Etiqueta: acciones

  • Cómo comprar acciones de Apple

    El asunto del artículo de hoy se ha convertido en una consulta recurrente por e-mail y en los comentarios de otros artículos, así que creo que es más interesante dar una explicación general.

    Las acciones de Apple se compran como las acciones de cualquier otra empresa. Yo lo hice a través de ingdirect.es porque su utilidad broker online es muy intuitiva y las comisiones no son exageradas, pero podéis hacerlo con vuestro banco de siempre (altamente recomendado al menos para coger más información) o con el que os aconseje vuestro amigo del alma. Sólo tenéis que aseguraros que el banco con el que vayáis a trabajar opera en mercados de valores internacionales, ya que Apple cotiza en Wall Street, más concretamente en el NASDAQ que es el mercado de valores tecnológicos.

    Yo os explico cómo funciona en ingdirect.es. Para empezar tienes que tener una cuenta corriente abierta, después de ello tienes que abrir otra cuenta de efectivo para usar en las operaciones y una tercera cuenta que es la de valores en sí. Todo esto, que parece complicado, se hace en tan solo unos cuantos clicks, si ya sois clientes, y puede tardar un poco más si sois nuevos.

    Ahora tenéis que transferir a la cuenta corriente el dinero que queréis gastaros en acciones, incluyendo los importes de comisiones y un poco más, no sea que suban en el último momento y os quedéis sin comprar por faltaros 10 €. Después transferís ese dinero de la cuenta corriente a la cuenta de efectivo.

    Una vez hecho esto, es tan sencillo como irse a la utilidad de broker online y poner Apple en el buscador de valores. Nos mostrará el precio actual y podremos decirle cuántas acciones queremos comprar, siempre y cuando en la cuenta de fondos tengáis suficiente dinero para afrontar la compra. Creo recordar que la liquidación de comisiones no aparece hasta que no se efectúa la compra, ya que al ser un mercado continuo, el precio final al que compras no queda claro hasta que la compra no se lleva a cabo, pero en la sección de información de ingdirect.es podréis encontrar las comisiones por compras en el NASDAQ y otros mercados internacionales. Para que os hagáis una idea, cuando yo di mi orden de compra estaban a 85,25$ y mi compra se realizó a 85,75$.

    Pensad además que hablamos de un mercado, con una hora de apertura y otra de cierre. Podéis ver aquí el horario del NASDAQ y los días que cierra (para nosotros el 22 de noviembre es Santa Cecilia pero para ellos es Acción de Gracias). Por todo esto si ordenais una compra o una venta a las 11 AM hora española, ésta no se pondrá en marcha hasta las 4’30 PM hora española, quizá antes si el broker de vuestro banco puede hacer movimientos en las pre-market trading hours y juzga que es interesante para vuestros intereses.

    El problema principal que me presentáis en vuestras consultas es que queréis comprar un volumen pequeño y las comisiones serían escandalosas. Si queréis comprar pocas acciones por el simple hecho de tenerlas y no por invertir, mi consejo es que acudáis a la fastuosa web oneshare.com, donde puedes precisamente comprar una única acción de casi cualquier compañía americana, con su certificado bonito y todo. Sin embargo ahora mismo os sentiréis frustrados porque en estos momentos no están ofreciendo acciones de Apple; es algo que va y viene, no sé por qué.

    Por cierto, yo estoy viendo a ver si vendo ya las mías, que la boda se acerca y necesito pasta 😉

  • Recuperando las acciones de Apple

    NasdaqCampana y se acabó. La frase que hicieran popular «las tacañonas» en el concurso 1-2-3 ha resonado por los pasillos de la sede de Apple. Las acciones de la compañía de la manzana llevan dos meses en caída libre, empujadas por la situación del mercado financiero americano y por la inestabilidad inherente a estas acciones.

    Apple ha tomado medidas; este ritmo de actualizaciones cada martes es absolutamente novedoso y todo lo que se ha movido en las últimas semanas está claramente dedicado a mejorar las cifras de ventas. Sin embargo estas noticias se han visto compensadas con los anuncios de recortes en las previsiones de crecimiento de ventas del iPod y en la disminución de pedidos de componentes de memoria para toda la gama de reproductores musicales de Apple. Por si fuera poco, la expansión «oficial» del iPhone por Europa va más lenta que un oso marino con arterioesclerosis, lo cual fomenta el mercado gris/negro del mismo, cosa que no gusta a los inversores.

    Con todo esto, la acción que anduvo por 200$ en diciembre cayó a su punto más bajo de 115$ hace tan solo unos días. Todo un shock para los grandes accionistas y para la financiación de mi boda 🙁

    Ayer Apple tomó definitivamente cartas en el asunto sacando a la palestra a Tim Cook, el jefe de operaciones (COO) quien intervino en un simposium sobre tecnología del prestigioso gabinete inversionista Goldman Sachs. Haciéndolo corto, vino a decir lo siguiente:

    – Apple mantiene su objetivo de 10 millones de iPhone vendidos en 2008, aunque ello suponga tener que ofrecerlo a varios operadores en algunos países («No estamos casados con ningún modelo de negocio»).

    – El número de iPhones hackeados es un buen problema, síntoma de la gran demanda mundial que hay sobre el dispositivo.

    – El Apple TV sigue siendo un producto nicho pero con un gran potencial de crecimiento.

    – Las ventas del shuffle cayeron un 17% el último trimestre, de ahí la bajada de precio.

    – El 40% de las ventas del iPod en USA vienen de nuevos clientes, por tanto el mercado no está saturado.

    – El iPod Touch es el comienzo de una nueva plataforma móvil.

    – Nada de hablar del SDK hasta la semana que viene, para mantener el «efecto sorpresa».

    ¿Resultado? Las acciones están subiendo claramente, por primera vez en semanas y ya van por los 129$. Según resumen en Apple 2.0, fuente de esta noticia, no hubieron muchas noticias pero para los inversores fue muy importante escuchar sobre la estrategia de la compañía alguna información clara, calmada y exenta de artificios, esto es, una información que provenga de quien sea, salvo de Steve Jobs.

  • Castañazo de las acciones de Apple… de momento

    Acciones AppleEl viernes cundió el pánico en Wall Street; por todos es sabido que no hay nada más cobarde en este mundo que el dinero (con la curiosa excepción de mi gato) pero lo del viernes fue de aurora boreal. Bastó con que Cisco diera unos resultados regulares y con que un par de autoridades económicas aventuraran un flojo cuarto trimestre para que el papel volase por el parquet.

    Consecuencias: Apple bajó casi 30 $ hasta cerrar en 165 $ la acción cuando este mes y el pasado le hemos conocido un máximo de 192,68 $. Hoy en la apertura continua en caída libre aunque un poco menos acusada; en estos momentos la última venta ha sido a 162,05 $ y parece indicar una leve desaceleración de la caída. Y además, aquí hay leña para todos porque Google tuvo una bajada de cerca de 80 $.

    No obstante, el pequeño accionista (me digo a mí mismo) no debería acojonarse atemorizarse en exceso, pensando por un lado en el precio de compra que cada uno consiguió y por otro lado entendiendo que Apple (AAPL) siempre ha mostrado fuerza en la bolsa para resistir los movimientos colectivos.

    Aunque la salida en Europa del iPhone no ha sido la repanocha si hay un par de datos que debidamente procesados darán su rentabilidad en Wall Street y sobre todo, sobre todo, esta noticia que parece ir tomando cuerpo.