Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • DescubreApple – El Apple TV también tiene nueva versión de iOS

    DescubreApple – El Apple TV también tiene nueva versión de iOS

    Otra novedad es la incorporación del apartado de ‘Activity’ (Actividad) dentro de las Fotos en streaming, una novedad introducida en iOS7 y que nos muestra las imágenes que guardamos en iCloud en forma de Timeline.

    Bien titulado. Si el Apple TV se quedó sin iOS 6 parece que de momento también se queda sin iOS 7, ya que la beta disponible ahora es la 5.4 y simplemente incluye compatiblidad con algunas novedades de iCloud.

  • La innovación

    Ross Geller

    Twitter es una red social que realmente lleva poco tiempo entre nosotros si lo comparamos con la influencia que ya ha llegado a tener en el día a día de nuestra sociedad. No es evidentemente nada comparable al Oasis de Ready Player One pero sí tiene algo en común con dicha realidad alternativa, y es que a su alrededor han florecido la innovación y los avances tecnológicos, en este caso en materia de programación.

    Tomemos por ejemplo Tweetie para Mac, de Loren Brichter, una aplicación para Mac que apareció en 2009 con una interfaz tan novedosa y práctica que no sólo fue copiada por otras apps de Twitter, sino que también pudo ser adaptada con éxito a aplicaciones de otro género como el correo electrónico. Y no sólo eso, sino que Tweetie 2 para iPhone, estrenó ese mismo año el gesto arrastrar para actualizar, presente hoy día en cientos de aplicaciones; Twitter adquirió la patente junto con Tweetie pero acordó con Brichter usarla sólo defensivamente, asegurando así que cualquier programador pueda usarla sin temor a una demanda.

    Sin embargo el tiempo pasa y Twitter ha dejado de ser abono de innovación. Las limitaciones que impone al empleo de su API impiden de facto que pequeños programadores aventureros puedan hacer sus planteamientos con ciertas posibilidades de solvencia. Asimismo, las restricciones técnicas hacen que algunas valiosas características de aplicaciones ya consolidadas se vean recortadas o eliminadas. Queda poco sitio para la innovación en un mercado acogotado por quien lo gobierna y saturado por los grandes clientes ya establecidos.

    Y luego, está app.net, ADN para los amigos (App Dot Net). Esta nueva red social parte de un supuesto completamente distinto, y es potenciar la API mucho más allá del mero clon de Twitter que actualmente es, por lo que denominarla simplemente red social es hacerle poca justicia. Los programadores ya se han dado cuenta de ello y están explorando ese vasto campo abierto ante ellos.

    Tenemos aplicaciones creadas para compartir archivos, a partir de la API de archivos y del espacio de alojamiento que para ello tiene cada usuario, 500 MB para las cuentas gratuitas y 10 GB para las de pago, con la posibilidad de aumentar en tramos de 100 MB si invitamos gente a entrar en ADN.

    De cara a la WWDC, ha salido una app para el iPhone exclusivamente para mensajes privados, que en ADN son multiusuario, por lo cual se crean verdaderas salas de chat. En esta app, Whisper, los desarrolladores han incluido su propio juego de stickers y también la posibilidad de comunicar la ubicación directa o la ubicación en algún lugar concreto, sacados me parece de la base de datos de Mapas de Apple. Entre muchos desarrolladores se ha convertido en la app clave para comunicarse y quedar en estos días de jolgorio WWDC.

    Los usuarios en ADN debaten estos días sobre Felix y Riposte para iPhone, y si la utilísima colección de gestos del primero merece la pena para pagar los 4,49 € que valía hasta ahora y que, sin duda gracias a su reciente popularidad, han bajado a 1,79 €. La reciente versión para iPad no ha hecho sino popularizar más los gestos y su aspecto, curiosamente muy similar a iOS 7.

    Aunque es cierto que de cuando en cuando Tweetbot y Twitterrific animan un poco la escena con algunas novedades de interface, yo al menos no percibo ya en Twitter el caudal de innovación que trae a su alrededor ADN, y que quizá suponga la piedra angular de su futuro éxito y dominio de su mercado.

    Muchos me diréis que estoy completamente equivocado y que nada va a desbancar a Twitter nunca, palabras estas que también se escucharon sobre Hotmail, Blackberry, Nokia, Altavista, Geocities, Sega y otros muchos.

    Como dice Ross Geller en el capítulo 18 de la cuarta temporada de Friends, El del vestido nuevo de Rachel: "Hay electricidad, es nuevo. Es excitante. ¿Me estás diciendo de que no hay ni siquiera la más mínima oportunidad de que algo pase?".

  • Faq-Mac: Los lloricas de iOS 7

    Faq-Mac: Los lloricas de iOS 7

    Artículo para imprimir en papel y abofetear con él a muchos listos y expertos de la nada que han surgido en las últimas 24 horas.

  • Física y Química 3 para iPad

    Captura de Física y Química 3 para iPad

    Un seguidor de este blog y miembro del GUM Murcia, Juan García Hevia, ha escrito un libro interactivo para iPad titulado Física y Química 3 que contiene las materias correspondientes al currículo de 3º de Secundaria en España.

    Está escrito con iBooks Author y la intención de su autor es que sirva tanto a los alumnos de la asignatura como a cualquiera interesado en la materia. El bajo precio del libro (1,99 € en la iBooks Store) contrasta con la alta calidad del producto, y responde también a una intención de explorar esta nueva forma de distribución de contenidos académicos y de materiales que Juan utiliza en clase con sus alumnos.

    Este libro es pionero en su género en España y Juan ha sido tan amable de facilitarme un promocode que regalaremos al primer lector que manifieste su legítimo interés en la materia.

  • Mundipad – Squire para iPad, una aplicación en tierra de nadie

    Mundipad – Squire para iPad, una aplicación en tierra de nadie

    Érase una vez que se era la historia de un interfaz novedoso, precioso y fantástico. Fin. Eso es Squire, un interfaz impresionante que en algunos años ha cambiado sus tripas, de un potente catalogador y reproductor de nuestros contenidos digitales a una simple app de recomendaciones de películas.

    Los chicos de Sylion se fueron un día a San Francisco y allí algún asociado de la SGAE les convenció de que la descarga de contenidos estaba muerta. Que se lo digan a mi NAS.

  • Applesfera – La UE investiga los contratos de Apple con las operadoras

    Applesfera – La UE investiga los contratos de Apple con las operadoras

    Mientras el senado de los Estados Unidos interroga a Apple por el pago de impuestos, la UE fiel a su estilo intervencionista y liberticida, se centra en tratar de regular un mercado que no necesita ser regulado.

     

  • 25 € en iTunes – Mayo 2013

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en música, películas, libros y apps.

    Gattaca cover

    Gattaca 9,99 € HD

    Una de las grandes películas de culto de la ciencia ficción contemporánea a un precio excepcional en HD. Escrita y dirigida por Andrew Niccol y cuenta con un trío protagonista de lujo integrado por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law Aunque sólo está en español y no incluye subtítulos ni otros extras, sin embargo si podremos disfrutar de sonido 5.1. Less gives a stone.

    Vocal Sampling

    Ay! Venezuela – Vocal Sampling 0,99 €

    Si te gusta la música vocal, o te gusta la música sudamericana, o si eres de Venezuela, o simplemente si eres una persona con oídos, disfrutarás enormemente de esta espectacular canción de Vocal Sampling.

    El abuelo que saltó...

    El abuelo que saltó por la ventana y se largó – Jonas Jonasson 11,99 €

    Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Alian Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adonde ir, se encamina a la estación de autobuses donde iniciará una aventura que se nos narra entre los flashbacks de su más que interesante e inusual vida pasada.

    Icono JotNot

    JotNot Scanner – MobiTech 3000 LLC
    0,89 € (Universal)

    Esta aplicación convierte tu iPhone o iPad en un auténtico escaner de mano. Continuamente me muestra su valía y perfección en el procesado de los más variopintos documentos, permitiendo además compartir el resultado con diversos servicios.

  • Music Every Day

    Lo han vuelto a hacer 🙂

  • Instacast Mac/iOS, un paso más

    Instacast beta icon

    Recibimos la versión 0.9b de Instacast para Mac y la 3.4.1 de Instacast para iOS. La primera corrige diversos errores (tiene dónde elegir) y la segunda mejora su sincronización con la primera.

    Las cosas empiezan a ir mejor. Instacast en el iPhone me dice que tengo 52 podcasts sin escuchar y en el Mac me dice que son 50. Bien. La diferencia anterior era 52/38. Parece que no hay manera de que la versión Mac entienda que tengo a medio escuchar el nº7 de Zafarrancho Podcast.

    De todas formas, el problema de sincronización de Instacast no reside en las versiones de su aplicación, sino en su propia tecnología de servidor. He hecho la prueba de crearme una cuenta nueva e importar mis feeds y en una primera sincronización «limpia» ya aparecen problemas de diversa índole. Hay que decir que al menos en mi caso estos problemas son cada vez menores, pero es relevante el tiempo que llevan con este tema y que no hayan sido capaces de solucionarlo.

    Es curioso que aunque Instacast para iOS es una app universal, muchas de las mejoras y correcciones parecen afectar sólo al iPhone. Todavía no he conseguido, por ejemplo, que en el icono de la app del iPad me aparezca el indicador con el número de podcasts pendientes.

    Para probar este nuevo par de actualizaciones os sugiero desinstalar completamente Instacast para Mac y todos sus archivos relacionados e instalar de cero la nueva versión de la beta.

  • Photos Every Day

    No me canso de verlo. Tiene algo de los anuncios clásicos de Apple que me enternece de alguna manera. Y las situaciones son tan reales y están tan bien planificadas…

  • Mail y sólo Mail: iOS

    Icono de Mail en el dock del iPhone

    La aplicación Mail en iOS ha recibido diversas mejoras en las distintas iteraciones del sistema operativo, sin llegar en ningún momento a cubrir siquiera algunas de las funciones básicas que ofrece la versión de escritorio. ¿Por qué? Tras mucho pensarlo, he llegado a la conclusión de que Apple no desea hacerlo, esto es, concibe Mail para iOS como una versión portable y reducida de Mail para OS X, por definición menos capaz, al igual que PagesNumbers o Keynote para iOS son también versiones algo descafeinadas de sus equivalentes para Mac.

    Vamos a analizar Mail para iOS siguiendo los mismos pasos que usamos para analizar a su hermano mayor (os interesa tener el otro artículo a mano). Aunque las capturas son de la versión para iPhone, la versión de iPad es exactamente igual en cuanto a características.

    1. Llega el correo

    Mail en iOS también presenta un buzón de entrada unificado para todas las cuentas. Dado que no dispone de la posibilidad de crear reglas ni tampoco importa o hereda las de la versión de escritorio, tenemos que pensar mucho si movemos o no algunos de nuestros correos de la bandeja de entrada, porque de hacerlo muy posiblemente las reglas que tengamos definidas en el Mac no actúen sobre dichos emails.

    Yo apenas uso unas pocas reglas perfectamente prescindibles, así que en iOS puedo proceder a un procesado más o menos completo del correo. A ese procesado los buzones VIP me van a ayudar más bien poco; contrariamente a lo que ocurre en OS X, en la versión iOS estos buzones VIP lo son sólo de entrada, esto es, sólo contienen los mensajes nuevos de dichos contactos, en lugar de todos los correos que nos hemos escrito con estas personas. Asimismo, sólo podremos marcar los correos con una bandera roja, y curiosamente el buzón de dicha bandera sólo aparece cuando existen mensajes con bandera sin leer… ¡pero para poner la bandera los hemos tenido que leer!

    2. Procesando el correo

    Opción de eliminar o archivar un correo

    La evidente ausencia de atajos de teclado en iOS va a cambiar la manera en la que procesamos el correo. En la configuración del correo debemos decirle a iOS si nuestra cuenta de correo debe mostrar un botón de archivar o uno de borrar. El botón de archivar nos será muy útil para hacer esa tarea, pero si encontramos uno o varios emails que requieren ser borrados, el proceso se ralentiza, ya que tendremos dos opciones:

    1. Mantener pulsado el botón de archivar hasta que salga la opción de eliminar.
    2. Usar la opción de mover manualmente a la papelera el correo o correos seleccionados.

    Sin por el contrario decidimos no activar el botón de archivar, nos encontraremos con un botón de eliminar, y para archivar correos deberemos moverlos manualmente a la carpeta ArchivadosAll mail o como se llame en cada cuenta.

    Una vez más las peculiaridades de la implementación IMAP de algunos proveedores puede hacer que realmente los emails eliminados se archiven, sin embargo lo de moverlos a la papelera no falla y por ello ése es el sistema que yo uso.

    En caso de que en OS X usemos banderas de distintos colores para procesar nuestro correo, podemos quedarnos un poco desangelados al comprobar que no es posible hacerlo en iOS. Una solución es asignar la bandera roja a Procesar y luego desde el Mac cambiar esas banderas rojas por las adecuadas.

    3. Búsquedas, seguimientos… el después

    Si bien en OS X podíamos buscar correos desde Spotlight o desde el campo de búsqueda de Mail, aquí hacer una cosa u otra tiene una sorprendente singularidad.

    El campo de búsqueda de la aplicación es increíblemente limitado, ya que se circunscribe al buzón en el que estemos situados en ese momento, mientras que en OS X la búsqueda se realiza en todos los buzones de todas las cuentas. Sin embargo Spotlight en iOS nos va a buscar en los campos ParaDe yAsunto de cualquier email que haya sido descargado en el dispositivo, esté en el buzón que esté.

    Si queremos buscar en el cuerpo de los emails deberemos usar la búsqueda de Mail con la opción Todos. La ventaja de la búsqueda en la aplicación es que también busca en los mensajes que estén en el servidor, no únicamente en los descargados en el dispositivo.

    Otra de las limitaciones con que nos encontraremos es la ausencia de buzones inteligentes. Mail en iOS no puede crearlos y tampoco los hereda de la versión de escritorio, aunque sí podremos crear buzones convencionales.

    4. Configuraciones

    Configuración Mail iOS

    Mail no tiene una pestaña propia de configuración en la propia aplicación, sino que tendremos que irnos a Ajustes y luego a Correo, contactos, calendarios para poder modificar algunos parámetros. Primero tenemos los parámetros de cada cuenta de correo, donde básicamente lo único que podemos indicar es si queremos o no un botón para archivar en esa cuenta en concreto en lugar de el botón para eliminar.

    A partir de ahí las opciones, como veis en la captura, son escasas y tampoco van a suponer una gran diferencia de usabilidad, al contrario que en la versión de escritorio donde mediante opciones de configuración y algunos trucos de terminal podemos modificar bastante el comportamiento de la aplicación.

    De todas estas opciones la más interesante viene a ser Organizar cadenas, la cual una vez activada nos permitirá agrupar los correos pertenecientes a una misma conversación. Curiosamente he comprobado que Mail para iOS realiza esta tarea de manera algo más eficiente que su hermano mayor.

    5. ¿Decepcionado?

    Seguro que alguna de las limitaciones de Mail para iOS te están causando alguna frustración pero para mí es una herramienta ágil y funcional de la cual no puedo prescindir. He probado opciones de terceros pero el hecho de que no puedan estar integradas en el sistema como aplicación de correo por defecto les hace perder, para mí, toda la utilidad.

    Volviendo al principio de este artículo, creo que la manera más interesante de acercarse a Mail para iOS es considerarla directamente como un accesorio, una versión reducida de la aplicación de escritorio, que nos permite hacer algunas cosas básicas, dejando el trabajo grande para cuando estemos con su hermano mayor.

    Epílogo

    En artículo anterior veíamos que Mail para OS X era fantástico si podías tener un Mac todo el día delante. Esta versión para iOS no va a eliminar esa dependencia pero si nos va a permitir mantener controlado nuestro correo hasta que por fin lleguemos a nuestro Mac para el procesado final.

    Ahora sólo nos queda un punto de vista por observar y es el manejo de nuestra cuenta de iCloud vía web, cosa que analizaremos en el próximo y último artículo de esta serie.

  • Apple Store Kurfuerstendamm

    Apple Store Kurfuerstendamm

    Alemania tenía 10 Apple Stores, al igual que España, pero nos han desempatado a lo grande, con una significant store en pleno centro histórico de Berlin. Creo que alguien ha dicho que es la primera Apple Store en los territorios de la antigua República Democrática de Alemania.

    Aparte de las fotos oficiales el sitio web Berlin Sidewalk también tiene unas cuantas interesantes.

    Apple se ha tomado esta tienda con calma; se trata de la tienda R358, planificada junto con la de Frankfurt (R352) que abrió el 23 de enero de 2010.

  • Revisión de la funda BookBook para iPhone 5

    Apoyada

    Desde que tuve la versión para iPhone 4/4S me convertí en un reconocido fan de esta funda. La BookBook no sólo es una funda característica, sino que ha creado tendencia y arrastra tras de sí un halo de imitaciones dignas y legítimas de otros fabricantes… y otras tantas nada dignas ni mucho menos legítimas.

    Por todo ello, el lanzamiento de la BookBook para iPhone 5 vino rodeado de un gran secretismo; apenas conocimos algunos detalles, como que tendría pleno acceso a la cámara, y el diseño final permaneció oculto hasta su puesta a la venta.

    Compré la funda a finales de enero, pero he tardado tanto en escribir esta revisión porque una funda de cuero tiene que ser domada, tiene que amoldarse a ti; las sensaciones que tendrás con ella recién sacada de la caja nada tienen que ver con cómo será la funda tres meses después. Y ese tiempo ha llegado.

    Primer vistazo

    Vista general

    La funda BookBook para iPhone 5 es una especie de libro antiguo de cuero, en colores marrón o negro; abierto, en su parte derecha, ponemos el iPhone, y en la parte izquierda podemos poner nuestro DNI y hasta tres tarjetas de crédito (o similares). Cuando la funda gana en flexibilidad puede aceptar incluso dos tarjetas en cada ranura, aunque no es realmente aconsejable. Asimismo, en la parte izquierda, tenemos una ranura bajo las tarjetas para poder introducir billetes.

    Sacar las tarjetas o los billetes no supone excesiva dificultad, sin embargo aunque la parte transparente para el DNI dispone de un orificio para empujarlo con el dedo y sacarlo, una lengüeta interior de cuero dificulta la operación. Esto puede suponer un inconveniente cuando necesitemos mostrar nuestro número de DNI, que queda oculto en el borde de cuero.

    El lomo del libro pone BookBook arriba y más abajo VOL V sobre fondo rojo, así como dos flores de Lis. El cuero especialmente desgastado del lomo contribuye a darle a la funda ese aire de libro antiguo que busca.

    Como otras fundas tipo cartera, la BookBook abulta en tu bolsillo, pero al tiempo te permite ahorrarte el llevar una cartera separada. Asimismo, es una excelente protección contra los golpes.

    Cerrada

    Cerrada

    Al contrario de lo que sugerían algunas revisiones que se publicaron al poco de ponerse a la venta, la BookBook para iPhone 5 se cierra perfectamente, incluso con la parte de las tarjetas sobre la parte del teléfono. Para ello simplemente tienes que… dejar pasar el tiempo, que el cuero se reblandezca y la funda llegue a su forma definitiva. Cuando esto ocurra además podrás ver que la tapa se mantiene cerrada de manera natural, suponiendo una excelente garantía de protección adicional ante una caída. Comprobado.

    Dado que la funda deja libre la parte inferior del iPhone donde está el altavoz, el sonido de las llamadas o las notificaciones no se verá amortiguado cuando tengamos la funda cerrada sobre nuestro escritorio.

    El iPhone a la vista

    El marco

    Una de las principales pegas de la funda BookBook para iPhone 4/4S es que «enfunda» el teléfono entre dos secciones de cuero, de manera que el diseño frontal del mismo queda oculto. Para evitar esto, el modelo para iPhone 5 encaja al teléfono en un marco de plástico duro forrado en cuero, de manera que el iPhone está perfectamente ajustado, no se mueve ni se cae poniendo la funda boca abajo, pero podemos seguir disfrutando plenamente del diseño delantero de nuestro dispositivo.

    Como ya he indicado, el marco deja libre la parte inferior del teléfono para acceder al conector de los auriculares, al micrófono y al altavoz. Asimismo, deja libre la parte superior para acceder al botón de apagado y el lateral superior izquierdo, para poder manipular el control de volumen y el botón de silencio/vibración.

    En la parte negativa decir que ese forrado de cuero sobre el marco de plástico no es regular, debido a la propia naturaleza de los materiales, y podemos ver secciones donde dicho cuero se haya desgastado y no aparezca o donde se esté levantando, como podéis ver en la foto que me está pasando a mí en la zona más próxima a botón de apagado.

    Dentro y fuera

    Dentro y fuera

    Resulta relativamente sencillo sacar el iPhone de la funda, basta con coger el teléfono con una mano y «doblarlo» hacia delante mientras presionamos las pestañas de plástico con la otra mano para liberarlo. La parte donde reposa está hecha del mismo fieltro suave que el resto del interior de la funda, y presenta el logo de Twelve South, la marca de la funda, con las indicaciones de Genuine leather (cuero auténtico) y Handcrafted (hecho hábilmente a mano). Este material impide, según mi experiencia, que se acumule polvo en esa parte trasera oculta de teléfono, algo que se ha demostrado que con el tiempo raya la tapa de aluminio del iPhone.

    La funda presenta un orificio trasero para la cámara, el flash y el micrófono. Es muy amplio, por lo que el flash no rebota en sus bordes y no estropea las fotos, como ocurre con otras fundas. Por ello y contrariamente al modelo para iPhone 4/4S, esta funda no está diseñada para estar sacando y metiendo el teléfono todo el rato. Aunque yo lo hago con cierta frecuencia, ignoro las consecuencias a largo plazo que esto puede tener para la funda. Al menos por el marco de plástico no hay que temer, ya que es bastante rígido y el forrado de cuero aunque débil como hemos comentado, es puramente estético y sólo recubre la cara externa del marco.

    Conclusión

    Modo cartera, con tarjetas y billetes

    Aunque es evidente que no es una funda para todo el mundo, no puedo sino dar un sobresaliente a los chicos de Twelve South por esta magnífica funda, digna heredera de su versión anterior. Aunque su forma prácticamente impide el uso del iPhone con una sola mano, su formato libro hace que sea muy cómodo usarla con ambas manos para cualquier operación habitual del teléfono, principalmente las relacionadas con la lectura, aunque no sólo éstas.

    Es fundamental perder el miedo a que la funda se marque o se arañe, porque está hecha de cuero y está en su naturaleza asumir y mitigar con el tiempo esas incidencias. El tacto y la flexibilidad que adquiere la funda pasados un par de meses dejan en tus manos un producto único de alta calidad y gran funcionalidad, permitiéndote incluso plegar la tapa sobre la parte de atrás del teléfono para llevártelo directamente a la oreja, como harías con el teléfono desnudo, sin que parezca excesivamente grotesco, como el venerado sidetalking de la Nokia N-Gage.

    Los gastos de envío de 25$ hacen prohibitivo comprar la funda directamente a Twelve South. Aunque durante un tiempo la Apple Store tuvo la exclusiva mundial de esta funda, ahora ya la puedes encontrar en otras tiendas como Macnificos, que en estos momentos ofrece sólo el modelo en negro por 54,99 €.

  • Instacast for Mac – Local fire sharing

    Instacast for Mac – Local fire sharing

    However, when Instacast for Mac is running on your local network, the iOS version of Instacast will download the files directly from Instacast for Mac (when available) instead of using the internet. This reduces the likelihood of the ‘downloads paused’ notification appearing on the iOS version of Instacast due to the large decrease in download time.

    Gracias a @picturetakerman en app.net me he parado a leer con tranquilidad algunas notas publicadas sobre el funcionamiento de Instacast para Mac. Esto de que el iPhone automáticamente descargue los podcasts desde la versión de Mac en vez desde Internet es un puntazo absoluto. Un motivo sin duda para tener continuamente activo Instacast para Mac. Ahora puedo decirle a Instacast para iPhone que no descargue automáticamente podcasts que suelen ser de gran tamaño y duración, para que los tome directamente desde el Mac.

    Al final, todo lo que hemos sufrido con Instacast parece que se va a ver recompensado 😀

  • Switch

    Resulta tremendamente irónico que 11 años después vuelva a existir en el mundo de la tecnología una campaña que invite al switch, pero que esta vez sea un switch a Windows. ¿Son los que se pasan a Windows Phone los switchers del siglo XXI?

    Si Jobs levantara la cabeza…

  • Se reanundan las obras de la Apple Store de Puerta del Sol

    A colación del falso rumor de una Apple Store en Málaga, un lector comentaba que se estaba removiendo la de Puerta del Sol en Madrid. Este tweet confirma ese comentario:

     

  • Aplicaciones que todavía disfruto

    Escribo este artículo a colación de este otro de Patrick Rhone. Os animo a dar vuestra lista en los comentarios o en vuestros propios blogs para crear una suerte de meme.

    Drafts (iPhone): descrita habitualmente como «una navaja suiza para textos», es la aplicación donde generalmente tomo notas. Se abre rápidamente y sobre todo te permite archivar tus notas y mandarlas a diversas aplicaciones si llegara el caso. Su reciente actualización a la versión 3.0 la hace si cabe más poderosa.

    Foursquare (iPhone): aunque muchos se han aburrido de juegos como este, para mí sigue siendo una de las aplicaciones que uso a diario, superando incluso la fase de juego de puntuar más que mis contactos. Su última actualización también ha traído aires nuevos al uso que le doy.

    1Password (Universal): si dentro de un año me volvieran a pedir 15,99 € por la nueva versión de esta aplicación los pagaría a ojos cerrados. Poco más de un euro al mes me parece un regalo para lo útil que me resulta, más aun desde que lleva su propio navegador de Internet integrado.

    Instacast (Universal): otra aplicación que es cíclica para mí. Sale una nueva versión, es de pago, maldigo a los dioses, la compro, falla más que una escopeta de feria, maldigo a los dioses y tras dos o tres actualizaciones funciona a la perfección.

    Dialvetica (Universal): ha sustituido a la app Teléfono en el dock de aplicaciones de mi iPhone. Todas mis llamadas, mensajes y correos electrónicos empiezan por ella.

  • 25 € en iTunes – Abril 2013

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en música, películas, libros y apps.

    hobbit

    El Hobbit: Un viaje inesperado
    12,99 € HD

    No voy ahora yo aquí ha descubriros ni la película ni el libro en el que está basada. Pero sí quiero aprovechar para hacer una reflexión de los tiempos donde criticábamos a iTunes por servir las películas «limpias» de añadidos, mientras que ahora esta edición, por ejemplo, no sólo lleva los iTunes Extras sino el audio original en inglés 5.1 y audio estéreo en español y francés, amen de subtítulos en estos idiomas y 9 más.

    get lucky

    Get Lucky (Radio Edit) – Daft Punk
    1,29 €

    Anticipio del ansiado cuarto álbum del grupo francés, Random Access Memories, que saldrá a la venta el 21 de mayo. Este single se ha convertido rápidamente en un éxito, y si es una muestra de lo que nos espera con el disco completo, podremos decir que los 8 años de espera han merecido sin duda la pena.

    el valor de los recuerdos

    El valor de los recuerdos – Carlos Paramio
    0,99 €

    En un intento por escapar de un desenlace inevitable, Jesús se aventura a lanzarse a la que podría ser su última apuesta por la vida. ¿Habrá sido suficiente? Relato corto de ciencia ficción que se lee rápido no sólo por su formato, sino porque está muy bien escrito y la premisa inicial resulta interesante a la par que bien desarrollada. Desde luego me ha dejado con ganas de más sobre el autor y también sobre el género.

    numbers-ios Numbers – Apple
    8,99 € (Universal)

    De las tres aplicaciones de iWork para iOS ésta es sin duda la que más he usado y la que desde mi punto de vista mejor se adapta a la interfaz reducida del iPhone. Las características que no hereda de la versión de OS X son mínimas y se limitan a bordes, sombreados y otros factores principalmente estéticos. La sincronización con iCloud funciona perfecta.

  • Fusion Drive vs. discos híbridos

    A colación de mi espectacular metida de pata en el Emilcar Daily de ayer, en la que afirmaba rotundamente que el Fusion Drive de Apple es un solo disco físico, vamos a hacer una pequeña comparativa entre dicha tecnología y los discos híbridos.

    Fusion Drive

    Phil Schiller presentando Fusion Drive

    Efectivamente un Fusion Drive consiste en dos discos duros, uno convencional y otro SSD, fusionados por software. El usuario, el Mac, las aplicaciones… todos ven este conjunto como un único disco, pero no se trata de un RAID convencional donde los datos se reparten por todo el espacio disponible, sino que esta tecnología escribe en la parte SSD los archivos que más se usan, bien sean el sistema, aplicaciones o documentos del usuario.

    El Fusion Drive básico tiene un tamaño de 1TB de los cuales 128 GB son de SSD. Todos los datos nuevos se escriben primero en una porción del SSD (mínimo 4 GB) reservada a tal efecto. Dado que Fusion Drive trata los datos por bloques y no por archivos, podemos encontrar que un archivo está repartido entre ambos; el ejemplo clásico es un archivo de 1,1 GB de una película que hace tiempo que no vemos, la mayor parte del cual estaría en el HD y la carátula y la información del archivo estaría en el SSD.

    Asimismo, si haces particiones en un Fusion Drive, éstas serán particiones no inteligentes de sólo almacenaje, ya que se realizan en la parte de HD exclusivamente.

    Fusion Drive es una solución por software que sólo funciona en OS X.

    Discos híbridos

    Seagate Momentum mostrando los platos y los chips SSD

    Los discos híbridos son un único dispositivo donde residente tanto «platos» convencionales como chips de memoria SSD, realizándose todo el control de ambas tecnologías mediante hardware. Aunque en los modelos tradicionales los datos se grababan directamente en la parte convencional del disco y luego se migraban a la parte SSD a modo de caché, Seagate acaba de presentar unos modelos que actúan justo de la manera contraria.

    En el caso de los discos híbridos, es el firmware del disco el que determina dónde van a parar los datos en función de si tienen información de arranque, el tamaño de los bloques o cómo impactan en el rendimiento del sistema, así como en función de lo habitual que sea su uso.

    Ignoro cómo funcionan los nuevos modelos, pero el disco híbrido clásico funcionaba con los platos parados, de manera que si era necesario acceder a la información en ellos contenida, el tiempo de acceso era bastante alto. En los discos híbridos la parte SSD suele estar entre 4GB y 8GB, dedicándose el firmware del disco a controlar el ágil traspaso de información a esa parte desde la parte HD en caso de que sea solicitada.

    Los discos híbridos son una solución por hardware que funciona en cualquier sistema operativo.

    Aclaración

    Fusion Drive es una tecnología propietaria de Apple, mientras que existen diversas empresas definiendo su propio concepto de disco híbrido. No obstante, lo explicado aquí es aplicable por regla general a la mayoría de discos híbridos.

  • Cult of Mac: AppShopper vuelve al App Store

    Cult of Mac: AppShopper vuelve al App Store

    Over the past several months, the AppShopper team has been reworking the app to add a more social component, and that effort is now showing up with today’s launch of a brand-new app, AppShopper Social.

    Mientras estos asumen que tienen que cumplir las normas de la App Store e intentan buscar la manera de mantener su negocio dentro de ese ecosistema, los de AppGratis se dedican a lloriquear y a tratar de movilizarnos a todos como si quisieran salvar las ballenas, cuando lo que quieren salvar es su cuenta de resultados.

    No hay lucha por la libertad, hay lucha por el negocio. Unos lloran mientras otros programan.

     

  • Funda Juego de Tronos para iPad mini

    Un lector de este blog, Alberto “Lupo” Ortega (@Lupintam), me ha enviado esta revisión de la funda Juego de Tronos para iPad mini y con su permiso la comparto con vosotros. Dice así:

    Frontal de la fundaGracias a ti, soy fanático de las fundas BookBook, tengo una para mi iPhone y otra para mi Macbook Air de 11”; sin embargo, tengo que admitir que está funda me ha sorprendido por su calidad, su utilidad (a pesar de que se trata de un diseño muy sencillo) y por el hecho de que es muy liviana… ¡ah! y desde luego, creo que a todos los fanáticos del la saga les encantaría tener una. Es una funda en cuero negro fabricada por Gear4 e inspirada en el primer libro de la saga Canción de Hielo y Fuego.

    La inscripción de la portada muestra El Juramento de la Guardia de la Noche (las letras están grabadas en la piel) :

    Night gathers, and now my watch begins. It shall not end until my death. I shall take no wife, hold no lands, father no children. I shall wear no crowns and win no glory. I shall live and die at my post. I am the sword in the darkness. I am the watcher on the walls. I am the fire that burns against the cold, the light that brings the dawn, the horn that wakes the sleepers, the shield that guards the realms of men. I pledge my life and honor to the Night’s Watch, for this night and all nights to come.

    Que traducido viene a ser:

    La noche se avecina, ahora empieza mi guardia. No terminará hasta el día de mi muerte. No tomaré esposa, no poseeré tierras, no engendraré hijos. No llevaré corona, no alcanzaré la gloria. Viviré y moriré en mi puesto. Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo que defiende los reinos de los hombres. Entrego mi vida y mi honor a la Guardia de la Noche, durante esta noche y todas las que estén por venir.

    Funda dobladaEl interior está forrado de una especie de tela negra aterciopelada. El iPad Mini se introduce por la izquierda de la funda. El lateral izquierdo incluye una solapa la cual asegura el equipo al deslizarse por debajo del mismo. Este es un sistema similar al utilizado por las fundas Apple del iPad de primera generación. La solapa mencionada anteriormente dispone también de un discreto vercro que se utiliza para dar distintas grados de inclinación al iPad en posición horizontal.

    La funda cerrada con la goma

    Adicionalmente, la funda trae un goma de tela que asegura la tapa, similar al la que se usa en las libretas Moleskine. La funda no interfiere con ningún conector, sensor o la camará del iPad Mini, aunque hay que hacer notar que el borde de piel que rodea el iPad por delante es ligeramente más ancho que el borde negro de la pantalla del iPad. Esto hace que cuando miras frontalmente, tengas la sensación de que se tapa la pantalla algo así como medio milímetro a izquierda y derecha. A mi no me molesta, pero reconozco que no soy muy quisquilloso y que el resto de «virtudes» de este accesorio me compensan.

    Parte trasera de la funda

    La parte trasera de la funda tiene grabado el logo de la cadena de TV HBO así como la marca del fabricante y el aviso de que se trata de un producto con bajo la licencia oficial.

    Muchas gracias a Alberto por poner en común con nosotros este cuidado producto.

  • Apple Store en Málaga ¿o Premium Reseller?

    Hace mucho tiempo que no escribo en este blog comentarios sobre nuevas Apple Stores. Aunque los rumores de una congelación de los planes de Apple en España nunca se confirmaron oficialmente, es un hecho que tras Valladolid y Zaragoza no hemos conocido nuevas ubicaciones y que la famosa y esperada tienda de Puerta del Sol está parada.

    Un lector me informa ahora de una ubicación en Málaga, en la que al parecer han comenzado ya las obras para un Apple Store. Se trata de un gran bajo comercial, con entresuelo y sótano, situado al principio de la conocida y bulliciosa calle Marqués de Larios, un bajo donde hasta ahora estaba ubicada Cajasur. Ayer a las 12 horas el local no presentaba el característico muro negro que todos conocemos, pese a llevar supuestamente en obras desde el lunes.

    Al parecer en determinados estratos del mercado inmobiliario malagueño ya se había propagado el rumor de que Apple buscaba una ubicación sólida, y ahora podría haberla encontrado.

    Sin embargo son muchos los factores los que me llevan a dudar de esta historia. Para empezar, lo citado al principio de este artículo, el supuesto pero demostrado parón de la expansión de las Apple Stores en España. Para continuar, el hecho de que existe ya una Apple Store en Marbella, a escazos 60 kilómetros. Para terminar, que de continuar la expansión de las Apple Store en España, seguramente lo haría por el todavía despoblado norte.

    En muchas ocasiones se han confundido Apple Stores con Premium Resellers, y esta podría ser otra de esas ocasiones. Pero Málaga no está coja en este aspecto, con tiendas de GoldenMac y de Benotac, amén de dos Apple Shops, en la Fnac y en El Corte Inglés; todo ello sin contar que un bajo grande, con sótano y entresuelo, parece demasiado para un premium reseller ¿no?

    ¡Malagueños, investigad!

  • 7 accesos rápidos de teclado en OSX que deberías conocer

    Foto de un teclado Mac

    Una de las cosas que más me cautivó cuando me pasé a Mac fue la capacidad que el propio sistema te ofrecía para manejarlo todo (o casi todo) mediante atajos de teclado. Vamos a repasar algunos de los que me resultan más útiles:

    1. Barra de direcciones de Safari: cmd+L

    2. Lo que está sonando en iTunes: cmd+L

    3. Marcador rojo en Mail: shift+cmd+L

    4. Archivar mensaje en Mail: ctrl+cmd+A

    5. Abrir archivos en el Finder: cmd+o o cmd+flecha abajo

    6. Cambiar de aplicación: cmd+TAB

    7. A dormir: cmd+alt+eject

  • Mail y sólo Mail: OS X

    La aplicación Mail en OS X ha sufrido numerosos cambios en las últimas iteraciones del sistema operativo. Esas modificaciones han cambiado el propio concepto de cómo la aplicación trata el correo electrónico, sobre todo con la introducción del botón Archivar en OS X Lion. Vamos a ver paso a paso la manera en la que podemos procesar nuestro correo con Mail.

    1. Llega el correo

    Acciones de Mail

    Mail en OS X presenta un buzón de entrada unificado, de manera que podemos ver en un solo espacio todos los emails que nos llegan de nuestras distintas cuentas. Esto ya reduce considerablemente el tiempo que tardamos en repasar nuestro correo. Cuando esos emails llegan a Mail, pueden ser pre procesados por el uso de reglas de correo, mediante las cuales podemos cambiar el color de los correos, añadirles marcadores de diversos colores u otro tipo de acciones. Existe otro pre procesado paralelo a estas reglas y son los buzones VIP, una serie de bandejas de entrada especiales donde van los correos de aquellos contactos que consideramos VIP. Dicha consideración puede ser definitiva o temporal, ya que dichos buzones son meras carpetas inteligentes que se limitan a reunir de manera destacada los correos de estas personas. Lo interesante de los buzones VIP es que no son sólo buzones de entrada para los correos nuevos, sino que contienen TODOS los correos que nos hemos escrito con estas personas. Tanto la barra lateral como la de favoritos (activar con may+alt+cmd+H) nos van a mostrar números en cada uno de los buzones donde tengamos correo pendiente de leer, por lo cual va a ser muy fácil decidir qué hacemos primero, si atendemos los correos VIP o si vamos a la bandeja de entrada general, donde estarán éstos y los demás.

    2. Procesando el correo

    Con una gran parte del trabajo hecho, nos dedicamos ahora a procesar el correo de nuestra bandeja de entrada y nuestros buzones VIP. Aquí la aplicación se muestra muy dúctil; yo por ejemplo soy un devoto del Inbox zero por lo que mi procesado se va a dirigir precisamente a tener la bandeja de entrada a cero y mantener emails que necesiten acciones o ser supervisados en otros buzones, en mi caso el buzón Con indicador donde estarán los emails que llevan la bandera roja por defecto que Mail usa como marcador (equivalente por ejemplo a las estrellas de Gmail). Mail permite además usar banderas de muchos colores a las que podemos dar un significado específico. Básicamente lo que yo hago al leer el correo es:

    1. Borrar con la tecla Delete aquellos que no me interesan.
    2. Responder rápidamente aquellos que lo permiten.
    3. Archivar con ctrl+cmd+A los que quiero guardar.
    4. Marcar con may+cmd+L los que necesitan un seguimiento especial o respuesta más pausada, y archivarlos.

    Buzones en Mail

    Cuando archivas un correo se va a la carpeta Archivado que contiene tantas subcarpetas como cuentas tengas configuradas en Mail. Aunque en mi cuenta de iCloud mantengo algunos buzones y en mis cuentas de Gmail aparecen también como buzones las decenas de etiquetas que tengo creadas, he comprobado que todo ese sistema de sub archivo me es completamente inútil a largo plazo y que lo único que hace es dificultar y alargar el tiempo que paso procesando el correo. Sólo necesito una carpeta de archivo donde esté todo el correo que por algún motivo he decidido guardar.

    Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Gmail es el cliente de correo más extendido y no se lleva muy bien con todo esto. Si habéis escuchado el podcast 250 de Puromac, sabréis que Gmail no usa un protocolo IMAP estándar sino uno propio al que Mail no ha sabido (más bien no ha querido) adaptarse. Eso significa que la carpeta All mail de Gmail no se corresponde a la carpeta Archivados de Mail. Al archivar un correo, Mail le adjudica una etiqueta IMAP llamada [IMAP]/Archive, cosa que se puede ver claramente en Gmail y más claramente si usamos una cuenta IMAP que no archive por defecto como son las de Yahoo, donde veremos cómo se crea una nueva carpeta con ese nombre. Podemos tratar de definir reglas en Gmail que cojan esos correos [IMAP]/Archive y los archiven en la carpeta de Gmail All mail pero de esta manera estaríamos tratando desesperadamente de que Mail fuera un reflejo de nuestra cuenta de Gmail, y de eso no trata este artículo, y tampoco es algo en lo que creo que resulte útil ocupar demasiado tiempo. En cualquier caso el resultado es que mientras que el buzón de entrada de Mail de vuestra cuenta de Gmail está completamente vacío, si accedéis vía web lo veréis lleno de emails con la etiqueta [IMAP]/Archive¿Debe importarnos esto? A mi juicio no, porque mi cliente de correo es Mail y Gmail es sólo un proveedor. El sistema de etiquetado de Gmail te lleva a no borrar correo, a guardarlo todo, mientras que el sistema de archivado en bruto de Mail te induce a guardar sólo lo imprescindible, para evitar ese síndrome de Diógenes digital que tanto padezco en otras áreas de mi vida.

    3. Búsquedas, seguimientos… el después

    Si no he guardado cada correo en su buzón/carpeta llamado «Familia», «Trabajo», «Facturas» etc. ¿cómo los voy a encontrar después?

    Bueno, para empezar yo te diría que el correo electrónico no es el sitio para almacenar otra cosa que no sean mensajes. Por ejempo, guardar ahí todos los emails que te envía tu proveedor de gas natural con la factura adjunta en PDF es desde mi punto de vista un error, ya que para guardar archivos de ese tipo puedes usar el disco duro de tu ordenador  o cualquier sistema de almacenamiento en la nube como Dropbox.

    Para continuar te haré otra pregunta: ¿cuántas veces en tu vida has necesitado de verdad buscar ese email de hace unos cuantos meses? Cuando lo necesitaste, si fuiste a buscarlo a su buzón/carpeta lo normal es que no estuviera a simple vista al ser muy antiguo, y por tanto tuviste que usar las búsquedas de tu servicio de correo para encontrarlo.

    En mi experiencia personal, los buzones/carpetas sólo me han servido para encontrar correos relativamente recientes, correos a los que también hubiera llegado fácilmente a través del buzón Archivados. Por tanto su principal utilidad teórica para mí no existe, y en su lugar prefiero cualquiera de las siguientes alternativas:

    1. Búsquedas por Spotlight directamente desde el Finder.
    2. Búsquedas algo más específicas desde el campo de búsquedas de Mail.
    3. Buzones inteligentes

    Con estos tres sistemas podéis encontrar cualquier email que busquéis de una manera mucho más efectiva que andar buscando dentro de un buzón supuestamente específico. Esto no significa que yo haya desechado por completo los buzones/carpetas tradicionales; en ocasiones me son útiles para guardar manualmente los correos relativos a algún proyecto concreto, mensajes difíciles de clasificar mediante las reglas de un buzón inteligente.

    4. Configuraciones

    Configuración IMAP en Mail

    Puedes encontrar decenas de artículos sugiriéndote cómo configurar tus cuentas IMAP en Mail. Revisarlos todos es un esfuerzo que sólo tiene sentido si estás tratando de que la vista web de Gmail sea 100% coincidente con Mail; si no es así, tu propio sentido de la lógica te puede llevar a usar la configuración ideal para ti y para tu proveedor de correo electrónico. Como se ve en la captura superior, yo guardo en el servidor borradores y mensajes enviados, y tengo indicado eliminar correo no deseado pasada una semana y vaciado de papelera al salir de Mail.

    Asimismo, para evitar que Mail devore mi disco duro, en la pestaña Avanzado tengo marcada la opción de guardar en local todos los mensajes SIN los archivos adjuntos.

    En lo que respecta a las configuraciones web, si realmente estás dispuesto a abrazar Mail como único interfaz de tu correo electrónico, tienes que demostrar tu fe entrando a Gmail y borrando los cientos de filtros que tienes dispuestos para el autoetiquetado de los correos; en una segunda fase deberías proceder también a eliminar todas las etiquetas ya creadas para que no repliquen buzones en Mail. Da vértigo ¿a que sí? He de reconocer que yo he borrado los filtros pero no me he atrevido todavía a borrar todas las etiquetas, sólo algunas.

    Mail con previsualización

    Mail tiene algunas característica fantásticas y otras muy irritantes. Descubriréis en Internet diversos artículos para tratar con ellas. Por ejemplo, Mail no sólo no tiene un «cajón» de archivos adjuntos, sino incluye una previsualización completa de cada foto o PDF que adjuntas en tus correos, y además lo hace justo en el punto del correo donde hayas arrastrado la imagen, como puedes ver arriba. Si quieres que los adjuntos aparezcan simplemente como iconos de ficheros, sigue las instrucciones de este artículo y tus correos aparecerán como ves abajo.

    Mail sin previsualización

    5. ¿Decepcionado?

    Como puedes ver nada de lo que he escrito es una novedad, prácticamente podría resumir el artículo con la frase Abre Mail y úsalo, pero es que yo creo que esa sencillez es la que viene predeterminada por el programa, y que el principal trabajo que tenemos que hacer es quitarnos de la cabeza los artificios y complejidades impuestas a través de los años por otros clientes e interfaces de correo. Si realmente lo que hacemos con el correo es leer, responder, borrar, archivar, marcar y buscar, y Mail te permite hacer todo eso ¿qué más necesitas? ¡¡Eres libre!! Te da igual que tu correo sea de Gmail, de Yahoo o el de tu proveedor de hosting; sólo necesitas que soporte el protocolo IMAP y Mail se encargará del resto.

    Reitero que existen muchos artículos en Internet sobre el uso de Mail y otros programas locales de correo y el uso que cada uno les da. Por ejemplo está el ya antiguo sistema de las tres carpetas o este más reciente y completo que seguro que hará las delicias de todos.

    Epílogo

    Tras leer este artículo y algunos de los que he enlazado habrás pensado que todo esto sería fantástico si tuvieras todo el día tu Mac delante de ti, cosa que desgraciadamente no ocurre. Podemos combinar el uso de Mail en OS X con Mail en iOS e incluso el acceso vía web de icloud.com para ver allí nuestra cuenta de iCloud. El problema reside en que hay muchas inconsistencias en el comportamiento de Mail en estos tres niveles, y nos ocuparemos de verlo en próximos artículos.

  • 25 € en iTunes – Marzo 2013 (Especial libros)

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en libros técnicos y novelas.

    Paperless

    Paperless – David Sparks
    6,99 €

    Este libro es una de las grandes biblias de nuestro tiempo, una guía fundamental si quieres vivir una vida 100% digital. Quizá como cliente de 1Password recibieras como regalo la versión PDF con los tutoriales aparte, pero te garantizo que la versión interactiva de iBook es una nueva experiencia, como bien indica el propio autor en el prólogo de dicha versión PDF. Hardware, software y flujos de trabajo necesarios para derrotar al papel.

    60tips

    60 Mountain Lion Tips – David Sparks y Brett Terpstra Smith
    3,49 €

    De los mismos autores nos llega un fantástico manual que nos hará mucho más eficaces en el manejo de nuestros Macs. Mediante 53 videotutoriales este libro es una auténtica máquina de convertir switchers en maqueros expertos. A los que llevamos un tiempo en esto también puede enseñarnos maneras más fáciles de hacer algunas cosas.

    Time Machine

    Time Machine – Carlos Burges
    1,99 €

    Le conectas un disco externo y funciona, no tienes que preocuparte de más. Este libro desmonta ese mito sobre Time Machine mostrándonos la poderosa herramienta que reside bajo esa aparente sencillez. El libro no explica detalladamente cómo ajustar el comportamiento de Time Machine, migrar copias de seguridad, actualizarlas y mucho más. Incluye videotutoriales.

    Intento de escapada

    Intento de escapada – Miguel Ángel Hernández
    12,99 €

    Si conoces en Twitter a @mahn, no puedes perderte su primera novela publicada, en la que Marcos, un estudiante de Bellas Artes, es empleado como asistente por el trasgresor artista contemporáneo Jacobo Montes. Pero cuando la teoría se lleva a la práctica las cosas corren el riesgo de irse de las manos, y el arte se transforma en un juego grotesco y peligroso.

  • iPad de Francisco

    Según me informa el lector Santi Pérez, al Papa Francisco le acaban de regalar un iPad en el encuentro que ha tenido con los periodistas esta mañana.

    El Papa Francisco recibe un iPad en la audiencia con los periodistas

  • Varios subtítulos con RoadMovie

    Pantalla de configuración de perfiles de RoadMovie

    Aunque existen en la red diversos sistemas mediante los cuales puedes descargar automáticamente series y subtítulos y que se sincronicen con tu lavadora, yo sigo siendo amanuense a medias en estas labores. El NAS descarga automáticamente las series pero luego me gusta añadir manualmente los subtítulos con RoadMovie.

    RoadMovie es una aplicación que ha mejorado lenta pero inexorablemente y que siempre me ha gustado por su ductilidad. A la hora de insertar los subtítulos permite hacerlo de dos maneras: integrados o no integrados. Los primeros se recodifican con el vídeo, siendo ya para siempre parte de la imagen y por tanto mostrándose en todo momento. Los segundos se añaden al archivo como una capa más de vídeo, de manera que se puedan activar o desactivar a placer. Esta elección entre integrados o no integrados se hace en la sección Perfiles de la aplicación, para cada uno de los perfiles de conversión existentes.

    Diversos subtítulos en RoadMovie

    Los subtítulos no integrados permiten añadir diversos idiomas; al tratarse de capas sobre la imagen podemos agregar los que queramos para luego elegirlos desde el mando a distancia de nuestro Apple TV. Incluso podemos indicar en qué idioma está cada paquete de subtítulos.

    Como ya he contado en alguna ocasión, en mi caso hace ya tiempo que no hago conversiones per se sino lo que se llama muxing, una técnica que usan varios programas y que consiste en extraer el stream H264 de un archivo mkv y copiarlo como mp4 compatible con los dispositivos Apple, al tiempo que recodifica el sonido AC3 5.1 para pasarlo al AAC 5.1 compatible con los dispositivos iOS. Dado que en el muxing no hay recodificación de vídeo, los subtítulos sólo se pueden añadir como no integrados.

    El proceso completo consiste pues en extracción del vídeo H264 (rápido), conversión del sonido AC3 en AAC (rápido) y añadido de la capa del subtítulo (rápido). Mi Mac Mini late 2012 realiza esa operación en unos dos minutos para un capítulo de una serie de 20 y pocos minutos (tipo Modern Family). En RoadMovie los perfiles de conversión que hacen muxing están en la carpeta Generic y se llaman Copy to mp4… de entre los cuales yo recomiendo Copy to mp4 with AAC 5.1 audio por razones evidentes.

  • Caída en la base de datos de TVDB

    tvdb.com banner

    Aunque quizá no lo sepas, gran parte de tu vida como espectador de series depende de la base de datos de TVDB, dado que es su API la que facilita a muchos programas y reproductores la información sobre cada capítulo.

    Actualmente la API está caída, al menos desde ayer viernes sobre las 18 horas que es cuando me di cuenta de que iFlicks no me estaba cargando los metadatos de las series que estaba tratando de convertir; parece que errores intermitentes podrían estar ocurriendo desde el pasado martes.

    El problema no sólo afecta a iFlicks sino a todo aquelol que use la API: otras aplicaciones de conversión como iVI o Subler, apps de seguimiento de series como ShowsTracker, reproductores como el WDTV Live Hub o software multiplataforma como el alabado XBMC.

    Según se lee en los foros (enlace editado), el problema de acceso se da cuando se trata de acceder a la misma con el prefijo www delante del dominio tvdb.com. En determinadas aplicaciones el usuario puede editar la dirección de acceso a la API y eliminar esas www, consiguiendo que todo vuelva a funcionar aunque también de manera algo inestable.

    Esperamos que el problema pueda ser solucionado pronto y enviamos desde aquí un saludo a todos aquellos que han madrugado para convertir sus series y se estaban dando cabezazos contra la pared.

  • La tele de Apple

    TV everywhere, una micro TV insertada dentro de una manzana

    Ya he comentado en alguna ocasión que no tengo una opinión fundada acerca de la posible televisión que según muchos analistas Apple está preparando para sacar al mercado en algún momento entre hoy y el fin del mundo. Sin embargo ayer, mientras buscaba con escaso éxito TVE-HD en mi sintonizador de TDT, se me ocurrió algo que Apple seguramente sí haría en un hipotético televisor.

    Uno de los principales elementos del interfaz clásico de la televisión es la asignación de números a los canales. Los mandos a distancia tienen principalmente un teclado numérico desde el que marcar el número de canal que queremos ver. Conscientes de ello, las cadenas optan por denominarse con números en función de los huecos en la parrilla numérica; no son casualidad ni mucho menos los nombres de Cuatro y La Sexta, y apostaría lo que fuera a que el 95% de los españoles tenemos programados nuestros canales así:

    1 – La 1
    2 – La 2
    3 – Antena 3
    4 – Cuatro
    5 – Telecinco
    6 – La Sexta

    Sin embargo, dado el ingente número de canales actualmente disponible en casi cualquier parte del mundo, Apple podría optar por acabar con esto.

    Iconos del Apple TV

    Usando un trackpad para controlar la televisión, tendríamos ante nosotros una pantalla de iconos similar a la que hoy muestra el Apple TV.

    Launchpad en Mountain Lion

    Incluso podríamos ver algo más similar al Launchpad de OS X, sobreimpresionándose sobre la emisión en curso ante un gesto del trackpad para permitirnos elegir visualmente el canal que queremos ver, mientras seguimos viendo de fondo el canal actual.

    Aun contando con ingentes canales, es mucho más fácil navegar por ellos mediante una parrilla de iconos usando gestos multi-touch que tratar de memorizar el número del canal o buscarlo en una lista vertical.

    Como veis no es una idea revolucionaria y mágica, ni nada que no se le haya ocurrido ya a más gente, pero creo que una hipotética televisión de Apple (o un reloj, o un microondas) estará salpicada de detalles de interfaz de este tipo, que una vez presentados nos parecerán lo más natural del mundo y que serán copiados por Samsung alegando precisamente eso, que es lo más natural del mundo.

    No dejéis de leer la reflexión sobre todo esto que hace Pedro Aznar en su blog cuatrodoce.

  • Atajos de teclado para servicios en OSX

    Funciones rápidas para servicios

    Los servicios en OSX son una manera práctica de realizar en una aplicación determinadas acciones que suelen involucrar a otra aplicación. Todas las aplicaciones en OSX muestra en su menú principal un item llamado Servicios que nos indica de lo que son capaces.

    Muchos de estos servicios resultan realmente útiles cuando aprendemos a recurrir a ellos de manera habitual, para lo cual nada mejor que un buen atajo de teclado. Para ello nos vamos a Preferencias del sistema y dentro del apartado Teclado elegimos «Funciones rápidas de teclado». En la columna de la izquierda podremos ver los Servicios y en la derecha asignaremos a cada uno de esos servicios el acceso directo que más nos interesen.

    Al repasar los servicios disponibles nos vamos a sorprender de ver la cantidad de aplicaciones que permiten interactuar con otras. Un ejemplo de servicio es por ejemplo enviar algo a la bandeja de entrada de Omnifocus, cosa que podemos hacer sin tener siquiera dicha aplicación abierta; en ello reside el poder de los servicios.

    Mis dos atajos favoritos para servicios son precisamente ctrl+alt+cmd+O para la citada opción de enviar a Omnifocus y Shift+cmd+U para añadir metadatos desde iFlicks a una pista de vídeo que ya esté añadida a iTunes.

  • Mail y sólo Mail: introducción

    Captura de Mail en OSX

    Hace ya algunos meses Fran Moreno, secretario del GUM Murcia, me comentó que él usaba únicamente Mail como aplicación de correo, tanto en OS X como en iOS, y que abominaba de Gmail y otros interfaces que a su buen entender dificultaban más que facilitaban la gestión del correo electrónico.

    Aquellas palabras suyas hicieron mucha mella en mí y todavía más en Twitter, donde fueron varios los que le preguntaron por «su sistema». Fran ofreció una ponencia para el GUM Murcia que lamentablemente me perdí, pero ya había hablado con él lo suficiente como para saber en qué dirección avanzar.

    Fran no está sólo. En Internet podemos encontrar innumerables artículos que cantan las excelencias de Mail como aplicación de correo, artículos que por regla general no son entendidos por el 90% de los que los leemos porque no responden correctamente a una pregunta: ¿cómo configuro esto para que vaya bien con mis cuentas de Gmail?

    Si os paráis a pensarlo un segundo esa pregunta es del todo errónea. Y para ver lo cierto de mi afirmación vamos a remontarnos años atrás (o semanas atrás) cuando comprasteis vuestro primer Mac. Todo era nuevo, todo era distinto y había un montón de preceptos y dogmas de la fe maquera que estaban ahí, esperando a que los adoptáramos.

    Casi sin pestañear, abandonamos nuestras carpetas de MP3 por el orden de iTunes. ¿Recordáis? Las teníamos ordenadas por nombre del disco (como mucho) y los archivos MP3 se llamaban track1, track2, track3, Where the streets have no name, track 5, track 6… todo un caos que rápidamente solucionamos abrazando iTunes.

    ¿Y las fotos? Eso era casi peor. La carpeta «Mis imágenes» contenía un número ilimitado de carpetas con los más inverosímiles nombres, así como una o dos carpetas de «Varios» y decenas de fotos sueltas. Imposible encontrar nada nunca. Nos llevó un par de días entender la mecánica de iPhoto, pero al final la hicimos nuestra.

    Estas dos áreas, las fotos y la música, tienen algo en común, y es que antes del sistema que propone Apple no había nada, sólo carpetas, sólo el clásico sistema de archivos de toda la vida, el caos. Sin embargo, cuando abrimos por primera vez Mail teníamos en la cabeza varios sistemas de gestión de correo: Outlook Express, Terra, Hotmail, Yahoo, Gmail… con un claro ganador en mi cabeza, en mi caso Gmail. De esta manera, cuando nos acercamos a Mail no lo hicimos como cuando nos acercamos a iTunes o iPhoto, buscando una solución, sino que lo hicimos buscando la manera de adaptar la aplicación a la filosofía de un servicio de correo determinado.

    Error.

    Mail no es sólo una aplicación de correo, sino que es toda una filosofía sobre cómo manejarlo, y además toda una serie de herramientas para que podamos modificar esa filosofía y adaptarla a cualquiera de nuestras necesidades.

    El principal punto fuerte de Mail es su capacidad para automatizar muchos procesos, a base de buzones inteligentes, reglas y marcas de colores. Mientras otros sistemas se basan en el almacenamiento indefinido de todos los mensajes, Mail nos invita a ser mucho más expeditivos y no formar un intrincado sistema de carpetas manuales destinadas a nunca más ser consultadas.

    El principal problema de Mail es que a fecha de hoy es una aplicación incoherente entre versiones, no se comporta igual en OS X que en iOS e incluso la gestión de la cuenta de correo de iCloud vía web presenta sus particularidades.

    En próximos artículos voy a profundizar en cómo adoptar Mail como única aplicación de correo electrónico, pero antes me parecía necesario escribir este artículo para conseguir que os acerquéis a la aplicación sin prejuicios, con la mente en blanco y dispuestos a aceptar nuevos preceptos.

  • Forklift en el número 16 de MacToday

    Icono de Forklift

    La sincronización de carpetas, uno de los grandes mantra de la gestión de archivos, está disponible en Forklift con una inmejorable presentación. Por supuesto que todos queremos que todo se haga automáticamente y de forma totalmente transparente al usuario, pero no hay que negar que la propuesta de Forklift al respecto es más que interesante. El procedimiento es algo tan simple como abrir en ambos paneles de la aplicación las dos carpetas que queremos sincronizar y pulsar el botón de sincronizar de nuestra personalizada barra de herramientas o la opción equivalente en el menú File. Hay que tener en cuenta que la carpeta que esté seleccionada actuará como referencia respecto a la otra en esta primera sincronización.

    Opciones de sincronización de carpetas en Forklift

    A continuación se nos muestra una ventana con las opciones de sincronización y debajo una previsualización de cómo afectarán dichas opciones a nuestras carpetas, mostrando qué archivos serán copiados, actualizados o eliminados. Forklift nos permite además guardar todo esto como un synclet, una suerte de aplicación que nos permitirá poner en marcha la sincronización entre ambas carpetas aunque no estemos en ese momento ejecutando Forklift. Esto abre unas posibilidades inmensas para automatizar la sincronización, ya que podemos definir reglas con Hazel u otro software similar para que esa aplicación se ejecute automáticamente dadas unas condiciones determinadas; una solución sin duda más perfecta que depender de la ejecución o no de Forklift para que se produzca la sincronización.

    Puedes leer el resto de este artículo y otros muchos más en el número 16 de la revista MacToday para iOS.

  • 25 € en iTunes – Febrero 2013

    Aunque seguro que no necesitas ayuda, aquí van unos cuantos consejos para gastar 25 € en música, películas, libros y apps.

    Hotel Transylvania iTunes poster

    Hotel Transilvania (Hotel Transylvania)
    9,99 € SD (12,99 € HD)

    Había escuchado muchos comentarios buenos sobre esta película pero no ha sido hasta hace poco que he visto el trailer en el Apple TV y realmente tiene una pinta estupenda. De reciente estreno en la iTunes Store, también está disponible en alquiler. Isabel es un poco pequeña todavía para este tipo de películas, pero estoy seguro de que a mi sobrino de 7 años le va a encantar.

    Messiah cover

    Handel: Messiah, HWV 56 – The Sixteen Orchestra & Harry Christophers
    8,99 €

    No esperéis de mí que os recomiende lo último de Rhianna, pero si de verdad queréis tener una versión de referencia del gran oratorio de Händel, no os podéis perder esta grabación y más ahora a un precio estupendo.

    El emblema del traidor portada

    El Emblema del Traidor – Juan Gómez-Jurado
    1,49 €

    No por sobradamente conocido hay que dejar de recomendar este estupendo libro. Lo he leído recientemente y me ha tenido enganchado de la primera a la última página. Me ha gustado especialmente la detallada descripción que hace de la Alemania de entreguerras y cómo esa desastrosa situación socio-económica supuso un estupendo caldo de cultivo para el auge del nazismo.

    Noteshelf

    Noteshelf – Ramki
    5,49 €

    Una de las apps por excelencia para tomar notas en el iPad. Puedes dividir tus notas en diversos cuadernos y aplicar estilos distintos a cada hoja, con poderosas herramientas de zoom y control de apoyo de la mano para poder escribir cómodamente. La tengo desde hace tiempo y ha sido una de las mejores compras que he hecho en la App Store.

  • Sincronización de Calibre con iTunes para principiantes

    Quizá, al igual que yo, seas uno de los 5,4 millones de nuevos propietarios de un Kindle 4, merced a la rebaja de 20 € que hizo Amazon la pasada semana. Si es así, puede que ya hayas sido instruido en los principios de Calibre, un software tan feo como práctico que viene a ser algo así como el iTunes de los libros electrónicos.

    Aunque ahora en casa ambos tenemos Kindle, en su momento tuve que lidiar con el tema de dónde tener mis libros electrónicos, dado que mi iPad y iPhone no sincronizan con Calibre y el Kindle no sincroniza con iTunes. Tenía algunos libros en formato iBooks, comprados en iTunes, que sólo funcionan en el iPad, pero sin embargo el resto de libros, en formato ePub, podrían ser leídos tanto en un iPad/iPhone como en un Kindle.

    Finalmente opté por tener todos mis libros en Calibre, toda vez que encontré en este programa una característica poco intuitiva pero muy útil: la sincronización con iTunes.

    Sí, lo que acabo de escribir y el título del artículo están bien: sincronización de Calibre con iTunes, no con el iPad o con el iPhone. Y paso sin más a explicar cómo funciona y para qué sirve.

    Opción de conectar de Calibre

    Calibre tiene una espectacular y generosa barra de iconos, desde donde podemos poner en marcha las principales funciones de la aplicación. Si pulsamos en la flecha pequeña que hay en el icono Conectar/Compartir se nos desplegará un menú de opciones en el que deberemos elegir Conectar a iTunes. Si no está ya iniciado, en este momento Calibre inicia iTunes y nos manda la notificación de que ha detectado un dispositivo Apple iTunes.

    Calibre conectado a iTunes

    A partir de ese momento, Calibre se comporta como si tuviera conectado un lector de eBooks (como si tuviera conectado un Kindle, por ejemplo) mostrando el icono de iTunes como dispositivo conectado y mostrando la columna En el dispositivo para mostrarnos los libros de Calibre que ya tenemos en iTunes.

    Ahora sólo nos resta seleccionar los libros de Calibre que queremos tener en iTunes elegir la opción Enviar al dispositivo. Si alguno de los libros seleccionados no está en ePub (formato estándar soportado por iTunes), Calibre realiza la conversión automática antes de enviarlo.

    Calibre eliminar del dispositivo

    Una vez en iTunes podemos sincronizar el libro con nuestros dispositivos iOS. Cuando ya no nos interese tener ese libro en iTunes podemos borrarlo directamente desde dicha aplicación o desde Calibre, con la escondida opción Eliminar los libros que correspondan del dispositivo. Cuando acabas tus operaciones puedes cerrar Calibre o desconectar iTunes como dispositivo, para seguir usando Calibre con otros dispositivos o para otras tareas.

    De esta manera puedes depositar toda tu biblioteca de libros electrónicos en una sola fuente sin que eso signifique que no puedas fácilmente tener también algunos de esos libros en iTunes para sincronizarlos con tus dispositivos iOS.

    Espero que os sea de utilidad.

  • Cómo sobrevivir al jailbreak

    Comparando un iPhone con jailbreak con el coche fantástico de Homer Simpson

    Desde hace poco más de una semana está disponible el jailbreak para dispositivos iOS con la versión 6.1 del software. Es difícil escapar al aluvión de capturas de pantalla imposibles, tipos de letra esquizofrénicos y tweaks que parecen conseguir sin mucho esfuerzo que un iPhone se parezca a un Huawei Ascend, pero aquí van un par de trucos:

    Captura de Tweetbot para Mac

    Instala Tweetbot: es un cliente de Twitter con versiones para iPhone (2,69 €), para iPad  (2,69 €) y para Mac (17,99 € LOL). Cómpralo e instálalo en todos tus dispositivos y ordenadores. Dispone de un sistema de silenciado de palabras clave que incluye hasta las menciones. Dado que se sincroniza por iCloud, puedes configurarlo en tu Mac, como se ve en la captura, y tenerlo al instante replicado en todo tu ecosistema. ¿Que alguien tuitea sobre el jailbreak? Ni te enteras. ¿Que alguien te pregunta directamente por el jailbreak? «¡Uy, lo siento! Me has pillado en pilates».

    Captura de Espresso para iPhone

    Instala Espresso: es un cliente de Google Reader de reciente aparición que sólo tiene versión para iPhone (0,89 €). Presenta una interfaz muy limpia y minimalista, pero todavía tiene algunas carencias importantes así como ciertas características de usabilidad que podrían ser discutibles para los que venimos de otras apps similares. Sin embargo lo que no es discutible es su opción lista negra, que te marca automáticamente como leídos todos los artículos que contengan en su título algunas de las palabras claves que indiques. Incluso si no quieres usar Espresso como lector de noticias principal, resulta muy interesante lanzarlo en primer lugar para que te «limpie» el escenario antes de que entre en juego tu lector de feeds favorito.

    Si ya has hecho ambas cosas, con un poco de suerte ni siquiera llegarás a saber que existe este artículo.

  • Mini-review: Kensington Protective Back Cover transparente para iPad 2/3

    Kensington Protective Back cover

    Esta es mi segunda funda para la parte de atrás. Vengo de una Belkin de plástico rígido con imanes, más fina, más estética, más práctica, pero bastante menos segura. En esta funda Kensington he encontrado lo que buscaba, una funda que recubriera por completo los bordes del iPad, auténtico talón del Aquiles del dispositivo.

    La funda es gruesa pero segura. El tacto es agradable y la única pega es que por la zona del conector dock la silicona no queda muy ajustada, como es normal, y a veces resulta complicado conectar el cable. Si buscas protección ante todo, esta es tu funda.

    Puedes ver también esta mini-review en Amazon.

  • Una aplicación oculta en iOS

    Una aplicación perdida en iOS y vuelta a recuperar. Os lo cuento a modo de fotonovela.

  • Photo Stream no funciona en tu dispositivo iOS

    Es posible que, como yo, en algún momento te hayas vuelto loco tratando de averiguar por qué las fotos que tomas con tu iPhone no salen en el Photo Stream de tu iPad o viceversa. Aparte de las medidas evidentes como activar y desactivar el Photo Stream y cosas similares, hay un «pequeño» detalle que se puede encontrar en un artículo de soporte de Apple y que seguramente es la clave cuando no llegamos a comprender qué demonios puede estar pasando.

    Asegúrate de que la batería de tu dispositivo iOS no tiene menos del 20 % de carga. Para conservar la duración de la batería, la carga y descarga de Fotos en streaming se desactivan cuando la batería alcanza este límite. La carga y descarga de Fotos en streaming se reanudará cuando el nivel de carga de la batería de tu dispositivo sea superior al 20 %.

    Por poco me vuelvo loco esta mañana.

    Actualización: esto es aplicable también a Documentos en la nube. Si estamos en niveles bajos de batería y entramos a Numbers o cualquier otra app de Apple que use iCloud, tampoco se actualizarán nuestros documentos.

  • Reconectar el Mac a unidades de red

    Captura del Editor de Applescript

    Con la popularización de los NAS seguro que muchos de vosotros tenéis un problema similar al que voy a describir: despertáis a vuestro Mac de sus dulces sueños y resulta que las unidades de vuestro NAS se han desconectado. No siempre pasa, pero cuando pasa es una pequeña incomodidad, lo que se viene llamando «problemas del primer mundo».

    Generalmente para solucionar esto suelo ir al Finder, hago clic en el icono del NAS para ver las carpetas y voy haciendo doble clic en cada carpeta/unidad que quiero reconectar. Sin embargo he pensado que esto podría hacerse mejor de un solo golpe con Applescript.

    Para empezar debéis abrir el editor de Applescript que está en cada Mac. A continuación escribís lo siguiente:

    tell application «Finder»
    mount volume «afp://usuario:contraseña@nombredelNAS.local/nombredela unidad»
    end tell

    Debéis poner una linea mount volume por cada unidad que queráis conectar de vuestro NAS. A continuación le dais a Guardar y elegís Aplicación como formato de archivo. Yo he llamado a mi aplicación Conecta y la he guardado en la carpeta de aplicaciones. Ahora cada vez que despierte a mi Mac y las unidades estén desconectadas sólo tengo que ejecutar esa aplicación desde Spotlight y al segundo volverán a estar conectadas.

  • Macniacos 75, el adiós

    Macniacos es sin duda uno de los podcasts más relevantes sobre Apple en español de los últimos años. Tras varios meses en casi silencio uno de sus componentes, José Antonio Blanco, me invitó a grabar con él el último Macniacos, el 75. Toda vez que era un viejo proyecto el que yo grabara con ellos a su estilo, por la noche y más de dos horas, no pude sino aceptar, y aquí tenéis el resultado.

    Creo que en mi vida he grabado un podcast tan largo. Espero que os guste.

  • Toma mi dinero: Rovio & Angry Birds

    Logotipo de Rovio rodeado de algunos de sus Angry Birds

    Tengo el placer de presentaros una nueva serie de artículos llamados Toma mi dinero, en los cuales hablaré de aplicaciones que me han satisfecho como cliente. Será una serie de artículos antagonistas de los tristemente conocidos Yo te di mi pasta.

    Qué mejor manera de empezar esta serie de artículos que hablando hoy precisamente de Rovio, la compañía finlandesa creadora de la serie Angry Birds. Y digo hoy porque en este día Rovio ha lanzado la versión 3.0 de su juego para iOS Angry Birds, tanto en su versión para iPhone como en su versión HD para iPad.

    Angry Birds para iPhone salió a la venta en la App Store el 10 de diciembre de 2009, cumpliendo ahora por tanto 3 años de vida. Mientras que hay apps que a los 3 meses ya están muertas, en este tiempo Angry Birds ha recibido 26 actualizaciones, cumpliendo cada año natural de su vida con una actualización mayor: la 1.5 en diciembre de 2010, la 2.0 en diciembre de 2011 y esta 3.0 ahora. Todas estas actualizaciones no sólo han mantenido la app funcionando bien en la marea de las versiones nuevas de iOS, sino que han adoptado las nuevas tecnologías como la pantalla retina, Game Center o la pantalla de 4′ del iPhone 5, amén de incluir nuevos niveles en el juego, nada menos que 30 en esta última actualización. Y todo ello al precio de 0,89 €.

    El resto de aplicaciones de la serie han corrido similar suerte, es decir, siguen teniendo actualizaciones frecuentes, con la excepción de Angry Birds Rio, toda vez que fue una app para promocionar una película que ya hace meses que salió de la cartelera.

    Por todo ello he comprado para mi iPhone no sólo el Angry Birds original, sino también Angry Birds Seasons, Angry Birds Space y por supuesto Angry Birds Star Wars (qué haces que no lo compras) amén de algunas versiones también para iPad. Y si en un futuro sacan Angry Birds The Hobbit lo compraré sin dudar porque me han demostrado que cuidan sus apps, que cuidan a sus clientes, y que a fecha de hoy no puedes tener más horas de diversión aseguradas que con cada céntimo que inviertes en una app de Rovio.

    Larga vida a Rovio, larga vida a Angry Birds.

  • Yo te di mi pasta: Saver

    Captura de Saver mostrando las subcategorías de la categoría de gastos iTunes

    Mucho antes de lo deseado vuelto a traer aquí esta serie de artículos dedicados a apps que me han decepcionado como cliente. En este caso tenemos una nueva víctima del síndrome iPhone 5, es decir, como la pantalla es más grande, ahí te quedas.

    Desgraciadamente para mí se trata de otra de las apps que uso a diario, en este caso Saver, una app muy sencilla y vistosa para introducir nuestros gastos. Nada de saldos, ni de cuentas, ni de transferencias… nada, sólo los gastos.

    A mediados de 2011, Saver se ganó un puesto en el olimpo de las apps al obtener fantásticas críticas por su pulida interfaz. Es una de esas aplicaciones muy funcionales que además consiguen entrar por los ojos. Asimismo, en varias ocasiones ha sido destacada por Apple en la App Store. En este mes de abril yo mismo escribí sobre ella.

    La aplicación lleva sin actualizarse desde el 23 de febrero de 2012 sin ser necesario tampoco. Funciona bien y al partir de un precepto tan básico, aparte de la adaptación a la nueva resolución, pocas mejoras podrían ser demandadas en el día a día, más allá de una versión para iPad con sincronización vía iCloud o vía sus propios servidores, que ya se usan para hacer backups automáticas de tus datos.

    Saver es la obra de un único programador, por lo cual cierta misericordia podría ser tenida en cuenta, pero entiendo que ha pasado demasiado tiempo y que las promesas de un Saver 2.0 para el próximo año no son suficientes para una app que cuesta 4,49 €. Esa teórica versión 2.0 tendría soporte para iPhone 5 y iPad y no sé cuántas maravillas más; por twitter dice que espera poder sacarla el próximo año, pero por email afirma no poder concretar un plazo. Jobs proveerá.

  • Topigames, para los muy jugones

    Topigames es una aplicación para iOS universal (para iPhone y iPad) que nos permite explorar de una manera distinta el vasto catálogo de juegos de la App Store. No solo tiene funciones para permitirnos descubrir juegos nuevos por categorías sino que también nos permite ver las distintas clasificaciones de popularidad de diversos medios relacionados con los videojuegos como Meristation o Gamespot.

    Topigames ha puesto en marcha una interesante iniciativa en apoyo de la fundación Juegaterapia, para la que recogerá donaciones en una campaña que incluye juegos gratis para iOS entre los días 1 y 7 de enero. Podéis leer todos los detalles en su web.

  • BoulderDash XL para iOS

    Captura de BoulderDash XL para iOS

    Lo fantástico de hacer una revisión de este juego es que si lo conoces por el nombre ya no tengo que decir nada más. BoulderDash es un juego de 1984, de aquellos que causaron furor en los ordenadores de 8 bits, y ahora viene a iOS lo cual hace que nos alegremos y nos preocupemos por partes iguales. ¿Se habrá mantenido el espíritu del juego que me hizo vibrar en mi infancia? Vamos con ello.

    Como podéis ver en la captura que encabeza este artículo, BoulderDash XL presenta una nueva imagen del juego clásico, como no podía ser menos, con un toque renderizado metaloide que no le queda del todo mal. Respecto a los controles, también veis en la captura que dispone de dos botones a la izquierda para subir y bajar y otros dos a la derecha para izquierda y derecha. El juego también permite usar la clásica cruceta, pero dados los movimientos posibles en el juego creo que no es una opción interesante, además de no permitirnos un control demasiado preciso.

    Pantalla de selección de tipo de juego

    La mecánica del juego es sencilla: conducir a nuestro robot por diversas minas recogiendo diamantes y evitando que las piedras nos caigan encima. Ante esto y para evitar que el juego se nos agote pronto, BoulderDash XL incorpora nuevos modos de juego aparte del tradicional, como son el modo Zen, Puzzle, Bate Records y, por fin, lo que todo estábamos esperando, el modo Retro donde recuperamos tanto los gráficos como la banda sonora original. Vedlo aquí en todo su esplendor.

    Captura del juego en modo retro

    El juego trae integración con Game Center, lo cual junto a los diversos modos puede asegurarnos una gran durabilidad de nuestra inversión y horas de diversión. Quizá esto y el hecho de tratarse de una app universal (para iPhone y iPad) puede hacer que merezca la pena pagar el precio quizá un poco elevado de 2,69 €. Personalmente, estoy disfrutando mucho más el juego en el iPhone, adaptado a las 4′ del iPhone 5 y mucho más cómodo de controlar.

  • Yo te di mi pasta: Dialvetica Contacts

    Captura de la app Dialvetica, mostrando una lista de contactos y un teclado

    Lamentablemente vuelvo a retomar esta tristemente conocida serie de artículos sobre apps de pago que han traicionado mi confianza como usuario. En este caso vamos a tratar una app con el síndrome iPhone 5, es decir, como la pantalla es ahora más larga, ahí os quedáis.

    Para mí, Dialvetica Contacts es una app de uso diario. Es lo que podríamos llamar un dialer, una aplicación diseñada para de una manera rápida, con el menor número de taps posibles, llamar a un contacto o mandarle un iMessage o mandarle un email. Estas dos últimas funciones son las que hacen que tenga sentido que ésta sea una app universal, tanto para iPhone como para iPad.

    En el teclado que veis en la captura empiezas a poner las letras del nombre o apellido del contacto y rápidamente te aparecen las opciones en pantalla. Además aprende: si cada vez que pones las letras p-a acabas llamando al mismo Paco, éste saldrá siempre el primero en la lista. La lista de contactos que aparece cuando inicias la app se convierte así en una lista de favoritos en tiempo real, donde aparecen siempre aquellos a los que llamas más frecuentemente a través de la app.

    Fantástico ¿verdad? Pero como podéis ver en la captura no se han adaptado todavía a la pantalla del iPhone 5. No soy programador pero creo que una app de este estilo no debe costar mucho adaptarla. Les he escrito un email y me dicen que están muy centrados en limpiar de bugs otra app de la casa, Calvetica Calendar, pero que en cuanto puedan se ponen. No me parece serio.

    La app sigue funcionando bien aunque lleve casi un año sin actualizar, pero como todas las apps que no se han adaptado a la pantalla del iPhone 5, tengo ahora con ella muchos más errores de teclado que tenía antes, y eso reduce bastante su usabilidad. Y si una app de este estilo pierde su usabilidad ¿qué le queda?

  • Benotac Murcia ha muerto ¡Viva Benotac Albacete!

    Cartel anunciando el cierre de Benotac Murcia

    El pasado jueves Benotac Murcia cerraba sus puertas con el escueto cartel que podéis ver en la foto. Se culminaba así un proceso de meses en el que se fue despidiendo poco a poco a la plantilla antigua hasta contar con un retén de tan sólo dos personas nuevas que han procedido al inventario y cierre del establecimiento.

    La idea original era mantener esta tienda abierta hasta que lo estuvieran también las de Cartagena y Abacete, para mantener así de manera más efectiva la presencia de la franquicia en la zona. Supongo que los pobres números de ventas (a pesar de la compra de mi Mac mini) les habrán obligado a adelantar el cierre. Desconozco la ubicación y plazos de la tienda de Albacete, pero entiendo que podría abrir durante el mes de enero.

    Para los usuarios de Apple en Murcia no es ni mucho menos una buena noticia que cierre el Premium Reseller de la ciudad, aunque algunos clientes que se sintieron maltratados lo hayan celebrado con júbilo. El caso de Benotac Murcia podría describiese perfectamente como el clásico «entre todos la mataron y ella sola se murió», incluyendo en ese todos a los clientes, la crisis, el Apple Store y por supuesto a la propia tienda y las decisiones tomadas. Es un tema complejo al que me gustaría incluso dedicar una sección en el podcast largo.

    Por amistad con algunos de los trabajadores, siempre tuve la ilusión de comprarme allí algún Mac. Resulta ahora irónico que mi Mac mini haya sido el último Mac vendido por Benotac Murcia.

  • Mac mini in da house

    Mac mini conectado a un monitor, con muchos cables por detrás y un teclado inalámbrico en una especie de soporte

    Finalmente me he comprado el Mac mini, en concreto el modelo con procesador i7 a 2,3 GHz y 1 Tb de Fusion Drive. Lo he comprado en Benotac, donde me ofrecían una financiación «casi» sin intereses y donde además me han traído este equipo a medida en una semana.

    Muchos me habéis preguntado por el rendimiento del equipo pero de momento no soy capaz de hacer un comentario serio. Apenas he tenido oportunidad de estar delante de él y el tiempo que le puedo dedicar lo empleo en instalar cosas y traer datos de aquí y de allá, toda vez que no estoy partiendo de la copia de ningún Mac anterior. Eso sí, las primeras sensaciones no pueden ser mejores en cuanto a velocidad, SILENCIO, presencia del equipo… Tengo muy claro que no me he equivocado en absoluto comprándolo.

    Ahora mismo estoy centrado en pensar cómo voy a distribuir mis datos entre el disco local y el NAS y cual va a ser mi patrón de copias de seguridad. Había pensado seguir haciendo la copia completa semanal en un disco USB pero usar una partición del NAS para copias de Time Machine, lo que pasa es que me aterroriza pensar en los tiempos de reinstalación si alguna vez no tuviera más remedio que restaurar desde esa copia de Time Machine.

    Como podéis ver en la foto de momento lo tengo todo muy desorganizado. El sitio natural del Mac mini es debajo del soporte del monitor, donde cabe perfectamente. Todo ese lío de cables que se ve también será reducido a su mínima expresión, pero cables tendré, porque esto no es un iMac, claro. Estoy emocionado porque el Mac mini incluye un adaptador de HDM a DVI; hacía AÑOS que no compraba un producto Apple que incluyera un adaptador, cable o lo que sea de regalo 😀

    Algunos me habéis preguntado vía twitter por ese soporte donde parece estar el teclado. Se trata de la Origami Workstation de Incase, para iPad y teclado inalámbrico. Es en realidad una funda para el teclado que cuando se abre permite doblar la parte superior de la manera que se ve en la foto para poder así poner un iPad ahí. Fue el primer producto que me compré en el Apple Store Nueva Condomina 🙂

  • Kancha, accesorio para colgar cosas en tu Mac

    Kancha imac hook

    Kancha es uno de esos dispositivos que, de haber sido ideados en Estados Unidos, sería carne de Kickstarter y recibiría seguro el empujón de prestigiosos blogs y notables gurús. Este accesorio es el proyecto de un valenciano, Jorge Vilanova, quien se puso en contacto conmigo y me envió una unidad de prueba.

    La idea es tan sencilla como útil: un gancho de metacrilato que se adhiere con un adhesivo a la parte superior del iMac permitiéndonos colgar en su extremo inferior principalmente unos auriculares pero también toda clase de accesorios que se presten a ello, como podéis ver en este set de Facebook.

    Aunque yo ya no tengo iMac en casa, mi mujer ha estado usando Kancha for iMac en el trabajo para su función principal de dejar auriculares. Ella ha probado con los del iPhone pero son demasiado ligeros para que se queden bien colgados sólo por el cable. Sin embargo los auriculares del manos libres de su teléfono fijo sí se quedan perfectamente sujetos.

    Evidentemente el diseño de Kancha for iMac lo hace incompatible con los nuevos iMacs ultradelgados, pero dado que se han vendido millones de iMacs de aluminio convencionales y ni un solo iMac de los nuevos (a fecha de hoy) pues todavía hay un mercado estupendo para este accesorio. En caso de que preveas la compra de uno de estos nuevos iMacs, creo que Kancha Jr. for MacBook Pro se adaptará perfectamente al nuevo diseño.

    Kancha for iMac cuesta 20€ y Kancha Jr. for MacBook Pro cuesta 15€, ambos con gastos de envío incluidos. Podéis verlos y comprarlos desde su web.

  • Comparando stylus para iPad

    Bienvenidos a la que sin duda es la más exhaustiva y detallada comparativa de stylus para iPad que encontrarás en español. Bueno, en realidad no, ni muchísimo menos. Simplemente he comparado de manera muy funcional tres modelos, sin profundizar mucho, pero suficientemente como para tomar una decisión de compra de la que no me arrepiento.

    El gordo

    Imagen de un AluPen en color negro, un stylus de forma hexagonal

    Al poco tiempo de comprar mi iPad original (parece que fue hace 10 años) compré un AluPen de JustMobile, conocida marca de accesorios para productos Apple con una interesante linea de diseño. Este AluPen se puede enmarcar en la categoría de stylus gordos, como por ejemplo también el Cosmonaut. Se siente bien en la mano por tamaño y también por peso, y desde mi punto de vista son ideales para boceto y para dibujo. Sin embargo a la hora de escribir este AluPen en concreto me ofrece poca precisión. Es cierto que las apps hacen mucho respecto a la sensibilidad a la hora de usar un stylus, pero he podido comprobar fehacientemente que usando la misma app en mi iPad (el gestor de partituras forScore), se escribe muchísimo peor con el AluPen que con el siguiente stylus del que voy a hablar.

    El perfecto

    Foto de un Bamboo Stylus en negro, con forma redondeada

    El Bamboo Stylus es conocido como el más perfecto de los stylus. Su nombre fue el que más salió en las respuestas cuando pedí por Twitter consejo sobre qué stylus comprar. Me llamó la atención cuando se lo vi a mi amigo @ruimonte en un ensayo del coro. Es un stylus de grosor similar a un bolígrafo y tiene una punta de goma casi idéntica a la del AluPen y otros modelos del mercado, pero algo más pequeña. En las pruebas que hice pude ver que escribe perfectamente y que también es muy práctico para dibujos, trazos y esquemas, aunque en todo esto quizá el AluPen ofrece más comodidad.

    El raro

    Imagen de un Adonit Jot Mini en verde metalizado, donde se puede ver el extraño disco que tiene en la punta

    Dado que yo ya tengo un AluPen y que lo que necesitaba era mejorar la experiencia de escritura, decidí comprar un Adonit Jot Mini. Este stylus no se basa en una punta de goma sino en una micropunta metálica, acompañada de un disco que amplía la superficie de contacto sin perder precisión y ayuda a mantener una correcta orientación del stylus. Hay que acostumbrarse a esto; mientras los otros stylus tienen un manejo similar a un bolígrafo convencional, la inclinación del Adonit es fundamental para su correcto funcionamiento. Incluso la app Noteshelf tiene un preset para mejorar su comportamiento cuando lo usas. He elegido el modelo mini porque es más barato, tiene un enganche para el bosillo de la camisa (nerd!) y con la capucha enroscada arriba, su longitud es casi la del AluPen y no se siente demasiado pequeño.

    Conclusiones

    Efectivamente he podido comprobar que el Adonit Jot escribe muchísimo mejor y con más precisión que el AluPen y que también lo hace mejor que el Bamboo, no muchísimo mejor, pero sí mejor. A la hora de hacer dibujos y gráficos es resolutivo pero a mí (que dibujo como un niño de 5 años) me resulta más cómodo el AluPen por ser más grueso y más convencional.

    Creo que con estas breves notas ha quedado bien definido el comportamiento de cada uno, para que en función de vuestras necesidades podáis elegir el que veáis más conveniente. Básicamente mi resumen sería:

    Bamboo Stylus: perfecto y todoterreno.
    Adonit Jot Mini: el mejor para escribir.
    AluPen: mejor para dibujar.

    Sin duda vuestras opiniones pueden diferir de la mía, pero es que es un tema muy personal que también depende de habilidad y sensibilidad manual de cada usuario.

  • ¿Qué Mac mini comprar?

    Imagen frontal de un Mac mini

    Salvo mejor opinión de mi mujer (fan incondicional del iMac) en caso de que la mudanza no nos deje secos yo estoy convencido de comprar un Mac mini. Como comenté en un Emilcar Daily, me supone menos desembolso inicial y luego ya le puedo añadir más RAM o un monitor mejor que el que tengo, cuando económicamente pueda.

    Entiendo que el iMac es proporcionalmente más barato, al incluir en el precio una pantalla estupenda, teclado y ratón, pero en estos momentos el desembolso inicial es lo que más me preocupa.

    Así las cosas, mi elección sería un Mac mini con procesador i7 a 2,3 GHz al que le pondría una Fusion Drive por un precio total de 1.098,99 €. Sin embargo, un lector y oyente llamado Davil Silgo me sugiere que compre un Mac mini Server, también con un i7 a 2,3 GHz y dos discos convencionales de 1 TB cada uno, por 1.049 €.

    Me comenta David que puedo montar esos dos discos como uno solo, haciendo RAID 0 striped vía software. De esta manera tendría un único disco de 2 TB cuya velocidad se multiplicaría casi por 2. Aunque el propio David se ha enfriado un poco al descubrir que los discos que monta el Server son de 5400 rpm, yo he querido prestar atención a esta idea.

    Estuve navegando un poco por la red y encontré esta comparativa donde un señor compara un HD normal, un SSD y un RAID 0 con dos HD convencionales. Aunque el rendimiento del SSD está fuera de duda el tipo saca unas conclusiones muy interesantes, como por ejemplo que en acceso secuencial no dista mucho el RAID 0 del SSD, por lo cual si estás trabajando con archivos grandes de audio o vídeo, una vez que ya has abierto la aplicación y el archivo, el rendimiento es fantástico.

    Dado que el precio es más o menos igual, tengo que elegir entre la velocidad inmediata que da el Fusion Drive con 1 TB o la velocidad en el largo recorrido que también me da el RAID 0 y con 2 TB de espacio.

    He simplificado mucho las explicaciones técnicas para evitar que os duela la cabeza como ya me duele a mí. ¿Vuestra opinión, por favor?

  • Elementos duplicados en el menú contextual «Abrir con»

    Captura de un menú contextual donde se puede ver que la app VLC aparece cuatro veces

    Vía Twitter se queja @osespe que cuando abre el menú contextual «Abrir con» sobre un archivo en su Mac le aparecen multitud de iconos de aplicaciones duplicados. Como podéis ver en la captura que preside este artículo, el hombre no miente.

    La solución sencilla a esto es descargar Onyx o cualquier otro software de mantenimiento para Mac. En el caso de Onyx tenemos que irnos al menú Mantenimiento, submenú Reconstruir, activar la opción LaunchServices y darle al botón Ejecutar que hay abajo a la derecha. Esperar y listo.

    Onyx, al igual que otras aplicaciones similares para Mac, no es más que una interfaz gráfica para poder aplicar amigablemente algunos comandos de Terminal. Estoy seguro que existe un comando que sirve para esto mismo y que es el que ejecuta Onyx de fondo cuando elegimos esta opción, pero creo que usar Onyx (o similares) es mucho más cómodo para la mayoría de nosotros.

  • ¡A la cama! para iPad

    Captura de "A la cama" para iPad donde se ve a un niño en su cuna bostezando y un texto que dice "Puesto el pijama, bostezo en la cama"

    Como algunos recordaréis, mi hija Isabel tiene dos años y desde hace ya tiempo maneja el iPad como una pro en lo relativo a sus aplicaciones y juegos favoritos. Ello hace que preste atención a ciertas apps que antes me pasaban desapercibidas, como ésta llamada ¡A la cama! para iPad.

    La aplicación es una nana interactiva. En cada una de las 15 escenas se invita al niño a interactuar con los dibujos y a acompañar al protagonista a un proceso que le llevará a caer en brazos de Morfeo. La app ha pasado con éxito la «prueba del algodón»; cuando la ejecuté por primera vez, Isabel estaba en la cocina con mi mujer, y vino inmediatamente atraída por la suave melodía de fondo, que sin duda induce a un estado de calma. En cada escena se puede interactuar con todo y mi hija así lo ha debido entender porque no ha dejado títere con cabeza; la disposición de los objetos es clara e intuitiva y muestra al niño sin dudas qué puede accionar. Aquí tenéis un video promoción de la app:

    Cada niño es un mundo, y lo que a unos les puede relajar a otros les puede desvelar. Por ello la app ofrece la oportunidad de desactivar los efectos sonoros de las animaciones y dejar sólo la suave melodía de fondo como único sonido. Una voz de mujer muy agradable recita los breves textos que parecen en algunas de las escenas; los dibujos son realmente hermosos y el guión muy imaginativo. Definitivamente es una app a la que han puesto mucha atención y amor de padres 🙂

    ¡A la cama! cuesta 2,39 € en cualquiera de sus versiones, tanto para para iPhone como para iPad y existe también una versión lite. Sin embargo uno de vosotros, queridos lectores, puede obtener gratis la versión para iPad, ya que por cortesía de Dada Company voy a sortear un código promocional gratuito entre todos aquellos que escribáis un comentario diciendo que estáis interesados, antes de las 23 horas del jueves 25 de octubre de 2012. ¡Suerte!

  • Tweetbot para Mac podría «agotarse»

    Tweetbot para Mac

    Tras unos meses en fase beta, ayer salió en la Mac App Store Tweetbot para Mac, la versión para OS X de la aclamada aplicación para iOS que nos permite manejar nuestras cuentas de Twitter.

    Tweetbot para Mac se sitúa en el centro de ese huracán del absurdo que ha iniciado Twitter con la revisión de sus condiciones para desarrolladores. Las versiones iOS no pertenecen a la franja barata de aplicaciones (2,39 € para iPhone y 2,39 € para iPad) pero esta versión para OS X se ha descolgado con un precio de 15,99 €. El motivo lo explica Tapbots en su blog: la limitación impuesta por Twitter a los tokens para los clientes puede hacer que a corto o medio plazo se vean obligados a retirar la aplicación de la Mac App Store, por lo que deben cobrar un precio alto que les permita seguir trabajando en actualizaciones aun cuando ya no puedan vender nuevas licencias.

    Los tokens vienen a ser como autorizaciones que Twitter da a cada cliente para que los usuarios añadan sus cuentas. Cuando Twitter avisó de las nuevas limitaciones de tokens para los clientes, los chicos de Tweetbot avisaron que tenían tokens de sobra para sus aplicaciones iOS. Desgraciadamente las limitaciones para las apps de escritorio son superiores; ya tuvieron que cortar el acceso a la beta y ahora, con la versión definitiva, llegan todos estos inconvenientes. La cosa es tal que Tapbots pide a los usuarios de la beta que no vayan a comprar la versión definitiva que revoquen el acceso cuando la beta expire, para así dejarles libres más tokens. Todo esto es muy triste, Twitter.

    Yo soy un fiel seguidor de Tweetbot y de Tapbots; hacen aplicaciones fantásticas, con soporte y dedicación, y por eso pienso entregarles cada euro mío que me pidan. Tenía claro que iba a comprar Tweetbot para Mac así que, como a medio día me voy a las jPod12 de Sevilla y no voy a oler mi Mac hasta el domingo por la noche, he madrugado como un fanboy que quiere un iPhone 5 y he comprado Tweetbot para Mac, al tiempo que he escrito este artículo.

    Realmente no sé de cuántos tokens estamos hablando, no tengo la más mínima idea de la medida de todo esto. Sólo sé que he comprado la aplicación y he añadido rápidamente todas mis cuentas de Twitter. No sé si Tweetbot para Mac se «agotará» dentro de una semana, de un mes o de 2 años, pero yo ya lo tengo 🙂

  • Borrar mensajes de Gmail desde iOS

    De la mano del secretario del GUM Murcia, Fran Moreno, estoy iniciando el camino a la adopción completa de Apple Mail, con su propia filosofía, muy alejada de las etiquetas de Gmail que tanto me han servido durante todos estos años.

    Un primer paso (evidente) es configurar todas mis cuentas de Gmail en Mail, tanto en iOS como en OS X. En este sentido, anoche me di cuenta después de varias pruebas de que me resultaba imposible borrar un mensaje de Gmail en iOS y que este se borrara realmente, en vez de ir a la carpeta All mail.

    Varios tweets anoche y esta mañana trataron de sacarme de mi error y poco a poco fui reconstruyendo los pasos dados y dándome cuenta de mis errores. Imposible nombrar a todos los que me han ayudado, así que aquí están en un Storify. Vamos al grano y a explicar que SÍ se pueden borrar mensajes de Gmail desde iOS, de dos maneras distintas.

    Configurando tu cuenta como cuenta de Gmail

    A la hora de configurar tu cuenta de correo de Gmail en iOS debes seguir la evidente opción de configurarla como cuenta de Gmail. Una vez hecho eso, desactiva la opción «Archivar» para que la opción que te ofrezca iOS sea «Eliminar» en vez de esa. Pero no hemos terminado. Ahora debes acceder a tu cuenta de Gmail vía web, irte a las preferencias de IMAP/POP y configurar las siguientes opciones como podéis ver en esta captura de @MARC_intosh:

    Habilitar IMAP. Eliminar automáticamente desactivado. Eliminar el mensaje de forma inmediata y definitiva.

    Una vez hecho esto podréis comprobar que, efectivamente, los emails eliminados en iOS se eliminan realmente y no van a parar a All mail (a veces hay un pequeño lag de actualización entre el dispositivo y el cliente web).

    MI ERROR: no había hecho este último paso de configurar estas opciones en el cliente web.

    Configurando tu cuenta como cuenta EXCHANGE

    Gmail ofrece desde hace cierto tiempo soporte Exchange para sus cuentas, lo que nos permite recibir push email y configuración directa de calendarios y contactos. Para hacerlo sólo necesitáis vuestra dirección completa de Gmail (valen también las de Google Apps), dejar el espacio Dominio en blanco y en servidor poner m.google.com. Una vez hecho esto en vuestro dispositivo iOS, abrís Safari y entráis a m.google.com/sync, donde hacéis login con vuestra cuenta de Gmail, seleccionáis vuestro dispositivo y marcáis las opciones que se ven en esta captura de @oswjim:

    Sinceramente no sé para qué sirve la primera de las opciones, la que aparece desmarcada. La cuenta de Exchange no admite configuración para archivar, pero ahora podréis comprobar que los emails eliminados son realmente eliminados y no van a All mail.

    MI ERROR: entré a m.google.com/sync ANTES de configurar la cuenta Exchange en mi iPhone, así que las modificaciones que hice las hice en una vieja entrada de mi iPhone 4 creada cuando probé Exchange por primera vez.

    Lo que no funciona

    Aunque configuremos bien todo lo que hemos indicado en el primer punto, hay una situación en la que la opción eliminar no funciona. En iOS 6, si configuramos la cuenta de Gmail para archivar, al presionar dicho botón durante un tiempo nos sale la opción de eliminar. Al presionar esta opción, el email parece que se elimina, pero en realidad se está archivando, debido a un bug de iOS 6 que será resuelto en la próxima versión.

  • Apple Store de Zaragoza: ¡¡R377!!

    Tal y como esperábamos Apple ha hecho pública esta mañana la apertura oficial del Apple Store Puerto Venecia, en el centro comercial del mismo nombre en Zaragoza. La apertura será el próximo jueves 4 de octubre a las 10 horas. De esta manera, Apple quiere conmemorar mi 4º aniversario de boda.

    Lo más sorprendente de esta tienda es que tiene el número R377 y eso la sitúa como la segunda (de momento) planificada para España por Apple, justo entre Passeig de Gràcia (R368) y Xanadú (R397). Esto elimina de un plumazo todas las teorías conspiranoicas sobre la preferencia de Apple por determinadas zonas de España; Zaragoza estaba en los planes de Apple mucho antes que Murcia, Marbella o Valencia, pero la búsqueda de la ubicación más adecuada ha pospuesto su apertura hasta ahora.

    Esta tienda de Zaragoza es la décima en España y supuestamente la última en abrir este año. De cara al año que viene sólo tenemos la evidencia (y el deseo) de la tienda de Puerta del Sol.

    Espero que los zaragozanos disfruten mucho de la apertura de la tienda, una fiesta que para algunos puede ser doble ya que saldrán de allí con su camiseta de regalo… y su iPhone 5 😉

  • Experimento 16: un iPhone 5 de 16GB

    iPhone 5

    Hace varios días comenté en Emilcar Daily que para economizar iba a comprar un iPhone 5 de solo 16 GB, cuando yo siempre he venido usando de 32 GB. El Experimento 128 que hice en su momento para adaptarme al pequeño SSD de mi MacBook Pro me vino muy bien; fue muy refrescante quitarme lastre y renunciar a cosas que realmente ni necesito ni uso.

    El Experimento 16 ha sido igualmente satisfactorio. Hoy sábado, he conseguido comprar mi iPhone 5 gracias a la obstinación de Tomás Hussing y a una suerte tremenda (una historia que contaré en Emilcar Daily) así que ha llegado el momento de relatar todo lo realizado en este Experimento 16:

    Juegos: algunos juegos ocupan mucho espacio como por ejemplo Carcassone y Catan. A estos juegos realmente juego mucho más cómodo en el iPad así que los he borrado del iPhone ganando la nada despreciable cantidad de 386 MB. Otros juegos como Plantas vs. Zombies o Apalabrados también han caído; apenas los usaba y no tenía por qué llevarlos.

    Podcasts: en Instacast tenía 1,9 GB de podcasts descargados para ser escuchados, una cantidad ingente y desproporcionada. De algunos podcasts en inglés tenía más de 20 capítulos pendientes de escuchar y he decidido ser sincero conmigo mismo: no los voy a escuchar. He limitado los podcasts en inglés a los últimos 5 capítulos y he borrado los demás, quedándome en menos de 900 MB de podcasts descargados.

    Aplicaciones: en mi iPhone llevo muchas aplicaciones porque sí, por esa extraña idea de «esto lo tengo que llevar en mi iPhone». Un ejemplo es Skype, una app que en el iPhone no he usado nunca. iMovie y iPhoto son aplicaciones estupendas, pero siempre las uso en el iPad ¿por qué llevarlas también en el iPhone?

    iBooks: me he dado cuenta de que en iBooks llevaba muchos libros, de hecho casi todos los libros que tengo en iTunes, y eso evidentemente es un disparate, máxime cuando llevaba libros con imágenes grandes que evidentemente no voy a leer en el iPhone. Finalmente he dejado sólo las dos o tres novelas que estoy leyendo ahora mismo en el iPad y que en un momento dado puedo continuar en el iPhone.

    Multimedia: sólo para el experimento he borrado los dos capítulos de Lost que suelo llevar (500 MB cada uno) y los 2 GB de música que llevaba descargados de iTunes Match. Respecto a las fotos y vídeos tomados con el iPhone, de siempre he sido muy pulcro y he ido borrando del carrete lo que ya tenía en PhotoStream (fotos) o pasado al iPad para tratar con iMovie (vídeos).

    Finalmente he conseguido pasar de 17 GB ocupados a menos de 9 GB, por lo que puedo llevar todavía 1 GB de música y un par de capítulos de Lost sin despeinarme. Tengo pendiente de eliminar las decenas de fotos que he descargado en los chats Whastapp, lo que seguramente me liberará más de 200 MB

    Y esto es solamente el principio, seguramente en estos primeros días con el iPhone 5 sean más las aplicaciones que caigan

  • Escribir en MacToday

    MacToday 2

    Desde algo antes del verano comencé mi andadura como colaborador habitual de la revista MacToday, una publicación para iPad que pasa por ser la única de su género en nuestro idioma.

    La experiencia de escribir para otros me resulta atractiva; aunque es hermoso tener la libertad que tengo en mi propio blog, también me parece muy interesante ceñirte a un plan editorial, a unas normas de estilo, a unos temas concretos en cada momento… He de decir que lo estoy disfrutando mucho. Prácticamente desde que empecé tengo un artículo fijo sobre NAS en la sección de Tutoriales, además de escribir otro artículo según necesidades de redacción.

    Hoy estamos de enhorabuena en MacToday, ya que llegamos a la versión 2.0 de la aplicación y al primer número interactivo de la misma. Es un auténtico despliegue técnico  interactivo que hace si cabe más valioso el contenido de la publicación. La nueva aplicación no sólo trae los números interactivos, sino también una nueva interfaz retina para iPhone y iPad, marcapáginas sincronizados por iCloud (al igual que las compras y suscripciones) y soporte completo VoiceOver para la interfaz y los números interactivos.

    Os aconsejo descargar la aplicación y echar un ojo a la vista previa de los números. Os aseguro que no quedaréis decepcionados. Os dejo con el vídeo promocional.

  • -> Las Apple Store perdidas

    El pasado lunes faq-mac.com publicó un artículo mío titulado Las Apple Store perdidas. Echadle un ojo.

  • Sin nano-SIM de Pepephone y Simyo hasta octubre

    El iPhone 4 fue el primer iPhone en venderse libre en nuestro país, coincidiendo con la apertura de la primera Apple Store en La Maquinista, el 4 de septiembre de 2010. Desde entonces entre los usuarios del iPhone ha proliferado el uso de operadoras móviles virtuales (OMV) como Pepephone o Simyo, con mejores precios y mejor atención al cliente que las operadoras tradicionales, además de no tener permanencia al no «regalar» estas operadoras los terminales.

    Durante meses, muchos de nosotros hemos argumentado con vehemencia que la mejor jugada era tener un contrato con una de estas OMV y comprar tu iPhone libre. Con el iPhone 5, a muchos nos llega el momento de cumplir con ese paradigma y la verdad, los precios del iPhone 5 libre se atragantan en muchos bolsillos.

    Por si fuera poco, estamos conociendo por Twitter que al parecer Pepephone no tendrá nano-SIM hasta el 12 de octubre y Simyo podría estar entorno a esa fecha también. Recordemos que la nano-SIM es el nuevo tipo de SIM que llevará el iPhone 5, más pequeña aun que la micro-SIM que ya llevan los iPhone 4, 4S y los iPad.

    Con este panorama, no es de extrañar que muchos se lancen al río y decidan volver con las operadoras tradicionales toda vez que éstas sí tendrán nano-SIM desde el primer día. Asimismo, proliferan ya manuales para convertir SIM y micro-SIM en nano-SIM, pero evidentemente no podemos saber si el producto final obtenido funciona o muere en el proceso.

    Y yo digo ¡resistid compañeros! La tentación es grande, pero cuando estemos en Navidad haciéndonos fotos con nuestros iPhones 5 libres, nadie se acordará ya de este pequeño retraso.

  • Distribución del Apple Store de Valladolid

    Apple Store Nueva Condomina

    Con el iPhone 5 ya anunciado, el día a día continúa para Apple, y en España ese día a día pasa por la próxima apertura de una Apple Store, cosa que ocurrirá como sabemos en Valladolid el próximo día 20 de septiembre, en el centro comercial Río Shopping, ubicado en Arroyo de la Encomienda.

    Estoy en disposición de adelantar que la tienda de Valladolid será muy parecida a la de Xanadú, que podéis ver aquí.

    Se trata de una tienda diáfana, sin columnas que distribuyan el espacio. Consta de tres filas de mesas; cada fila tiene tres mesas para exposición de productos, una mesa de configuración personalizada y otra mesa de formación, salvo la final del centro que en lugar de esa tiene la consabida mesa baja de iPads con apps infantiles. Serían en total 14 mesas normales y una infantil.

    Asimismo tendremos las consabidas estanterías en las paredes laterales y dos paños en cada pared para accesorios. La Genius Bar tiene el tamaño habitual que estamos viendo en las tiendas en España, coronada con tres pantallas grandes de información.

    Por lo que he podido conocer, tengo la sensación de que el techo está más bajo que en Nueva Condomina, pero eso no es significativo ya que mi visión espacial es muy deficitaria y prácticamente cualquier tienda me parece tener el techo más bajo que Nueva Condomina, que es evidentemente donde más veces he estado.

    Plano del Apple Store de Valladolid

    Pablo Sierra me manda esta foto de la edición de ayer de El Norte de Castilla donde vemos que el Apple Store formará una manzana de tiendas junto con Tous y Décimas. Asimismo, este periódico afirma que el local del Apple Store tiene 750 m2.

    Recordemos que con el número R538, la Apple Store de Valladolid es la última planificada para España de momento, a falta de conocer el RXXX definitivo de Zaragoza.

    ACTUALIZACIÓN: la fecha de apertura ya es oficial, jueves 20 de septiembre a las 10 horas.