Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • Recuperando las acciones de Apple

    NasdaqCampana y se acabó. La frase que hicieran popular «las tacañonas» en el concurso 1-2-3 ha resonado por los pasillos de la sede de Apple. Las acciones de la compañía de la manzana llevan dos meses en caída libre, empujadas por la situación del mercado financiero americano y por la inestabilidad inherente a estas acciones.

    Apple ha tomado medidas; este ritmo de actualizaciones cada martes es absolutamente novedoso y todo lo que se ha movido en las últimas semanas está claramente dedicado a mejorar las cifras de ventas. Sin embargo estas noticias se han visto compensadas con los anuncios de recortes en las previsiones de crecimiento de ventas del iPod y en la disminución de pedidos de componentes de memoria para toda la gama de reproductores musicales de Apple. Por si fuera poco, la expansión «oficial» del iPhone por Europa va más lenta que un oso marino con arterioesclerosis, lo cual fomenta el mercado gris/negro del mismo, cosa que no gusta a los inversores.

    Con todo esto, la acción que anduvo por 200$ en diciembre cayó a su punto más bajo de 115$ hace tan solo unos días. Todo un shock para los grandes accionistas y para la financiación de mi boda 🙁

    Ayer Apple tomó definitivamente cartas en el asunto sacando a la palestra a Tim Cook, el jefe de operaciones (COO) quien intervino en un simposium sobre tecnología del prestigioso gabinete inversionista Goldman Sachs. Haciéndolo corto, vino a decir lo siguiente:

    – Apple mantiene su objetivo de 10 millones de iPhone vendidos en 2008, aunque ello suponga tener que ofrecerlo a varios operadores en algunos países («No estamos casados con ningún modelo de negocio»).

    – El número de iPhones hackeados es un buen problema, síntoma de la gran demanda mundial que hay sobre el dispositivo.

    – El Apple TV sigue siendo un producto nicho pero con un gran potencial de crecimiento.

    – Las ventas del shuffle cayeron un 17% el último trimestre, de ahí la bajada de precio.

    – El 40% de las ventas del iPod en USA vienen de nuevos clientes, por tanto el mercado no está saturado.

    – El iPod Touch es el comienzo de una nueva plataforma móvil.

    – Nada de hablar del SDK hasta la semana que viene, para mantener el «efecto sorpresa».

    ¿Resultado? Las acciones están subiendo claramente, por primera vez en semanas y ya van por los 129$. Según resumen en Apple 2.0, fuente de esta noticia, no hubieron muchas noticias pero para los inversores fue muy importante escuchar sobre la estrategia de la compañía alguna información clara, calmada y exenta de artificios, esto es, una información que provenga de quien sea, salvo de Steve Jobs.

  • Apple TV Take 2 y las temporadas de las series

    En mi pasado videocast sobre el Apple TV Take 2 no tenía en mi Apple TV distintas temporadas de una misma serie para mostraros como ahora sí, el Apple TV diferencia las temporadas. ¿Qué como lo hace? Una imagen vale más que mil palabras.

    Apple TV Take 2 y las temporadas de las series

  • Así fue la reunión del GUM Murcia

    Bonjour Poco puedo contar, la verdad. Llegué tarde y me fui temprano, pero estuve el tiempo suficiente para conocer a unos cuantos nuevos amigos y ver el tremendo buen rollo que había en el bar Blanco&Negro. Wi-Fi abierta, Macbooks de todos los tamaños y colores y muchas ganas de compartir y aprender.

    Leo en el blog del GUM que la reunión dio para tres horas y fue muy interesante. Como siempre en estos eventos, Pepe Ortuño fue el fotógrafo oficial y aun así tuvo tiempo de aprender lo que es Bonjour, tecnología que protagonizó una de las frikadas de la noche cuando todos la activamos para crearnos una mini-red en iChat. Conocí en persona a Raúl Rubén, un switcher casi mío y comprobé una vez más de primera mano que el iPod Touch, lejos de ser el patito feo, es una máquina increíble con un espectacular diseño y funcionalidad.

    También comentar la impecable organización de Lord Zealon y las conclusiones muy muy interesantes que se han sacado de la reunión y que están en debate ahora mismo. Por cierto, parece que el viernes fue el día de los GUMs porque se reunieron los gallegos y los almerienses, con la presencia excepcional de un Macbook Air.

  • Ve con un amigo a Benotac

    Benotac ha puesto en marcha una promoción con el nombre de «Ven con un amigo» (o algo así) y un colorido cartel, donde no se explica nada más 😮

    Hechas las indagaciones se trata de una oferta en los siguientes términos:

    – Tú vas y te compras un Mac.

    – Ellos te dan un vale descuento para ti de 35 € y otro del mismo importe para un colega.

    – Otro día os plantáis allí los dos y él se compra un Mac (y aplica su descuento) y tú te compras un iPod o accesorio (y aplicas tu descuento).

    La oferta no es que sea la repera pero puede tener su gracia, sobre todo ahora que el iPod Shuffle cuesta 45 € y en Benotac ya tienen el precio nuevo. Todo está también en saber qué plazo tienes desde que compras tu Mac hasta que llevas al amigo, porque es complicado coincidir en tales necesidades con alguien.

  • Reunión de GUM Murcia

    En Murcia tenemos un GUM (Grupo de Usuarios Mac) que si bien no es muy activo, ahí está, con unos foros que más o menos colean y sobre todo con la intención de vernos con más frecuencia.

    En este sentido, se ha convocado la 2ª reunión del GUM Murcia, para este viernes 22 de febrero, desde las 19 horas en la Cafetería Blanco&Negro. Podéis ver toda la información de la reunión en el blog de Lord Zealon, quien debido a su experiencia en este tipo de cosas, está capitaneando la cita.

    Para apuntaros tenéis que visitar el foro del GUM Murcia. Yo me pasaré una horita o así, porque ese viernes a las 21 horas hay un concierto tremendo en la Catedral de Murcia: Vespro della Beata Vergine, de Claudio Monteverdi, por Jordi Savall. No es que el intérprete me emocione especialmente pero ésta es una de esas obras que debes ver en directo al menos una vez en la vida.

  • Usar Google AdSense en iWeb

    Estoy hecho todo un emprendedor 😉 . A mi fastuoso blog sobre bodas mecasomecasomecaso.es le seguirá en pocos días una página web (literalmente) con contenido relacionado con Murcia y la Música Clásica. Dicha web la he creado usando iWeb, el programa de Apple incluido en iLife para diseñar páginas web. Es un programa que conozco bien porque lo he usado mucho. Aquí en el blog he hablado bastante sobre él y hemos debatido mucho en los comentarios y aportado fuentes, enlaces y recursos. La web que estoy creando tiene también cierta vocación comercial por lo que hace un par de días me decidí a incorporar los anuncios de Google AdSense a su diseño definitivo.

    Ahora que iWeb permite incorporar código HTML todo es mucho más fácil. Como podéis ver en la imagen de arriba, en el menú de Widgets HTML se nos ofrece directamente la posibilidad de insertar anuncios de Google AdSense. Al hacerlo se nos pregunta nuestro nombre de usuario y se abre una ventana del navegador donde deberemos autorizar a iWeb para usar nuestros parámetros de Google AdSense. Este tipo de pantallas las solemos pasar rápidamente dándole a «Aceptar» compulsivamente, pero en la última de estas pantallas se nos dice que no recibiremos íntegros nuestros ingresos de Google AdSense ya que Apple se llevará una comisión por insertarlos a través de iWeb. Increíble.

    Bueno, increíble no. Como siempre he defendido, Apple es una empresa que se dedica a ganar dinero, aunque bien es cierto que rebañar hasta las migajas del último centavo de publicidad parece un poco excesivo. Pero no hay problema, no tenemos porqué pagar esta absurda servidumbre a Apple. Es cierto que el sistema de insertar anuncios es tremendamente cómodo pero no es menos cierto que, por ejemplo, no todos los formatos de anuncio están disponibles, con lo cual ya tenemos el motivo definitivo para no usarlo.

    Entonces ¿cómo insertar Google AdSense en iWeb? Pues por el método tradicional, entrando en nuestra cuenta de AdSense, seleccionando el tipo de anuncio que queremos y, por último, pegando el código HTML como un fragmento estandar en iWeb. La publicidad queda impecablemente insertada y Apple no verá un centavo.

  • emilcar::videocast 5

    Más madera, que es la guerra. Parece que estos días me he propuesto fundir el feed del podcast a base de videos. Si éste tiene la mitad de aceptación que el anterior, habrá merecido la pena. Como podéis ver por la imagen se trata de un videocast sobre la nueva actualización del software del AppleTV. Parece una redundancia, cuando Apple ha colgado en su web uno de sus típicos paseos por el producto, pero creo que en mi análisis se ponen de manifiesto algunos aspectos del producto que no se mencionan en las características oficiales.

    Es largo y pesado. 32 minutos y 238 Mb. Podéis esperar que caiga en tromba por iTunes, descargarlo directamente o verlo en streaming.

    Lo digo al final del videocast, pero quiero que quede por escrito: aunque le pongo algunas pegas al nuevo software, mi recomendación más que nunca sigue siendo COMPRA COMPRA COMPRA (advertencia: enlaces patrocinados 😉 )

  • Reacciones al Apple ][

    apple ][Parece que el último videocast ha gustado bastante y removido muchos recuerdos. Y no lo digo sólo por los comentarios del post, sino porque muchos de vosotros me habéis escrito contando vuestras vivencias e incluso aportando fuentes de documentación para intentar sacarle algo de provecho a esta maravilla de la técnica que nos llega directamente desde 1977.

    La fecha la sé con precisión porque Xavier Andrada me ha enviado dos interesantes imágenes. La primera la vi en algún blog hace meses y es un listado de toooodos los productos de Apple desde sus inicios hasta el 2005. La segunda es un museo personal donde parecen estar todos los modelos de ordenadores Apple.

  • emilcar::videocast 4

    apple ][

    Son muchas las sensaciones que se aúnan en este videocast. Para empezar mi sexto switcher, fiddler y su tremendo iMac de 24′. Y para continuar, la sorpresa del pasado que viene con él: un Apple ][ vivito y funcionando. El archivo de video es un poco pesado pero creo que merece la pena esperar a que se descargue, bien vía iTunes bien por descarga directa.

    Antes de que preguntéis os diré que no, no probamos a teclear 4 8 15 16 23 42 y darle a la tecla 😉

  • Mi primer kernel panic

    Un año y 10 meses después de comprar mi iMac, hoy he tenido mi primer kernel panic.

    Para quien no lo haya sufrido nunca, diré que este error tiene una belleza serena que deja sin aliento. De repente, una especie de cortina gris desciende lenta pero suavemente desde la parte superior de la pantalla. Es un efecto hipnótico, casi mágico, al que no puedes evitar seguir con la mirada. Luego, como de la nada, aparece ese cartel en cuatro idiomas que te anima a mantener pulsado unos segundos el boton de encendido o, si lo tienes, el de reinicio.

    kernel panic

    En unos minutos todo ha acabado, vuelves a tu sistema con la posibilidad de informar a Apple del asunto, cosa que por supuesto he hecho, lleno de sentido de la responsabilidad y de la ciudadanía.

    Moraleja: si Mac OS X te pide que reinicies el sistema para terminar la instalación de un programa, hazle caso 😉

  • Interrogación y exclamación en el iPhone

    Interrogación y exclamación en el iPhone

    A la hora de escribir mensajes de texto, artículos en el blog, comentarios en un foro etc. a mí siempre me gusta escribir correctamente, tal y como indica la Real Academia de la Lengua Española. Nunca he sido amigo de abreviaturas, lenguaje SMS e historias similares.

    Esto fue uno de los motivos que me condujo a hacer una de las actualizaciones de mi iPhone, tener la posibilidad de poner acentos y la letra eñe. Aunque ya hace muchos firmwares que eso está superado para el iPhone y el iPod Touch, yo seguía teniendo la espina clavada de no poder usar la apertura de interrogación y exclamación (¿ y ¡) porque el iPhone no las lleva. O eso pensaba yo. Esta mañana, aplicando un pensamiento sencillo, he dejado pulsadas las teclas ? y ! para encontrarme con el resultado que veis en la foto.

    No sé si esto viene con el iPhone o es un efecto secundario de algún parche de traducción al español que haya instalado. El hecho es que está ahí y me encanta 😀

  • A vueltas con el iPhone 1.1.3

    iPhoneSé que a muchos estos artículos continuos sobre el iPhone no os hacen gracia, pero es que es lo que ahora mismo tengo entre manos. Espero que me comprendáis.

    Bueno, pues como todo iphonero que se precie, yo también me cargué el mío, concretamente intentando traducirlo al español. Esto es especialmente gracioso si consideramos que yo NO quiero tenerlo traducido al español, pero bueno, idiota que es uno.

    Tuve entonces que seguir los pasos de Pepe Ortuño y bajar a la 1.0.2 y volver a subir etc. etc. pero lo tuve que hacer varias veces porque cada vez cometía un error distinto. Haciéndolo corto (que diría Flavio) estos días he salido a la calle con varias firmwares cada vez.

    En resumen, ahora mismo estoy en la versión 1.1.3 tras la actualización v.3 del Dev-Team. Como soy muy tonto, volví a instalar una traducción al español, pero sobre todo para que me active la configuración internacional en el formato de números de teléfono. A resultas de esto, si desactivo la autocorrección (que sigue en inglés) me quedo sin poder usar el punto haciendo doble pulsación en la barra espaciadora. Luego anduve investigando en foros americanos y es un bug que le pasa a mucha gente que, sin instalar traducciones, instaló el programa Kb para deshabilitar la autocorrección y tiene el mismo bug. Pues bueno.

    Mi anterior actualización a la 1.1.3 la hice con el método de Nate y tenía el problema de cierta inconstancia en mi conexión Wi-Fi, problema que ahora ha desaparecido. Lo único que me tiene mosqueado ahora mismo es el consumo de batería, que ya se ha dicho que es superior al de otras firmwares. Otra cosita es que ahora me funciona el SSH pero no el AFP.

    También he comprobado es que ahora Safari admite carga simultánea en varias pantallas y me explico: cuando abres una segunda pestaña en Safari, la actividad de la primera pestaña se detenía; ahora eso ha sido corregido y puedes tener varios enlaces en varias pestañas cargándose a la vez.

    En este proceso de arriba y abajo he aprendido mucho. Lo único que no me ha gustado es que he perdido cuatro o cinco notas que tenía con datos importantes 🙁

  • Un regalo de un amigo

    Un regaloEsta mañana recibí un misterioso e-mail de pelicos, el lector de este blog al que liberé sus dos iPhones en mi propia casa, en pijama mañanero. Quería pasar un segundo a verme al trabajo porque decía tener una cosa para mí. Intrigado, me puse en contacto con él y a la media hora más o menos una llamada perdida me indicaba que pelicos me aguardaba en la calle.

    Nada más verme, desenfundó los auriculares de su iPhone, perfectamente enrollados bajo su plástico original, y me los regaló. Al parecer su mujer sólo los usa de cuando en cuando y él nada en absoluto, así que no tenía problemas en regalármelos. Como ya he pedido unos USA, le dije que no era necesario pero que se los aceptaba como adelanto, y que cuando me llegaran los míos se los daría a él. Eso tampoco le pareció bien ya que él cuenta con otros más de reemplazo, provinientes del iPhone de un amigo de su padre (otro día os cuento la cantidad SALVAJE de iPhones que hay en Murcia).

    Finalmente he quedado con pelicos en que cuando vengan los que he pedido, los venderé por ahí en algún foro y con lo que saque nos vamos de aperitivos con nuestras respectivas.

    Los auriculares que me ha regalado son distintos a los míos. Tienen la membrana más transparente y se oyen muchísimo mejor que cualquier auricular Apple de los que tengo de todos mi iPods.

    Una vez más, pelicos, muchísimas gracias. Como ya he dicho en alguna ocasión en el podcast, este tipo de cosas (el gesto, no el regalo 😉 ) son las que hacen que merezca la pena el esfuerzo de tener un blog y un podcast.

  • Momento retro

    Ayer me pasé por el MicroStore Cetina (que está empezando a ser como Cheers para mí) y como llevaba el iBook, al ver lo que tenían allí no me pude resistir a hacer esta foto de familia, este reencuentro entre primos.

    Primos

    Tenemos un eMac G4 ahí detrás, un iMac G3 Strawberry (¿se puede tener un nombre más adorable?) y mi querido iBook G3 Clamshell Blueberry.

  • Auriculares para el iPhone

    Cuando acabe la encuesta sobre Gravatar vs. OpenID voy a poner otra para ver si le cambio el nombre al blog y le pongo macpupas.es

    Ayer andaba yo escuchando el último podcast de Comunicando (porque pese a la chorrada que dije en Kafelog 024.3 yo escucho Comunicando) y me di cuenta de que el volumen era bajísimo. Pensé que tras tanto tiempo sin sacar un podcast a Gelado se le había olvidado como normalizar el audio, pero poco a poco me di cuenta de que el problema era general para todo el audio emitido por mi iPhone. ¡¡Horror!! Eso ha sido la 1.1.3. Pero no, la respuesta era más sencilla y dolorosa: el mismo día que llevo el iMac por segunda vez al SAT, se me cascan los auriculares del iPhone.

    Y es un fastidio. Me encantan esos auriculares porque me dan la calidad que le pido a un dispositivo portátil de audio y además tienen ese tremendo microfono que controla la función iPod que da gusto. Soy un fan de los auriculares oficiales de Apple en general y de estos más todavía, porque el 99% de mis conversaciones telefónicas tienen lugar a través de ellos.

    Bueno, al grano; puestos a comprar unos nuevos auriculares, he visto que tengo cuatro opciones:

    Los originales de Apple, que cuestan 29$ y me los tendría que traer Skybox, porque si no…

    ER-6i de Ultimate Buds, que tienen una pinta buenísima, seguro que se oyen genial y cuestan 146 $

    v-moda Vibe Duo, negros, también con una pinta estupenda y que cuestan 101$

    Auriculares con manos libres, sin marca, cuestan 14,95 €

    Sé que muchos clamaréis por que me compre alguno de los de 100$ o que me compre nosequé adaptador con micro para poder usar los Sennheiser de turno, pero yo me he decidido por los que más me gustan y que además sé que caben en mis muy pequeñas orejas: los originales de Apple.

    Afortunadamente no todo el mundo comparte mis gustos y al parecer un colega de un colega tiene un iPhone y los auriculares originales sin desprecintar porque usa otros. Si dicho colega de un colega me los vende, estupendo; si no es así, haré de conejillo de indias en Skybox para todos vosotros.

    Ahora viene cuando me vapuleáis en los comentarios por mi pésima elección 😉

  • El iMac otra vez al SAT

    Nuevo problema en pantalla (V)Ya lo anticipé en una entrada anterior. La nueva pantalla de mi iMac también está rota o al menos lo parece. Aunque es un problema que se presenta de Pascuas a Ramos, no voy a ser tan idiota de dejarlo pasar y que me expiren los 90 días de garantía que tiene la reparación.

    Así que este es el último post que escribo desde mi iMac… de momento. En breves minutos me lo llevo a Desktop Publishing, a ver qué me cuentan. Le doy tres días como poco.

    Por si alguien quiere ver el nuevo fallo en todo su esplendor, he creado un pequeño y coqueto álbum en flickr.

  • SMS y Call forwarding para el iPhone 1.1.3

    iPhoneHoras, han pasado horas. Desde luego la escena del iPhone cada vez avanza más rápido. En mi anterior post mencionaba como problema sin solucionar que el iPhone tras actualizar al software 1.1.3 no mostraba correctamente los remitentes de los mensajes de texto, a no ser que estos tuvieran metido el +34 en la agenda.

    Ahora ya tenemos una manera bastante rápida de solucionar esto. En los foros de hackint0sh.com podeis ver en el primer mensaje de este post los sencillos pasos que hay que dar para solucionar este problema.

    Como españoles que somos, debemos hacer una pequeña modificación antes de proceder. En los archivos que bajamos, encontraremos, dentro de la carpeta 1.1.3 una carpeta llamada Support que contiene un archivo txt. Ese archivo contiene los formatos telefónicos de todos los países del orbe. Algunos están perfectamente definidos pero otros, como España, están en blanco. Buscad «Spain» y escribid de manera que quede así:

    // Spain [es]
    es 34 00 – – #########;#########

    La cadena correcta la ha proporcionado un usuario portugués en la página 6 del post citado y yo mismo he comprobado que funciona.

    Para eliminar el molesto (para algunos) mensaje de Call forwarding que aparece cuando iniciamos una llamada, sólo hay que navegar por el sistema de archivos del iPhone hasta el archivo /var/root/Library/Preferences/com.apple.carrier.plist. Bajáis ese archivo al Mac, le hacéis doble click para editarlo y buscáis los valores ShowCallForwarded y ShowCallForwarding y le decís que ni hablar. Volvéis a subir el archivo, reiniciáis el iPhone y listos.

    Todo esto, por supuesto, lo hacéis por vuestra cuenta y riesgo y haciendo todas las copias de seguridad que consideréis.

  • Actualizado el iPhone a la 1.1.3

    iPhoneComo ya sabréis los que seguís blogs de noticias Apple, el firmware 1.1.3 del iPhone que salió durante la Macworld Expo de San Francisco fue hackeado en apenas una semana. Ayer mismo salió uno de los métodos posibles a la luz pública, con la increíble característica de que si vienes de un firmware 1.1.1 o 1.1.2 liberado con AnySim, la actualización y posterior jailbreak a la 1.1.3 no elimina dicha liberación.

    Estuve siguiendo las noticias de este proceso muy de cerca como moderador del foro Apple de todopocketpc.com y también seguí las incidencias de Pepe Ortuño, quien se lanzó como un poseso al tema y se quedó sin iPhone durante unas 12 horas, el pobre. Pero mira, eso ha hecho que saque un podcast (aunque el no lo quiera llamar así).

    Esta tarde, cuando ya he visto que, a priori, no corría ningún peligro más que aquellos que me trajera la mala suerte, me he lanzado al asunto. La verdad es que el proceso es tan sencillo como todos decían en los foros y bastante más rápido que la duración anunciada. Veamos cómo me ha ido.

    (más…)

  • El Apple II en Perdidos

    Un amigo y lector de este blog con el que planeo una cosa muy interesante para el mes que viene, me ha conducido sabiamente al flickr de Rodrigo Vera, donde he encontrado esta captura de Locke en Perdidos junto a un Apple II.

    Si visitáis la fuente de la foto veréis que la foto pertenece a un pool de capturas de películas en las que salen productos Apple.

  • Todo sobre el iBook Clamshell

    Como ya ha comentado en varias ocasiones, tengo un iBook Clamshell de primera generación al que he puesto en forma añadiéndole memoria, Wi-Fi y una batería nueva. Aunque no tengo muchas oportunidades de usarlo, es un portátil que me gusta muchísimo. Cierto que visto lo visto, es una especie de MacBook Stone 😉 , pero me sigue pareciendo un icono del mundo Apple.

    En mi búsqueda insaciable de una funda que se adapte perfectamente a su forma, el otro día di con una web alemana completamente centrada en esta preciosidad. La web está parcialmente traducida al inglés e incluso tiene el detalle de mostrar un botón que te permite reformatear la web para que se adapte mejor a la pantalla del iBook Clamshell.

    Hay una revisión de todos los modelos, accesorios, software, hardware, libros y un montón de cosas más relacionadas con el iBook. Un lugar estupendo para los fans de este modelo, aunque para mi gusto le falta un foro o algo.

  • ¿Todavía con Tiger?

    Los ordenadores que usa Apple para su videocast Apple Quick Tip of the Week
    parece que necesitan ser actualizados

    ¿Todavía con Tiger?

    Es curioso. Tengo Leopard desde que salió, pero de eso hace sólo unos meses, y sin embargo ver esta imagen con ese menú lateral del Finder me da una increíble sensación de antigüedad.

  • Adaptador para el jack del iPhone

    Pensaba comprarme uno por eBay, donde Sopmac lo encontró por 3,95 €,
    pero finalmente he adquirido este por 3,99 € en MicroStore Cetina

    Adaptador para auriculares del iPhone

  • No tendremos un MacTablet

    Cuando Axiotron anunció su Modbook en la pasada Macworld Expo, dejaron claro que el cliente debía comprar el MacBook Pro y enviárselo a ellos para su posterior modificación. ¿Os acordáis?

    El modbook

    Bueno, pues aquí tenemos el momento justo en el que Nathan de Axiotron (Modbook en ristre) le dice a Kendra Arimoto de Macbreak (la cual está más buena que la magra) que han llegado a un acuerdo con Apple para distribuir ellos directamente sus productos, de forma y manera que esta es una modificación autorizada. Más claro agua.

  • ¿Cuántos Spaces usas?

    Leopard ha supuesto entre otras cosas la generalización del multiescritorio para los usuarios de Mac, gracias a su nueva aplicación Spaces. Aunque existen aplicaciones para Tiger que hace más o menos lo mismo, pero no cabe duda que la implementación que ha hecho Apple de esta característica en Mac OS X ha supuesto un empujón importante a la productividad, por lo menos en mi caso.

    Yo uso 4 escritorios. El primero (arriba a la izquierda) lo tengo destinado a los navegadores web, iChat y Twitter. El segundo (arriba a la derecha) lo reservo para las aplicaciones con las que trabajo, como Garage Band, iPhoto, iWeb etc. El tercero (abajo a la izquierda) lo destino a tener siempre abierto Mail, iCal y Agenda. Y por último, el cuatro (abajo a la derecha) tiene iTunes, Pando y Transmission.

    Esta sencilla distribución de aplicaciones me ha facilitado mucho la existencia. Por supuesto, en la configuración de Spaces, he asignado a dichas aplicaciones su escritorio por defecto. Otra de las características de Spaces que uso mucho es arrastrar todas las ventanas de un determinado programa de un escritorio a otro, manteniendo apretada la tecla shift. Lo único que hecho de menos es que cada escritorio tenga un fondo de pantalla distinto.

    Spaces permite hasta 16 escritorios distintos. ¿Tú cuántos usas?

  • Un switch en directo

    Muchos ya conocéis twitter, una herramienta de este web 2.0 que nos ha tocado vivir pero que funciona más bien con unas macro salas de chat entrelazadas entre sí.

    Uno de los tipos a los que sigo por twitter es Andrés Milleiro, carismático blogger y uno de los culpables del podcast tortilladepatata.net que recientemente ha reanudado su emisión.

    Los seguidores en twitter de Andrés hemos seguido estos días un emocionante serial que ha concluído esta tarde: la compra de un Macbook y por tanto el paso de Andrés de Windows a Mac, el switch.

    Para poneros en antecedentes Andrés posée un portátil Acer con una batería que le dura media hora y cinco hermosas líneas (y yo sé de eso) en la pantalla. A la hora de buscar reemplazo, tenía claro que quería un Macbook negro:

    – Empezó planteándose otras posibilidades de compra

    – Tras la Macworld dudó un poco, pero se mantuvo firme

    – Decidió probar con el Plan Avanza

    – Aunque no tenía muy claras las cantidades

    – De repente, sucedió lo imprevisto

    – La emoción se apoderaba de él

    – Localizó su objetivo

    – La impaciencia se apoderaba de su hasta ahora exquisito vocabulario

    – Ultimó hasta el último detalle

    – El deseo se tornaba en obsesión

    – Andrés contaba literamente las horas

    – Normal, las hadas habían marcado el viernes 18 como el día definitivo

    – A nuestro héroe le costaba conciliar el sueño

    – La tragedia se mascaba

    – Algún malvado se burlaba de su situación

    – Ya todo se daba por perdido

    – Recibió parte de los fondos, pero era insuficiente el objetivo estaba claro: el Macbook negro

    – Cuando todo hacía ver que esperaría al lunes, sucedió

    – Y vaya si sucedió

    – Los nervios se apoderaban de nuestro héroe

    – Y el último escalón se hacía eterno

    – Y por fín el momento llegó

    Sin embargo la cosa hasta el momento tiene un final agridulce porque resulta que el Macbook que le vendieron es el penúltimo modelo, con Tiger, y por ello nuestro héroe anda en estos momentos sopesando la posibilidad de quedárselo o devolverlo. Podéis seguir vosotros mismos el desenlace de la historia aquí.

  • iTunes 7.6 arregla un bug en los capítulos de los podcasts

    iTunes verdeNo sé si comenté hablado o por escrito que iTunes 7.5 traía un bug con los capítulos de los podcast. Este bug consistía en que quedaban inalcanzables los capítulos que incluían letras no americanas (como à, ö, é).

    Por ejemplo, el capítulo 2 de mi podcast 5 se llama Qué esperar de una WWDC. Al llevar esa é, en iTunes 7.5 no se podía acceder a los capítulos de todo el podcast 5; había que escucharlos todos de un tirón y ni siquiera permitía saltar de uno a otro con la tecla de avanzar.

    Ahora, con iTunes 7.6 esto se ha solucionado y ya volvemos a ver todos los capítulos de los podcast y a poder navegar por ellos.

  • La gran lista de programas gratis para Mac

    Hola chico ¿eres nuevo en el barrio? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte.

    Una de las grandes diferencias que uno percibe al pasarse a Mac es que el freeware es mucho más extenso, de más calidad y verdaderamente útil. Desgraciadamente, las primeras semanas con un Mac suelen ser un poco torpes porque realmente es como volver a nacer a la informática, y uno no sabe bien qué buscar, dónde mirar o incluso hasta dónde deberían llegar sus expectativas: ¿podré encontrar para Mac un cliente FTP completo y gratuito? La respuesta a ésta y otras preguntas parecidas es SÍ, pero muchas veces los switchers no se atreven a soñar.

    Por ello, vamos a ayudar a estos nuevos compañeros, a los más recientes switchers y vamos a citar para ellos The Great Mac OS X Freeware List, uno de los artículos de macapper.com más interesantes de los últimos tiempos.

    De las 57 aplicaciones que presentan, mi favorita sin lugar a dudas es Quicksilver, y subrayo lo que alguien me dijo una vez: un Mac sin Quicksilver no es un Mac.

  • El Macbook Air en la prensa escrita

    La Verdad de Murcia, miércoles 16 de enero de 2008

    Algo está cambiando, va a ser cierto que «hay algo en el aire» porque es la PRIMERA VEZ, que yo recuerde, que la prensa local murciana se hace eco en 24 horas de un lanzamiento de Apple.

  • Análisis de la keynote con un párrafo por producto

    Dicen que la primera impresión es la que cuenta; veremos qué opino de este post dentro de un par de días:

    Time Capsule: típico de Apple. Un disco duro por red wifi que además es router. Lo pondrán verde, dirán que es caro, se venderán más de 500.000 unidades por lo FACIL de configurar. Será mío.

    Nuevo software del iPhone: no por conocido es menos interesante. ¿Qué pasará con los iPhones liberados? Lo sabremos en una semana.

    Nuevas aplicaciones para el iPod Touch: nada novedosas, aquí siguen lejos del jailbreaking. ¿20$ por la actualización? Se lo van a querer comer.

    iTunes Movie Rentals: me molan la cantidad de estudios «apuntados», los precios y los plazos, ahora ¿cuándo estará disponible en España? Eso de «later this year» ya me lo conozco. Menos mal que tengo mi cuenta iTunes americana…

    Nuevo Apple TV: me encanta el nuevo software aunque seguro que sus muchos detractores le encontrarán todavía más pegas. Y LA ACTUALIZACIÓN ES GRATIS. En dos semanitas tendré un nuevo Apple TV sin gastar un €, oiga. Y además baja de precio. Venga, señores, anímense.

    MacBook Air: lo amo, aún más de lo que amo a Alexliam. CABE EN UN J*D*DO SOBRE.

  • Predicciones para mañana de cuatro gurús americanos

    La revista Macworld USA en su último número, dedica unas páginas de su sección Mac Beat a preguntar a cuatro editores americanos por sus predicciones para la keynote de mañana en San Francisco.

    Dan Frakes, editor senior de Macworld, ve evidente el portátil ligero, sin unidad óptica, disco duro flash, pantalla LED y un procesador de bajo consumo. También anticipa un nuevo Mac modelo torre que ocuparía el lugar entre el Mac mini y el Mac Pro, algo así como un iMac sin pantalla, sólo la caja, con posibilidad de ampliación interna vía PCI y otros interfaces. También prevée que la decepción de Windows Vista nos llevará a contemplar cómo grandes empresas americanas se convierten en switchers.

    Andy Ihnatko, columnista del Chicago Sun-Times, cree que hay que unir el puzzle que forman las piezas del interface multitouch, el OS X para el iPhone y el Apple TV y otras pistas. Esto llevará a Apple a productos de consumo, no necesariamente productos informáticos. Una nueva plataforma, no un Mac, no un iPhone, algo así como la pantalla de un Macbook que se desliza verticalmente y que desde su disco duro flash de 16 Gb ofrece contenidos multimedia, PDFs, e-books y archivos de Office, con Wi-Fi, Safari y quizá 3G o EDGE.

    Dan Moren, editor asociado de Macworld, espera un gran empujón al negocio del video digital, quizá con una gran actualización del Apple TV y un servicio de alquiler de películas por descarga. Cree que el interface multitouch llegará en forma de dispositivo portátil, mayor que el iPhone. También espera que éste aparezca en una segunda versión con 3G.

    John Moltz, editor en jefe de crazyapplerumors.com, hace honor a su puesto, hablando que tras el anuncio del ultraportátil, el consiguiente friky-orgasmo salpicará todos los cristales exteriores del Moscone Center. Espera también un tablet con introducción de datos con un stylus. Finalmente Apple se metería en el negocio dental con el Apple Tooth-brush, que incluirá una aplicación con DRM (dental rights management) que limitará su uso a un único Apple ID; el producto sería muy popular porque a nadie le gusta que otro use su cepillo de dientes.

  • Sigue la keynote de mañana desde tumblr

    Como en cada keynote, muchos blogs sobre actualidad Apple (comerciales o no) ponen en marcha dispositivos especiales para comentar el devenir de Steve Jobs sobre el escenario del Moscone Center.

    De todas las «nuevas» este año me llama poderosamente la atención la iniciativa de Tomy, de El Blog de Tomy, quien al frente de un equipo de 5 personas (basándose en más de 15 fuentes con enviados especiales a la keynote) nos irá transmitiendo vía tumblr cada uno de los «oooh» y «aaah» que provoquen los nuevos productos de Apple.

    Si estáis en casita o en el trabajo, podéis tomar este enlace al tumblr que han preparado, pero si estáis por la calle, han tenido el detalle de preparar esta otra versión para dispositivos móviles. Además, por si no estuviéramos ya suficientemente nerviosos, van a empezar a calentar el ambiente esta tarde a las 20 horas con fotos y comentarios previos. Os recuerdo que la MacWorld Expo empieza HOY aunque la keynote sea mañana.

    Y ya que estamos con Tomy, no dejéis de leer un pedazo de artículo que ha escrito en su blog titulado «Y si se va Jobs… ¿qué?».

  • Reflexiones sobre el nuevo Mac Pro

    Hace unos minutos Apple ha anunciado en su web una revisión del Mac Pro y del Xserve, así como la puesta a la venta de la versión finale de Bento, una base de datos doméstica de FileMaker.

    La posibilidad de una renovación de los Mac Pro figuraba dentro de las quinielas para la Macworld Expo de la semana que viene; esto no era del todo plausible dado que Apple suele reservar esta ocasión para anuncios relacionados con el Mac y con su linea de consumo, no con la linea profesional.

    No obstante, de cara a rellenar minutos, nadie duda que hubieran sido capaces de anunciar todo esto el martes; por ello, el hecho de que lo saquen hoy que no vaya a «robar» minutos a otros anuncios, creo que abre una puerta de esperanza a que vayamos a ver realmente NOVEDADES el martes que viene.

    Y ahora me voy a comer.

  • Descuento en calendarios y libros de iPhoto

    Hoy va de descuentos y éste no es moco de pavo, porque se trata ni más ni menos que de un 20% de descuento en libros de fotos y en calendarios hechos con iPhoto. Dado que un libro casi llega a los 40 € puesto en casa y que un calendario roza los 30 €, creo que el descuento es considerable. La oferta se extiende hasta el 29 de febrero.

    Así que por cortesía de TUAW aquí tenemos un par de parejas de códigos, una para los USA y otra a priori para Reino Unido pero que como comienza por EU, digo yo que valdrá para toda Europa. ¿Alguien lo prueba?

    Para calendarios en Europa: EUWinterCal08
    Para librosen Europa: EUWinterBook08

    Para calendarios en USA: NAWinterCal08
    Para libros en USA: NAWinterBook08

  • Anuncio europeo en la keynote de Steve Jobs

    RumoresMira tú, cuánto tiempo sin escribir sobre rumores. Pero bueno, como ya he vestido el blog para la Macworld y este rumor trata sobre ella, aquí vamos. Más que un rumor es un hecho confirmado, ya que nos cuenta Mac Rumors que Apple ha enviado una invitación a varios medios europeos para presenciar una transmisión especial en directo vía satélite de la keynote con la que Steve Jobs abrirá la MacWord Expo de San Francisco el martes que viene.

    – «Eso sólo puede significar una cosa»

    – «Una invasión»

    Aunque en realidad creo que va a significar un gran anuncio de Apple para Europa, y que a mi juicio podrían ser nuevos países para el iPhone o una iTunes Store panaeuropea (ya de una vez). Claro que lo mismo es sólo un gesto de apertura de Apple al viejo continente, pero soñar es gratis 🙂

    P.D.: Regalo un skin adhesivo rojo lava super-horrible para el iPod 5G al primer frikazo que sepa de qué peli es el diálogo que he citado.

  • La pantalla de mi iMac rota otra vez 🙁

    No os voy a dar mucho la lata con esto porque no quiero hacerme pesado y además, al ser una pantalla reparada, tiene tres meses de garantía, con lo que no tendré ningún problema. He aquí una foto. Es menos disruptor que la anterior avería y además sube y baja como si fueran las lineas del ecualizador de iTunes.

    Vuelve a estar rota 

  • Mi iPhone actualizado a la 1.1.2

    iPhoneVamos a ver si poco a poco retomamos el ritmo del blog. Lo primero que quiero contaros este año es que he actualizado mi iPhone a la versión 1.1.2 del firmware. No ha sido un cambio tan impulsivo como el paso a la 1.1.1 sino algo meditado. Me llamaba poderosamente la atención el poder usar mis propios tonos de llamada sin historias complicadas y he estado siguiendo (no muy de cerca, cierto) la escena del iPhone hasta que he visto que ya es posible actualizar un iPhone liberado 1.1.1 a la 1.1.2 y que éste siga libre. De hecho, es posible desde principios de diciembre, pero con todos los conciertos navideños, no he tenido tiempo para nada.

    Sé que la tontería de los tonos es poco beneficio para una operación que siempre es arriesgada, pero es que yo soy así. De hecho, estuve como una hora sin teléfono porque olvidé cerrar iTunes en una de las partes del proceso. Eso me hizo tener que volver atrás y tratar mi iPhone como si lo hubiera actualizado a la 1.1.2 por error.

    Bueno, pues ahora ya tengo la 1.1.2 y la verdad es que me da la sensación de tener un iPhone más estable y rápido. Cuando terminé todo el proceso, me di cuenta de que me había quedado sin altavoz, pero la instalación de un parche llamado AudioAmp (Tweaks 1.1.2) solucionó el asunto. Otro problema es que no encontraba el menú de configuración del EDGE; suele estar en Settings-General-Network pero allí sólo encontraba VPN, Wi-Fi y Data Roaming. Me di un paseo por todo el orbe iphonero y empecé a desesperarme porque en muchos posts de los foros de Apple, muchos usuarios decían que no existe ese menú de configuración. «¿Me estarán haciendo luz de gas?» pensé. Entonces, en un rincón olvidado de un foro cuya dirección perdí por un cuelgue de Safari 3, descubrí que un usuario indicaba que ese menú EDGE puede desaparecer ocasionalmente al actualizar y/o liberar un iPhone hackeado, y que vuelve a aparecer si sacas y metes la SIM un número indeterminado de veces, cosa que he comprobado que es cierta.

    También mi iPhone ahora es más listo, porque reconoce que la cobertura que tiene es de GPRS y ya no me saca la E de EDGE.

  • Movimientos switcher en mi entorno

    Como bien sabéis, llevo una cuenta muy concienzuda de todos aquellos a los que convenzo para pasarse a Mac. Estamos en un momento de migración casi masiva de usuarios de Windows a Mac y para darnos cuenta de ello voy a dar un repaso a ciertos movimientos switchers de mi entorno, esto es, gente que se pasó a Mac sin que yo les taladrara la cabeza o gente que tiene un iPod y que les está empezando a cambiar un poco el gesto de la cara 😉

    Uno de estos switchers es Guillermo, un arquitecto compañero de trabajo; tiene un Macbook del que de momento destaca su facilidad en el manejo de redes inalámbricas. Tiene Parallels y también un Cinema Display de 30′ aunque de momento lo tiene como ordenador secundario y no le ha podido dedicar mucho tiempo. Espero que en estas vacaciones de el salto definitivo.

    Otro amigo switcher es Eduardo, compañero del coro del que ya he hablado en alguna ocasión. Creo que mi influencia fue la gota que colmó su vaso porque Eduardo es profesor de Ingeniería Informática en la Universidad de Murcia y trabaja rodeado de viejos maqueros. Está ENCANTADO con su Macbook y las posibilidades multimedia que le brinda y, sobre todo, la ingente cantidad de software para desarrollo del que puede disponer gratis.

    Otro switcher es David Lopera; se trata de un compañero de estudios de mi novia pero yo le conozco porque fue el tipo de la fnac que le vendió a Andrés su Macbook. Harto de ver desfilar Macs delante de sus narices, se ha comprado un iMac de 20′.

    Luego tenemos otra actividad «switchera» de menor escala como son los poseedores de un iPod: José Miguel, Juan, Alfonso, Isaac y Pablo tienen sus iPods y están bastante contentos aunque de momento no se plantean nada más. Angel tiene su iPod y está que se deshuesa por tener un Mac, sobre todo porque ahora entre Andrés, Eduardo y yo le tenemos rodeado 🙂

    Mención especial requiere María Paz, que durante su estancia en Inglaterra tuvo que sobrellevar la muerte de su querido Macbook y ahora intenta olvidarlo con el iPod Shuffle blanco de su hermana. Estamos contigo, María Paz.

    Aparte de vuestro propios switchers ¿detectáis movimientos «sospechosos» en vuestro entorno?

  • Nuevos blogs para Navidad

    Quien más quien menos tiene algún día de vacaciones en estas fechas y os propongo consumir parte de ese tiempo libre echándo un vistazo a algunos contenidos creados por lectores de este blog:

    futurosestrenos.com: es un blog de cine creado por Pelicos, ya sabéis, mi cuarto switcher. Me encanta la cabecera que ha creado (o encontrado, no sé) y de momento sólo ha puesto dos entradas.

    No tengo iphone…: es blog en WordPress hecho por Roberto que versa sobre el mundo de Apple. Por lo que he podido ver tiene unos contenidos muy originales, a Dios gracias, porque falta nos hace un poco de aire fresco.

    – PuroCine: así como suena, en homenaje a PuroMac, un par de maqueros, Tomás y José Angel, se han lanzado a hacer un podcast sobre cine que respaldan no con uno, sino con dos blogs. Aunque la dualidad de blogs me tiene un poco despistado, merece mucho la pena que escuchéis (o veáis) algún episodio del podcast.

    Venga, a ver esos comentarios para animar a estos colegas.

  • Cierra Think Secret

    thinksecret logo

    Uno de los blogs más destacados en el mundo de la rumorología Apple, Think Secret, ha cerrado sus puertas, como resultado de un acuerdo con Apple que pone fin a su disputa judicial. En un lacónico comunicado, Nick Ciarelli, el editor en jefe, señala que «estoy encantado de haber llegado a este acuerdo amistoso, y ahora podré dedicarme a mis estudios y a objetivos periodísticos más amplios» (creo que dice).

    Otros blogs americanos entonan un sentido requiem por este blog al que echaremos profundamente de menos. Es sin duda un golpe de autoridad de Apple quien parece dispuesta a mantener el secreto previo de sus operaciones con toda la fuerza que le de la ley.

  • Tengo un eMac

    Mi nuevo eMac Jejejeje, poco a poco me voy haciendo con un pequeño museo Mac, para desesperación de mi novia. Pero este me ha salido gratis, ya que me lo ha regalado mi amigo Juan. Se trata de un eMac que estaban usando en un importante centro educativo de Murcia donde Juan desarrolla tareas de investigación. El ordenador estaba deshaucidado como «roto» y Juan me dijo que si me interesaba: ¡¡ni lo dudé!!

    Como todos los eMacs, tiene un procesador G4 y en este modelo mío trabaja a 700 Mhz con 512 Mb de RAM; la verdad es que nada más he podido averiguar porque su rotura consiste en una distorsión de la imagen que impide verla en su totalidad y por tanto trabajar o poder mínimamente navegar por el equipo. De todas formas si su procesador es 700 Mhz el modelo sólo puede ser éste. Trae su ratón y todo, aunque el teclado no.

    Si no fuera por eso el eMac iría de narices: se enciende en un santiamén, carga Panther y después el Classic, el altavoz funciona perfectamente y la pantalla de 17′, excepción hecha del problema descrito, se ve con mucha nitidez. Eso sí, es el ordenador más pesado que ha pasado nunca por mis manos, cerca de 25 kg. Una cosa que me ha sorprendido mucho es que lleva exactamente los mismos puertos que mi iMac 😮

    Quiero llevarlo al SAT pero si alguno de vosotros ha tenido un problema similar y me puede garantizar que es del cable de la pantalla, me daría una gran alegría.

  • Mi quinto switcher: Andrés

    Lo hiceAndrés es un tenor de mi coro y sobre todo y todas las cosas es uno de mis mejores amigos, de los que te regalan en tu cumpleaños, de los que viajas con ellos en vacaciones, de los que te organizan la despedida de soltero, de los que están contigo en los momentos más chungos de tu vida, de esos a los que abrazas cuando te apetece sin motivo o con él. Pues eso, uno de mis mejores amigos.

    Desde el momento en que vio mi iMac y dijo «Aaahh, un iPod gigante» quedó prendado de la estética Mac y por la increíble funcionalidad y espectacularidad de su software. Dejó que el efecto halo de su iPod le fuera envolviendo poco a poco y sobre todo fue machacado auditivamente por Eduardo (otro poseedor de un Macbook al que se le pueden aplicar todos los calificativos descritos arriba para Andrés) y por mí mismo.

    Ya estaba convencido y la salida al mercado del Macbook remozado hace poco le dio el empujón que necesitaba y la oportunidad llegó anoche. La fnac de Murcia celebró un evento de compras sólo para socios a partir de su hora oficial de cierre hasta bien pasada la medianoche, con un 10% de descuento en tecnología y dobles puntos por las compras. Lo primero fue encontrar un vendedor, tras lo cual vinieron unos breves minutos de angustia a la espera de confirmación de stock y luego unos larguísimos minutos para solucionar problemas logísticos personales hasta que por fin le entregaron en almacén su preciado Macbook 2,2 Ghz.

    Andrés es un gran odontólogo y un hombre activo de múltiples inquietudes, muchas de ellas centradas en la Mvsica Antigua. No tardaremos en ver en Internet iniciativas suyas creadas con su Macbook. ¡¡Bienvenido Andrés!!

  • Feliz Navidad de parte de Apple

    Apple Santa Claus ad 2007

    Lo están poniendo en todos los blogs del ramo, pero me gusta tanto que no he podido querido resistirme. Muy bueno el momento inicial en el que Santa Claus sopla un diapasón de pito para dar la nota y empezar a cantar 😀

  • Un breve pensamiento sobre el Apple TV

    En el podcast 11 que sale esta tarde hago una enardecida defensa del Apple TV pero tengo ahora un pensamiento que no está en la grabación y que quiero comentaros. Me parece evidente que todas estas críticas recientes al Apple TV vienen promovidas por la propia Apple, para que recordemos el producto, recordemos sus carencias, deseémos una nueva versión con todo eso solucionado y, finalmente, la compremos cuando ellos la saquen en la MacWorld Expo de San Francisco.

    Es lo que se llama prepararse el terreno. Y lo hacen como mejor lo saben hacer en Apple: filtrando, manipulando, sugiriendo… Una vez más debo quitarme el sombrero ante su legión de publicistas y expertos en marketing y posicionamiento de productos. ¿Qué opináis vosotros?

  • MacWorld USA especial fotografía

    Aunque ya no grabo los kioscasts, sigo teniendo un ojo echado sobre las revistas físicas que tratan el mundo Apple. Tal es así que os comento que la revista MacWorld USA anuncia la salida al mercado de una de sus Superguides, en este caso dedicada a la fotografía digital.

    En la guía se tratan entre otros los siguientes puntos:

    • Sacar partido de las características avanzadas de tu cámara para obtener mejores fotos
    • Guardar viejas copias y negativos escaneándolas y guardándolas en el Mac
    • Aprender inteligentes estrategias para mantener tu colección de fotos organizada
    • Obtener lo mejor de tus fotos con las herramientas de edición de iPhoto’08
    • Transformar tus fotos favoritas en fotos impresas, galerías web, posters y divertidos regalos fotográficos
    • Proteger tus fotos del desastre con una simple estrategia de copia de seguridad

    Este especial se puede comprar en pdf, revista o CD desde aquí.

  • Contenidos «casi» gratis en iTunes Store

    iTunes verdeEn este blog y en otros ya se ha comentado sobradamente la tremenda diferencia de contenidos que hay entre la iTunes Store USA y las demás, sobre todo la española. Hace unos meses publiqué este artículo y la situación no ha cambiado mucho que digamos.

    Con tu cuenta de iTunes Store no puedes comprar en la iTunes Store USA pero hay maneras de hacerlo y el otro día me propuse seguir los pasos que indicaban en somosmac.com y crearme una cuenta iTunes Store USA; lo hice sobre todo porque me apetecía probar, comprar algún video musica, algún capítulo de serie y alguna película.

    Pero el tener acceso a la iTunes Store USA me da además acceso a un montón de contenido gratis. Siempre hay cosas gratis pero especialmente los martes es un día clave para este tipo de contenidos; podéis crearos una cuenta iTunes Store USA como indica el artículo que he citado, dotarla del mínimo crédito posible, pero tenerla ya habilitada por siempre para bajar el contenido gratuito que ofrecen.

  • YouTube ya es accesible vía Mobile Safari

    Estamos leyendo estos días que Google ya creado versiones especiales de sus sites optimizadas para el iPhone.Otra de las cosas que han implementado es un código embebido en sus videos de YouTube. Ahora cuando te encuentras un video en una web ya no ves un cuadro negro con un cubo azul, sino que aparece un enlace de texto que pone «Watch the video» y que te lo muestra pero en la aplicación YouTube del iPhone.Y con esto cerramos el puesto hasta el sábado. Feliz puente 🙂

  • Mi cuarto switcher: pelicos

    Lo hiceSi ya dije que tenía un poco de morro adjudicándome a pavlvs como switcher, adjudicarme a pelicos no tiene ya calificación, porque yo no le he convencido, sino que estaba muy convencido ya el hombre. Le recordaréis porque es el lector de este blog al que, una mañana soleada, le liberé sus dos iPhones, y sólo por eso ya me creo en el derecho de adjudicármelo 😉

    Bueno, pues pelicos estaba ya a punto de caramelo y la apertura de Benotac fue lo que le lanzó a los brazos de la manzana con un maquinón de la leche: un iMac de 24′ con procesador de 2,8 Ghz y 2 Gb de RAM. Cuando me escribió para decirme que estaba ultimando los detalles de la compra le dije que cuando la realizara le dedicaría un post a él solito. Lo que no imaginaba pelicos (ni yo) es que iba a ser él mismo el que escribiera el texto del post.

    Así que, sin pedirle permiso ni nada, os pongo INTEGRO el e-mail que me ha enviado pelicos a la 1 AM. Leedlo y decidme, maqueros, si no os recuerda al mismo momento en que encendísteis por primera vez vuestro Mac.

    Hola Emilcar, por fin soy maquero!!!!!!!

    Desde que tengo uso de razón, soy un apasionado de la tecnología, y crecí con la ilusión que me generaban las expectativas sobre los vances tecnológicos que nos esperaban, en esa barrera que decían, separaba el futuro del pasado, una barrera que se llamó «año 2000». Son muchas las veces que oí, y por supuesto repetí, esa famosa frase de «en el año 2000 iremos en coches voladores, viajaremos a la luna de vacaciones, etc…»

    Y ese año llegó. No vamos volando al trabajo, ni los replicantes trabajan por nosotros, pero a pesar de esto, la tecnología ha avanzado en muchos aspectos más de lo que muchos pudimos imaginar con nuestras mentes de niños soñadores, prueba de ello es la brutal evolución de la telefonía móvil, que nadie habría sido capaz de pronosticar hace diez años. Y por supuesto, Internet, que ha cambiado el mundo por completo. Pero pesar de todo esto, nunca sentí que mis expectativas se cubrieran del todo. Pero hoy, es un día muy feliz para mí, el cual está marcado para siempre en iCal, con repetición anual. Y es que, después de pasar unas horas sentado frente a mi magnifico iMac de 24′, disfrutar de cada tecla que pulso, de cada programa que abro, y ver qué bien se lleva mi preciado iPhone con el nuevo de la familia, y lo bien que se entienden entre ellos, sólo puedo sentir una cosa, y es que, ahora sí, por fin, el futuro, está aquí.

    Muchas gracias por todo.

    P.D: hice unas fotos de mi escritorio antes y después de ser maquero, pero ahora no encuentro el cable de la cámara, así que mañana te las mando.

    Un saludo

    Ni que decir tiene que cuando se le pase la emoción y de con el cable, pondremos aquí las fotos que nos mande. Un abrazo, pelicos, y perdona la indiscreción al publicar tu e-mail, pero creo que has escrito unas palabras muy hermosas y que merecía la pena compartirlas con todos.

    Como dice nuestro querido Mac OS X cuando lo instalas: Bienvenido

  • Calendarios interesantes para tu iCal

    Una de las posibilidades quizá menos exploradas de iCal es la suscripción a calendarios. En mi coro, los que tiene Mac (1, dentro de poco otro más) están suscritos a mi calendario de iCal donde pongo todos los ensayos y conciertos. Pero como veis es una situación un poco particular, ya que salvo en empresas es extraño que un particular tenga calendarios a los que te interese estar suscrito. Hoy os traigo dos fuentes de las cuales podéis sacar calendarios interesantes para suscribiros con iCal.

    La primera de esas fuentes es la web iCalShare, donde encontramos literalmente miles de calendarios divididos en 41 categorías diferentes. En esta web podemos encontrar muchísimos calendarios aunque la mayoría de ellos están enfocados en los USA, sus deportes, su cine, su TV etc. No obstante es posible encontrar un calendario con los partidos del Madrid y del Barça. La pega es que hay bastantes enlaces que están rotos, dado que cada usuario comparte los calendarios desde su propio Mac, así que cuando se cansan de hacerlo el calendario deja de estar disponible y no parece que los responsables de la web pasen demasiado tiempo comprobando links defectuosos.

    Google Calendar & iCalPero ¿y si resulta que soy un seguidor del Zaragoza o del Betis… o simplemente no encuentro en iCalShare lo que busco? Pues existe otra opción para la cual necesitas tener una cuenta de correo de Gmail y es Google Calendar. Aunque no estés usando esta característica de tu cuenta de Gmail, puedes usarlo ahora para buscar calendarios públicos que te interesen y suscribirte a ellos en Google Calendar. Una vez hecho esto, haces click sobre «Administrar calendarios», eliges el calendario en cuestión y verás que aparece una pantalla en la que hay un botón de iCal. Copia esa dirección y úsala para suscribirte a dicho calendario usando iCal.

    El del Real Murcia no está ni en un sitio ni en otro 🙁 ¿qué calendarios buscas tú?

  • Problemas con los capítulos de los podcasts en iTunes

    Una de las señas de identidad de este podcast mío es que las secciones están divididas en capítulos con sus imágenes y que puedes saltar de uno a otro usando los controles de tu iTunes o de tu iPod.

    Si has actualizado iTunes a su versión 7.5 quizá estés experimentando problemas con esto. Resulta que esta nueva versión tiene un bug que impide mostrar los capítulos que contengan acentos. Si probáis los kioscasts veréis que estos continúan mostrando correctamente los capítulos, como el podcast 9 también lo hace. Sin embargo el podcast 10 tiene acentos en los títulos de los capítulos e iTunes no te permite saltar de uno a otro.

    Este error se limita a iTunes, los iPods deberían funcionar perfectamente, al menos mi iPhone y mi iPod 5G lo hacen. En este tema de los foros de Apple están tratando el asunto.

  • Apple Shops por doquier

    Se multiplican como arañas. Un lector de este blog (Juan A. Carrasco) me manda una copia del e-mail que, como socio de la fnac, ha recibido convocándole para la apertura de tan ansiada tienda en Marbella.

    Y la cosa no va a parar ahí. Recuerdo que cuando abrió la de Barcelona todos pensamos que esta tendencia de aperturas iba a ser lenta, meditada… pero qué va. En poco menos de dos semanas hemos tenido noticias de dos tiendas (Bilbao y Marbella) por las que nadie hubiera dado un euro (todos pensábamos en Madrid, por ejemplo); otras más seguro que llegarán antes de fin de año.

    De hecho, en la inauguración ayer de Benotac (que comentaré esta tarde en el podcast) se coció el siguiente rumor: al parecer la fnac de Murcia está vendiendo muchos Macs, muchos, un disparate. Tanto es así que el responsable de sección parece que está presionando donde tiene que presionar para que le traigan una Apple Shop. Preguntados por esto dos responsables de Apple que estaban ayer en la inauguración de Benotac, me respondieron lo siguiente: el perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Ramírez se lo ha cortado. No esperaba menos 😉

  • El «DRM» en el hardware de Apple

    Hace unos meses saltó la noticia de que el iPhone no transmitía vídeo a otros dispositivos si no se usaba un cable AV de la propia Apple, mientras que todos los demás iPods te permiten usar cables de otras marcas. Entonces se habló de una especie de DRM para hardware del que hoy os ofrezco más detalles.

    Y es que SendStation, una marca de conectores para iPod, ha mandado un e-mail anunciando que uno de sus productos, el PocketDock Line Out USB, es ahora compatible con el iPhone. En el propio e-mail de publicidad SendStation explica el por qué de ese cartel que sale cuando conectas al iPhone un accesorio no diseñado para él. Advierten que su dispositivo está ahora diseñado para no sufrir las interferencias de las señales de telefonía PERO que dicho cartelito seguirá apareciendo porque para quitarlo deberían añadir una serie de semiconductores (Apple’s Authentication Coprocessor) que aumentaría considerablemente el coste del producto.

  • Quedan dos días y la cosa se calienta

    Quedan dos días

    Dentro de dos días Benotac inaugura en Murcia su nueva tienda. Como veis están dándole los últimos retoques a la tienda y ya se pueden ver los carteles definitivos; dentro se pueden ver las mesas, sillas y estanterías estilo Apple 😀

    Pero la cosa no sólo se calienta en Benotac ya que la competencia parece que se lo está tomando en serio y es posible que a partir del jueves veamos algunas ofertas interesantes por Murcia a la hora de comprar un Mac 😉

  • Un viejo manual con hermosas fotos

    A principios de septiembre del pasado año y viniendo de distintas fuentes, Applesfera y Appleweblog dieron cuenta de unas fotos de un antiguo manual del primer ordenador Macintosh.

    Ambas notas comentaban la belleza de las imágenes; hoy he tenido un ratico para echarles un vistazo y la verdad es que el manual es toda una obra de arte. Aparte de toda la belleza gráfica, el manual te enseña de manera sencilla los rudimentos de la interfaz gráfica la cual, como hemos escuchado en el podcast 63 de puromac, cuando apareció en el mercado parecía cosa de magia.

    Por cierto ¿habéis visto lo «portátil» que era este primer Mac para los patrones de la época?

  • Cómo funciona el iPhone libre alemán

    iPhoneLo he leído en Mac Rumors y me ha parecido muy interesante, así que os lo cuento y os ahorráis la traducción. Tu vas y te compras un iPhone y dices que lo quieres libre, así que en la tienda te cobran 999 €, pero es el mismo mismito iPhone que se lleva el tipo de al lado con su contrato de 2 años y un precio bastante inferior.

    En la tienda toman nota de tu IMEI y avisan a Apple, quien lo da de alta en sus servidores. Así, pasadas 24 horas, conectas tu iPhone a iTunes y éste, en vez de venirte con el rollo de active usted su iPhone, ejecuta un proceso que dura segundos y listo, iPhone libre.

    En Mac Rumors dicen, y con razón, que esto abre la puerta a nuevas maneras de liberar el iPhone mucho menos «peligrosas» de las existentes hasta ahora. Desde mi punto de vista, todavía está por comprobar cómo reacciona un iPhone de estos ante una actualización de firmware y si tiene que volver a llamar a casa para seguir liberado.

    Avisan también en dicho artículo que lo de vender iPhones libres en Alemania es por una medida judicial provisional, que puede ser revocada próximamente; sin embargo la ley obliga a Apple en Francia a vender el iPhone libre a partir de los seis meses de su lanzamiento y para siempre jamás.

  • .mac gallery en el iPhone

    .mac gallery en el iPhone (1) Ahora que Apple ha solucionado el problema de ancho de banda que arrastraba la .mac gallery en Europa, vamos a echarle un vistazo a cómo se ven estas galerías en el iPhone. Lo primero que me llama la atención es el aspecto de la página principal, que es tremendamente análogo a cómo funciona la aplicación Photos en el iPhone. Como vemos, esta versión iPhone conserva el celo por la intimidad de su hermana mayor ya que en los álbumes privados ni nos dice siquiera el número de fotos que contienen.

    .mac gallery en el iPhone (2) Una vez dentro de un álbum, la presentación de las fotos sigue siendo calcada a la aplicación Photos del iPhone, incluso en el botón de la barra superior para volver a la lista de álbumes. Misma cosa podemos decir de la vista de las fotos y sus controles, todo igualito, aunque evidentemente sin los controles opcionales de bajar fotos, subir fotos etc.

    .mac gallery en el iPhone (3) La verdad es que es la primera vez que entro a una .mac gallery desde el iPhone y no sé cómo iban antes pero la transición de las fotos es muy fluida aunque puede ocurrir que se nos pase alguna foto sin ver en el pase automático, porque la velocidad del pase es a veces superior a la velocidad de carga de cada foto 😮

     

  • Pero ¿tenemos EDGE o no?

    iPhone sin EDGE pero con GPRSNo tenemos EDGE en España, o al menos es lo que siempre hemos entendido. El EDGE es una tecnología que se asienta sobre la red GPRS y mejora su velocidad para trasmisión de datos. Según la wikipedia, el mejor GPRS puede llegar a velocidades de descarga de 80 kbit/s mientras que el mejor EDGE está en 236,8 kbit/s; el EDGE normalito andaría por 177,6 kbit/s. Quizá alguno recuerde que en los días previos al lanzamiento del iPhone en USA, AT&T aumentó su velocidad EDGE pasando de un tipo a otro.

    El motivo de mi duda viene dado por esta nota técnica de Apple en la que nos describe los distintos símbolos del iPhone para la conectividad en Internet, y deja muy claro que cuando el iPhone no detecta una red EDGE navega por GPRS y la E blanca desaparece, dejando tan solo un cuadro azul.

    Creo que ningún poseedor español del iPhone ha dejado nunca de ver la E dentro de su recuadro y eso me lleva a pensar que algo aquí no funciona. Acabo de hacer un test de velocidad GPRS con el iPhone y he obtenido un lamentable 38 kbit/s mientras la estúpida E blanca me miraba sonriente desde su recuadro azul, ¿es éste el EDGE que estás detectando? Si evidentemente no tenemos EDGE ni un GPRS vitaminado ¿por qué demonios seguimos viendo esa E? 🙁

    La nota técnica a la que aludo deja sin embargo una interrogante abierta mucho más intersante. Si no habéis visitado el link de la nota, hacedlo o pinchad en la imagen de arriba para verla más grande y decidme: ¿qué es ese símbolo que hay entre la batería y el bluetooth?

  • Compra un Mac a plazos y sin intereses

    Generalmente no estoy mucho por estas noticias, sobre todo porque dentro de 15 minutos aparecerán en todos los blogs y tarde o temprano las odiaremos, pero es que tengo a tres colegas en la rampa de salida para comprar un Mac y me apetece ofrecerles desde aquí la noticia 😀

    ¿Qué cómo es la cosa? Pues mira, una imagen (y un enlace) valen más que mil palabras.

    Oferta

    Si no hubiera conseguido reparar mi iMac dentro de garantía, ya se de qué manera me hubiera comprado el siguiente. Es una oferta realmente buena y un completo «hacedor» de switchers para estas Navidades.

    Bueno, pues tenemos en la parrilla de salida a Roberto, Diana, Saúl y Andrés. ¿Quién llegará primero? Se admiten apuestas.

  • ¡Por fin tengo mi iMac arreglado!

    iMac antesiMac después

    Casi tres meses han pasado desde aquél fatídico 28 de agosto en que apareció la primera linea en la pantalla de mi iMac. Desde entonces han pasado muchas cosa: gestiones, llamadas, 9 líneas más y varios posts y pasos que podéis ver en el tag iMac de este blog, porque la verdad es que desde entonces cada vez que he hablado del iMac ha sido para comentar lo de las líneas. Joder, casi ni siquiera he hablado del nuevo iMac de aluminio 😮

    Finalmente, siguiendo los tortuosos pasos de la absolutamente espantosa ley española de garantía, conseguí demostrar a Apple que el problema de mi pantalla se debía a un defecto de fábrica. Tras ello, inmediatamente me dieron un número de satisfacción del cliente y con ese número el SAT de Desktop Publishing pudo pedir la pantalla gratuita de reemplazo.

    Tras una semana y poco ayer lunes por la mañana me llamaron, llevé el iMac a las 16 horas y lo he recogido hoy a las 16 horas también. Os escribo estas líneas a las 20:14 horas desde una pantalla no sólo impoluta y sin líneas, sino creo que mucho mejor que la que tenía porque es bastante más brillante. Y los del SAT no han tocado nada de la configuración, ojo, que mi cuenta de usuario tiene contraseña y el SAT además tiene la suya propia creada en mi ordenador.

    Os podéis imaginar lo contento que estoy. De toda esta experiencia he extraído varias conclusiones que os contaré en el podcast que espero poder grabar estos días. Sólo quiero desde aquí mostrar mi agradecimiento infinito a toda la gente de Apple con la que he hablado (Luis, Goliath, José y Fernando) así como a Desktop Publishing (Jesús el jefe y Jesús el técnico) por facilitarme todos ellos tantísimo las cosas y por la atención siempre exquisita, atenta y rápida que me han dado.

    Ahora tengo 90 días de garantía para esta nueva pantalla, que espero me acompañe hasta el final de los días de mi iMac. Como me acaba de decir mmoroca en Twitter «Apple ES me trae unos reyes anticipados».

  • No muy adicto a Apple (WTF?)

    74%How Addicted to Apple Are You

    Con cierta frecuencia me gusta unirme a estas cosas. En estos días varios bloggers están haciendo públicos los resultados de sus tests de adicción a Apple y yo no voy a ser menos. Del resultado extraigo varias conclusiones, sobre todo que hay 3 factores determinantes para ser considerado un applemaniaco de tomo y lomo:

    – Antigüedad: haber vivido la era PowerPC.
    – Exotismo: haber tenido un iMac G3; he pensado «convalidarlo» con mi iBook G3, pero no quiero hacer trampas.
    – Colas: de buena gana hubiera hecho cola para comprar Leopard, pero no había cola en la fnac y no fui con suficiente gente como para hacer una.

    El test me ha servido por otra parte para darme cuenta de que he tenido ¡¡¡SEIS!!! iPods y que ninguno de ellos está ya a la venta; a saber:

    – iPod Photo 20 Gb (vendido)
    – iPod 5G 30 Gb (vendido)
    – iPod 5’5G 80 Gb (en el coche)
    – iPod Shuffle 1G 512 Mb (perdido en el divorcio)
    – iPod Shuffle 1G 512 Mb (regalado hace poco, lo uso para dormir con mvsica)
    – iPod Shuffle 2G 1Gb azul (lo uso muchísimo más de lo que pensaba, incluso teniendo un iPhone)

    No he incluido el iPhone («el mejor iPod que hemos hecho nunca») porque ya te preguntan en el test si tienes uno y no es cuestión de contárselo dos veces. En cualquier caso, 74% es poco para lo que yo esperaba y además creo que me ha salvado el hecho de que la primera vez que hice el test fue en el aseo… con el iPhone.

    Via Applesfera

  • ¿Error? en las nuevas puntuaciones de iTunes

    iTunes verdeDesde hace un par de versiones, iTunes nos permite puntuar los álbumes además de hacerlo con las canciones. Esto está muy bien y es un paso más para convertir iTunes en el reproductor y catalogador definitivo de música. Pero han errado en un concepto.

    Si tú puntúas un álbum con 4 estrellas, automáticamente todas las canciones de dicho álbum que no tengan una puntuación previa pasan a tener 4 estrellas, aunque esta puntuación heredada se visualiza de manera distinta, con estrellas "vacías" en vez de estrellas "llenas". Asimismo un álbum sin puntuar hereda la media de puntuaciones de las canciones que contiene. Mola.

    El problema está en que los filtros de iTunes no diferencian galgos de podencos, esto es, si haces una lista de reproducción inteligente con todas las canciones de 4 estrellas, saldrán tanto las canciones a las que tú pusiste esa puntuación como las canciones que heredaron dicha puntuación del álbum.

    En definitiva es un error un poco molesto para aquellos que usamos listas de reproducción inteligentes basadas en puntuación de las canciones; sin embargo no tengo nada claro que sea un error, porque puede ser otra manera de Apple de imponernos su forma de pensar. Puede que crean que todos deberíamos tener todas las canciones puntuadas y como ven que no nos animamos, pues nos presionan de esta manera ;-)