesto de manifiesto que la última y decepcionante actualización de iTunes incluye en su código una serie de líneas que hacen referencia a la sincronización de los juegos de iTunes con el AppleTV. Con esto parece confirmarse la tan rumoreada introducción de Apple en el mercado del ocio doméstico de salón.

    Y si existe el AppleTV y existe el software de sincronización y existen los juegos ¿qué nos falta? Pues primero que el AppleTV llegue a las casas (que no es poco) y luego otro detalle en el que nadie ha reparado: ¡¡un mando!!

    Es cierto que en el iPod se puede jugar (más o menos) con la ruedecica, pero intentar hacerlo con el diminuto Apple Remote es un auténtico suplicio.

    Predigo que habemus accesorio a 29,90 € para dentro de unos meses (si no antes).

  • Nuevo iTunes ¡¡grandísimo chasco!!

    Vuelvo a casa del ensayo y ¡zas! me encuentro descargada la versión 7.1 de iTunes y la correspondiente de Quick Time. Comprenderéis que no me he detenido mucho en leer la descripción de la actualización: he visto la palabra «películas» y le he dado a «Aceptar» rápidamente.

    Bueno, pues ya se ha reiniciado mi iMac y ejecuto iTunes. Visualmente no hay ninguna novedad, ni en los items de la barra izquierda ni en el aspecto general. Pero cuando pinchas en «iTunes Store»… ¡¡tampoco encuentras nada nuevo!!

    No me lo puedo creer. Al parecer esta nueva versión sólo añade la compatibilidad con el AppleTV (para qué coño lo queremos si no podemos comprar películas), un nuevo Cover Flow a toda pantalla (algo que ya hacía el Cover Flow original) y una nueva y mejor manera de ordenar artistas, álbumes y canciones (?).

    Qué bien.

  • Videos en las iTunes europeas: ¡¡por fin!!

    No todo iban a ser malas noticias para iTunes en el viejo (más bien decrépito) continente. Una noticia del periódico francés Le Figaro ha estado por los blogs toda la semana. Yo lo leí en hardmac.com y dice que en marzo o abril estarán ya disponibles películas, videos musicales y series de TV en las iTunes Store españolas. En la noticia tenéis más detalles.

    ¡¡Ya era hora!! ¿Cuánto hace que salió el iPod Video? Sin duda el Apple TVha sido definitivo para este movimiento. Bienvenido sea.

  • El «efecto PS3» en el iPhone y el video definitivo

    [gv data=»YgW7or1TuFk»][/gv]

    La taaan larga fecha de lanzamiento del iPhone ha causado una especie de «efecto PS3» sobre el pobre bicho. O sea, sólo por lo lejano de la fecha, gente que estaría encantada con el aparato, le zurra a más no poder por la frustración que le supone el hecho de no poder tenerlo YA. Ojo, no es que yo piense que todas las críticas a la PS3 y sobre todo a Sony están injustificadas, pero muchas de las que he leído van en esa línea. Además el hecho de no tener el dispositivo en tus manos te da rienda suelta para especular sobre sus características. Esto está trascendiendo a los foros y blogs sobre Apple donde últimamente los nervios están un poco crispados. Qué cosa, con lo pacíficos que hemos sido siempre los maqueros. Incluso yo, que no me considero un fanático sino un defensor «racional» del iPhone, también he añadido leña al fuego, de lo cual estoy avergonzado.

    Con todo esto vengo a decir que no voy a seguir escribiendo pros y contras del iPhone ni defendiéndolo o atacándolo en otros sitios. Publicaré sobre el noticias o datos novedosos cuando aparezca y listo. Y eso sí, este agosto me lo traigo de New York si fuera técnicamente posible.

    En la linea de lo que acabo de decir está este video que he descubierto en Applesfera. En él Paul Schiller hace una demo a la cámara del uso del iPhone, en un video que para mí tiene la categoría de definitivo y que me basta y me sobra para cerrar la boca y esperar pacientemente. Por cierto, que cada cosa nueva que descubro del Apple TV me gusta más…

  • Conclusiones sobre la keynote

    De todos los blogs que visito sobre Mac creo que soy el único que todavía no ha depuesto su opinión sobre la keynote de ayer. Quiza se deba a que, a diferencia de los demás 😉 , yo trabajo, y tengo que ir escribiendo esto y publicando a mediodía o por la tarde.

    Después de este exabrupto impertinente vayamos con la tela.

    (más…)

  • Tablet Mac y otros rumores

    Rumores¡¡Vaya un lunes!! La cosa ya empezó a calentarse a final de la semana pasada pero esto no tiene nombre. No sé si es que los blogs saludan así la subida de las acciones de Apple por encima de los 90$ o si es precisamente este aluvión de rumores lo que motiva tal subida. Aquí tenéis un resumen de los 4 rumores más candentes:

    – Los chicos de AppleWeblog nos dicen que según la CNN The Beatles y Apple podrían estar a punto de llegar a un acuerdo para distribuir la música de estos en exclusiva a través de la iTunes Store. El acuerdo podría incluir el uso de esta música en anuncios del iPod y la venta de un iPod The Beatles Special Edition.

    – De nuevo según AppleWeblog, Apple podría sacar un monitor TFT panorámico de 17′ para final de este año o principios del siguiente, con unos costes de fabricación bastante interesantes.

    – Pedro Aznar escribe para Applesfera sobre el que sin duda es el rumor estrella de hoy: el Tablet Mac. El prototipo podría existir ya y funcionaría como Mac y como controlador de la domótica de una casa (equipos multimedia, luces, calefacción etc). Llevaría un dock para conectarse al Mac.

    – Este ya es viejo; iGalloBlog nos cuenta que los primeros Macs con unidades Blue-Ray quizá vean la luz en febrero.

    Sobre todo esto yo opino que el iPhone es una realidad, ya que coincido con Hardmac en que todo lo que poco a poco vamos sabiendo del producto es una obra maestra de la manipulación y de cómo obtener publicidad gratis por parte de Steve Jobs y los chicos de Cupertino. Lo del monitor tiene poca repercusión mediática aunque podría ser un excelente complemento de ventas para el Mac mini. Lo de The Beatles era cuestión de tiempo y o del Tablet Mac… en fín, más les valdría darle un empujón al iTV, que parece que nos hemos olvidado de él… o nos han hecho olvidarlo.