Categoría: Internet

Lo necesario para navegar por la Red y también algunas cosas que ésta nos depare

  • Black Friday 2016

    He aquí unas cuantas ofertas interesantes que he encontrado en este Black Friday de 2016. La mayoría son cosas que ya tengo o que voy a comprar.

  • Amazon confunde a sus afiliados

    Como ya he comentado algunas veces, tengo una cuenta de afiliado con Amazon, eso significa que me llevo un porcentaje de las ventas que se producen a través de los enlaces que yo publico. Es una forma de financiación que usan muchísimos bloggers y podcasters, tanto amateurs como profesionales. De cuando en cuando Amazon, como otros vendedores, nos envía emails para anunciarnos ofertas o animarnos a que promocionemos tal o cual producto. El otro día recibimos este email:

    amazon fire

    Como podéis ver (y si no os lo cuento) el email se encabeza Aumenta tus ingresos desde hoy con el nuevo tablet Fire. En el cuerpo del email dice expresamente «Para que puedas promocionar el nuevo Fire, hemos puesto a tu disposición imágenes para tus banners. Como siempre, puedes crear directamente enlaces a este nuevo tablet Fire desde Amazon.es». Si obvias los vínculos que te aportan y te vas a la página del Fire y le das al botón de crear enlace, te encuentras con esto:

    no fire

    Efectivamente, la pantalla se ennegrece y sale un aviso que dice: «Ten en cuenta que no permitimos a los afiliados enlazar a este producto directamente. Dirige a los clientes a otro producto o a la categoría de este producto». Puedes pensar Están locos estos romanos, pero no. Si atiendes a los vínculos que te incluyen en el email promocional puedes ver que te dan el enlace afiliado ya hecho, en concreto este: http://www.amazon.es/gp/product/B00IRKMZX0?tag=ID_de_afiliado-21, con lo cual mi enlace de afiliado sería http://www.amazon.es/gp/product/B00IRKMZX0?tag=emilcar-21

    Y no sólo el enlace, tal y como prometían, nos dan un montón de banners preciosos de color naranja. Llevo tiempo como afiliado de Amazon pero nunca había visto una descoordinación como esta. Las empresas que usan enlaces afiliados suelen ser muy cuidadosas al respecto dado que, aun pagando las comisiones, son una importante fuente de ventas y navegación referida.

  • Evernote Premium al 50% hasta el 9 de septiembre

    ofertaevernote

    Me cuenta @albertalmela por Twitter que ahora puedes suscribirte a una cuenta Premium de Evernote por el 50% de su precio, mediante una compra dentro de la app de iOS (ignoro si en Android también). El caso es que yo ya era suscriptor Premium, de renovación mensual automática, y no me salía la opción. Entonces, en un alarde de inteligencia del que no me creía capaz, he acudido a la web de Evernote y allí he cancelado mi actual suscripción Premium. A continuación, ya en el iPhone, pude ver la pantalla que me indicaba Albert y donde se ve el descuento, no sólo para la cuenta Premium sino también para la Plus.

    Obren ustedes en consecuencia en función de sus intereses personales, aunque @RickyFR87 es un malvado y dice que la oferta vence justo mañana, porque Evernote quiere amortiguar el golpe que va a recibir de la nueva app Notas de iOS 9.

  • Inside the sad, expensive failure of Google+

    Un gran, gran artículo, de los que merece la pena guardar y releer dentro de meses. Supongo que ya habrá sido citado por todos los grandes, con reflexiones mucho más documentadas de las que yo pueda hacer aquí. Pero sin embargo no me resisto a plantearme una cuestión: ¿tenía razón Gundotra? ¿El torpe movimiento de Google+ salvó a Google de perder más terreno ante Facebook o sólo ha servido realmente para ser el hazmereír de cierto sector de la presa, dilapidar dinero y empeorar su reputación de recolector de datos?

    Parece que la captación de trabajadores de Google por parte de Facebook ha sido clave estos años, y no sé si se hubiera dado de tener esos ingenieros ilusión y perspectiva por su trabajo en Google.

  • BAG

    Un refrescante punto de vista al consumo de contenidos a la carta. Una red social y un algoritmo de recomendación que te conducen a series y películas que pueden interesarte, y cuando eliges qué quieres ver te indica qué plataformas te la ofrecen en tu país. Todavía tienen cosas que pulir pero es una de las apuestas más interesantes que he conocido recientemente.

  • FastMail el mejor servidor de correo

    FastMail - Inbox

    Hasta hace unos meses yo tenía el correo electrónico de este blog en Google Apps, desde los tiempos en los que era gratuito. Cuando renombré mi red de podcasts como Emilcar.FM me encontré ante el problema de qué servicio de correo usar con ese dominio, ya que Google Apps ahora es de pago y no puedo aparcar dos dominios en la cuenta de la que ya dispongo.

    No me niego en absoluto a pagar (como ahora veréis) pero Google Apps cuesta 4€ por usuario y mes, por lo cual la cuenta me salía astronómica, con una dirección de correo para cada podcast y otra genérica, lo cual daba 28€ al mes VEINTIOCHO EUROS. Llegados este punto al lector le surgen dos dudas:

    1) ¿De verdad necesitas una cuenta de correo para cada podcast? Desde mi punto de vista sí, para dotar a cada podcast de su personalidad y acentuar el sentimiento de comunidad cuando los oyentes escriban emails. De todas formas dos de mis podcasts tienen sus cuentas por otro lado, así que en realidad serían 20€ al mes, lo cual tampoco está mal.

    2) ¿No te vale con usar alias de tu cuenta principal de Google Apps? Sí, pero a la hora de enviar email todos los correos aparecen como enviados desde la cuenta principal, y eso aunque es asumible no me gusta.

    Así las cosas, en un inesperado giro de los acontecimientos, me decidí a probar FastMail, un servicio de correo del que algunos grandes gurús de Internet como Marco Arment hablan maravillas. Me costaba lo mismo que Google Apps al año por una cuenta, pero al menos podría probar algo nuevo. Y no podría haber tomado mejor decisión.

    Configurando tu cuenta

    Opciones de configuración avanzada

    Como en cualquier servicio debes elegir un nombre de usuario y vincularlo a uno de los 107 dominios de los que dispone FastMail, por lo cual muy mal se te tiene que dar la cosa para no encontrar tu nombre de usuario en alguno de ellos.

    Tras esto, FastMail ofrece las tradicionales opciones de configuración de cualquier cliente de correo, dirigidas por un lado a la interfaz y por otro al funcionamiento de la cuenta, como es el caso de las firmas y las reglas, que son de cuatro tipos: desechar, remitir, respuesta automática y organizar. Limitado pero muy efectivo. Una de las opciones que más se agradecen es Migrate IMAP mediante la cual se inicia un proceso desatendido de importación de emails de cualquier cuenta IMAP que usaras antes; yo lo usé para traer todo el correo archivado de mi cuenta @ en Google Apps, recibiendo un email de aviso cuando el proceso terminó.

    Hay que considerar también que en algunos planes FastMail ofrece junto con el correo electrónico una solución integrada de contactos, calendario, bloc de notas y archivos en la nube, pero como nada de esto uso, nada de esto voy a comentar.

    La interfaz

    La pantalla principal de FastMail es austera pero terriblemente efectiva. Cuando la interfaz termina de cargarse completamente todo funciona a una velocidad endiablada, tal que si estuviéramos en local; para aprovecharse de esto recomiendo activar y aprender los accesos de teclado.

    Barra superior de FastMail

    La barra de superior de FastMail ya descubre sus posibilidades. Distingue entre archivar y eliminar, cosa que agradezco dado que ante la existencia de un buscador eficiente como el que integra, por regla general me basta con archivar los correos que quiero guardar sin necesidad de distinguirlos en carpetas. No obstante lo anterior, también nos permite mover correos a carpetas que hallamos creado o a cualquiera de las básicas como borradores, spam, papelera etc. Por último podemos marcar el correo como leído o no leído y como anclado o no anclado, es decir, el equivalente a las banderas o estrellas de otros sistemas. El filtro de spam es muy eficiente aunque a veces se cuelan uno o dos por semana en la bandeja de entrada; es de suponer que aprende de sus errores.

    La bandeja de entrada dispone de unos filtros muy similares a las bandejas de entrada inteligentes de Gmail, siendo especialmente útiles para mí los de notificaciones y listas de correo.

    Los dominios propios

    He omitido este tema de la configuración porque es el aspecto en el que FastMail supera de lejos a Gmail, cosa que me ha venido especialmente bien para mis necesidades. La configuración avanzada recoge muchos aspectos que permiten personalizar y refinar el comportamiento de la cuenta hasta extremos insospechados. En la opción Virtual domains es donde le vamos a decir a FastMail qué dominios queremos aparcar en la cuenta para el correo electrónico; y sí, hablo en plural porque puedes aparcar varios dominios. Una vez hecha la oportuna redirección en el panel de control de tu dominio, debes volver a este apartado y desde ahí puedes crear cuantos alias quieras de tu cuenta, usando los dominios que acabas de configurar.

    Esto es sencillamente FANTÁSTICO porque puedo crear ilimitadas cuentas de correo, tanto con @ como con @emilcar.fm como con los dominios que quiera. Cierto es que no son cuentas separadas, esto es, no puedo dar acceso sólo a una de ellas a otra persona, pero dado que soy yo quien atiende todas, para mí es la solución ideal.

    Y ahora viene lo verdaderamente genial, y es que estas direcciones no se limitan a ser alias que reciben correo, sino que gracias a la opción Personalidades son también direcciones desde las que puedo enviar correo y además completamente personalizado, tanto con su firma como con su avatar (a través de Gravatar). Y más, dado que puedo configurar a cada una comportamientos y buzones distintos así como servidores de correo externos.

    Conclusiones

    La verdad es que casi siento lástima de que mis necesidades sean tan escasas, porque por 40$ al año que cuesta la cuenta Enhaced tengo a mi disposición un paquete de herramientas y posibilidades espectaculares. Dispone de una app universal para iOS que si bien no es más que una máscara de la interfaz web, una vez que ha cargado se muestra veloz y ágil, y tiene notificaciones push.

    FastMail tiene un periodo de prueba de 60 días; si no te has enamorado ya con lo que te he contado, puedes probar muchas de estas cosas por ti mismo. ¿Quieres echarle un ojo? Empieza aquí.

  • Adiós a la tarjeta Paypal

    Adiós a la tarjeta Paypal

    Hasta hace un par de días podías solicitar una tarjeta física de crédito (MasterCard para más datos) que podías recargar con el saldo de tu cuenta de Paypal, merced a un acuerdo entre esta empresa de pagos por Internet y Youniquemoney. Yo mismo saqué una por aquello de probar y más allá de tenerla no la he usado ni una sola vez.

    Ahora estas "tarjetas Paypal" han quedado todas anuladas de la noche a la mañana por Sistemas 4B ante una revocación de la licencia EDE de Youniquemoney (licencia para pagos electrónicos concedida por el Banco de España). Aunque la noticia ha sido cubierta por medios generalistas, no se explica de momento en ninguna parte el motivo de esta decisión del Banco de España.

    Por su parte Youniquemoney ha dado unas vagas explicaciones en su web y, lo que es más importante, ha establecido ya un sistema para la devolución de los saldos existentes en las tarjetas y el proceso ya ha comenzado.

    Esperamos que esto quede en un susto "virtual" para los usuarios a los que les ha pillado con saldo la noticia y que no tengamos que empezar a escuchar en unos días historias lamentables al respecto de todo esto.

  • Some final thoughts… | TUAW: Apple news, reviews and how-tos since 2004

    Adiós a TUAW. Uno de los blogs con los que me inicié en la curiosidad por Apple cierra sus puertas. Al igual que ocurre con las empresas de hardware o software, un grande compró al pequeño y lo acaba cerrando. Como ha ocurrido tras el cierre de Macworld y otros sitios, pronto veremos a Mel Martin y a sus compañeros escribiendo en otros blogs o mejor aún, iniciando sus propios proyectos personales.

  • Adiós a Google Reader

    Pérdida de la mitad de suscriptores (unos 2500)

    No, no me he vuelto loco ni estás leyendo una noticia pasada. Aunque Google Reader salió de nuestras vidas ya hace tiempo, cualquiera que tenga un blog y control real sobre el Agent ID de los lectores RSS podía ver que seguía teniendo el mismo número de suscriptores a través de Google Reader que había tenido siempre, como si el servicio no se hubiera cerrado. Pregunté a la gente de FeedPress por esto y me dijeron que aunque los usuarios ya no tenemos acceso a Google Reader, realmente los servidores del servicio seguían activos porque Google todavía no los había apagado.

    Esto ratifica mi teoría de que realmente Google no sabía en cuáles de sus servidores estaba corriendo Google Reader, al igual que hoy en día ignora dónde demonios tiene Feedburner. Como fuere, a mediados de noviembre alguien encontró por fin esos equipos y tiró del cable. El resultado en suscriptores de este blog es el que vais en la imagen que encabeza este artículo. Ahora por fin tengo un numero REAL de suscriptores sobre el que trabajar, y puedo tener asimismo una estadística fiable de la aplicación RSS que usáis para leerme. Aquí tenéis el detalle, por si os pica la curiosidad.

    Apps RSS principales encabezadas por Feedly con el 80% de los suscriptores

  • Snapjoy is Closing – Snapjoy Blog

    Snapjoy is closing – Snapjoy Blog

    Dropbox demuestra que ya es uno de los grandes. Ellos también saben comprar y cerrar.

  • Genbeta – Yahoo compra Tumblr

    Genbeta – Yahoo compra Tumblr

    Yahoo compra Tumblr y eso da hasta para cierto cachondeo entre gurús. Mi punto de vista en el Daily de hoy.

  • CHÉ POD jornada de podcasting valenciano

    CHÉ POD jornada de podcasting valenciano

    Se suceden los eventos locales de podcasting. Hace poco tuvimos las JAPOD y ahora esto. Quizá en Murcia tendríamos que organizar unas AchoPod o similar.

  • Instagram – Introducing Photos of You

    Instagram – Introducing Photos of You

    Today, we’re excited to introduce Photos of You and bring you a new way to share and discover stories on Instagram. When you upload a photo to Instagram, you’re now able to add people as easily as you add hashtags. Only you can add people to your photos, so you have control over the images you share. And it doesn’t stop at people—you can add any account on Instagram, whether it’s your best friend, favorite coffee shop or even that adorable dog you follow.

    Nunca he usado mucho mi cuenta de Instagram, pero ahí la mantenía, y de vez en cuando entraba a la aplicación a curiosear fotos de los demás. Pero definitivamente no estoy preparado para que me empiecen a etiquetar por doquier, así que he borrado mi cuenta.

  • Hightrack, el GTD y las prioridades

    ¿Qué hacer? Esa es la verdadera pregunta a la que trata de responder cualquier sistema de productividad personal. Si no has sido iniciado en este sendero, tu airada respuesta puede ser ¡Qué hacer! ¡Como si no tuviera yo mil cosas para elegir, con lo liado que estoy! y efectivamente ESE es el problema que uno trata de solucionar cuando adopta un sistema de productividad personal, saber elegir entre decenas de tareas cual es la más adecuada para ser llevada a cabo en el horizonte de tiempo disponible que tenemos delante.

    La teoría clásica de GTD (Getting things done) con su gurú David Allen a la cabeza es muy clara en esto: los sistemas de listas diarias de cosas por hacer o los rangos de prioridad alta-media-baja pueden estar bien ocasionalmente pero la realidad suele ser más contundente que esos esquemas y será finalmente nuestra intuición y perspectiva lo que nos ayude a elegir la tarea adecuada para hacer en cada momento.

    Hightrack es el chico nuevo del barrio en el tema de la productividad personal. Se trata de un proyecto de Berto Pena que se ha visto inmediatamente respaldado por el inmenso prestigio de su creador en estos temas. Aunque la beta está algo más verde de lo que se esperaba y funciona sólo vía web (con constantes actualizaciones, eso sí), decidí desde el principio adoptarla como sistema de productividad para mi trabajo diario, haciendo las adaptaciones necesarias para GTD, que es la teoría que yo sigo a pie juntillas.

    Prioridades en el cuadro de edición de tareas

    Respecto a las prioridades, Hightrack nos ofrece la posibilidad de marcar una tarea como importante a través de una estrella, similar a la marca de Omnifocus y de otros tantos; pero además añade algo que yo al menos no había visto hasta el momento y es definir la energía y tiempo necesarios para realizar una tarea.

    Cuando no tengo vencimientos, suele ser esa intuición de la que habla el GTD lo que uso para decidir qué hacer. La energía y duración de la tarea que propugna Hightrack no es sino poner por escrito algunos de los parámetros que nos determina nuestra intuición. Debo decir que todavía me cuesta mirar la energía y duración de cada tarea, pero también debo decir que casi siempre esos parámetros me indican la misma tarea que mi intuición me indicaba que debía hacer.

    Vistas de tareas en Hightrack

    Hightrack no muestra estos dos parámetros en la vista de todas las tareas, solamente en la vista Today de tareas que vencen hoy y en la vista de edición de cada tarea (Actualización: en los comentarios Berto Pena recuerda que se pueden ver estos datos en la vista ampliada de tareas – captura). Para poder aprovechar más estas indicaciones debemos esperar a que Hightrack implemente el track Focus que nos permitirá filtrar nuestras tareas por energía y tiempo, entre otros parámetros.

    Esperamos con impaciencia.

  • Marco.org – The next generation of Instapaper

    Marco.org – The next generation of Instapaper

    Instapaper is much bigger today than I could have predicted in 2008, and it has simply grown far beyond what one person can do. To really shine, it needs a full-time staff of at least a few people. But I wouldn’t be very good at hiring and leading a staff, and after more than five years, I’d like an opportunity to try other apps and creative projects. Instapaper needs a new home where it can be staffed and grown, but I didn’t want to give it to a big company that would probably just shut it down in six months.

    Aunque ya lo he comentado esta mañana en Emilcar Daily, durante el almuerzo he tenido un segundo para comprobar que esta venta ha sido muy bien recibida en Internet, contrariamente a cualquier venta pasada de otros servicios o aplicaciones. In Marco we trust!

     

  • Fever: RSS para geeks irredentos

    Fever web

    No intenten hacer esto en casa sería el mensaje que debería figurar en la web de Fever, uno de los muchos servicios RSS que se postulan como sucesores de Google Reader. Aunque es un caso curioso porque Fever es postulado en realidad por algunos usuarios, mientras que su programador ya advierte que el está en otras cosas y que no le demos mucho el tostón. En fin.

    Fever no es para todo el mundo. Es en realidad una aplicación que tienes que comprar en un solo pago de 30$ y que instalas en tu servidor, para después acceder a ella vía web o a través de las únicas dos apps de iOS compatibles, Sunstroke para iPhone y Reeder para iPhone. Fever es muy sincero y ya advierte que necesitas un servidor tipo Unix (no Windows/IIS) con Apache, PHP 4.2.3+ (preferiblemente compilado con mbstring y GD con soporte PNG) y MySQL 3.23+. No penséis que entiendo una sola de estas palabras, pero eso no ha sido problema para mí ni lo será para nadie. Fever se descarga rápidamente en un ZIP cuyo contenido descomprimido lo subes a tu servidor. Ejecutas entonces un test de compatibilidad y sólo entonces Fever te deja comprar la licencia y te facilita la clave de activación necesaria para que lo que ya has subido empiece a funcionar. Gruesos lagrimones de emoción corren por mis mejillas al ver esta muestra inusual de juego limpio.

    Atención: TODO INDICA QUE ES POSIBLE LA INSTALACIÓN DE FEVER EN UN NAS DE SYNOLOGY. No obstante no lo he intentado ni lo voy a intentar, porque ya he cacharreado con este tema más de lo que me gusta, pero creo que el que esté interesado nada pierde pro probar, dado que Fever no le va a dejar pagar hasta que no certifique la compatibilidad.

    Vista Kindling en Fever

    Y ahora vamos con el funcionamiento. Puedes importar a Fever todas tus suscripciones de Google Reader, carpetas incluidas y seguir leyéndolas como siempre. Punto. Pero para eso no montas esta historia y te gastas 30$. Fever mete tus suscripciones importadas en un grupo que llama Kindling. Insisto que puedes terminar ahí, con todas tus suscripciones en tus carpetas de siempre, importadas como Kindling para leer y punto. Pero Fever te permite calificar otros feeds como Sparks; seguramente, cuando termines de hacer tu importación y entiendas el sistema, decidirás que algunos de tus feeds son Kindling (imprescindibles) y otros son Sparks, porque recomparten información de otros sitios o tratan de manera secundaria o menos atractiva para ti los temas principales.

    Fever-Hot

    Los Sparks suben la temperatura de los Kindling y eso te lleva a la sección Hot, donde puedes ver los temas principales más candentes (literalmente). Que varios Sparks toquen un tema no vale de nada, tiene que haber por lo menos uno o más Kindling que lideren el grupo. La temperatura de una noticia se calcula con un algoritmo en relación a la temperatura del cuerpo humano, por lo que un item a 41.2º como el de la captura es algo de rabiosa actualidad.

    Fever nunca nos va a presionar con el número de items sin leer porque eso puede no ser lo importante para nosotros; podemos configurar su aparición o no a nuestro antojo. Por ejemplo podemos activarlo en los Kindling (que querremos leer siempre) y desactivarlo en los Sparks (que tenemos ahí sólo para condimentar noticias). También podemos desactivarlo por completo y leer sólo lo que es Hot. Así las cosas, puedes leer tu contenido en Fever de tres maneras:

    • Puedes leer los temas desde Hot para que Fever te muestre lo más relevante del momento.
    • Puedes leer todos tus feeds desde la sección Kindling, como ya hacías con Google Reader.
    • Puedes leer tus feeds secundarios desde la sección Sparks.

    Vamos ahora con un par de ejemplos que os van a ayudar a entender mejor todo esto:

    1. Blogs sobre Apple en inglés: considero Kindling a Cult of Mac, Shawn Blanc o 9 to 5 Mac, y considero Sparks a HardMac, TUAW o The Apple Blog.
    2. Blogs personales: son Kindling blogs como ¿A qué saben las nubes? de fotografía o Recetas Thermomix de reciente cuño. No tocan temas generales y por tanto no sirven para cocinar temas candentes, ni tampoco van a recibir fuego de ningún Sparks porque no enlazan noticias, pero como lo que yo leo finalmente son los Kindling, si los quiero leer los tengo que meter ahí.

    Como podéis ver la relación entre Kindling y Sparks tiene su sentido cuando hablamos de noticias; si hablamos de contenido original este juego de influencias se diluye. La sección Hot es muy interesante porque te plantea el enlace original que genera la noticia junto con todas las noticias en los distintos blogs que tratan el tema. La sección Saved es simplemente un sitio donde guardar artículos, a modo de las estrellas que poníamos en Google Reader; asimismo los artículos que guardemos ahí se salvan del borrado automático por antigüedad que se configura en las preferencias.

    Por ejemplo este artículo participaría en un «cocinado» de artículos que enlazara a Fever y si pongo el enésimo enlace a la noticia del cierre de Reader en el blog de Google, estaré también junto con todos los artículos que hablan de ello, subiendo la temperatura del conjunto.

    Compartir desde Fever

    Desde Fever puedes compartir artículos con el servicio que quieras. Además de los que vienen ya configurados (email, Delicious, Instapaper y Twitter) puedes añadir los que quieras en tanto en cuanto conozcas la URL de compartir, cosa nada difícil de averiguar.

    Opción Blacklist de Fever

    Asimismo tienes una opción Blacklist tanto para evitar palabras clave como jailbreak como para evitar que algunos blogs especialmente sediciosos calienten las noticias. Esta función es realmente toda una bendición en según qué momentos de la actualidad.

    Respecto a usar las apps para iOS es mejor que no os hagáis demasiadas ilusiones. Reeder para iPhone, por ejemplo, implementa muy bien el sistema Hot, yo diría que a veces incluso mejor que el propio Fever; sin embargo algunas inconsistencias de la API hacen que la sincronización sea lenta y presente algunos errores, como por ejemplo mostrar carpetas que ya han sido borradas.

    Un punto tremendamente a favor de usar Fever vía web es el uso de los atajos de teclado, que convierten la experiencia en fluida y mucho más dinámica que la web de Google Reader. Si a eso le sumamos que la versión móvil que vemos en el iPhone y en el iPad es más que solvente, tenemos ante nosotros una solución completamente autónoma para usar vía web.

    No me dolería en prendas decir que he tirado 30$ a la basura, pero la realidad es que Fever me ha conquistado y que voy a abandonar mis suscripciones de Google Reader desde ya por este nuevo sistema. Quizá en unas semanas pueda contaros más tras una experiencia de uso más intensa.

  • Prismatic: bueno en general, malo en particular

    Prismatic web

    Google Reader cerrará el 1 de julio y si eres un devoto adepto a la suscripción a blogs por RSS, tendrás que pensar en tantear opciones. Sin prisa; en los tres meses largos que quedan hasta el cierre seguro que vemos muchas iniciativas y sustitutos nacer y morir como estrellas en el firmamento, así que no hay por qué precipitarse. Tenemos tiempo de ir probando paralelamente varias cosas hasta decidir cual se ajusta mejor a nuestras necesidades.

    Una de esas opciones es Prismatic, un servicio web con app para iPhone que se nos presenta como una alternativa no ya a Google Reader sino a todo el sistema de suscripción RSS. Si hacéis click en la captura superior para verla más grande veréis que arriba hablan de intereses, un conjunto de palabras clave y grandes publicaciones que constituye el stream de noticias que vamos a leer. De esta manera nosotros no tenemos que buscar noticias, sino que Prismatic se encarga de servirnos las más relevantes en función de nuestros intereses.

    Esto está muy bien para leer noticias en general sobre aplicaciones iOS, actualidad de Apple, la Web 2.0 o para seguir a los grandes blogs americanos sin preocuparnos mucho, ya que el algoritmo de selección de Prismatic es bastante bueno. Sin embargo si queremos leer fuentes españolas (pequeñas como este blog o grandes como Applesfera) estamos listos, ya que no aparecemos en el listado de publicaciones y no he encontrado manera humana de agregarnos por búsquedas o por URL. Exactamente por el mismo motivo, Prismatic no sirve para seguir blogs personales como ¿A qué saben las nubes? de fotografía o Recetas Thermomix de reciente cuño.

    Quizá Prismatic sea una buena opción en modo mixto, esto es, para seguir a través de ella las noticias en general, procurándonos luego una suscripción por email o por otros medios al resto de blogs que no aparecen en este servicio.

  • Zendone sale de la fase beta y presenta su plan Premium

    Después de toda la reciente polémica con Instagram, a todos nos ha quedado claro algo que ya tendríamos que tener asumido desde hace tiempo: cuando no pagas por el producto, tú eres el producto. En este sentido, como usuario de Zendone en el trabajo, ha sido para mí un completo alivio ver a la aplicación salir de la fase beta y presentar su plan Premium. Dado lo sensible de mi trabajo, me perdonaréis que no use capturas propias en este artículo. Y ahora vamos con las explicaciones sobre esta app.

    Configuración de Zendone

    Zendone es una aplicación web para GTD que basa su fortaleza en usar tu cuenta de Evernote como archivo para las tareas, de manera que uno de los principales miedos, perder el control de tu información queda descartado… o transferido a otro agente más confiable 😉 Así, mientras que en una libreta de Evernote tendremos notas con un título y algunas etiquetas, la aplicación web traduce todo eso con un interfaz cuidado y práctico de manera que tenemos ante nosotros una aplicación GTD completa. Si mañana decido dejar de usar Zendone, tan sólo tendré que buscar en mi Evernote las notas con un par de etiquetas y convertirlas en las tareas vivas de la nueva aplicación. Sin despeinarme. Aparte, te permiten descargar tus datos en un archivo XML y también puedes activar la sincronización con Google Calendar para las tareas con vencimiento. Más abierto no puede ser.

    Su vinculación con Evernote no sólo nos proporciona tranquilidad sobre la ubicación de nuestros datos sino que además nos permite, mediante el envío de un email a nuestra dirección de correo de Evernote, añadir nuevas tareas a nuestro inbox de manera sencilla, cosa imprescindible en mi caso, ya que el 90% de mis tareas provienen del correo electrónico. He estado usando varios plugins y complementos de GTD para Gmail de manera que gestionaba mis tareas desde el propio correo electrónico lo cual, digan lo que digan los de Mailbox, es una mala idea. Zendone fue un completo alivio en ese sentido, ya que es una app íntimamente ligada a mi correo electrónico a través de su vínculo con Evernote, pero NO es mi correo electrónico.

    Pantalla Do de Zendone

    La pantalla de la aplicación no deja lugar a dudas. Arriba nos presenta un icono de post-it amarillo para añadir notas a nuestro inbox y un cuadro de quickadd para cuando tenemos las cosas más claras y podemos añadir la tarea directamente. Este cuadro es muy poderoso ya que en él podremos además añadir la tarea a proyectos, contextos y personas de nueva creación, no sólo los existentes.

    Existen tres tipos de tareas en Zendone: las que tienen una fecha de vencimiento, las que hay que hacer tan pronto como sea posible y las que tienen focus. Así, tras los cuadros de entrada mencionados, la aplicación se divide en tres pestañas. La primera es do, hacer, y en ella veremos las tareas vencidas, las que vencen en el día y aquellas con focus (asterisco negro). En dicha pantalla (y en todas) podremos filtrar por texto, por contexto, por focus o por vencimiento. A la izquierda podremos asimismo filtrar por áreas de responsabilidad.

    Pantalla Review de Zendone

    En la siguiente pestaña review&organize podremos repasar todas las tareas y proyectos que tenemos pendientes, así como su reasignación a cotextos y fechas de vencimientos. El principal punto débil de la app viene aquí, ya que desde mi punto de vista todo el interfaz está muy centrado en la tarea y poco en el proyecto; de hecho, un proyecto sólo puedes cambiarlo de área de responsabilidad o borrarlo una vez concluido, no puedes ponerlo en espera ni marcarlo como completado.

    Pantalla Inbox de Zendone

    La tercera pestaña es el inbox donde se acumulan las tareas que introducimos a través de post-it amarillo y las que enviamos a nuestra dirección de email de Evernote. La app es aquí tirana, ya que nos obliga a procesar las tareas por orden de entrada, pero la interfaz es completa y podemos asignarle todos los parámetros necesarios e incluso decidir que no es algo «actuable» y directamente mandarla a nuestro archivo en Evernote.

    Por si cabe alguna duda, en la web de Zendone hay un esquema del flujo de trabajo GTD aplicado a Zendone. No lo reproduzco aquí porque me avergonzaría cercenar un gráfico tan hermoso, sencillo y bien presentado.

    Zendone para iPhone

    Ahora, para rematar la faena, Zendone tiene una app gratuita para iPhone, donde respetan y adaptan con increíble éxito el diseño y casi la totalidad de la funcionalidad de la aplicación web. Por suerte o por desgracia, una versión para Android está en camino. La aplicación web funciona en Chrome, Firefox y Safari (muerte a IE).

    La versión gratuita tiene limitada la conexión a Evernote y a Google Calendar a 30 notas/eventos al mes, más o menos la cifra que yo manejo en diez días. Por tanto, cuando acabe mis 30 días de prueba de la versión premium, que ha empezado hoy como a todos los que ya éramos usuarios de la beta, me tocará pasar por caja, lo cual supone 50$ al año o 5$ al mes. Esto viene a ser el doble de lo que cuesta ActiveInbox, el plugin de Gmail que usaba hasta ahora, pero la verdad es que creo que no hay color y que merece la pena para mí el incremento de coste.

    Para mí, Zendone es una gran app sin la cual no podría sobrevivir en mi trabajo. Pero no tienes que creerme, sólo entra a su web y pruébala.

  • Movistar: ¿algo está cambiando?

    Logotipo de Movistar

    Desde hace más o menos un mes he vuelto a ser cliente de Movistar. En mi nueva casa no existe cobertura de ningún otro operador, así que me he visto obligado a contratar con ellos telefonía fija e Internet por fibra óptica a velocidad de 100 MB de bajada y 10 MB de subida.

    Contratar con Movistar no es algo que me haya hecho especialmente feliz; tengo contra ellos los mismos prejuicios que cualquier español, aumentados por una injusta y rastrera persecución que han hecho contra la persona de mi suegro, como expliqué en un Emilcar Daily.

    El principio de la relación no pudo ser mejor. Solicité el alta en una tienda un jueves y el lunes siguiente por la tarde lo tenía todo instalado y además pulcramente, para lo que viene siendo hoy en día una instalación de fibra. Como podéis suponer, el caballo de batalla de todo este asunto iba a ser el router. Me instalaron un Teldat i1104W, un router muy similar a la Enterprise de Star Trek, con un desempeño Wi-Fi lamentable. Le desactivé la red Wi-Fi y puse mi Airport Extreme en modo bridge para dar red inalámbrica a mis dispositivos, y a priori no parecía funcionar mal.

    Sin embargo, cuando pude dedicarle un poco más de tiempo me di cuenta de que el acceso a mi NAS desde el exterior era inconstante y que incluso las unidades de red conectadas al Mac se desconectaba con una insultante asiduidad, llegando incluso a no resolver el nombre local del NAS y debiendo conectar directamente por la IP. Todo muy raro y a veces hasta aleatorio. Así que decidí poner dicho router en monopuesto para conferir a mi Airport Extreme el control absoluto de mi red.

    Recordando mi experiencia con Apple, en cuyos foros de soporte generalmente encuentras todas las respuestas, me dirigí a los foros de soporte de Movistar para preguntar cómo poner este router en monopuesto. En muy poco tiempo recibí una contestación del personal de Movistar diciéndome que dicho router no se podía poner en monopuesto, y aquí viene lo bueno: recibí un mensaje privado ofreciéndome gestionar un cambio de mi router por un Comtrend C5813, que sí admite la configuración que yo deseaba. Tras mi respuesta con los datos de mi linea, en 1 día hábil tuve el cambio hecho. No salía de mi asombro.

    Agradecí a la persona de contacto la rápida y eficiente gestión realizada y me dispuse a aplicar este tutorial para poner el Comtrend en monopuesto, cosa que hice con éxito por lo cual mi red ya está bajo el mando de mi Airport Extreme y todo vuelve a funcionar perfectamente, NAS incluido. Eso sí, un router en monopuesto es promiscuo y asigna la IP pública al primero que se le conecta; se me ha ido la luz un par de veces y he tenido que desconectar todos los cables del red del Aiport Extreme para dejarlo sólo con el Comtrend y que recibiera bien dicha IP, porque si no, no hay Internet que valga 😉

    Está en la naturaleza del ser humano quejarse (y mucho) cuando las cosas no le van bien; me parece que es también de justicia contar cuándo las cosas van mejor de lo esperado y máxime con una empresa que goza de la peor reputación posible en lo que respecta a la atención al cliente.

    Espero que esto sea sólo el principio de una hermosa amistad… y que de paso dejen de asediar a mi suegro, el cual de momento ha abandonado un historial de toda una vida como cliente de Movistar para irse a Pepephone.

  • Tweetbot para Mac podría «agotarse»

    Tweetbot para Mac

    Tras unos meses en fase beta, ayer salió en la Mac App Store Tweetbot para Mac, la versión para OS X de la aclamada aplicación para iOS que nos permite manejar nuestras cuentas de Twitter.

    Tweetbot para Mac se sitúa en el centro de ese huracán del absurdo que ha iniciado Twitter con la revisión de sus condiciones para desarrolladores. Las versiones iOS no pertenecen a la franja barata de aplicaciones (2,39 € para iPhone y 2,39 € para iPad) pero esta versión para OS X se ha descolgado con un precio de 15,99 €. El motivo lo explica Tapbots en su blog: la limitación impuesta por Twitter a los tokens para los clientes puede hacer que a corto o medio plazo se vean obligados a retirar la aplicación de la Mac App Store, por lo que deben cobrar un precio alto que les permita seguir trabajando en actualizaciones aun cuando ya no puedan vender nuevas licencias.

    Los tokens vienen a ser como autorizaciones que Twitter da a cada cliente para que los usuarios añadan sus cuentas. Cuando Twitter avisó de las nuevas limitaciones de tokens para los clientes, los chicos de Tweetbot avisaron que tenían tokens de sobra para sus aplicaciones iOS. Desgraciadamente las limitaciones para las apps de escritorio son superiores; ya tuvieron que cortar el acceso a la beta y ahora, con la versión definitiva, llegan todos estos inconvenientes. La cosa es tal que Tapbots pide a los usuarios de la beta que no vayan a comprar la versión definitiva que revoquen el acceso cuando la beta expire, para así dejarles libres más tokens. Todo esto es muy triste, Twitter.

    Yo soy un fiel seguidor de Tweetbot y de Tapbots; hacen aplicaciones fantásticas, con soporte y dedicación, y por eso pienso entregarles cada euro mío que me pidan. Tenía claro que iba a comprar Tweetbot para Mac así que, como a medio día me voy a las jPod12 de Sevilla y no voy a oler mi Mac hasta el domingo por la noche, he madrugado como un fanboy que quiere un iPhone 5 y he comprado Tweetbot para Mac, al tiempo que he escrito este artículo.

    Realmente no sé de cuántos tokens estamos hablando, no tengo la más mínima idea de la medida de todo esto. Sólo sé que he comprado la aplicación y he añadido rápidamente todas mis cuentas de Twitter. No sé si Tweetbot para Mac se «agotará» dentro de una semana, de un mes o de 2 años, pero yo ya lo tengo 🙂

  • Los recortes de Twitter

    Hace ya días que Twitter publicó en su blog el aviso a navegantes de las restricciones incluidas en la futura actualización de su API. Se ha escrito mucho sobre el tema y básicamente parecería que Twitter quiere deshacerse de todas las aplicaciones de terceros y hacer que todos pasemos por las apps oficiales para móviles y por la propia web twitter.com.

    Si habéis estado un poco atentos al tema habréis visto muchos artículos y opiniones al respecto, algunos más alarmistas que otros pero todos muy concienciados del aparentemente absurdo y suicida movimiento de Twitter.

    Hoy me he encontrado con un tweet de @julianmb que me ha producido una sensación similar a cuando escuchamos aquí en España el anuncio de nuevos recortes por parte del gobierno, algo así como «¿¿Pero eso también??». Y es que resulta que Twitter ha eliminado de twitter.com la posibilidad de ver desde qué aplicación se ha publicado un tweet. De momento parece sólo un cambio estético, ya que desde aplicaciones de terceros como Tweetbot para iPhone acabo de comprobar que sigue pudiendo verse dicha información.

    Parece lógico que si Twitter quiere de alguna manera eliminar el uso de aplicaciones de terceros proceda a eliminar también cualquier rastro de ellas en los medios oficiales. En cualquier caso si la intención inicial es fea, este movimiento me parece más feo todavía. Es una auténtica puñalada para muchas aplicaciones ya que ese via… incluido en los tweets era una manera para conocer nuevas apps y para que dichas apps a su vez se dieran a conocer.

    Yo llevo algún tiempo desencantado con Twitter. Para empezar por sus contenidos, antes era una red geek de guante blanco y ahora es un patio de vecinos donde temas como el fútbol, la política, la religión y la telebasura sirven de acicate para insultarnos unos a otros sin pudor. Sinceramente, en los comienzos de twitter nunca esperé que vería nunca en mi timeline las palabras Belén Esteban y similares, y es obvio que me equivoqué.

    Si a eso le sumas el hecho de que en Twitter parecen haberse vuelto locos y quieren eliminar el ecosistema que les ha hecho grandes, pues entenderéis que mire hacia otros sitios.

    Estoy tratando de ser algo más activo en Google+ y también me he dado de alta (por un error que no pienso detallar) en app.net. Hay algunos gurús americanos que directamente han abandonado Twitter por app.net, pero yo no soy tan fantástico ya que creo que todavía tengo mucho más que recibir que lo que tengo que dar, aunque no puedo evitar girar mi vista a las alternativas a Twitter. Se lo han ganado a pulso.

  • #ReviewFriday

    Ante el calor de este verano y dado que nuestros portátiles ahora tienen mayor duración de batería gracias a OS X Mountain Lion 10.8.1, quiero haceros una propuesta, una nueva actividad para los viernes llena de ventajas para todos: el #ReviewFriday

    Todos conocéis el #FF o #FollowFriday, esa etiqueta de twitter mediante la cual los viernes recomendamos a tal o cual usuario. En su momento esto nos ayudaba a buscar personas interesantes a las que seguir, pero actualmente, con la madurez de dicha red social, el #FF ha quedado reducido a una mera cortesía entre usuarios e incluso algunos la confieren a sistemas automáticos desprovistos de todo lo que no sean meras estadísticas.

    El #ReviewFriday es mucho más interesante y útil para todos; os propongo que cada viernes hagáis una revisión o comentario de algo de este mundo 2.0 que os sea de utilidad: una aplicación, un podcast, un disco comprado en iTunes, un loquesea comprado en Amazon… algo de lo que podáis hacer un comentario en su lugar de origen. De esta manera, no sólo agradecemos a desarrolladores, podcasters, escritores, músicos etc. su trabajo, sino que dejamos pistas de valor incalculable para los demás usuarios que podrían estar interesados en esos mismos productos o servicios.

    Una vez hecha la revisión, lo útil es tuitearlo poniendo un enlace al sitio donde habéis hecho el comentario (si es posible al propio comentario) y el hashtag #ReviewFriday o #RF. Yo al principio usaré el hashtag largo para que la gente se entere mejor de lo que estoy haciendo. Si hay suerte y se populariza, dentro de unos meses #RF será tan conocido como #FF.

    Un ejemplo:

     

    ¿Os animáis?

  • Las jornadas de podcasting de Sevilla necesitan tu dinero

    Os advertí en mi artículo anterior sobre el tema que volvería para pediros vuestra pasta, y aquí estoy. Una vez reunidos los apoyos necesarios, ahora el proyecto jPod12 pasa a la fase de financiación. Si sois oyentes frecuentes de podcasts realmente no tenéis ninguna excusa para no colaborar con esto, ya que podéis hacerlo desde 1 €. El resto de los tramos son 5 €, 10 €, 20 € y 50 €, cada uno con su «recompensa» correspondiente.

    El evangelio del Miércoles de Ceniza (Mateo 6, 16-18) dice lo siguiente:

    Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.

    Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

    Viene a decir que no presumamos de nuestros sacrificios para hacer ver a los demás lo piadosos que somos, vamos, que no seamos fariseos. No obstante, me voy a saltar esto a la torera y os voy a decir que yo voy a poner 50 €, no por presumir de entrega, sino para predicar con el ejemplo, que es otro de los puntos álgidos de mi religión.

    Hmmm… ser humilde y modesto o predicar con el ejemplo. ¡Qué dilema! Mientras lo consulto con mi párroco, rascaos el bolsillo y poned aunque sea 1 €. Que no se diga que el podcasting no tiene comunidad. Es fundamental el apoyo de todos porque o llegamos al mínimo de 3000 € o el proyecto no recibirá ni un euro. Vamos, donad.

  • Aviso para los fans de Star Wars

    La Orbita de Endor, fastuoso podcast centrado básicamente en el mundo friky, ha tenido a bien publicar tres podcasts de más de dos horas de duración (SE ME HICIERON CORTOS) dedicados a la trilogía original de Star Wars:

    Programa 16 – Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza

    Programa 17 – Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca

    Programa 18 – Star Wars Episodio VI: El Retorno del Jedi

    No quiero extenderme hablando de la calidad técnica y de contenidos de este podcast en general y de estos tres capítulos en particular, porque sería tiempo que os haría perder en leerme en vez de estar escuchando YA estos tres podcast OBLIGATORIOS para cualquiera que se diga fan de Star Wars.

    Estos podcasts responden a una interesante cuestión: ¿para qué necesitamos ya la unidad Superdrive de nuestros Macs? Muy sencillo, para grabar estos tres podcasts en un CD de audio y llevarlo siempre introducido en el abandonado lector de CDs de nuestro coche. Incluso deberíamos grabar varias copias de ese CD para ir dejándolas en distintos puntos de nuestra ciudad y así que todo el mundo pudiera conocer estos tres maravillosos podcasts. Si lo hacéis, prestad especial atención a colegios e institutos, para así formar a las futuras generaciones desde la más temprana edad.

    Que la Fuerza os acompañe.

  • Mi iPad 2 de LetsBonus ya ha llegado

    Sin mediar SMS ni avisos similares, hoy cerca de las 11 AM han recogido en mi oficina el paquete de MRW que contenía mi iPad 2 de LetsBonus. No soy el único ni el primero en recibirlo, a tenor de manifestaciones de otros compradores en páginas de Facebook y algunos grupos y foros privados.

    Es un iPad 2 en su caja original tal cual lo comprarías en una tienda. He entrado a la web de soporte de Apple donde he comprobado que es un número de serie válido y ya lo he registrado a mi nombre.

    Lo he abierto y dentro he encontrado… un iPad 2 blanco de 64 GB con Wi-Fi y 3G. Ahora mismo está muy ocupado descargando mi copia de seguridad de iCloud 😉

    En un grupo privado de Facebook se ha determinado que los primeros compradores lo compraron entorno a las 0:30 horas del día 21, y los últimos sobre las 10 AM. De esta manera nos será fácil ir haciendo un seguimiento de cuánto falta para que todos reciban el suyo; todos los que han respondido a LetsBonus diciendo que siguen interesados en la oferta, claro. Parece ser que hoy lo estamos recibiendo compradores de antes de las 0:45 horas, aunque también hay alguno de esa hora al que todavía no han llamado. Supongo que también hay que contemplar en qué momento cada cliente respondió a LetsBonus para confirmar que seguía interesado en la compra.

    Aunque sé que es complicado, espero que todos los que en su momento desataron su ira (merecidamente) contra LetsBonus (como yo mismo hice), ahora den igual difusión al feliz desenlace de la histora, conforme vayan recibiendo sus iPads.

    Por cierto, que todos seguimos teniendo 150 € de crédito de libre disposición en nuestra cuenta de LetsBonus. A ver si sacan una SmartCover a buen precio 😉

  • Mi iPad 2 de LetBonus está de camino

    Como ya he contado muchas veces, mi compra original del iPad 2 de LetsBonus la hice más o menos sobre la 1 AM del mismo día 21; tomemos como hora las 0:40 horas, que es cuando me enviaron el email con la factura. Entendía por tanto que habría sido de los primeros en abrazar la oferta y así me lo ha confirmado LetsBonus en una llamada telefónica que ha tenido lugar a las 16:20 horas de hoy.

    Un comercial de LetsBonus ha hablado conmigo para confirmar los datos de mi compra original, direcciones de entrega y facturación. Tras esto, me ha confirmado que mi pedido original fue de los primeros y que ya tienen un iPad 2 para servírmelo. Una vez que le he dicho que estaba dispuesto ha procedido a ofrecerme dos formas de pago: tarjeta o transferencia. Tras optar por la primera (más inmediata) y confirmar su TPV el pago, me ha confirmado que esta tarde pasan nota a logística de todos los pedidos ya formalizados, y que seguramente mañana recibiré un SMS con el tracking del paquete. Entienden que el iPad 2 me llegará el lunes o martes.

    Hasta aquí todo correcto. El artículo en el blog de LetsBonus, aunque originalmente contenía el mismo texto que el email que nos han enviado a los clientes, ha ido cambiando a lo largo del día, y ahora ofrece estos interesantes datos que subrayo:

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011. Las primeras entregas se cursarán a partir del viernes 13 de enero. Iremos informando del progreso de los envíos a través de las redes sociales.

    Por todo ello yo pensaba que sería de los primeros en ser llamado, bien mañana bien el lunes. Como decía, hasta aquí todo ha ido dentro de lo más o menos esperado.

    Una vez terminada la operación, el comercial me ha pasado al teléfono a Miguel Vicente, presidente de LetsBonus, quien deseaba disculparse en persona por todo lo ocurrido y asegurarme que en LetsBonus llevan desde el lunes trabajando sin descanso y que todo esto les está suponiendo un alto coste económico y un esfuerzo personal agotador. Me ha asegurado que el plazo dado de dos meses lo han puesto para no pillarse los dedos, pero que están haciendo una labor intensiva de suministro de iPads para que todo el mundo tenga el suyo lo antes posible.

    Según me ha asegurado, está hablando personalmente con todos los afectados que puede. Su agenda le impedirá atenderlos a todos, pero no soy el único con el que ha hablado hoy y en próximos días hablará con más.

    Yo le he dicho que creo que con esta actuación tan contundente, y con el propio presidente atendiendo a los clientes, recuperarán con autoridad la totalidad del prestigio perdido. Hay otras empresas similares que han tenido incumplimiento de contrato por parte de sus proveedores y no han respondido ni mucho menos como lo está haciendo LetsBonus. Quizá sea algo tarde, cierto, quizá muchas de sus actuaciones sean cuestionables, cierto, pero no me negaréis que la solución final está siendo contundente.

    Espero sinceramente que puedan acelerar los plazos tanto como es su deseo y que en pocas semanas todos tengamos nuestro iPad 2. Hay mucho daño que ya está hecho; por ejemplo, si dentro de tres meses pones en Google «LetsBonus iPad» seguramente saldrá mi primer artículo y no este. Asimismo muchísima gente se enteró por Twitter o Facebook del problema inicial y puede que no lleguen a enterarse de la solución. Tampoco sabemos si los diarios generalistas que se hicieron eco del problema (El Mundo, El País, 20minutos) se harán también eco del ritmo de entregas de iPads a los clientes.

    Yo no fui ni mucho menos el primero en comprar el iPad 2. Como ya conté, me enteré porque un lector de este blog me reenvió el email. Seguro que hay compradores anteriores a mí que ya han recibido una llamada similar; de hecho, leo en estos momentos en distintas páginas y grupos de Facebook que algunos clientes han recibido la llamada y también han hablado con Miguel Vicente.

    Espero sinceramente que las entregas de iPad 2 se vayan extendiendo y acelerando, mis compañeros en estas andanzas vuelvan a sonreír felices y LetsBonus recupere, gracias a su rotunda respuesta final, el prestigio perdido estos días.

  • LetsBonus podría volver a ofrecer los iPads 2 a los compradores

    A la 1:12 AM de hoy día 12 de enero (espero que estén usando un sistema automatizado de envío de emails) he recibido el siguiente email:

    Estimado cliente,

    Como continuación a las comunicaciones realizadas en referencia a la campaña de los IPad2, queremos compartir contigo la siguiente información comentándote los avances:

    Como ya sabes, el pasado lunes 9 de Enero el proveedor nos confirmó que no estaban disponibles los IPad contratados. Por ello, Letsbonus ha puesto este hecho en conocimiento de las autoridades pertinentes y ha emprendido acciones legales que actualmente están siguiendo su curso.

    Ante la imposibilidad de disponer del importante volumen de unidades contratadas antes del fin de la campaña, decidimos preventivamente devolver automáticamente a nuestros clientes que no habían recibido su IPad el dinero que habían pagado por él, junto a una bonificación en crédito LetsBonus sin restricciones y como solidaridad por la frustración generada.

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Aunque estamos haciendo un esfuerzo enorme en conseguir tanta cantidad de unidades en el tiempo más corto posible, estimamos que todas estarán disponibles en un plazo máximo de dos meses a partir de la confirmación de tu reserva.

    Por tanto, si lo deseas, además de disfrutar de tu bonificación en crédito ya recibida, puedes optar por hacer una reserva enviando un email hasta el día 19 de Enero. Indica como asunto “RESERVA IPAD2” y envíalo a la dirección ofertaipad2@letsbonus.com desde el email de tu cuenta de usuario Letsbonus con el que compraste por primera vez, tu nombre, el número de unidades que adquiriste y el teléfono, para comprobar la autenticidad de la petición.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011.

    Llevamos más de dos años creciendo con vosotros a través de la compra colectiva en las redes sociales. Algunos de vosotros nos habéis comunicado vuestro deseo de recibir el producto aunque sea en otros plazos y ahora podemos confirmaros que estamos en disposición de poder realizarlo.

    Este tipo de acción refuerza nuestro compromiso e ilusión en trabajar para conseguir cada día las mejores experiencias y los mejores productos para vosotros con grandes descuentos a través de las redes sociales.

    Equipo LetsBonus

    Interesante jugada, aunque con un plazo de dos meses que a todos se nos antojará exagerado. Más de uno pensará que ese plazo se puede cruzar con la hipotética salida al mercado del iPad 3; yo creo que el iPad 3 se va a demorar por lo menos hasta el verano, aunque también es cierto que soy especialmente malo tratando de averiguar los plazos de Apple. En cualquier caso, si recibimos el iPad 2 de LetsBonus el mismo día que sale el iPad 3, creo que todavía podremos revenderlo como poco a 499 € y comprar el siguiente modelo, si ese es nuestro deseo.

    No obstante su propuesta sigue teniendo algunos agujeros. Por ejemplo no aclaran si podremos usar los 150 € de crédito para pagar el iPad 2 (lo cual sería sencillamente espectacultar 🙂 ). También el uso del condicional es llamativo, «muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta», y por ello el titular de este artículo es el que es y no otro. Sin embargo, en su web el texto no es ese y pone que «ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta».

    Además, cuando confirmas que quieres optar a la oferta (cosa que he hecho) te mandan un email diciendo que se pondrán en contacto contigo para confirmar los datos que les has dado y que recuerdes que tienen hasta dos meses para ponerse en contacto conmigo… Vaya, eso no es lo que se desprendía del texto original. ¿De verdad nos van a tener dos meses sin saber nada del tema? ¿Durante ese tiempo nos mandarán emails para decirnos que no nos preocupemos, que los 1500 iPads existen 😉 ?

    Yo, como buen ser humano, he tropezado dos veces con la misma piedra y he aceptado la oferta porque creo que aceptarla no me compromete a nada realmente y estoy deseoso por ver cómo acaba esto. Es muy normal que haya mucha gente que no esté de acuerdo con todo esto y que continúen con sus reclamaciones administrativas y judiciales, pero también es cierto que la asesoría legal de LetsBonus ha estado fina (una vez más), porque quizá muchos piensen que puede llevar más de dos meses el materializar alguna de esas reclamaciones. Quizá alguien versado sobre el asunto nos pueda aclarar esto, porque yo ahora mismo estoy perdido al respecto.

    En cualquier caso, creo que LetsBonus ha doblado de alguna manera la rodilla gracias a la presión que vía Internet hemos realizado todos los afectados. También creo que es justo y necesario agradecerles el esfuerzo (aunque tardío) por rectificar… si realmente es sincero. Pero si conozco un poco Internet (y LetsBonus ha demostrado que no la conoce) más les vale dar señales de vida antes de 15 días, porque si no, no podrán evitar desangrarse totalmente del poco prestigio que todavía les queda.

  • Yo te di mi pasta: el iPad 2 de LetsBonus

    Finalmente los peores augurios se confirmaron y LetsBonus ha dejado en la estacada a los 1.500 compradores de su oferta del iPad 2. Vamos a hacer una disección de los hechos, concluyendo con mi opinión personal al respecto.

    Los hechos

    El pasado 21 de diciembre a través de su boletín en email LetsBonus hacía pública su oferta de un iPad 2 blanco de 64 Gb WiFi+3G por 499 €, suponiendo un increíble ahorro de 300 € respecto al precio oficial. Yo hace tiempo que me borré de sus emails pero un amable lector puso en mi conocimiento la oferta cerca de la 1 AM. En pocos minutos tenía el iPad 2 comprado, el importe cargado en mi cuenta y una factura en mi buzón de email.

    Después del subidón de adrenalina vino la reflexión. ¿Cómo será posible este descuento? ¿De dónde habrán sacado los iPads? De Apple no, seguro. Pensé que podría ser algún distribuidor en quiebra que tenía que dar salida a un pequeño stock de iPads al precio que fuera. En aquel momento no se había hecho público el dato de que eran 1.500 los iPads 2 a la venta.

    Mi buen amigo @ruimonte me mandó una serie de iMessages a las 7:30 AM; la oferta le parecía inconcedible pero a la vez irresistible. Le comenté que LetsBonus es una empresa grande, seria, muy conocida, y parte de un grupo empresarial en USA que seguramente este año salga a bolsa. Entre una cosa y otra, se animó y compró el suyo. Pocas horas después la oferta se agotaba.

    Todos los compradores hicimos cuentas: 12 días hábiles de plazo daban el 9 de enero como fecha tope para recibir el iPad. Pero… ¿12 días hábiles? ¿Es que lo van repartiendo en bicicleta? ¿Será posible que no me llegue antes de Reyes?

    Algunas publicaciones especializadas se hicieron eco de la «gesta» de LetsBonus, publicando lo que seguramente sería una nota de prensa emitida por la propia empresa; lo podéis leer en Dirigente Digital y también en ecommerce.etc.

    Con el nuevo año llegaron también los nervios. En algunos foros como forocoches.com o gsmspain.com se habían creado hilos al respecto de esta oferta, donde los compradores comentaban los accesorios que ya habían comprado y a qué precio habían vendido sus iPads 1. En estos hilos empezaron a cuestionarse la operación en su totalidad, desde el precio de los iPads 2 hasta la extrañeza de que nadie hubiera recibido ninguno todavía (aparte de algunos evidentes infiltrados de LetsBonus).

    Para calmar los ánimos, LetsBonus publicó el 3 de enero una nota en sus páginas de Facebook. En dicha nota se reiteraba en las condiciones de venta pactadas y terminaba con una concluyente afirmación:

    Estas condiciones implican que la entrega se realizará en los 12 días hábiles a la compra a todas las personas que compraron los IPAD2 a través de LetsBonus, aunque estamos intentando que lo tengáis antes de plazo.
    Que sepamos nadie ha recibido el Ipad aún, la empresa que lo reparte es Nacex, y de verdad quedaros tranquilos que los 1500 Ipad2 existen!!!! 🙂

    Muchos clientes, entre los que me encuentro, se sintieron tranquilizados por la nota, aunque en los foros antes mencionados continuaban las investigaciones que hacían tambalearse la credibilidad de la operación. Al parecer el proveedor de los iPads 2 era una empresa llamada Tavernier Trader, S.L., conocida en este mundillo por protagonizar en noviembre una oferta-fiasco de iPhones 4S en este caso a través de Groupon. Cualquiera que leyera este hilo en Foro iPhone ya podía imaginar cómo acabaría esto del iPad 2.

    Algunos foreros con conocimientos de logística comentaron que era imposible que 1.500 iPads pudieran ser entregados en plazo si Nacex no disponía de ellos el 4 o el 5 de enero como muy tarde. Y Nacex no sabía nada de nada de todo esto. LetsBonus mientras seguía viviendo su propia fantasía y llegaban a comentar por teléfono a algunos clientes que tenían los iPads y estaban preparando el envío.

    Tanto en los foros citados como en Facebook la cosa se iba calentando y LetsBonus publicó el 5 de enero dos notas consecutivas en Facebook, también enviadas por email a los compradores:

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012. 11.15h:
    Para las personas que están esperando recibir un sms de la empresa logística recordaros que estamos dentro de plazo y todo sigue su curso normal. Por favor, estamos trabajando para que se os entregue el pedido cuánto antes y sin problemas. Gracias por vuestra paciencia y comprensión.

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012
    Os comunicamos que desde LetsBonus estamos trabajando para que se sigan entregando los Ipad2 con la máxima celeridad posible a partir del lunes.En cualquier caso, como siempre, LetsBonus te ofrece absoluta garantía en tus compras. Tal y como establecen nuestros términos de uso, te recordamos que en puedes solicitar la devolución de tus compras cuando quieras y hasta siete días después de la entrega del producto en caso de no estar satisfecho.

    El efecto fue completamente el contrario al deseado, como cuando un equipo de fútbol confirma en su cargo al entrenador. La alusión a los términos de uso y a la devolución de la compra fueron la señal que hicieron a los foros convertir en privados los hilos al respecto, para empezar a orquestar medidas colectivas lejos de ojos indiscretos, dejándonos a algunos usuarios no registrados fuera del debate 🙁 . Especialmente llamativa resultaba la frase «que se sigan entregando los Ipad2» dado que no se conocía a nadie que lo hubiera recibido, salvo algunos usuarios que tras una investigación resultaron ser trabajadores de LetsBonus o familiares de estos.

    El día 9 amaneció con un indudable aroma a tragedia. Nacex seguía sin tener envíos a nombre de los compradores en las distintas ciudades y LetsBonus permanecía en un absoluto silencio. Por teléfono llegaban confusas noticias: a las 14 horas recibiréis un email, a las 18 horas empezaremos a enviar SMS con números de envío, a las 18 horas recibiréis un email… Todo muy extraño.

    Cerca de las 15 horas la tragedia se consumó con la publicación de nuevas notas en Facebook que también se enviaron por email:

    Actualización de nota: Lunes 9 de Enero 2012
    Hola chicos, sentimos mucho las molestias que os ha ocasionado el email recibido, no tenemos garantia de una fecha concreta para los pedidos pendientes del Ipad 2, con lo que ante la imposibilidad de dar el servicio pactado en la oferta que publicamos, estamos procediendo a la devolución del importe abonado lo antes posible para que nadie pierda su dinero. Después de más de dos años online, en 2011 hemos publicado con éxito más de 43.000 planes, enviado casi 4.000.000 de tickets, y entregado más de 150.000 productos, así que esperamos que sigáis confiando en nosotros a pesar de este hecho completamente aislado y ajeno al funcionamiento y la voluntad de LetsBonus.
    Actualización de notas: Lunes 9 Enero 2012
    Compartimos completamente vuestra frustración y la hacemos nuestra. Os aseguramos que tomaremos todas las medidas legales en nuestras manos contra el proveedor de la campaña del Ipad 2 por no cumplir con los compromisos pactados. Queremos dejar muy claro que LetsBonus no ha tenido ningún tipo de beneficio con esta campaña, y es más, evidentemente no hemos recibido ningún interés con este dinero. Como solidaridad por la frustración generada a nuestros clientes, además de la devolución del dinero, hemos distribuido un cheque regalo a todos los usuarios afectados por importe del 10% de la campaña que asumirá en pérdidas LetsBonus.
    Así queremos dejar claro que los usuarios de LetsBonus no salen económicamente perjudicados por esta campaña, más allá de la frustración generada, ni LetsBonus saca ningún tipo de beneficio de la misma.

    A partir de ahí todo el mundo dio rienda suelta a sus sentimientos, multiplicándose los comentarios en Facebook, no solo en hilo sobre el iPad 2, sino en cada oferta publicada por LetsBonus en cada una de sus páginas. Llega a ser incluso cómico ver cómo tras el anuncio de un masaje a bajo precio le siguen varios comentarios reclamando el iPad 2. Resulta más que curioso que el día 5 todo siga su curso normal y nos llamen a la calma y sin embargo el día 9 se den cuenta de pronto que el proveedor ha fallado y que va a ser completamente imposible tener los iPads en un plazo razonable.

    Mi opinión

    La actuación de LetsBonus en todo esto ha sido despreciable, jalonada de mentiras y constitutiva a mi juicio del delito de apropiación indebida de 748.500 € de 1.500 compradores durante 20 días naturales. Asimismo, digan lo que digan sus condiciones particulares de venta, según el Código Civil, LetsBonus no puede desistir unilateralmente del contrato de compra-venta que tiene con cada uno de sus clientes, aunque haya devuelto el dinero a la velocidad del rayo (a las 16 horas ya tenía el dinero en mi cuenta de vuelta).

    El cheque regalo que dicen que nos dan era en realidad una maldita basura. Consistía en un crédito de 50 € que ya ha aparecido en mi cuenta de LetsBonus y que tenía UN MES para gastar en tramos de 5 €, es decir, tengo que hacer 10 compras a LetsBonus en el plazo de un mes para poder aprovecharlo. Sin embargo esta misma mañana han debido pensárselo mejor y han aumentado el importe a 150 € y retirado todas las restricciones de uso, según nos informan por email (aunque en la web sigue poniendo que sólo puedes usar 5 € por compra). Han debido sentir el aliento de decenas de abogados en sus nucas pero eso no ha calmado ni mucho menos las reclamaciones y quejas de la gente en Facebook, tanto en la nota original como en la nueva.

    Mi teoría favorita es la de la conspiración. Según esta teoría LetsBonus sabría desde el principio que la operación no podría materializarse pero aun así lanzaron la campaña para hacerse con 750.000 € y maquillar de alguna manera contablemente el resultado de su ejercicio (?), todo ello mezclado con su salida a bolsa y con una subvención de 500.000 € recibida del Ministerio de Industria (mientras sufrimos recortes en Educación y Sanidad). ¡No me digáis que no es digno de una novela de Ken Follet o John Grisham!

    El caos contable creado también puede tener su miga. Todos tenemos nuestra factura del pago pero nadie ha recibido la factura de abono de la devolución. Si esa factura existe debería tener fecha de 9 de enero, lo cual significa que LetsBonus debería ingresar el IVA total de la operación a Hacienda (114.177,97 €) antes del 20 de enero, y recuperarlo por compensación en el primer trimestre de 2012. Si dicha factura no existe y simplemente han «borrado» la factura inicial, tengo mucho interés como contable en saber cómo van a justificar el movimiento de efectivo (¿fianzas constituidas a largo plazo?) ya que el cambio de ejercicio a mitad de la operación añade no pocas complicaciones. En cualquier caso, creo que cualquier comprador con su factura en la mano y un extracto de su banco podría dirigirse a la Inspección de Hacienda más próxima para comentar la jugada con su inspector de Hacienda favorito. Yo voy a reclamarles mi factura de abono y si no me la facilitan con fecha de enero me iré a Hacienda.

    En cualquier caso, la actuación final de LetsBonus ha sido la única salida posible, la única salida posible para salvarse ellos, claro, no para velar por sus clientes. La devolución forzosa de los importes cobrados es ilegal pero seguramente recuperar ese dinero calme los ánimos de mucha gente. El crédito limitado de 50 € luego elevado a 150 € sin restricciones también será suficiente para un grupo más grande de clientes indignados, que aprovecharán el importe realizando alguna compra que incluso quizá reciban y se olvidarán de todo esto. Por otro lado, aunque cualquier acción judicial contra LetsBonus por este asunto tiene todas las de ganar, es necesario un desembolso inicial para abogado y procurador que excede del importe del propio iPad 2, por lo cual otro gran grupo de usuarios desistirá del tema. Para terminar, en este mundo en el que vivimos la memoria es endeble y el ser humano voluble; seguro que LetsBonus ha seguido y seguirá vendiendo un montón de masajes, cortes de pelo, viajes y pequeños electrodomésticos, y que este fiasco monumental que podría considerarse la mayor estafa del comercio electrónico en España hasta la fecha, se perderá en la noche de los tiempos sin consecuencias reales para LetsBonus y sin una sola sentencia judicial o administrativa en su contra. Hay que reconocer que los asesores legales de LetsBonus son una buena panda de comadrejas, pero unas comadrejas muy listas, a fin de cuentas.

    En alguno de los más de 250 comentarios que hay en Facebook se proporcionan enlaces para hacer denuncias online. Yo he puesto un par pero de momento, hasta saber algo de acciones judiciales colectivas, descarto iniciar acciones judiciales particulares contra LetsBonus. De momento, me conformo con terminar este extenso artículo diciendo que considero que los de LetsBonus se han portado como unos auténticos malnacidos y que para mí y para mucha gente, su credibilidad como empresa ha desaparecido por completo. También quiero aprovechar para enviar un cariñoso saludo a Miguel Vicente, su presidente y fundador, al cual podréis escuchar esta tarde a las 19:30 horas en el Hyde Club de Barcelona, como ponente del First Tuesday, hablando seguramente de los maravillosos números de LetsBonus en el pasado año. Os dejo también con su último tweet de 2011, que algunos considerarán cargado de una deliciosa ironía, sobre todo al estar publicado en el Día de los Santos Inocentes.

     

    Actualización: vía Twitter me confirma LetsBonus que los 150 € de crédito no tienen ningún tipo de restricción para su empleo.

     

  • Slipstream mejora tu experiencia con twitter.com en Safari

    Slipstream es un plugin para Safari que actúa sobre twitter.com. En concreto nos permite usar en nuestro timeline vía web una de las caractersticas más prácticas que nos ofrecen las aplicaciones dedicadas: silenciar usuarios y/o palabras clave.

    En el podcast 41, de mi conversación con @ger7 salió el firme propósito de probar Echofon, tanto en el Mac, como en el iPhone, el iPad e incluso como plugin para Firefox. El propósito me duró poco ya que aunque Echofon tiene la virtud de permitirte silenciar usuarios y/o palabras clave y sincronizar tu «lista negra» entre plataformas, así como sincronizar el último tweet leído, sus deficiencias de interface fueron más de lo que pude soportar.

    Así que volví a Tweetbot para iPhone (enlace iTunes), a Twitter para iPad (enlace iTunes) toda vez que ya no se cuelga tanto como antes, y en el Mac alterno entre la app oficial (enlace Mac App Store) y la web.

    La sincronización del último tweet leído no me es muy imprescindible, dado el uso que doy a Twitter, pero silenciar usuarios y/o palabras clave es para mí fundamental, en clave incluso de supervivencia ante determinados eventos deportivos, políticos y religiosos. De todo mi ecosistema Twitter, sólo Tweetbot tenía esta función… hasta ahora.

    He descubierto y usado con éxito Slipstream, un plugin de Safari que te permite silenciar usuarios y/o palabras clave. El funcionamiento es sencillo; en cada tweet veremos ahora, junto con los comandos habituales, uno llamado «Hide» (esconder) y al pulsarlo nos ofrecerá un pequeño menú con opciones para determinar exactamente qué queremos esconder, bajo qué circunstancias y en qué momentos o secciones de nuestro timeline. En el panel derecho nos queda un acceso directo a la aplicación para ver qué instrucciones le llevamos dadas hasta el momento y saber siempre a quien estamos silenciando. Lo fantástico es que esa «lista negra» se sincroniza entre ordenadores, así que ya estemos en el iMac, en el MacBook Pro o en el PC del trabajo, si usamos Slipstream para Safari nuestros «silenciados» siempre serán los mismos.

    No hace falta que las palabras clave silenciadas sean hashtags, pueden ser palabras normales como por ejemplo «Tweetlegraph«. En ese sentido Slipstream es más flexible que Tweetbot, por ejemplo, que sólo te permite silenciar hashtags y usuarios, pero no palabras sueltas.

    Quizá es un mal momento para hablar de este plugin ya que es posible que el nuevo rediseño de twitter.com rompa parcial o totalmente su funcionalidad. Si algún amable lector puede hacer la prueba, por favor que lo indique en los comentarios.

    ACTUALIZACIÓN: confirma @juanlogp en los comentarios que este plugin no funciona con el nuevo nuevo Twitter. No obstante los programadores han indicado vía Twitter que ya están trabajando en una gran actualización y rediseño del plugin

  • Podcast #100 – Kafelog

    Podcast #100 – Kafelog

    Dificilísimo para un podcast llegar a los 100 capítulos. Más todavía si son algunos más, contando vídeos y micropodcasts. Ellos lo han conseguido y además su carrera está jalonada por reconocimientos y premios diversos, así que vaya mi más sincera enhorabuena.

    Bueno, sincera no, que estos cab***es son un poquito anti-Apple.

  • Con piel de oveja

    Existe un villancico del Renacimiento compuesto por el aragonés Pedro de Ruymonte (1565-1627) que se titula De la piel de sus ovejas. El verso con el que comienza dice precisamente:

    De la piel de sus ovejas
    se viste un nuevo pastor
    para guardarlas mejor.

    Este verso viene a significar que Dios se hizo hombre para redimirnos de nuestros pecados. Eso mismo han debido pensar HTC, Samsung y otros al ver la compra de Motorola por parte de Google, dado que han salido como una sola voz para alabar lo que consideran un gesto de Google para defender a la plataforma Android y sus fabricantes.

    Sin embargo esta vez quien se viste de la piel de sus ovejas más que un pastor es directamente el lobo.

    Muchos creen firmemente que Google se ha gastado 12.500 millones de dólares simplemente para adquirir un paquete de patentes antiguas, obsoletas y sobradamente licenciadas ya por todos los fabricantes. Además se han creído las palabras de Larry Page cuando ha declarado que Motorola seguirá su vida independiente de Google y que licenciará Android como cualquier otro fabricante. Si esto fuera cierto, todo el consejo de administración de Google debería dimitir de inmediato. No creo que nadie en su sano juicio compre una empresa a un 63% por encima de su valor bursátil para dejarla que siga por el mismo camino que iba.

    Otros hablan de que la jugada maestra oculta detrás de todo esto es ni más ni menos que Motorola fabrique el Google TV, un dispositivo que lleva meses sin aparecer en ningún blog de tecnología. De nuevo parece poca cosa para la cantidad de dinero en liza.

    Yo soy de los que opinan que si es blanco y va en botella ES LECHE. Google se ha cansado de no ganar e incluso perder dinero con Android y de soportar los dardos envenenados de Steve Jobs en cada keynote.

    Es evidente que Google pretende crear su propia linea de teléfonos móviles con Android, una especie de linaje real que recibiría las actualizaciones inmediatamente y quedaría al margen de la fragmentación actual del mercado y de las porquerías que están haciendo con el interface los demás fabricantes. De esta manera los desarrolladores ganarían confianza en el sistema y el Android Market tendría una oportunidad de igualar en prestigio a la App Store de iOS. Todo ello para mayor gloria de Android y de Google.

    Google es a Apple en la telefonía móvil lo que Microsoft es a Apple en los ordenadores. No se explican por qué si ellos tienen el 45% de los smartphones del mercado es Apple la que se lleva el valor bursátil, el prestigio, las alabanzas de la prensa especializada y EL DINERO.

    No me considero mezquino, no pienso ahora decir que si fíjate Google, que si iban de buenos, que si “Don´t be evil”… Siempre he creído que las empresas están para ganar dinero, incluso aquellas que se resisten a admitirlo.

    El movimiento de Google es muy bueno para el mercado de los smartphones. El porcentaje de terminales Android con la última versión instalada puede incrementarse drásticamente y eso sí puede empujar a Apple a ser todavía más competitiva. El iPhone 4, con su antenna-gate incluido, lleva más tiempo en el mercado que cualquier otro iPhone e incluso se habla de que su sucesor no saldrá hasta octubre. Todo un gesto de supremacía de Apple que no necesita de momento poner su nuevo peón en el tablero, dada la escasa amenaza que le supone la competencia.

    Los demás fabricantes de Android también se van a ver sacudidos por esto. Con toda una legión de androides legítimos salidos de las fábricas de Motorola, tendrán que dejar de ser miserables con sus clientes negando actualizaciones a teléfonos con apenas 6 meses de vida. Esto sin duda llevará a que muchos fabricantes renuncien a personalizar Android para sus terminales, con lo cual la fragmentación del mercado también se reducirá.

    Competencia real. Lo que necesita cualquier mercado. Sólo falta ver cuánto tarda Google en quitarse la careta y saltar al terreno de juego. Lo espero con anhelo.

  • Spreaker Official Video

    Spreaker Official Video

    Un nuevo servicio de radio online muy interesante porque te permite cargar directamente un archivo pregrabado. Sin embargo no hace streaming puro sino que siempre conectas al principio de la emisión (o al menos eso me ha parecido a mí).

  • ¿Y qué hago yo con mis fotos?

    La desaparición de las galerías de fotos de MobileMe es con diferencia lo que peor llevo de todo este asunto de la transición a iCloud. Este servicio me permitía compartir fotos con mi familia de una manera simple y elegante; ellos podían ver las fotos en una interfaz espectacular y podían bajarse tanto las fotos por separado como todo el álbum, y con un solo click. Sin embargo parece que los inmensos datacenters de Apple no tienen un rinconcito ya para nuestras fotos, así que tendremos que buscarnos la vida. Y ya lo he hecho.

    (más…)

  • Foursquare vs. Gowalla y los demás: 1 año después

    Foursquare Day

    Hace algo más de un año, el 25 de mayo de 2010, publiqué un artículo llamado Foursquare vs. Gowalla y los demás, en el que detallaba mi punto de vista sobre el funcionamiento de dichas redes sociales.

    Pasado un año vamos a ver cómo sigue el tema.

    (más…)

  • Privacidad en Facebook

    Que alguien me explique a mí porqué una aplicación de Facebook de un banco, que trata supuestamente sobre un concurso de vídeos, tiene necesidad alguna de tener todo este acceso a mis cosas.

  • Presentación en Murcia del libro «Podcasting, tú tienes la palabra»

    El jueves 13 de enero será la presentación en Murcia de “Podcasting, tú tienes la palabra”, un libro colaborativo que nace de la mano de la Asociación Podcast para dar a conocer al público el estado de la podcastfera española. Se trata de una recopilación de artículos publicados bajo licencia Creative Commons en 3.0 Reconocimiento-No comercial, agrupados por temáticas y donde han participado más de 80 autores.

    El libro está disponible en bubok.es de forma gratuita en PDF o ePub y por 15€ en formato físico. Se trata de un libro con más de 300 páginas que se ha hecho realidad gracias a Javier Fernández Lago, Juan José Sánchez García, Javier Pérez de Pedro y Sebastián Oliva Pujol, el equipo encargado de organizar, editar y maquetar.

    LUGAR : Espacio CAMON Murcia
    Centro Párraga – Antiguo Cuartel de Artillería – Pabellón 5
    C/Madre Elisea Oliver Molina ,s/n
    30002 Murcia

    FECHA: Jueves 13 de Enero a las 19:30

    En esta ocasión para llevar a cabo esta presentación, la asociación ha depositado su confianza en mi humilde persona. No os lo perdáis y apuntaros a evento en Facebook.

  • Compartir fotos usando Dropbox

    Mi amigo Isaac no tiene Mac (todavía) pero no por ello hay que dejarle en la indigencia tecnológica. Recientemente le invité a Dropbox y no sólo aceptó la invitación sino que parece que lo ha empezado a usar con cierta intensidad.

    Sin embargo, ante una cosa que intentó hacer el miércoles le surgieron algunas dudas; me hizo la oportuna consulta y ahora comparto con vosotros la respuesta que le di: cómo compartir fotos en Dropbox.

    Básicamente tenemos dos sistemas que usaremos juntos o por separado, dependiendo de nuestra intención final.

    (más…)

  • Nuevos podcasts en mi iTunes

    In the back of the podcasting van
    In the back of the podcasting van by Anders Pollas, on Flickr

    La paternidad es un profundo cambio en la vida de un hombre que, entre otras cosas, le lleva a diversos cambios en sus rutinas diarias. En mi caso, uno de los más notables cambios es que ahora tengo mucho tiempo para escuchar podcasts, y a fe que lo estoy aprovechando.

    Como mi arsenal habitual pronto se agotó, tuve que iniciar la exploración de nuevos podcasts. Empecé por bajarme capítulos sueltos que me resultaban interesantes por su contenido concreto y eso ha hecho que algunos podcasts se queden para siempre en mi lista de suscripciones, mientras que otros seguirán bajo mi mirilla para bajar algún capítulo suelto. Estos son los que más me han gustado.

    (más…)

  • Cómo crear contraseñas seguras y fáciles

    Secure password of the week
    By Simon Lieschke on Flickr

    Bueno, bueno. Una agradable mañana de domingo. ¿Qué tal estás? ¿Ha dado ya a luz tu mujer? ¿Todavía no? La mía tampoco. Así que voy a aprovechar para contaros el sistema que sigo para crear contraseñas seguras para las páginas web, aplicaciones etc. Es un sistema genial, muy seguro y muy fácil de recordar. ¿Empezamos?

    (más…)

  • Merkaweb: cuando la culpa es tuya y ellos no saben atajar el daño

    Esta es una breve historia similar a las muchas que pueden ocurrir en este mundo 2.0, donde la reputación profesional puede ser dañada en cuestión de minutos en una red social. Merkaweb es la empresa donde tengo dominio y hosting .com para mi coro Ars Mvsica. Anoche recibí un email de un miembro del coro diciéndome que al acceder a la web le salía un mensaje de cuenta desactivada. Hice la comprobación y pronto descubrí el problema: VISA caducada y estos tíos me cierran la web sin más, sin avisar. Puse un ticket y un mensaje en twitter, pensando que el encargado de la cuenta aceleraría así la resolución de mi problema. Me equivocaba.

    (más…)

  • Instalar el lector de DNI electrónico en el Mac: solución a un problema común

    DNI electrónico

    Este domingo os ofrezco un artículo corto y espero que útil. Si queréis instalar el DNI electrónico en vuestro Mac, lo mejor es seguir el premiado tutorial de un blog que se llama El que poco aprieta. Está preparado para el lector que regalaba hace unos meses la empresa Tractis. En el artículo incluso figuran unos consejos sobre qué hacer si la cosa no funciona.

    Si una vez seguidos esos consejos la cosa sigue sin funcionar ABANDONAD TODA ESPERANZA, INSENSATOS. Yo perdí ayer DOS HORAS de mi tiempo intentándolo en el iMac. Luego hice EXACTAMENTE LO MISMO en el MacBook Pro y funcionó. No obstante esta mañana he perdido otra horita en el iMac y lo he hecho funcionar ¿Quieres saber cómo? ¿Quieres un poco de esa esperanza que te acabo de negar?

    (más…)

  • Foursquare vs. Gowalla y los demás

    Llevo semanas prometiendo este artículo: el artículo que traerá el equilibrio a la discusión sobre qué aplicación de geolocalización y recomendaciones debo usar. Ahora sólo espero estar a la altura de hype creado y que no me mandéis un ataque de denegación de servicio por fantasma.

    Fantasma, sin duda un término que debe sonar mucho por las oficinas de Foursquare porque para ellos la competencia debe ser poco más que eso, fantasmas que susurran al oído sobre pretensiones de pasado y de futuro. Si atendemos a las apabullantes cifras de usuarios, los de Foursquare realmente pueden dormir tranquilos, pero como dice @ger7 en mi último podcast (suponiendo que lo hayas podido oír sin que se te frían los sesos) también hubo un tiempo en el que nos preguntábamos si Facebook podría desbancar a myspace.

    Y es que realmente parece que ahora mismo este mercado se divide entre Foursquare por un lado y por otro todos los demás, encabezados por Gowalla. Vamos a ver un poco más en detalle este nuevo sector del mercado de las aplicaciones y servicios web. No soy el primero que lo hace, pero tengo mi punto de vista 😉 así que aquí va uno de los artículos más extensos jamas escrito en este blog.

    (más…)

  • emilcar en facebook

    Como podéis ver en la barra lateral del blog, he abierto una página en facebook para este blog y podcast. Yo uso Facebook desde hace algún tiempo pero lo hago para asuntos estrictamente personales, es decir, admito como amigos sólo a los que realmente los son y a la familia. He establecido este nivel de privacidad porque me parece que para mis intenciones es lo más conveniente en esta red social. De esta manera puedo compartir toda clase de fotos e información sobre mí sabiendo perfectamente quiénes tienen acceso a dicha información.

    (más…)

  • Las V Jornadas de Podcasting se celebrarán en Barcelona

    Tras una apretada votación, Barcelona ha sido la sede elegida para celebrar las V Jornadas de Podcasting. Tal y como consta en su candidatura, las jornadas se celebrarán del 29 al 31 de octubre, por lo que los organizadores cuenta con 8 largos meses por delante para darle forma a su propuesta y terminar de perfilar todos los detalles de las ponencias y de la organización. El centro neurálgico de las jornadas será el Urbany Hostel de Barcelona, donde se alojarán los asistentes y tendrán lugar las ponencias.

    (más…)

  • Atajos de teclado: favoritos de Safari

    Una de las claves de usabilidad de Mac OS X es el uso de atajos de teclado. Nuestro sistema operativo les presta una especial atención y los programadores lo saben y lo explotan. Un ejemplo de ello son los atajos de teclado globales, aquellos que funcionan para una aplicación independientemente de que estés o no en ella. Things, por ejemplo, explota esa característica y con ctrl+espacio conseguirás una ventana flotante donde introducir rápidamente una tarea. Asimismo, con ctrl+cmd+V pegarás en Evernote lo que hayas copiado previamente.

    Las maravillas no cesan porque en caso de que los atajos predefinidos en las aplicaciones se te queden cortos, puedes definir tú mismo tus propios atajos en el Panel de Preferencias menú Teclado submenú Funciones rápidas de teclado. Pero no es eso en lo que nos vamos a centrar hoy sino en los atajos de teclado ya existentes en Safari. Estoy francamente emocionado al escribir este artículo porque el descubrimiento y perfeccionamiento de esta técnica ha relanzado mi productividad en el uso de Safari.

    (más…)

  • Haz tu blog incompatible con IE6

    Que Internet Explorer 6 es una basura es un hecho constatable que muchos de nosotros conocemos, pero no todos, ya que existe una minoría que aparte de peceros, parecen ajenos a esta realidad y también a las ventanas de actualización de Windows que les imploran que actualice ya a Internet Explorer 8.

    Yo os propongo en mi humildad que hagáis vuestros blogs en WordPress incompatibles con Internet Explorer 6 mediante la instalación de este plugin u otros similares, que impidan a los visitantes que usen este navegador surcar los mares del conocimiento contenidos en vuestro blog.

    Actualizado: lee los comentarios para que veas cómo me han convencido de que esta propuesta es un poco extremista de más, incluso para mí 😉

  • Phishing en Lastfm: y además he caído

    Cuando uno lee sobre engaños en Internet en general y sobre phishing en particular, siempre le da por pensar que eso le pasa a otros y que cómo se puede ser tan pardillo para picar en esas cosas. Bien, hoy os voy a explicar cómo se puede ser tan pardillo, porque lo acabo de ser.

    (más…)

  • Reunión twitter en Murcia: paparajotwitts

    Cabreo supremo. Aquí en el salón cerrando asuntos online y adelantando cosas para el ensayo del coro de mañana, con «La señora» de fondo (a ver si termina ya), y me entero de medio rebote que esta noche se ha celebrado en Murcia una reunión de usuarios de Twitter. Supongo que se trata de una reunión del estilo de Twittpalma o Twittche, pero que al ubicarse en Murcia han denominado Paparajotwitts, entroncando el nombre del popular servicio de microblogging con el de un fastuoso postre tradicional de la Huerta murciana.

    Pues eso, que no me he enterado. Investigando un poco ahora veo que existe una página en Facebook, un blog y, cómo no, un usuario de twitter. Tras este movimiento debe haber gente de ciertos recursos porque incluso ha salido una reseña de la reunión hoy en el periódico regional de mayor tirada, La Verdad.

    Aparte de lo más evidente, para mí el verdadero valor de este movimiento es que prácticamente no conozco a nadie de todos los que están ahora mismo twitteando con el hashtag #paparajotwitts, esto es, son twitteros ajenos a mis círculos más conocidos de bloggers y maqueros.

    Bueno, ahora que ya me he suscrito a todo lo suscribible, espero no perderme la próxima reunión 😉

  • emilcar en El Finde #8 y #9

    Aquí van dos por el precio de uno. Seguramente mi última publicación de este año 2009.

    Emitido el 19-12-2009. Sección de tecnología e Internet dentro del programa «El Finde» de Onda Regional de Murcia, los sábados y domingos por la mañana. eBooks, Nexus One y PlayStation Network.

    Blog recomendado: Ya está el listo que todo lo sabe

    YouTube: Apple 2006 Christmas Ad

    Emitido el 26-12-2009. Sección de tecnología e Internet dentro del programa «El Finde» de Onda Regional de Murcia, los sábados y domingos por la mañana. Programa especial planteado el papel que la tecnología juega en nuestras vidas.

    YouTube: Free Hughs Campaing

  • emilcar en El Finde #6 – El Manifiesto

    Emitido el 5-12-2009. Sección de tecnología e Internet dentro del programa «El Finde» de Onda Regional de Murcia, los sábados y domingos por la mañana. El manifiesto, netbooks 3G y próximos lanzamientos en videojuegos.

    Blog recomendado: Photoshop Disasters

    YouTube: Ríete de los que se ríen de ti

  • emilcar en el Finde #5 – Google Chrome OS y portabilidad

    A ver si no me despisto y os voy publicando estos audios aquí con más puntualidad.

    Emitido el 28-11-2009. Sección de tecnología e Internet dentro del programa «El Finde» de Onda Regional de Murcia, los sábados y domingos por la mañana. Google Chrome OS, portabilidad y PlayStation 3.

    Blog recomendado: lacocina.tv

    YouTube: el ave lira

  • Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en Internet»

    Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

    1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

    2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

    3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

    4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

    5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

    6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

    7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

    8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

    9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

    10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

  • La Ley emilcar

    En este artículo voy a explicar los orígenes y evolución de lo que se conoce como la Ley emilcar dentro de la podcastfera española. Si eres un oyente de podcasts en general y te interesa el medio, este artículo puede resultar de tu agrado. Si no tienes demasiado interés en el podcasting, es posible que no te haga tanta gracia. ¿Te animas a seguir leyendo?

    (más…)

  • Tweetie 2.1 para iPhone: ha llegado el momento de pagar

    Durante mucho tiempo usé Twitter en el iPhone a través de la web móvil. Sus escasas prestaciones unidas al consejo de buenos amigos me hicieron probar diversas aplicaciones gratuitas como TwittDeck, TwitterPhone y finalmente Twitterrific, que es la que estaba usando hasta ahora.

    Cuando salió Tweetie 2 para iPhone (2,39 € en Tweetie 2) y la blogosfera se conmocionó, observé el fenómeno con recelo, ya que aunque no me negaba en redondo a pagar por un cliente de Twitter, me parecía que la versión gratuita de Twitterrific me daba todo lo que yo alguna vez podría desear. Después, Twitter puso en marcha las listas y los retweets «oficiales» y ya Twitterrific empezaba a quedarse corto. Este fin de semana, con la actualización a la versión 2.1, Tweetie para iPhone ha cubierto de golpe todas las necesidades que pudiera tener y más.

    (más…)

  • iTwitters

    No descubro nada nuevo si me pongo a hablar de las maravillas de twitter. Entre otras muchas utilidades, esta red social es para mí una fuente inagotable de información y conocimientos, sobre muchas cosas en general y sobre Apple en particular. Si eliges las personas correctas para seguir, puedes enterarte de muchísimas cosas, y por ello hoy quiero compartir con vosotros una de mis listas de twitter, a la que llamo iTwitters. Esta lista está compuesta por usuarios cuyos tweets suelen estar habitualmente relacionados con Apple, el Mac, el iPhone y noticias y recursos respecto a ello. No significa que TODOS los tweets de estos sujetos estén relacionados con el asunto, pero sí que suelen aportar datos de cierto interés para mí, y espero que para vosotros.

    Pese a que les tengo recopilados en una lista de twitter, voy a presentarlos aquí uno a uno para que los conozcáis mejor, explayándome más sobre los que a priori os puedan resultar más desconocidos.

    • @_mich: blogger y podcaster de frikeando.es
    • @treki23: blogger y podcaster de treki23.com
    • @jablanco: podcaster de macniacos.com
    • @soyoscar: madrileño al que conocí en la Campus Mac 2008, se acaba de comprar un iMac 27′ 😉
    • @tazzito: blogger y podcaster de tazzito.com
    • @hazzor: miembro del GUM Galicia
    • @silta: valenciano, un maquero con solera, trabaja en un Apple Premium Reseller y tiene un interesante blog
    • @lctrkid: trabaja en un Apple Premium Reseller en Almería (creo) y miembro del GUM de dicha ciudad
    • @ktuin: aunque mi idea era no incluir usuarios «comerciales» en esta lista, el trabajo que están haciendo en K-Tuin con material para switchers es digno de mencionar
    • @m3drano: miembro del GUM Asturias, joven y prometedor programador autor de la aplicación iBench
    • @patuflinx: blogger y podcaster de appsmac.com
    • @valenjimeno: podcaster de macniacos.com

    Evidentemente están todos los que son; se trata de una pequeña selección hecha entre mis followings y sobre todo haciendo la distinción del contenido, porque puede haber usuarios que sean maqueros de pro (como Pedro Aznar o Samuel Campos) pero que sus tweets sean más personales y no se centren tanto en el mundo Apple.

    Si veo que os gusta la idea, iré publicando también las incorporaciones que haga a la lista.

  • Google Chrome OS explicado por Google

    What is Google Chrome OS?

    Más claro agua

  • Las listas de twitter limpian mi timeline

    Las listas de usuarios de twitter ya no son una novedad. Todos los usuarios las tienen implementadas en sus cuentas y la «fiebre» inicial ya ha pasado, dirigiéndonos ahora a un periodo de normalización y aceptación de esta utilidad. El otro día leía en cabreados.org la visión de Rafa Osuna al respecto: las listas de twitter son un factor más que te ayudan a ver cómo te ven los usuarios, es un indicador de tu posición en la twittersfera (por Jobs, vaya un palabro).

    Esto es cierto y puede ser muy útil para usuarios muy famosos, como yo, o incluso para usuarios menos famosos, como Rafa Osuna 😉 , sin embargo la utilidad principal que le he encontrado es mucho más general e interesante: limpiar mi timeline.

    Yo sigo a muchos usuarios a los cuales realmente me gustaría no seguir todo el rato, sino sólo a veces, como por ejemplo los distintos GUMs, los blogs sobre Apple, twitters corporativos de Google y otras empresas de software… No quiero dejar de seguirles pero muchas veces su presencia en mi timeline es excesiva. Las listas han venido a solucionar ese problema: yo puedo crear una lista donde estén usuarios a los que no sigo e incluso puedo seguir listas de otros usuarios sin que eso signifique que los integrantes de dicha lista pasen a ser followings míos.

    Ahora puedo desfollowear a todos los GUMs españoles porque los tengo en una lista donde me resulta mucho más cómodo seguirles, además es una lista que consulto con frecuencia porque de la actividad de otros GUMs saco ideas para el GUM Murcia. También puedo dejar de seguir a Macworld, CameraBag, MacRumors, Evernote y otros usuarios interesantes para mí pero que a veces me saturan el timeline y por todo el ruido que meten me pierdo la última pelea entre @lordzoltan y @pumpkin o la penúltima genialidad de @pedro10.

    Lo único malo de esto es que mientras los programas cliente de twitter no incorporen las listas, si estoy en el iPhone me voy a perder algunas cosas; también puede que @evernote o @macworld se enfaden conmigo porque ya no les sigo, pero creo que para mí ambos riesgos son de momento asumibles.

    Y volviendo a la idea inicial de Rafa Osuna, si mucha gente llega a la misma conclusión que yo, los twitter corporativos tendrán que empezar a fijarse tanto en las listas en las que están como en el número de followers que tienen. Llegará a producirse en twitter una diferenciación entre personas y marcas como la que existe en facebook.

    [table id=1 /]

    Es decir, según mi profecía, al igual que ahora en facebook las personas tienen perfiles (a los que agregamos como amigos) y las marcas tienes páginas (de las que nos hacemos fans), puede que esto de las listas conduzca en twitter a una situación en la que las personas tengamos followers y las marcas simplemente sean agregadas a listas, para evitar excesivo ruido en el timeline.

    ¿Le veis sentido a esto o pensáis que los cambios en el clima están empezando a afectarme seriamente?

  • emilcar en «El Finde»

    Como otros muchos famosos y reputados podcasters, he sido seducido por los cantos de sirena de la radio comercial, y desde hace un par de fines de semana tengo una sección de 5 minutos en el programa El Finde, un magazine matutino para la mañana de sábados y domingos en Onda Regional de Murcia.

    La sección versa sobre novedades en tecnología e Internet, tratada de una manera sencilla y dedicada a un público general, al que no se le suponen conocimientos específicos en dichas áreas, sino todo lo contrario. Para los curtidos lectores de este blog, estas piezas de audio quizá no pasen de lo anecdótico pero he querido dar cuenta aquí de ellas porque a fin de cuentas es también algo que hago relacionado con la tecnología y quizá a alguien le despierte morbo escucharme hablar de Windows 7 y de Android, entre otras cosas.

    Y digo escucharme porque voy a subir todas estas pequeñas piezas en exclusiva a la plataforma de difusión de audios iVoox, de la que últimamente me estoy enamorando mucho. Desde ya podéis acceder al programa emilcar en «El Finde» y deleitaros semanalmente con mi aterciopelada voz, envidia de Gelados y Osunas.

    Descargar el primer programa en mp3

    Descargar el segundo programa en mp3

  • Para qué usar Google Wave

    En estas últimas semanas twitter ha sido el involuntario escenario del triunfo de otro servicio 2.0: Google wave. Cientos de usuarios de twitter han llorando como plañideras ante la ausencia de invitaciones para comenzar a usar el nuevo servicio de Google. Al llanto sigue la excitación cuando ya saben que la invitación les ha sido enviada; y a la recepción de dicha invitación sigue el desánimo: ¿y esto para qué sirve?

    De momento no me creo tan gurú como para sentenciar sobre la utilidad del último servicio de Google; estos días están apareciendo manuales y guías que enseñan a manejar Google wave y la propia Google se ha partido la crisma sacando vídeos y tutoriales. Sin embargo si puedo explicaros cómo uso yo Google wave, por si eso os sirviera de guía para hacer algo parecido o quizá encontrar vuestro propio camino entre las olas. ¿Te interesa el tema? Sigue leyendo