Categoría: Internet

Lo necesario para navegar por la Red y también algunas cosas que ésta nos depare

  • Unas cuantas cosas interesantes

    He recopilado unos cuantos enlaces muy interesantes. Salvo el primero, sueltos no me dan para que yo comente nada uno a uno, así que os los pongo aquí para que los disfrutéis.

    La experiencia de implantar Vista en la empresa en enriquedans.com. Brutal.

    El ave lira en youtube.com. Si no fuera por la «voz de documental», pensaría que es una fake.

    Breve historia del iPod en ipodizados.com

    – Un corte de luz en… ¡¡Silicon Valley!!

    Demoliciones de chimeneas en fogonazos

  • Aclaración de thinkwasabi.com

    A Dios gracias, Berto ha publicado esta mañana un post aclarando un poco el asunto del cierre de thinkwasabi.com. Creo que he sido el único blog en comentar con dureza la noticia, no por el trasfondo (cada uno abre su blog y lo cierra cuando quiere) sino por las formas.

    Y como Berto se ha disculpado por dichas formas, creo que es de ley que al igual que le critiqué en un post pues ahora de cuenta en otro de sus explicaciones, las cuales para mí han resultado completamente satisfactorias.

    Ha restituido todos los enlaces internos y por tanto, aunque ya no va a seguir escribiendo, ahora el blog es plenamente navegable y ya no se perderá ese increíble repositorio de información que el Dr. Wasabi fue recopilando durante tanto tiempo.

    Le deseo lo mejor en sus futuros proyectos y mantendré la suscripción al feed por si informa allí de ellos.

    Un abrazo, maestro.

  • Sobre el adiós de thinkwasabi.com

    header

    thinkwasabi.com ha sido un blog muy importante para mí. En la sección Contacto podéis leer cómo fue uno de los cuatro elementos que me empujaron a pasarme a Mac. Pero es que además fue el motivo por el cual creé este blog tal y como dije en el primer post. De hecho, en las pruebas previas al lanzamiento intenté patéticamente que este blog tuviera un aspecto visual parecido a mi idolatrado modelo.

    Sobre el adiós de thinkwasabi.com ha escrito prácticamente toda la blogosfera maquera en español, por ejemplo : el Blog del Switcher, appsmac.com, mundomac.org y por supuesto sus dos colaboradores ocasionales cuatrodoce y Resistance is futil.

    Todo lo bueno de este blog que han dicho estos compañeros más lo que han dicho los lectores en los comentarios, puedo suscribirlo punto por punto. Sin embargo, en este momento del adiós, las formas del Dr. Wasabi me han parecido sencillamente impresentables.

    (más…)

  • Entrevista a Enrique Dans en «Un podcast más»

    Enrique DansPara quien no lo conozca, Enrique Dans es el gran gurú de la blogosfera española, un tío con opiniones muy interesantes, con un blog que es de los 5 más visitados en España, y al que podrías escuchar embelesado durante horas.

    Gracias a Un podcast más, vas a poder escucharle embelesado al menos una hora. En una entrevista magistralmente conducida por Jordi Abad, Enrique Dans nos desvela sus orígenes como blogger y sus puntos de vista sobre muchos temas de actualidad.

    Por cierto, me parece increíble que un pedazo de podcast como éste, que ha entrevistado a la flor y nata de la blogosfera española, tenga según feedburner un total de 136 suscriptores mientras yo tengo 222. No es que menosprecie mi trabajo pero creo que su contenido tiene más alcance que el mío. Si no lo habéis hecho, suscribíos y no os arrepentiréis.

  • Gallego ficha por Vida Extra

    Conocí a Gallego en la pasada Beers&Blogs murciana. Forma parte del equipo de RoscaChapa y además tiene su propio blog, ChochitoPelao, que aunque no lo parezca es un blog serio y muy interesante.

    Por lo que yo le he leído a Gallego en los sitios en los que escribe es un tío muy muy válido, con cosas muy interesantes por contar y con una inteligencia emocional inusual para su juventud y extraña de encontrar en Internet, donde en blogs y foros, por una coma, se montan más broncas por segundo que en un concierto de The Who.

    Ahora Gallego a fichado por Weblogs, S.L. para el blog de juegos Vida Extra, el único al que continúo suscrito, ahora con más razón.

    Enhorabuena, Gallego. A ver si con la pasta que te paguen te compras una consola de adulto y tiras la Wii por la ventana 😉

  • ¡Por Dios, un poco de originalidad en los contenidos! (2)

    Como vuelva a ver en un solo blog el vídeo del tío ese licuando el iPhone o la imagen fake del iPhone, iPhone nano y iPhone shuffle… ¡me paso a Windows!

  • Delibar ofrece novedades en su versión 0.9

    La mayoría conceréis del.icio.us, un sistema de favoritos online que facilita mucho las cosas cuando no quieres depender de un solo navegador, de un solo ordenador o incluso de un solo sistema operativo.

    Delibar es una pequeña aplicación que se aloja en la barra de menús y desde allí te permite acceder perfectamente a todos los favoritos que tengas guardados en tu cuenta del.icio.us perfectamente ordenados por tags con varias posibilidades de configuración. La nueva versión contiene las siguientes mejoras:

    • Mejorado el aspecto gráfico
    • Tecla de acceso directo al menú y mejor navegabilidad usando el teclado
    • Puedes tener listas planas de tags o anidadas
    • Puedes seguir usándolo mientras se recarga
    • Es mucho más rápido (una gran verdad)
    • Pulsando alt mientras vemos nuestro favoritos alternamos entre ver el nombre del favorito y la URL

    Ha mejorado mucho desde la última versión; creo que Delibar es imprescindible para sacar todo el provecho a del.icio.us en tu Mac.

  • Servicios de Google (III): Google Apps para dominios

    Continuamos con la muy abandonada serie de artículos sobre los servicios que ofrece Google y lo hacemos con uno que no aparecía listado en el primer artículo de introducción. Se trata seguramente de aquel que menos puede interesar al gran público porque va indisolublemente unido a tener un dominio propio.

    Cuando uno contrata un dominio con hosting, éste último te ofrece la posibilidad de crear cuentas de correo. Este correo suele tener un funcionamiento más o menos bueno y unas posibilidades de acceso vía web realmente apestosas. Ni hablar ya de crear listas de correo u otros servicios añadidos, porque entonces la cosa, si es que existe, ya parece no de web 2.0 sino de web 0.1. Lamentable.

    Google te ofrece la posibilidad de migrar parte de los servicios de tu dominio a sus propios servidores y así poder tener un e-mail nombre@tudominio que puedes configurar en tu cliente de correo pero al que también puedes acceder vía web www.google.com/a/tudominio con el interface y todas las características de Gmail. ¡¡Mola!! Pues no es lo único que ofrece.

    (más…)

  • Las tres leyes de la robótica

    Visto en el sorprendente blog Gran angular. Mínimo 5 minutos partiéndote la caja.

  • Safari 3.0.2: ¿adiós a Firefox?

    Safari 3Bueno, ya habéis sido testigos de unos cambios estéticos en el blog y veréis algunos más en los próximos días. Todo esto ha venido precedido de la actualización a la versión 2.2.1 de WordPress, con sus consiguientes problemas e incompatibilidades con cosas que usaba en la versión anterior.

    No han sido muchas, pero las suficientes para que haya investigado un poco más en plugins externos, plugins para la administración del foro y otras cosas que me han llevado a darle otra oportunidad a Safari 3 (en su nueva versión) y comprobar lo BIEN que se lleva con WordPress y con otros muchos servicios y webs que me son imprescindibles. Y lo que digo vale para la versión de Mac de casa y la de Windows del trabajo.

    Seguiré haciendo pruebas una semana más pero creo que es muy posible que le diga adiós a Firefox.

  • Mejorar el manejo de redes wifi

    07pogue.190 Cuando tienes activado el wifi del Mac, puedes ver un icono en la barra de herramientas que te indica la intensidad de la red a la que estás conectado. Si haces clic sobre dicho icono, te encuentras un acceso directo a la configuración wireless y un poco de información de las últimas tres o cuatro redes que ha detectado, pero dando una información muy pobre.

    Aunque hay por ahí algunos widgets gratuitos que te solucionan esto, la comodidad de gestionar las redes wifi desde la barra de herramientas vale mucho. ¿Vale para ti 8$? Pues eso es lo que cuesta el plugin WiFind, que se integra bajo el mismo icono wireless del Mac OS X pero añade valiosa información como la intensidad y seguridad de la red, amén de que muestra TODAS las redes wifi de tu entorno.

    Ahora sólo queda la duda de si Leopard hará innecesario o no este plugin.

    Visto en Pogue’s Posts

  • Buscar caras en Google

    Muchos de vosotros habréis usado Google Images para buscar una imagen concreta que usar en un post de un blog, en un trabajo, en una web… Bien, hoy os presento un truco que nos ayudará a mejorar esas búsquedas.

    En ocasiones necesitas sólo la foto de un personaje en concreto, pero sin embargo te salen miles de fotos donde incluso no se le ve o que no satisfacen del todo vuestro deseo y tenéis que andar páginas arriba y abajo hasta encontrar la deseada foto de primer plano. Este truco nos ayuda a buscar sólo fotos directas. Se hace así:

    – Busca en Google «Steve Jobs»

    – Pulsa en «Imágenes» (o «Images») para ver las fotos que corresponden a esa entrada (Ver captura)

    – Ve a la barra de navegación y copia esto &imgtype=face justo después de todo lo que ponga ahí.

    – Pulsa intro y verás el resultado (Ver captura)

    Visto en lifehacker (su ejemplo mola más)

  • Gmail dobla la capacidad de los archivos adjuntos

    ¡Es realmente una buena noticia! Actualmente como usuario particular la necesidad de enviar archivos adjuntos de gran tamaño casi a desaparecido. Lo más común que solía enviar era fotos y ahora, generalmente cuelgo mis fotos en flickr o en mi espacio .mac. Si algún amigo quiere la foto a mayor resolución para imprimirla, se la envío y listo.

    Sin embargo a nivel profesional sigue siendo una necesidad importante. Empresas de diseño o de arquitectura maneja grandes archivos que necesitan comprimir y/o trocear antes de poder enviarlos. Esta nueva capacidad de enviar archvios adjuntos de 20 Mb sin duda supone un fuerte espaldarazo para los servicios de Google para dominios y su implantación en el mundo profesional. A ver si consigo que mi empresa lo haga.

  • La honradez de filmotech.com

    Hace varias semanas pude ver en Mobuzz TV un comentario sobre filmotech.com, una web donde puedes comprar películas españolas para descarga, en varios regímenes de licencia. No soy muy fan del cine español pero en el pequeño catálogo de esta web había varias películas antiguas interesantes. Pese a suponer que esta web cuenta con el respaldo de la diabólica SGAE me decidí a apoyarles comprando la increíble película de Rafaela Aparicio «Mamá cumple 100 años».

    El proceso fue de lo más frustrante porque su web es poco compatible con Safari y poco compatible con Firefox, así que tuve que emplear ambos navegadores para obtener algún resultado. Por no leerme las condiciones, una vez hecho el pago (3 € o así) me dí cuenta que las películas se venden en formato WMV y con DRM. Tengo el complemento para QuickTime que me permite ver WMV pero dicho complemento no gestiona derechos sobre contenidos, así que aunque descargué la película, el archivo de licencia se perdió irremisíblemente en la noche de los tiempos.

    Pensé escribir para quejarme (como con telentrada.com) pero como no tuve la precaución de leer las condiciones técnicas antes de comprar, preferí dejarlo pasar.

    Hace unos días me enviaron un mail para preguntarme por mi satisfacción con el servicio y les expuse el caso. Sin mediar exigencia alguna por mi parte me han contestado esto:

    Estimado Emilio,

    Dado que no tiene posibilidad de reproducir la película adquirida en Filmotech, vamos a proceder a la devolución del importe abonado. Rogamos disculpe las molestias que hayamos podido ocasionarle. En un futuro, nuestra intención es hacer que todo el contenido pueda utilizarse en otras plataformas como Mac y Linux.
    Reciba un cordial saludo,

    Es un portal que está comenzando y que puede convertirse en un sitio de referencia para aquellos que gustamos del cine español más antiguo. Por su honradez al tratar mi caso creo que merecen mi apoyo y esta modesta publicidad. Espero que pronto ofrezcan sus películas en formatos más compatibles, porque tengo ganas ya de ver a Rafaela Aparicio descendiendo del techo de su mansión subida en un sillón 🙂

  • Servicios de Google (II): Reader

    Continuamos con la muy abandonada serie de post sobre los servicios que ofrece Google. En el primer artículo de la serie podéis ver una introducción general sobre los mismos que os ayudará a seguir la serie.

    Hoy vamos a hablar de Google Reader, el servicio de Google para lectura de feeds. Aquí a la izquierda tenéis bien claro el número de lectores que tiene este blog. Este número se obtiene de evaluar cuántos de vosotros estáis suscritos al feed de noticias. El feed es un archivo xml que se actualiza automáticamente cuando se publica un nuevo post. De esta manera, si usas una aplicación como Google Reader para suscribirte a ese archivo, no necesitas visitar mi web para leer mis artículos (vaya, ahora que me doy cuenta, no sé si me interesa seguir hablando de esto… pero bueno).

    (más…)

  • Telentrada.com no mola

    Esta semana la tengo suave. Tengo tres ensayos generales (lunes, miércoles y viernes) y canto una boda sábado por la mañana tras la cual me marcho a Aranjuez para presenciar la ópera Orfeo de Monteverdi. Haré noche en Aranjuez y el domingo al levantarme vuelvo a Murcia porque a las 20’30 horas dirijo a mis coros en un concierto en la Iglesia de las Anas.

    Para presenciar la ópera Orfeo (o cualquier espectáculo) hacen falta entradas. En esta ocasión dichas entradas se sacan a través de telentrada.com, el popular servicio de La Caixa usado por multitud de espectáculos en toda España. Pese a su universalidad, es la primera vez que uso este servicio y la decepción no ha podido ser más grande.

    Aunque no suelo usar el ordenador del trabajo para fines privados, esta vez la toma de la decisión me sobrevino a media mañana, así que desde el Firefox de mi ordenador del trabajo con Windows (argh!) me dispuse a visitar la web. Fui avanzando por todos los pasos del proceso de compra y al final, en el momento de la confirmación del pago, la web parecía no responder. Reinicié todo el proceso varias veces y no obtuve más que sinsabores.

    Extrañado, procedí a repetir todo el proceso usando Internet Explorer 6 (argh! argh!) y al fin pude culminarlo con éxito. Usando la opción «contacto» de la web, remití a sus responsables un mensaje adviertiendo de que no había podido completar mi compra de entradas con Firefox, pensando que podría tratarse de un error momentáneo o qué se yo. La respuesta, por directa y franca, me ha dejado helado:

    Buenas tardes Emilio,

    Lamentamos informarte que nuestro sistema es incompatible con Firefox, es
    por este motivo que no puedes finalizar la compra. Te recomendamos que lo
    intentes a través de Internet Explorer.

    Cordialmente,
    Telentrada.com

    Mi respuesta ha sido igualmente escueta:

    Ya lo he notado. Permitidme entonces que os saque una tarjeta
    amarilla. Hace ya tiempo que el mundo no termina en Internet Explorer,
    y los que somos usuarios de Mac (y los que son de Linux) quedamos
    apartados de vuestro portal por decreto. No mola.

    Un saludo

    Dado que no he recibido más respuesta de ellos he pensado escribir este post. No es que me crea con el poder de organizar uno de esos batiburrillos en la red que tanto molan, pero con que sólo uno de vosotros les envíe un mail criticando la compatibilidad de su web, me daré por satisfecho.

  • Beers&Blogs en Murcia

    El domingo 6 de mayo tuvimos en Murcia un encuentro mucho menos glamuroso que el Frapuchinos&Blogs que se prepara en Barcelona para dentro de unas semanas. Se trata de Beers&Blogs, donde confluímos una buena pandilla de bloggers murcianos.

    He de reconocer que estoy muy contento de haber estado allí y más contento todavía de haber salido con vida, ya que no sólo eran todos mucho más jóvenes que yo (menos Jorge ;-)) sino que además sus blogs son mucho más radicales que el mío. Angel, Ginger y yo eramos como tres gatitos persas que se pierden por error en un callejón de gatos arrabaleros. No hizo falta que Pepe Ortuño nos defendiera y salimos sin ningún arañazo y un buen puñado de nuevos amigos. Y amigas, porque acudieron cuatro chicas bloggers aparte de Ginger.

    En este grupo de Flickr tenéis una muestra visual de lo que se movió por allí y en un par de días tendréis una sorpresa de mi parte.

    En cuanto al mundo blog en sí, aprendí un montón. Existe una cosa llamada Planet Murcia que es una web que sindica a su vez a un montón de blogs murcianos; si añades Planet Murcia a tu lector RSS es como si los añadieras todos, por eso me ahorro daros las direcciones de todos, cosa que sí haré en la sorpresa de dentro de unos días. Además aprendí lo que es el hotlinking, una aborrecible práctica que yo mismo he llevado a cabo sin saberlo 🙁

    Mola (aunque solo un poquito) que en alguno de los post sobre el encuentro que se han escrito, se haya armado un poco de bronca. Una muestra indudable del caracter contestatario e indomable del blogger murciano 😉

  • 24 horas de flickr

    ¿Qué sucede alrededor del mundo en un día? Con esta pregunta los tipos de flickr nos proponen una frikada de lo más interesante que consiste en que el día 5 de mayo toooodos hagamos fotos de nuestra discurrir por ese día 5. Las fotos se subirán a un grupo (al cual ya os podéis unir) y luego se hará una selección.

    Todas las fotos serán además mostradas al mundo en una serie de eventos que tendrán lugar este verano por todo el mundo y las fotos seleccionadas se podrán ver además en un libro editado a tal efecto. Sólo se puede subir una foto por cabeza y aparte de aportarla al grupo, también puedes posicionarla en un mapa usando the Organizr. El grupo se abre a las 15 horas españolas del día 5 y puedes subir tu foto hasta el 21 de mayo, así que tienes tiempo para decidir cual es la idónea.

    La pena (para mí) es que mi día 5 va a ser un sábado más bien anodido; sólo tengo como evento excepcional la presentación de la candidatura a las municipales en la que va mi padre (se presenta a concejal en nuestro pueblo) pero creo que enviar una foto de un acto político es un poco cutre. Ya veré qué se me ocurre, porque voy a participar de cabeza y se me ocurren un par de personas que seguro también se apuntan. Me acabo de unir al grupo y ya somos 18414 usuarios 😀

    Leído en solo.infames.org

  • 200 € para cambiar de ordenador

    No hay nada como unas buenas elecciones municipales y/o autonómicas ;-). Ironías aparte, en nuestra Región (como supongo en otras) existe desde hace tiempo un plan para intentar que la gente tenga Internet en casa. La Comunidad Autónoma ha publicado ya varios planes de subvenciones a particulares para la compra de equipos con conexión a Internet. «Internet en Casa» ya ha tenido sus ediciones 1 y 2 en los periodos 2002-2003 y 2005-2006 respectivamente. La tercera edición nos llegó este viernes mediante la publicación en el BORM de la convocatoria (aquí tenéis toda la información que podéis necesitar).

    Básicamente, te dan 200 € para la compra de un ordenador y también te ayudan si decides financiarlo (máximo de financiación 1.500 €), todo ello a través de los establecimientos adheridos al programa. La buena noticia es que si el objeto de tu deseo informático es un Mac (como debiera ser) también te puedes beneficiar de esta campaña por dos motivos:

    1. Han desaparecido las condiciones de especificaciones técnicas concretas basadas en el mundo PC y que llevaban a confusión («mínimo Pentium IV» y cosas así).
    2. Están adheridos comercios que venden Mac como El Corte Ingles, Megamac, Desktop Publishing y Novamac.

    Tenéis hasta el 27 de junio para presentar solicitudes. Una avalancha de switchers murcianos debería producirse ahora con estas facilidades ¿no? 😉

  • Twitter no ha muerto

    Escribo este post como respuesta a sopmac y a su post titulado Y twitter murió. Como podéis leer se queja de que ya no hay actualizaciones y que un chat sin gente no es un chat. Yo he pensado en pasar de Twitter pero la verdad es que me lo he replanteado y os explico porqué.

    Si Twitter muere es porque, contrariamente a lo que dice sopmac, Twitter NO es un chat y nosotros lo hemos estado utilizando como tal, contestándonos unos a otros y manteniendo conversaciones. Eso hace que Twitterrific sea insoportable porque claro, no todos tenemos los mismos contactos y ver continuamente mensajes que van dirigidos a personas que no conoces, pues la verdad es que cansa.

    Yo seguiré usando Twitter para lo que es DE VERDAD: una manera de mantener un mensaje de mi estado pero sin que esté ligado al Messenger, al iChat, al Gmail Chat u otros servicios similares. Además, lo he puesto aquí en el blog, a la izquierda. Además, voy a dejar de seguir a aquellos que cada minuto están contando lo que hacen, porque es sumamente molesto. Que yo recuerde, yo no cambiaba mi frase del Messenger cada 5 minutos ¿a que vosotros tampoco? Pues no lo hagáis tampoco en Twitter; usadlo o no, pero no lo saturéis. Dejadlo vivir.

  • Migración de Hotmail a Windows Live Hotmail

    Fusilo esta noticia diréctamente de Libertad Digital.

    Los responsables de Windows Live Hotmail España anunciaron este miércoles que en los próximos días comenzará la migración voluntaria, mediante un simple clic, de un servicio cuya versión de pruebas ha sido utilizada por 20 millones de internautas en el mundo, medio millón en España.

    El nuevo hotmail multiplica por cuatro la capacidad de almacenamiento, dos gigas, permite arrastrar y colocar los e-mail en grupo, cuenta con corrector ortográfico que no necesita ser descargado, se accede a la agenda de contactos de forma muy sencilla y se renueva de forma automática. Los directivos de MSN señalaron que cuenta con facilidades de una aplicación, cuando se trata de una página web.

    Además, el sistema detecta cuando un mensaje puede ser spam y éste aparece bloqueado y en amarillo y si el usuario rechaza el mensaje y se suma a otros usuarios con esta acción, el servidor detecta que es spam y lo elimina de la red. En el caso de phishing, el mensaje sale marcado en rojo y se le va mostrando al usuario poco a poco, a petición suya.

    La migración desde el antiguo hotmail será voluntaria en los primeros meses y después, en un plazo que todavía no ha sido determinado, se migrarán automáticamente el resto de los usuarios, que esperan que no supongan más del diez por ciento, a los que se advertirá de este hecho. El cambio se podrá hacer a un sistema cuya imagen es muy parecida al actual o a otro que es más completo para evitar que algunos usuarios se desconcierten.

    Realmente este nuevo hotmail no hace NADA que no haga ya Gmail, pero os pongo la noticia más que por su contenido por una sensación que he tenido al leer el titular. No he podido reprimir un «¡Dios, vaya desastre!» porque automáticamente he imaginado cuentas borradas, correos perdidos, fallos de seguridad por doquier.

    ¿Estoy mediatizado por mi militancia pro-Apple o realmente Microsoft es tan desastre como yo creo? Lo meditaré esta tarde mientras acompaño a mi padre a la fnac a comprar su iMac 17′ Core 2 Duo 😉

  • Servicios de Google (I): Introducción y Photos

    GoogleIniciamos hoy una nueva serie de artículos en los que quiero introducir los muchos servicios que Google va incluyendo en su portal y a través de Gmail. Muchos de estos servicios son activados de manera silenciosa por Google, de manera que es muy posible que no halláis reparado nunca en ellos, máxime cuando en ocasiones dichos servicios se van implantando paulatinamente en los usuarios, no a todos a la vez.

    Todos estos servicios se canalizan a través de tu cuenta de Gmail, que cada vez más se convierte en un ID general que nos vale para TODOS los servicios de Google, al igual que la Yahoo ID nos vale para todos los servicios de Yahoo y el Apple ID nos vale para la Apple Store y la iTunes Store.

    La mejor manera de ver los servicios activos es entrar en tu cuenta de Gmail y mirar la línea de accesos directos que hay sobre el logo. En mi caso vemos Google, Gmail, Calendar, Documents, Photos, Groups, Reader y un genérico my services que nos lleva al resto.

    Barra Gmail

    Hoy vamos a empezar por Photos porque es breve de explicar.

    (más…)

  • Tu DNI en Web 2.0

    Como ya sabéis la mayoría, se llama Web 2.0 a esta nueva onda en Internet de páginas que ofrecen muchos más servicios y mucha más interactuación con el usuario de lo que era normal hasta ahora, convirtiéndose en verdaderos programas online y amenazando al tradicional software que se instala en tu ordenador para funcionar.

    Páginas como flickr o youtube o servicios como gmail o skype ofrecen funcionalidades que todavía hoy nos parecen magia. Esto crea una nueva ristra de nombres de usuario a todos esos servicios y el siempre inquieto Dustin Bachrach, gurú de la red, ha creado una suerte de widget en código para que reunamos las claves de nuestra nueva identidad y la anunciemos al mundo.

    Este widget se llama ShowYourself y proporciona un resultado como el que podéis ver desde ya en la barra lateral de este blog. Para obtener el vuestro sólo debéis hacer click donde dice «Get your own widget» y seguir las instrucciones. Se pueden poner muchos más servicios de los que yo he puesto he incluso añadir más.

  • Truco rápido para bloggers y webmasters

    Si sois observadores y usáis un navegador de internet decente, como Safari o Firefox, os habréis percatado de la sutíl X plateada sobre fondo negro que acompaña la url de este blog. También podréis ver esto en la mayoría de webs comerciales y en muchos blogs. Es lo que se llama «favicon» o icono que identificará a la web en el listado de favoritos.

    Si queréis alcanzar tal proeza en vuestra propia web o blog, sólo tenéis que pasaros por MacBookers 2 donde han puesto un tutorial sencillísimo para conseguir este propósito.

  • Resumen de inocentadas maqueras

    Bueno, a estas alturas de la tarde ya está todo el pescado vendido y podemos hacer un inventario y pequeña crónica de lo que han dado de sí las inocentadas maqueras en las webs españolas. Allá vamos:

  • Usar iChat con tu cuenta Gmail

    iChatPoco a poco los tíos de Gmail han ido implementando en su correo electrónico su propio sistema de mensajería instantánea llamado Gmail Talk. Con el tiempo se ha convertido prácticamente en el único servicio que uso ya que aunque en el Mac tengo Adium para mis contactos de Messenger, la verdad es que apenas sí hablo con nadie por ahí y viceversa.

    Ahora me he enterado de una cosa interesantísima que se sabe desde hace más de un año y es que puedo configurar mi cuenta de Gmail en iChat para hablar con mis contactos sin tener abierta la página del correo. Al parecer Google Talk usa el protocolo Jabber con el cual es compatible iChat. Esto significa además que si mis contactos de Gmail usasen también un programa cliente de Jabber (iChat y otro para Windows o Mac) podríamos hacer hasta videoconferencia.

    ¿Y qué programa puede ser ese? Pues el mismo Google Talk, que añade muchas posibilidades al mero «mensajeo» que se puede hacer desde la página de Gmail. Aquí hay una lista de programas que se pueden usar. Aunque véis que Google indica que la videoconferencia no es posible si no se usa Google Talk, el primer link que he puesto tiene pruebas de que eso no es así.

  • Mejoras en Gmail

    gmail

    Soy un fan tremendo de Gmail desde muy poco después de su aparición, cuando recibí una invitación y pude hacerme mi cuenta de correo, la cual es ahora prácticamente la única que uso.

    El correo de Gmail está lleno de virtudes. Realmente no sé cómo alguien sigue usando Hotmail o cualquiera de los otros servicios porque NO HAY NADA EN ESTE MUNDO comparado con Gmail. Lo mejor sin duda es su característica principal y es que te ordena los mensajes por conversaciones: yo te envío un mail (a ti o a varios) y tu respuesta (y las otras) se quedan «colgadas» de mi mail en la bandeja de entrada, como si fuese un foro.

    Ahora leo en ThinkWasabi que acaban de añadir unas nuevas funcionalidades que de momento sólo se ven si tienes puesto el idioma inglés (US). Y lo he comprobado porque si pones español como idioma en Gmail, no me gusta como se queda la pantalla («Bandeja de entrada» es más largo que «Inbox»). En concreto ahora arriba a la derecha de cada mensaje tenemos un menú desplegable con varias opciones, la mejor de las cuales me parece la posibilidad de borrar UN mensaje únicamente de toda una conversación (antes sólo podías borrar la conversación entera).

    Si alguien quiere una invitación a Gmail que no dude en pedírmela 🙂

  • Sale a la luz la versión 2.0 de Firefox

    Toda la blogosfera está alborozada por el lanzamiento mañana mismo de la versión 2.0 de Firefox, después de unas cuantas versiones de prueba. El alboroto es si cabe aún mayor dado que ya mismo, Firefoxantes de la Hora Cero, se puede uno bajar los archivos para la instalación tanto en su versión Mac como en la versión para Windows.

    Algunas de las mejoras de esta nueva versión son una mayor estabilidad, menor consumo de memoria (no me creo nada), protección contra phising (webs falsas de bancos que piensan que eres imbécil) y otras lindezas.

    Yo he vuelto a Firefox con intensidad recientemente así que voy a esperar un poquico porque seguro que la mitad de las extensiones que uso no son compatibles todavía con la nueva versión.

    Si todavía no tienes un Mac y estás ahí con Windows, tienes más o menos perdón si usas Firefox en vez de ese horror que es Internet Explorer. Es el momento de probarlo y «ver por qué suspiran todos esos chicos».

    P.D.: Premio para el que adivine la cita entrecomillada