Save Your Bandwidth! Prevent OS X Lion Installer From Self-Destructing! – Cult of Mac
Básicamente nos explican cómo copiar el instalador de Lion bajado en un Mac para instalarlo en otro Mac sin tener que bajarlo de nuevo.
Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod
Save Your Bandwidth! Prevent OS X Lion Installer From Self-Destructing! – Cult of Mac
Básicamente nos explican cómo copiar el instalador de Lion bajado en un Mac para instalarlo en otro Mac sin tener que bajarlo de nuevo.
Ni más ni menos. Absolutamente espectacular. Rápido y con muchas opciones. Y GRATIS.
La desaparición de las galerías de fotos de MobileMe es con diferencia lo que peor llevo de todo este asunto de la transición a iCloud. Este servicio me permitía compartir fotos con mi familia de una manera simple y elegante; ellos podían ver las fotos en una interfaz espectacular y podían bajarse tanto las fotos por separado como todo el álbum, y con un solo click. Sin embargo parece que los inmensos datacenters de Apple no tienen un rinconcito ya para nuestras fotos, así que tendremos que buscarnos la vida. Y ya lo he hecho.
Próxima conferencia – Hello NSCoder 2
Si eres desarrollador para iOS o OSX y estás en Barcelona o cerca, no te lo puedes perder.
Como todos los seres humanos, los usuarios de Mac somos en ocasiones criaturas contradictorias.
Cuando Apple sacó los nuevos modelos de MacBook Air con unidades SSD, hizo una primera apuesta por la eliminación TOTAL de los soportes ópticos. Este modelo nunca llevó unidad de DVD pero en esta revisión esa tendencia se consagraba, al llevar el sistema operativo en un pendrive, en vez de en un DVD. La población maquera aclamó el movimiento y muchos hubieran comprado ese MacBook Air sólo por tener el pendrive de Snow Leopard con la manzanita blanca.
En la posterior renovación de la gama MacBook Pro, todo el mundo esperaba un movimiento similar, que sería además aún más drástico dado que esta gama siempre ha contado con lector de DVD. No ocurrió así y los nuevos modelos fueron simplemente actualizaciones de componentes respecto a los anteriores. Muchos blogs especializados lamentaron la oportunidad perdida y acusaron a Apple de crímenes contra la Humanidad por no haber continuado con la tendencia de eliminación de soportes ópticos.
Meses más tarde Apple anuncia que su próximo sistema operativo, OS X Lion, se venderá exclusivamente a traves de la Mac App Store. No sólo desaparece el soporte óptico sino todo soporte físico. ¿Felicidad en el mundo Mac? ¡¡NO!! Desesperación por poder hacer un USB o un DVD autoarrancable con Lion para poder hacer una instalación en limpio o tenerlo a mano por si las moscas.
Así somos 🙂
How to greatly increase your Mac's speed (Video How-To) – Cult of Mac
Cuatro pasos muy sencillos y un quinto con Terminal, para darle emoción a la cosa. Fácil de llevar a cabo y una buena manera de conocer algo más acerca de cómo funciona tu Mac.
Paul Hochman: "Apple tiene un gran problema y no podrá sobrevivir" – Applesfera
"¿Tim? Hola, soy Steve… Sí, ya sé que no son horas, pero es que Paul Hochman acaba de decir que no podremos sobrevivir porque un sistema cerrado nunca sobrevive. ¿Qué? ¡¡Claro que no lo sabía!! ¡No tengo por qué saberlo! ¿Para qué os pago? Vale, vale… Sí, ahora no tiene sentido perdernos en reproches. Ya, ya… No, si yo también pensaba que un sistema cerrado con un producto de éxito no sólo sobrevive sino que da salvajes beneficios; fíjate en la Thermomix, la Nespresso, los sistemas de las grandes consolas… Nuestro propio Mac sobrevivó casi dos décadas a las peores decisiones jamás tomadas en el ámbito empresarial… además ¡si nos estamos haciendo de oro con iOS! Pero bueno chico, lo ha dicho Paul Hochman y su palabra es ley, así que mañana nos vemos con Jony, con Phil y con Scott, a ver si antes de que acabe la semana tenemos colgado en Google Code el código de iOS. ¡Oye, y encárgate de que alguien le mande directamente una copia al CEO de Kaspersky, para que nos ayuden a prevenir virus y malware!
Menos mal que nos ha advertido Paul Hochman."
Apple ha publicado un artículo en su web donde detalla cómo será la migración de MobileMe a iCloud, incluyendo detalles sobre qué servicios sobreviven, qué servicios desaparecen y cuándo lo hacen. El artículo es muy minucioso y recoge todas las preguntas que me he estado haciendo últimamente.
Algunas de las respuestas que da llevan implícita mucha más información de la que parece. Por ejemplo, yo entiendo que si desaparece el iDisk, es porque Documents in the Cloud no va a tener un sistema de archivos ni una estructura de carpetas desde la que podamos navegar, simplemente pondrá a disposición de cada aplicación compatible los archivos correspondientes. Es por ello que aunque pueda ser un servicio muy usado, difícilmente va a suponer una gran amenaza para Dropbox y servicios similares.
Asimismo, parece que Apple hace absoluta dejación en lo que se refiere a ayudarte a compartir tus contenidos en Internet. No más galería de fotos y no más publicación de iWeb. Diréis que hay muchos servicios que me permiten hacer ambas cosas, pero es que a mí me gustaba el de Apple. La galería de MobileMe era tremendamente práctica para compartir fotos con familiares y amigos y permitirles descargarlas de una en una o todas juntas sin necesidad de obligarles a darse de alta en ningún servicio. Ahora, dado que la mayoría de mis familiares usan cuenta del Gmail, me veo abocado a publicar mis fotos en Picasa (ironía) cuya presentación de las fotos es una maldita basura al lado de lo que era la galería de MobileMe.
Por otro lado, publicar en MobileMe tus webs de iWeb es algo fantásticamente natural y sencillo. Yo tengo allí tres webs publicadas y ahora voy a tener que buscarme un hosting externo, con el añadido de que cuando publicas desde iWeb a un hosting que NO es MobileMe, no puedes usar la protección por contraseña, los comentarios en fotos y blogs, la búsqueda dentro de blogs, el contador de visitas y los pases de fotos mejorados.
Todo ello me lleva a darme cuenta de que no es que iWeb vaya a desaparecer, es que ya ha desaparecido, de manera silenciosa pero contundente. No sólo no fue actualizado con iLife'11 sino que actualmente Apple no lo tiene a la venta en el Mac App Store. Una auténtica lástima y un pequeño quebradero de cabeza para los que en iWeb tenemos webs grandes, con muchos contenidos y artículos de blogs. RapidWeaver (enlace iTunes) y compañía inician ahora una lucha para captar a todos los usuarios de iWeb; como alguno saque un sistema para importar directamente todo el contenido de un programa a otro se llevará sin duda el gato al agua. Eso sí, puestos a soñar podemos pensar que Apple ha eliminado iWeb para sacar otro editor de webs más poderoso y profesional con otro nombre.
Otra cosa que parece tonta pero que echaré mucho de menos es la sincronización de widgets del Dashboard, acceso a llaveros, items del Dock y Preferencias del sistema, todo ello especialmente útil cuando compras un nuevo Mac.
Lo que sí tengo que decir es que me gusta mucho que se puedan usar todos los servicios discontinuados hasta 30 de junio de 2012 incluso aunque ya hayas migrado a iCloud. Es realmente una muestra de que Apple no quiere fastidiar porque sí a los usuarios y que pretende hacerles la transición lo más llevadera posible.
Otra cosa que me gusta mucho es que desde ya las distintas cuentas de un pack familiar de MobileMe puede actuar como cuentas separadas y migrar o no a iCloud cuando quieran. Sus destinos no están vinculados.
Finalmente, la clave del tema de los Apple ID parece estar contestada aquí:
If I use different accounts for iTunes and MobileMe, can I merge them into a single account and use it with iCloud?
No. You cannot merge two accounts into one. However, you will be able to move your MobileMe account (yourname@me.com) to iCloud and, if you choose, you can continue to use a different iTunes account for store purchases and iTunes in the Cloud.
Lo que yo entiendo es que puedes tener como ID de iCloud un Apple ID que NO sea tu actual cuenta de iTunes, y que a ese nuevo Apple ID le puedes "pegar" tu correo de MobileMe actual y tu cuenta de iTunes actual. Eso soluciona el problema de familias que usan una única cuenta de iTunes. Un ejemplo práctico sería así:
Emilio | Rocío | |
---|---|---|
iCloud ID | EmilioID | RocioID |
Correo MobileMe | emilcar@me.com | usuario@me.com |
iTunes ID | emilcar | emilcar |
Aunque en este FAQ no lo pone, hay que recordar que se dijo en su momento que si no eres actualmente usuario de MobileMe pero lo fuiste, cuando vayas a configurar iCloud se te permitirá recuperar tu antigua cuenta de correo. A ver si algún pionero de iOS 5 beta pudiera confirmarlo.
Creo que la clave para seguir compartiendo cuentas de iTunes está en lo de "if you choose" que he marcado en rojo. Es muy posible que si eliges que tu ID de iCloud sea tu actual ID de iTunes, ya no puedas compartir cuenta de iTunes con los demás sin compartir el paquete completo de iCloud, así que ojo con la migración, porque sea lo que sea que se haga, seguro que no habrá marcha atrás.
Los negocios hacen extraños compañeros de cama
Customers with multiple Apple IDs frustrated by Apple's "no consolidation" policy – TUAW
La confusión se extiende por todo el mundo. Las distintas pruebas que están haciendo los que ya tienen iOS 5 no ayudan a aclarar nada, porque parece que cada uno lo ha hecho de una manera.
El lector de este blog cicirtap escribió un comentario en este artículo diciendo que había conseguido migrar MobileMe a iCloud beta. Le he pedido que escriba este artículo, por si os sirve de pista a los que lo estáis intentando o pensando en hacerlo.
Cicirtap dice así:
Después de muchas dudas decidí formar parte del programa de desarrolladores de Apple y probar el iOS 5 en su fase beta. He de decir que a pesar de ser una beta, el rendimiento del teléfono es perfecto, lo llevo usando unos días y todavía no ha fallado en ningún aspecto.
Pero a lo que iba: la configuración de iCloud. Primero de todo, me informé muy bien de los pasos a seguir para la migración desde MobileMe a iCloud, y mi gozo cayó en un pozo cuando mi ID (de las antiguas, la creé cuando aún no existía la AppStore, y por lo tanto, carecía de "@dominio.com") no era reconocida por el sistema como tal.
Como muchos usuarios de iTunes, danzo y hago malabares con varias cuentas en iTunes, en mi caso tres: una para la tienda española, otra para la del Reino Unido, otra de Estados Unidos, aparte claro de mi usuario de MobileMe. La que más uso, y por ende, con la que mas compras he hecho es con la española, la del conflicto.
La solución que he encontrado es un poco engorrosa, pero efectiva. En mi caso, el correo asociado a mi cuenta española, coincidía con la ID de la tienda anglosajona, por lo que a través de esta página https://appleid.apple.com, tuve que cambiar el ID anglosajón por otro. Para esto, hay que cambiar el ID y asociarla a otro correo electrónico que se pueda verificar por Apple y no esté asociado a ninguna otra cuenta iTunes.
Una vez hecho esto, edité el ID de la cuenta española (solo nickname), borré uno a uno los correos asociados a la cuenta e introduje uno nuevo (no debe estar asociado a iTunes). Después de esto, me permitió cambiar el ID de solo nickname, a nickname con el dominio de correo. Por último, el propio sistema te recomienda que el correo asociado de tu cuenta iTunes sea el mismo que el de tu ID, aceptas, verificas y listo.
Después de todo iCloud aceptó mi ID, ahora con el dominio, y me permitió descargar y sincronizar vía inalámbrica mi copia de seguridad desde iTunes. Según he leído, el truco para tener varias cuentas en una, es eliminar el correo asociado de cada una de las cuentas iTunes "around the world" y asociarlo con tu cuenta principal. Pero de esto no estoy muy seguro, ya que todavía no lo he probado.
¿Y qué pasa con mi usuario @me.com? De momento nada, solo sirve para el correo electrónico, y cuando éste se extinga, pasará a formar parte de iCloud.
Espero haber resuelto las dudas.
Hace un par de meses el soporte Piolo pasó por delante de mí, no sé si en un artículo de un blog o en Twitter, pero el caso es que me pareció una idea estupenda y, para aprovechar los gastos de envío, procedí a comprar cuatro, uno para mí y tres para regalar (uno de ellos a @ger7 aunque no se lo merece).
Ahora me ha tocado otro en un sorteo (yuju) y he decidido escribir sobre el tema porque quizá os resulte tan útil como mí.
Hace un par de meses os hablé de Disk Alarm, una aplicación para OS X que te permite controlar con avisos el espacio libre en tu disco duro.
La aplicación se acaba de actualizar a la versión 1.0.3 y trae un par de interesantes mejoras, como por ejemplo iluminar en rojo el indicador de espacio libre de la barra de tareas cuando éste ha sobrepasado el límite marcado, o una opción para cerrar la ventana en vez de cerrar todo el programa.
Para celebrar esta actualización vamos a sortear 3 licencias de Disk Alarm entre todos aquellos que dejéis un comentario en este artículo antes de las 10 AM del sábado 11 de junio (hora peninsular).
¡Suerte para todos!
Al igual que otros muchos, yo tengo una cuenta iTunes USA aparte de española. Esa cuenta me permite bien comprar cosas más baratas por el cambio euro-dólar, bien comprar cosas que directamente no están en la iTunes española.
Sea cual sea el destino de nuestro ID iTunes actual, si se fusionará o no con nuestra cuenta MobileMe o si seremos todos catapultados a un pozo de mierda, parece que alternar en nuestros dispositivos iOS entre una cuenta y otra no va a ser una cosa tan sencilla como hasta ahora.
Yo en mis dispositivos iOS tenía configurada mi cuenta iTunes USA. Ayer fui a cambiarla por la española y obtuve el siguiente mensaje:
Las dudas que me planteaba en mi anterior artículo son un juego de niños comparadas con lo siguiente. El 99% de los usuarios de MobileMe se suscribieron a dicho servicio cuando ya tenían una cuenta iTunes, generalmente otra dirección de correo electrónico o simplemente un nick.
Los usuarios de MobileMe hemos recibido un correo donde se nos dice que ya recibiremos instrucciones para mover nuestros datos al nuevo servicio iCloud, pero dado que no hemos comprado NADA con nuestra cuenta MobileMe sino con nuestra cuenta de iTunes ¿qué apps o música vamos a sincronizar?
En los foros de Apple hace tiempo que este problema se puso de manifiesto: si la cuenta MobileMe es un Apple ID y la cuenta de iTunes es otro Apple ID ¿se pueden fusionar? La respuesta de Apple siempre ha sido NO.
Dado que puedes editar tu Apple ID, algunos han entrado en la web de Apple y han querido cambiar el nombre que usan para su cuenta de iTunes por su usuario de MobileMe; no funciona, ya que Apple no te deja usar una cuenta MobileMe como Apple ID.
Llegados a este punto creo que a todos nos duele ya la cabeza. Uno pensaría que Apple, tan aficionada a hacer borrón y cuenta nueva, aprovechará este momento para dejar que se fusionen las cuentas de iTunes y de MobileMe en un único Apple ID que lo recoja todo. Sin embargo de momento parece que si pensamos así nos equivocamos.
El paso de MobileMe a iCloud parece que se hará en local, descargando todos los datos en nuestro dispositivo iOS o Mac, para luego desactivar la sincronización con MobileMe y después activar la sincronización con iCloud. Nuestra cuenta iCloud será un Apple ID que NO sea una cuenta MobileMe, generalmente tu cuenta de iTunes; esto lo extraemos de un documento para desarrolladores que la web 9to5mac.com ha filtrado.
En definitiva, lo que ocurrirá será que nuestra cuenta de iTunes pasará a tener (además de nuestras compras de música y apps) todos nuestros calendarios, contactos, documentos etc., vamos lo que antes teníamos en MobileMe y todo lo nuevo que se puede tener en iCloud.
¿Y nuestra cuenta de correo @me.com? El correo electrónico de Apple parece que se mantiene como un servicio separado. De hecho Apple dice que cuando creas una cuenta iCloud recibes una cuenta de correo @me.com pero no dice que dicha cuenta tenga que ser el nombre de usuario de iCloud. Lo que iCloud te proporciona es el push, no el correo en sí.
Bueno, parece aclarado: según el documento de Apple filtrado, nuestro usuario de iCloud será un Apple ID que NO sea una cuenta MobileMe. Y ahora que ya lo tenemos claro, me encuentro el blog del dueño de macminicolo.net donde dice que ha conseguido hacer login en iCloud con su cuenta MobileMe y luego poner su cuenta iTunes para la música y apps, y acompaña capturas.
¿No se supone que NO puedes hacer login en iCloud con una cuenta MobileMe? Lo dicho, me duele la cabeza.
Me compré mi primer Mac el 4 de abril de 2006 y creo que mi cuenta .mac la compré justo al día siguiente. Pasé la transición a MobileMe sin problemas afortunadamente, no como otros usuarios que pasaron las de Caín. Con el tiempo pasé de una cuenta individual a una familiar, y doy servicio a mi esposa y a mi padre. Y ahora con la llegada de iCloud me surgen importantes dudas.
Switch Between iTunes Accounts From The Menubar – Macstories
Imprescindible para los que tenemos una cuenta iTunes USA aparte de la española.
De vez en cuando ocurre. El periodo entre un anuncio de Apple y el siguiente es muy largo y los ecos de lo anunciado se apagan, mientras que el calentamiento para lo que vienen todavía no ha comenzado. Es la sequía de noticias Apple.
En estas situaciones sólo cabe echarse a temblar. Nuestros blogs de actualidad favoritos pierden el rumbo y cualquier cosa es noticia, incluso en aquellas publicaciones más exquisitas y delicadas.
Si visitamos cualquiera de estos blogs y miramos su ranking de las 10 últimas noticias o las 10 noticias más populares, sólo encontramos basura a nivel informativo.
Las "noticias" estos días especulan (ni más ni menos) sobre una reunión que parece que tienen este domingo los empleados de las Apple Stores americanas; una reunión que, por lo que sabemos DE VERDAD, bien podría valer para repartirse las vacaciones o para pedirles a todos que devuelvan las camisetas azules que tengan en casa porque les van a dar unas nuevas. Dicen también que Apple va a renovar los MacBook Air, en junio o en julio… o en septiembre o en octubre, claro. También está moviendo mucha polvareda el tema de Lodsys y sus reclamaciones de patentes que afectan a muchos programadores iOS. Por otro lado, la participación o no de Apple en la BookExpo America también parece ser de mucho interés 😉
La única "chicha" informativa consistente son las novedades de la última beta de Mac OS X Lion, un tema que se liquida a lo sumo con tres artículos.
Parafraseando un popular anuncio de los 90, en estas situaciones es cuando un blog se la juega. Un buen blog de primera fila tiene ahora que sacar su artillería pesada, hacer interesantes revisiones de software o hardware, publicar editoriales acerca del momento tecnológico que vivimos o reflexiones de cara al pasado, como estos artículos que estamos leyendo sobre los 10 años de Apple Stores. Contenido de calidad y lejos de rumores, vaguedades u obviedades.
Eso o escribir sobre si el iPhone llevará LTE y NFC (?) ahora, el año que viene o el otro 🙁
Leo atónito y estupefacto en Macstories que en Hollywood algunas mentes pensantes dar por supuesto que el próximo iPad llevará pantalla en 3D. Esta pantalla usaría una tecnología similar al Parallax Barrier de la Nintendo 3DS que te permite ver contenido en 3D sin necesidad de usar unas gafas especiales.
Al parecer incluso algunos estudios están ya trabajando sin descanso para tener listo contenido en 3D para la fecha de lanzamiento del iPad 3, supuestamente el primer trimestre de 2012.
Enough – The Minimal Mac Podcast – Episode 19 – Trusted
Interesante reflexión acerca de cómo Apple, con sus restricciones sobre iOS, ha creado un entorno seguro y confiable por el que pagamos el precio de cierta libertad. También hablan de cómo eso se va a extender sin duda a Mac OS X.
De todas las maneras en las que podría haber titulado este artículo, he escogido la que me ha resultado más curiosa después de ver el concepto que de su propia app tiene el programador. Y la verdad es que no está lejos de tener razón. Aun con un dominio más o menos básico del idioma del país a donde vamos de visita, podemos encontrarnos con alguna indicación que parece importante y no sabemos traducir.
Recientemente fui invitado a participar en el podcast de iCharlas (números 43 y 44). En dicho podcast comenté que yo no veía series en HD por dos motivos: 1) el espacio que ocupan en disco 2) la imposibilidad de pegarles subtítulos y transformarlas a Apple TV en un tiempo decente y con control de las fuentes.
Sin saberlo, resulta que el motivo número 2 está salvado, lo cual me regocijo en compartir con vosotros en este Miércoles Santo, undécimo aniversario nominal del 2-3 del Real Madrid al Manchester en su casa con gol de Raúl a pase de Redondo (todavía lloro de recordarlo) y horas antes de una final de Copa del Rey contra el Barça de resultado incierto en este momento (¿lloraré o reiré al final de la noche?). Bueno, no dejemos que el fútbol nos distraiga (de momento) y vamos con el tema de este artículo.
Aquí va uno de los atajos de teclado más prácticos de cuantos llevo aprendidos en el Mac. iTunes es el programa elegido por Apple para sincronizar los dispositivos iOS, no sólo con tus contenidos multimedia, sino también con tus aplicaciones.
A través de iTunes compras las aplicaciones y este mismo programa es el encargado de instalar también las actualizaciones de los mismos (aunque puedes hacerlo directamente en tu dispositivo iOS). Asimismo, si usas iTunes para gestionar tus podcasts, automáticamente se bajarán los nuevos episodios cuando estén disponibles.
En ocasiones queremos ver si hay nuevas actualizaciones de nuestras aplicaciones o de los podcasts a los que estamos suscritos, y esa tarea nos lleva varios clicks. Sin embargo hay una manera muy rápida de hacerlo.
Selecciona el apartado Aplicaciones en la barra izquierda de iTunes y pulsa cmd+R. Automáticamente iTunes buscará actualizaciones de tus apps y te ofrecerá descargarlas.
Si en la barra izquierda seleccionas el apartado Podcasts y pulsas cmd+R, iTunes automáticamente buscará capítulos nuevos de los podcasts a los que estás suscrito y comenzará a descargarlos.
Aprendí este atajo en macstories.net y desde entonces me ha sido de una tremenda utilidad. Espero que a vosotros también os sea de provecho.
Hay veces que uno está pensando en cómo solucionar un problema y de pronto la solución le cae delante de las narices. Eso mismo me pasó el otro día en Twitter, cuando conocí Disk Alarm (enlace Mac App Store), una aplicación que te avisa cuando al disco duro de tu Mac se le acaba el espacio disponible.
Los que ya tenemos el iPad y no nos vamos a comprar el iPad 2, vivimos estos días con cierta envidia por la excitación que supone la salida de un producto nuevo que te vas a comprar.
El año pasado la cosa no estuvo exenta de emociones, toda vez que la llegada del iPad se retrasó hasta el viernes 28 de mayo. Ese día por la mañana, dado que mi trabajo está a 5 minutos de Benotac (Apple Premium Reseller), decidí escaparme sigilosamente para comprar mi iPad.
Modern Family es una serie de humor en formato de falso documental que narra el día a día de una familia atípica pero de alguna forma también típica. El abuelo Jay vive con su joven (y explosiva) esposa Gloria y el hijo pequeño de ésta Manny. Jay a su vez tiene dos hijos ya mayores que han hecho sus familias. Mitchell es gay, vive con su novio Cameron y tienen una hija adoptada llamada Lily. Claire está casada con Phil y tienen dos chicas, Haley y Alex, y un chico llamado Luke. El capítulo que os traigo hoy es un capítulo ÉPICO, muy acorde con los días que estamos viviendo, y que ningún maquero debería perderse (aunque no veáis el resto de la serie): temporada 1 capítulo 19 "Game changer", más conocido como EL DEL IPAD.
En el artículo anterior hablaba de cómo conectar un micrófono XLR al iPhone con el cable adecuado; comentaba que, por supuesto, también vale para el iPad y para otros smartphones.
Haciendo más pruebas me he dado cuenta de que también vale para el MacBook Pro de 13'. Este modelo tiene una única entrada/salida de audio, que se transforma en una cosa u otra mediante una elección por software. Sin embargo, detecta sin problemas los auriculares con micro compatibles con el iPhone, y este cable en cuestión no puede ser menos.
El último podcast trajo un montón de comentarios sobre su contenido y otro montón de comentarios sobre cómo fue grabado. Por twitter también me han preguntado mucho sobre «ese micro que conecté al iPhone». Bueno, aquí va la explicación, que veréis que no tiene nada de extraordinario.
Se acabó. Esto es más de lo que uno puede soportar. Hace poco más de un mes inauguraba una sección de candidatos a Yo te di mi pasta y precisamente lo hacía con Things. Se trata de una aplicación maravillosa, casi perfecta para lo que es, la pura materialización de la teoría GTD de productividad personal. Sin embargo a estas alturas de 2011 siguen dormidos en los laureles con la sincronización en la nube y por eso finalmente merecen que les diga con amargura: «Yo te di mi pasta».
Un lector llamado @Pakkorro me pasa este vídeo donde monta un disco SSD en un Mac Mini de última generación. Da auténtico escalofrío ver cómo el hombre lo va desmontando todo y llegando al corazón del equipo.
Existen muchos programas que te añaden los metadatos a tus archivos de series para iTunes. La mayoría de estos programas realizan esa opción al tiempo que te convierten el archivo en un formato compatible tanto con iTunes como con los distintos dispositivos iOS. Si tienes tu propio sistema de conversión y quieres añadir a mano estos datos, éste es el esquema que debes seguir para que todo se muestre correctamente en los dispositivos Apple basados en iTunes.
Evidentemente, en la pestaña «Opciones» deberás indicar que se trata de un programa de televisión.
La actualidad me obliga a publicar este artículo, como enmienda parcial al podcast 36. En dicho podcast, publicado el miércoles, indico que no existen códigos de promoción en el Mac App Store ya que Apple estima que los desarrolladores pueden regalar las aplicaciones por sus propios medios.
Se lo han debido de pensar mejor porque ya han activado los promo codes para la Mac App Store. Leedlo en este artículo de Macstories.
El próximo miércoles 2 de febrero se cumplirá un año de la grabación y publicación del Epic Tablet Podcast. Invitados por Pedro10, participamos en dicho podcast Pedro Aznar, Samuel Campos y un servidor. El iPad acababa de ser anunciado y el mundo Apple se encontraba convulso, produciéndose los habituales enfrentamientos entre partidarios y detractores.
Que Apple es una gran empresa es algo por todos conocido. También es cierto que miran con mucho cuidado las ubicaciones de sus Premium Resellers y sobre todo de sus Apple Stores.
De momento que se sepa no hay ninguna Apple Store prevista para Murcia, pero eso puede deberse a que aunque Apple sea una gran empresa, Apple España vaya corta de personal y no puedan mandar a nadie aquí para buscar una ubicación idónea. Vamos pues a echarles una mano.
Hay cosas que se ven venir de lejos y luego no quiero que se me tache de oportunista, así que en vez de guardarme mis pensamientos para mí, vamos a abrir esta sección de candidatos a «Yo te di mi pasta», para ir viendo quién se lo gana a pulso. Empezamos con Things.
Candidato: Things
Descripción: aplicación de productividad basada en el método GTD.
Precio: Versión Mac 49,95 €, versión iPhone 7,99 €, versión iPad 17,99 €.
Acusación: AÑOS esperando un sistema de sincronización en la nube entre las distintas versiones del programa.
Agravantes: una serie de artículos en el blog de Cultured Code en los que parecen decir que todos los sistemas que otros programas usan para sincronizar en la nube son una basura (Remember the milk, Evernote, 1Password…) y que sólo ellos están en el camino verdadero y haciendo la Octava Maravilla del mundo tecnológico.
Atenuantes: si es cierto como dicen en su segundo artículo, que el nuevo sistema puede permitir trabajo colaborativo en la nube y enviar tareas y proyectos a otros usuarios, quizá haya merecido la pena esperar.
Antecedentes: Things para iPhone 1.0 NO SINCRONIZABA CON LA VERSIÓN DE MAC y así estuvo durante un mes, hasta que sacaron la versión 1.1. Querían tener la app lista para el lanzamiento de la App Store y no les dio tiempo a implementar la sincronización en la primera versión.
Veredicto: pendiente de ver qué dicen en el tercer artículo de su blog sobre el tema.
Steve Jobs de baja por enfermedad. No es la primera vez que pasa y al igual que entonces Tim Cook, el COO de Apple, hará las veces de CEO, aunque Jobs no deja el cargo.
Un tweet de @yagoabascal me recuerda que entonces dediqué parte de mi podcast 20 a la figura de este hombre, así que si queréis saber más de él os recomiendo que lo escuchéis.
De nuevo traigo aquí un off-topic de esta serie de artículos, ya que evidentemente Love Actually no es una serie sino una película. Para mí es sin duda una de las más grandes comedias románticas de todos los tiempos y una película navideña por excelencia.
Cuando esta Navidad he procedido ritualmente a verla en compañía de mi querida esposa, me he dado cuenta de un detalle Mac que anteriormente me había pasado desapercibido.
Estaba repasando mis feeds y leo un artículo de Salva Castro en Applesfera llamado 10 aplicaciones de la Mac App Store que no debes perderte. Una de las 10 aplicaciones que menciona es CoverSutra, un programa que sirve para controlar iTunes con más comodidad. Es una categoría esta de programas que tiene varios miembros destacables y CoverSutra es uno de los más populares y el único que yo uso. Lo compré en enero de 2008 dentro de uno de los bundles de Macheist.
Leo en el artículo de Salva que CoverSutra se ha actualizado para la ocasión. Efectivamente compruebo que la versión de la Mac App Store es la 2.5 y yo tengo la 2.2. Como no existe ningún botón de actualizar en la aplicación he acudido a la web y al no encontrar tampoco ningún enlace de descarga más que el de la Mac App Store, he entrado en el blog de la compañía, donde me he desayunado este artículo.
Vamos a finalizar este año 2010 con el comienzo de una nueva serie de artículos. La realidad de muchos usuarios de Mac es que al cabo del día pasamos 8 horas o más delante de ¡un PC con Windows! evidentemente por motivos de trabajo. Por ello nos resulta imposible aplicar a nuestro trabajo diario muchas cosas que hemos aprendido por placer en el manejo de nuestro Mac.
La serie de artículos También funciona en Windows viene a demostrar que hay muchas prácticas del mundo Mac que también funcionan bajo Windows, sobre todo atajos de teclado. Los atajos que en Mac se hacen con la tecla comando (cmd) en Windows se hacen con la tecla control (ctrl). Deberían hacerse con la tecla Windows (la que lleva el logo) si Microsoft no se hubiera pasado por el arco del triunfo las convenciones sobre teclados informáticos que acordó toda la industria al principio de los tiempos.
Y ya que hablamos de atajos, vamos a empezar por uno de los más extendidos: cmd+w para cerrar ventanas.
Llevo un mes dándole vueltas en la cabeza al tema de este artículo. Pensé hacerlo podcast pero no consigo sacar el tiempo para grabar. Todo ello ha derivado en la sucesión de más acontecimientos al respecto y por fin hoy me he decidido a escribir sobre el tema.
A mediados de noviembre iTunes puso a la venta por fin el catálogo completo de The Beatles. El hecho supuso un gran revuelo, ya que el anuncio previo rodeado de misterio hizo que algunos pensaran que Apple iba a sacar en iTunes por fin el patín volador. Al no ser así, cundió el desánimo y las críticas exacerbadas, que incluían manifestaciones muy coherentes y legítimas y también otras tan profundamente estúpidas como por ejemplo que TODO EL MUNDO ya tenía esos discos, cosa que después se manifestó incierta cuando estos discos arrasaron en ventas en la iTunes Store e hicieron a Apple, si cabe, un poco más rica.
Pero no quiero hablar ahora de todas estas historias sino de lo que realmente ha significado para mí el hecho de ver a The Beatles en iTunes, un cambio más profundo de lo que habría pensado en un principio.
Un video de @juanlogp vale más que mil palabras.
Bueno, vamos a hacer un artículo de esos de incitar al consumismo, que no podemos dejarle ese trabajo en exclusiva a los amigos de iCharlas 😉
Tengo planes para hoy, planes consumistas que mi mujer va a intentar abortar pero que yo espero poder consumar al menos en parte.
Para empezar me voy a dar una vuelta por la tienda de Macníficos. Hoy tienen la oferta de un 10% en sus productos no Apple. Quizá es el momento para buscar accesorios, discos duros, memoria RAM para el iMac… no sé, no sé, hay varias cosas que me pueden interesar.
Luego continuo por el App Store y voy a aprovechar un par de las ofertas de juegos que tengo controladas:
– The Incident: uno de los juegos de moda, además aplicación universal, que pasa de 1,59 € a 0,79 €
– Fruit Ninja HD: me encanta la versión para iPhone y es el momento de hacerse con la versión de iPad ahora que pasa de unos injustificables 4,39 € a 2,39 €
No creo que durante el día tenga tiempo de actualizar este artículo, pero si encuentro alguna oferta más que sea interesante, la pondré en twitter.
La última parada de mi Black Friday es la más polémica en casa: ver qué descuentos ofrece Apple para ver si me compro un Apple TV de los nuevos. Me parece que no va a colar en casa 🙁
Apple y la editorial Peachpit Press hace tiempo que editan en conjunto los manuales Apple Certified, que valen tanto para aprender tú solito en casa a ser un as en las aplicaciones y sistemas operativos de Apple, como para prepararte para el examen oficial de certificación en dichos productos.
Yo he comprado algunos de estos libros para prepararme sesiones para el GUM Murcia o para intentar cumplir en un futuro (lejano) mi sueño (improbable) de certificarme y vivir de esto. Ahora podemos comprar estos libros en la iBooks Store (americana, por supuesto). La historia completa la podéis leer aquí y la única duda que me quedaba es cómo te darán acceso a los materiales para las demos que vienen incluidos en los DVDs adjuntos a los libros, pero ya dejan claro que cuando compras el libro en la iBooks Store te aparecen las instrucciones para descargar esos materiales de la web de Peachpit.
La cosa puede ser interesante porque el coste de los libros es sensiblemente inferior a sus equivalentes en papel. Eso sí, insisto, estamos hablando de la iBooks Store americana 🙁
Estaba escuchando el podcast 61 de El Arca de la Alianza cuando he escuchado a Nacu, del podcast de Serantes, hacer una definición genial de la usabilidad del iPad. Me ha gustado mucho y no me resisto a compartirla aquí con vosotros:
El iPad no es un ordenador, pero es casi un ordenador. ¿Qué ventaja tiene sobre un ordenador? Que la gente que no entiende no le tiene miedo.
No suelo escribir sobre este tipo de cosas pero es que llega un momento en el que uno se cansa de leer tonterías. Como podéis leer en este enlace, bien a finales de noviembre o a principios de diciembre el iPad se pondrá a la venta en los países nórdicos, esto es, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia; estos cuatro países serán los últimos de 2010 en ver el iPad en las estanterías de sus tiendas.
El iPad se presentó en enero de 2010 y se puso a la venta en usa el 3 de abril del mismo año en USA en su versión Wi-Fi y el 30 de ese mes en su versión con 3G. El lanzamiento internacional a nueve países más vino el 28 de mayo y desde entonces, cada cierto tiempo se va anunciando su salida en nuevos grupos de países.
Desde que Apple abriera al mundo su App Store muchos han sido los audaces programadores y visionarias empresas que se han llenado los bolsillos legítimamente vendiendo sus aplicaciones en dicha tienda. Aplicaciones por lo general originales, en la idea o en el planteamiento, con estupendas interfaces y a precios habitualmente no superiores a 3 €
Una de esas aplicaciones fue Camera+ de taptaptap, ni más ni menos que «The ultimate photo app» como ellos lo anunciaban y como los usuarios lo vimos, no obstante obtuvo unas ventas alucinantes… hasta que desapareció del App Store dejándonos a los clientes compuestos y sin más actualizaciones. ¿Quieres saber por qué? Pues sigue leyendo.
Ha pasado completamente desapercibida para los blogs comerciales, pero el pasado 8 de noviembre, Apple liberó vía iTunes una actualización de software para el iPod Shuffle de cuarta generación, la versión 1.0.1.
Esta actualización, aparte de corregir algunos errores menores, devuelve al Shuffle una característica que tenía desde su primera generación y que extrañamente esta cuarta versión no tenía: el bloqueo de las teclas manteniendo pulsado el botón de Play.
Hace unos días os hablaba de una nueva tienda significativa de Apple en Chicago, con un acuerdo con el ayuntamiento que incluía la remodelación de una plaza y estación de metro. Ahora parece que dicho acuerdo se culminará renombrando la estación de metro y poniéndole el nombre de Apple. Podéis leerlo aquí.
En la reunión del GUM Murcia del pasado sábado, una compañera hizo una pregunta curiosa. En ocasiones ella usa Spotlight para buscar archivos por nombre y siempre acaba teniendo que ir a búsqueda avanzada para acotar, ya que Spotlight busca los términos no sólo en los nombres de archivo sino también dentro de los archivos.
Una rápida búsqueda entre todos nos llevó a encontrar que Spotlight efectivamente tiene algunos parámetros de sintaxis que nos ayudan a acotar directamente las búsquedas desde la barra, sin necesidad de ir a la búsqueda avanzada.
Un tío de mi mujer se ha pasado recientemente a Mac. Por su trabajo, es un hombre que realiza cientos de fotos de naturaleza y paisajes; hace años que tiene su sistema de carpetas y le va perfecto. Empezó a trabajar con su iMac desde el mismo día que lo compró pero el otro día me comentó que no sabía como renombrar archivos de manera rápida, además de mediante el botón derecho.
En Mac OS X para renombrar un archivo basta con seleccionarlo y pulsar enter. Para los que vienen de Windows resulta chocante, dado que en Windows ese atajo se usa para abrir archivos, pero enseguida te acostumbras. Si lo que estás buscando es abrir el archivo, se hace con cmd+o («o» de open, «abrir» en inglés) y también con cmd+flecha abajo.
Hace un par de semanas Apple abrió una nueva tienda en Chicago, no una en un centro comercial, sino una de esas tiendas significativas o relevantes, a pie de calle. Vamos, de las chulas. La tienda está en Licoln Park y ya llama la atención el hecho de que esté a escasos de la que hay en North Michigan Avenue, que es también una tienda de las significativas.
Por todo ello, la noticia me llamó la atención cuando la leí en World of Apple y continuando con el contenido, encontré una de esas pequeñas historias que hacen que Apple sea lo que es hoy en día en el mundo retail.
Me llega por e-mail la interesante información de que un grupo de desarrolladores han creado un sitio web llamado nscodecenter.com. Se trata de un lugar para aumentar y reunir a la comunidad Cocoa, basado en un servicio de preguntas y respuestas entre desarrolladores Cocoa, editadas de forma comunitaria.
El sitio no tiene ningún tipo de ánimo de lucro, el único objetivo es servir como lugar de reunión para fomentar la participación y que los desarrolladores puedan ayudarse unos a otros de manera cómoda y en español.
La web cuenta con 7 preguntas en alguna de las cuales se ha generado un intenso debate. El software usado permite también distinguir a los miembros de la comunidad en función de su actividad, lo que ayudará enormemente a valorar las respuestas recibidas.
Han sido vistos por allí ilustres desarrolladores como José Lobato de Binary Tricks o José Antonio Blanco de macniacos.com.
La nena duerme y mi mujer se está duchando, así que es el momento ideal para contaros una pequeña decepción que he tenido con el Samsung Galaxy Tab. Aunque soy un fanboy irredento, me gusta la competencia y creo que el resto de empresas deberían esforzarse en sacar buenos productos y no dejar que Apple desfile victoriosa y solitaria por la Avenida de la Innovación.
Por ello fui con ilusión a ver la review (excelente) en engadget.es del Samsung Galaxy Pad, un tablet con Android, muy prometedor en hardware, que aunque parte de un error desde mi punto de vista en cuanto a la pantalla (7 pulgadas) bien podía ser un competidor más o menos serio para el iPad, o al menos un dispositivo que hiciese que Apple levantase un poquito aunque fuera una ceja.
Lo que hace el aburrimiento pre-natal. El otro día me di cuenta de que tenía en casa un ejemplar de cada iPhone que ha salido al mercado, y los puse en formación para que protagonizaran esta foto que veis. Os los presento rápidamente
– iPhone: el original, el americano, el auténtico. Llegó a mí directamente de USA en octubre de 2007 y me acompañó lealmente hasta julio de 2009. Acaba de volver a casa tras un préstamo a mi primo y parece que viene de la guerra: la pantalla táctil no le funciona de mitad para arriba, el Wi-Fi tampoco y la carcasa trasera está para el arrastre. He pensado arreglarlo por romanticismo pero me cuesta 200 € y con ese dinero se pueden hacer muchas más cosas. ¿Qué hacer?
– iPhone 3G: de mi mujer, lo compró en abril de 2009 cuando empezó su actividad como autónoma y no puede estar más contenta de su elección, ya que en su momento descartó una Blackberry. Se le ha caído un par de veces pero ha aguantado como un campeón. Ahora reposa en su caja, como iPhone de reserva.
– iPhone 3GS: me lo compré casi el día de su lanzamiento y sustituyó a mi iPhone original ¡menudo cambio! creo que mucho más exagerado que el que notan ahora los usuarios de un 3G que pasan al 4. Este teléfono me ha acompañado por un año y ahora lo usa mi mujer, quien afirma notar también un considerable aumento de velocidad respecto a su 3G con el software 4.0.1.
– iPhone 4: el rey de la casa, sin duda. En su momento tuve muchas dudas respecto a si debería haberlo comprado teniendo un 3GS en estupendo estado de forma y además pasar a Orange. Pero tras volver a la civilización con cobertura 3G y Wi-Fi la verdad es que todas mis dudas se han disipado.
Si miráis la foto quizá os llame la atención lo mismo que a mí, las cajas. Entiendo que la caja del iPhone 4 se haya podido reducir mucho dado que el cargador actual es drásticamente más pequeño que el anterior. Sin embargo no entiendo que la caja del iPhone 3G que no lleva dock, sea más grande que la del iPhone original, que sí lo incluye. Una tontería más en la que pensar durante esta fantástica tarde de otoño.