Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • Copias de Time Machine en OS X Server

    Vivir con dos Mac – Pickturetakerman

    A parte del servidor multimedia y de descargas, una de las grandes funciones que se les suele adjudicar a los NAS y que podemos hacer perfectamente cuando tenemos un Mac de sobremesa y otro portátil es el tema de las copias de seguridad. Con la ayuda de OS X Server nos podemos olvidar por completo de enchufar cualquier disco duro a nuestro Macbook, puesto que este realizará las copias de seguridad directamente en un disco conectado a nuestro Mac de sobremesa, como si de un Time Capsule se tratara.

    Aunque yo tengo un NAS que se puede encargar de esta labor, he aquí una función interesantísima de OS X Server, muy útil para quien tenga varios Macs en casa.

  • U2, Apple, (RED) y el Bank of America: el HOAX que se hizo realidad

    Casi desde lo albores de Internet, nos hemos visto sacudidos por multitud de HOAX que no tenían mayor objetivo en esta vida que reírse de la bondad de la gente y quizá conseguir de alguna manera cientos de direcciones de emails a las que spamear. Hemos reenviado miles de fotos de miles de niños con diferentes nombres que nunca estuvieron desaparecidos (¿os acordáis de este?); hemos compartido en redes sociales decenas de casos de personas que nunca enfermaron en hospitales que no existen… y así.

    Muchos de estos HOAX son fácilmente desmontables buscando los nombres a los que aluden en un buscador, y obteniendo rápidamente la confirmación de que se trata de un bulo. Otros se caen por su propio peso: «¿cómo crees tú que Microsoft va a saber cuántas veces se reenvía un email y por qué motivo va a dar 1$ por cada reenvío a una ONG, así sin especificar?».

    Sin embargo, al final ha pasado. Se ha hecho realidad.

    A través de un anuncio durante la Superbowl, nos hemos enterado de que el Bank of America donará 1$ por descarga hasta un máximo de 8 millones de dólares al Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (la ONG que recibe los donativos de RED) por cada descarga en iTunes del nuevo single Invisible de U2. La oferta estará activa hasta las 6 AM (hora de Madrid) del 4 de febrero de 2014 y durante ese tiempo la descarga del single será GRATIS.

    Todo esto es posible gracias a Bono, lider de U2, cofundador de RED y partner de Apple en multitud de iniciativas musicales, comerciales y de beneficencia.

    Pues eso. Yo me descargo una canción gratis y el Bank of America dona 1$ a una ONG. Pero esta vez de verdad. Venga, a descargar.

  • Soñando con Overcast

    Overcast logo

    Acabo de terminar de escuchar el podcast 48 de CMD+Space con Marco Arment como invitado. Es un podcast del 19 de junio de 2013, fecha en la cual Marco ya había vendido Instapaper y The Magazine y todavía no había anunciado cual iba a ser su próximo proyecto, Overcast, un cliente de podcasts sólo para iOS.

    En el podcast habla de dicho proyecto y dice algunas cosas muy interesantes (seguramente dice muchas más, pero mi inglés es limitado). La más interesante es que cuenta que su proyecto tiene una parte en web y otra en la app, y que como iOS 7 parecía que iba a ser un gran cambio, había empezado por programar la parte de web y que no había hecho absolutamente nada de la app, aunque le resultaba una gran tentación. Afirma que cree que resistir tendrá su premio, ya que su app nacerá bajo las nuevas premisas de iOS 7, sin servidumbres pasadas.

    Me interesa mucho lo de parte web, ya que por lo que entiendo Overcast va a funcionar por sincronización con sus propios servidores, como hace por ejemplo Pocket Casts. Eso le va a permitir una mayor racionalización de la sincronización de datos aunque los podcasts nuevos tarden un poco más en aparecer en nuestros dispositivos. Asimismo, le permitirá a Overcast crear sus propios rankings de suscripción, al servir de filtro de todas las suscripciones.

    ¿Se quedará ahí Marco Arment? ¿Irá más allá? La premisa de Overcast parece que se centra en la usabilidad del programa:

    I like some iOS podcast apps, but I don’t love any of them. So I’m making my own. It’s coming along well. It’ll be released when it’s ready.

    Habla de la app, no parece que vaya más allá, pero el hecho de que esté programando un respaldo de servidor para el servicio de sincronización, junto con la implicación personal de Marco en el mundo de los podcasts y su reciente interés en la inserción de publicidad en los mismos, me hace pensar que quizá está pensando en hacer algo más, quizá un rival en condiciones para iTunes, sirviendo app móvil y web app a la vez, junto con un directorio propio. Podrías dar de alta tu podcast en Overcast y controlar y editar los datos del mismo, cosa que no puedes hacer en iTunes. Y quizá también podrías gestionar publicidad en tu podcast.

    Palabras directas de Marco en su artículo de presentación me refuerzan la idea de que puede estar tramando algo distinto. Dice que no va a soportar podcasts de vídeo porque es un medio completamente distinto con muy diferentes hábitos de consumo, prioridades y necesidades. Y digo yo ¿qué mas te da si sólo vas a hacer una app que reproduce un archivo descargado de Internet, cuando iOS te brinda todas a las API necesarias con un lazo puesto? Otra cosa que dice es que Overcast sólo funcionará por descarga de capítulos y no por streaming; dice que no dando soporte al streaming podrá añadir algunas características fantásticas y simplificar un montón el código y la interfaz. Quizá un programador entienda mejor estas palabras, pero yo pienso: WTF?

    En cualquier caso parece que no tendremos que esperar mucho más para salir de dudas. Si hacemos caso del segundo de los tres tweets escritos por la cuenta de Twitter de Overcast, parece que este mes de febrero podremos ver la versión 1.0.

    Señores, preparen sus iPhones.

  • Paster Plus para iPhone gratis

    Paster Plus es una interesante app para iPhone que te permite capturar lo que tengas en el portapapeles e incluso organizar esas capturas en diferentes categorías (texto, imágenes y enlaces). Cuesta 1,79€ pero en estos momentos está gratis.

    Paster Plus tiene una app hermana para OS X llamada Paster (a secas) con la que sincroniza y que ahora mismo cuesta 4,99€, aunque tiene ciertas oscilaciones de precio sin llegar a estar gratis.

    Merece la pena echarles un ojo.

  • Puestos de trabajo para la Apple Store Puerta del Sol: todavía no

    Puestos de trabajo para la Apple Store Puerta del Sol: todavía no

    Hace pocos días hemos visto en Twitter una imagen sobre el muro negro que ya rodea el edificio de la futura Apple Store Puerta del Sol. Manifiesto mi absoluta sorpresa por el hecho de que Applesfera y AppleWeblog, con gente en Madrid, no nos informen semana a semana de la evolución de la que será la Apple Store más grande del mundo el día que se abra. Y cuando dan alguna información, resulta ser… digamos inexacta. Bueno.

    Me comenta un amable lector, Nil Puiggròs, que la tienda de Puerta del Sol ya aparece en las ofertas de trabajo de Apple. Es cierto pero no podemos lanzar las campanas al vuelo todavía. Hoy 31 de enero se han publicado en la web de Apple ofertas de trabajo para distintos puestos y distintas ubicaciones. Si accedemos a la opción de enviar currículum, lo primero que se nos pregunta es por la ubicación de la tienda en la que querríamos trabajar. Efectivamente, tal y como me comenta Nil, en Madrid aparecen las tres tiendas actuales y una nueva tienda llamada misteriosamente Madrid ES.

    Sin embargo, aunque podemos enviar nuestro currículum a cualquier tienda, sólo aquellas con ofertas abiertas actualmente tienen un muñequito verde, y la tienda Madrid ES no está entre ellas. Eso significa que aunque puedes enviar tu currículum ya para esa tienda, el proceso de selección todavía no ha comenzado.

    Sigo pensando que la apertura vendrá en otoño, pero sería fantástico una apertura veraniega. Desde luego hacer noche en la cola sería muy distinto y la tienda podría arrojar unos buenos números iniciales gracias al turismo… o incluso convertirse en reclamo para el mismo.

  • ¿Apple TV + AirPort?

    Apple TV graduates from hobby/accessory to product line ahead of major changes – 9to5Mac

    We’re told that Apple has considered combining the Apple TV and AirPort Express products. Versions of the new Apple TV in testing are said to include an integrated 802.11ac wireless router.

    El día que salga el nuevo Apple TV (o lo que sea) va a resultar de lo más interesante unir los puntos hacia atrás.

  • MyPhotostream – Macstories

    MyPhotostream: A Lightweight Photo Stream Viewer for OS X – Macstories

    If you don’t like iPhoto but want to see incoming photos in Photo Stream, MyPhotostream is a simple and fast alternative viewer. It’s read-only and it comes with other limitations that the developer has detailed on his website, and it could use support for drag & drop for better integration with OS X. There are other nice details, such as the fact that the app refreshes when it’s already open if new photos are available, displaying a notification.

    Sencillamente no le veo el punto a pagar 3,99$ por una app que se mete en el Photo Stream por una puerta de atrás, no permite borrar fotos y tampoco permite pinchar y arrastrar las fotos fuera.

    En ocasiones yo también necesito una foto de mi Photo Stream (para el blog o lo que sea) y me da pereza infinita abrir Aperture para sacarla de ahí, por eso activé la subida automática de fotos a Dropbox desde el iPhone y tengo una regla de Hazel que las borra cada semana.

  • The 2014 Productive Macs Bundle!

    The 2014 Productive Macs Bundle!

    8 aplicaciones para Mac por 30$.  De todas ellas he usado Cocktail, una app para acometer algunas tareas de mantenimiento del Mac que, si bien se pueden hacer vía terminal, resulta mucho más cómodo hacerlas con una interfaz gráfica, además de incluir programación para determinadas tareas. Cómpralo aquí.

  • App.net Hackathon Recap

    App.net Hackathon Recap

    Resulta curioso como el ecosistema de aplicaciones entorno a ADN se va completando con apps equivalentes a las que ya existen entorno a Twitter. Me llama especialmente la atención Pegasus de @stevestreza ya que el tema de clientes para Mac está un poco flojo.

  • Estilos de CEOs

    KEOTR 3×03 Estilos de CEOs y Mail Pilot

    Interesantísimo comentario de Karl Egas sobre John Legere de T-Mobile y Marissa Mayer de Yahoo, aunque disiento de Karl en su valoración del trabajo de ésta última. Creo que está haciendo una gran labor que, si bien quizá no se esté traduciendo en cifras, sí se está traduciendo en algo a veces incluso más importante: la percepción que se tiene de la empresa. Y si no, que se lo pregunten a Google y Nest.

  • Camisetas macintosh a 9,95€

    Singular Shirts es una empresa de camisetas ubicada en Asturias que es partner de este blog, al ser responsable de la venta de las camisetas oficiales de Emilcar. Aprovechando el 30º Aniversario del Macintosh, ha puesto todos sus diseños originales sobre el tema a 9,95 € por tiempo limitado. Echadles un ojo.

  • Object #04

    Object #04

    Aquí tenéis ese wallpaper alucinante que estáis viendo en redes sociales, que muestra un Macintosh sobre un embarcadero.

  • Emilcar 58

    Ya está disponible Emilcar 58 con Asier García Morato como invitado. Bienvenidos los comentarios aquí.

  • The Weekly Briefly Podcast por Shawn Blanc

    The Weekly Briefly Podcast por Shawn Blanc

    En alguna ocasión he comentado que soy miembro de pago de shawnblanc.net, lo cual me da acceso a su podcast casi diario, Shawn Today, que fue en el que me inspiré para hacer Emilcar Daily. Tras mucho pensarlo y consultarlo, Shawn ha decidido ahora sacar un podcast semanal para tratar de llegar a más audiencia y no puedo dejar de recomendarlo (feed y enlace iTunes).

  • Actualización de Podcasts app

    Podcasts app para iOS – Apple

    Tras la versión 2.0 de octubre llega la primera actualización menor 2.0.1 con las siguientes novedades.

    • Estirar parar actualizar las suscripciones en el apartado Mis Podcasts
    • Resolución de un problema que hacía que la reproducción se detuviera
    • Resolución de un problema que hacía que algunos podcasts dejaran de buscar nuevos episodios
    • Mejoras de estabilidad

    No podéis imaginar lo que deseo que esta app sea suficiente para mí, porque pese a lo que otros opinan, yo sí le veo sentido a tener un cliente de podcasts en tu ordenador.

  • Subtítulos en OS X

    Cómo personalizar todos los detalles de los subtítulos en OS X – AppleWeblog

    Interesante artículo de AppleWeblog. Las opciones de accesibilidad tanto de OS X como de iOS nos deparan interesantes sorpresas y funcionalidades que no tienen por qué ser del interés exclusivo de las personas que presentan una u otra minusvalía sensorial.

    Es una lástima que una configuración así para los subtítulos no esté presente en el Apple TV.

  • Sunlit y el precio de la privacidad

    El pasado 16 de enero salió a la venta Sunlit para iPhone, una aplicación de Manton Reece centrada en compartir nuestras fotos con privacidad, reposando en la API de ADN. Según mi experiencia, juntar los términos privacidadADN en la descripción de una aplicación significa diseño ramplón y 5 € de coste.

    Y es que hasta la fecha ha sido así. Una de las principales diferencias entre ADN y Twitter es precisamente la privacidad de todos nuestros contenidos en dicha nueva red social, y el hecho de que, API mediante, todo repose sobre nuestra cuenta de usuario y esté siempre bajo nuestro control. Mientras que hay algunos usuarios que poco les importa el uso que se pueda hacer a la foto de su café matutino, hay otros que se piensan y muy mucho dónde irá a parar esa foto que acaban de hacerle a una palmera, y en ese sentido no son pocas las apps de fotografías que presentan el argumento de respaldo en ADN para ganarse el favor del usuario.

    En este caso Sunlit te permite crear una historia con tus fotos, a las que puedes añadirles un checkin y comentarios, para compartirla privadamente con otros usuarios de ADN o incluso publicarla en una web que está en su servidor pero que carga las fotos desde tu cuenta de ADN. Mi idea era usarla para sustituir los diarios que hace la iPhoto para iOS; estos diarios son espectaculares pero usar sólo para eso una app que pesa 200 MB no entra en mi definición de racional.

    Yo comparto fotos con la familia de muy diferentes formas; lo más habitual es crear un álbum con contraseña en Flickr o también uno de esos diarios de iPhoto, aunque para cosas más efímeras últimamente me decanto por el stream de iCloud, que puedo compartir con usuarios no iOS mediante enlace web. En todos estos casos considero que mis fotos están tratadas con la privacidad correcta y no me preocupa lo más mínimo. Toda vez que la presentación web de Sunlit es realmente pobre, esta app sólo viene a solucionar un problema real y es la posibilidad de crear una de estas historias y que distintos usuarios puedan contribuir a ella con sus fotos, algo que también solucionan los streams compartidos de iCloud desde iOS 7.

    Desde mi punto de vista Sunlit aporta nada o muy poco, excepción hecha de leer el manifiesto de su autor sobre la privacidad y poder decir todos «¡Ah, sí, la privacidad!», mientras nos mesamos la barba.

    Podéis leer comentarios más bondadosos sobre Sunlit en el blog de ADN, en Daring Fireball y en Macstories. Puedes descargar Sunlit gratis en la App Store, pero para añadir más de una historia tendrás que acometer una compra dentro de la aplicación por 4.99$. No more no less.

  • Algunas actualizaciones interesantes

    En el día de hoy se han sucedido interesantes actualizaciones de algunas de las apps que uso con más frecuencia:

    – Pocket Casts (3,59€ universal): ahora que yo abandono los podcasts largos en m4a para pasarme al mp3, mi app favorita comienza a soportar las imágenes para capítulos. Asimismo han añadido controles para reproducir vídeo a más velocidad y han corregido (al parecer) infinidad de bugs. A ver si ahora la app no se me cierra con tanta frecuencia.

    – Felix (2,69€ iPhone 2,69€ iPad): el popular cliente de ADN aparece en su versión 3.0.5. reparando el crossposting (por mí lo podría haber retirado completamente) y mejorando la implementación de los broadcast channels, una novedad en ADN todavía por explotar y que hasta hace poco sólo se podían consultar a través de la app oficial (ni siquiera vía web). Yo tengo un canal de estos, pero la verdad es que no le estoy haciendo mucho caso.

    – Omnifocus 2 (17,99€ iPhone): aporta nuevas localizaciones incluyendo español y mejoras en las búsquedas y en el manejo de las perspectivas. Asimismo han hecho algunas mejoras en la interfaz y han añadido el gesto con el dedo del borde izquierdo hacia la derecha par ir hacia atrás, con una animación muy maja, si se me permite decirlo.

  • A vueltas con los formatos físicos

    Frozen

    El 24 de diciembre de 2010 publiqué un artículo titulado Una señal y una decisión en el que explicaba los motivos que me llevaban a dejar de comprar soportes físicos para libros, música, series y películas. Mucho ha pasado desde entonces y me he mantenido firme sin pestañear y feliz con mi decisión, hasta que los hijos (¿qué haríamos sin los hijos?) me han llevado a replantearme la cuestión, cosa que hice en el Emilcar Daily del pasado 16 de enero.

    Ese podcast ha recibido multitud de respuestas, vía comentario, vía email, vía twitter e incluso vía otros podcasts, de manera que lectores y oyentes han puesto en común conmigo sus soluciones y me han dado valiosos consejos y otros interesantes pero que no voy a seguir (no, no me voy a comprar una PS3).

    Finalmente mi decisión ha sido que compraremos un Blu-ray pequeño para conectarlo a nuestro actual amplificador/DVD y así poder comprar algunos lanzamientos en ese formato.No es que vayamos ahora a desmelenarnos y crear una colección en Blu-ray similar a la casi 200 DVD que tenemos, pero algo compraremos.

    Todo esto lo ha motivado el amor que profesamos a la película Frozen de Disney y nuestra intención de comprarla tan pronto se encuentre a la venta. En su momento vimos en Amazon que la película estará disponible el 26 de marzo de 2014 en dos versiones de Blu-ray: normal (20,93€) y con 3D (26,73€). En DVDGO ofrecen estas mismas versiones a 24,65€ y 31,78€ respectivamente, pero también tienen una edición en caja metálica que allí venden por 28,45€. Los precios sensiblemente inferiores de Amazon corresponden a lo que ellos denominan Precio de Preventa Garantizado y que ya ha causado polémicas en otras ocasiones por incumplimientos.

    Ayer mismo iTunes envió su acostumbrado email con las novedades a la venta e incluyó la preventa de Frozen en formato digital, que en HD (que es de lo que se trata) cuesta la friolera de 16,99€. No incluye iTunes Extras.

    Mi abandono del soporte físico coincidió con mi abandono de la compra de películas ya que desde entonces nuestro entretenimiento principal lo componen las series de televisión. En estos tres años sólo hemos comprado una película, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (parte 1), que nos costaría seguramente los 12,99€ que cuesta hoy pero que pagamos sin pestañear porque no la pudimos ver en el cine en su momento y ya teníamos las entradas para ver la parte 2 en su estreno en salas.

    Sé perfectamente que las ediciones en Blu-ray son un auténtico submundo y que existen literalmente DECENAS de ellas, con las más diversas combinaciones de idiomas, extras y otros contenidos. He investigado un poco y me parece una materia en la que no quiero profundizar, pero he visto que la edición Coleccionista en USA (todavía sin determinar para el mercado español) tiene un precio oficial de 44,99$, la puedes reservar ya en muchos sitios por 22,99$ e incluye (entre otras cosas) versión Blue-Ray, version DVD y iTunes Digital Copy.

    El argumento de precio por oferta en defensa del Blu-ray no es nuevo y ha sido esgrimido en muchas ocasiones por los defensores del formato físico. Sin embargo, llegados a 2014, me sorprende todavía mucho la inmadurez del mercado de la descarga digital de películas y cómo ni siquiera Apple, que ha doblegado otros mercados, ha conseguido poner un poco de racionalidad en los precios.

    He leído en alguna parte que Frozen estará disponible para descarga digital el 25 de Febrero pero no he encontrado manera de confirmar ese dato vía iTunes. Si fuera así, me sigue pareciendo pobre ventaja para la diferencia de precio.

    Que no se diga que no lo hemos intentado 🙁

  • El jamón

    El jamón. Conócelo y aprovecha cada corte – Ángel Aznar

    El amigo @mespaznar del podcast Series por momentos es un hombre polifacético, polimúltiple y lleno de vicisitudes y sindicatos (como todos los españoles) que hoy destaca con su faceta culinaria mediante la publicación de un jugoso libro multimedia para iPad. Con este libro seremos iniciados en los vericuetos del corte del jamón, una suerte para muchos vetada y hasta ahora envidiada. Digo hasta ahora porque sólo 0,99€ os separan de un conocimiento que parecía estar únicamente al alcance de versados violinistas.

    Aprovechad antes de que convenza a este insensato de que suba el precio del libro.

  • El consumo del nuevo Mac Pro

    El nuevo Mac Pro utiliza un 68% menos de energía que el modelo anterior – FAQ Mac

    Un dato interesante a tener en cuenta cuando leáis el próximo comentario imbécil acerca de que parece una papelera. Ojo al comentario a la noticia escrito por el usuario madmac09, que como bien dice, pone en perspectiva los datos de consumo.

    Parece que Apple sigue pensando diferente, mal que les pese a muchos.

  • Lluvia de apps

    Un comienzo desde cero es un buen momento para darte cuenta de qué apps son realmente imprescindibles para ti; en 2013 he tenido dos de esos comienzos: iniciando mi iPhone 5S desde cero y reinstalando todo el software de mi MacBook Pro 13′ después de que JaviSystem.com le instalara un Fusion Drive. No soy tan sistemático y ordenado como Vittici pero también tengo unas reflexiones para compartir con vosotros sobre algunas de las las apps que he usado en 2013.

    Fantastical para Mac: esta app me vino en un bundle de MacHeist. No estoy todo el día sentado en el Mac, así que no puedo usar con frecuencia el punto fuerte de esta app, que es añadir citas con lenguaje natural. Me he forzado un poco a usarla y la verdad es que el resultado fue tan estupendo que me animé a comprar Fantastical 2 para iPhone que es el dispositivo donde a fin de cuentas añado la mayoría de mis eventos al calendario.

    Apps de automatización: progreso adecuadamente en la comprensión y uso de Hazel, una app que empleo mayormente en renombrar y mover archivos de un lado para otro, y que cobra principal valor en mi proceso de descarga de series (sin llegar al nivel ninja). Otra vertiente importante son los macros de teclado; hasta ahora usaba TextExpander pero en otro bundle me vino Keyboard Maestro, que hace lo mismo que la otra y mucho más, así que voy a iniciar un proceso de migración para usar sólo ésta última.

    Pocket Casts para iPhone: sé que os debo una revisión completa de la app (entiendo también que podéis vivir sin ella) pero no puedo dejar de mencionar que, aparte de la interfaz, se trata de una app que usa simultáneamente los filtros, las listas de reproducción y el reproducir a continuación, y de manera impecable. La única pega es que es extraordinariamente sensible a cualquier cambio en los feeds y le cuesta muy poco mostrarte de nuevo como nuevos podcasts que ya habías escuchado. La sincronización también podría mejorar, aunque curiosamente funciona mucho mejor la micro-sincronización (minuto y segundo por el que voy escuchando un podcast) que la macro-sincronización (qué podcasts he escuchado y cuales no).

    Evernote: empecé a usar una cuenta premium en el trabajo y más tarde, aprovechando la oferta de Movistar, también actualicé mi cuenta personal. Aunque sigo pensando que archivar PDF en Dropbox y usar notas planas es una solución perfecta para mí, he comprobado que Evernote es perfecto para determinadas tareas, como mantener un libro de recetas. Este año Rocío y yo nos hemos lanzado a la cocina como posesos y casi siempre hay algún iPad en la cocina con una receta abierta.

    MindNode Pro para iOS: tengo esta app desde hace más de un año y apenas sí había hecho dos o tres mapas mentales con ella; el formato del mapa mental me resultaba un tanto ajeno. Sin embargo en las pasadas jPod13, mantuve una entusiasta conversación con Serantes al respecto que me incitó a intentarlo de nuevo y a leerme el primer libro de Tony Buzan, el «mago» de los mapas mentales. El libro no es nada del otro jueves, pero mantuvo vivo en mí el fuego que había iniciado Serantes y desde entonces soy un fan de los mapas mentales, hasta el punto de usarlos para hacer resúmenes de reuniones del trabajo y compartirlos (con gran éxito) con el jefe y compañeros. Acabé comprando la versión para Mac también y como premio a mi constancia, los dioses de la App Store me regalaron una actualización a iOS7 absolutamente genial.

    iMovie para iOS: la combinación entre la cámara del iPhone 5S y la nueva versión de iMovie ha resultado una combinación absolutamente ganadora, sobre todo para la familia, principal receptora de estos vídeos que ahora grabo y edito sin cesar.

    – Day One para iOS: después de numerosos intentos, parece que esta vez sí me he acostumbrado a ir anotando mis vivencias diarias. Trato de no forzarme a escribir porque sí (por ejemplo algo sobre Nochebuena o Navidad) y disfruto mucho leyendo lo escrito días atrás, que es al final lo que realmente me estimula para seguir escribiendo. Se que la versión para Mac es fantástica y añade cierto valor, pero para mí Day One es una app de mi iPhone, ni siquiera del iPad, así que de momento no la he comprado para OS X.

    Buy me a pie! 4 para iOS 7: ésta es la app de lista de la compra que uso en mi iPhone. Como podéis suponer es una app que uso cada día y disfruto especialmente de la versión de pago, que me permite mantener varias listas de la compra (en mi caso una por establecimiento) y sincronizar los contenidos con la nube, de manera que mi mujer y yo compartimos cuenta y podemos actualizar ambos las listas en tiempo real, lo cual es extraordinariamente útil.

    Y eso es todo. Como podéis comprobar no os he descubierto el vellocino de oro, pero espero que mis reflexiones os hayan resultado interesantes.

  • Mis 10 propósitos para 2014

    Como continuación del artículo del año pasado y del artículo de comprobación de ayer, aquí vengo ante vosotros a desnudar mi alma y compartir mis anhelos para el año que entra.

    1. Voy a escribir más en ADN: es una red social que me encanta y donde tengo un círculo de contactos estupendo y con unos intereses geeks muy definidos, pero de de reconocer que mi uso de la red ha ido a menos.
    2. Voy a tratar de dejar de «acumular»: esta vez de verdad, empezando por BORRAR temporadas completas de series que jamás revisitaré.
    3. Voy a empezar a enseñar a Isabel a cantar: me refiero a CANTAR con mayúsculas, claro, no lo que ya hace (de manera adorable) como cualquier niña de su edad. Este año 2014 cumplirá 4 años y será un momento ideal para irle enseñando algunos rudimentos técnicos para que pronto se convierta en una soprano tan fantástica como su mamá.
    4. Voy a correr: pero poco, más bien voy a andar pero no como lo hago ahora, en desplazamientos, sino saliendo a andar con ritmo. Ocasionalmente haré carreras cortas también, pero principalmente andar creo que es lo que mejor me va a funcionar para tener una mejor salud.
    5. Me voy a entregar más al podcasting: ya estoy escribiendo en el blog notasdepodcasting.com, voy a retomar el podcast de Ars Mvsica, voy a seguir a buen ritmo con Emilcar Podcast, Emilcar Daily y Still Lost… y voy a empezar un nuevo podcast del que pronto os contaré más cosas.
    6. Voy a grabar más vídeo con el iPhone: a raíz del artículo de hace unos días al respecto me he animado a usar más la cámara de vídeo del iPhone 5S y no puedo estar más contento.
    7. Editar mis fotos: como veis bajo el listón respecto de los propósitos de 2013; para que veáis el nivel tengo sin editar las fotos del verano de 2012, verano de 2013, bautizo de Emilio (julio 2013), y así. Tengo que ponerme EN SERIO.
    8. Mejorar la automatización de mi Mac: ahora mismo uso Hazzel y Keyboard Maestro muy por debajo de sus posibilidades y creo que son capaces de hacerme más feliz de lo que me hacen.
    9. Depurar mis partituras: a ver si este año sí.
    10. Proyecto secreto: tengo algo entre manos que espero que os guste, pero está en una fase muy embrionaria. Espero poder daros más datos dentro del primer trimestre de 2014.

    Bueno, esto es lo que hay. Jobs proveerá. ¡¡Feliz Año!!

  • Regalos para hacer

    Veo evidente, querido lector, que no necesitas que te haga sugerencias respecto a qué pedirle a los Reyes Magos en tu carta. Sin embargo, al igual que tenemos bien claros los gustos propios, existe una zona gris de nuestra carta de Reyes para la que sí necesitamos ayuda. Son tíos, cuñados, primos, algún hermano… gente con gustos poco definidos o poca afinidad con nosotros que generalmente salen despachados con algún complemento de ropa.

    Hoy os traigo una lista de regalos con los cuales podréis satisfacer a prácticamente cualquier familiar. Tened claro que el uso que den (o no) a los regalos no es asunto vuestro, sino de ellos; vosotros bastante tenéis escribiendo la carta a los Reyes. Sin embargo os animo a que os liberéis de prejuicios y os deis cuenta de que lo que os gusta a vosotros quizá también pueda gustar a ese cuñado.

    AppleTV: este es un regalo premium pero es de tremenda utilidad. No penséis en alguien que descargue series, las convierta etc., pensad simplemente en alguien que tiene un iPhone o un iPad y puede usar el AppleTV para ver sus contenidos en la TV.

    Altavoces bluetooth: esta es otra cosa que a cualquiera le puede gustar. Hablando de los más económicos, tienes la granada de Philips, y el gran éxito de ventas, el Conceptronic.

    Enchufe stand-by: el ahorro energético es algo que está en la cabeza de TODOS los españoles durante estos días, por lo que este enchufe Ansmann será un éxito asegurado. Yo lo tengo y me tiene enamorado.

    Keepcup: otro éxito de ventas entre mis recomendaciones habituales, un regalo colorido y de usos insospechados, pero que quizá sea ya tarde para poner en la carta.

    Kindle: por 79 € sin duda el mejor lector de libros electrónicos del mercado, sin comparación posible con la competencia.

    Impresora laser: por 104 € tenéis una HP Laser Jet Pro 1102w, una impresora modesta, pequeña y de velocidad razonable que además funciona mediante Airprint, permitiéndoos imprimir desde vuestros dispositivos iOS directamente.

    Insisto en que no os dejéis llevar por los prejuicios, quizá un altavoz bluetooth pequeño sea lo que vuestra tía necesita para escuchar más música con su smartphone 😉

  • Mis 10 propósitos para 2013: así me fue

    El año pasado por estas fechas publiqué un artículo con mis 10 propósitos para 2013. Vamos a hacer balance de mis logros.

    1.  Reducir presencia online: conseguido, me he borrado de muchos sitios que no usaba pero curiosamente he vuelto a darme de alta en Instagram, que fue lo primero que abandoné.
    2. Dejar de acumular: FAIL
    3. Tener un hijo varón: ¡conseguido! 😉
    4. Correr: FAIL pero sin embargo sí he conseguido moverme mucho más, dejar de ser tan sedentario, y eso ha sido pieza fundamental en mi pérdida de peso.
    5. Grabar con más asiduidad: conseguido con Emilcar Podcast (1 al mes) y casi conseguido con Still Lost.
    6. La batería de mi iPhone: lo solucioné con iOS 6.1 en su momento.
    7. Subir más fotos: FAIL, 500px no me ha convencido y a Flickr tampoco he aportado cosas interesantes más que por nada porque no he conseguido encontrar tiempo para procesar fotos interesantes (y he hecho muchas este año).
    8. Transición a paperless: conseguido, voy al día con las cosas nuevas aunque tengo todavía papeles más antiguos que digitalizar.
    9. Depurar partituras: SEMIFAIL, he separado los libros grandes (parte en casa parte en el archivo del coro) pero la verdadera batalla contra los miles de fotocopias todavía está por librar.
    10. Depurar iTunes Match: FAIL, ni me he puesto.

    Bueno, no ha estado mal ¿no? Creo que me quedó equilibrado. Algunas de estas cosas las voy a arrastrar a 2014 pero otras paso. Mañana mis propósitos para el año que entra.

  • Cómo grabamos vídeo

    Esta mañana en miles de colegios españoles han tenido lugar diversas actuaciones navideñas de los niños. El colegio de mi hija no ha sido una excepción y allí ha acudido su orgulloso padre provisto de cámara de vídeo, cámara de fotos, trípode y media docena de tarjetas de memoria.

    Las inclemencias del tiempo han provocado que la actuación tuviera lugar en el gimnasio del colegio, sin espacio para montar el trípode, y sin espacio para que entraran más que los familiares de cada curso que estaba actuando. Cámara en mano he conseguido recoger la actuación de mi hija y mi sobrina, que van al mismo curso. En la salida les he tomado unas fotos rápidas y las he compartido vía Whatsapp con la familia, ávida de noticias sobre el evento.

    En ése momento me he sentido un poco… no sé, una mezcla entre ansioso, impaciente y bloqueado. Si hubiera grabado la actuación con el iPhone 5S, en algún descanso del trabajo hubiera sacado tiempo para hacer el montaje con iMovie en el propio teléfono, publicarlo en Vimeo y mandar el enlace a la familia. Usar la cámara de vídeo (una Panasonic 1080p muy maja que compré en 2008 en New York) me supone tener que esperar a llegar a casa, volcar el vídeo en el Mac y hacer ahí todo el montaje, en iMovie para OS X. Por un momento he sentido que todo ese proceso era como muy de 2010, si me permitís el esnobismo.

    Mi lamento tiene por otro lado poca razón de ser; la familia puede perfectamente esperar a esta tarde o mañana para ver el vídeo y además, dadas las circunstancias de batalla campal que se han dado en la actuación, sin el zoom óptico de la cámara de vídeo hubiera sido literalmente IMPOSIBLE grabar en condiciones, tomando en detalle tanto a mi hija como a mi sobrina.

    De momento estoy dispuesto a cambiar inmediatez por optimización técnica, pero me parece que cada vez se me van a dan menos circunstancias en las que pagar dicho precio merezca realmente la pena.

  • Apple – Holiday – TV Ad – Misunderstood

    Apple – Holiday – TV Ad – Misunderstood

    Es muy difícil mantener la pose de fanboy irracional enloquecido si Apple me hace llorar con CADA anuncio que saca últimamente. Debe ser la edad.

  • Domótica para pobres

    Como cada año, el capítulo navideño de iCharlas remueve las conciencias y sobre todo los bolsillos. Este año he salido más o menos bien parado, pero no he podido evitar abundar en uno de los conceptos que desarrolla @phroc en dicho podcast sobre la domótica, y es que a veces la solución más sencilla y más barata puede ser la que te sea de más utilidad.

    En ese sentido yo llevo tiempo en casa usando domótica de baja impedancia, algo que sin duda podríamos llamar domótica para pobres y que de momento me está sirviendo para controlar algunas cosas muy básicas sin necesidad de meterme en centralitas y módulos. He visto interesante hacer una recopilación de esos medios, que están a disposición de todos por poco dinero:

    Enchufe temporizador

    Existen varios enchufes temporizadores en el mercado a cual más feo. Básicamente se trata de un enchufe de fuerza con una rueda encima y provisto de una serie de hendiduras para determinar en qué intervalo horario queremos que el enchufe dispense energía eléctrica. Si vas con 14 € a la ferretería de la esquina, muy mal se te tienen que dar las cosas para que no salgas con uno de ellos. Sin embargo, una vez más Amazon es nuestro aliado (o nuestro enemigo) porque una simple búsqueda por el término enchufe temporizador nos da toda una miríada de posibilidades, igualmente feas que la original pero más baratas y más capaces. Allá cada uno con sus necesidades pero mi favorito es este enchufe Ansmann que detecta cuando todo lo conectado se ha quedado en stand-by (TV+DVD+TDT apagados con el mando a distancia por ejemplo) y se apaga, evitando todos esos consumos pasivos, y volviéndolo a encender todo con un botón rojo digno de la guerra fría. Feo pero eficaz.

    Pero la pobreza no debe abocarnos a la estulticia estética. Belkin dispone de un enchufe temporizador blanco como el lomo de un armiño llamado Belkin Conserve que dispone simplemente de un botón de encendido y un selector que indica en cuanto tiempo el enchufe se apagará solo (1/2 hora, 3 horas o 6 horas). Este interesante enchufe cuesta 22 €, pero ha sido avistado (y comprado por mí) en Carrefour por sólo 16 €.

    Medidor de consumo

    Pero ¿dónde pongo estos enchufes? ¿Cual de mis aparatos está a sueldo de las eléctricas y consume vatios hora como si no hubiera un mañana? Para saberlo por 14 € (y por menos) tienes en Amazon y en cualquier ferretería un medidor de consumo rudimentario pero generalmente suficiente para hacer un mínimo muestreo en casa. Volviendo a Belkin, otro miembro de la familia Conserve incluye un medidor de consumo muy interesante que fue revisado en Xataka a principios de año y que cuesta 29 €, pero es como El Equipo A, es decir, si lo encuentras, quizá puedas comprarlo.

    Enchufes Wi-Fi

    Sin llegar a meternos de lleno en domótica pura, podemos avanzar desde la ferretería al siguiente escalón que sería… ¡sí, Belkin! Vemos como la popular marca de accesorios se consolida como el paso intermedio entre el diseño de ferretería y la domótica más compleja. La familia WeMo nos ofrece actualmente dos modelos interesantes, un enchufe Wi-Fi y otro que además incluye sensor de presencia. Ambos son controlables desde una aplicación para iOS desde la cual podremos administrar toda nuestra flota WeMo. ¿Su utilidad? Pues va en cada uno; podemos usar uno de estos enchufes para activar a distancia un radiador y así tener caliente la habitación, el salón o el baño antes de que lleguemos a casa. Podemos tenerlo en el calentador eléctrico o en una simple lámpara para que funcione como luz de presencia. Belkin tiene más dispositivos similares en camino, como por ejemplo un interruptor Wi-Fi que sustituye los que tenemos y que nos permite activar en la distancia el encendido del alumbrado de casa.

    Resumiendo…

    Como podéis ver estos tres tipos de accesorios nos ofrecen un control muy básico de la casa y de su consumo, pero que puede suponer una mejora sustancial de nuestro confort sin necesidad de emplear demasiado dinero. El problema de la domótica hoy en día es que tiene unos precios muy elevados y que la falta de estándares compromete mucho la ampliación de las instalaciones. Con estos dispositivos que os recomiendo nos podremos quitar el antojo… al menos hasta el próximo podcast de iCharlas.

  • POR FIN Peppa Pig para iOS en la App Store española

    Hace un año y medio escribí este artículo en el que explicaba los increíbles motivos por los cuales determinadas apps de Peppa Pig, personaje infantil de moda, no se encontraban disponibles en la App Store española y sí en la de Reino Unido, desde donde finalmente me las tuve que descargar.

    Afortunadamente la cosa ha cambiado y varias de las apps estrella de Peppa están por fin a la venta en nuestro país, como por ejemplo Peppa Pig’s Sports Day, Peppa Pig Theme Park o Peppa Pig’s Holiday. Algunos han tenido ya la fortuna de verse traducidos al español como por ejemplo La Fiesta de Peppa o Peppa – La gallina feliz.

    Antes de que me digáis que vosotros ya teníais juegos de Peppa en vuestros iPads, sabed que me refiero a los juegos pata negra de la empresa P2 Games Limited, promocionados en los iPads de demo infantiles que están en las Apple Stores, y en cuyo catálogo también están Ben y Holly’s Little Kingdom – Big Star Fun y Ben y Holly’s Little Kingdom – Magic School.

    Sin duda un buen ramillete de juegos para poblar nuestros iPads y iPhones de cara a las vacaciones de Navidad.

  • Un Apple Store en Bilbao

    El Corte Inglés Bilbao y el edificio vecino

    Ya sabéis que en este blog los rumores sobre nuevas Apple Stores tienen barra libre. Aquí tenemos uno más, servido vía email por @JosBIO, quien no ha tenido otra ocurrencia esta tarde que asistir a la inauguración de otra vergonzosa Samsung Store de las que pueblan últimamente nuestra geografía, parapetadas tras los muros de El Corte Inglés y mostrando un diseño mezcla de copia lamentable, anuncio de lejía del futuro y óptica (Pasión Geek dixit).

    lamestore

    Bueno, pues el amigo @JosBIO se ha movido en ese fétido ambiente como una lagartija negra y ha obtenido vía personal de seguridad (la fuente más fiable del mundo sólo por detrás del personal de limpieza) la información de que la Samsung Store esta se ha inaugurado precipitadamente para sacarle cuerpos de ventaja a la Apple Store de próxima apertura justo justo al lado.

    En la foto que preside el artículo podemos ver todo iluminado el edificio de El Corte Inglés en cuya primera planta está la Samsung Store. El local de la supuesta Apple Store sería la puerta enrejada de la izquierda con su escaparate negro, con todo cubierto por paneles al igual que las ventanas hasta el segundo piso, según parece.

    El local parece pequeño para los estándares de una Apple Store, y el edificio tampoco parece nada del otro jueves como para que Apple sacrifique tamaño a cambio de significación, como es el caso de Valencia. Podríamos pues pensar que se ha confundido un Apple Store con un premium reseller, como tantas veces sucede, aunque la apertura de K-Tuin en esta ciudad hace muy pocas semanas nos disuade de este pensamiento. Tampoco hay ofertas de trabajo vigentes para Bilbao en la web de Apple, y eso que hoy 4 de diciembre se han publicado las peticiones generales para todos los puestos en todas las tiendas que con cierta frecuencia hace Apple.

    Pero no seamos agoreros y disfrutemos del rumor. La Apple Store de Bilbao (esta o la que sea) es una de las que espero con más impaciencia porque será la excusa definitiva para visitar por primera vez esa hermosa ciudad.

  • MindNode 3.0 para iOS

    MindNode 3.0 para iOS

    Espectacular actualización a iOS 7 de mi aplicación preferida para crear mapas mentales. Aparte de las obvias novedades visuales, hay otras muchas interesantes (como los atajos de teclado) fantásticamente descritas por David Sparks y Federico Viticci.

  • Tu calendario de iCloud en Google Calendar

    iCloud Calendar Proxy

    Una de las noticias del día en Twitter es la aparición de un servicio que hace de proxy para tus calendarios de iCloud permitiéndote verlos en Google Calendar. No es una sincronización completa porque evidentemente se añade como calendario de sólo lectura, pero para mucha gente puede ser suficiente. También es un buen método para ver estos calendarios de iCloud en Hightrack mientras no se habilita de manera nativa.

    Por cierto, las perspectivas de Hightrack son espectaculares.

  • Cards+ para iPhone

    Card+ para iPhone es una app que te permite escanear y almacenar todo tipo de cupones descuento, tarjetas, códigos QR etc. Tiene un precio de lanzamiento de 0,89€ que os podéis ahorrar si llegáis a tiempo de usar alguno de estos tres promocodes (uno, dos y tres).

  • Si tú me dices Mac, el tono de llamada

    Porque lo habéis pedido, aquí tenéis una versión de la promo 5 Si tú me dices Mac adaptada como tono de llamada del iPhone, ideal para despejar cualquier tipo de duda sobre nuestra salud mental.

  • Un Apple Store en Granada

    Captura del fragmento del plano donde se ve el nombre de Apple

    Como bien sabéis los asiduos, las Apple Stores y su desarrollo por España son una de mis debilidades, y casi el único motivo por el que rompo mi regla de no rumores. Sin embargo esta vez no tengo que romper esta regla porque aparentemente la información de la que dispongo deja poco lugar a dudas.

    El Centro Comercial Nevada está ubicado en el municipio granadino de Armilla, a 4 kilómetros escasos de Granada. Como la mayoría de los centros comerciales, éste se ha visto envuelto en diversas polémicas; sin ir más lejos el pasado mes de agosto se vio obligado por orden judicial a derribar casi 1500 m2 de construcción y también está sujeto a luchas políticas en el seno del ayuntamiento. Así las cosas, no he conseguido una estimación oficial sobre la fecha de apertura del centro comercial, aunque todo indica que podría quedar todavía un año entero hasta ese momento.

    Gracias a la generosidad de @jomagao, lector del blog y oyente del podcast, he tenido acceso a un plano con fecha de enero de 2013, donde pueden verse los distintos locales que ocuparán la planta alta del Centro Comercial Nevada. En dichos planos puede verse sin lugar a dudas cómo el local número 203, con una superficie de 925 m2, tiene el nombre de APPLE como ocupante de dicho espacio, justo al lado de H&M. La superficie del local es adecuada; recordemos que Valladolid tiene 750 m2, Murcia 891 m2 y Valencia 700 m2.

    Pese a mi entusiasmo inicial no puedo evitar pensar cómo es que Apple, con todo su secretismo habitual, ha realizado esta operación de compra o alquiler o lo que sea de manera tan descubierta, hasta el punto de que un año antes de la apertura su nombre aparezca en un plano que cualquiera puede tener.

    No obstante, descartemos los negros nubarrones que se puedan cernir sobre nuestro pensamiento y confiemos en que de aquí a un año todos los fanboys granadinos y de provincias limítrofes puedan estar disfrutando de su apertura por todo lo alto. Ansío conocer el número RXXX de esta tienda para saber cuándo fue planificada.

  • Emilcar Podcast Promo 5

    Un año más, trasladamos la promo veraniega al otoño, tal cual Apple movió los nuevos iPhones de julio a octubre. Y es que ya sabéis, si tú me dices Mac…

  • Compartir pantalla con… ¡Apple!

    Captura de las instrucciones de Apple para compartir pantalla

    Desde hace unos días estamos leyendo en varios blogs del ramo que el servicio de soporte de Apple tiene ahora la capacidad de solicitarnos compartir pantalla para poder solucionar de primera mano los problemas que nos esté planteando nuestro Mac.

    Esto no es ningún alarde técnico. En mi trabajo son varios los proveedores de software que usan sistemas parecidos para darnos soporte. José María Cortés Carmona, lector de este blog, ha podido experimentar todo esto de primera mano y lo ha querido compartir con nosotros.

    Emilio, por si te sirve de referencia acabo de disfrutar de la nueva asistencia de Apple mediante Compartir Pantalla. Te mandan un enlace por correo que te lleva a descargar una pequeña app. La descargas y das permiso para compartir. Y después de terminar el único rastro que he visto de la app es el zip en la papelera. No está en la carpeta descargas, no está en la carpeta aplicaciones y no la he encontrado mediante Spotlight.

  • 10 Productive Macs Bundles ¡gratis!

    El otro día os hablaba del Productive Macs Bundle, que incluye Default Folder X y Keyboard Maestro entre otras apps. No he podido probar todavía la segunda pero la primera es todo lo útil que parecía y mucho más; hay mucho que rascar en esa app.

    Bueno, el caso es que me informan de que cuando acabe la promoción (dentro de una semana) la gente de Productive Macs hará un sorteo y devolverán el precio pagado a 10 suertudos compradores.

    Si os animáis a comprar el bundle hacedlo a través de este enlace para apoyar a este blog y podcast.

  • Una funda para el iPhone 5S

    Pese a lo mucho que he hecho hincapié en mi amor por el iPhone 5S dorado, no puedo evitar sentir un pánico cerval a que algo le pase, y desde el segundo 1 que lo tuve en mi poder le puse una funda, en concreto una negra que tenía de mi anterior iPhone 5.

    Pasados ya los nervios iniciales pensé que una funda transparente sería lo ideal para este teléfono, ya que me permitiría tenerlo protegido pero no ocultaría al mundo su fabuloso diseño. Sin pensármelo mucho más tanteé dos opciones que procedo a comentaros con mi singular prosa y mi habitual falta de pericia fotográfica.

    Belkin Grip Sheer traslúcida

    Belkin Sheer Grip traslúcida 1

    Como suele suceder, lo conocido es siempre la primera opción, la que genera más confianza. La funda negra a la que aludo en la introducción de este artículo no es ni más ni menos que el modelo en ese color de esta misma funda, por lo que buscar el modelo traslúcido parecía a priori la opción más segura.

    Esta funda respeta bastante el diseño del iPhone y, sin ser la más fina del mercado, tampoco incrementa mucho su grosor. Con el teléfono boca arriba, podemos ver que la funda sobresale un poco. Lejos de disgustarme, esto me agrada sobremanera, ya que si por algún motivo ponemos el iPhone boca abajo sobre una mesa, éste no se posará sobre la pantalla, sino sobre el borde de la funda.

    Belkin Sheer Grip traslúcida 2

    Esta funda no es totalmente rígida, sino de un material bastante flexible, con un tacto mucho más agradable que la silicona tradicional; gracias a esto, quitar y poner la funda es un acto rápido, fluido y nada traumático, ideal para poner el iPhone en bases de carga no compatibles con fundas o para lucirlo a pelo de vez en cuando.

    La pega que le podemos poner a esta funda es que al no ser del todo transparente no transmite toda la gloria del color del teléfono y reduce mucho el impacto visual del mismo. Por otro lado, los botones que recubren los controles de volumen y de apagado resultan un poco toscos para mi gusto.

    MobileFun Crystal Case

    Crystal Case 1

    Este tipo de funda es otra de las opciones más evidentes cuando uno busca no ocultar demasiado su teléfono. La funda Crystal (gentilmente cedida por los señores de MobileFun) es completamente transparente, por lo que no se nos roba ni un ápice del brillo y la intensidad del diseño del iPhone.

    Evidentemente tal transparencia no se puede conseguir con otra cosa que no sea un policarbonato rígido, un material de tacto algo vulgar aunque también hay que decir que extraordinariamente fino.

    Crystal Case 2

    En este caso la funda no sobresale nada del perfil del teléfono y deja libre tanto la parte de arriba como la de abajo, abriendo camino a una mayor compatibilidad con determinadas bases de carga. Y a fe que esa compatibilidad no le viene nada mal, porque el punto negativo de la funda es que su rigidez convierte en todo un reto la tarea de ponerla y sacarla.

    La decisión

    Evidentemente estamos ante una decisión muy personal, como con cualquier funda, donde los gustos y circunstancias personales de cada uno priman por encima de los consejos de los demás.

    La funda de Belkin cuesta entorno a 12 € en Amazon y MobileFun vende su Crystal Case también por el mismo precio. Por esos precios quizá resulte interesante comprarlas las dos y poder probar en persona las diferencias entre una y otra, y cómo resultan en el teléfono de cada uno.

    Yo por mi parte me he decidido por la Belkin, ya que para mí prima la facilidad para quitarla y ponerla ante el hecho de que sea completamente transparente. Además, mi deseo oculto es llegar a ser lo suficientemente valiente para llevar el iPhone completamente desnudo, y para ese objetivo me parece que la Belkin es un paso previo más adecuado.

  • Productive Macs Bundle por 29.99$

    Productive Macs nos ofrece un bundle de aplicaciones de productividad para nuestros Macs por 29.99$ (22,23€ en estos momentos). Como suele ocurrir en estos packs de aplicaciones, algunas son más conocidas y las otras son más o menos guarnición.

    Hace mucho tiempo que no compro ninguno de estos bundles pero esta vez me he decidido porque incluye dos apps que quería probar. Por un lado está Default Folder X, una app que nos permite manejar el destino que aparece en la ventana de abrir/guardar en las apps del Mac; siempre me ha parecido que 35$ era un precio escandaloso por una app que sólo hace eso, pero también es cierto que siempre he leído increíbles comentarios de aquellos que la usan. La otra app que me llama la atención es Keyboard Maestro; soy un usuario feliz de TextExpander desde hace mucho tiempo pero quiero probar esta app (36$) que es lo mismo pero no es igual, como dirían Martes y Trece.

    Si os animáis a comprar el bundle hacedlo a través de este enlace para apoyar a este blog y podcast.

  • El Galaxy Nexus se queda sin KitKat

    El Galaxy Nexus se queda sin KitKat – FAQsAndroid

    Parece que cualquier Nexus con más de 18 meses se quedará sin actualizar a la siguiente versión de Android. El iPhone 4S recibió la actualización a iOS 7 con casi dos años de vida. El iPhone 4 recibió la actualización a iOS 7 con más de tres años de vida y todavía hemos tenido que oír memeces acerca de la obsolescencia programada por parte de Apple.

    Don’t be evil… que ya lo seré yo.

  • Instalación defectuosa de iOS 7 ¿es posible?

    Como sabéis mi relación de amor con Instacast acabó malamente cuando comprobé que en mi nuevo iPhone 5S la app era capaz de acceder a datos 3G pese a tenerlo desactivado tanto en la app como en la propia configuración de iOS 7. Me puse en contacto con el desarrollador para hacérselo saber y migré a Pocket Casts.

    Sin embargo, días después me llega un email del desarrollador que, traducido, dice lo siguiente:

    Hola Emilio,

    Hemos estado investigando esto y parece que es debido a un problema con tu instalación de iOS7. Instacast usa una API suministrada por iOS para restringir el uso de datos móviles, y es esta API la que parece estar funcionando mal en tu caso. Te sugiero que reinstales por completo iOS7 en tu teléfono. Si esto no resuelve el problema, deberían comprobar tu teléfono en la Apple Store, ya que podría ser un problema del modem del teléfono.

    Mis mejores deseos,

    Adam

    Mi iPhone ha sido configurado como un teléfono nuevo, esto es, no he restaurado en él la copia de seguridad de mi anterior teléfono. Salió de la caja con iOS 7 y al poco le instalé la actualización 7.0.3 sin incidentes aparentes.

    ¿Es acaso técnicamente posible siquiera lo que me sugiere el desarrollador de Instacast?

  • Limitaciones de iMovie Theater

    Captura de iMovie Theater en OS X

    Como ya comenté en un pasado Emilcar Daily, la avalancha de novedades en software de la keynote del pasado mes de octubre nos va a tener tan entretenidos que no tendremos apenas tiempo de leer los ya incipientes rumores sobre el iPhone 6.

    iMovie Theater es una de las novedades que he abrazado con más pasión. Como padre de familia casado con una madre que tiene un iPhone, sufro ante la imposibilidad de gestionar correctamente los 10 millones de vídeos semanales que grabamos de los nenes. iMovie Theater no es que me vaya a solucionar eso, pero sí supone un aliciente para hacer una edición rápida de cualquier vídeo y tenerlo disponible inmediatamente en mi Apple TV vía iCloud.

    Pese a lo que pueda parecer el título, éste no es un artículo negativo sobre iMovie Theater, sino un aviso sobre sus limitaciones para que conociéndolas podamos disfrutar más libremente de sus bondades. Las tres primeras que os presento son conocidas y ya citadas por otros blogs, la cuarta la he descubierto hoy y no la he leído en ninguna parte antes:

    1. Los vídeos que subas consumen cuota de tu cuenta de iCloud: si bien esto no ocurre con el Photo Stream, con iMovie Theater encontramos que nuestra capacidad de subir vídeos está limitada por nuestra cuenta de iCloud, cosa que me parece absolutamente lógica.
    2. Duplicidad de vídeos: si reexportas un vídeo, aparece como nuevo en vez de sustituir a la versión anterior.
    3. Compatibilidad de proyectos: podemos exportar proyectos en curso entre dispositivos iOS pero no desde o hacia un Mac, cosa que quedará resuelta en una próxima actualización, según se ha anunciado.
    4. Duración de los vídeos: el límite de duración de los vídeos que podemos subir a iMovie Theater es de 15 minutos. Los vídeos que sobrepasen este límite podrán ser exportados al Theater local de cada dispositivo, pero lucirán un icono de iCloud con flecha gris e inaccesible para mostrar que no pueden ser subidos a la nube.

    Captura con el susodicho icono gris

    Para terminar no puedo evitar rebelarme ante hablar en negativo de algo y quiero manifestar una característica espectacular de iMovie Theater en iOS. Cuando seleccionas un vídeo subido desde otro dispositivo puedes reproducirlo en streaming (a baja resolución o en HD, a elegir) o también puedes descargarlo.

    Aunque iMovie haya podido perder algunas características avanzadas, no me cabe duda de que esta nueva versión ha sabido cerrar el círculo de la edición y publicación de nuestros vídeos domésticos.

  • 13 trucos para ahorrar batería en tu iPhone

    13 trucos para ahorrar batería en tu iPhone

    Nuevo libro de la factoría Faq-Mac de los que soy fan irredento. Irónicamente, dados los elementos multimedia que lleva, este libro no es compatible con iBooks para el iPhone 😉

    A ver si me animo y hago yo un libro de estos, algo así en plan «Instacast: cómo conseguí salir de su influjo».

  • Escuchar juntos

    LocutorCo – Vecinos en Spreaker

    Muy interesante reflexión de Félix acerca de cómo Spreaker nos muestra qué han escuchado nuestros contactos y ello nos permite descubrir nuevos podcasts. Ni Instacast, ni Downcast, ni PocketCasts, ni Podcasts (ni seguramente Overcast en un futuro) disponen de esa capa social tan interesante.

  • Mark Jardine, diseñador de Tweetbot

    Jardine

    Mark Jardine, diseñador de Tweetbot, en Twitter esta tarde. Leemos de abajo a arriba:

    Casi me hace querer no actualizar ninguna de nuestras apps en este momento, porque la gente simplemente se quejará de que no estamos trabajando gratis.

    Ver todos esos tweets acerca de que «sableamos a nuestros clientes» por cobrar por Tweetbot 3 es deprimente.

    Es MUY triste que no se den cuenta de que sin cobrar por nuestro trabajo, esta empresa dejaría de existir.

    Es ciertamente MUY triste todo esto.

  • Los precios en Apple también bajan… un poquito

    Cuando Apple saca un nuevo dispositivo y quita el antiguo de la web se produce un efecto amnesia generalizado. Somos incapaces de recordar cuánto costaba el antiguo y cuándo se puso a la venta, y Google además no ayuda mucho en el tema.

    Recurriendo a mis facturas archivadas puedo ver que mi iPad 3 gen 64 GB 3G me costó en 2012 un total de 799 €, que venían a ser 677,12 € + IVA 18%. Hoy en día, el iPad Air 64 GB 4G cuesta 779 €, que viene a ser 643,80 € + IVA 21%.

    Por tanto el iPad «grande» ha bajado 33,32 € antes de impuestos, lo que supone 20 € después de impuestos aun cuando el IVA en España ha subido de 18% al 21%.

    Sé que los precios de otros productos (el iPhone sin ir más lejos) han subido, y en ocasiones bastante, pero me ha resultado divertido descubrir esta pequeña bajada.

  • Tecnologistas – ¿Cómo se justifica un iPhone 5S?

    Tecnologistas – ¿Cómo se justifica un iPhone 5S?

    No esperéis aquí un manual sobre cómo convencer a la pareja, sino una meditada reflexión sobre el impacto de nuestra tecnología en nuestro día a día. Un 10 para Gerardo.

  • El Libro de Cabecera para iOS

    El Libro de Cabecera para iOS

    Una app para llevar tu diario, una alternativa a Day One con una apuesta visual diferente. Yo no consigo hacerme a este tipo de aplicaciones, pero si te interesa, sólo 2,69€ te separan de las nuevas características de su versión 2.0:

    – Rediseño completo de la interfaz estilo iOS7
    – añadido el estado de ánimo, el tiempo, y «¿qué está sonando?» a las entradas de tu diario
    – añadidos filtros para tus fotos.
    – añadido un calendario para una búsqueda rápida y sencilla
    – Mejorada la experiencia del usuario con una interfaz más rápida, limpia, clara e intuitiva
    – Completamente compatible con iOS 7

    Si 2,69€ te parecen un inconveniente serio, quizá nadie haya canjeado todavía este promocode y te lo puedas quedar tú: 4YR6KR64F7YN

  • Nuevo intento fallido de usar Podcasts

    Yo soy de los que creo que cualquier app nativa de Apple me va a dar mejor rendimiento que una de terceros. Por ello he vuelto a tratar, sin éxito, de usar Podcasts. Estos han sido los problemas:

    1. iCloud: en uno de los habituales poltergeists en estas cosas, me sincroniza punto de escucha y suscripciones, pero no podcasts escuchados/no escuchados.
    2. Ordenación manual sí o sí de la lista de podcasts.
    3. No puedo marcar un capítulo como favorito, para recordarlo siempre.
    4. La velocidad de reproducción x1,5 ¡¡es realmente x1,5!!

    Lo demás me parece bien: funcionamiento, interfaz, reproducción en streaming, listas… con alguna carencia pero salvable para mi uso. Pero la sincronización es sagrada; no dudo que a otros les funcione bien, pero no es mi caso y no estoy para experimentos.

    Así que sigo con Instacast hasta que A) salga Overcast B) Pocketcasts saque también una app para Mac.

  • Pedro y los 16 GB

    ¿Conocéis el cuento de Pedro y el lobo? Pedro era un joven pastor que disfrutaba engañando a sus vecinos, haciéndoles creer que su rebaño estaba bajo el ataque de un lobo. El día que de verdad el ataque se produjo, ningún vecino acudió a socorrerle y sus ovejas perecieron bajo las fauces del lobo.

    En nuestro pequeño mundo, el lobo se llama 16 GB, y la posibilidad de que en un iPhone no sean suficientes por diversos motivos. Repasemos cuales:

    • 2010 iPhone 4: aparece la primera pantalla retina y todos entienden que las apps van a aumentar mucho de tamaño para dar cabida a la nueva resolución. Asimismo, los vídeos a 720p amenazan con devorarlo todo.
    • 2011 iPhone 4S: ahora sí que sí, porque los vídeos son a 1080p y además no hay manera de configurarlos para una calidad inferior.
    • 2012 iPhone 5: más pulgadas de pantalla, más gráficos para las aplicaciones. Además, la cámara tiene más calidad por lo que las fotos y vídeos aumentan de tamaño.
    • 2013 iPhone 5S: esta si es la buena, con una cámara que al parecer supera en mucho a la del 5 y con un sistema de grabación de vídeo en Slow Motion que hará las delicias de propios y extraños cuando vean todas nuestras tomas de la procesión del Corpus de nuestro barrio. Y por si fuera poco el sistema es de 64 bits y cuando las apps se actualicen ocuparán mucho más espacio (?????).

    Al final estamos donde siempre, en el sentido común. Aquel usuario que necesita 32 GB los necesita independientemente del dispositivo que tenga. Aquellos que por el contrario hemos demostrado que podemos vivir con 16 GB, seguiremos haciéndolo.

    En mi caso, mis iPhones han tenido 8 (EDGE), 32 (3GS), 32 (4), 16 (5) y 16 GB (5S) respectivamente. Es cierto que fui a los 16 GB por precio, pero también es cierto que no me arrepiento y que además me lleva a hacer un uso más racional del teléfono.

    Es curioso además comprobar cómo con el iPhone se produce un efecto reductor cada vez que lo reinstalo. En cada ocasión que he tenido que hacer un arranque desde cero (tampoco han sido muchas), he terminado por instalar muchas menos apps de las que llevaba antes. El caso más llamativo es el actual; acabo de terminar de poner en marcha mi iPhone 5S y he pasado de 128 aplicaciones (incluidas las del sistema) a 53. Puede que en los próximos días de esas 53 me vaya a ¿60? pero aun así estaré por debajo de la mitad de las que tenía antes. Este efecto también se produce en el Mac; cuando Rocío se llevó el iMac de casa al trabajo y yo me quedé con el MacBook Pro, tomé nota de todas las apps instaladas en el iMac para instalarlas en el futuro sustituto. Nunca lo hice, y en mi Mac mini tengo actualmente muchísimas menos apps que tenía en el iMac. Y nunca las he echado de menos, pese a que de vez en cuando repaso el listado por si veo alguna app que me podría venir bien para alguna necesidad concreta.

    Es cierto que un iPhone recién estrenado va muy ligero, las apps todavía no han hecho mucho uso del espacio en local y el carrete está vacío, pero ahora mismo tengo 6,8 GB disponibles de espacio, con 890 MB de podcasts y nada de música (suelo llevar 1 GB a lo sumo porque tengo iTunes Match). Llevo instaladas apps de gran tonelaje como iMovie (664 MB) o Keynote (534 MB). Es posible que en breve instale alguno más de los sólo 2 juegos que llevo, pero también es posible que ese Keynote desaparezca por lo cual infiero que voy a disponer de unos 5 GB como poco para fotos y vídeos.

    Evidentemente este es mi caso y no tiene por qué ser el vuestro; no estoy tratando de convenceros de que 16 GB es el tamaño ideal para todo el mundo, sino que estoy respondiendo a la pregunta que más veces me han hecho por Twitter desde que comenté que iba a comprar el iPhone 5S y que me mantenía en 16 GB. La otra es por qué demonios lo compro dorado, pero eso es algo que va en el corazón, el cual no atiende a la razón 😉

    Será interesante revisar este artículo en Navidad y ver cómo me ha ido. ¿Me habrá comido el lobo?

  • Especial Halloween

    Emilcar Podcast 56 se disfraza de Emilcar Daily Especial para la noche de Halloween, con una emisión en directo a través de Spreaker con José Antonio Blanco como invitado. No te lo pierdas.

  • Applesfera – Tweetbot 3

    Applesfera – Tweetbot 3

    El único punto negativo es que tendremos que volver a pagar por la nueva versión.

    En fin.

  • Limitado my ass!

    Cuando hablamos de comparar los dos principales sistemas operativos del mercado, iOS y Android, hay una característica que siempre sale en liza a favor de Android. Se habla siempre de que el sistema de Google es muy más personalizable, que se adapta más a las necesidades específicas de cada uno y así cada usuario puede configurar hasta los parámetros más insondables del sistema.

    En el mismo sentido, los detractores de iOS hablan de él como de un sistema limitado, cerrado, más rígido, más predeterminado, de tal suerte y manera que todos los dispositivos son básicamente iguales en comportamiento, apenas diferenciándose en aspecto estéticos como la ubicación de los iconos o los fondos de pantalla.

    Una vez más, la clave está en la usabilidad. El iPhone 5 con iOS 6 es el iPhone que menos tiempo he tenido en mi poder (poco más de un año) pero de lejos es el que más he usado. En todo este tiempo, he ido retocado distintos parámetros del sistema y de las aplicaciones, hasta llegar a un entorno perfecto para mí y que se ajustaba a mis deseos, necesidades y (por qué no decirlo) manías. Toda vez que he pasado por toda la fase beta de iOS 7 sin una sola restauración, entendía que mi sistema estaba seriamente necesitado de una renovación y por ese motivo he puesto en marcha mi iPhone 5S desde cero, sin restaurar la copia de iCloud.

    Al hacer esto, he podido disfrutar de la completísima secuencia de inicio de iOS7, mediante la cual he podido asimilar lo que ha cambiado iOS desde sus inicios y hasta qué punto se toma Apple en serio la seguridad de sus dispositivos, preocupación que me temo que no es compartida por otros fabricantes de hardware y software del mercado.

    En las apenas 24 horas que llevo usando mi nuevo iPhone 5S (¡dorado!) he podido darme cuenta de:

    1. Lo inteligente que es el teclado de iOS y lo que había aprendido de mí en un año.
    2. Lo mucho que acabas configurando las notificaciones de las distintas apps.
    3. Que Siri aprende de ti mucho más de lo que deja reflejado en tu tarjeta de contacto.
    4. La cantidad de cosas de uso común para mí (teclado emoji, luz de aviso de notificaciones, % de batería…) que no vienen predeterminadas en el sistema.
    5. Lo bonito que queda un iPhone nuevo con las aplicaciones del sistema y todas las gratuitas de Apple instaladas de golpe 🙂
    6. Cómo es posible que aunque tenga una idea muy clara de la ubicación de mis iconos, la propuesta por defecto de Apple me cautiva siempre.
    7. Cómo cambia el teléfono visualmente en función del fondo de pantalla que elijas y de los colores de los iconos de las apps, gracias a las transparencias de los centros y de otras pantallas.

    Y todo esto, y mucho más, sin salirse de las lineas generales de iOS establecidas desde 2007, evolucionando dentro de ellas e incorporando cosas quizá tarde, pero de manera muy meditada y asegurándose de su armonía con el resto del sistema.

    Obviamente para probar todo esto no hace falta comprarse un teléfono nuevo. Os animo a que hagáis una restauración DFU de vuestro iPhone y que, con las precauciones previas, configuréis iOS desde cero, no ya para ganar rendimiento sino para disfrutar como un niño de un sistema nuevo y reencontrarte con muchas opciones que elegiste quizá hace años y que no te habías vuelto a replantear.

    Puede que mi iPhone se parezca mucho exteriormente a otros miles de iPhones, pero a la hora de la verdad, a la hora de usarlo, este iPhone es mío, es único.

  • Hacía Falta sobre el iPad 2

    Hacía Falta #13: post-Keynote iPad

    Magistral, como siempre, su análisis de la keynote, especialmente a partir del minuto 50:30 cuando explican la verdadera naturaleza del iPad 2 y su permanencia en la gama iPad.

  • Actualizar versiones DVD de iWork y iLife

    No son pocos los usuarios que en su momento compramos iWork e iLife ((Lo mismo a priori para Aperture en su actualización a la versión 3.5)) en sus versiones en DVD, las últimas que Apple sacó en dicho formato. Ahora nos encontramos con la cuita de que parece que estas versiones ya no se actualizarán más. No es del todo cierto, aunque no es del todo fácil hacerlo. Por norma general parece que funciona lo siguiente:

    1. Abre la Mac App Store y sal de tu cuenta, vamos, logout de toda la vida.
    2. Cierra la Mac App Store
    3. Abre la Mac App Store y busca una de las apps que quieres actualizar, por ejemplo Pages. Se supone que ahora verás el botón de actualizar en vez de comprar.
    4. Dale a actualizar y haz login cuando te lo pida.
    5. Repite el proceso para cada app.

    Hay usuarios que pese a hacer esto no están consiguiendo el resultado deseado. Quizá pueda deberse a una actualización con número de serie en vez de desde el DVD. También es posible que la cosa falle si hemos movido las aplicaciones de sitio (a una carpeta distinta o algo así) y por tanto el Mac no es capaz de encontrarlas.

    Si buscas «iWork DVD» en Twitter te encontrarás todo tipo de casos, incluyendo algunos que encuentran disponibles las actualizaciones sin más, sin hacer nada, u otros a los que no les funcionaban ningún procedimiento pero que ahora afirman que Apple lo ha solucionado y ya todo funciona sin problemas y sin hacer nada raro. Comprobadlo vosotros mismos aquí.

    ACTUALIZACIÓN: Gracias a Fran Cimas nos enteramos de que todo esto te funcionará seguro si previamente cambias el idioma del Mac a inglés y la ubicación a USA. Y reinicias, claro.

     

     

  • Locos por la música


    Locos por la música es una de esas promociones especiales en iTunes que tienen lugar de Pascuas a Ramos. En esta ocasión, del 18 al 28 de Octubre podrás encontrar «los álbumes más exitosos en español de los últimos 12 meses» a un precio especial de 3,99 €.

    Asimismo, en la sección especial de la iTunes Store creada para esta promoción, podrás encontrar también apps para descubrir música, películas, grandes conciertos y libros relacionados con la música.