Los rumores recientes sobre nuevos productos parece que toman cuerpo. El Apple Store está cerrado
Categoría: Apple
Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod
-
Mi tercer switcher: pavlvs
La verdad es que tengo un poco de morro adjudicándomelo pero lo que sí es cierto que es si seguís los comentarios del blog, habréis podido seguir aquí en directo uno de los switchs más rápidos de la Historia.
Pablo es médico (has terminado ya ¿no?) y un valioso tenor, antiguo componente de mi coro; y sobre todo, es un buen amigo. Al igual que yo, es un viciado de la informática y cacharros diversos. Aunque ya hace tiempo que no canta conmigo hemos mantenido el contacto a través de emails, foros y chats diversos.
Pablo ha empezado con determinación y fuerza comprando un Macbook Pro; ha asumido pronto las costumbres maqueras y nos presenta ya el unboxing de su nueva máquina. Podéis visitar su página web (literalmente) que confío pronto desarrolle mucho más usando las posibilidades de iWeb.
Si conozco un poco a Pablo, pronto comenzará a suscribirse a todos los podcast y blogs existentes y será ya un habitual en foros y comentarios.Un saludo y ¡bienvenido!
-
Otro email de Apple sobre la WWDC
Como ya sabéis por otros blogs (y por este), Apple anda enviando cada cierto tiempo emails recordando los plazos de la WWDC de junio. Aunque me he saltado un par, el último (de hace unos minutos) me ha producido una gran excitación, ya que confirma que la beta que se mostrará el 11 de junio y que entregarán a los desarrolladores incluirá TODAS las nuevas características. El plazo de registro anticipado se ha ampliado hasta el 11 de mayo. Te ahorras 300$ 😉
La web oficial de la WWDC tiene mucho de ese look tan especial de los mails que tanto ha llamado la atención de los blogs especializados. Quizá esa mezcla entre gris, negro y azul opaco tenga algo que ver con la nueva interfaz de Leopard.
-
¿Tu Mac tarda en arrancar?
Ya lo tengo un año. Si fuera un PC habría tenido que formatearlo ya dos veces pero un Mac es distinto. Aun así tarda en arrancar y esta mañana me he puesto a comprobar porqué puede ser, en un ejercicio que os animo a todos a hacer en este soleado domingo de mayo. Por supuesto, no sin antes haber felicitado a vuestras madres.
Te vas a Preferencias del Sistema – Cuentas – Arranque y allí ves todo lo que se carga cuando arrancas tu Mac. Fui echando un vistazo y he descubierto fundamentalmente CUATRO cosas que puedes hacer:
– lo primero que comprobé es que en la columna Tipo, aparecía en muchas entradas el valor Desconocido. Al parecer AppZapper no es completamente infalible desinstalado TODO lo relativo a una aplicación y todavía quedaban restos ahí de cosas que se iniciaban con el sistema y ahora ya no están. No sé si el Mac pierde mucho o poco tiempo buscándolas, pero las he borrado.
– lo segundo son programas que sabes que tienes pero cuyo inicio con el sistema ha dejado de tener sentido. En mi caso Connect360 (programa para compartir contenidos con la Xbox 360) ha dejado de tener sentido porque ahora de poner mis media en el salón se encarga el Apple TV. Otro es Quicktunes, que pierde sentido si instalas GrowliTunes, un programa que viene en el mismo pack que Growl y que hace lo que me interesa: anunciar cual es la siguiente pista.
– lo tercero es un programa que se llama DashboardKickstar y que algunos tenemos instalado. Sirve para que el dahsboard se cargue al iniciar la sesión y no cuando vayamos a usarlo por primera vez. Mola, pero ralentiza el inicio. Puedes hacer dos cosas, quitarlo o disminuir el número de widgets. Yo he hecho lo segundo ya que como sabéis, andaba un poco pasado de widgets.
– lo cuarto y más sangrante son programas que NO sabes que tienes porque te habías olvidado de ellos y que ahí siguen. Uno puede ser Microsoft Updater (argh!) que se queda aunque hayas desinstalado el Office. Por cierto, es increíble la cantidad de mierda que deja el Office tras su desinstalación. He pasado más tiempo en limpiándola que en los otros tres puntos de este proceso.
Bueno, ahora a reiniciar. El resultado en los comentarios.
-
Cambiar tema en Keynote
Vista la buena aceptación pública y privada que ha tenido la entrada sobre iWeb, aquí teneis un pequeño truco para Keynote. Una de las puñetas que tiene iWeb es que una vez que has seleccionado un tema para hacer tu web, ya no puedes cambiarlo. Si deseas usar otro tema tienes que abrir un nuevo proyecto e ir copiando manualmente todos los contenidos.
A Jobs gracias 😉 Keynote es más flexible. En la barra de herramientas tenemos un menú desplegable para temas. En dicho menú podemos ver todos los temas instalados con una pequeña previsualización. Si pinchamos sobre dicha previsualización, la diapostiva que en esos momentos tengamos seleccionada cambiará al formato del tema elegido.
Si lo que queremos es cambiar el tema de toooda la presentación, al principio del menú desplegable de temas viene una opción que se llama «Seleccionar tema». Al elegir esta opción se abrirá un cuadro grande de diálogo como el que sale cuando empiezas una presentación desde cero. Eliges el tema y la manera en que se aplicarán los cambios, le das a aceptar y ya tienes toda tu presentación actualizada al formato del nuevo tema elegido.
-
Recursos para iWeb
Como he comentado en el último podcast, soy un convencido usuario de iWeb, lo cual hace que me emocionen las noticias sobre un iWeb pro que se están escuchando por ahí últimamente.
Mientras esperamos esa maravilla hay algunas cosas (pocas) que podemos hacer para darle un impulso a la versión actual de iWeb. A raíz de la consulta de un lector de este blog, he pensado escribir este post en vez de responderle a él en privado.
– iWeb Enhacer: esta aplicación te permite una cosa tan sencilla como introducir código html externo en una web creada con iWeb. El procedimiento es un poco raro. Creas un cuadro en iWeb, pegas el código html, publicas la web en disco, ejecutas el programa indicándole dónde está la web publicada y ya está lista para subir a tu servidor. Si publicas en .mac, debes publicar, sincronizar manualmente, ejecutar el programa y luego volver a sincronizar manualmente.
– Mostly about iWeb: es el blog (hecho en iWeb) de un venerable anciano que nos da muy útiles consejos sobre el programa. No actualiza mucho pero yo he aprendido un par de cosas.
– Plantillas de pago: existía una web llamada iLifestuff con unas plantillas muy chulas pero ha desaparecido. En su lugar tenemos las muy bellas plantillas de lamiavia.com, las menos bellas plantillas de 11Mystics Media y el tutorial para modificar las plantillas oficiales publicado en macosxhints.com.
Para terminar os recomiendo en general macosxhints.com porque tiene trucos e ideas para todos los programas de Mac. Si ponéis «iweb» su buscador encontraréis interesantísimos consejos; seguro que al lector que ha inspirado este post le va a gustar especialmente este 😉
-
Mac vs. PC
Visto en tecnochica.com
-
RapidWeaver 3.5.1 ¡¡gratis!!
Se trata de un programa para crear páginas web, pero dejémonos de explicaciones; id rápido antes de que se acabe. Yo lo he visto en Creative Guy.
-
¿Inminente aparición de nuevos iPods?
La que se puede armar en un momento si este rumor se extiende. Un periodista europeo pidió a Apple un iPod de 80 Gb para escribir un análisis. Lo recibió la semana pasada y comenzó a meterle caña, pero este sábado pasado por la mañana le llamaron de Apple metiéndole prisa para que les devolviera el iPod porque al parecer quieren recuperar de la prensa todos los iPods prestados como muy tarde el viernes 4 de mayo.
¿Significa esto que el martes 8 de mayo o el martes 15 de mayo tendremos keynote? Hmmm, no sé, no sé 😀
Leído en hardmac.com
-
Mejoras en el Apple TV ¡y en el iPhone!
Definitivamente esta ha sido una semana movida, sobre todo comparado con los meses que hemos pasado de desierto informativo.
El jefe financiero de Apple informó el miércoles de que Apple está preparada para introducir muy interesantes mejoras de software tanto en el Apple TV como en el iPhone (cuando salga, claro). Estas actualizaciones serán gratuitas.
Para mí lo más importante de esta noticia (aparte del gozo que me supone) es que Apple ha demostrado tener cintura, cosa que muchos dudábamos tras la falta de previsión que ha conducido al retraso de Leopard: han cambiado su sistema contable para estos productos de manera que no vuelva a ocurrir lo de tener que pagar 2$ para que me activen el wifi n en los Core 2 Duo.
Ahora se me hace más que evidente que la oleada de hackeos al Apple TV estaba de alguna manera estimulada por Apple (que ha protegido MUY POCO el dispositivo) dado que según podemos leer en un impecable artículo de Looprumors, las mejoras en las que se trabajan van en la linea de algunos hackeos publicados: información sobre el tiempo, resultados deportivos, noticias por RSS y otras muchas más cosas están por venir.
-
No compres un Mac mini «nunca»
El título de este post puede parecer un poco radical, pero tiene su explicación. Como he comentado hasta la saciedad, mi padre esperaba al Mac mini Core 2 Duo para hacer su switch. ¿Por qué ese modelo? Pues porque en su momento yo pensé que era lo mejor. Era realmente un ordenador que me encantaba y que me parecía lleno de posibilidades, un merecedor del apelativo «The Switchers-Maker», el «Hacedor de Switchers». Sin embargo ahora pienso muy distinto.
Cuando me planté con mi padre ante el expositor de la fnac tenía claro que mi padre necesitaba un Mac con Super Drive, por tanto la opción era el Mac mini 1,83 Ghz (779 €) o el iMac 17′ 2 Ghz (1.169 €). En su momento el Mac mini me pareció la mejor manera de convencer a mi padre: «Mira, eso es la torre, eso tan pequeño. Y puedes usar tu monitor, tu teclado y tu ratón y listo».
Pero claro, cuando mi padre empezó a preguntarme diferencias entre estos dos modelos me di cuenta de que el iMac, por 400 € más incluía pantalla de 17′ panorámica con iSight integrada, más procesador, el doble de RAM, el doble de disco duro, gráfica ATI con 256 RAM dedicadas, teclado y ratón. Ambos vimos rápidamente que no hay color y mi madre confirmó nuestra decisión al enterarse que todo eso funciona con un solo cable: el de la toma de corriente. Realmente coincido con el último podcast de cuatrodoce en afirmar que el Mac mini tiene pendiente una revolución mucho mayor que simplemente ponerle un Core 2 Duo. El mercado lo demanda.
Las comillas de título son porque seguro que hay otros motivos para comprar un mini. El motivo económico puede ser uno muy poderoso: aunque comparativamente el Mac mini es carisimo, los 400 € de diferencia pueden suponer un abismo para mucha gente. Por otro lado, mi padre usaba hasta ahora un TFT 15′ de HP bastante mediocre pero ¿y los que tienen un monitor bueno panorámico de 23′ que les ha costado cerca de 1000 €? Seguro que el Mac mini les seduce bastante. Otro motivo puede ser la portabilidad; aunque el iMac es muy fácilmente transportable, el Mac mini cabe en una mano (literalmente) y te lo puedes llevar allá donde te esperen una pantalla con su teclado y ratón.
Bueno, a mí no se me ocurren más motivos. ¿Y a ti? ¿Tienes un Mac mini? ¿Por qué lo compraste?
-
Mi segundo switcher: mi padre
Empiezo a escribir esta entrada a las 23:55 horas del jueves 26. Ahora llego a casa tras concluir la fase 2 de switcher de mi padre. La fase 1 fue el martes cuando eligió el modelo (iMac 17′ Core 2 Duo 2 Ghz ¡mejor que el mío!). La fase 2 ha sido hoy.
Sobre las 16’30 partimos hacia la fnac y tras no pocos incidentes conseguimos volver a casa sobre las 18 horas con el iMac «bajo el brazo». La instalación como ya sabéis fue rápida y pronto me encontré dándole nociones básicas de Mac OS X y definiendo dashboard como «un segundo escritorio donde pones pequeños programas abiertos que se llaman widgets».
Luego empezó lo más tortuoso: unir su moribundo PC al Mac con un cable de red y traspasar la información. A las 20 horas comenzamos a pasar los casi 20 Gb de datos, una tarea que duraría tres horas justas. Y luego el siempre difícil problema de pasar los emails recibidos (aunque creo que ya lo tengo resuelto).
Mañana toca la fase 3: importar sus medios a iPhoto e iTunes, terminar de configurarle el mail, instalarle Neoffice… y dejarle volar a su libre albedrío.
Es un momento emocionante también para mí porque creo firmemente que mi padre va a ser mucho más feliz a partir de ahora y podré comprobar de primera mano todas las teorías que defiendo sobre la usabilidad del Mac. Aunque se ha mostrado estoico, le conozco y literalmente ha flipado cuando le he explicado la opción «Compartir» de iPhoto :-o.
Ahora mismo inicio la fase 2 y medio: irme a la cama 😉
-
Coda: software para crear tu web
El otro anuncio del día nos viene de panic.com y es una nueva aplicación llamada Coda y destinada a convertirse en una referencia dentro del software para creación de webs. Creo que la manera más directa de describir las posibilidades del programa es usar una de las frases publicitarias del lanzamiento: «Text editor + Transmit + CSS editor + Terminal + Books + More = Whoah»
Aparte de la potente edición CSS, Coda incluye las funcionalidades del hasta ahora santo y seña de la compañía, Transmit, un programa FTP que está siempre en el Top 10 del software para Mac. Para conocer más sobre este programa no os perdáis esta revisión que anticipó macapper.com. Coda cuesta durante un periodo 79$ y luego costará 99$. Usuarios registrados de Transmit pueden comprarlo por 69$.
-
Cuenta tu historia de switcher y gana software
Hoy es un día movidito porque un par de compañías anunciaron sorpresas para hoy y ya tenemos la primera. El fastuoso blog de noticias americano macapper.com ha puesto en marcha un concurso en el que ofrecen dos paquetes de las más imprescindibles aplicaciones para cualquier usuario de Mac.
Estamos hablando de programas tales como Disco, AppZapper, Xtorrent, TextMate, Parallels o Yojimbo, por decir algunos. El paquete está valorado en 650 $. ¿Qué hay que hacer para ganar? Pues tienes que contar tu historia como switcher, en un
perfectoinglés, usando entre 500 y 1000 palabras; sin embargo animan a mandar (como complemento o sustitución del texto, esto no está muy claro) otro tipo de soporte como pueda ser un pase de diapositivas, una peli o cualquier otra cosa hecha con los creativos programas incluidos en un Mac.En los comentarios de la noticia aclaran que habrá dos ganadores: la mejor historia y otro sacado al azar. ¡Invadamos su concurso con nuestras historias escritas en un lamentable inglés! 😉
-
Algo está cambiando en Apple
En un próximo podcast reflexionaré sobre los cambios en Apple como empresa pero quiero avanzaros una «noticia» que os puede resultar contradictoria en su contenido. Y es que creo que algo está cambiando en el sistema de distribución de Apple en España. Mi muestra es El Corte Inglés de Murcia, un sitio que se supone que vende Apple pero en el que sólo hace unos meses podemos ver una zona dedicada, ordenadores encendidos, miles de iPods etc.
Como he comentado varias veces, mi padre anda esperando al Mac mini Core 2 Duo para hacer el switch. Finalmente su PC no ha aguantado más y él tampoco va a esperar más. Ayer estuve en ECI para ver qué Macs tenían en existencias: una decepción. Sólo les quedaban el modelo más básico de Mac mini y el iMac 20′. ¿Entonces qué está cambiando en la distribución de Apple. Bueno, esto es sin duda un agotamiento de stock, pero lo más significativo de que algo está cambiando es lo que SI tenían: un montón de Apple TV en sus cajitas expuestos y uno conectado a una TV, listos para vender. Y eso a tan solo unas semanas de que estuviera a la venta en la Apple Store.
Creo que algo esta cambiando y la caída del Computer del nombre de Apple tiene mucho que ver.
-
Piratas de Silicon Valley
Hace unos días que en varios blogs anunciaron que algún alma caritativa colgó en Google Videos la película Los Piratas de Silicon Valley, entera y en español. Esta es una mítica película que narra los comienzos de Apple y Microsoft.
Se podría decir que he cerrado el círculo porque he usado la última tecnología de Apple para informarme sobre sus principios. Use TubeTV para bajar el video a mi iMac Core Duo. TubeTV te permite hacer eso con videos tanto de youtube como de Google Video y es el primer programa del estilo que conozco y que hace lo que promete; y lo hace bien y sencillamente.
La última versión de este programa ya te da como resultado un video preparado para Apple TV o para iPod, así que escogí la primera opción, descargué la película, la sincronicé con mi Apple TV y esta mañana, en mi estúpida enfermedad que me tiene en casa todavía, he podido verla entera. Se ve bastante bien y el sonido es impecable.
La peli tiene un par de inexactitudes y/o licencias dramáticas pero está muy conseguida. Eso sí, al final te queda como una especie de sabor amargo ya que la narración termina en 1997 con Jobs recién llegado otra vez a Apple, con Microsoft como accionista salvador de la misma y Bill Gates como el triunfador, como hombre más rico del mundo.
¡Necesitamos una segunda parte YA! 😉
-
Xbox 360 y Mac: amor a primera vista (2º epílogo)
Por el título del post ya habréis averiguado que la relación entre la Xbox 360 y el Mac ha sido tratada muchas veces en este blog. Siguiendo claramente mi estela los chicos de TUAW han publicado este especial sumamente recomendable que amplia bastante lo ya comentado por aquí.
-
Desinstalar en Mac OS X: ¿gratis o pagando?
A raiz de una consulta que me ha realizado un joven switcher murciano llamado Rubén, he posado mis ojos sobre una aplicación que conocía ya pero que nunca había probado: Appdelete. Este programa nos ayuda a desinstalar aplicaciones en Mac OS X y es gratuito.
Para los no iniciados decir que en Mac OS X para desinstalar un programa basta con borrarlo; ocurre sin embargo que pueden quedar en ciertos rincones del disco duro algunos pequeños archivos de configuración que deberíamos buscar con Spotlight y borrarlos a mano. Si quieres evitarte esa tarea o eres muy neurótico detallista como yo, quizá prefieras una aplicación que lo haga todo por tí. Appzapper es la solución más conocida pero es de pago.
El funcionamiento de Appdelete es muy sencillo ya que no hay ni siquiera que ejecutar el programa; basta arrastrar sobre su icono el programa que queremos desinstalar. Tras confirmar la acción oiremos como van cayendo los archivos de la aplicación a la papelera, donde se crea una carpeta con su nombre de manera que podemos deshacer la desinstalación automáticamente. Si salimos de Appdelete y volvemos a entrar desgraciadamente no se mantiene la opción de deshacer una desintalación, pero nadie es perfecto.
Appzapper es un programa más brillante visualmente y que además lleva varios extras como por ejemplo una lista de seguridad de programas que no deberían desinstalarse, un wizard que nos muestra los programas menos usados y varias cosas más que a mi entender justifican, si puedes, pagar los 13$ que cuesta.
-
Nueva característica en Delicious Library
Delicious Library es un programa mítico que representa como ninguno la forma de hacer las cosas en un Mac. Es un catalogador de tus películas, libros, DVDs y videojuegos; realiza estas funciones de una manera muy gráfica e impecable. Te permite importar tus datos de varias maneras, siendo la más espectacular la lectura vía iSight del código de barras del producto. Mola, y considero que vale los 40$ que cuesta.
También te permite tener un control de préstamos usando los contactos de la Agenda y usa una especie de «listas» de reproducción llamadas estanterías, grupos de items que puedes agrupar como quieras; esto te vale, por ejemplo, para tener en una lista toda la música de cierto grupo o todos los libros de este o aquel autor.
Delicious Library no se prodiga mucho en actualizaciones dado que es un programa muy estable. La última versión creo que es de diciembre de 2006. En una reciente conversación con uno de los programadores, Mike Lee, he conocido que la próxima versión está ya en la cocina y que incluirá una característica muy interesante: las estanterías inteligentes. Ahora no hará falta introducir manualmente los items en tus estanterías sino que podrás configurarlas como las listas o albumes inteligentes de iTunes y iPhoto. Las estanterías también se podrán ordenar alfabéticamente. Aunque la presentación visual de tu biblioteca es impecable, le pregunté si iban a introducir un tipo de vista en plan coverflow y me respondió: «Maybe one of these days» 😉
-
Un año con mi iMac
El pasado 4 de abril se cumplió un año desde que me compré el iMac. Fue una decisión impulsiva. Llevaba tiempo ya meditando el cambio a Mac pero el hecho de haber comprado un portátil nuevo Asus hacía menos de un año me frenaba. En febrero de ese año 2006 hice un pedido al Apple Store de un Powerbook, pero lo cancelé cuando anunciaron la keynote.
Aquel día de abril fue curioso. Era uno de los días que no trabajo por la tarde y estaba en casa «peleándome» con el ordendor. Configurando y reconfigurando, vamos lo que es la vida de un pecero. Entonces me dio un aire 😉 y llamé a megamac, quienes me confirmaron una oferta que tenían en existencias de un iMac Core Duo 17′ con 1’5 Gb de RAM y a precio de estudiante. Aunque tenía el coche en el taller, cogí un taxi y en una hora ya tenía el iMac funcionando en el escritorio.
Sinceramente, desde entonces mi vida a cambiado. Y no sólo mi vida informática, sino todo lo demás, por las tremendas facilidades que me da el Mac para cualquier tarea que quiero hacer (fotos, vídeos, webs…). No quiero entrar en detalles pero, como digo siempre, en 11 años como usuario de ordenadores personales, es la primera vez que me siento SOLO usuario, y no usuario y técnico reparador.
El iMac me ha traído muchas cosas: este blog, tres webs personales, nuevos iPods, álbumes de fotos familiares, videos y muchas muchas cosas más que están por venir. Una de ellas este mismo lunes 😉
-
¿Todo viene junto en la WWDC?
Aunque no me ha llegado ese mail del iPhone que anda rulando por ahí, si he recibido uno muy interesante de la WWDC, la Worldwide Developers Conference de Apple que este año tendrá lugar inusitadamente temprano, del 11 al 15 de junio, en unas fechas que caen por los pelos dentro de la Gran Primavera de Apple, donde van a sacar el iPhone, Leopard, iWork y supuestamente nuevos Macs. Si hacéis click en la imágen lo veréis más grande.
Este mail que he recibido se titula Todo viene junto en la WWDC y me hace sospechar que será precisamente ese 11 de junio, día que comienza la conferencia, cuando saldrán a la venta (keynote mediante) todos los productos que he comentado. Sé que ya se barajó la semana pasada el 11 de junio como fecha para el iPhone y que se deshechó, pero para mí que la cosa coge cuerpo con este mail. Aunque sea un poquito.
-
Podcasts sobre Mac (V): cuatrodoce.com
Continuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a cuatrodoce.com, el podcast (y blog) de Pedro Aznar. No sé cuando conocí este blog, aunque supongo que fue a través de Applesfera o de sopmac sl. Como ya he comentado en el post anterior, he mantenido mi ritual cada podcast y hoy mismo he terminado de escuchar todos los episodios atrasados, aunque ya hace meses que vengo siguiendo cada nuevo capítulo.
Pedro Aznar es un maquero ilicitano de pedigrí, un gurú español del Mac que está metido en todas las iniciativas más o menos respetables 😉 que surgen en este mundillo. Su podcast tiende a mantener una periodicidad másomenos mensual y en él nos hace sus comentarios personales sobre las grandes noticias del mundo Mac. Dado que es uno de los primeros espadas de Applesfera, los post de su blog los limita a su uso personal del Mac.
Este podcast tiene varias cosas increíbles; la primera es la fantástica radiogenia de la voz de Pedro y su naturalidad al hablar, no permitiendo que un resbalón o un leve atranque le corten la grabación: es como estar escuchando hablar a un amigo. La segunda es su punto de vista personal y profesional sobre las grandes noticias Apple, siempre muy interesante; es un analista muy fino. Y la tercera es ese increíble regalo que nos hace de vez en cuando contando cosas sobre el pasado de la compañía de la manzana, en una labor interensantísima, ardua y muy exaustiva. Realmente envidio su capacidad para documentarse.
No dudéis en suscribiros con vuestro iTunes (si no lo habéis hecho ya) y disfrutad escuchando desde el mismísimo primer podcast de cuatrodoce.
-
Mac mini: algo nuevo se aproxima
En estos momentos estoy terminando de escuchar el podcast 4 de cuatrodoce en el que Pedro Aznar comenta la aparición del primer Mac mini con procesador Intel. Dicha presentación fue el 28 de febrero y salió con dos modelos, uno con Core Solo y otro con Core Duo. Meses después, en septiembre, ambos modelos ya llevaban el procesador Core Duo y a fecha de hoy es el único Mac que lo mantiene, dado que los demás ya están actualizados a Core 2 Duo. ¿Qué pasa con el Mac mini?
Hoy Apple ha sacado directamente en el Apple Store sus nuevos Mac Pro con 8 núcleos. No voy a hablar de esta noticia porque las características técnicas de este bicho se me escapan y además no creo que sea objeto de compra de ni uno solo de los que me leéis.
Pero una cosa sí tengo clara: es más complicada la actualización que nos presentaron hoy que el ponerle un Core 2 Duo a un Mac mini, cosa que incluso se puede hacer en casa. En caso de que no veamos una actualización similar en las próximas dos semanas para el Mac mini, creo que será una señal evidente de que este modelo va a desaparecer tal y como lo conocemos y que será completamente rediseñado, en la línea de la transformación del iPod Shuffle.
Y sea una cosa u otra, que se den prisa, que tengo a mi padre ansioso por pasarse a Mac 😉
-
EMI & Apple liquidan el DRM
Jajajajaja. Es el principio del fin. Cuando en su momento pasé una noche en vela traduciendo el alegato anti-DRM de Steve Jobs, pensé que con él se iba a iniciar una convulsión en el mercado de la música, pero desde luego no esperaba que fuese tan rápido ni de tal magnitud.
Hoy EMI & Apple han anunciado que el catálogo entero de EMI podrá comprarse en iTunes sin DRM, pero eso sí, con algunas condiciones. Hay cuatro de ellas que tengo claras:
– Una canción de EMI sin DRM costará ahora 1,29 €, en formato AAC 128 kbps.
– Una canción de EMI con DRM costará 0,99 € (como hasta ahora) pero tendrá el doble de calidad, en formato AAC 256 kbps.
– Los videos de EMI (para el que pueda comprarlos, claro :-() seguirán costando 1,99 € pero vendrán sin DRM.
– Cuando compres un album entero automáticamente te venderán (al mismo precio de 9,99 €) la versión sin DRM y a 256 kbps
Y una que no tengo tan clara:
– Podrás actualizar a DRM-free una canción que ya has comprado pagando 0,30 € (y pagando lo mismo ¿no podría mantener el DRM y recibir la versión de más calidad).
Para concluir lo genial de esta presentación, le preguntaron a Steve Jobs cuándo se podría comprar música de The Beatles en iTunes y dijo que él también deseaba saberlo 😀
Finalmente, el mercado sale victorioso y derrota a los gobiernos liberticidas. ¿Quién sale beneficiado? Quien debe salir beneficiado de cualquier tumulto entre la competencia: EL CLIENTE, nosotros, que ahora tenemos más donde elegir, y en concreto el usuario de iTunes y iPod, que casi al 90% seguirán comprando su música con DRM pero al doble de calidad.
Una cosa: esto requerirá una actualización profunda en la ficha de cada canción de iTunes porque ahora necesitaremos un campo donde figure la discográfica para saber qué piezas son de EMI y cuales no.
Via | AppleWeblog
-
Salvapantallas de flickr
flickr no deja de sorprenderme ante todas la aplicaciones de las que puede ser fuente o destinatario. Hoy os voy a hablar de un salvapantallas de flickr que se llama flickrSavr. El funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que lo instalas y desde sus opciones eliges si quieres ver fotos por usuarios, por tags, por contactos de algún usuario o aleatoriamente. También te permite que esas fotos que salgan se muestren en blanco y negro.
Como en mi trabajo uso un PC con Windows, también doy el enlace de un salvapantallas similar para Windows llamado slickr y que hace exactamente lo mismo.
Bueno, lo mismo no, lo hace mejor :-(. He probado ambos para que me muestren imágenes con el tag «cats». Ambos salvapantallas se lo piensan un poco al arrancar y te muestran un mismo set de fotos cíclicamente hasta que cargan más y renuevan. La diferencia es que con slickr veo muchos gatos y en toda la mañana de hoy sólo he visto dos gatos con flickrSavr. No sé si será culpa de que la gente etiqueta las fotos
con el culomuy mal o será el salvapantallas que no funciona bien.Probadlo y contadme vuestra experiencia. ¿Conocéis alguno más?
-
iCoco: crea tus iconos de sistema
iCoco vale para muchas más cosas, pero crear tus propios iconos de sistema es una de las utilidades más interesantes que le he encontrado. Pero vamos por partes, que me adelanto.
iCoco es un programa que te permite crear iconos a partir de imágenes basándose en plantillas, es decir, puedes crear el clásico icono del disco duro que viene en Mac OS X pero en vez de con fondo gris, con una imagen tuya de fondo; y lo mismo con cualquier otro tipo de iconos tipo que vienen en Mac OS X. Además, no tienes porqué limitarte a esos iconos tipo, sino que puedes experimentar con multitud de formas y crear tus propias plantillas para iconos. Es tan sencillo como elegir una plantilla y arrastrar la imagen deseada sobre ella. Luego, si quieres, puedes hacer unos ajustes simples, pero básicamente se trata de eso.
Creo que el programa falla a la hora de qué hacer con el resultado. Te permite crear una carpeta nueva y vacía con ese icono, aplicárselo a una carpeta, aplicárselo a la carpeta que contiene la imagen que has usado o aplicárselo a un archivo. Pero sin embargo, si yo quiero sólo el icono, las únicas opciones que tengo son grabarlo como una imagen y no como formato icono.
iCoco es shareware y cuesta 12$.
-
Automator: ese gran desconocido
Creo que el que más y el que menos alguna vez ha intendado hacer sus pinitos con Automator, el creador y canalizador de scripts automáticos incluído en Mac OS X. No parece difícil de usar pero con toda seguridad nos falta imaginación a la hora de darle usos concretos y seguramente la mayoría nos limitamos a bajar por ahí algunos scripts «prefabricados» por otros.
Hoy os traigo un recurso muy interesante sobre Automator; sin querer desmerecer el screencast 12 de sopmacsl, creo que este libro gratuito Discovering Automator nos pondrá a muchos las cosas más claras y nos impulsará definitivamete a, ahora sí, sacarle todo el partido a nuestro Mac.
Los scripts que yo uso son: «Copiar en», «Encarpetar», «Enviar por BT», «Exportar película a iTunes», «Nuevo archivo de texto», «Unir PDF», «Usar como imagen de escritorio» y «Desinstalar». ¿Y tú cuáles usas?
-
Dos nuevos accesorios para el iPod
No es muy habitual que comente este tipo de productos aquí, que para eso está iLounge, pero es que la publicidad de estos me ha hecho gracia, sobre todo del primero, el Dock Extender.
El Dock Extender se anuncia como «Zero features. Most wanted», o sea «Ninguna característica. El más esperado». Se trata de una pastillita que conectas al dock de tu iPod con lo cual consigues conectarlo a docks encapsulados (como el del iPod Hi-Fi) aunque lleves la funda puesta. Empieza a enviarse el 5 de abril pero creo que se han pasado en el precio porque 28,95 € parece una pasada. Sin duda es el resultado de los cánones a pagar por ser parte del programa «Made for iPod» 😉
El otro es smartCharge y es un cargador USB para el iPod especialmente indicado para el iPod Shuffle 1G. En realidad por lo que veo en las fotos, podrías cargar cualquier cosa USB, pero claro, como es blanco, pues es para el iPod. Como parte de la conexión dock de los iPod, también les extrae el sonido que emiten y mediante una entrada stereo te permite conectarlo con un cable a la salida auxiliar de tu CD del coche. No es el método más aconsejable para llevar el iPod en el coche (lo he probado y suena como el culo), pero algo es algo.
-
Apple en Murcia (I): novamac
Comenzamos una nueva serie de artículos en la que iremos presentando los distintos establecimientos ubicados en Murcia que venden productos Apple, sobre todo ordenadores.
Y empezamos por el último en instalarse: novamac. La actividad de esta empresa era para mí tan críptica como su web. Ubicados muy cerca de mi casa, el rótulo y el increíble timbre de entrada daban algunas pistas sobre la actividad que llevan a cabo.
Tuve suerte de poder conocer al dueño el pasado sábado. Vicente es un profesional con años de experiencia en el mundo Mac en otras empresas. novamac es una empresa claramente enfocada al cliente profesional como bien denota su horario (de 9h. a 14h. de lunes a viernes), pero que no hace ascos al usuario particular. Pese a ser sábado y no estar en horario comercial pude conocer personalmente las instalaciones y ver los Macs antiguos que tienen expuestos y tooodos los Macs que tienen en reparación. Espero que le vayan muy bien las cosas a Vicente y que pueda llevar a cabo esos proyectos de los que me habló.
novamac
Villa Cisneros, 16
30007 MurciaTelf.: 968-230568
-
Podcasts sobre Mac (IV): puromac.com
Continuamos con nuestra desprestigiada serie acerca de podcasts que versan sobre Mac y otros productos Apple. Hoy le toca el turno a puromac.com. Conocí este podcast a través de iTunes y le estoy dedicando mucho tiempo en las últimas semanas. Escuché los últimos programas y ahora estoy haciendo algo que me gusta mucho, escuchar los programas del 1 al 9 por orden cronológico. Es algo excitante que hago siempre que descubro un nuevo podcast y os lo recomiendo a todos.
Este podcast está hecho por dos argentinos, Flavio y Federico, que hablan respectivamente desde Miami y New York, vía Skype, con una calidad de sonido impecable. Es un podcast pensado desde el principio para switchers y para ayudar al usuario de Mac en el día a día. Su podcast nº1 es un manifiesto perfecto sobre por qué debe alguien dejar Windows y venir a Mac.
En puromac se comentan noticias de Apple pero sobre todo hablan de programas y formas de hacer esto o aquello; especialmente simpática me resulta su sección «Esto está en su Mac» desde la cual nos ayudan a desarrollar todo el potencial del Mac OS X.
Su web es también un blog de noticias relacionadas con Apple, pero definitivamente puromac pone todo su empeño en el podcast, que tiene una constancia asombrosa, casi uno por semana.
Los presentadores tienen un marcado y agradable acento argentino, aunque a veces se quedan unos segundos pensando en la palabra en español que define tal o cual cosa. En cuanto a vocabulario, salvo «piola», no hay nada que resulte especialmente llamativo. El podcast es ameno y ambos mantienen un tono coloquial, ni gamberro ni sacado de una notaría.Como diría Flavio «no quiero entrar en detalles» (léase «detashes») y sin más os recomiendo que os suscribáis y escuchéis todo lo que este podcast tiene que aportar, que es mucho.
-
¿Adios a MacAdictos?
MacAdictos es un blog personal sobre Mac que me gusta mucho, por su contenido y por su diseño. Además ha ido un paso más allá y dentro del mismo blog existen más secciones como galería de fotos o incluso un pequeño foro. Alguna vez he puesto un link a este blog.
Hoy su autor, Víctor Valenzuela, nos sorprende con la repentina decisión de dejar de escribir el blog y lo ofrece para que otras personas lo lleven, permitiéndole escribir a él de vez en cuando. Lamento profundamente la decisión de Víctor y espero que no haya nada demasiado grave de trasfondo.
En los comentarios de la noticia de esta despedida se han ofrecido muchas manos, algunas sospechosas, otras desconocidas y otras que me gustan, como una gente del GUM Madrid. Espero que el trabajo hecho por Víctor levantando esta «marca» no se pierda.
Desde aquí un abrazo para él y para sus sucesores en MacAdictos.
-
Poniendo en forma un viejo Mac (II)
Seguimos con los descubrimientos sorprendentes:
– WiFi: de mis tiempos de pecero tenía por ahí un WiFi USB ConceptronicC54RU. Este dispositivo no tiene drivers para Mac pero al parecer disfruta en su interior del chip Ralink RT2500 y los tipos de Ralink tienen un driver con aplicación incluída monísimo. Una vez instalado tienes que usar la aplicación para configurar la red y el Mac te la detecta como una tarjeta de red más, no como Airport ¡¡pero funciona genial!! Ya tengo WiFi.
– Webcam: de mis tiempos de pecero tenía por ahí una Creative Webcam Notebook. Para hacerla funcionar en el iBook he usado dos cosas. El paquete gratuito de drivers Macam es una de ellas; no sólo te instala los drivers sino que además lleva una pequeña aplicación que te permite grabar vídeos y tomar fotos. El puerto USB del iBook es 1.1 así que va a trompicones ¡¡pero funciona!! La otra cosa es un programa shareware llamado iChatUSBCam que permite a iChat usar cámaras web USB.
El problema es que el iChat parece que es demasiado para mi iBook y no funciona correctamente, pero bueno, todo se andará. la instalación de Chax (ya lo tenía en el iMac) ha solucionado todos los problemas de visualización que tenía. Ahora sólo queda probar si aguantará una videoconferencia como Dios manda 🙂
-
Poniendo en forma un viejo Mac
El hecho de no perder temporalmente mi iMac no significa que vaya a pasar de mi nueva adquisición. Anoche intenté actualizarlo a Mac OS 10.4.9 y creo que no lo digirió muy bien por falta de espacio en disco duro. Con el Mac OS 10.4 recién instalado me quedaba sólo 1 Gb libre y ahora me queda algo menos.
Dos programas son fundamentales a la hora de rehabilitar un viejo Mac:
– DeLocalizer: este programa gratuito te quita los idiomas que no vayas a usar. En un viejo post de macuarium dicen que ganas 300 y pico Mb pero yo he ganado casi 700 Mb :-o. La verdad es que ha tardado pero ha funcionado muy bien y eso que tengo malas experiencias con estas cosas. A los pocos meses de tener el iMac usé un programa (cuyo nombre afortunadamente he olvidado) que me borraba los idiomas y las estructuras viejas. Ni corto ni perezoso me cargué la estructura PowerPC y a tomar por saco Rosseta 🙁
– Xslimmer: este programa creado por españoles y que cuesta 12 $ coge los programas que tengas instalados en tu Mac y les quita la «parte» que no usas. Si tienes un Mac Intel, pues les quita la parte PowerPC (y viceversa). Las cifras que se leen en la web son espectaculares pero más espectacular aún es comprobar el resultado en tus propias carnes.
Ambos programas son también útiles en ordenadores nuevos pero la verdad es que en éstos la necesidad de espacio en disco duro es menos urgente, al menos al principio de la vida útil y máxime cuando siempre tenemos la posibilidad de ponerle 1000 discos duros externos. Sin embargo, mi nuevo iBook necesita de toda esta cosmética porque el pobre tiene sólo 1 puerto USB.
-
Mi iMac se queda en casa
Esta tarde he estado en Megamac, la tienda en la que compré mi iMac allá por el 4 de abril de 2006. Han estado echándole un vistazo, más bien escuchándolo y han concluído que a mi iMac no le pasa nada. Durante una hora aproximadamente me han contado todo lo que hay que saber sobre ruidos en un Mac y además hemos comparado el ruido de mi iMac con el de otro exactamente igual que tienen allí.
Su iMac tiene menos vibraciones en la carcasa que el mío porque su disco duro es Western Digital y el mío es Seagate, sin embargo sus ventiladores hacen más ruido que los míos. Todos estos niveles de ruido sólo son aptos para tísicos, claro, porque cualquier usuario de PC se reiría en nuestra trompa.
En Megamac han sido super amables y me han explicado que ellos no tienen ningún problema en enviarme el iMac a reparación (está en garantía) pero que como Apple entienda que no hay motivo de reparación (como es la realidad) lo devuelven tal cual y me cobran los portes.
También me han dicho que eso de dejar el Mac encendido todo el rato es muy bonito y queda muy friky pero que con eso estoy acortando drásticamente la vida de los componentes del ordenador. Y voy a tomar nota, porque no es que no me vaya a comprar un nuevo equipo de aquí a un año o dos, pero quiero que este siga en perfecta forma para darle usos alternativos.
-
¡Tengo un iBook Clamshell!
¡Qué bonito es! Se lo he comprado a un colega del foro de macuarium.com y para lo que me ha costado está muy bien. Es el iBook G3/300, el más pequeño, el primero en salir al mercado y aunque se le nota el paso del tiempo la verdad es que está bien conservado.
Atención a las características: lleva un procesador PowerPC 750 (G3) a 300 MHz, con 192 MB de RAM y un disco duro de 6.0 GB, con una tarjeta gráfica 2X AGP ATI Rage Mobility de 4 MB de VRAM, todo ello retocado con una pantalla 12.1″ TFT con una resolución máxima de 800×600.
Bien, pues esto ¡corre con Mac OS X Tiger! Ni más ni menos. Y lo hace de forma realmente fluida. Ahora mismo lo tengo en el trabajo pero estoy deseando llegar a casa para actualizarle Tiger a la última versión y ver «qué pasa».
La verdad es que yo quería este ordenador más por curiosidad y coleccionismo que para otra cosa pero me ha sorprendido gratamente ver que voy a poder usarlo de ordenador de reemplazo en el tiempo que mi iMac va y viene del servicio técnico para una sustitución de ventiladores.
¡¡Ya os contaré cómo me va!!
-
La influencia de los bloggers
Ésta a sido una semana demencial de trabajo, tanto que cuando llegaba a casa apenas me quedaban ganas y fuerzas para escribir algo. Aun así, tengo un montón de artículos en el tintero para publicarlos pero eso ya tendrá que ser la semana que viene porque este puente no pienso tocar una tecla.
Así que como último post hasta el martes os voy a dejar con este exabrupto mental. Conozco bien la blogosfera Apple en español y se la influencia y renombre que tienen algunos bloggers. No conozco las estadísticas reales de sitios como sopmac sl, thinkwasabi o Applesfera pero sólo hay que comparar el número de comentarios que reciben sus noticias con los que recibo yo para entender que si Applesfera es 1ª División, y sopmacl sl y thinkwasabi son 2ª División, yo soy Regional Preferente :-).
Esta semana Pedro Azanar (de Applesfera y cuatrodoce) apareció en el podcast de pomcast.com y Samuel Campos de sopmac sl hizo lo propio en Territori Mac. No me produce envidia ni mucho menos, ya que ambos son unos currantes tremendos y esa pequeña fama es un reconocimiento (sin duda insuficiente) para la tremenda labor que hacen.
Pero en mi pequeña mezquindad, me queda un consuelo: ¿alguno de vosotros conoce el Edificio sopmac sl? ¿Y el Edificio Pedro Aznar?. Mirad sin embargo aquí. Que paséis un buen puente todos ;-).
-
Ya llegó el último tigre
La última actualización de Tiger, o sea Mac OS 10.4.9, ya está en el canal de Actualización de software. Curiosamente me hace más ilusión la actualización de iPhoto que le acompaña (a ver si me coge un poco de velocidad que últimamente me va un poco lento), aunque hace tiempo que desistí de la creación de photocast porque no tengo nadie que me los vea 🙁
Este último tigre no parece incluir en su lista de actualizaciones nada que me fuera crítico, pero a buen seguro que mañana todos los blogs hervirán contando sus virtudes y anticipando la salida de Leopard para mediados de abril, cuando yo creo todo lo contrario, que si tenemos esta 10.4.9 a mediados de marzo, el Mac OS X Leopard (o sea la 10.5.0) no aparecerá hasta mediados de mayo.
Al tiempo.
-
Tengo un iPod Shuffle vestido de azul…
La última actualización de iTunes traía una cosita guardada en la manga. Ahora los nuevos Shuffle «recuerdan» cual es su color, al igual que los iPods grandes y, supongo, los nano.
-
Mi primer switcher
Tras casi un año como usuario de Mac he conseguido mi primer switcher real, es decir, que ha hecho la compra. Y se trata ni más ni menos que de ¡¡¡mi empresa!!!
Trabajo en una empresa municipal como contable y de paso me encargo de asuntos informáticos y tecnológicos en general. Evidentemente usamos Windows y seguirá siendo así porque muchos de los programas fundamentales que empleamos sólo existen en esa plataforma. Sin embargo usamos muuuucho el Power Point y también tenemos una página web HORRIBLE que hacemos con un programa que no responde a nuestra necesidad de crear contenidos dinámicos.
Preparé para el jefe un ejemplo de presentación en Keynote, partiendo de una nuestra en Power Point, y además lo pasé a DVD con iDVD. También rehice por completo nuestra web en iWeb y le añadí secciones blog que usaremos como plataforma de noticias sobre la actualidad de la empresa. Para terminar, compuse en Pages un pequeño boletín informativo aperiódico sobre las actividades de la empresa.
Tras muchos esfuerzos y el descuento del 10% de El Corte Inglés conseguí que accediera a comprar un Macbook (el más básico) y a partir de esta semana empezaré a enseñar a mi compañera Consuelo cómo usar esos programas.
-
Contenidos de vídeo en las iTunes Store europeas
He estado dándome un paseo por la iTunes Store USA para ver qué series y películas acaban de añadir. Es una actividad un tanto masoquista porque no puedo comprar en esa tienda pero como sí te dejan ver previews, pues se compensa un poquito. De camino a la iTunes Store española decidí darme un paseo por algunas iTunes Store europeas y pude comprobar con desasosiego que somos los tontos del pueblo. En la iTunes Store UK no sólo tienen vídeos musicales sino que tiene 8 cortos de Pixar en lugar de los 2 que tenemos nosotros (teníamos 3, no sé por qué quitaron Boundin’). Los franceses, alemanes, irlandeses y luxemburgueses (4 habitantes) tienen 7 cortos de Pixar y también vídeos musicales a porrillo ¡¡¡incluídos muchos de cantantes y grupos españoles!!!
Los belgas, suizos, suecos y holandeses no tienen vídeos pero sí los 3 cortos de Pixar que teníamos nosotros. Los italianos tienen exactamente los mismos contenidos
de mierdaque nosotros. Los daneses, noruegos, austriacos, portugueses, griegos y fineses no tienen videos ni cortos.No lo entiendo, no entiendo porqué un francés puede comprar un vídeo de Ana Torroja en la iTunes Store y un señor de Burgos no puede.
-
Promesas .mac con capturas de Leopard
Mi cuenta .mac está a punto de caducar. Me compré el iMac el 4 de abril y el 6 de abril fue cuando la activé. Los de Apple me han mandado un cariñoso email para recordarme no solo la caducidad de mi suscripción sino también las maravillas que puedo hacer con este servicio y que son exactamente las mismas cosas que podía hacer hace un año, salvo el nuevo y remozado servicio de correo electrónico.
A mí el servicio me es de muchísima utilidad; me parece caro, pero como cualquier cosa de Apple. Lo pago y punto. No me quejo. Pero me toca la moral ya eso de «lo mejor está por venir» que parece que es el lema de Apple para este año. Las dos últimas frases son especialmente molestas:
«And .Mac provides a steady stream of discounts and member benefits on Mac-related software and services. Be assured, there’s more to come in the year ahead.»
No conozco en el año que llevo ningún descuento, tan sólo el regalo de los loops para Garage Band que, eso sí, me han sido de mucha utilidad. En cuanto a lo que está por venir, creo que compatibilidad nativa entre iCal y Google Calendar a través de .mac estaría muy bien, iría en la línea de colaboración anunciada esta semana y, eso sí, le daría un disgusto a esta gente.
También es cierto que las esperadas mejoras en las .mac las estoy oyendo durante tooodo el año que llevo con Mac. Pero mira, parece que estos de .mac viven en su mundo porque ya están usando Leopard y ponen capturas en los tutoriales y tips que incluyen en la web de .mac.
-
¿Actualizaciones masivas este mes? ¡Ja!
Todos los blogs del ramo aburridos como ostras han dado cobertura hoy a la noticia de MacWorld UK de que a finales de mes Apple renovará un montón de productos: Mac mini, iMac 17′, Macbook Pro, Macbook, iPod Nano y iPod Hi-Fi. Ahí es nada.
Estos de Macworld UK no son unos cantamañanas y saben lo que dicen pero ahora creo que han metido un poquito la pata porque si bien no hay que ser un genio para presagiar la actualización del Mac mini (único Mac que queda con Core Duo) el resto de las predicciones se basan simplemente en la disponibilidad de dichos productos en el Apple Store.
Pero claro, será en el Apple Store inglesa que al parecer bebe de distintos almacenes que la española (digo) porque en la española el iMac 17′ está en 24 horas, los Mac mini (todos) también, los Macbook (todos) también, el Macbook Pro (todos) también, los iPod Nano (todos) también y el Apple iPod Hi-Fi también.
Buenas noches 🙂
-
Juegos en el AppleTV: falta el mando
En todos los blogs del sector se ha puesto de manifiesto que la última y decepcionante actualización de iTunes incluye en su código una serie de líneas que hacen referencia a la sincronización de los juegos de iTunes con el AppleTV. Con esto parece confirmarse la tan rumoreada introducción de Apple en el mercado del ocio doméstico de salón.
Y si existe el AppleTV y existe el software de sincronización y existen los juegos ¿qué nos falta? Pues primero que el AppleTV llegue a las casas (que no es poco) y luego otro detalle en el que nadie ha reparado: ¡¡un mando!!
Es cierto que en el iPod se puede jugar (más o menos) con la ruedecica, pero intentar hacerlo con el diminuto Apple Remote es un auténtico suplicio.
Predigo que habemus accesorio a 29,90 € para dentro de unos meses (si no antes).
-
WinTV-HVR 900: una buena opción para Mac
Hace poco que me he aficionado a algunas series de TV y aunque tengo un grabador de DVD la solución de grabación que me ofrece no me termina de satisfacer. Así que después de mucho leer en los foros me decidí a comprar un sintonizador para el Mac.
Primero pensé en elgato.com y sus productos respaldados por el softare EyeTV. Me resultaron un poco caros porque yo busco una solución híbrida (para poder pasar VHSs a DVD) y ésta cuesta ni más ni menos que 150 €.
En la web del programa encontré una lista de sintonizadores que también funcionan. Aunque no estaba en la lista probé un redbell porque en uno foro lo recomendaban. Aunque va bien con el EyeTV la verdad es que me resultó un poco caro para ser sólo un sintonizador TDT (no híbrido).
Finalmente me he decidido por el que da título a este post y que podéis ver aquí. Aunque todavía no lo he probado como TDT, de momento en modo analógico y con la antena al aire ya me ha pillado cuatro canales. El mejor precio de esta cosa lo he encontrado en pixmania.com aunque me consta que en tiendas físicas se puede encontrar más barato (sobre los 50 €).
Además, para quien necesite el software, trae un código para usuarios de Mac que permite comprar el software EyeTV por 20 € menos.
Bueno, yo ya tenía el software y la jugada me ha salido redonda porque he conseguido un sintonizador híbrido por 70 € menos de lo que me pedía elgato. Jeje.
-
Soy dueño de Apple
Últimamente le estoy dando mucha caña a Apple ni más ni menos porque creo que lo merece. Creo que esta inactividad es voluntaria y que algunos directivos tienen que estar haciendo buen acopio de acciones aprovechando que los precios están por el suelo (85,85 $ hoy de salida). Aprovechando este momento y dado que creo que Apple es una compañía de futuro, desde hoy mismo soy propietario de un modesto paquete de acciones de Apple
ComputerInc :-).A partir de ahora, pensad que cada vez que compráis un producto Apple, un minúsculo porcentaje de esos beneficios pueden ir a parar a mi bolsillo 😉
-
Nuevo iTunes ¡¡grandísimo chasco!!
Vuelvo a casa del ensayo y ¡zas! me encuentro descargada la versión 7.1 de iTunes y la correspondiente de Quick Time. Comprenderéis que no me he detenido mucho en leer la descripción de la actualización: he visto la palabra «películas» y le he dado a «Aceptar» rápidamente.
Bueno, pues ya se ha reiniciado mi iMac y ejecuto iTunes. Visualmente no hay ninguna novedad, ni en los items de la barra izquierda ni en el aspecto general. Pero cuando pinchas en «iTunes Store»… ¡¡tampoco encuentras nada nuevo!!
No me lo puedo creer. Al parecer esta nueva versión sólo añade la compatibilidad con el AppleTV (para qué
coñolo queremos si no podemos comprar películas), un nuevo Cover Flow a toda pantalla (algo que ya hacía el Cover Flow original) y una nueva y mejor manera de ordenar artistas, álbumes y canciones (?).Qué bien.
-
He soñado con el iPhone
Anoche me dormí leyendo un artículo de la Macworld americana sobre el iPhone y he soñado con que Steve Jobs venía a España y yo le conocía y hablaba con él. A la pregunta «¿Podré usar un iPhone americano comprado en Junio si me lo traigo a España?» él me contesto: «Espérate porque el iPhone que se venderá en Europa será diferente» 😮
O sea, que Steve Jobs me avisa en sueños que el iPhone europeo tendrá 3G 😀
-
El iPhone tiene cámara para videoconferencia
Cuando salió el iPhone nos dimos cuenta de que la propia broma de Jobs al presentarlo (son tres dispositivos ¡no! ¡es uno solo!) era vivo reflejo de lo que había pasado meses antes por nuestras narices: muchas patentes que pensamos que eran para distintos dispositivos acabaron confluyendo en uno solo.
Pero hay una patente de estas últimas de 2006 que no vimos en el iPhone: se trata de la pantalla que es al mismo tiempo y en sí una cámara para videoconferencia. Podéis refrescaros la memoria con éste enlace de Macworld. Mucho se ha dicho de la posibilidad de un iChat Mobile en el iPhone pero al final acabamos todos preguntándonos ¿y la cámara? Porque el iPhone lleva una pero está por detrás, no vale para videoconferencia.
Pues bien, mi predicción es que la pantalla del iPhone es la
malditacámara de videoconferencia y si no toda, al menos una parte, porque no sé yo cuánto costará fabricar una pantalla que sea a la vez cámara y multi-touch. Creo que esto puede ser una de las grandes sorpresas de la versión final y quizá el motivo de los CINCO meses que han de pasar desde su presentación hasta su puesta en venta.Al tiempo 🙂
-
El último Tiger es «inminente»
Desgraciadamente el lenguaje escrito, al igual que la radio, transmite con dificultad la ironía de la que está cargado el titular de esta noticia. Ayer y hoy tooooda la blogosfera macadicta habla de que ya ya ya va a salir Mac OS 10.4.9 (la última versión de Tiger antes de Leopard) porque la build nosequé ya se la han enviado a los desarrolladores y resulta que su código es nosequé
mierdapara la versión Intel yotra polladapara la versión Power PC y no tiene ningún bug y ocupan nosecuantos megas y están ya que lo tiran o sea que Leopard sale ya ya ya.O sea un montón de mierda información inútil que nos importa un carajo porque yo le doy a «Actualización de software» y el cabrón de mi iMac me dice que está a la última y que le deje ya en paz. Vamos, que les estamos bailando el agua a los de Apple que una vez más filtran información para mantener el fuego de campamento encendido y que sus acciones no se vean resentidas por su profunda inactividad, como les pasó el otro día (un 2% para abajo) cuando reconocieron que
nadie sabe en qué camión vienen los AppleTV ni por donde andano podrán entregar el AppleTV hasta mediados de marzo.Puede que este post parezca un poco furibundo y cabreado pero es que me parece que no deberíamos bailar de tal manera al son que marque Apple. Si hacen cosas, las comentaremos, pero si
se están tocando los huevosestán en un impás creativo, pues creo que será más beneficioso para nuestros lectores hablar de software, trucos y widgets.O no escribir nada, como hago yo 😉
-
Coverflow en los iPod
Si este vídeo es un fake, es el fake más conseguido en los dos años que llevo siguiendo la actualidad Apple. Gizmondo dice que un pajarito les ha dicho que está a punto de llegar una actualización del software para el iPod que permite hacer «eso» que veis en el video. El rumor apunta también a que no veremos nuevos iPods hasta que salga el iPhone.Sólo hay una cosa que me huele a chamusquina. Si conozco un poco a Apple, esta actualización sólo funcionaría en los iPod 5´5G y sin embargo los auriculares que se ven detrás son los «viejos» los que usan los 5G. No sé, no sé.
-
Rebajas de locura en El Corte Inglés
Esto es increíble. Durante los días 26, 27 y 28 puedes ir a El Corte Inglés y pillarte un Mac con descuentos entre el 10% y el 14%.
Lo más escandaloso, sin duda, es cómo se queda el precio del Mac mini más pequeño: 512,05 €
Mirad y ved
-
Apple y los profesionales
La página web de Apple es un pozo sin fondo de información y recursos. Lo último que he descubierto es Apple Pro, una sección donde profesionales de distintos sectores explican en unos cuidadísimos reportajes cómo usan Mac en sus trabajos.
Esta sección se divide a su vez en cuatro apartados. En Profiles podemos ver lo que he comentado; tenemos un listado de profesionales y empresas por meses. Lo último publicado en febrero es ni más ni menos que The Washington Post y el alucinante reportaje incluye un vídeo en HD.
Techniques nos explica como hacer determinadas tareas en los ámbitos profesionales de Diseño y Animación, Video, Fotografía y Música.
Mac OS X Tips es una sección con trucos y atajos para el sistema operativo, muy aprovechable por todos los usuarios, sean o no profesionales. Mejor que explicarlo es que lo visitéis vosotros mismos.
Por último la sección Resources nos ofrece una serie de PDFs con especificaciones técnicas de hardware y software, enlaces a otras secciones de la web de Apple con información sobre esto mismo, información sobre seminarios y videos demostrativos de los programas (quick tours).
Como dirían los colegas de kafemac.com, «chéquenlo, está muy interesante».
-
Ultimas noticias sobre el iPhone
Esta madrugada, durante la ceremonia de entrega de los premios Oscar, Apple ha estrenado un teaser (anuncio corto y con poca chicha) sobre el iPhone. Increíblemente todavía no está en Youtube, pero aquí tenéis un link sacado de Macroumors donde lo podéis ver en HD.
Esta semana también se han leído noticias de que Apple prepara un iPhone 3G para principios de 2008. ¿Qué hacemos entonces en Europa? ¿Comprar el primero que salga en octubre o esperar al otro? Me parece una mala jugada comercial, pero en fín, Jobs proveerá.
Por otro lado parece que Apple ya está mirando por Europa algún partner para la reparación de los iPhones estropeados. El previsible acuerdo con Cisco se cerró y todo es ya armonia entre las dos empresas.
Pero desde luego mi noticia favorita es la que habla de una misteriosa aplicación oculta en el iPhone que no se vio en la presentación y que podría ser un iChat mobile. Se llega a esta deducción por la foto que hay en esta página. No os lo perdáis. El vídeo sobre características ocultas del iPhone que se vieron de pasada en la keynote también tiene su miga. -
Más funcionalidad para el Apple Remote
El mando a distancia que incluyen los últimos Mac me parece una de las grandes ideas que han salido de Apple. Me encanta el mando y siempre he pensado que debería servir para más cosas, aparte de Front Row y controlar iTunes. Hoy os traigo dos programas que valen precisamente para esto, para usar el Apple Remote con más aplicaciones.
El primero es iRed Lite. Manteniendo apretado el botón Menu aparecera una imagen en pantalla indicando qué aplicación estamos controlando y qué comandos se relacionan con los botones del mando. Manteniendo pulsado el botón Menu de nuevo podemos cambiar de aplicación; el programa incluso nos dirá (hablando) qué aplicación pasamos a controlar. Se trata de una aplicación freeware.
Por otro lado tenemos Sofa Control. Manteniendo apretado el botón Menu aparecerá una barra con las aplicaciones que puede manejar. Elegimos una e incluso si no está abierta, el programa la inicia. Si vuelves a pulsar Menu cuando se abre tu aplicación te saldrá una pantalla «muy FrontRow» con las distintas posibilidades que tienes. Aquí tenéis los menus que te muestra en algunas aplicaciones. Independientemente de este menú, el mando funciona luego con la aplicación abierta como se espera de él. Cuesta 9,99 $ y presta además una especial atención a Safari.
Ambas soluciones permiten añadir más programas a controlar e incluso puedes escribir tu propio script si no existe o no te satisface el que encuentras. Indudablemente Sofa Control es mucho más profesional y más Mac y creo que merece la pena el dinero que piden por él.
-
Apple se desinfla: epílogo
He estado todo el día sin consultar mis feeds. El post anterior lo escribí a mano esta tarde y ahora lo he publicado y he visto en los feeds toda serie de rumores sobre una renovación TOTAL de todas las series macs y también iMacs negros y rojos y vete tú a saber qué más. Es la maniobra típica de Cupertino para mantener las acciones en movimiento un poco más mientras llega un nuevo anuncio «real».
-
Apple se desinfla
Estamos inquietos. Ha pasado un mes y medio desde la ya mítica keynote en la MacWorld Expo y salvo por algunas actualizaciones, nada nuevo ha venido de Apple. Los macadictos tenemos un curioso perfil: diligentemente manipulados desde Cupertino, esperamos ansiosos los lanzamientos de nuevos productos, con la tarjéta de crédito en la boca.
Los productos Apple siguen un escrupuloso ciclo de renovaciones, algo que incluso es comentado y seguido en alguna web. Cuando es la propia Apple la que falla a esos autoimpuestas citas de actualización, se produce una especie de conmoción en la fuerza: los macadictos se ponen nerviosos al no tener algo nuevo para comprar.
Y es que la realidad es que nadie tiene todavía un AppleTV en su casa; en nuevo router es blanco, caro, no funciona con los Core Duo y va a medio gas en Europa. Por si fuera poco, el efecto iPhone se va perdiendo ante la ausencia de noticias nuevas: hoy en día tenemos las mismas dudas sobre él que el día que lo presentaron.
El contenido de los blogs sobre Apple en estas semanas ha sido repetitivo y muy muy flojo, prestando atención a cosas que en otras circunstancias seguro que hubiesen pasado desapercibidas. Incluso ya se están leyendo posts en los que los bloggers manifiestan su creciente impaciencia ante esta situación.
Yo soy de los más impacientes pero creo que todos debemos tener en cuenta la verdadera dimensión de Apple: es u na empresa con sólo un 4% de su mercado y con una imagen corporativa que no corresponde en absoluto con el tamaño real de la empresa, ni por tanto con su capacidad de reacción y fabricación.
Eses gran bluff que es Apple se está desinflando estos días, acompañado además con los problemas de las stock options. Wall Street está empezando a ser sensible a esto y Apple deberá intervenir pronto con un anuncio o una keynote. Si no lo hace, el bluff empezará a costarles millones de dólares.
-
Locura Apple en Murcia
Concretamente en El Corte Ingles. Deben haberse vuelto locos. Han puesto una especie de stand del iPod, con una forma y tamaño muy parecidos a los de una máquina recreativa, donde se ve un vídeo promocional del iPod y abajo podemos ver todos los modelos…. de Nano, porque el Shuffle y el normal han «volado» (y eso que son sólo maquetas). Ya hace tiempo que El Corte Inglés de Murcia tiene muuucho stock de iPods de todos los colores y formas e indudablemente esto, y la reciente apertura de la fnac, ha hecho que se vean ahora muchos iPods por las calles murcianas. Sin ir más lejos, de camino al trabajo cada mañana, me suelo encontrar dos o tres.
Pero la locura no para ahí. ¡¡Han montado una mini-zona Apple!! Hay un Mac Pro conectado a un Apple Cinema Display de 23′, un iMac de 24′, otro de 17′, un MacBook Pro, un MacBook y un Mac mini conectado a un extraño monitor Sony.
Eso sí, las estanterías atiborradas de Windows Vista en sus 35 versiones. He subido todas las fotos a flickr, aunque tendréis que perdonar la calidad de mi Nokia N70.
-
El iPhone podría costar 200$ menos
Ya se había comentado que quizá los precios que del iPhone que se dieron en su presentación podrían verse reducidos antes incluso de su salida al mercado. Ahora ha aparecido lo que parece es la primera evidencia de esto, una imagen publicitaria de Cingular destinada a los clientes.
En tuaw.com creen que hay que ser prudentes con esta información y que la imagen bien puede ser un fake. Citan a Engadget como fuente de la noticia, quienes comentan que dado que esta imagen proviene de una encuesta a clientes podría ser sólo un sondeo para evaluar reacciones.