Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • Soñemos en clave simple

    Steve-Jobs-2007-iPhone

    José María Cortes es un seguidor de este blog y podcast que me ha escrito un email con unas reflexiones suyas sobre la presentación de esta tarde. Creo que es una lectura adecuada para pasar la siesta a la espera de que se hagan las 19 horas, y por ello he pedido permiso a José María para publicarlo.

    Se me ocurre que la normalidad es una rutina que seguir y que se ha convertido en lo usual, excepto cuando se dan circunstancias muy concretas que permiten que demos un salto cualitativo en algún campo. Y a veces, sólo a veces, tenemos la suerte de vivir en la misma época en la que se produce un cambio en la rutina que mantenía esa normalidad, y una revolución tiene lugar. Una revolución en el sentido de que algo esencial cambia para la gran mayoría de las personas, cambiando el modo que tienen de hacer las cosas y ofreciendo nuevas posibilidades para las generaciones futuras. Cuando la normalidad (engañosa normalidad) de los móviles estaba verdaderamente -y ahora lo sabemos- estancada, una idea genial surgió y por fin rompió los esquemas.

    «Lo hemos llamado iPhone»

    Pero 5 años dan para mucho, y con o sin copiar la idea original, esa ventaja se ha ido agotando y en este momento la línea divisoria en cuanto a características se ha difuminado. Ya no acertamos a saber dónde termina el fenómeno iPhone y dónde empiezan las alegrías de los fabricantes de smartphones que han podido llegar a un punto en que la tecnología les ha permitido estar en condiciones similares al iPhone, y en algunos casos han superado la tecnología neta del dispositivo (siempre entendiendo que no han llegado a igualar la experiencia completa Hardware+Software de Apple).

    Lo que todo esto me supone es una tristeza por saber con bastante certeza que Apple ya no nos sorprenderá nunca más con un terminal llamado iPhone que supere las expectativas más innovadoras, porque sencillamente llega un día en que revoluciones como la del iPhone son revoluciones por eso, porque no son lo normal. Hasta aquí la parte pesimista.

    Partiendo de la base de que no seremos bendecidos con una segunda epifanía en forma de novedad revolucionaria, sí que espero que Apple nos sorprenda en otro sentido, mucho más simple pero más dificil. Ya han inventado e innovado, pero si nos fijamos un poco en la tecnología actual, sigue siendo como aquella verdad: una manta que te deja los pies fríos. Y yo quiero que completen el círculo, es decir, si han reinventado el smartphone, lo han mejorado, han revolucionado la industria con características que no existían, yo pido algo muy simple, que completen la experiencia con algo tan complicado aparentemente que tampoco nadie ha conseguido. Que la batería dure el doble. Creo que no me equivoco al pensar que si Apple ha podido condensar una batería como la del nuevo iPad en el mismo espacio que antes, también podría condensar una batería en el nuevo iPhone que YA cuenta con una pantalla que consume bastante desde 2010. Sólo digo que se podría.

    No sé, se podrían mejorar características que continuaran haciendo del iPhone algo exclusivo y siempre un punto por encima del resto, a pesar del ecosistema de Apple tan traído y llevado, de los accesorios, de las aplicaciones y de una cámara mejor. Porque ¿qué nueva cualidad puede aparecer en un smartphone a estas alturas que lo convierta en revolucionario, si estamos de nuevo en la normalidad?

    Eso sí, una normalidad iniciada por Apple, que se ha convertido para algunos en aquello que ellos mismos querían tachar de imperio normalizador en 1984.

    Les reto a que sean siempre innovadores, lo que sería una excepción en la Historia.

  • iOS 6 según dispositivos

    La revista MacLife publicó en su número de septiembre un cuadro explicando qué características de iOS 6 estarán disponibles según dispositivos. No he podido evitar la tentación de copiarlo (con no mucha gracia) y ponerlo a vuestra disposición.

  • La apertura del Apple Store de Zaragoza va a ser memorable

    IMG_6834

    Otro día más hablando de Apple Stores, pero es que es un tema que me apasiona mucho y espero estar contagiándoos algo de esa pasión.

    Ayer Apple anunció la rumoreada keynote del 12 de septiembre en la que presentará el iPhone 5 y iOS 6 como poco. Me di un paseo por los principales blogs del ramo y pude ver que desde hace tiempo se especula con que España estaría en la segunda remesa de países en recibir el iPhone. Cruzando esto con algunas informaciones de operadoras como Movistar, son muchos los que dan por sentado que el iPhone 5 se pondrá a la venta en España el día 5 de octubre, como por ejemplo Alt1040.

    Es decir, que el día 4 en Zaragoza tendrán colas para la apertura… y al día siguiente para comprar el iPhone 5. Sin duda va a ser una prueba de fuego para la tienda y sus trabajadores, quienes tendrán que dar el 200% y no tendrán literalmente ni un día para descansar del estrés que supone una apertura y los preparativos previos.

    Es evidente que Apple no coordina las aperturas de sus tiendas para hacerlas coincidir con la salida de tal o cual producto, pero esta coincidencia va a hacer que tanto trabajadores como clientes del Apple Store de Zaragoza recuerden esta apertura de manera muy especial.

  • Apple Store de Zaragoza: ¿la última del año?

    El otro día os comentaba que el Apple Store de Valladolid (R538) situada en el Centro Comercial Río Shopping abrirá sus puertas el 20 de septiembre, coincidiendo con la apertura de dicho centro comercial. Parece ser, sin embargo, que podría haber algún retraso (como ocurrió con Passeig de Gràcia) y que la apertura podría irse al sábado 22 o incluso al sábado 29. Jobs proveerá.

    La apertura del Apple Store de Zaragoza también es inminente. Creo haber comentado por twitter que la ubicación de esta tienda reside en otro centro comercial de próxima apertura, en este caso el Puerto Venecia que se inaugura el 4 de octubre. Esta especulación se ha hecho también en otros blogs, así que no estoy descubriendo la pólvora. De momento en los sistemas de Apple todavía no ha aparecido el número R de esta tienda.

    Teóricamente estas dos tiendas serían las últimas en abrir en España este año 2012. La famosa tienda de Puerta del Sol en Madrid podría abrir en la primera mitad de 2013 y a partir de ahí todo son especulaciones más o menos fundadas.

    2012 ha sido un año glorioso para las Apple Stores en España. Hemos visto la apertura de una High Profile como es Passeig de Gràcia y además hemos visto literalmente doblado el número de Stores en nuestro país con cinco tiendas (Majadahonda, Murcia, Barcelona, Valladolid y Zaragoza) que se unen a las cinco ya existentes (Barcelona, Madrid, Leganés, Marbella y Valencia).

    Con estas diez tiendas España casi empata a Italia, ya que en el país transalpino hay actualmente justo diez tiendas pero van a ver inauguradas dos también en breve. Asimismo, Alemania tiene nueve y otra más pendiente de apertura.

    Apple tendrá sus planes, pero para 2013 me gustaría mucho ver grandes tiendas en grandes ciudades como Bilbao o Sevilla.

  • El cuerpo humano para niños por Chocolapps

    La factoría de aplicaciones Chocolapps pone hoy a la venta en iTunes su aplicación educativa Tom, enséñame del cuerpo humano. Tom es un personaje, una especie de león, que inaugura con ésta su propia serie de apps educativas donde irá enseñando a los niños diversas materias.

    Mi hija Isabel tiene casi 2 años, y aunque juega bastante con el iPad, es muy pequeña para este tipo de aplicaciones. No obstante he querido probarla para conocer algo de lo que se está haciendo en la materia, y lo que me he encontrado me ha sorprendido mucho.

    La interfaz inicial, con un selector de rueda, es muy ingeniosa. Para cada una de las materias a explicar la interfaz se adapta en función del objeto de explicación. Un par de ejemplos:

    – un cuerpo humano para los músculos: nos muestra cinco zonas donde recibiremos más explicaciones y podremos consultar más datos y recibir respuestas a preguntas frecuentes.

    – una mujer de perfil y un útero para el embarazo: podemos estirar el vientre de la mujer y ver cómo se desarrolla el feto. Incluso podemos pasar un ecógrafo sobre el vientre.

    Curiosamente Tom nos habla con una voz femenina con acento latino, aunque el texto que lee (el mismo que sale en pantalla) está en español neutro. Podemos elegir entre 7 idiomas, el sexo del cuerpo a estudiar y los padres incluso pueden censurar la desnudez de los modelos. Asimismo, hay un pequeño glosario de los términos empleados.

    Realmente el nivel de detalle y profundidad al que llegan algunos apartados es sorprendente. Por ejemplo, podemos ver una ecografía de cada uno de los nueve meses de embarazo o ver un corte transversal del cerebro con una explicación de todas sus partes, así como accionar una bocina para ver cómo el sonido hace reaccionar las partes internas del oído.

    La app ocupa 114 Mb, los gráficos están muy cuidados y optimizados para Retina Display. Los sonidos y las voces también son de gran calidad. En iTunes la han calificado de 12+ por la desnudez ocasional, pero yo creo que un niño de 10 años ya le puede sacar partido, quizá bloqueando los padres alguna de las secciones mediante los controles parentales.

    La app tiene un precio rebajado para su lanzamiento de 2,99 € y aquí os pongo el trailer donde podréis ver capturas y conocer algo más de su funcionamiento.

  • Mis dudas sobre el supuesto Apple Store de Cartagena

    Anoche @labestia3 me indicó por twitter que se podía leer en laverdad.es, el periódico local de Murcia con más difusión, que Apple iba a abrir un Apple Store en Cartagena, en concreto en una de las calles comerciales del centro. El detalle sobre el tema iba incluido en una noticia sobre la revitalización del comercio en Cartagena para este mes de octubre.

    Esta mañana ya se puede leer una noticia entera dedicada al tema con el título de La manzana llegará a la Puerta de Murcia dentro de dos meses, siendo Puerta de Murcia la calle donde estará ubicada dicha tienda, la cual localizan concretamente en un local que hace esquina (en Murcia se diría que hace pico esquina) con la plaza del Icue y la calle del Conducto, actualmente ocupado por la tienda de instrumentos musicales Arpegio, como podéis ver en la captura de Google Maps que preside este artículo.

    El subtítulo de la noticia ya hace que dudemos de ella: El Apple Store estará en un local de unos 150 metros cuadrados, el mismo que abandona la tienda de instrumentos musicales Arpegio.

    150 metros cuadrados. Parece muy pequeño ¿no? Investigando sobre el tema veo que el 16 de octubre de 2004 Apple abrió 6 mini-stores en Estados Unidos. Podéis verlas en esta captura que he hecho del sitio web Apple Store Fronts:

    Como podéis ver se trata en algunos casos de Apple Stores realmente pequeñas. Tres tiendas abiertas posteriormente como parte de la misma red de mini stores ya fueron ampliadas y actualmente son stores normales y después, por lo que yo sé, Apple abandonó aquel concepto. Aunque posteriormente se han abierto tiendas no muy grandes como la de Cambridge, no tiene comparación con alguna de las de aquella remesa, como por ejemplo Santa Rosa o la de Stanford, que con unos 230 metros cuadrados pasa por ser la más pequeña de todas ellas.

    Por todo ello me inclino a pensar que esta tienda mencionada por La Verdad es en realidad un Reseller o Premium Reseller, aunque las medidas de la tienda serían también escasas para los requerimientos que Apple impone a los Premium Resellers. K-tuin es actualmente la cadena de Premium Resellers más poderosa pero dada su política de expansión cabría pensar que estaríamos ante una tienda de Benotac, que al parecer podría cerrar su tienda de Murcia y querría de esta manera mantener su presencia en la región.

    La Verdad y otros medios generalistas ya han confundido en el pasado a meros distribuidores con Apple Stores, de hecho la apertura de Benotac en Murcia también trajo consigo tales confusiones. Por otro lado, al igual que con el rumor de Torrevieja, no hay ofertas de trabajo para Cartagena en la web de empleo de Apple y esta ciudad está a solo 50 km de Murcia, donde ya tenemos un Apple Store.

    Aunque existe cierta rivalidad entre Cartagena y Murcia, yo no participo de ella y realmente nada me gustaría más que Apple abriera allí una gran tienda, una significant store, en alguno de los fantásticos edificios que Cartagena tiene en sus calles más céntricas. Pero me temo que de momento no va a ser el caso.

  • Próximas Apple Store españolas: Valladolid… ¿y Torrevieja?

    El pasado 27 de abril escribí un artículo especulando con la posibilidad de que el Apple Store de Valladolid estuviera en el Centro Comercial Río Shopping. Dicho centro comercial, en fase de construcción, tendría su apertura prevista para el 20 de septiembre.

    Todo parece indicar que esta predicción se confirma y que ese día 20 se abrirá dicha Apple Store, que tendrá supuestamente el número R538, una numeración que ya aparece en los sistemas de Apple asignada a una tienda española de localización indeterminada y de inmediata apertura. Esta tienda R538 será en su apertura la tienda con el número R más alto de todas las abiertas, y por tanto de las últimas en ser planificadas junto con Broadway (Australia, R523) que abrió el pasado 30 de julio de 2012, y Rhein Center (Alemania, R520) que abre este sábado 1 de septiembre.

    Hablemos ahora de Torrevieja; en diciembre de 2011 me llegó un rumor sobre una posible Apple Store en dicha población, en concreto en un centro comercial de nueva construcción que al parecer iba a ser el más grande de España y de los más grandes de Europa. Publiqué aquel rumor en Twitter e hice referencia a él en este artículo sobre una hipotética Apple Store en Rivas, pero nada más se supo del tema, ni de Torrevieja ni tampoco de Rivas, por cierto.

    Me llega ahora de nuevo un rumor sobre Torrevieja. En concreto un oyente del podcast me habla de una Apple Store que está siendo construida en el centro comercial La Zenia Boulevard; La Zenia es una de las playas de la zona de la que ha tomado nombre el centro. Con fecha de apertura para el 26 de septiembre, este centro comercial cuenta ya con el habitual elenco de grandes firmas presentes y listas para el día de la apertura.

    La principal pega para creernos este rumor de Torrevieja es que no ha salido ninguna oferta de trabajo ad hoc en la web de Apple. Torrevieja pertenece a la provincia de Alicante y no aparece dicha provincia en el listado de la web de empleo de Apple, aunque sí las provincias limítrofes de Murcia y Valencia, que ya cuentan con sus propias Apple Stores. Quizá si la tienda de Torrevieja no es muy grande hayan pensado que no merece la pena hacer una búsqueda concreta y han seleccionado candidatos de Valencia y Murcia. Conozco candidatos de Murcia que han recibido ofertas para Valladolid, así que la idea no es descabellada.

    Asimismo, Torrevieja a está a 217 km de Valencia y a 71 km de Murcia, demasiado cerca de otras dos Apple Stores, aunque nada es imposible ¿no?

    Bueno, en cualquier caso lo que sí tengo casi 100% claro es que Valladolid abre el día 20 de septiembre. Sobre Torrevieja el tiempo dirá.

  • La partición de recuperación de Lion y Mountain Lion

    A cuentas de uno de mis sermones sobre copias de seguridad, me escribe Miguel Ángel Terrón, del blog Enteratec y me cuenta lo siguiente:

    Otra cosa que no has comentado con respecto a la realización de copias de seguridad con Super Duper o Carbon Copy Cloner, es que estos programas no copian la partición de recuperación del sistema, algo muy facilmente solucionable, tal y como comentaba en Enteratec, en un experimento que hice para recuperar la partición de recuperación:  http://enteratec.com/sistemas/experimento-con-lion-instalar-lion-sobre-lion/
    Con respecto a la partición de recuperación, es realmente interesante tenerla por si se bloquea de forma remota el sistema mediante la búsqueda de dispositivos, te cuento que me pasó. Habiendo clonado el disco sin la partición de recuperación del sistema, al bloquearlo para ver como funcionaba el sistema de bloqueo remoto, el MacBook Pro nuevecito me mostraba una maravillosa señal de prohibido… sude, sude mucho, hasta que descubrí como solucionar el tema.

     

    Os recomiendo leer el artículo que cita para ampliar información al respecto.

  • Icono de preferencias de pantalla en Mountain Lion

    Como sabéis, ahora mismo estoy usando como único equipo un MacBook Pro 13′ conectado a un monitor Acer de 69 € y calidad proporcional a su precio. Independientemente de mi configuración actual, en el portátil siempre he querido que el icono de preferencias de pantallas se mostrara en la barra de menús, para poder más ágilmente configurar el equipo a mi antojo cuando lo conectara a dispositivos externos como pantallas, televisiones o proyectores.

    Sin embargo una vez instalado Mountain Lion, dicho icono desapareció; y digo desapareció porque tuve tiempo de verlo, hacer una captura y publicar un tweet estúpido al respecto de su nuevo diseño.

    Si tuve tiempo de hacer una captura es que no desapareció muy rápido. Investigando un poco en las preferencias del sistema, apartado pantallas, me encuentro lo siguiente:

    «cuando estén disponibles», dice; yo entiendo que se refiere a cuando tenga dos monitores conectados, como es mi caso. No soy el único en suponer tal cosa porque me dice @ojbaeza lo siguiente:

    Mi MacBook Pro 13′ de mediados de 2009 no es compatible con AirPlay, por lo cual debería estar viendo el icono de las preferencias de pantalla. He desconectado el monitor externo y no he visto el icono de AirPlay, evidentemente porque mi Mac no es compatible. Pero con los dos monitores de nuevo conectados no he vuelto a ver mi icono perdido. Irónicamente, en mi tweet inicial decía que seguro que el tema daba para varios artículos; bueno, de momento ya hay aquí uno.

    ¿Alguien más ha perdido el tiempo con esta nimiedad y tiene algo que comentar al respecto?

  • Seguridad para las vacaciones

    Todos los robos en domicilios particulares llevados a cabo en España desde 1975 hasta 2002 tuvieron un factor en común: en ninguno de ellos los ladrones se llevaron el álbum familiar de fotos. Sin embargo ahora el álbum de fotos está en un disco duro o en un ordenador, objetos ambos que se encuentran entre las predilecciones de los amantes de lo ajeno.

    Tanto si vas a estar fuera de casa una semana como si vas a estar cuatro, te conviene tomar algunas medidas de seguridad. Voy a contaros las que suelo tomar yo cuando voy a pasar unos días fuera de casa.

    Partimos del hecho de que yo hago doble copia de seguridad: una continua con Time Machine y otra semanal completa con SuperDuper!. Además muchos de mis contenidos, como la biblioteca de iTunes, las fotos de Aperture o los vídeos de iMovie, los tengo deslocalizados en un NAS, donde se hace copia espejo a través de un sistema RAID.

    Básicamente la idea es deslocalizar físicamente las copias. La copia completa viaja siempre conmigo en el coche y así va a seguir. La copia de Time Machine (un disco duro portátil) la dejo en casa de mis suegros en la playa y el NAS lo llevo a casa de mis padres en el pueblo, donde están todo el verano. El portátil también estará conmigo casi todas las vacaciones, así que si tengo la mala fortuna de que entren a robar en casa no perderé contenidos irremplazables, sólo cosas que pueden ser sustituidas con dinero.

    Hay quien tiene un backup de todas sus fotos online, en servicios de almacenamiento masivo como Amazon S3 o Picasa, pero aun así hay cosas como los vídeos familiares que son difíciles de acomodar en la nube, por lo que seguro que algo tenemos por ahí en discos duros. Asimismo, puedes ser de los que borran las series nada más verlas o puedes ser un acumulador de capítulos, como yo, por lo cual se te pondrán los pelos de punta de pensar en perder gigas y gigas de series descargadas en HD.

    Como veis no he hablado de archivos de texto, hojas de cálculo u otro tipo de archivos (como en mi caso por ejemplo partituras en PDF y en formato MUS), ya que este tipo de contenidos los tengo repartidos entre Dropbox e iCloud. Asimismo, aunque las fotos y vídeos que vaya tomando las pase en algún momento al MacBook Pro o al iPad para tratarlas, es recomendable no borrarlas de la tarjeta de memoria hasta que puedas volver a poner en marcha tu sistema de copias de seguridad habitual.

    De una manera o de otra, con un sistema como el que os propongo o con otro, no olvidéis asegurar vuestros contenidos digitales de cara al verano. Una TV robada te la repone el seguro, el vídeo del primer baño de tu hija no te lo devuelve nadie.

  • Fotos del interior de la Apple Store de Paseo de Gracia

    El icónico mosaico que ocultaba la fachada de la Apple Store Passeig de Gràcia ha sido retirado por los trabajadores de Apple en la madrugada del miércoles al jueves.

    Apple Store Passeig de Gràcia

    Como ya ocurriera en el Apple Store Nueva Condomina de Murcia, la tienda ha sido terminada con holgura dentro del plazo previsto y los trabajadores han querido manifestar su orgullo por tal hazaña descubriendo ya la tienda a los ojos del mundo.

    Apple Store Passeig de Gràcia

    En las fotos de Lady Mandona podemos ver algunos detalles de la distribución de la tienda y vislumbrar también el ya conocido mobiliario de Apple en el interior. Es una tienda muy grande, con una planta principal, otra de sótano y otra superior a la que se accede por la escalera de cristal (escalera Jobs) que veis al fondo.

    Apple Store Passeig de Gràcia

    Finalmente, la manzana que corona la entrada es una manzana convencional, aunque rotundamente flanqueada por la impresionante fachada del edificio.

    Apple Store Passeig de Gràcia

    Hoy es el día elegido por Apple para el pase de prensa, así que a lo largo del día podréis disfrutar de fotos del interior en los distintos blogs del ramo. De momento, podéis ver algunas fotos más en el set de flickr de Lady Mandona, a la que quiero agradecer la primicia de sus fotos 😉

  • Experimento 128: sobreviviré

    Pues he terminado. Ya os he relatado aquí todo lo que he tenido que hacer para adaptarme a tener un MacBook Pro 13′ con un SSD de 113 GB como único ordenador. La mayor pega que le he encontrado al asunto no ha sido precisamente el tamaño del disco sino la potencia de este equipo, que si bien no está nada mal (Core 2 Duo 2,26 GHz), dista lo justo de mi iMac anterior como para que se me atranque en determinadas circunstancias.

    Sufro viendo como mi batería sufre. Antes la cargaba si acaso una vez o dos por semana y ahora es una vez o dos por día. Aunque los MacBook Pro actuales llegan a 7 horas de autonomía, éste «sólo» tiene 3 y al cabo del día requiere repostar, máxime cuando aun no estando usándolo, es el equipo que sirve contenido a nuestro Apple TV.

    La veleta del rumor dice hoy que no habrán nuevos iMacs ni Macs mini junto con Mountain Lion el día 25. Aunque salieran, no iba a comprar un iMac el 25 de julio para aparcarlo un mes, así que ya tenía claro que agosto era para el MacBook Pro 13′. Si este rumor se confirma, seguramente también tendré que pasar septiembre usándolo como único ordenador y quien sabe si más.

    Aunque estoy disfrutando mucho de las ventajas que supone tener un único equipo, os aseguro que voy a coger mi nuevo iMac con muchas ganas 😉

  • Manzana modernista en Paseo de Gracia

    Manzanita modernista!

    El espectáculo ha comenzado. En algún momento del fin de semana ha aparecido en el Apple Store de Paseo de Gracia el logo de Apple que anticipa la apertura de la tienda.

    Como corresponde a una high profile store Apple ha querido lanzar un guiño a la ciudad de Barcelona para que se preparen para una tienda excepcional.

    En esta ocasión Apple ha decidido recubrir la media valla que ya circundaba la tienda con un espectacular diseño en homenaje al Modernismo barcelonés. Como podéis ver en la foto de @ladymandona que preside este artículo, la manzana no es blanca, ni negra, ni gris; es una manzana multicolor realizada a forma de mosaico, al igual que el fondo blanco. Por si existía alguna duda de que Apple quiere meterse en el bolsillo a toda la ciudad con esta tienda, el texto bajo la manzana es muy explícito: «Apple Store, Passeig de Gràcia. Un Apple Store hecho a la medida de Barcelona. Próxima inauguración».

    El panel lateral es si cabe mas espectacular, ya que se ha realizado una ampliación de la parte superior de la manzana, dando más detalle y relevancia al nuevo mosaico de colores, y recordando a algunos de los exponentes de la arquitectura modernista más relevantes de la ciudad.

    Manzanita lateralEsta foto, como la primera, también pertenece a la cuenta de flickr de @ladymandona.

    Como ya dije en un artículo anterior, los barceloneses van a tener motivos para sentirse muy orgullosos de esta tienda.

  • Apple abrirá una tienda en Plaça Catalunya el 28 de julio – Expansión

    Apple abrirá una tienda en Plaça Catalunya el 28 de julio – Expansión

    Parece que finalmente la fecha de apertura será el 28 de julio. Expansión hasta la fecha ha sido un medio confiable en estos asuntos. Esta fecha es una de las dos que yo proponía en mi último artículo al respecto 😉 I’M ON FIRE!!!

  • Apple High Profile Stores

    No todas las Apple Stores son iguales, eso es evidente. Aunque todas ofrecen básicamente los mismos servicios, existen ciertas diferencias de diseño que van más allá de la mera distinción entre tiendas a nivel de calle y tiendas en centro comercial.

    Hasta ahora en España hemos distinguido entre Significant Stores (la de Valencia) y tiendas de centro comercial (todas las demás). Sin embargo dentro de las Significant Stores tenemos un nivel superior: las High Profile Stores.

    Estas tiendas suponen el nivel máximo de tiendas Apple en el mundo, por encima de las Significant Stores, con mayores calidades de construcción y superiores previsiones de facturación. Estas tiendas además cuentan con un diseño especial, con elementos característicos y que se salen de lo común, distinguiéndolas del resto de tiendas a pie de calle y dotándolas de personalidad propia.

    Que yo sepa, Apple no distingue de ninguna manera especial estas tiendas, al igual que tampoco lo hace con las Significant Stores. Sin embargo, algunas tiendas tienen un tratamiento especial en la web, ya que aparte de la consabida foto de la fachada cuentan con una amplia galería de fotos. Desde mi punto de vista esas son las High Profile Stores, un listado que comprende las siguientes tiendas:

    R095 Fifth Avenue, New York
    R250  West 14th Street, New York
    R149 Boylston Street, Boston
    R320 Sanlitun, Beijing
    R045 Rosenstrasse, Munich
    R292 Scottsdale Quarter, Scottsdale
    R276 Carrousel de Louvre, Paris
    R251 Upper West Side, New York
    R277 Opéra, Paris
    R389 Pudong, Shanghai
    R245 Covent Garden, London
    R284 Lincoln Park, Chicago (mi favorita)
    R396 Jungfernstieg, Hamburg
    R359 Nanjing East, Shanghai
    R428 ifc mall, Hong Kong
    R415 Grand Central, New York
    R408 Amsterdam, Amsterdam

    Este listado muestra las tiendas por orden de apertura. La última High Profile Store en abrir, la de Amsterdam, lo hizo recientemente, el pasado 3 de marzo.

    ¿La próxima? Para mí, sin duda, Paseo de Gracia. Creo que reúne todas las características para ser una High Profile Store; me parece que los barceloneses (todos) van a tener motivos para sentirse muy orgullosos de la tienda.

  • Paneles negros en Paseo de Gracia

    El fin de semana ha dado de sí en la finalización de las obras del Apple Store de Paseo de Gracia. La fotografía que preside este artículo es del domingo y muestra como ya se han instalado los paneles negros en las ventanas y puerta de la tienda.

    Estos paneles negros representan para las tiendas a pie de calle el equivalente al conocido muro negro de las tiendas en centros comerciales, aunque en ocasiones si la obra lo permite también se instala un muro negro rodeando la tienda por toda la acera, como vimos en Valencia.

    En este caso, la tienda estaba rodeada por una valla metálica alta, que se ha rebajado para quedar a media altura. Por ello no parecería lógico instalar ahora un muro negro más alto, cuando ya se han visto los detalles de la fachada.

    El siguiente paso sería una manzana blanca en el panel negro de la puerta de la tienda. En mi primer artículo sobre esta tienda me mostraba desmedidamente optimista acerca de la fecha de apertura. Aunque las fechas que di ya han pasado, sigo pensando que la apertura es inminente, y que podría ser el sábado 21 o el sábado 28, o entre ambas fechas, si es que Apple se decanta por una apertura en día laboral.

    Si finalmente el miércoles 25 sale OS X Mountain Lion acompañado de nuevos Mac Mini y nuevos iMac, una inauguración de Paseo de Gracia el día 28 podría ser absolutamente espectacular a nivel de expectación y ventas.

     

  • Emilcar 128: dos pantallas con Swiss Arrows

    Desde un mes antes de desprenderme de mi iMac 24′, tenía ya en casa un monitor secundario, un Acer S192HQL de 18’5 pulgadas que me costó 69 € y que tiene una calidad equivalente a su precio. Para mover las ventanas en la pantalla de mi iMac yo ya usaba la app Double Pane, y pensé que con la configuración de dos pantallas le sacaría partido por fin a los 2,39 € que me costó. No llegué a hacerlo.

    Antes siquiera de sacar mi monitor nuevo de su caja, recibí un email del desarrollador de Swiss Arrows, una aplicación para el manejo de ventanas en OS X, competencia pues de Double Pane. Tras mirar el vídeo de demostración le pregunté directamente: «¿Por qué un usuario satisfecho de Double Pane debería comprar Swiss Arrows?». Él me contestó lo siguiente:

    – Precio 2,39 frente a 0,79 de Swiss Arrows

    – La ventana a modo de panel HUD de Swiss Arrows está a prueba de usuarios muy muy básicos «alérgicos» a menús o teclas rápidas (p.e mi madre y mi suegro que tiene ambos un imac).

    – Permite capturar tus propios estado de ventana personalizados (la posición y tamaño que sea de una ventana) para reutilizarlos después. En el video puedes ver un ejemplo de uso con safari y la twitter app de mac. Según parece esto no lo hace DoublePane.

    – Estos estados de ventana personalizados se pueden importar de, por ejemplo, un iMac a un MacBook Air sin importar que tengan distinta resolución o trabajen con más de un monitor porque los tamaños capturados y después aplicados a las ventanas son proporcionales a cada pantalla. En alguna versión futura quizás añada que se sincronicen directamente por iCloud (como me ha indicado hoy Pedro Santamaría de Applesfera).

    – En las preferencias además puedes mostrar/ocultar los botones del panel HUD y activar/desactivar teclas rápidas por grupos: principales, estados de ventana por defecto, personalizados y múltiples monitores. Por ejemplo para los estados por defecto yo utilizo las teclas rápidas pero para mis estados personalizados uso el panel HUD (que no recuerdo de memoria cada uno y así veo el texto que puse al capturar) y para las acciones para múltiples monitores como uso un iMac sin monitores adicionales he desactivado/ocultado todo.

    Resumiendo, tanto a alguien que ya tenga una app para gestión de ventanas como si no, le diría que Swiss Arrows ofrece bastantes posibilidades por menos de lo que vale un café. Todo es cuestión de que cada uno valore sus necesidades y si le sacaría partido…

    Sinceramente creo que no se puede describir mejor las ventajas de esta aplicación desde mi punto de vista completamente imprescindible y más por 0,79 €.

    Todo esto viene a cuenta del Experimento 128 porque he decidido cambiar mi configuración de escritorio. Hasta ahora usaba el portátil como pantalla principal, usando también su teclado y trackpad, y el monitor Acer como pantalla secundaria. Pero es verano, amigos, y vivo en Murcia, así que hoy, harto de quemarme las yemas de los dedos, he decidido usar la misma configuración que he visto en tantas fotos, esto es, el Acer como monitor principal, un teclado y trackpad aparte, y el portátil subido a un soporte como monitor secundario y CPU del sistema.

    Con esta configuración mejoro la temperatura media de mis dedos y tengo un monitor principal más grande, pero de bastante menos calidad que el panel que monta Apple en mi MacBook Pro 13′; nada es perfecto, pero creo que así voy a esperar mejor a mi anhelado iMac.

    Si bien Swiss Arrows se había convertido en una aplicación muy útil con mi iMac, ahora es sin duda imprescindible en mi actual configuración. Por obra y gracia de su desarrollador, vamos a regalar 5 códigos promocionales para los primeros cinco lectores que escriban un comentario añadiendo un enlace a una foto de su configuración de escritorio con dos o más monitores.

  • Doble conexión de audio por Bluetooth en un iPhone

    En el Emilcar Daily de ayer miércoles, me lamentaba de que mi coche comprado en 2011 no incluyera el perfil de audio Bluetooth stereo A2DP/AVRCP, de manera que pudiera transmitir al equipo de sonido el audio de mi iPhone sin necesitar cables. Además, algún genio en Citröen pensó que un coche con navegador GPS integrado debe ser incompatible con el complemento de MP3/USB, por lo que tengo que conectar mi iPhone con un cable mini-jack a la entrada AUX del coche. Cables everywhere 🙁

    Mi solución podría venir de un dispositivo Bluetooth como este de Belkin, pero no estoy dispuesto a dejar de usar el manos libres Bluetooth integrado del coche y sobre todo quiero quitar cables, no poner más. Con este condicionante, el citado aparato de Belkin (y otros similares) dejan de ser solución, ya que todo el mundo me decía, incluidos los Genius del Apple Store, que el iPhone no admitiría conexión simultánea a dos dispositivos Bluetooth distintos (el coche y otro que transmitiera el audio).

    Sin embargo todos mis problemas han saltado por los aires gracias al Woxter Music Receiver BT-50 (24,90 € en El Corte Inglés). En la caja del producto tenía la solución a uno de los problemas planteados, esto es, batería recargable, dado lo cual podría conectar el aparato a la entrada AUX de mi coche dentro de la guantera sin tener cables por fuera.

    El segundo punto, el de la doble conexión… bueno, por 24,90 € estaba dispuesto a correr el riesgo, máxime cuando se trata de un dispositivo que puedo usar en casa con cualquier pareja de altavoces.

    Afortunadamente resulta que sí, el iPhone admite doble conexión de audio por Bluetooth. Tanto el Woxter Music Receiver BT-50 como el coche se conectan simultáneamente, encargándose uno de la música y de cualquier sonido que surja del iPhone y gestionando el otro las llamadas recibidas y emitidas. Solución perfecta. No puedo estar más contento.

    La única pega, si se le puede llamar así, es que aun estando el iPhone emparejado con ambos dispositivos (Woxter y coche) a veces sólo se conecta automáticamente a uno (generalmente al Woxter porque es más rápido) por lo que hay que conectar a mano el otro. No pasa siempre así que se puede asumir sin problemas 😉

    Yo creo que la doble conexión de audio es tolerada por el iPhone porque se trata de perfiles distintos: el coche es un perfil de manos libres y el Woxter sólo de audio. Sin embargo un dispositivo como el citado de Belkin, que es también manos libres, podría suponer alguna incompatibilidad. Pero siendo el Woxter más barato y habiendo demostrado yo que funciona ¿quién quiere arriesgarse? 😉

  • Experimento 128: iMovie

    Si bien resulta relativamente fácil llevar la biblioteca de iTunes a un disco externo (USB o NAS), hemos visto sin embargo que hacer lo propio con Aperture tiene sus particularidades. iMovie también tiene algunas consideraciones previas al respecto que debemos tener en cuenta.

    iMovie es una aplicación especialmente ávida de espacio en disco duro. Esto se debe al formato propio de Apple al que iMovie convierte los vídeos para facilitar su edición. Ya usando el iMac, yo tenía muchos proyectos de iMovie pasados al NAS para que la copia de seguridad completa del disco duro local pudiera entrar en un disco duro de 500 GB.

    Me voy a ahorrar la explicación sobre cómo mover los eventos y proyectos de iMovie desde el disco duro del Mac a un disco externo, ya que un reciente screencast de Applesencia resuelve fantásticamente esta duda. Sin embargo sí quiero añadir la particularidad que se produce cuando ese disco externo es un NAS.

    iMovie es capaz de ver los discos duros externos que están en una ubicación de red. El problema es que en las diversas actualizaciones del programa y tras OS X Lion, esa característica ha sido activada y desactivada por Apple en varias ocasiones. Si estando en iMovie no veis las unidades de vuestro NAS, os tocará pasar por Terminal. Esto también ha sido explicado antes, por ejemplo en Applesfera.

    Una vez que iMovie reconoce vuestro NAS y que ya sabéis cómo mover eventos, pues toca moverlos. ¿El problema? Trabajar desde un NAS doméstico en iMovie es insufrible.

    La idea general sería tener todos los proyectos y eventos en el NAS y pasar al Mac aquel proyecto con el que estemos trabajando en el momento. El problema viene cuando ese proyecto y sus eventos ocupan tanto espacio en disco duro que no entran en mi raquítico SSD de 113 GB. En este caso, tengo que tirar de un disco duro USB, desde el cual es bastante más rápido trabajar vídeo que desde el NAS; no es la mayor velocidad del mundo pero es algo aceptable. Si el disco externo del que disponéis es FireWire o Thunderbolt entonces ya hablamos de lujo asiático.

    En mi caso, yo estoy usando un disco USB de 500 GB donde ya puesto he pasado varios proyectos y eventos que me gustaría terminar durante este mes de julio; ocupan unos 100 GB. Os preguntaréis ¿y por qué demonios ocupan TANTO los eventos de iMovie? Bueno, en los comentarios del screencast de Applesencia que he citado antes, su autor Marcos Matas, ofrece una magistral explicación al respecto que cito aquí:

    iMovie procesa todos los archivos en un formato propio de Apple, llamado AIC. Ese formato no es exactamente el habitual H264 que usan la mayoría de dispositivos de vídeo domésticos. El códec H264 en una película divide cada secuencia en fragmentos de 24 o 30 frames. El primer frame se guarda entero (con todos sus bits de datos), pero los 23 restantes se guardan como variaciones respecto al primer frame. Es decir: si hay una parte de un color cualquiera que no varía durante esos 24 frames, el códec simplemente dice “esto es lo mismo que en el fotograba anterior” y sólo da datos de las partes de los frames que sí han variado. Así se ahorra mucho espacio en el tamaño de la película.

    Todo esto está muy bien a la hora de ver una película, pero el problema se nos muestra cuando queremos hacer una edición en la mitad de esa secuencia de 24 frames. Si en el frame número 8 quiero hacer una modificación, el programa va a tener que usar muchísimos recursos del procesador para llevarla a cabo, y en muchos casos no podremos ver la edición en tiempo real para ver cómo va quedando nuestro proyecto.

    Por eso cada vez que importamos una película a iMovie la película se nos convierte a AIC. En este formato el vídeo tiene información de cada frame por separado (guarda absolutamente todos los bits de datos de cada frame y ninguno de esos frames se basa en lo que aparecía en un frame anterior). ¿Ventajas? que en cualquier momento podemos “cortar” y empezar a editar el vídeo. ¿Inconvenientes? Pues que ese vídeo va a ocupar más. Es inevitable.

    Podéis ver más screencasts de Marcos Matas en su canal de YouTube.

  • Experimento 128: Aperture

    Este artículo versa sobre lo que sin duda ha sido la joya de la corona de mi experimento: la deslocalización de la librería de Aperture.

    Mi librería de Aperture pesaba ni más ni menos que 100 GB. La copié a un disco externo USB y procedí a aplicar las recetas habituales para adelgazarla, esto es, borrado de miniaturas, borrado de previews y eliminación de algunos duplicados (buscados a mano) y de basura traída por Photostream. ¿Qué conseguí? Adelgazar hasta 56 GB, algo todavía insuficiente para el espacio real disponible en el disco SSD de mi MacBook Pro.

    Entonces empecé a leer sobre librerías referenciadas y a prestar atención a algunas opciones de Aperture por las que hasta la fecha ni me había preocupado. Básicamente, Aperture permite ubicar los originales de las fotos en una ubicación distinta a la librería. La opción se llama Relocate originals for project… y como podéis deducir se hace por proyectos; Aperture nos pregunta por una ubicación y sobre los nombres a dar tanto a la carpeta como a los archivos originales. Las fotos muestran entonces una indicación que indica que están referenciadas, que no están en el archivo de la librería.

    Con paciencia franciscana, fui relocalizando todos los proyectos, dejando en la librería de Aperture los proyectos en curso (que son unos cuantos) y todos los de 2012. ¿Tamaño actual de mi librería? 12,49 GB, perfecta para mi MacBook Pro. Asimismo, en mi NAS tengo una carpeta llamada Aperture Originals que ocupa 17 GB.

    Cuando no estoy conectado al NAS, Aperture no me da ninguna indicación de error. Incluso puedo seguir trabajando con las fotografías referenciadas en lo que a metadatos se refiere y, dado que las previews están en la librería de Aperture, todavía están disponibles para otras aplicaciones y para usarlas en pases de diapositivas y similares.

    Debo aclarar que dado que borré todas las previews, ahora mismo todavía están en proceso de regeneración, por lo que la cifra de 12,49 GB de mi actual librería de Aperture es más falsa que el beso de Judas 😉 No obstante, aunque finalizado el proceso mi librería se vaya a 20 o 25 GB, habré ganado muchísimo. A partir de ahora, cuando termine un proyecto, sacaré los originales al NAS y tan ricamente.

    Estoy tan contento de haber descubierto esto, que estoy 100% convencido de que incluso si al final compro un nuevo iMac seguiré usando este mismo sistema, porque una librería que pesa tan poco es una librería más fácil de manejar y más exenta del típico problema de las librerías: la corrupción de datos.

    Una propina. Desde las últimas versiones de iPhoto y Aperture, ambos programas pueden leer mutuamente sus librerías. iPhoto por sí mismo no es capaz de hacer todo esto, es decir, no permite sacar los originales fuera. Sin embargo ahora, cuando abre una librería de Aperture, sí es capaz de gestionar los archivos referenciados.

    Más cosas. Podemos seguir manteniendo ultradelgada nuestra librería de Aperture impidiendo la generación automática de previews.

    El proceso sería sencillo, primero borramos todas las previews existentes y a continuación desmarcamos la casilla que veis en la captura superior. La «pega» de esto es que perdemos automatización, es decir, tenemos que acordarnos de generar manualmente las previews de los proyectos que nos interesen porque si no, dichas fotos no podrán ser sincronizadas con nuestros dispositivos iOS ni estarán tampoco disponibles para el resto de aplicaciones del Mac como iMovie, iWeb o cualquiera susceptible de usarlas. Limitar el tamaño y la calidad de las previews también ayuda a mantener una librería de Aperture ligera; si yo no le he hecho es para aprovechar al máximo la Retina Display de mi nuevo iPad, que es de facto mi álbum de fotos.

    Esto de la deslocalización es un chollo y me siento como un switcher de primer año por no haberlo aprovechado desde el principio. Incluso se puede hacer desde el mismo momento de importación de las fotos, indicando a Aperture que no quieres añadir los originales a su librería sino que deseas que se guarden en tal ubicación.

    Pero además, Aperture es plenamente consciente de esto y las referencias no se pierden. Si, por ejemplo, decidís que vais a partir vuestra librería en varias librerías, una por año, en la exportación irán incluidas las referencias a la ubicación de los originales, o incluso en ese proceso podréis decidir copiar de nuevo los originales dentro de las librerías resultantes.

    Yo me pasé de iPhoto a Aperture por dos motivos: 1) tener más herramientas de retoque fotográfico para sacar más partido a los RAW de mi Canon 1000D 2) para aprovechar sus mayores capacidades de gestión de la librería. Si yo hasta ahora pensaba que apenas estaba aprovechando Aperture para lo primero, ahora además veo que estaba en mantillas respecto a lo segundo.

    Ahora mismo puedo irme con mi MacBook Pro sabiendo que llevo las fotos en las que estoy trabajando y que las demás me esperan plácidamente en mi NAS cuando vuelva a casa, todo ello de manera natural y sin «traumas». No tiene precio.

  • These Are All The Shirts Apple Sells At The Company Store In Cupertino – Cult of Mac

    These Are All The Shirts Apple Sells At The Company Store In Cupertino – Cult of Mac

    Quizá me paso de fanboy, pero creo que si se animaran a vender estas camisetas (y el resto del merchandising) online o en las Apple Stores harían una buena pasta ¿no?

  • Sobre Paseo de Gracia y otras Apple Stores

    Mañana es un día grande para Apple porque abre ni más ni menos que tres Apple Stores: en Yonkers, New York (¡¡R261!!), en Franklin, Tennessee (R513) y en Sydney, Australia (R523). Como veis la primera es vetusta y las otras dos son post-Nueva Condomina.

    El día de mañana era una de mis fechas propuestas para la apertura de la tienda de Paseo de Gracia. Por twitter y por email, varios residentes en Barcelona me informan de que se trabaja febrilmente incluso pasadas las 21 horas. Por ello sigo empeñado en que la apertura es inminente.

    Como ya he comentado en otros artículos, el hecho de que el número RXXX de tienda sea ya conocido es un indicador claro de que la apertura está cercana. Actualmente existen tres tiendas con RXXX conocido y sin fecha de apertura prevista: en España, Paseo de Gracia (R368) y en Canadá, Coquitlam Centre (R488) y Halifax Shopping Centre (R514). Esperamos sin duda la apertura de estas tres tiendas durante el mes de julio.

  • Podcasts, aplicación de Apple para iOS

    No puedo empezar esta breve reseña sin mencionar que hay que tener mucho bemoles para ponerle a una aplicación un nombre genérico de este tipo. Aparte de hacer muy difícil la redacción de un título inteligible para un artículo como éste, dispara todas las alertas posibles ante la probable apropiación por parte de Apple del término «podcast» como marca registrada. Jobs proveerá.

    De la aplicación tengo poco que deciros porque no la he probado muy intensamente; al parecer si conectas el iPhone por cable a iTunes, copia las suscripciones de podcasts que ya tuvieras, aunque no lo hace vía iCloud entre el iPhone y el iPad ni sincroniza posteriormente los capítulos escuchados.

    Visualmente tiene su gracia. Aunque en la vista por lista es básicamente igual a Instacast, la vista en cuadrícula sin ser tampoco novedosa es agradable. La sección Principales emisoras no incluye sólo a las radios comerciales, como podría esperarse, sino por así decirlo los podcasts más reputados. Se trata de una selección de 5 podcasts por categoría en la que la interfaz de doble rueda, muy original, nos permite descubrir (en el momento de escribir este artículo) en las primeras posiciones de Tecnología-Gadgets a SopMacsl, de Samuel Campos, cuyo último episodio fue el 4 de febrero de 2010… y además fue el Epic Tablet Podcast; en esta misma sección tenemos a Comunicando Podcast, que publicó por última vez el 1 de octubre de 2010. En Tecnología-Noticias tecnológicas nos encontramos entre otros el podcast de Applesfera, publicado por última vez el 6 de mayo de 2009. Señores, así se promueve el podcasting 🙁 No obstante, si te vas a catálogo ya puedes navegar por un mundo algo más real y comprobar como el Top Chart de cada categoría no coincide para nada con la selección presentada en Principales emisoras.

    En faq-mac.com y en otros medios se han hecho eco de la opción «Canjear» que aparece cuando navegas por el catálogo. En concreto se especula con que pueda ser la puerta de entrada a un modelo de suscripciones de pago vía iTunes, que seguiría el mismo patrón 70%-30% que siguen las apps o los ibooks. Me parece que más que eso es una opción heredada de la iTunes Store, de donde vía web bebe esta sección. Si finalmente Apple saca ese sistema de suscripción de pago a podcasts, recuerda que fue aquí en este blog donde primero alguien se equivocó al no saber interpretar bien las pistas 😉

    En el terreno de la reproducción es donde la aplicación lo da todo; con una novedosa interfaz a modo de viejo reproductor de cintas magnéticas, nos encontramos opciones como botones para 10 segundos atrás o 30 adelante, compartir en redes sociales, un «sleeper» para que la app se cierre pasado un tiempo o cuando el podcast acabe, y también reproducción más lenta o más rápida del capítulo. Para que esta interfaz aparezca hay que deslizar hacia arriba la carátula del capítulo.

    Las opciones de suscripción, descarga y borrado de cada podcast están un poco ocultas pero parecen efectivas, y nos permiten activar la descarga automática de nuevos episodios, donde está el principal escollo de esta app. No hay ningún apartado donde advertir a la aplicación que NO descargue por 3G; se supone que comparte el límite de 50 MB por item de iTunes Store, pero eso no te salva de un desastre en tu tarifa de datos. Por ello, si os empeñáis en usar esta app, os desaconsejo del todo la descarga automática de episodios, para evitar desgracias.

    Como muchos ya sabéis, los capítulos de mi podcast «Emilcar» no se descargan correctamente desde iOS. Esto es debido a que el sistema operativo requiere de mi servidor unas condiciones a la hora de transmitir paquetes que, evidentemente, archive.org no cumple. Kafelog sufría del mismo problema pero ellos sí han sido capaces de solucionarlo, toda vez que creo que hospedan los podcasts en su propio servidor. Yo tendré que plantearme cambiar, pero de momento no me preocupa en exceso. Hay bastantes podcasts en España con el mismo problema.

    En definitiva, me parece un buen movimiento de Apple y una aplicación decente. Inicialmente quedé muy decepcionado por la falta de algunas características pero dicha decepción se ha mitigado un poco (que no del todo) por las posibilidades de la consola de reproducción. La sincronización por iCloud haría de esta app una fuerza imparable al tener lo que ninguna tiene hasta la fecha: cliente para iPhone, cliente para iPad y cliente para Mac. No obstante, no es esta falta de sincronización lo que me hace no recomendar de momento la app; tampoco lo es la falta de listas de reproducción o de la posibilidad de añadir bookmarks. Todas estas (y otras) son características de Instacast o Downcast que recordemos son aplicaciones de pago, mientras que Podcasts es gratuita. El verdadero problema de esta app es la citada ausencia de límites en la descarga por 3G, lo cual os obligará tarde o temprano a desactivar las descargas automáticas y por tanto la app perderá gran parte de su sentido, al no tener tus podcasts pendientes ahí disponibles para que los escuches cuando quieras.

    Es posible que la app gane fuerza con iOS 6. Contrariamente a lo que otros opinan, me gusta que sea una descarga aparte, ya que de esa manera las actualizaciones de la app no vendrán ligadas a las actualizaciones de iOS. Veremos.

  • Un portátil Apple ¿es caro?

    Rastreando noticias o pistas sobre la próxima actualización de los iMacs, llegué a este tema de los foros de Macrumors donde, como es habitual, se acaban cruzando historias y hablando de todo, incluso de la conveniencia o no de usar el sistema métrico decimal o de si hay diferencia entre descargar porno o verlo en streaming (true story).

    Una de estas subconversaciones versaba sobre si los portátiles de Apple están «sobrepreciados». Ambas partes atacan con argumentos en cierta parte demagógicos, pero como es normal a mí me ha gustado mucho este comentario del usuario Fraaaa:

    – La mayoría de los portátiles son de plástico en vez de aluminio unibody.
    – iCloud es gratis.
    – No tengo que tener un antivirus que ralentiza mi equipo.
    – Si llevo mi Mac al Apple Store porque algo va mal, al menos le echan un vistazo gratis.
    – Mayor valor de reventa.
    – El mejor trackpad del mercado.

    Estos son mis argumentos, sean válidos o no. Algunas cosas sencillamente no tienen precio.

     

  • Experimento 128: iTunes

    Cuando este MacBook Pro 13′ era mi ordenador secundario, yo tenía en él configurada una librería de iTunes donde lo único que tenía era iTunes Match activado, de manera que tenía acceso a mi música en streaming siempre que la necesitara (y que tuviera conexión a Internet, claro).

    Este tipo de configuración es muy práctico para un portátil y no quería perderlo, pero siendo ahora este el único Mac en casa, recae sobre él la función de servir contenido a nuestro Apple TV 2 (al cual no voy a hacerle jailbreak, así que ahorraos el consejo).

    Por todo ello he decidido… dejarlo todo como estaba. Sigo teniendo la biblioteca de iTunes propia de este equipo, que se encuentra en el disco SSD pero que no ocupa nada, porque apenas tengo 10 pistas descargadas. Cuando estoy en casa y necesito que este ordenador sirva contenidos al Apple TV, inicio iTunes pulsando alt para que me permita elegir biblioteca, y entonces elijo la de mi antiguo iMac, que está entera en el NAS, no sólo los archivos multimedia, sino también los XLM y todos los archivos de la librería.

    Así tengo lo mejor de dos mundos sin renunciar a nada. Para mí iTunes Match ha sido la respuesta a mis plegarias en múltiples sentidos. No concibo ahora mismo la posibilidad de no renovar el servicio.

  • El Apple Store de Paseo de Gracia en su recta final

    Este domingo pregunté por Twitter si alguien sabía algo de la marcha de la Apple Store de Paseo de Gracia en Barcelona. Hace tiempo que comenzaron las obras de remodelación y me parecía que la cosa no debía estar lejos de finalizar. Este tweet puso foto a un dato que ya conocía:


    Este otro tweet, aunque menos gráfico también es muy explícito:

    Pues si han quitado los andamios y están ya poniendo las ventanas… qué queréis que os diga. La tienda más parecida a Paseo de Gracia que tenemos a mano es precisamente la de Calle Colón en Valencia. En dicha tienda los andamios se retiraron un mes antes de la apertura de la tienda, por lo que podríamos ver esta nueva tienda de Barcelona abierta para finales de junio o principios de julio, toda vez que los andamios ya hace días que fueron retirados. Eso nos llevaría a 29 y 30 de junio o 6 y 7 de julio, siendo muy optimistas. Parece muy pronto ¿a que sí?

    Esta conjetura estaría respaldada con la información publicada por Cinco Días en septiembre de 2011 donde se especulaba con los plazos de entrega de la tienda por parte de los contratistas.

    Para echar más leña al fuego os diré que la tienda tiene el número interno R368, por lo que se convierte en la Apple Store española más antigua conocida en lo que a planificación se refiere. La R366 y la R369 se abrieron respectivamente el 28 de agosto y el 19 de septiembre de 2009, hace casi tres años. Por lo que sabemos la demora de esta R368 se debe sin duda a haber cambiado la ubicación original prevista por esta definitiva de Paseo de Gracia.

    Sea como fuere, si este número R ya es público (yo lo he encontrado por Internet) es que la apertura de la tienda es inminente. La URL de la tienda en la web de Apple (todavía no activa) será http://www.apple.com/es/retail/passeigdegracia/.

    Valga pues este artículo para remover un poco el tema y para que la gente de Barcelona vaya preparándose para la apertura.

    ACTUALIZACIÓN: Un lector de nombre Alejandro me ha mandado unas cuantas fotos que os he preparado aquí. Pese a que no invitan precisamente al optimismo, yo sigo en mis trece con mi previsión.

  • Experimento 128: sleepimage

    Hoy me he puesto manos a la obra. He cogido mi MacBook Pro 13′ y he empezado a limpiarlo de cosas inútiles para que esté en condiciones de encajar lo que se le viene encima. Para ello no conozco otra app como DaisyDisk. En breves minutos tenía un informe gráfico del estado de mi disco duro y de las carpetas y archivos que más ocupan.

    No he avanzado mucho, en la primera pantalla ya me ha llamado la atención que el subdirectorio private ocupara 9,5 GB. ¡A por él! Indagando hacia las entrañas de este subdirectorio DaisyDisk me dice que un archivo llamado sleepimage ocupa él solito 8,5 GB.

    OS X tiene un fantástico sistema de hibernación para portátiles que hace que cuando tu Mac se queda sin batería, todos los procesos abiertos en memoria se guarden, de manera que cuando vuelves a tener batería, el equipo se restaura en la misma situación que estaba cuando se apagó. Para esto, OS X crea un archivo llamado sleepimage que por definición ocupa el mismo espacio que la RAM que tiene tu equipo, 8 GB en mi caso.

    Muy pocas veces se me ha apagado el portátil estando trabajando con él. En mi caso en el que (hasta ahora) el portátil era un equipo secundario, la circunstancia más habitual es que guardo el MacBook Pro suspendido y se me olvida, de manera que pasados los días (a veces muchos) sin usarlo, la batería se le acaba y se hiberna.

    Puedes evitar la creación de este archivo desactivando la función de hibernación mediante Terminal, pero no me parece una buena idea. Lo que sí puedes hacer con Terminal de manera segura es eliminarlo después de cada hibernación, para lo cual debes usar la siguiente instrucción:

    sudo rm -rf /var/vm/sleepimage

    El término sudo vale para borrar archivos protegidos, así que OS X os pedirá la contraseña y os advertirá contra el idus de marzo.

    Yo veo más práctico (aunque quizá tostón) borrar a mano este archivo cada vez que se produzca una hibernación que desactivar las hibernaciones, que a más de uno nos han salvado el culo alguna vez. Quizá algún mago de Hazel o de Automator pueda crear una alarma que nos avise de la existencia del archivo y nos invite a ir a borrarlo.

  • Experimento 128

    Mi MacBook Pro 13 con un skin de Iron Man junto con la caja del disco SSD

    Tras la actualización del MacBook Air de mediados de 2009 muchos fueron los que se animaron a optar por el modelo con disco duro SSD de 128 GB. Afloraron entonces artículos en blogs y revistas donde diversos individuos del mundo Apple contaban sus andanzas para tratar de vivir con un disco duro de 128 GB, siendo éste el precio a pagar por tener un equipo de extrema portabilidad y gran duración de batería.

    Me toca.

    Mis dudas sobre qué equipo comprar para superar la obsolescencia del Core Duo del trabajo de mi mujer no están resueltas todavía, pero sí hemos llegado a una conclusión. Dado que Rocío necesita un equipo con Lion para dejar MobileMe antes del 30 de junio (donde tiene su correo, contactos y calendario del trabajo), se va a llevar ya el iMac 24′ de casa. Eso no tiene discusión, ella necesita el ordenador para el trabajo y necesita una solución definitiva, no andar con pruebas. Por tanto yo me voy a quedar como único equipo en casa con nuestro MacBook Pro 13′ (Mid 2009) Core 2 Duo 2,26 GHz con 8 GB de RAM y un SSD de 135 GB. Sólo por fardar, os recuerdo que se me enciende en 5,5 segundos 😉

    Actualmente el disco duro de mi iMac 24′ tiene ocupadas unos 250 GB, así que me toca hacer una intensa sesión de adelgazamiento para poder usar el MacBook Pro como equipo principal. Ya tengo en el NAS la biblioteca de iTunes, así que básicamente lo que me queda en el HD con peso es la biblioteca de Aperture y el material de iMovie que todavía no he montado. Por este último factor vendrán los principales recortes, supongo. No obstante, si hago algún progreso espectacular y digno de mención lo contaré aquí.

    Una vez yo esté funcionando con el MacBook Pro 13′ como único equipo, podré tomar una decisión basada en esa experiencia. Si veo que me va genial y que incluso es un placer tener un portátil como único equipo y llevar todas tus cosas allá donde vayas, podríamos pensar en comprar un MacBook Pro 15′ Retina Display. Si por el contrario resulta que no me siento del todo incómodo pero sí lejos de estar satisfecho, aguantaré estoicamente para un iMac 27′ Ivy Bridge, cuando quiera que salgan. Si es directamente un suplicio, compraré un iMac 27′ Sandy Bridge de los actuales y le pondré 16 GB de RAM para compensar el disgusto cuando los nuevos salgan justo 5 minutos después de mi compra.

    Sobre qué comprar he recibido diversos consejos. Por ejemplo @maeltj dice que el mejor momento para comprar es cuando se necesita, o sea, ahora. En el mismo sentido, Daniel Nuñez Arribas (un lector y oyente) me dice que ni él ni yo vamos a notar la diferencia de rendimiento entre un iMac actual y el que vayan a sacar (y tiene razón).

    Otro sector de la doctrina, con @makoworks a la cabeza, opina que el Retina es la única opción actual para estar en la punta de lanza del progreso sin esperar ya ninguna tecnología nueva siquiera a medio plazo (y tiene razón).

    Por otro lado los norteños (@hazzor@oswjim@osymar@appleando y @autoy) lideran el sector que me dice que soy un agonías, que mi equipo «de espera» es un pepinazo y que no me costará nada aguantar hasta los nuevos iMacs, que es el tipo de equipo que siempre he tenido como principal y lo que más potencia da por menos dinero (y tienen razón).

    Ya os contaré cómo me va.

  • Noteshelf para iPad

    Noteshelf es una app para tomar notas en el iPad a mano alzada y hacer gráficos y pequeños dibujos. Es ideal para tomar apuntes en reuniones y similares. Te permite crear varias libretas e incluye diversos tipos de «papel» dependiendo del uso de cada libreta; hay «papeles» de pago pero hay muchos que van incluidos en la propia aplicación. La versión 6.0 trajo además soporte para retina display en el nuevo iPad.

    Ahora ha rebajado su precio un 80% y cuesta 0,79 € por tiempo limitado. Y no se qué haces que no le hechas ya un ojo.

  • Adiós al cartel de Tío Pepe

    tio pepe por synes, en Flickr
    tio pepe por synes, en Flickr

    El blog Madrid me mata cita al medio La voz libre para traernos la información de que el emblemático cartel de Tío Pepe, que hasta ahora protagonizaba el cielo de la madrileña Puerta del Sol, no volverá a su ubicación cuando finalicen las reformas que Apple está realizando en el edificio.

    Según parece el contrato de los dueños del edificio con la bodega González Byass concluye en septiembre con lo que se evitaría el conflicto jurídico. Según las dos fuentes de esta noticia, es evidente que el Ayuntamiento conocía esta circunstancia, al parecer impuesta por Apple en su contrato de arrendamiento del edificio. El anuncio de Tío Pepe fue retirado a mediados de abril y entonces se dijo que volvería para finales de otoño.

    Si piensas en términos estrictamente comerciales, la cosa tiene sentido: ninguna empresa se gasta una millonada en restaurar un edificio para luego poner arriba del todo (y gratis) el anuncio de otra empresa. No obstante a los madrileños de toda la vida seguro que les fastidia sobremanera (por no usar otra expresión) perder una de las señas de identidad de la Puerta del Sol, presente en tantas imágenes históricas de la ciudad.

    Aunque carezco de más información sobre el curso de las obras o cualquier otro dato, dado que estoy en racha voy a arriesgarme y a predecir que esta significant store de Apple en la capital de España abrirá sus puertas a finales de noviembre. Ahí queda eso.

  • LMP Bluetooth Keypad: a fondo

    No suelo traer revisiones de hardware por estas páginas pero en esta ocasión creo que el dispositivo lo merece. Cuando Apple sacó al mercado su teclado de aluminio, el modelo actual, procedió a una modificación en la versión inalámbrica: quitarle el teclado numérico. Así, los que necesitan tener ese teclado tenían que recurrir sí o sí al modelo USB, mientras que el anterior teclado de Apple, el blanco, era exactamente igual en ambas versiones, un teclado completo con sus teclas numéricas.

    Como casi siempre Apple ha demostrado tener razón y ese teclado reducido, muy similar en disposición al de un portátil, ha resultado suficiente para la mayoría de los usuarios; es más práctico y encima ahorras espacio encima de la mesa.

    Sin embargo yo soy contable y en mi trabajo me resulta más que imprescindible tener un teclado completo. Bien es cierto que en casa no realizo ese trabajo, pero tras 8 horas al día usando un teclado numérico, lo he echado mucho en falta.

    Cuando supe de este LMP Bluetooth Keypad que os traigo hoy, mi primera sensación fue de recelo. Y esa sensación se ha visto vencida tras probarlo a fondo. Muy a fondo. 4 meses llevo con él. Sinceramente creo que no se puede escribir sobre un dispositivo así hasta que no lo has probado durante el suficiente tiempo.

    Lo primero es hablar de los materiales. El LMP Bluetooth Keypad tiene un color y tamaño que lo hacen mimetizarse perfectamente con el teclado Bluetooth de Apple, pero no usa los mismos materiales, esto es, es de plástico y no de alumnio. Asimismo, las teclas no son exactamente iguales a las del teclado de Apple: son menos suaves al tacto, más altas y algo más bruscas en su funcionamiento. En cualquier caso, nada de lo que preocuparse en exceso.

    El LMP Bluetooth Keypad se puede usar separado o unirlo al teclado de Apple mediante un adaptador; el encaje es bastante perfecto y el conjunto no desmerece en absoluto. Para esta ocasión se han cuidado mucho los detalles, y un pulsador a la derecha permite accionar el botón de conexión del teclado de Apple, oculto si lo unimos al LMP Bluetooth Keypad.

    Una vez emparejado con el Mac, el teclado comienza a funcionar cuando pulsamos una tecla. Se produce una pequeña demora para conectarlo y de inmediato lo podemos empezar a usar. Aparte de las teclas numéricas en sí y de 5 teclas de función más (del F13 al F17) han incluido dos flechas de cursor arriba y abajo y dos teclas de página arriba y abajo, así como una tecla para suprimir, una de las cosas que los usuarios más echan de menos en estos teclados cortos o en los portátiles de Apple. Sin embargo estas teclas prácticamente no las he usado por lo que explico a continuación.

    El LMP Bluetooth Keypad puede usarse también separado, como he dicho, pero también puede unirse al Magic Trackpad. No obstante yo he optado por la configuración tradicional y lo he usado unido al teclado de Apple. Una de las cosas que más me ha costado ha sido adaptarme a la nueva disposición de mi teclado. Cuando mis manos sienten un teclado grande debajo, instintivamente buscan las teclas del cursor a la derecha de la tecla intro y no debajo de ella, donde realmente están en nuestro conjunto. Si quito el LMP Bluetooth Keypad mis manos vuelven a sentir un teclado pequeño y buscan las teclas de cursor en su sitio. Quizá es una cuestión que depende de cada uno, pero me ha costado mucho que mis manos entiendan que este teclado grande que he montado no tiene la misma disposición que el teclado grande estandar.

    Por todo ello, aunque recurro al LMP Bluetooth Keypad continuamente para los números, no uso las teclas especiales, y para suprimir sigo usando la aparentemente más incómoda combinación fn+borrar, y para página arriba y abajo sigo usando ctrl+cursor o cmd+cursor para subir o bajar de golpe.

    El LMP Bluetooth Keypad tiene un precio algo elevado, entorno a los 40 €, pero como todos los accesorios que tienen que ver con la usabilidad, a algunos les parecerá incluso todavía barato para lo que obtienen de él. La empresa alicantina IDATA es la distribuidora exclusiva para España de este accesorio, que podéis encontrar en el Apple Store, en Apple Premium Resellers como Benotac (yo lo he visto aquí en Murcia) y en tiendas online como Macnificos.

  • Primer flashmob (o lo que sea) en el Apple Store Nueva Condomina

    El pasado viernes mi amigo @elfrenan me envió vía Whatsapp un vídeo que acababa de grabar en el Apple Store Nueva Condomina. Entorno a las 19:30 horas un individuo con la camiseta de la selección española entró a la tienda, se puso a cantar delante de la iSight de un iMac y al poco entró un montón de gente ataviados como hinchas de la selección y celebraron un gol con él. Terminado el asunto el tipo se levantó la camiseta mostrando el hashtag #todosconlaroja.

    Ya el sábado el vídeo «oficial» del evento empezó a difundirse y vimos que el protagonista es Chema Ruiz, cómico monologuista murciano que ya protagonizó un acto similar en la Apple Store Xanadú (ver aquí). Como podéis ver en su tweet, el asunto tiene una indisimulada voluntad viral.

    Según mi amigo @elfrenan, los empleados del Apple Store tiraron de manual para lidiar con el suceso, y en vez de sacar los extintores para echar a toda la gente, como hubieran hecho en una tienda normal, fueron los primeros en grabar el evento con sus iPhones y iPads y aplaudir al término del mismo.

  • Abre una nueva Apple Store en París ¡¡R178!!

    Hoy viernes 25 de mayo, Día del Orgullo Friky, Apple abre su tercera Apple Store en París. Se ubica en el Centro Comercial Les Quatre Temps que está en la periferia urbana del norte de París pero se llega en metro, así que no es ni mucho menos comparable a Xanadú, por ejemplo, en distancia del centro. No obstante ya sabéis que los de Apple son muy respetuosos con las ubicaciones, por ello en el listado oficial no aparece como tienda en París sino en Puteaux – La Defense, que será el distrito/pedanía donde está ubicada. A ver si algún parisino nos lo aclara.

    Como podéis ver en la foto que he sacado del blog francés macgeneration.com, ayer ya habían quitado el muro negro. Parece una tienda algo más estrecha que Nueva Condomina aunque más larga.

    Bueno, lo importante de esta tienda es que tendrá el número R178. Recordemos que el número RXXX de las Apple Stores indica en qué orden se planificó la tienda, y encontrarnos a estas alturas del partido con un R17X es tremendo, porque la R177 se abrió en Alburquerque (USA) el 1 de noviembre de 2006 y tenía el número de apertura 169, por lo cual podemos inferir que fue planificada poco antes, quizá en 2004 o 2005.

    Por tanto la R178 que se abre hoy y que es la tienda 368 de Apple en el mundo y la 11 en Francia, se planificó hace 7 u 8 años, resultando así, que sepamos, la primera tienda que Apple pensó abrir en el país vecino. Todas las demás ya abiertas tienen Rs muy posteriores siendo el más bajo el R276 de la del Louvre.

    Todavía nos queda alguna sorpresa más por ver, ya que las R175 y R179 todavía no han abierto y llevan tanto tiempo planificadas como esta R178 que abre ahora.

  • El Apple Store de Nueva Condomina en fotos

    IMG_6792

    Han pasado ya varios días y por fin he podido dedicar un rato a procesar mis fotos del Apple Store Nueva Condomina de Murcia. Tras varias disquisiciones con las que no os aburriré he decidido subirlas a Flickr así que podéis verlas aquí. No soy un fotógrafo excepcional así que no esperéis milagros, pero lo que sí he hecho es añadir un pequeño comentario a cada foto, con lo que he convertido el álbum en un pequeño fotoblog del evento.

  • Homenaje a Steve Jobs durante los 16th Webby Awards

    Me lo ha pasado @ger7. Si hoy tenéis el día sensible mejor lo dejáis pasar y lo veis otro día.

  • Privilegios medievales sobre Peppa Pig

    Los que estamos criando estamos curiosamente al día de lo último en entretenimiento infantil, y uno de los personajes que lo está petando es Peppa Pig, una simpática cerdita que acompañada por su familia nos presenta sus aventuras cotidianas en un dibujo plano, sencillo y muy resultón. Es un reciente descubrimiento en casa y estamos encantados; mi hija Isabel (19 meses) no ve mucha TV pero 10 minutos de Peppa Pig nos alegran sobremanera la merienda.

    No sé si he comentado que este sábado han abierto un Apple Store en Murcia 😉 . En la visita que hice por la tarde con mi mujer y mi hija, descubrimos en la sección para niños que una de las aplicaciones instalada en los iPads era Peppa Pig’s Party Time, una delicia de aplicación que tenía maravillados a niños y niñas de todas las edades.

    Me consta que algunos hijos pidieron luego esa app a sus padres (@drtronc y @apcano1978 entre ellos) y encontraron el mismo problema que yo: la app parecía no estar disponible en la App Store. Tras una intensa búsqueda determiné que dicha app sólo está disponible en la App Store del Reino Unido (y quizá en otros países de la Commonwealth, pero no lo tengo claro).

    Me puse en contacto por correo electrónico con P2Games, los desarrolladores de la app y de otros juegos del mismo personaje para consolas Nintendo. Su respuesta me dejó patidifuso ya que me dijeron que están negociando con los propietarios de los derechos para poder llevar la app a otros países, cosa que esperan conseguir «later this year», al final de este año. Es tremendo el tiempo que puede llevar negociar los derechos de un simple dibujo animado para niños, y más tremendo todavía que esos derechos todavía no sean universales para toda la Unión Europea. Todo esto es todavía más extraño si vemos que en la tienda española ya hay algunas apps de Peppa Pig.

    Os parecerá un artículo inusualmente largo e indignado para una tontería de app infantil, pero es que veo que en demasiadas ocasiones los «propietarios de derechos» se convierten en un obstáculo insalvable para la actividad económica que supone darle a la gente lo que quiere. A veces tengo la sensación de que todavía vivimos en la Edad Media.

  • Rumor: el Apple Store de Valladolid podría abrir el 20 de septiembre

    No soy muy propenso a publicar rumores del tipo «el iPhone 5 llevará conectividad 5G y será más delgado que Kate Moss», pero con las Apple Stores tengo debilidad.

    Cuando saltó la noticia del Apple Store de Valladolid rápidamente los primeros indicios apuntaron a la Calle Santiago, una de las más céntricas y transitadas de la ciudad. Sin embargo otros rumores apuntan a una ubicación en un centro comercial, de esas que no gustan demasiado a los fanáticos de la marca pero con las que Apple está llenando el mapa español de tiendas.

    En concreto, la cosa podría materializarse en el Centro Comercial Río Shopping, actualmente en fase de construcción y liderado por Ikea, quien ya abrió su tienda a finales de 2011. Estaríamos de nuevo ante una tienda «tapada» como la de Majadahonda, ya que al estar el centro comercial todavía sin inaugurar, no hay manera de buscar un «muro negro» como los que hemos visto ya en Xanadú, La Maquinista, La Cañada o Nueva Condomina.

    Este centro comercial está ubicado en el municipio de Arroyo de la Encomienda (13.000 habitantes), a unos 20 minutos en coche de la capital vallisoletana. Según El Norte de Castilla, la apertura del centro comercial está programada para el 20 de septiembre. Dado que los centros comerciales suelen exigir por contrato a las tiendas más importanes que abran el mismo día de la apertura (como en Majadahonda), cabría esperar que el hipotético Apple Store de Río Shopping abriera también ese mismo día 20.

    Sin embargo, la web ikeate.com (de donde he sacado la imagen que preside este artículo) ya publicó un mapa de todas las tiendas que van a Río Shopping y no parece haber ningún local disponible del tamaño que podríamos suponer para un Apple Store. Esto no debería ser un impedimento para Apple, quien tiene ya un amplio historial de «desalojos» de otras tiendas cuando encuentra un local que le interesa.

    Todo esto son suposiciones mías compuestas tras rastrear varios rumores. Que quede claro, una vez más, que no tengo ningún interés en que la tienda se abra en el centro de la ciudad, en las afueras o donde sea. Simplemente trato de compartir con vosotros algunas de mis conclusiones.

    Que tengan ustedes un buen fin de semana.

  • El logo de Apple en el muro negro de Nueva Condomina

    Mi petición de ayer tuvo su respuesta.

    La manzana sólo la ponen cuando ya es inminente la apertura, así que cada vez más me reafirmo en mi idea del 12 de mayo (quizá 11) para la apertura del Apple Store Nueva Condomina de Murcia.

  • Inminente apertura del Apple Store de Murcia

    ¡Qué cosas! Hace un par de días me llegó un fuerte rumor de un Apple Store en Zaragoza, pero no quise publicarlo por no columpiarme. Sin embargo, hoy Applesfera da la noticia de que en la web de Apple ya aparece la oferta de trabajo para esa Apple Store.

    Anoche, @lopezsnooty twitteaba diversas fotos desde el Centro Comercial Nueva Condomina donde podíamos ver cajas de embalaje de muebles para la Apple Store. Podéis echar un ojo a su timeline, pero mi foto favorita es esta:

    Si llego a estar allí me echo a llorar. Después de semanas implorando al muro y recibiendo su silencio, de pronto surge una luz blanca desde dentro de él. Locke y la escotilla. Demasiadas emociones para poder digerirlas 😉

    Así que viendo que me han adelantado por la derecha con lo de Zaragoza y viendo la luz salir del muro negro, voy a aventurarme y a decir que, sin ninguna base sólida para ello, creo que el Apple Store de Murcia abrirá el sábado 12 de mayo.

    Si acierto, me podréis elevar a los altares maqueros, no como santo pero quizá sí con la categoría de beato. Si me equivoco, como es costumbre, sólo tenéis que poner este artículo junto con otros muy populares como Por qué creo que el iPad 3 no llegará hasta el verano, Un Apple Store en Rivas Vaciamadrid o mi teoría sobre un iTunes Server, que comenzó allá por el podcast 22. De hecho, estoy pensando en usar iBooks Author para crear un eBook con mis predicciones fallidas 😉

    ACTUALIZACIÓN: rumores no confirmados (sin foto) indican que la manzana blanca podría estar desde esta mañana ya pintada en el muro negro de Nueva Condomina.

  • Mi primer libro con iBooks Author

    Siguiendo algunas peticiones, quiero compartir con vosotros el primer libro que he hecho con iBooks Author. No se trata de un libro en sí, sino la versión para iPad del programa de mano del próximo concierto de mi coro, Ars Mvsica.

    Soy consciente de que mucha gente no va con el iPad a los conciertos, pero este programa es tanto para usarlo en concierto como para leerlo antes o después del mismo, como una actividad complementaria a la escucha de las obras.

    Como podéis ver, en este primer trabajo no me he apartado de las líneas que marca una de las plantillas predefinidas del programa. He dejado que me numere las obras del concierto como los capítulos de las dos partes y listo. Sin embargo, sí me ha servido para ver hasta qué punto puedo salirme de los patrones impuestos por las plantillas, y realmente el margen de maniobra es poco. Dada la naturaleza del asunto (un programa de concierto) no he incluido elementos multimedia como vídeos, enlaces o carruseles de imágenes.

    He comprado un par de paquetes de plantillas de terceros y parecen ser más flexibles y ofrecer más posibilidades, toda vez que muchas de esas plantillas ya no están definidas pensando en libros de texto, sino en otro tipo de publicaciones.

    Este sábado trasladaré a mis compañeros del GUM Murcia toda mi sapiencia al respecto de iBooks Author. El libro/programa lo podéis descargar (incluso directamente desde el iPad) usando este enlace.

    Si lo que leéis os llama la atención, os espero el domingo 6 de mayo a las 20’15 horas en la Iglesia de San Nicolás de Murcia 🙂

  • El Apple Store de Majadahonda es realmente GRANDE

    Si tenéis pensado acudir a la inauguración del Apple Store de Majadahonda, sita en el Centro Comercial Gran Plaza 2, os recomiendo que os equipéis con una brújula y calzado cómodo, porque vais a tener muchos metros para recorrer.

    A juzgar por las dimensiones exteriores, el local es grande grande verdad y podría estar sobre los 2000 m2 de superficie de atención al público. Eso significa que sería una tienda mayor que las otras dos de Madrid, mayor que La Maquinista e incluso mayor que la de Marbella. Una vez más Apple estaría batiendo su propio récord y construyendo en España la Apple Store de un centro comercial más grande del mundo.

    Como digo, estos datos están estimados en función de la fachada del local; quien sabe si luego hay mucho espacio dedicado a almacén u otras dependencias y la superficie de tienda se queda más pequeña, pero el potencial está ahí.

  • Nueva Apple Store en Madrid y otra en Valladolid

    Andaba pensando yo que no he comentado por aquí la noticia de que una nueva Apple Store está planeada para Valladolid cuando me ha saltado en los morros la noticia de que ya el próximo día 27 de abril se abre una nueva Apple Store en Madrid, en concreto en el Centro Comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda.

    De nuevo Apple elige la periferia de Madrid para abrir una tienda en centro comercial, y esta vez se marcha al norte, a un municipio entre Las Rozas y Pozuelo. Podéis leer todo lo que se sabe del tema en GoPonyGo e incluso ver alguna foto. Si recordáis, el 11 de diciembre pasado me hice eco de un rumor que situaba una tercera tienda madrileña en Rivas Vaciamadrid. Realmente no sé si el rumor estaba equivocado o si una cuarta tienda sigue proyectada allí. El rumor de Torrevieja sigue sin confirmación alguna de ningún tipo.

    Me sorprende del tema que no hayamos sabido nada de la tienda hasta ayer, 8 días antes de su teórica inauguración. También queda por ver cómo conoce GoPonyGo de manera tan exacta la fecha de inauguración, sin mediar comunicación oficial de Apple (suele aparecer 4 o 5 días antes, como en Valencia).

    Esta «tienda sorpresa» quita, como decía al principio, algo de protagonismo al objeto inicial de este artículo: el Apple Store de Valladolid. Según informaba Applesfera la cosa surge por la típica oferta de trabajo en la web de Apple; en los comentarios de la noticia podemos leer las habituales protestas de vascos y andaluces 😉 aunque esta vez la cosa ya ha tirado hacia el norte en vez de incidir en la costa mediterranea. Valladolid está a dos horas y poco en coche hacia el norte desde Majadahonda. Parece que ya se están produciendo las primeras entrevistas para la selección de personal.

    Volviendo a Majadahonda, de confirmarse la fecha de inauguración para el 27 de abril supondría que la inauguración de la tienda de Murcia podría venir efectivamente en la primera quincena de mayo, toda vez que sabemos que cuando es posible, a Apple le gusta inaugurar las tiendas en parejas como ya hiciera con las dos primeras en España (Madrid y Barcelona).

    ACTUALIZACIÓN: me dice Alf de faq-mac.com que el 27 de abril es la apertura del centro comercial pero no necesariamente de todas sus tiendas

    Para terminar el artículo, y en previsión de posibles altercados, voy a poner el habitual disclaimer:

    1 – Supongo que sabéis que yo no decido dónde van las Apple Stores, sólo me limito a contaros lo que sé. Gritarme o insultarme no va a cambiar los planes de Apple. Si por mí fuera, las próximas tres Apple Stores estarían en la calle donde vivo, al lado de la casa de mis suegros y en mi pueblo, Blanca.

    2 – Estamos hablando de dinero, y Apple ya ha demostrado que le gusta y que quiere ganarlo todo. Si están llenando la zona centro y la costa mediterránea de tiendas y pasando del sur y del norte sus motivos tendrán, pero seguro que no está entre sus planes perder dinero, sino que tendrán sus fases de expansión y sus equipos de trabajo distribuidos de determinada manera. El plan de expansión de Apple por España es a medio y largo plazo y todo llegará; Bilbao, Zaragoza, Sevilla… tendrán su Apple Store seguro. Así lo creo yo.

    3 – Más ejemplos: tras la del Louvre, la segunda Apple Store de Francia fue en Montpellier. Ahora hay nueve en el país vecino (nosotros con las tres previstas ya sumamos ocho) pero quedan todavía muchas grandes ciudades francesas sin Apple Store. Lyon es la segunda área metropolitana más poblada y su Apple Store fue la séptima en abrir. Marsella es la tercera y todavía no tiene.

    4 – El hecho de que Apple vaya a abrir una tienda en Majadahonda, Valladolid, Murcia y quizá otra en Torrevieja, no da derecho a nadie a insultar a estas ciudades (ni a sus habitantes), por muy pequeñas e insignificantes que puedan ser consideradas.

    Resumiendo, creo que bastante tenemos con el fútbol, la política y la religión para que encima nos peleemos entre hermanos maqueros españoles sobre la ubicación de las Apple Stores. Si Jobs levantara la cabeza…

  • Los virus y el Mac, otra vez

    Estos últimos días andamos un poco revolucionados con un malware llamado Flashback que, aunque no ha afectado a prácticamente nadie, parece que era la amenaza aventurada por los mayas que acabaría con el mundo conocido este año.

    A vueltas con eso Ramón Rey me avisa de que en Genbeta han entrevistado a Luis Corrons de Panda Antivirus respecto de este asunto y otros relacionados con la seguridad en OS X.

    La entrevista no arroja ninguna novedad, es todo lo que se espera de un señor que trabaja en una empresa de antivirus. Sin embargo su último comentario es especialmente delicioso que cito aquí completo:

    También me gustaría introducir una reflexión personal. Desde mi punto de vista Gatekeeper es un paso en el camino de tener aplicaciones que sólo puedan ser instaladas a través de la Mac App Store. Pero no pensemos que viene dado por una preocupación desinteresada por la seguridad de sus usuarios: todas las tiendas de aplicaciones generan una cantidad ingente de beneficios económicos a los propietarios del sistema operativo correspondiente. Apple, desde el lanzamiento de iPhone, ha comprobado como coartar la libertad de sus usuarios, sin permitirles instalar más que aquello que ellos aprueben, cuenta con el beneplácito de una gran mayoría de los mismos por lo que sin duda tratarán de impulsar este camino en otras plataformas. Incluso veremos en los próximos años a su eterno competidor, Microsoft, tratando de hacer lo mismo en Windows.

    Es decir, que el interés en la seguridad de su propio sistema operativo por parte de Apple tiene un trasfondo económico. Debe ser que el interés en la seguridad por parte de Panda Antivirus es filantrópico.

    En el resto de la entrevista se cumple con el habitual guión de «el final está cerca», «penitenciagite» etc. para tratar de meter miedo al usuario y que se instale un antivirus. Una vergüenza.

    Eso sí, los vendedores de antivirus saben hacer su trabajo y las herramientas de Karspersky y F-Secure para solucionar el problema salieron antes que la actualización de Java que ha mandado Apple a través del sistema. Un poco más de rapidez por parte de Cupertino sacaría rápidamente de la ecuación a todos estos vendedores de ungüentos milagrosos.

  • Por qué el nuevo iPad se calienta menos con el paso del tiempo

    Miguel Ángel Terrón ha publicado un artículo en su blog Enteratec donde da una opinión muy sólida y bien fundamentada de porqué mi nuevo iPad se calienta cada vez menos, un comportamiento que según explica es común a todos los dispositivos iOS.

    Todo tiene que ver con la restauración asíncrona de iOS, y es que resulta que cuando vemos que todas las apps están ya instaladas tras una restauración, nos pensamos que la fiesta ha terminado y no es así.

    Pero no os quedéis con este escueto resumen. Id al artículo, leedlo y comentadlo allí.

  • Reenamorarte de tu iPhone: Saver

    Continuamos con la aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a Saver.

    Esta aplicación te permite hacer un control de tus gastos por categorías. Punto. Así de sencillo. No podemos considerarla una aplicación de contabilidad doméstica, porque no te permite manejar varias cuentas; de hecho no existen las cuentas en Saver, sólo los gastos. Es decir, Saver no te permite controlar cuánto dinero te queda en tal o cual cuenta, simplemente cuánto te gastas en una u otra cosa. Así visto os puede parecer insuficiente pero yo, contable de profesión, en esta simplicidad he encontrado una tremenda utilidad.

    Saver viene acompañada de un gran hype debido a su cuidada interface, aunque en este caso no se queda sólo en eso. Consta de 5 opciones: el balance del día, los gráficos de gastos (por semana, mes y año), añadir un gasto, histórico de gastos acumulados (por semana, mes y año) y las escasas opciones de configuración.

    Aunque ya he dicho que no puedes configurar cuentas de donde sacar el dinero que gastas, sí puedes determinar un presupuesto mensual de gastos, y así poder ir viendo cómo lo consumes y evaluar cuáles son tus gastos aproximados al mes.

    La aplicación es muy lucida y el cuadro de introducción de gastos nos muestra las categorías por iconos y las subcategorías como etiquetas de texto. Aunque puedes añadir nuevas subcategorías, no puedes modificar las que ya existen, ni borrarlas, ni cambiarlas de sitio (una pequeña pega). Por cierto, una de las categorías de gastos que hay es iTunes con las subcategorías música, películas, series, apps, libros y tarjetas de regalo.

    La aplicación es vistosa, sencilla y rápida. Como todas las apps de este estilo, su utilidad para ti aumentará conforme la «alimentes» de datos.

    Saver tiene un precio que suele oscilar entre 2,39€ y 3,99€ pero estos días se encuentra por tiempo limitado a 1,59€.

  • Comprando de nuevo la misma funda

    Esta funda que veis es la Incipio Feather para el iPad 2. Me la compré por 25 € en Benotac porque va perfecta a juego con la SmartCover roja de cuero de Apple.

    Ante la llegada del nuevo iPad, decidí incluir esta funda de regalo en el pack de venta de mi iPad 2, toda vez que al ser más grueso y tener el orificio de la cámara más grande, me pareció evidente que no le valdría.

    Mi esposa me sugirió que no la incluyera en la venta, sino que me la quedara, la probara en el nuevo iPad y si no iba, se la regalara a algún conocido. Le dije que ya tenía muy claro que no iba a servir para el nuevo iPad y que todos mis amigos con iPad 2 ya tenían sus fundas.

    Cuando llegó el nuevo iPad, en Benotac hicieron una prueba intensiva de todas sus fundas en existencias y determinaron que esta funda no sólo encaja perfectamente en el nuevo iPad, sino que el orificio para la cámara también es compatible sin problemas.

    Ante la situación, mi mujer desea que me compre de nuevo la misma funda para poder así recordarme durante mucho tiempo lo pardillo que he sido y cómo he hecho el tonto por no hacerle caso. Yo voy a esperar a la semana que viene, que llegan fundas nuevas a Benotac, para ver si hay alguna que me seduzca más, pero todo apunta a que voy a acabar comprando de nuevo la misma funda 🙁

  • Problemas de temperatura en el nuevo iPad

    Contrariamente a lo que leí en un primer momento, parece que no es necesario estar jugando a Real Racing 2 HD para que tu nuevo iPad se caliente. Lo más habitual es que se eleve un poco la temperatura por el lateral izquierdo mientras ves el iPad en modo vertical, esto es, por la zona donde se aplica la SmartCover.

    Al mío le ocurre. Desgraciadamente no he podido usarlo mucho, pero en cuanto me pongo con él a hacer lo que sea (twitter, alguna app, feeds…) al poco tiempo noto cómo sube un poco la temperatura por ese lado. No llega a quemarme en ningún caso (todavía no he probado con juegos brutales) pero sí se calienta. En inglés se diría warm mientras que si quema es hot pero me temo que en español no tenemos esa diferencia; quizá podríamos decir que warm es cálido o tibio pero en español no usamos esas palabras para referirnos a objetos. Incluso he visto 20 minutos de un capítulo de una serie a 720p y la temperatura no pasa a mayores.

    Sin embargo hay otros iPads que en uso normal queman, pero queman de verdad. Y los hay. Las soluciones de momento pasan por una actualización de software, toda vez que los que tienen iPads ardientes sí deberían considerar un cambio. Yo recuerdo que mi iPhone 4 quemaba y muchísimo pero tras unas semanas de uso y alguna actualización de software dejó de hacerlo, no me preguntéis por qué.

    He estado leyendo mucho sobre el tema. Hay chistes que recuerdan al antenna-gate del iPhone 4, diciendo que el nuevo iPad está bien pero que no lo estamos cogiendo correctamente. Hay quien dice que el suyo ya está perfecto tras vaciarse por completo la batería y volverla a cargar. Pero sin duda lo más inteligente que he leído y que además se puede aplicar a cualquier problema que se detecte en un producto de Apple, es lo siguiente, dicho en los foros de Apple por el usuario 4options:

    Algunos trolls se quejan innecesariamente, algunos fanboys atacan a todo el mundo y proclaman que ellos tienen un iPad que ni siquiera se calienta un poquito, en contradicción directa con Apple y con cualquiera que lo haya probado; nada sorprendente.

    Y yo os pregunto a vosotros, queridos lectores ¿cómo va vuestro nuevo iPad de temperatura?

  • De #Letstimo a #LetsBonusSIresponde en 12 días

    El título de este artículo es el de una infografía que han preparado los tíos de LetsBonus y que resume la línea temporal del affaire iPad 2 del pasado mes de enero.

    Infografia Ipad2 - LetsBonus
    Click para ver más grande

    Aparte de esta infografía, la empresa ha preparado una serie de documentación que viene acompañada de una carta del presidente, Miguel Vicente. Las intenciones de la compañía con este nuevo esfuerzo de comunicación son claras:

    Ha sido tan importante para nosotros que deseamos compartirlo con nuestros clientes, con los comunicadores de la red y con los académicos de los estudios empresariales, convencidos que también otros pueden sacar provecho de nuestros errores y aciertos.

    Por todo ello, hemos redactado todo lo sucedido, la historia de todo lo que aprendimos, con nuestros fallos y el contexto singular de aquella fechas navideñas. El resultado es el documento que te adjunto, que a pesar de sus libertades narrativas creemos que expone el asunto de un modo claro y atractivo.

    Los dos documentos que acompaña a la infografía son exhaustivos en datos y en manifestar el punto de vista de la empresa sobre el suceso. Me llama la atención la capacidad de autocrítica de LetsBonus en este asunto; bien es cierto que como han salido victoriosos del entuerto la autocrítica podría parecer fácil, pero precisamente por este motivo sería más fácil aún insistir ahora en que todo se hizo bien desde el principio.

    En su momento se habló de que este incidente era un duro golpe a la credibilidad del comercio electrónico en España, sin embargo opiné en su momento y sigo opinando ahora que la contundente respuesta de LetsBonus les permitió controlar la situación y salir reforzados del asunto.

    Como quizá sepáis, hace poco he vendido mi iPad 2, precisamente ese que compré a LetsBonus (no he sabido resistirme al influjo de la retina display) Todo el mundo que me ha preguntado se ha referido a él como «ese iPad que no os iban a dar pero que al final sí os dieron» por lo cual uno podría entender que consta en el saber general el feliz desenlace del problema. Pero para más pruebas, buscad en Google «LetsBonus iPad 2» y encontraréis en las primeras posiciones una serie de artículos (2 míos 😉 ) que sin lugar a dudas consiguen contar toda la historia a base de titulares de manera que el que está buscando consigue llegar a saber que sí, que al final LetsBonus cumplió.

    Precisamente, uno de los documentos de LetsBonus (que supongo publicarán en su blog en unos días) finaliza diciendo así:

    Letsbonus para siempre incorpora un lema imborrable: si tu misión es cumplir, no debes hacer otra cosa que cumplir. Cumple. Los clientes ya se encargarán de contarlo. Hay que centrar todo el esfuerzo en ese único objetivo porque cumplir con los clientes es la única salida. 

     

  • Reenamorarte de tu iPhone: TV Show Tracker

    Aprovechando que estoy sin iPad 🙁 retomamos esta aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a TV Show Tracker, una app de la que ya hablé cuando salió en la App Store.

    La aplicación te permite hacer un seguimiento de las series de TV que estás viendo. Puedes añadirlas usando un tenaz buscador y puedes ir marcando los capítulos que ya has visto. La última actualización te permite asimismo puntuar dichos capítulos y compartirlo en twitter.  En su pantalla principal la aplicación te muestra tus series en tarjetas que puedes ir pasando de izquierda a derecha, en el orden que tú mismo hayas establecido. Yo las pongo por orden alfabético dejando al final las que están en pausa y ya tengo vistas.

    Si haces tap en alguno de los episodios podrás ver un breve trailer de preestreno e incluso un pequeño resumen del argumento. Cuando se trata de un episodio ya emitido, aveces incluyen algún comentario sobre la fecha de emisión, retrasos y cosas así.

    Aparte la espectacular vista de tarjetas, la aplicación tiene una vista Calendario donde podemos ver las fechas más próximas de emisión de los capítulos nuevos. Dentro de esta vista hay otra llamada Agenda donde tenemos en un simple listado los episodios que nos quedan por ver.

    Las preferencias son sencillas. Podemos decirle a la aplicación que se abra siempre en modo Calendario, podemos convertir las horas de emisión a nuestro huso horario, activar las notificaciones push para que nos avise de cuándo se emiten los capítulos y alguna otra opción.

    El icono de TV Show Tracker te muestra un globo con los capítulos que tienes pendientes de ver. Mi mujer y yo prácticamente acabamos de empezar con Alcatraz, Person of Interest y Grimm, así que tenemos mucho material pendiente.

    Esta app comenzó su vida como un widget para el dashboard del Mac, que tiene las funciones más básicas presentadas aquí y no es tan vistoso, aunque también muy efectivo.

    TV Show Tracker tiene ahora un más que interesante precio de 0,79 €. Parece ser que ayer estuvo gratis, aunque algunos servicios como AppShopper han lanzado la oferta hoy creando algo de confusión. Su precio habitual es de 1,59 € aunque también ha costado en ocasiones hasta 2,39 €, así que aunque no la hayáis podido pillar gratis, 0,79 € sigue siendo un buen precio.

  • Objective-Cologne, seminario internacional para desarroladores iOS

    Si sois desarrolladores iOS seguramente os interese esto. Los días 11 y 12 de septiembre de este año 2012 tendrá lugar en Colonia el Objective-Cologne, un seminario de sobre programación en Cocoa y Objective-C. Entre los conferenciantes están los españoles Pedro Cuenca y Jorge Llubiá, autores de Xslimmer para OS X y de Sketches 2 para iOS.

    Precios, reservas y toda la información en la web oficial del evento.

  • ¿Qué nuevo iPad debo comprar?

    Ayer estuve leyendo este artículo de Marco Arment, el creador de Instapaper. Aunque evidentemente no tengo la misma influencia que él, me ha parecido divertido dar mis propias respuestas a las preguntas que él plantea, según mi punto de vista y siempre pensando que son consejos dirigidos a geeks irredentos, y no a ancianas que usan su iPad casi sólo para leer el periódico 😉

    ¿Debería comprar el nuevo iPad si ya tengo un iPad 1 o 2?

    Si tienes un iPad 1, sin duda. El nuevo iPad comparte diseño con el iPad 2 y es mucho más delgado y ligero. Se nota mucho la diferencia. Tu iPad 1 podría seguir dándote muchas alegrías, pero el cambio físico va a ser notable, y se le sumamos el tema de la retina display entonces ya para qué hablar.

    Si tienes un iPad 2, la cosa puede cambiar un poco. Ya disfrutas del nuevo diseño y la mejora para ti se va casi a reducir a la retina display, lo cual no es moco de pavo, pero quizá para algunos no suficiente para soltar otros 600 € (de media) tan solo un año después (o incluso menos) de haberlos soltado para el iPad 2. No obstante, quizá ahora puedas sacar un buen rendimiento a tu iPad 2 en el mercado de segunda mano, cosa que el año que viene no podrás hacer en absoluto.

    ¿Debería saltarme este y comprar el siguiente iPad?

    Coincido con Marco Arment en que si estás ya decidido a comprar un iPad, debes lanzarte a por este. La introducción de la retina display es un gran cambio y aunque ciertamente no se sabe qué puede hacer Apple en el futuro, parece claro que no introduce grandes cambios en dos generaciones seguidas.

    ¿Debería comprar un iPad 2 básico ahora a 399 €?

    La verdad es que esa bajada de precio lo sitúa como un más que apetecible modelo de entrada en el mundo de los tablets. Pero probablemente si estás leyendo este blog no necesitas medias tintas y ya sabes lo que quieres. Si buscas un iPad de batalla para el trabajo o para un familiar o algo de así, casi mejor ir al mercado de segunda mano donde puedes apretar todavía más el precio.

    ¿Blanco o negro?

    Mira, esto me recuerda a un chiste que he leído por twitter y que dice «Si te dieran a elegir entre un nuevo iPad o que se acabara el hambre en el mundo ¿de qué color lo elegirías?». Bromas aparte, para mí el color es irrelevante, aunque debo decir que mi iPad 2 blanco actual queda de escándalo con la Smart Cover roja de piel de Apple, y que ya que me la quedaría, si finalmente consigo vender mi iPad 2 y compro el nuevo, lo compraría en blanco.

    ¿3G o no?

    Sí, sin dudarlo. Aunque en nuestro caso el 4G no lo vamos ni a oler, creo que la opción 3G es imprescindible. Llevamos mucho tiempo ya usando un iPhone y nos hemos acostumbrado a tener Internet sí o sí en cualquier sitio. Además el iPad es un sustituto excelente de un ordenador cuando estamos en la playa, en el pueblo, en una casa rural… sitios por naturaleza sin conexión de Internet, donde la conectividad 3G se convierte en un servicio de primera necesidad.

    ¿Y usar un iPad Wi-Fi conectado a mi iPhone por tehering?

    Conozco gente que de verdad de verdad sólo usa su iPad en casa y no lo saca ni a tiros. Quizá para estos usuarios, es más interesante gastar esos 100 € en tener más capacidad que en tener conexión 3G, sabiendo que pueden usar el tethering del iPhone en un caso de emergencia.

    Sin embargo yo creo en la independencia de los dispositivos. Si usas este sistema al final el iPad se comerá el plan de datos del iPhone, la batería del iPhone se consumirá rápidamente y la del iPad también. No pasa nada para un caso muy muy puntual, pero no para tenerlo como sistema habitual de trabajo.

    En definitiva yo le recomendaría un iPad 3G a cualquier usuario. La falta de gigas puedes suplirla con Dropbox y servicios similares o metiendo y sacando contenidos. La falta de conectividad 3G propia en el iPad es insustituible.

    Si es 3G ¿con qué operadora?

    Una operadora virtual, sin duda. Por unos 8 € al mes tanto simyo como Pepephone te dan una microsim con unos 600 MB de conexión de alta velocidad, más que suficiente para un iPad que por regla general no vas a usar en la calle. Incluso con esa conexión he sobrevivido a un duro mes de agosto fuera de cobertura ADSL.

    ¿16, 32, o 64 GB?

    Personalmente creo que el de 16 GB puede quedarse corto muy pronto, máxime cuando las apps compatibles con retina display (sobre todo los juegos) pueden incrementar de tamaño considerablemente. Así que 32 GB como mínimo.

    ¿Funda, Smart Cover u otros accesorios?

    Esto de las fundas es una cuestión muy particular. Incluso no recomiendo a nadie comprarse una funda si haber tenido la oportunidad de verla en directo. Yo estoy muy contento con la Smart Cover de cuero en rojo, aunque es cierto que pesa algo más que la Smart Cover normal. También le he puesto una funda Incipio para la parte de atrás, pero ahora tengo la sensación de que le sobra un poco. Respecto a otros accesorios, aunque tengo varios la realidad es que en el día a día si acaso uso un lápiz para tomar notas a mano alzada, pero poco más.

    ¿AppleCare?

    Un AppleCare para iPad cuesta 79 € y puedes comprarlo en cualquier momento durante el primer año de garantía. Con mi primer iMac yo sufrí lo que era no tener AppleCare y desde entonces me he hecho devoto. Actualmente todos mis productos Apple tienen AppleCare, salvo mi iPad 2 porque no me ha dado tiempo ha comprárselo (y espero venderlo y que no me de tiempo 😉 ). Se cuentan leyendas de que si compras un producto Apple en el Apple Store online vía telefónica, puedes regatear y conseguir un AppleCare más barato. Si ese no es tu caso, yo compraría el AppleCare para tu nuevo iPad dentro de 6 meses o así, para espaciarlo un poco respecto a la inversión inicial y que no te duela tanto en el bolsillo. Es cierto que el iPad es un producto muy robusto que apenas tiene incidencias de servicio técnico, pero por el pequeño importe de 79 € yo querría un segundo año extra de garantía.

    ¿Reserva en el Apple Store online o comprar en una tienda?

    Aunque yo no lo tenía claro, me confirma @JaviSoto que el año pasado Apple también permitió en España hacer reservas del iPad 2, al igual que sucedió con el iPad original. Si consigues que entre tu reserva estará genial asegurarte de que tienes tu iPad el mismo día del lanzamiento servido en bandeja por UPS o similares. El iPad sale un viernes y las ocupaciones laborales te pueden impedir hacer cola en tiendas y por tanto te puedes quedar con un palmo de narices. Parece ser que El Corte Inglés y algunos premium resellers también están admitiendo reservas.

    Yo creo que si finalmente consigo vender mi iPad 2, me compraría el nuevo iPad 32 GB 3G, esto es, el mismo modelo que me compré del iPad original. ¿Y vosotros?

     

  • Especulaciones para la keynote del miércoles 7 de marzo

    Del aclamado autor de «No tendremos nuevo iPad hasta el verano» llega ahora una colección de especulaciones sobre lo que podremos ver en la keynote del miércoles. Tomen asiento:

    • Es evidente que el iPad nuevo llevará retina display y también parece probable que no lleve botón home. Yo ya no uso dicho botón ya que los gestos lo sustituyen completamente. Quitar partes mecánicas del iPad es quitarte una fuente de problemas; en el iPad que yo sepa no pasa, pero la principal avería de los iPhone 4 es que el botón home deja de responder.
    • Después de ver el tamaño de los libros de texto para iPad y pensando en que las apps para iPad van a engordar considerablemente para albergar los nuevos gráficos en HD, el nuevo iPad vendría en tamaños de 32, 64 y 128 Gb, quedando todavía a la venta el iPad 2 de 16 Gb como modelo de entrada, al estilo de lo que ya hace Apple con el iPhone.
    • Para implementar completamente la ausencia de botón y el resto de mejoras que traiga el nuevo iPad, tendremos también iOS 5.1, una gran actualización que sin duda ha estado guardada hasta este momento.
    • Vamos a ver si el número de Apple Stores que ya tenemos en España nos eleva de categoría y nos pone en el grupo de países que podrían comprar el nuevo iPad en su primera fecha de salida.
    • Creo que el Apple TV es el gran tapado de esta keynote. El texto de la invitación puede referirse perfectamente a este dispositivo cuya actualización para soportar vídeo a 1080p es más que probable.
    • Dejando volar la imaginación podríamos pensar que iOS 5.1 trae por fin soporte para aplicaciones en el Apple TV, aunque tendrían que tener una interfaz distinta a las del resto de dispositivos iOS, ya que definitivamente no es lo mismo manejar con los dedos una app en un iPad que manejarla en un trackpad (por ejemplo) mientras miras la pantalla de TV.
    • Apple podría dar una nueva vuelta de tuerca al mercado, ofreciendo un servicio de videoclub por streaming similar al de Netflix y compañía. Tienen el catálogo de películas, tienen el hardware y además han estado meses probando su capacidad de streaming con la música de iCloud a través del Apple TV y de iTunes para Mac y PC.
    • Todo esto vendría incorporado en iOS 5.1 y en el nuevo Apple TV, pero para los muy cafeteros, los que lo quieren todo integrado, tendríamos one more thing: la esperada y aclamada TV de Apple.
    • La keynote acabaría entre vítores, con la prensa manteando a Tim Cook y sonando de fondo I want it all, I want it now de Queen.
  • Licencia de apertura para la Apple Store de Murcia

    El pasado jueves 9 de febrero la Concejalía de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Murcia concedió a Apple Retail la correspondiente licencia de obra con actividad para la tienda construida sobre los locales 55 y 56 del Centro Comercial Nueva Condomina.

    La actividad que va a realizar Apple de venta de equipos informáticos se entiende como una actividad exenta, lo cual significa que la licencia que les han dado les autoriza a hacer las obras interiores y también a la apertura de la tienda en el momento que deséen, sin mediar más trámites.

    Por tanto la apertura del Apple Store de Murcia ya es legalmente posible aunque el lento ritmo de las contrataciones de personal me hace pensar en mediados o finales de abril como fecha más plausible. Dado que el 14 de abril es una fiesta local importante en Murcia, los días candidatos serían los sábados 21 y 28 de dicho mes. A ver qué pasa.

    Muchas gracias a @JDiegoNT por la pista 🙂

  • Abandonando mi cuenta USA de iTunes

    Como otros muchos usuarios, en su momento me hice una cuenta en la iTunes Store de USA. Esa cuenta me permitió en su momento acceder a comprar cosas que no se ofrecían en España, como vídeos musicales y películas.

    Con el tiempo, cuando los contenidos de ambas tiendas (USA y España) se fueron haciendo parejos, mi cuenta americana quedó como una especie de residuo para saldos; cuando por algún motivo encontraba alguna tarjeta iTunes USA especialmente económica la compraba, para poder comprar las mismas apps y canciones que hay en iTunes España pero a un mejor precio por el cambio del dólar. Esta ventaja era especialmente llamativa cuando quería comprar algún programa caro, por encima de los 10$, bien para iOS o para Mac.

    La actualización de apps de ambas tiendas era, como podéis suponer, un poco engorrosa, pero no ha sido sino recientemente que he visto que en la actual situación de las cosas en iOS, me interesa abandonar mi cuenta USA.

    Recientemente he tenido que hacer dos restauraciones en iOS desde iCloud: la primera para restaurar mi copia de seguridad de mi iPad en mi iPad 2 de LetsBonus y la segunda en el iPhone 4S de mi mujer para conseguir que iTunes Match le funcionara correctamente. En ambas he encontrado el mismo problema: cuando se empiezan a instalar las apps, iOS me pide las contraseñas de mis cuentas iTunes (la USA y la española) y las descargas de todas las apps se quedan en pausa, teniendo que ir una por una tocándolas para que se descarguen e instalen. Incluso hubo un momento en el que el iPad desistió y me dijo que si quería apps que lo conectara a iTunes 🙁

    La actualización de esas apps americanas es otro cantar. Antes lo hacía en iTunes, cambiando el nombre de usuario de mi cuenta y acudiendo a la tienda americana para descargar las nuevas versiones. Sin embargo, ahora cada vez que cambio de cuenta en iTunes, el servicio de iTunes Match se reinicia y se pone a revisar de nuevo toda mi biblioteca musical.

    Afortunadamente, en este sentido el comportamiento en iOS ha cambiado. Antes cuando actualizabas una app USA te pedía tu cuenta y contraseña, te cambiaba de tienda, descargaba la actualización… y se quedaba allí en la tienda USA, por lo cual tenías que hacer logout de tu cuenta USA y login de la española y volver a la tienda española para seguir funcionando con normalidad. Ahora, sin embargo, no te cambia el login principal de la tienda, y tras meter tu usuario y contraseña USA, descarga las actualizaciones con normalidad.

    En cualquier caso me he propuesto hacer un seguimiento a esas apps «americanas» que uso (que no son muchas) y en cuanto las vea gratuitas me descargo su versión española para poco conseguir abandonar del todo mi cuenta USA.

  • ON Voicefeed, la quintaesencia del Visual VoiceMail

    Una de las innovaciones que trajo el iPhone en 2007 fue el Visual VoiceMail, un sistema mediante el cual nuestros mensajes del buzón de voz se mostraban ante nosotros en un listado, indicando su procedencia, la hora y la duración del mensaje, permitiéndonos escucharlos, borrarlos, rebobinarlos etc. desde la interfaz táctil del iPhone.

    Apple no ha introducido ninguna mejora en el servicio desde la primera versión del iPhone. Incluso no todos los clientes tiene acceso a él, ya que es larga la lista de operadoras en el mundo que, pese a distribuir el iPhone, no tienen soporte para Visual VoiceMail; entre ellas están Orange y Vodafone en España, por ejemplo.

    Bueno, pues las miserias se han acabado y además a lo grande, porque desde hace unos días tenemos en la App Store española la app ON Voicefeed, que no sólo resuelve la carencia para los usuarios de Orange, Vodafone y OMVs Yoigo OMVs (eligiendo su operadora «madre» a la hora de configurar la cuenta) sino que además implementa muchas mejoras al servicio original del iPhone.

    Para empezar ON Voicefeed te permite crear grupos entre tus contactos, para determinar qué mensaje van a escuchar los miembros de cada grupo. Podría tomar los grupos de la agenda del iPhone, pero no lo hace porque estos grupos tienen que ser excluyentes, es decir, una misma persona no puede estar en dos grupos, como sí pasa en la agenda del iPhone. El mensaje a escuchar por cada grupo se puede teclear, para que lo lea una voz muy agradable, o lo puedes grabar tú mismo. Yo recomiendo teclearlo, para que el impacto en el que llama sea más abundante. Los campos con los que puedes construir ese mensaje son diversos; una de las cosas más simpáticas es que el mensaje puede incluir el nombre de la persona que te llama, si lo tienes en tu agenda. La interfaz donde te muestra los mensajes recibidos (y las llamadas perdidas) es sencillamente exquisita, y la manera que tiene de mostrarte el listado de contactos y permitirte añadirlos a grupos roza el éxtasis, y demuestra a Apple el camino a seguir cuando se decidan (un día de estos) a permitir la gestión de contactos en grupos directamente en el iPhone. Más que con capturas, esta funcionalidad merece la pena verla en el breve vídeo de presentación del servicio.

    Dado que el buzón de voz de tu móvil no es sino una redirección de llamada en determinadas circunstancias (si está apagado, si no coges…) ON Voicefeed no tiene ningún problema para integrarse perfectamente con tu iPhone y tu operador y sustituir al buzón de voz que éste te ofrece. Aunque yo no lo he puesto en marcha, ON Voicefeed también tiene un sistema de integración con redes sociales que incluso da miedo; cito sus propias palabras

    Para ampliar al máximo el alcance de las comunicaciones, la aplicación permite que, gracias a su sistema de texto a voz, el mensaje personalizado del buzón sea capaz de transmitir el estatus de Facebook o Twitter, al igual que su localización geográfica, si el usuario lo considera oportuno.
    Pero la integración con las redes sociales va todavía un paso más allá, ya que desde la interfaz de la aplicación es posible ver el estatus de Facebook y Twitter de los contactos, así como recibir y leer los mensajes directos de estas redes sociales que envíen los contactos al usuario de la aplicación.

    ON Voicefeed tiene una versión gratuita y otra premium por 7,99 € al año. Las ventajas de dicha cuenta de pago son:

    • Número ilimitado de saludos personalizados (3 en la gratuita).
    • Almacenamiento ilimitado para todos sus mensajes de voz entrantes.
    • Copias MP3 de mensajes de voz entrantes enviados directamente con notificaciones por correo electrónico, para que puedas escuchar, reenviar yguardar mensajes de voz directamente desde tu buzón de correo electrónico.

    Como postre, voy a sortear cinco cuentas premium por un año, cortesía de ON Voicefeed. Para participar tenéis que escribir un comentario en este artículo antes de las 23:59 horas del día 26 de enero de 2012. Podéis incrementar vuestras posibilidades poniendo en twitter algo tal que así:

    Quiero la cuenta premium de On Voicefeed de @lifeisbetteron que sortea @emilcar en su blog

    Que Jobs reparta suerte 🙂

  • Por qué creo que el iPad 3 no vendrá hasta el verano

    iPad 2

    Tengo el firme convencimiento de que el iPad 3 no lo veremos hasta fechas próximas al verano, más o menos cuando antes solían presentar los iPhones nuevos.

    Pese a su nombre, todos tenemos claro que el iPad 2 es realmente un iPad 1S. Yo lo tengo desde hace pocos días y aunque he visto que la diferencia de velocidad con el iPad 1 es mayor de la que pensaba, sigo en mi idea inicial de que en condiciones normales, un propietario de iPad 1 no tiene suficiente motivación racional para comprar un iPad 2.

    Además están las ventas; el iPad 2 ha sido sin duda el regalo estrella de las Navidades y se está vendiendo tremendamente bien. Además, el ecosistema de fundas y otros accesorios a su alrededor es casi tan fuerte como el del iPhone 4/4S. Con el iPad 2, Apple domina actualmente el 90% del mercado de tablets y la competencia no ha realizado ningún movimiento que pueda mínimamente poner nervioso a alguien en Cupertino.

    Y además está iBooks 2 y los libros de texto. La semana pasada Apple conmocionó el mercado editorial de educación con la presentación de iBooks 2, iTunes U y iBooks Author, tres productos relacionados íntimamente con el iPad. De hecho, el iPad 2 fue la estrella durante la presentación, estando presente en todos los vídeos promocionales y demostraciones que se hicieron durante la keynote. Si Apple tuviera en cartera un iPad 3 ¿por qué no esperar un poco y anunciarlo todo junto, haciendo incluso que algunas funcionalidades de los libros de texto sólo funcionen en el iPad 3? Esa sería una manera de actuar muy Apple ¿no? Sinceramente, después de esta keynote no veo una presentación de nuevo iPad para marzo. No tiene sentido para mí, sobre todo cuando está claro que el nuevo iPad tendrá más resolución de pantalla y todo el material presentado no aprovecharía esas nuevas características. ¿iBooks Author obsoleto en un mes? Sinceramente no lo veo.

  • Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Me envía este artículo @rrey señalándome la frase con la que termina el primer párrafo.

    (…) para anunciar su intención de ‘reinventar’ el libro de texto a través del lanzamiento de nuevas herramientas que transformen la experiencia de estudiar en algo completamente interactivo y de paso, y esto es lo que nadie dice abiertamente, convertir a la religión de Apple a los niños desde su más tierna infancia.

    Supongo que la opinión de la periodista que ha escrito esto, Barbara Celis, es completamente objetiva y nada tiene que ver con la línea editorial del Grupo Prisa ni sus intereses económicos. Simplemente ha hecho una valoración de cómo ha comenzado Apple el año 2012. Desde El País tienen otras formas de comenzar el año, generalmente sacando junto con Microsoft un curso interactivo de Windows y Office, en las versiones que correspondan a cada año. Por cierto, el de este año se está retrasando, siempre suele salir en torno al 20 de enero. Quizá este artículo (y otros de similar calaña) sirvan de llamada de atención a Microsoft para que vea que siempre puede contar con su socio.

    Yo la verdad es que entiendo a El País; si desde pequeños los niños se acostumbran a usar tecnología Apple o Linux o cualquier otra cosa que no sea Microsoft ¿quién les va a comprar a ellos los cursos cuando esos niños se hagan mayores?

    La última frase del artículo también es interesante.

    (…) siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.

    Yo realmente lo siento por la periodista, que en vez de cubrir el evento con un iPad o un MacBook como muchos de sus compañeros, lo habrá tenido que hacer desde un Acer o peor aún, desde una «tableta Airis» de las que vende su periódico.