Categoría: Internet

Lo necesario para navegar por la Red y también algunas cosas que ésta nos depare

  • Actualización de WordPress 2.5

    Acabo de actualizar el software del blog a la versión 2.4 de WordPress. Es tan distinto por dentro y hay cosas que funcionan tan increíblemente bien (como la actualización de plugins con un click) que verdaderamente ASUSTA.

    Aunque quizá no todo sea maravilloso, por ello os pediría que si véis algo que no funciona correctamente, me aviséis con un comentario aquí mismo.

  • Atajos de teclado: cmd+L

    Uno de los desafíos de ser un usuario hardcore de Mac OS X es funcionar por el sistema sin apenas utilizar el ratón. A ello ayuda mucho la tecnología de Spotlight y otros complementos como Quicksilver. Otra gran ayuda para esto son los atajos de teclado. El sistema operativo y los programas llevan muchos predefinidos y nosotros podemos definir los nuestros propios a través de Preferencias de Sistema – Teclado y Ratón.

    Al igual que en su momento me propuse habituarme a usar Quick Look y ello ha cambiado mi vida, hace poco que me propuse usar más los atajos de teclado y he decidido compartir con vosotros los más satisfactorios.

    El primero de todos ellos es cmd+L. Es un atajo muy útil para navegar por Internet ya que te lleva diréctamente a la barra de dirección de tu navegador para que puedas introducir una URL o para pasar a la barra del buscador usando TAB. Este atajo se puede usar en Windows mediante la combinación Ctrl+L.

  • 3ª Beers&Blogs en Murcia

    Lleva convocada ya varias semanas pero hoy por fin me he enterado vía twitter que la hora definitiva de la cita será las 18»30 horas, todo esto por supuesto el próximo domingo 30 de marzo en nuestro habitual punto de encuentro, el bar Fitzpatrick’s.

    En putamurcia.com y en fotomurcia.com.es hay sendos artículos más antiguos que éste, donde la gente ha ido manifestando sus intenciones y/o posibilidades de acudir a este encuentro entre blogueros murcianos (y quien quiera). Espero que esta tercera edición recupere el sabor auténtico perdido en la segunda edición, donde cometimos el error de sentarnos en la terraza del Café del Sol como si fuéramos señoritas estudiantes de primero de Derecho (con todos mis respetos).

    Yo andaré por allí iPod en mano para grabar el habitual podcast en director. Es posible que vengan también los tipos de kafelog 😉

  • ¿Feeds enteros o truncados?

    Muchos de los que seguís este blog sois suscriptores, es decir, usáis un lector RSS, como por ejemplo Google Reader, Safari, Vienna, Netvibes y otros, para «recibir» las actualizaciones de este y otros blogs. Así os evitáis la puñeta de tener que visitarlos todos cada día. Bueno, ya sabéis lo que hacéis, pero lo cuento para aquellos otros que no son suscriptores, por si quieren copiar el método.

    Quizá os habéis dado cuenta de que mis artículos siempre los podéis leer enteros a través de vuestro lector RSS; bueno, alguna vez he escrito un artículo muy largo y le he puesto un «salto», pero no es lo habitual.

    Sin embargo otros blogs no incluyen los artículos enteros en sus feeds y ponen un «salto» obligatorio, de manera que te obligan a visitar la web del blog si quieres leer el artículo entero.

    Todavía no he terminado con el Kafelog 024 y hoy estaba escuchando la entrevista a Gelado, quien defiende los feeds truncados, argumentando que es incluso más cómodo para el que sigue muchos blogs, ya que así se disminuye el «ruido» en su repaso diario de noticias.

    Hay otro sector de la blogosfera que cree que los feeds deben ser enteros. Subyace tras este debate un cúmulo de argumentos que van desde la cortesía con tus lectores más fieles a la treta de hacer que la gente visite «a la fuerza» tu web para aumentar las visitas o mejorar tus ingresos publicitarios.

    Yo he de reconocer que me gustan ofrecer los feeds enteros y que me he borrado de seguir algunos blogs que no sólo los ofrecían truncados sino además con publicidad encubierta. Parece que mi decisión no me va mal porque desde septiembre de 2007 tengo una media mensual de 15.000 visitantes únicos, lo cual para un blog como éste creo que está bastante bien.

    Si quieres visitas, creo que es más noble que te vengan no porque impides a la gente conocer vía RSS todo lo que cuentas, sino porque la gente acude a comentar lo que cuentas porque les parece muy interesante.

    Un truco para generar comentarios y por tanto visitas es acabar los artículos con una pregunta para que la gente se lance a contestarla en los comentarios, por ejemplo ¿vosotros estáis a favor o en contra de los feeds truncados? 😉

  • Mi pedido en Skybox: resumen final

    Para conocer a fondo los antecedentes de este tema, podéis pulsar aquí, así que permitidme que en este momento final sea esquemático:

    – Decidí comprar 3 auriculares para el iPhone en la Apple Store online USA. Pedí tres para aprovechar los gastos de envío gratis. En total el importe fue de 63,33 €

    – En el pedido puse la dirección que me facilitó Skybox.

    – Los gastos de envío fueron gratis, sí, pero el envío lo hicieron en mula coja, porque hice el pedido el 30 de enero y no llegó a Skybox hasta el 12 de febrero.

    – El mismo 12 de febrero Skybox cargó en mi tarjeta 27,57 € por los gastos de envío.

    – El 15 de febrero se actualizó la web de Skybox, indicando que el pedido salía en dirección hacia España.

    – Pasaron los días.

    – Pasaron muchos días.

    – Finalmente el 3 de febrero marzo a mediodía llegó el paquete a mi casa. Para mi sorpresa, llegó por mensajería, cuando yo pensaba que lo habrían enviado por correo ordinario.

    – No lo pararon en la aduana (que yo sepa).

    – El precio final de cada auricular ha sido 30,30 €. Sabiendo que los accesorios del iPod cuestan en Europa 29 €, creo que he salido bien parado.

    – La información proporcionada por Skybox ha sido la justa y necesaria, más bien un poco escasa, para mi gusto, ya que desde que salió el paquete de allí, era absolutamente imposible saber nada de él.

    – El tiempo de espera ha sido terrible; si no hubiera sido por Pelicos me habría suicidado.

    – Si en vez de este pedido «ligero» hubiese pedido un iPhone, sin pensar en la aduana, sólo por el tiempo de espera, me habría pegado un tiro.

    Para resumir diré que para alguien que vive en España yo no recomendaría Skybox para compras en USA. Su web es poco clara, te piden tarjeta de crédito a través de una conexión no segura (es decir no https), te cobran una «cuota anual» sin consultar ni avisar y encima no facilitan tracking number de tu pedido.

    Al grano: si yo quisiera comprarme un iPhone (que es en lo que estáis pensado la mayoría, so frikazos) tengo claro que no lo haría a través de Skybox. Usaría más bien otros servicios de particulares como usawithinreach.com o dontretail.com que han demostrado ser más fiables y eficientes. Como muestra, leed, leed este post de Pablo Chico, y comprobad una experiencia de primera mano, sin duda más satisfactoria que la mía.

  • Conciencia podcaster

    El Kafelog 024 ha despertado en mí diversas inquietudes blogosféricas y la más importante de ellas es la conciencia podcaster. Me he dado cuenta de que son muchos muchos muchos los podcasts que existen y que muchos de ellos son bastante buenos. Por ejemplo, he conocido a Ramón Rey y su podcast Esquiva esto además de otros podcasts. Incluso se me ha abierto la mente y a raiz de la entrevista a Gelical en Un podcast más, me he animado por fin a escuchar su podcast Pataca Minuta, un podcast al que odiaba sin conocerlo debido a las espantosas promos que tiene (Gelical, si lees esto, retira las promos y destruye todas las copias, locales y/o en la caché de Google).

    Tampoco me voy ahora a poner a deciros todos los podcasts a los que estoy suscrito, pero sí se ha despertado en mí un mayor interes por el podcasting como fenómeno comunicativo no necesariamente vinculado al mundo Mac.

    Estoy aprendiendo mucho de los nuevos podcasts que escucho y espero que pronto lo notéis en la calidad del mío; también vais a notar que a partir de ahora incorporaré muchas promos de otros podcasts. Serán en principio podcasts que me gusten a mí o podcasts que comiencen y merezcan mi voto de confianza, así que espero que nadie se me ofenda, porque para gustos colores. Ya habéis visto la promo de threesome en el videocast 5.

    Aunque dije en Kafelog que me parecía pretencioso preparar mi propia promo, ahora no rechazo tan de pleno la idea de hacerme una, pero lo que pasa es que no se me ocurre nada original para dicha promo, así que creo que mejor dejarlo descansar un poco.

    (Por cierto, Google me ama. Buscando una imagen para este post, he puesto «podcast» en el buscador de imágenes y el logo de mi podcast aparece entre los primeros resultados 😀 )

  • Usar Google AdSense en iWeb

    Estoy hecho todo un emprendedor 😉 . A mi fastuoso blog sobre bodas mecasomecasomecaso.es le seguirá en pocos días una página web (literalmente) con contenido relacionado con Murcia y la Música Clásica. Dicha web la he creado usando iWeb, el programa de Apple incluido en iLife para diseñar páginas web. Es un programa que conozco bien porque lo he usado mucho. Aquí en el blog he hablado bastante sobre él y hemos debatido mucho en los comentarios y aportado fuentes, enlaces y recursos. La web que estoy creando tiene también cierta vocación comercial por lo que hace un par de días me decidí a incorporar los anuncios de Google AdSense a su diseño definitivo.

    Ahora que iWeb permite incorporar código HTML todo es mucho más fácil. Como podéis ver en la imagen de arriba, en el menú de Widgets HTML se nos ofrece directamente la posibilidad de insertar anuncios de Google AdSense. Al hacerlo se nos pregunta nuestro nombre de usuario y se abre una ventana del navegador donde deberemos autorizar a iWeb para usar nuestros parámetros de Google AdSense. Este tipo de pantallas las solemos pasar rápidamente dándole a «Aceptar» compulsivamente, pero en la última de estas pantallas se nos dice que no recibiremos íntegros nuestros ingresos de Google AdSense ya que Apple se llevará una comisión por insertarlos a través de iWeb. Increíble.

    Bueno, increíble no. Como siempre he defendido, Apple es una empresa que se dedica a ganar dinero, aunque bien es cierto que rebañar hasta las migajas del último centavo de publicidad parece un poco excesivo. Pero no hay problema, no tenemos porqué pagar esta absurda servidumbre a Apple. Es cierto que el sistema de insertar anuncios es tremendamente cómodo pero no es menos cierto que, por ejemplo, no todos los formatos de anuncio están disponibles, con lo cual ya tenemos el motivo definitivo para no usarlo.

    Entonces ¿cómo insertar Google AdSense en iWeb? Pues por el método tradicional, entrando en nuestra cuenta de AdSense, seleccionando el tipo de anuncio que queremos y, por último, pegando el código HTML como un fragmento estandar en iWeb. La publicidad queda impecablemente insertada y Apple no verá un centavo.

  • Presentamos un nuevo blog

    Hoy, San Valentín, día de los enamorados 😉 vengo a presentaros mi último proyecto en Internet. Se trata de un nuevo blog que nada tiene que ver con el mundo Apple y su tecnología, y que tiene el atrevido y transparente nombre de mecasomecasomecaso.es.

    Pese a lo que pueda parecer, en este blog no voy a hablar de mi boda (eso lo haré en otro blog 😀 ) sino que es un blog destinado a ver la cara divertida y curiosa de las bodas, aunque sin renunciar a ofrecer en un momento dado consejos útiles u otros recursos.

    Este blog nace con cierta vocación comercial pero sobre todo me permitirá divertirme un montón hablando de un tema que me gusta muchísimo (yo soy así). Rocío me va a acompañar en esta nueva aventura aunque me temo que sus posibilidades para publicar con regularidad no son muchas; no obstante compensará la cantidad con la calidad 🙂 .

    Echád un vistazo al blog porque, aunque no os vaya el tema y no vayáis a seguirlo habitualmente, al menos os echaréis seguro un par de risas con los contenidos que ya están publicados.

    Continuando con los fastos de San Valentín, iniciados con el concurso de ayer, contaros que Rocío ya tiene su regalo de San Valentín con lo que ya puedo decir aquí que se trata de un accesorio para enrollar los auriculares, en concreto éste (en azul).

    A Rocío le están gustando mucho las frases que proponéis, por lo que nos estamos pensando ofrecer también un segundo premio.

    El primer videocast de los dos pendientes está grabado, a falta de montarlo. Voy a ver si hoy grabo el segundo que irá complementado con… ¡¡tacháaaaan!! UN SCREENCAST (qué original).

  • Concurso especial San Valentín

    Mañana es el día de San Valentín, el día más romántico del mundo, cuando todos los enamorados nos regalamos cosas para demostrarnos lo que nos queremos 😉 . Cada vez que le digo esto a mi novia, levanta la ceja y resopla como un búfalo, ya que ella es de las personas que opinan que ésto es un invento de los centros comerciales, que ella me quiere todo el año bla, bla bla. Y tiene razón la criatura, ni ella ni yo necesitamos esperar a una fecha concreta (San Valentín, Reyes, cumpleaños…) para hacernos regalos o mostrarnos nuestro mutuo afecto, pero qué queréis que os diga: a mí me gusta San Valentín, hacer regalos y ponerme tontorrón 😉

    Tal es la cosa que he decidido hacer un concurso para celebrar esta fecha tan hermosa. El premio es ni más ni menos el mismo regalo que le voy a hacer a mi novia. ¿Qué es? Claro, voy yo y lo pongo aquí, para que ella lo lea. Nada de eso. Pero sin embargo os anticipo que no es un regalo importante económicamente, es una pequeña tontería que espero que le guste mucho a ella… y a nuestro ganador.

    ¿Qué hay que hacer para concursar? Mirad, mañana voy a presentar un nuevo blog con una temática que tiene mucho que ver con el amor 😉 . Dicho blog ya está preparado y tiene su nombre y su dominio registrado. Pero si yo he estado manejando como unos cinco nombres para ese nuevo blog ¿cuántos saldrían de otras mentes?

    Por tanto, para concursar debes proponer (en los comentarios de este artículo) un dominio bajo el cual tú construirías un blog o una web relacionada con el amor y quererse mucho 😉 . Un ejemplo: www.besamemucho.es (ahora que lo pienso, este concurso va a ser un filón para los domainers). No os recomiendo pasaros de ingeniosos con dominios poco románticos en plan www.nitecasesniteembarques.es, ya que ganará el dominio que más le guste a mi novia 🙂

    Sólo vale un dominio por persona y no se puede corregir, el primero que propones es el que cuenta. El concurso empieza ya y finaliza sobre las 23 horas de mañana (más o menos) que es cuando Rocío y yo llegaremos a mi casa después de los cursillos prematrimoniales

    Y no os quejéis por que me ponga moñas, que os estoy preparando DOS videocasts nuevos (no de broma, como el último, sino serios).

  • Pedido en SkyBOX: así va la cosa

    Como quizá recordéis, se me rompieron los auriculares del iPhone y antes de que un amigo me regalara los suyos, decidí pedir unos a la Apple Store americana y probar de paso el servicio de SkyBOX. Vamos a ver cómo va la aventura.

    Realicé mi pedido a la Apple Store americana el 30 de enero. Pedí 3 auriculares para el iPhone, uno para mí, otro para otro blogger y un tercero para que el pedido superase los 99$ y tuviera gastos de envío gratis. Edité mi cuenta de la Apple Store y le puse como dirección de envío y facturación la que te dan en SkyBOX cuando te registras. Pensé que tendría algún problema por pagar con una VISA española con una dirección de facturación española, pero no fue así. Parece que en la Apple Store hay menos control en ese sentido que en la iTunes Store.

    Mantener los gastos de envío gratis ha supuesto usar el servicio público de correos para la entrega final, aunque el tracking lo hizo DHL. El paquete salió el día 31 de Hong-Kong y llegó a Carson (California) el día 5 de febrero, previas escalas en Los Angeles y Reseda. En Carson el paquete se durmió durante 6 días y finalmente el día 11 se lo entregaron al servicio público de correos quien lo entregó ese mismo día a los tipos de SkyBOX en Miami.

    Durante todos esos días de siesta en Carson, fue imposible saber nada del paquete. DHL no actualizaba su tracking y el número de tracking de Apple no era reconocido por SkyBOX. Ahora eso ya no es así e incluso tengo ya un número de tracking de SkyBOX, aunque sin más datos en la ficha del envío que ese número de tracking propio.

    Supongo que mañana ya aparecerán más datos en la web de SkyBOX que me permitan aventurar cuándo llega mi paquete a casa y, sobre todo, cuánto me va a costar el experimento.

    Seguiremos informando.

    Actualizado: SkyBOX me ha enviado un e-mail y su web ha actualizado mi tracking. No tengo fecha de llegada todavía pero la cosa me va a costar 39,80$ (unos 27 €)

  • Advertencia sobre los reenvíos para novatos en Internet

    Estoy en una lista de correo formada por un grupo de personas que tienen muy poca experiencia en Internet. Dicha lista la usamos para informar de las actividades del grupo y con cierta frecuencia, mis compañeros de lista mandan powerpoints, avisos sobre virus y otras zarandajas. Hoy, por prudencia, les he enviado el siguiente e-mail y me gustaría que debatiéramos si lo he explicado bien, mal, poco o mucho.

    Estimados compañeros,

    La mayoría de vosotros sois novatos en el uso de Internet y a ello también debemos unir vuestra naturaleza cándida, amistosa y bondadosa. Ambos parámetros juntos bastan para explicar la proliferación en esta lista de correo de todo tipo de avisos sobre virus, alimentos en mal estado, niños que necesitan órganos, baterías que explotan etc.

    No me equivoco si afirmo que el 99% de esos avisos son más falsos que un billete de dos euros. Son correo basura, cadenas de e-mail que se convertirán tarde o temprano en una fuente de problemas para vosotros. ¿Por qué digo esto? Muy sencillo.

    Cuando te llega un e-mail de estos, puedes ver tu dirección junto con la de toooodos los otros destinarios de dicho e-mail, porque el que te lo envía, lleno de buena voluntad, no ha tenido el detalle de incluir las direcciones en el campo oculto de destinatarios (CCo o Bcc). Tú lees el e-mail e inmediatamente sientes la necesidad de compartir dicha información con tus seres más queridos y sin pestañear, le das a reenviar y añades como destinatarios a todos tus contactos, por su puesto NO en el campo oculto, sino bien visibles 🙁

    Cuando este proceso se ha repetido unas 50 veces tenemos por ahí rulando un mensaje que lleva pegadas las direcciones de email de unas 1000 personas. Ese e-mail, como todo el tráfico de Internet, puede ser chequeado por programas espía que si bien no pueden comprender el contenido del texto, sí pueden copiar las direcciones de e-mail que lleva, unirlas a su base de datos y luego vender dichas bases de datos a empresas que se dedican al envío masivo de spam (viagra, casinos, loterías…).

    Por tanto, queridos amigos, cada vez que reenviáis un correo masivamente sin poner las direcciones en el campo oculto y sin borrar las que tuviera antes, estáis colaborando a llenar de spam los buzones de correo de cientos de personas… y los vuestros propios también, claro.

    No quiero que entendáis esto como una reprimenda o una cortapisa a vuestra libertad. Simplemente, por una cuestión de prudencia y net-etiqueta, cuando vayáis a hacer un reenvío de lo que sea, poned las direcciones en el campo oculto y en vez de darle a reenviar, copiad SOLO EL TEXTO (o el Power Point adjunto) y comenzad un mensaje nuevo.

    Un saludo

    Emilio

  • Weblogs S.L. under attack

    El ataque al World Trade Center me dejó profundamente impresionado. Fue uno de esos momentos épicos que por desgracia a uno le toca vivir. Recuerdo que uno de los informativos de la CNN titulaba la noticia «America under attack» y que dicho subtítulo resultaba profundamente impactante.

    No quiero ofender a nadie ni faltar a la memoria de las víctimas de aquel deleznable atentado con frívolas comparaciones pero, a su escala, el momento que estamos viviendo hoy es análogo. Lo que comenzó a fraguarse hace unos días se ha convertido en un ataque a toda escala contra Weblogs S.L. y todos sus blogs. Además, al parecer la gente de DreamHost está hoy jugando al parchis y muchos blogs hospedados ahí no funcionan, con lo cual la sensación de pánico se extiende.

    Sólo quiero mostrar una vez más mi apoyo a Weblogs S.L. y citar aquí rápido lo último que se está escribiendo sobre el asunto:

    fotomurcia.com.es

    quenotetimenmas.blogspot.com

    geeknews.es

    weblogs sl (ya van 197 comentarios)

    periodismo 2015 (genial resumen)

    error500

    blog de meneame.net

    Y cientos más, eso sí, con curiosas excepciones que trataré en otros momentos porque ahora no me merece la pena gastar energías en ello.

  • ¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos

    En momentos así es cuando la blogosfera se la juega, así que seamos solidarios. Voy a unirme a esta campaña «fusilando» el post de Oscar en SferaZero. Leed, leed.

    Como se comenta en Weblogs SL, en SferaZero, en Cabreados, en Menéame y en decenas de sitios, en Genbeta han sufrido un ataque DDOS, por el que permanece caída, tras recibir una amenaza del mismo si no retiraban la entrada que pongo a continuación (también en la caché de Google):

    ¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos
    Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

    Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

    Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

    Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.

    La amenaza que les llegó vía formulario de contacto fue:

    Les comento que si no sacan esta nota [url de la entrada en cuestión] su pagina sufrira una denegacion masiva enorme, desde un datacenter de china, la cual no la podran detener, y es tan fuerte, que podra afectar toda la red donde alojan, es decir, a otros servidores dedicados.
    (…) El motivo es simple, la gente como ustedes me da por las bolas, se la pasan hablando sin fundamentos, o acaso auditaron algun servidor y tienen constancia alguna de que esas web hagan “pishing” entonces para que hablan?
    (…) ASI QUE HASTA QUE NO LA SAQUEN, GENBETA.COM NO FUNCIONARA.

    CIUDAD DEL ESTE Y EL GRUPO CHINA SE ENCARAGA DE ESTO

    ¿Quieren joderles? Bien, ahora sólo tienen a un centenar de sitios web que han copiado y reproducido íntegramente la noticia. También podéis menear la historia.

  • Kafelog 024: un hito para el podcasting

    Esta mañana se han publicado las dos últimas entrevistas del proyecto Kafelog 024. Como recordaréis, por el aniversario de dicho podcast, los chicos de Kafelog se embarcaron en la titánica tarea de publicar 24 entrevistas con bloggers, podcasters y otras especies.

    Yo no las he escuchado todas (todavía) pero es un ejercicio que recomiendo a todo el mundo, eso sí, seguidas no porque pueden provocar distintos traumas psíquicos y, por qué no decirlo, físicos también. En las entrevistas podréis haceros una idea sobre el futuro de los blogs y podcasts, así como conocer a alguna gente muy interesante. Por ejemplo, yo ahora mismo he terminado el Kafelog 024.10 (me lo salté para escuchar el 11 y el 12) y he conocido Gamepod; me han parecido unos tipos muy interesantes que voy a seguir a partir de ahora.

    Algunas entrevistas os gustarán más y otras menos, como a todo el mundo, pero así de primeras, sin entrar en los contenidos, hemos de reconocer que este Kafelog 024 ha marcado un hito en la Historia del Podcasting en español.

    Para terminar una pequeña reflexión: en todas las entrevistas y en la mía propia, creo que los momentos más interesantes eran cuando la conversación se tornaba un poco más seria y calmada. Auténtico periodismo 2.0, oiga.

  • Encuesta: ¿OpenID o Gravatar?

    Hace tiempo que vengo pensando en instalar en el blog algún sistema de reconocimiento automático de usuarios para que los que comentáis con frecuencia no tengáis que poner cada vez el nick, el mail y vuestra web, y que de paso, si es posible, salga algún avatar gracioso.

    A fecha de hoy tengo dos opciones, OpenID o Gravatar, con connotaciones bien distintas y una implementación similar. Voy a ver si consigo explicarme.

    openid.JPGPara tener una cuenta OpenID puedes irte a muchos sitios, dado que hay muchos servicios que la ofrecen. La definición exacta de qué es OpenID la puedes encontrar en el FAQ de Weblogs, S.L., que es uno de los proveedores de cuentas OpenID en español. Como podéis suponer y quizá sepáis, hace falta una de estas cuentas para comentar en los blogs de dicha empresa, como por ejemplo Applesfera, Xataka, Genbeta, VidaExtra etc. Yo tuve una cuenta OpenID con Weblogs, S.L. pero luego tuve la suerta de que me invitaron a miid.es, un servicio que me encanta y que no sólo te provee de una cuenta OpenID sino que te permite agregar tus servicios web, añadir contactos y seguir toda la actividad de tus contactos vía RSS. Flickr también va a habilitar sus usuarios como cuentas OpenID. Sin embargo el estandar OpenID no incluye avatares 🙁

    Por su parte, Gravatar es una cosa mucho más sencilla y como su nombre indica, no es tan social ni tan web 2.0, se basa simplemente en avatares puros y duros. Funciona de una manera transparente para el usuario, es decir, tendréis que meter nick, email y sitio web pero el blog reconocerá si vuestro email está registrado en Gravatar y dado el caso hará aparecer al lado de vuestro comentario el avatar elegido por vosotros. Algunos blogs compañeros de andanzas manzaneras, como Sopmacsl o El Pollo Matutino, usan Gravatar en sus propios blogs.

    Si pongo OpenID tendréis que abriros por narices una cuenta para comentar y no tendremos avatares, pero os identificaréis con una sola linea. Si pongo Gravatar, tendremos avatares, tendréis que rellenar el formulario completo y el que no se haya dado de alta podrá comentar como hasta ahora, y aparecerá como su avatar el logo azul de Gravatar.

    La última palabra la tenéis vosotros ¿OpenID o Gravatar? ¿Ultraidentificación o avatares? Dad vuestra opinión en los comentarios, en un debate que se cerrará cuando me devuelvan mi iMac del SAT (más o menos el viernes, creo yo).

  • Eye-Fi: tarjeta SD Wi-Fi compatible con Mac

    La definición de la Eye-Fi habrá hecho levantar la ceja a más de uno. Como yo vengo del mundo del Pocket PC (¡¡penitenciagite!!) lo primero que pensé es que era un producto para dar acceso Wi-Fi a los (pocos) dispositivos Pocket PC que no cuenten con él. Pero nada más lejos que Pontevedra. El planteamiento del producto es bastante agresivo.

    La Eye-Fi es una tarjeta de memoria SD de 2 Gb. compatible a priori con cualquier cámara digital que use dicho soporte. Empleando un accesorio conectamos la tarjeta por USB a nuestro ordenador y usando una aplicación (Windows o Mac) la «programamos», indicándole cual es nuestro servicio de fotos online (están todos menos las galerías .Mac), nuestro usuario y contraseña, así como los parámetros de la red Wi-Fi de nuestra casa.

    Hecho esto, salimos a la calle cuan Peter Parker y al volver a casa, en cuanto la tarjeta detecta la red, comienza a subir las fotos. Mientras cerramos la puerta, nos quitamos el chaquetón y cogemos una tónica, el proceso habrá concluído y sólo tendremos que abrir nuestro navegador para terminar de «retocar» la publicación.

    Las posibilidades de configuración son bastantes. Por ejemplo, en el caso de flickr, se le puede decir a qué álbum debe subir las fotos e incluso que las marque como privadas, para que nadie las vea hasta que nosotros les demos un repaso.

    Por supuesto, en vez de a un servicio online podemos decirle que simplemente las aloje en el ordenador, o incluso que haga las dos cosas, aunque el ordenador esté apagado. Cuando lo encendamos, el software de la Eye-Fi bajará las fotos desde su servidor a nuestro equipo.

    Eye-Fi cuesta 99,99 $ lo cual no sé decir si me parece barato o caro. Desde mi punto de vista el producto parece quedarse a medio camino ya que en la web indican expresamente que no se puede conectar a hot-spots gratuitos porque muchos de ellos te piden un pequeño login o confirmación vía web. Pero ¿y los que no te piden eso? ¿Y las redes domésticas abiertas de par en par? Pues esas tampoco, porque según me confirman vía e-mail desde Eye-Fi, tienes que expresamente autorizar desde el software cada red inalámbrica a la que te quieras conectar.

    Aun con todo esto ¿qué os parece?

  • Skybox: una pequeña decepción

    Al igual que otros muchos, escuche hablar por primera vez de Skybox en un número de puromac. Según entendí, era un servicio de reenvío que te ofrece una dirección en Miami donde remitir tus compras hechas vía web para luego enviártelas a casa.

    El asunto como véis resulta sumamente interesante. Aunque desde España se puede comprar sin problemas en Amazon (por ejemplo) hay muchos productos que no te venden si la dirección de envío no está en USA, como por ejemplo un MacBook Air… o un iPhone ¿Me seguís? 😮

    He estado echando un vistazo a la web y a las condiciones y me he cruzado varios mails con los responsables del servicio, que han sido muy amables. A priori todo pinta muy bien, pero al hacer números vemos que no es oro todo lo que reluce. Vamos a ver cómo funciona Skybox.

    (más…)

  • Futuras características de YouTube

    YouTube nos da la posibilidad de acceder a su propio futuro, ver las características en las que están trabajando y probarlas. Todo esto lo podéis hacer a través de la sección TestTube.

    Actualmente hay 5 nuevas características que están siendo «incubadas». A saber:

    – Active Sharing: para mostrar a otros usuarios los videos que estamos viendo en este momento.

    – AudioSwap: para reemplazar el audio de tus videos con música oficialmente licenciada.

    – Remixer: potenciado por Adobe Premiere Express, podremos remezclar nuestros videos con texto, efectos, transiciones…

    – Streams: un chat para hablar con usuarios que están viendo el mismo video que nosotros.

    – Warp: una de las más espectaculares. En modo pantalla completa, puedes ver videos y otros videos relacionados con ellos. No se puede explicar mejor con palabras, hay que verlo.

  • Kafelog 024.3 | Kafelog vs. Emilcar

    0243.jpg

    Los chicos de Kafelog están celebrando su aniversario con la emisión de 24 entrevistas a 24 bloggers, podcasters, videobloggers y otras especies. La primera ronda de entrevistas se hizo en mi casa y con la publicación hoy de mi entrevista 😀 concluye la «ronda murciana», íntegramente grabada en mi casa y que contó también con Pepe Ortuño y Javier Penalva.

    A ver, a ver cómo ha quedado esa entrevista 😉

  • El ¿éxito? de las redes sociales

    La revista Macworld USA en su número de enero de 2008, y sin un comentario siquiera, publica una encuesta en la que se preguntó a los encuestados sobre qué red social en Internet habían visitado en los últimos 7 días.

    El resultado no deja de ser curioso sin pensamos en todo el revuelo propagandístico que envuelve a estas webs, abanderadas del web 2.0. Ved, ved:

    • myspace.com 24%
    • facebook 21%
    • flickr 16%
    • linkedin 12%
    • twitter 2%
    • NINGUNA 51%
  • Un switch en directo

    Muchos ya conocéis twitter, una herramienta de este web 2.0 que nos ha tocado vivir pero que funciona más bien con unas macro salas de chat entrelazadas entre sí.

    Uno de los tipos a los que sigo por twitter es Andrés Milleiro, carismático blogger y uno de los culpables del podcast tortilladepatata.net que recientemente ha reanudado su emisión.

    Los seguidores en twitter de Andrés hemos seguido estos días un emocionante serial que ha concluído esta tarde: la compra de un Macbook y por tanto el paso de Andrés de Windows a Mac, el switch.

    Para poneros en antecedentes Andrés posée un portátil Acer con una batería que le dura media hora y cinco hermosas líneas (y yo sé de eso) en la pantalla. A la hora de buscar reemplazo, tenía claro que quería un Macbook negro:

    – Empezó planteándose otras posibilidades de compra

    – Tras la Macworld dudó un poco, pero se mantuvo firme

    – Decidió probar con el Plan Avanza

    – Aunque no tenía muy claras las cantidades

    – De repente, sucedió lo imprevisto

    – La emoción se apoderaba de él

    – Localizó su objetivo

    – La impaciencia se apoderaba de su hasta ahora exquisito vocabulario

    – Ultimó hasta el último detalle

    – El deseo se tornaba en obsesión

    – Andrés contaba literamente las horas

    – Normal, las hadas habían marcado el viernes 18 como el día definitivo

    – A nuestro héroe le costaba conciliar el sueño

    – La tragedia se mascaba

    – Algún malvado se burlaba de su situación

    – Ya todo se daba por perdido

    – Recibió parte de los fondos, pero era insuficiente el objetivo estaba claro: el Macbook negro

    – Cuando todo hacía ver que esperaría al lunes, sucedió

    – Y vaya si sucedió

    – Los nervios se apoderaban de nuestro héroe

    – Y el último escalón se hacía eterno

    – Y por fín el momento llegó

    Sin embargo la cosa hasta el momento tiene un final agridulce porque resulta que el Macbook que le vendieron es el penúltimo modelo, con Tiger, y por ello nuestro héroe anda en estos momentos sopesando la posibilidad de quedárselo o devolverlo. Podéis seguir vosotros mismos el desenlace de la historia aquí.

  • Sigue la keynote de mañana desde tumblr

    Como en cada keynote, muchos blogs sobre actualidad Apple (comerciales o no) ponen en marcha dispositivos especiales para comentar el devenir de Steve Jobs sobre el escenario del Moscone Center.

    De todas las «nuevas» este año me llama poderosamente la atención la iniciativa de Tomy, de El Blog de Tomy, quien al frente de un equipo de 5 personas (basándose en más de 15 fuentes con enviados especiales a la keynote) nos irá transmitiendo vía tumblr cada uno de los «oooh» y «aaah» que provoquen los nuevos productos de Apple.

    Si estáis en casita o en el trabajo, podéis tomar este enlace al tumblr que han preparado, pero si estáis por la calle, han tenido el detalle de preparar esta otra versión para dispositivos móviles. Además, por si no estuviéramos ya suficientemente nerviosos, van a empezar a calentar el ambiente esta tarde a las 20 horas con fotos y comentarios previos. Os recuerdo que la MacWorld Expo empieza HOY aunque la keynote sea mañana.

    Y ya que estamos con Tomy, no dejéis de leer un pedazo de artículo que ha escrito en su blog titulado «Y si se va Jobs… ¿qué?».

  • ¡¡Peligro!! Phishing de la Agencia Tributaria ¿Optize?

    Esto es ya lo que no tiene nombre. Acabo de recibir un e-mail donde supuestamente la Agencia Tributaria me dice que por mi actividad fiscal del pasado año, he sido elegido para una devolución de 490 € y me anima a seguir un link para iniciar el proceso de devolución.

    Me lleva a una web donde Firefox identifica un certificado digital de www.optize.es (¿es que se han vuelto locos?). Entonces apareces en una página con TODA la pinta de ser la página oficial de la AEAT y un curioso formulario a la izquierda que te pregunta todos tus datos, entre ellos la tarjeta de crédito.

    He subido las capturas en pdf porque de verdad merecen la pena.

  • Descuento en NoteCards de Moo durante el mes de enero

    Cada vez me gustan más los productos de Moo. En dos ocasiones he encargado MiniCards para regalar a los coros que dirijo y han sido un éxito completo y absoluto; la gente se vuelve como loca cuando se las regalas y se lo pasan bomba intercambiándolas con los demás compañeros. El resto de productos también llaman poderosamente mi atención y estoy pensando que utilidad les podría dar, incluso como presentes de boda o tarjetas de invitación ¿quién sabe?

    Pues si alguien cree que las NoteCards pueden serle de alguna utilidad, la ocasión la pintan calva durante lo que queda del mes de enero, porque aplicando el código MBUT5F obtendréis un descuento del 15%, que si bien no es mucho, es más que nada 😉 . El código se puede usar cuantas veces se quiera y ordenar cuantos packs de NoteCards se quieran.

  • Regalamos dos foneras

    ¿Sabes lo que es FON? Pues si no lo sabes, pincha en el link anterior y así me ahorro un párrafo considerable. Es una idea bastante utópica y con una baja implantación en España, pero por mí que no quede, que soy fonero desde hace un par de años.

    El caso es que los de FON me han regalado tres foneras para que con ellas cree tres nuevos foneros (vaya, esto sonaba menos raro en mi cabeza). No penséis que es un detalle que han tenido conmigo por ser un reverenciado blogger y podcaster; es una campaña entre muchos de sus clientes.

    La primera fonera se la auto-adjudicó Pepe Ortuño así que me quedan dos que voy a proceder a regalar entre los lectores de este blog pero ¡¡oooohhhh!! en este concurso sólo pueden participar aquellos que puedan recibir el premio en Murcia en mano, así nos echamos unas fotos y unas risas.

    Para participar debéis responder a este post incluyendo un link a una foto hecha por vosotros en la que «montéis» la palabra FON usando entre otras cosas alguna parte de vuestro cuerpo. He aquí un ejemplo:

    Por favor, sed un poco más imaginativos y menos cutres que yo; eso incluye no usar vuestros penes. Tenéis de plazo hasta el mediodía del 26 de diciembre. Ganarán las dos fotos que más le gusten a Andrés, mi quinto switcher.

    Insisto en que esta chorrada no está patrocinada ni auspiciada por FON. De momento, en este blog la única publicidad que hay son los banners que veis y algunos enlaces de texto que pongo a la Apple Store Online o a la iTunes Store.

  • Nuevos blogs para Navidad

    Quien más quien menos tiene algún día de vacaciones en estas fechas y os propongo consumir parte de ese tiempo libre echándo un vistazo a algunos contenidos creados por lectores de este blog:

    futurosestrenos.com: es un blog de cine creado por Pelicos, ya sabéis, mi cuarto switcher. Me encanta la cabecera que ha creado (o encontrado, no sé) y de momento sólo ha puesto dos entradas.

    No tengo iphone…: es blog en WordPress hecho por Roberto que versa sobre el mundo de Apple. Por lo que he podido ver tiene unos contenidos muy originales, a Dios gracias, porque falta nos hace un poco de aire fresco.

    – PuroCine: así como suena, en homenaje a PuroMac, un par de maqueros, Tomás y José Angel, se han lanzado a hacer un podcast sobre cine que respaldan no con uno, sino con dos blogs. Aunque la dualidad de blogs me tiene un poco despistado, merece mucho la pena que escuchéis (o veáis) algún episodio del podcast.

    Venga, a ver esos comentarios para animar a estos colegas.

  • Cierra Think Secret

    thinksecret logo

    Uno de los blogs más destacados en el mundo de la rumorología Apple, Think Secret, ha cerrado sus puertas, como resultado de un acuerdo con Apple que pone fin a su disputa judicial. En un lacónico comunicado, Nick Ciarelli, el editor en jefe, señala que «estoy encantado de haber llegado a este acuerdo amistoso, y ahora podré dedicarme a mis estudios y a objetivos periodísticos más amplios» (creo que dice).

    Otros blogs americanos entonan un sentido requiem por este blog al que echaremos profundamente de menos. Es sin duda un golpe de autoridad de Apple quien parece dispuesta a mantener el secreto previo de sus operaciones con toda la fuerza que le de la ley.

  • Frikis en pelotas

    Con este titular vergonzosamente comercial quiero traeros esta iniciativa tan interesante que he descubierto en un post de ALT1040. Los alumnos de Ingeniería Técnica Informática de la Universidad de Oviedo Gijón, necesitados de pasta para su viaje de estudios, han decidido acabar para siempre con su reputación de gordos y feas con un calendario tremendamente interesante del que sólo conocemos tres fotos, suficientes para ver que destilan clase e imaginación.

    Dado que estoy fusilando esta noticia de ALT1040, la ilustro con la misma imagen que ellos, ese mes de noviembre absolutamente imprescindible para cualquier usuario de Mac que se precie.

    Estoy tratando de ponerme en contacto con estos ingeniosos alumnos para OBLIGARLES a venderme tres calendarios, dos de los cuales serán sorteados en este blog, que ya hace tiempo que no regalo nada 😉

  • Rajoy contra el canon en facebook

    Ni me molesto en decir mi opinión sobre el canon de la SGAE, porque es un acto con tantas connotaciones políticas, filosóficas, éticas y sociológicas, que estaría HORAS escribiendo y vosotros SEGUNDOS leyendo. En estos días se está completando la propuesta de ley (ahora con canon también para los MP3 y los móviles) y al parecer todo depende del voto del PP. Indignado como estoy ante la situación no pude contenerme y le envié a Rajoy un mensaje a través de su perfil de facebook. Ahí abajo tenéis su respuesta.

    No soy un iluso, tengo claro que Rajoy en persona no ha contestado ni siquiera redactado el mensaje; de hecho, me parecería frívolo que lo hiciera. Sin embargo me ha gustado la rapidez en la respuesta (que no esperaba recibir) y el hecho de que el PP no sólo se haya limitado a abrir todos esos canales 2.0, sino que tenga un equipo manteniendo su actividad. Bueno, la respuesta:

    Como sabes, será el próximo jueves cuando se llevará a cabo en el Pleno de la Cámara Baja la votación del Proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, que incluye una enmienda de Entesa Catalana, aprobaba con los votos populares en el Senado, para eliminar el canon digital.

    En este sentido ratifico mi decisión de que el Partido Popular vote en el Congreso exactamente lo mismo que votó en el Senado la semana pasada respecto de este asunto. Lo más razonable en este momento es que el Gobierno retire la Ley; es lo que le pido. Si no lo hace, el Gobierno debe saber que haremos lo mismo que hemos hecho en el Senado.

    Estoy en contra de un canon indiscriminado y no estoy dispuesto a dar el OK a la incompetencia del Gobierno, que no ha cumplido las obligaciones que le marca la Ley de Propiedad Intelectual de 2006.

    Estoy a favor de la Propiedad Intelectual y soy partidario de conciliar los derechos de los autores con los de los fabricantes y los de los usuarios. Se puede hablar y lo haré. Plantearé la creación de una Agencia de Propiedad Intelectual.

    Se pueden hacer las cosas de manera razonable, hablando, dialogando y teniendo como Gobierno capacidad de liderar. Mi partido, si el Gobierno no retira la Ley, votará lo mismo que en el Senado, es decir, que en el plazo de un año se presentará un Proyecto de Ley para abordar esto con la mayor seriedad posible.

    Un abrazo,
    Mariano

  • Cambios en el feed de mi tumblr

    Si eres uno de los 12 suscriptores de mi tumblr, has de saber que he cambiado el feed. Deberás suscribirte de nuevo para poder seguir los emocionantes contenidos que vuelco allí.

  • Las oficinas de los demás

    Vía Webprendedor he dado con una web muy simpática que se llama officesnapshots.com y que hace lo que parece que hace: mostrar fotos de las oficinas (por dentro) de compañías famosas. Todo un delirio para un cotilla empresarial como yo.

    La web, como diría mi amigo Juan, mola que te inclinas. Dando un repaso a las oficinas de empresas relacionadas con tecnología e Internet, uno descubre como la mayoría de ellas tienen ese aire cool y desenfadado que destilan las archiconocidas oficinas de Google. Las oficinas de este tipo de empresas también arrojan una importante cantidad de Macs por metro cuadrado 😉

    Como podéis imaginar, las oficinas de Apple no figuran en esta web 🙁

  • .mac gallery en el iPhone

    .mac gallery en el iPhone (1) Ahora que Apple ha solucionado el problema de ancho de banda que arrastraba la .mac gallery en Europa, vamos a echarle un vistazo a cómo se ven estas galerías en el iPhone. Lo primero que me llama la atención es el aspecto de la página principal, que es tremendamente análogo a cómo funciona la aplicación Photos en el iPhone. Como vemos, esta versión iPhone conserva el celo por la intimidad de su hermana mayor ya que en los álbumes privados ni nos dice siquiera el número de fotos que contienen.

    .mac gallery en el iPhone (2) Una vez dentro de un álbum, la presentación de las fotos sigue siendo calcada a la aplicación Photos del iPhone, incluso en el botón de la barra superior para volver a la lista de álbumes. Misma cosa podemos decir de la vista de las fotos y sus controles, todo igualito, aunque evidentemente sin los controles opcionales de bajar fotos, subir fotos etc.

    .mac gallery en el iPhone (3) La verdad es que es la primera vez que entro a una .mac gallery desde el iPhone y no sé cómo iban antes pero la transición de las fotos es muy fluida aunque puede ocurrir que se nos pase alguna foto sin ver en el pase automático, porque la velocidad del pase es a veces superior a la velocidad de carga de cada foto 😮

     

  • Algo más sobre el IMAP de Gmail

    Pensaba que se trataba de un error pero ya he comprobado varias veces un curioso comportamiento del IMAP de Gmail. Quizá es una característica inerente a dicho protocolo, pero si es así lo desconozco. Os explico.

    Al parecer cuando desde un cliente (Mail, iPhone…) ves un archivo adjunto, ya no lo puedes ver desde otro cliente, aunque sí en la web. Ejemplo: miro en el iPhone y veo que me han enviado un e-mail con un archivo de Word; directamente lo abro y compruebo que es lo que esperaba (y mucho más). Cuando llego a casa, abro Mail para coger ese archivo y usarlo PERO resulta que aunque veo el e-mail en cuestión, éste no trae ningún archivo adjunto. Entonces visito Gmail vía web y allí si lo encuentro.

    Como he dicho pensaba que era una anomalía puntual pero lo he comprobado 3 veces en estos días. Puede que sea una característica del IMAP, o del IMAP de Gmail en concreto o simplemente un bug, pero no está de más conocerlo.

  • ¿Debes a alguien una cerveza?

    foameeTwitter se está convirtiendo poco a poco en la navaja suiza de los servicios web 2.0. foamee.com es un servicio que funciona vía Twitter y que te permite controlar a quién le debes una cerveza (y viceversa). Por ejemplo, yo le debo una cerveza a Federico Hatoum de puromac por haberme invitado a su podcast 60 y con ello haberme proporcionado unos 150 suscriptores más a mi propio podcast (los cuales por cierto voy perdiendo poco a poco por no sacar YA un podcast nuevo 🙁 ). Bien, pues entonces me voy a Twitter y mando el siguiente mensaje:

    @ioubeer @fedhat por invitarme a su podcast

    Luego te vas a foamee.com y en portada (pasado un rato quizá a la media hora) verás aparecer tu deuda. Lo buenísimo de esto es que esa web tiene un apartado llamado people donde te buscas y sin haberte registrado previamente, puedes ver cuántas cervezas debes y cuántas te deben.

    ¡¡Pero hay más!! ya que en el apartado de how to te explican como dar una cerveza ya por pagada, enviando el invitado un mensaje directo con el código de dicha cerveza.

    ¿Hay alguien por ahí que se considere en deuda conmigo? 😉

  • Perfecciona el uso de IMAP Gmail en Mail 3.0

    Como quizá me oyerais decir en Puromac, desde que Gmail se ha pasado a IMAP soy uno de los tíos más felices de la tierra, dado que todas mis cuentas ahora tienen IMAP y las tengo todas perfectamente configuradas en Mail, el cual, con sus nuevas características, se ha convertido en mi centro principal de trabajo en casa.

    Durante todo este puente he usado Mail de forma intensiva y creo que puedo dar unos cuantos consejos sobre su uso con cuentas IMAP y estos consejos está relacionados sobre qué NO debes guardar en el servidor, desde mi punto de vista. Echad un vistazo a la siguiente imagen:

    Como podéis ver he desactivado el guardado de varias cosas en el servidor: los borradores, el SPAM y los mensajes eliminados. Lo segundo y lo tercero es por pura lógica y lo primero tiene que ver sobre todo con Gmail. Resulta que cuando empiezas a escribir un correo, Mail guarda un borrador cada medio segundo. El resultado es que cuando visitas Gmail vía web te encuentras que hay como 10 copias de tu correo inicial antes de la copia completa definitiva. Desactivando la opción de guardado de borradores en el servidor nos ahorraremos este molesto efecto secundario.

    Probadlo y contadme qué tal os funciona.

  • Twitter en el iPhone

    Si hay un servicio web que multiplica su utilidad en movilidad ese es sin duda Twitter. Tanto con mi Nokia N70 como con mi Sony-Ericsson Z310i conseguí encontrar la forma de twittear y como podéis imaginar el iPhone no ha sido una excepción. Excluyendo la propia web original de Twitter, hay cuatro webapps para twittear y os las presento de peor a mejor, según mi humilde entender:

    PocketTweets: es muy bonita pero poco funcional porque… ¡no funciona! Hago login y me encuentro un twitt de Eduardo Arcos de hace 5 horas, debajo uno de ijustine (Dios, qué buena está) de hace 9 horas y debajo otro de Andrés Milleiro de hace ¡¡1 hora!! Un auténtico desastre.

    Twitter mobile: la propia versión de Twitter para dispositivos móviles. Es funcional pero terriblemente parca, tanto que ni siquiera muestra los avatares.

    Thincloud Twitter: presenta un interface muy similar al twitter original pero con avatares grandes y hermosos. Es el recomendado por Apple. Permite enviar respuestas pulsando el nombre del usuario. Tiene una fuerte pega y es que no reconoce los links que twittean los usuarios y como el iPhone no tiene copiar/pegar pues te quedas sin visitarlos.

    Hahlo 2.0: con un look más cargado que la anterior opción (aunque los avatares en pequeñito) Hahlo reconoce los links twitteados, permite directamente enviar mensajes directos y respuestas y se carga más rápido. ¿Una pega? Reacciona ante acentos y ñ como el Safari para Windows: cortándo de raíz 🙁

    Existe un análisis más exaustivo que este mío aunque más antiguo que incluye capturas de pantalla de todos y un dato tan interesante como las Kb que mueven. Mi elección definitiva es Hahlo 2.0 cuando tengo WiFi y Twitter mobile cuando tengo que usar GPRS. Me gustan los acentos y los avatares grandes de Thincloud Twitter, pero la navegabilidad de los links ha sido definitiva a la hora de decantarme por Hahlo 2.0

  • Cómo vender tu blog en 2007

    Este artículo es de principios de año pero creo que sigue teniendo una gran validez y me parece uno de los más útiles de cuantos he leído sobre el tema. Aquí podéis leerlo entero y para estimularos a ello os traduzco (más o menos) el título de los 14 puntos del apartado «Tener tu casa en orden»:

    1. Escribe bien, constantemente, no abandones
    2. Conviértete en un experto en algo
    3. El diseño es más importante de lo que crees
    4. Individualiza tu contenido
    5. Publica los artículos completos en el feed
    6. Haz entrevistas con otros bloggers
    7. Aporta historias importantes
    8. Monta concursos 😉
    9. Publica búsquedas personales
    10. Publica notas de prensa propias
    11. Trabaja en tu especialidad
    12. Responde a los comentarios, a los del blog y a los que te hagan por e-mail
    13. Dedica tiempo a los links y los trackbacks
    14.  Afíliate a mybloglog (de poca utilidad en España)
  • Qué significa iChat compatible con Gtalk

    Es una de las 300 características de Leopard, la nueva versión de iChat es compatible con Gtalk. Pues vaya una chorrada, pensé, porque yo ya tenía en Tiger mi Gtalk configurado en iChat de manera que usaba este programa de mensajería tanto para mis contactos AIM (emilcar@mac.com) como para mis contactos de Gtalk (emilcar@gmail.com).

    Esta mañana, sin querer, he descubierto donde de verdad está la novedad; y no se trata de que iChat configure automáticamente tu cuenta Gtalk sin pensar tú en servidores o puertos, sino que ahora, a través de iChat puedes hacer video y audio conferencias con tus contactos de Gtalk, y si no que se lo digan a éste, a quien he hecho esta mañana un asalto auditivo y además por error. Vamos, que me confudí de Oscar.

    Supongo que también podrás mantener dicho tipo de comunicaciones con usuarios que usen Gtalk desde la aplicación para Windows, pero no tengo manera de comprobarlo. ¿Alguien lo intenta y nos lo cuenta?

  • El Ayuntamiento de Murcia pone WiFi gratis ¿o no?

    Cuando Jobs anunció el iPhone hace casi un año dijo que no importaba que no tuviera 3G porque hay muchas redes WiFi y para cuando no, está el EDGE. Por supuesto todos le creímos y dijimos: sí, es cierto, hay muchas redes WiFi ahí fuera esperándonos, libres, abiertas, con cobertura a tope y un gran ancho de banda.

    Conforme pasaron las horas y desapareció el efecto de distorsión de la realidad de Jobs, nos dimos cuenta de que esto sería así en la 5ª Avenida, pero no desde luego en nuestras ciudades y barrios.

    Ahora el Ayuntamiento de Murcia se ha propuesto no dejar en feo a Steve Jobs mediante la instalación de un servicio gratuito de puntos de acceso WiFi en las principales plazas de la ciudad como pueden ser Santo Domingo, la Glorieta o Belluga. A priori parece que son redes WiFi cerradas, que sólo permiten la navegación por la web del Ayuntamiento, pero éste que escribe ha podido consultar en el iPhone su correo de Gmail vía web usando uno de estos puntos

    ¿Error del firewall? ¿Potra marinera? Lector murciano o visitante ocasional, cuéntanos tu experiencia.

  • La camiseta de la blogosfera

    Ancude y Alex Subaru han tenido la genial idea de hacer una camiseta representativa en la medida de lo posible de la blogosfera española. Para ello han pedido ayuda a un montón de bloggers entre los que me honro estar.

    Mi miiNos hemos hecho unos miis y se los hemos enviado; el mío (que te observa en este mismo momento) no se parece un pimiento porque NO HAY PELO RIZADO para el hombre en los miis. Eso sí, me ha quitado como 10 años de encima. Hay otros absolutamente geniales como los de Salva Castro y sopmacsl, con los que me honro en compartir fila.

    Cuando la camiseta esté lista se venderá en GeekTees y 1 € de su precio será donado a una ONG.

  • El efecto menéame en las visitas

    La verdad es que no presto mucha atención a las estadísticas del blog. Curiosamente me preocupan más los números de feedburner que, aunque son más inexactos, reflejan a los lectores más fieles: los suscriptores vía RSS.

    Hoy me he dado una vuelta por mis estadísticas y he visto sorprendido lo que puede suponer un buen meneo en las estadísticas de un blog.

    El día 6 de septiembre fui el primer blog español en hacerme eco de la «devolución» de 100$ a los primeros compradores del iPhone. Aunque no suelo estar en esas pugnas, me pareció interesante difundirlo y me automeneé el post, el cual salió publicado en la portada de dicho servicio el día 7; el resultado es claro.

    Mayo fue un més normal para mí: 5.041 visitantes únicos, 24.234 páginas servidas y un ancho de banda consumido de 1,30 Gb. En septiembre los números son asombrosos, EL DOBLE: 10.668 visitantes únicos, 41.726 páginas servidas y 2,89 Gb de ancho de banda consumido. Además, algo de eso debe haber quedado porque en este mes de octubre en el que he estado casi inactivo un montón de días ya he sobrepasado los niveles de todo mayo.

    Sin embargo, ni en el blog ni en el podcast consigo despegar de los 300 y pico suscriptores. Curioso, pero no me importa; lo que venga bienvenido sea pero el ambiente tan bueno que habéis creado con vuestras intervenciones en los comentarios de los posts no lo cambio por nada del mundo 😉

  • Melodías en tu iPhone

    Desgraciadamente el iPhone no tiene un navegador WAP como Dios manda y eso nos impide navegar por los interesantísimos contenidos de Vodafone live! y Movistar emoción. Asimismo, este hecho nos imposibilita mandar SONITONO REBELDE al 5655 para recibir en nuestro terminal los últimos hits en melodías celulares.

    Tras apuntar este terrible defecto en la lista de contras del iPhone me he puesto a navegar por esos foros del Señor a ver qué se cuece a este respecto. He encontrado un par de aplicaciones (una de pago y otra gratuita) que no me han convencido en absoluto.

    Finalmente, la solución más fácil está delante de mis mismas narices: iNdependence puede poner en mi iPhone todas las melodías AAC que yo haya preparado previamente, de manera fácil y gratuita. ¿Y de dónde saco el material?

    Bueno, si te quieres ahorrar el proceso de seleccionar, cortar y pegar puedes recurrir a las empresas esas del 5655 que ya han hecho el trabajo y que, increíblemente, lo han colgado en sus webs para que te lo descargues sin problema. Un ejemplo: este. ¿Habrá alguien que les pague por lo que ofrecen gratis? Es tremendo porque cualquiera de los ejemplos se escucha en MP3 y se puede grabar en tu disco duro usando la barra de QuickTime que aparece en el navegador.

    Que aproveche.

  • Mejores fotos de la mano de Nikon

    nikon

    Ahora todos tenemos mejores cámaras porque hay mejor tecnología a precios más asequibles, pero esto no significa que estemos tomando mejores fotos… al menos en mi caso. Independientemente de la capacidad artística de cada uno, hay muchos aspectos técnicos de la fotografía que pasamos por alto, dejándonos en las manos de los ajustes predefinidos de las cámaras.

    No cabe duda de que flickr es ahora mismo uno de los principales centros neurálgicos de la fotografía en el mundo y Nikon se ha dado cuenta porque ha instalado allí el Nikon Digital Learning Center, un tremendo centro de recursos donde puedes aprender muchos trucos para aplicar a tus fotos de personas, escenas de acción, naturaleza, niños… ¡absolutamente de todo!

    La posibilidad de pasar HORAS navegando por este sitio sólo supera en excitación al momento de poner en práctica todas las cosas aprendidas. Dedicadle un rato.

  • emilcar::podcast 8

    Desde esta noche está en el aire el podcast 8 y no, no es el podcast que llevo prometiendo desde el anterior y que todavía no he podido grabar. Es un podcast «off topic», por así decir, grabado hoy en directo en la 2ª Beers&Blogs en Murcia. En esta ocasión es más corto que cuando hice lo propio en la primera Beers&Blogs ya que únicamente he entrevistado a los nuevos, los que no estuvieron la otra vez y a un par más. Los blogs entrevistados han sido los siguientes:

    Me la suda si me lees: pese a ser viejos conocidos tenían mucho interés en el podcast porque tenían unas declaraciones importantes que hacer. No te las pierdas, no dejan indiferente a nadie.

    Sinerblog: amigo de los anteriores.

    Está la cosa muy mala: viejo conocido de esta casa, ahora integrante de aquellos.

    putamurcia.com

    archivados.com

    sombra y penumbra

    The Project Freak

    anticanis.es

    jesusda.com

    nowheretrip

    letras de metal

    centenario grana

    fotomurcia.com.es

    Y por último, el link al set de flickr donde Pepe Ortuño ha subido las fotos de este encuentro. Ya son varios blogs los que han escrito comentándolo también.

    El feed ya se ha actualizado y pronto empezará a caer por iTunes. No obstante, aquí están los enlaces para quien los necesite:

    Enlace para suscripción desde iTunes
    Enlace para suscripción desde otro programa de podcasts (si es que existe)
    – Descarga directa del archivo mp3; dado que este podcast seguramente tendrá mucha audiencia poco habitual (gente de la Beers&Blogs que son linuxeros, peceros y otras especies), como muestra de cortesía esta vez dejamos el formato m4a para publicar el podcast en el formato más universal mp3

    El podcast 9 volverá a la temática del blog (y el blog ya esta semana volverá a revivir 😉 ) pero como quiero tener un invitado, tengo que coordinar con él cuándo será la grabación.

  • Va por Pavarotti

     No sé si lleva muchos o pocos días puesto, si es de hoy o es de hace un mes, pero me ha parecido un detalle muy simpático por parte de Google. ¿Recordáis otros logos especiales que os hayan gustado?

  • iTunes Store se adelanta a las distribuidoras

    Todos hemos leido artículos en diversos blogs que hablan de cómo las distribuidoras de música viven ancladas en el pasado y mantienen un modelo de negocio más propio de la revolución industrial que de los días que vivimos.

    Recientemente he podido constatar esto de primera mano. Mi otra pasión (aparte del Mac) es la Mvsica Antigua. En este sentido, The Tallis Scholars son para mí y para muchísima gente el equivalente a U2 para el resto de mortales. Recientemente han sacado un nuevo disco bastante singular que comento aquí y aquí. Podéis comprar ya dicho disco en la Peter Phillips & The Tallis Scholars - The Tallis Scholars: English Madrigals, 7 English Anthems Store.

    Aunque yo compro mucho en la iTunes Store, la Mvsica Antigua me gusta tenerla en soporte físico y acudí a mi tienda habitual para pedirle el CD. A la semana me informó de que la distribuidora no sabía de qué demonios le estaba hablando. En el curso de mvsica coral que he hecho estos días en Portugal tuve la suerte de tener como profesor a Peter Phillips, director de The Tallis Scholars. Cuando le comenté que el disco no estaba disponible en España me dijo que el lanzamiento en nuestro país estaba previsto para octubre 😮 mientras que la iTunes Store está disponible desde finales de agosto y lo mismo si lo compras en Amazon y sitios similares.

    Me parece absolutamente increíble la manera en la que las distribuidoras están haciendo las cosas en algunos sentidos. Así que una vez más un 0 para ellas, un 10 para iTunes Store y otro 10 para The Tallis Scholars que en breve estrenarán web de su sello, Gimell, en la que podremos comprar también sus discos en descarga digital con mayor calidad de la que ofrece la iTunes Store.

  • Delenda est Messenger!!

    Delenda est Messenger!!Las Guerras Púnicas enfrentaron a Roma con Carthago durante el periodo que va entre 264 y 146 antes de Cristo. Fueron unas guerras terribles donde se comentieron atrocidades que hacen que casi cualquier conflicto actual parezca un día en Disneyland Paris. Los romanos estaban que trinaban y ocurría como siempre en estos conflictos: un grupo de meapilas querían la paz o la indiferencia con Carthago mientras que otros más clarividentes tenían claro que Carthago era una amenaza tal que debía ser destruida para que Roma pudiese dormir tranquila. Este segundo grupo llevaba razón, cosa que fue evidente cuando Aníbal se plantó con sus elefantes en las puertas de Roma.

    (más…)

  • Cuatro años de fogonazos

    A partir de ahora en fogonazos.es. Felicidades.

  • Dominar el dominio

    dominios

    Sorprendente puede parecer el hecho de que dominios como appletv.com, ipodnano.com ipodtouch.com o ipodshuffle.com no pertenezcan a Apple. Es evidente que no son dominios tremendamente comerciales como ipod.com o iphone.com (propiedad ambos de Apple) pero algunos de los citados no estarían para nada lejos del poder adquisitivo de la empresa de Cupertino. Ejemplos similares con otras empresas y sus productos los podéis encontrar vosotros mismos a poco que os pongáis.

    Aunque el ejemplo inicial pueda parecer un poco cogido por los pelos, la realidad es que el dominio como tal está perdiendo valor. Creo que la época dorada de las grandes transacciones de dominios puede estar llegando a su fin y hay un culpable claro: Google.

    La barra de Google para algunos navegadores o el campo de búsqueda que enlaza con Google en navegadores como Firefox, Flock o Safari a pasado a sustituir completamente a la barra de direcciones para un gran número de usuarios. Yo mismo he contemplado como amigos y familiares que tienen Google como página de inicio han tecleado «» en la pantalla principal del buscador y luego le han dado a buscar, para más tarde seleccionar, como no podría ser de otra manera, la primera propuesta del buscador mientras afirmaban orgullosos: «sí, ahí está». Hace un par de semanas, ayudaba telefónicamente a un compañero a entrar en una carpeta de nuestro servidor; le pedí que escribiese en su Internet Explorer (sigh) lo siguiente: //Servidor/Urbanizacion y ante sus quejas de que no funcionaba acudí a su puesto de trabajo para contemplar que lo estaba escribiendo en la barra de Google.

    Lo peor de esta googlelización de la navegación por Internet no es la pérdida de valor comercial de los dominios, sino la sobrevaloración de uno de ellos, Google, que se está convirtiendo en sinónimo de Internet para muchos usuarios básicos de la red que ya no escriben una dirección ni casi apenas guardan favoritos: simplemente se limitan a poner lo que quieren en Google y éste, como un moderno genio de la lámpara, les proporciona lo que desean.

    Para que veáis el alcance económico y filosófico de este hecho, leed este artículo de Enrique Dans sobre la neutralidad de Internet. Y si no queréis leer porque estáis perezosos, simplemente mirad la imagen que acompaña el post y os daréis cuenta de por donde van mis temores.

  • La vuelta de «Podcast y punto»

    Podcast y punto tiene una historia curiosa pareja a la creación del GUM Lleida. Este GUM nació, creó su blog y foro, su podcast y desapareció. Aquél primer podcast no estuvo mal pero claro, empezaban hablando de la Wii y eso en un podcast sobre Mac resulta cuando menos chocante y a posteriori letal. El caso es que NUNCA borré ese podcast de mi iTunes porque quería en algún momento escribir un post poniéndolo como ejemplo de lo que no se debe hacer. Desgraciadamente no me equivoqué: el podcast no pasó nunca del 1 y el propio GUM no terminó de arrancar.

    The_jasp era uno de los participantes de aquel inicio y el que quiso tirar para adelante y seguir con el GUM, el podcast, el foro… Desgraciadamente no encontró la colaboración necesaria y tampoco un mínimo seguimiento maquero en Lleida. Ello lo sumió en un desánimo que entiendo perfectamente pero el tipo lo ha superado y vuelve.

    Ha escrito ya un par de post en el blog del GUM y ha publicado el podcast 2, con un cambio de formato que lo hace muy personal y que puede resultar interesante. Mientras los demás maqueros de Lleida no se animen el GUM Lleida será un GUM unipersonal, pero seguirá ahí, vivo, dando guerra.

    Desde aquí quiero mandar un saludo a The_jasp y desearle mucho éxito en su nueva andadura. Tu podcast 2 es un buen comienzo (mejor que el 1 😉 ) y puedes seguir contando con mi suscripción.

  • Nuevo look para faq-mac.com

    faq-macNi que decir tiene que la web protagonista de esta noticia es una de las más legendarias en el panorama Apple español. De hecho fue de las primeras que encontré y claro, en aquel entonces (aunque tampoco hace tanto), se me hizo extrañísimo que no tuviera foro, comparándola con Macuarium. Poco a poco fui conociendo webs similiares (se llaman blogs 😉 ) y comprendí que no sólo de foros vive el hombre.

    El cambio en faq-mac.com que se produjo hace unos días ha sido profundo. Lo que más llama la atención es el aspecto pero no sólo eso. Ahora tiene un registro de usuarios de manera que los comentarios a las noticias resultan más cómodos para el visitante habitual. El perfil de usuario es muy completo e incluye un apartado de Google ID que promete, aunque todavía parece que no funciona.

    Con respecto al diseño, ahora es más claro para leer ya que la publicidad no te aparece en medio del texto de la noticia como antes. Aun así la disposición en tres columnas, siendo la del contenido la de la izquierda y el resto destinadas a enlaces y publicidad, no termina de ser la cosa más clara del mundo, sobre todo porque tiene mucha publicidad y algunos de esos banners son animados, lo cual es ciertamente molesto. Pero no sólo del aire viven los blogs, así que entiendo que la publicidad es necesaria nos guste más o menos, e incluso puede que la veáis por aquí más tarde o más temprano 🙁 . Por cierto, la tercera columna es siempre la última en cargar, la pobre.

    Aunque me sigue pareciendo una web algo recargada tengo que reconocer que el cambio de look le favorece tremendamente y facilita más la lectura y la participación. Por ejemplo, hay una portada pero también secciones de manera que uno puede obviar los temas que no le interesen. Sin embargo los enlaces a las bitácoras anejas a faq-mac.com como El cajón de las manzanas, Memoria de acceso aleatorio o Soundtracktunes no están presentes de manera tan accesible como antes.

    La verdad es que independientemente de todo esto el contenido y el estilo de faq-mac.com cada vez me gusta más. Las bitácoras son un complemento perfecto y muy entretenido; por ejemplo Soundtracktunes me parece una idea sencillamente genial que espero poder copiar con gracia en algún momento 😉 y donde me han admitido un post que saldrá publicado mañana o pasado.

    Para terminar tan sólo quiero desear a faq-mac.com y a su regidor Alf la mayor de las suertes en esta nueva andadura.

  • Dominios en .mac: así funcionan

    Mi iWebYo debo de ser el caso extremo de usuario doméstico de iWeb, así que puedo contaros de primera mano muchas cosas de la nueva versión de este programa, pero hoy sólo voy a centrarme en la gestión de dominios.

    Yo uso iWeb para hacer tres sitios web diferentes: un blog mío personal, una web familiar y una web de un miembro de mi familia concreto, tal y como podéis ver en la captura adjunta a este artículo. Las tres webs tienen un dominio propio registrado por mí y redirigido a la cuenta .mac desde las herramientas que me proporciona mi proveedor.

    Ayer entré en mi cuenta .mac para registrar el primero de esos dominios y la cosa es realmente fácil. Primero me pide el nombre del dominio en una casilla en la que ya están escritas las www. Luego me pide que vaya a las herramientas de mi proveedor y cambien el CNAME del protocolo www que tenga puesto y lo sustituya por web.mac.com. Una vez hecho esto sólo se tardan 24 horas en que la cosa funcione; además iWeb capta la operación e incluye el nombre de tu dominio en barras y mensajes.

    ¿Problema? Que no puedo asignar un dominio a cada uno de los sitios que hago con iWeb. El dominio que yo aparque en .mac se dirigirá necesariamente al primero de mis sitios en la lista de sitios del iWeb. Ni que decir tiene que sólo se puede aparcar uno. Para más gracia, esa redirección CNAME hay algunos proveedores que no te la permiten hacer, como por ejemplo el esnic. Afortunadamente no es mi caso.

    Entonces he dejado aparcado en .mac el primero de los sitios y para los otros dos seguiré como estaba. No me quejo mucho, pero la solución no es del todo perfecta.

  • El video de Google

    A finales del mes pasado Google publicó un curioso video en YouTube y pidió a la gente que aportaran sus clips para continuarlo. Tras recibir la nada despreciable cifra de 1174 respuestas (incluida la de sopmac) éste es el vídeo que han montado con los clips seleccionados, entre los que se encuentran 11 españoles como puede verse aquí. ¿Lo habrán montado con iMovie’08?

  • Salimos en MobuzzTV

    mobuzztv

    Ya anticipé que los de MobuzzTV patrocinaban la Beers&Blogs de Madrid. Estuvieron por allí haciendo preguntas y ha publicado en su capítulo de hoy la mutua recomendación que nos hicimos pedro10 y yo. Jejejeje. Mola.

  • Me voy a Madrid

    Madrid - Agosto

    Hoy al salir del trabajo me cojo el coche y me voy para Madrid. En mi agenda tengo dos citas:

    – Miércoles 20 horas. Beers & Blogs patrocinada por Mobuzz TV y donde de momento no asiste nadie a quien conozca, salvo Miguel Angel Moro de Appleweblog.

    – Jueves 10 horas. Rueda de prensa de Apple para presentar en España las novedades de la keynote del pasado 7 de agosto.

    A lo primero me he apuntado yo solito y a lo segundo me ha invitado Apple. Por si las moscas se arrepienten, me he registrado en el mismo hotel en el que será la presentación, así que aunque sea disfrazado de camarero allí estaré 😉

    ¿Alguna petición? ¿Queréis que os traiga algo? ¿Miguelitos de La Roda, tal vez?

  • El libro infantil más… espeluznante

    Con el título de este post subo un grado el título original que le pusieron en No puedo creer. Repasando los feeds pendientes de leer por las vacaciones he encontrado en dicha web este maldito horror que pone los pelos de punta al más pintado.

    Es tan tan tan espeluznante que incluso uno se pregunta si dicho libro podría ser útil para determinado tipo de chavales.

    Estoy confuso.

  • BlogDay

    Blog Day 2007El próximo 31 de agosto es el BlogDay. Al parecer la cosa se trata de buscar 5 blogs nuevos para ti, distintos de los que sueles visitar habitualmente, recomendarlos en tu blog, informarles de que les estás recomendando y algunas cosas más. Podéis hacer click en la imagen para enteraros de todo.

    Al parecer la cosa está en marcha desde 2005 y tiene detrás a mybloglog.com, uno de los varios blogrolls comunitarios que he probado sin terminar de sentirme satisfecho. Aun con todo yo voy a participar porque estas borregadas me encantan 😉

    Visto en Viva la vita