Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • MobileMe en el iPhone 2.0: ¡importante!

    Si eres el afortunado poseedor de un iPhone que has actualizado exitosamente al software 2.0, y además eres también usuario de MobileMe, seguro que ya habrás estado haciendo tus pruebas de push. El push e-mail funciona perfectamente y a la primera pero ¿y el resto de cosas push?

    Por defecto, tras una actualización como la que hemos hecho, sólo el push e-mail está activado; el resto de elementos push como pueden ser calendario, agenda y favoritos, aparecen desactivados por defecto. Por ello debes irte a «Ajustes», luego «Mail, contactos, calendarios», seleccionar tu cuenta MobileMe y activar todos los elementos. Te dice entonces el iPhone que todos tus elementos (contactos, citas etc.) van a ser eliminados del iPhone y sustituidos por los de MobileMe. Le dices que sí sin temor y esperas unos minutos (si tienes muchos contactos y citas) o unos segundos (si eres un alma solitaria).

    Una vez hecho esto, ya tienes a tu iPhone perfectamente conectado a MobileMe y debo decir que FUNCIONA GENIAL, tal y como vimos en la presentación. Funciona tan bien que yo recomiendo DESACTIVAR de iTunes la sincronización de calendarios, agenda y favoritos, ya que la haremos directamente desde «la nube» con gran eficiencia. Y os digo más, como curioso efecto secundario de esta sincronización directa, los colores de nuestros calendarios en el iPhone ya no son los que al iPhone le sale de los bits, sino exactamente los mismos colores que tenemos definidos en nuestro iCal.

    Después de ver cómo funciona esto, pienso más que nunca que los 79 € de MobileMe están pero que muy bien pagados.

  • Y el pájaro salió de su jaula…

    Me refiero evidentemente al firmware 2.0 del iPhone y no a Twitter, que ha pasado un fin de semana bastante chungo el pobre. En la madrugada del sábado al domingo (hora española) los tipos del DevTeam sacaron por fin su super-trabajada aplicación Pwnage 2.0 para liberar y activar iPhones el iPods Touch con el firmware 2.0.

    La cosa corrió como la pólvora y cientos de tutoriales en todos los idiomas y tendencias sexuales recorrieron la blogosfera. A Dios gracias era muy tarde en la madrugada, pilló a mucha gente durmiendo y a otros muchos completamente borrachos, porque si no, es muy posible que entre todos hubiéramos roto Internet 😉

    Como yo ya pensaba y muchos de vosotros me advertisteis en los comentarios, tener el nuevo software en mi «viejo» iPhone me ha calmado muchísimo mi ansiedad pro-iPhone 3G. De hecho mi postura ahora es muy muy distinta, máxime cuando lo he tenido en mi mano y se me antoja más grande (con diferencia) que mi actual iPhone.

    El nuevo software es todo lo que yo podía esperar y más. Tenemos ahora muchos mensajes en los distintos foros con gente extrañada de ese nuevo installer llamado Cydia (raro raro raro) y echando de menos el antiguo Installer y algunas de sus aplicaciones, pero por mí tanto uno como otro pueden irse a tomar viento fresco. La App Store me encanta y me provee, con más o menos calidad, de todo lo que DE VERDAD puedo necesitar en mi iPhone.

    A muchos os dará igual pero para mí es un placer tener funcionando bien el texto predictivo y otros factores derivados de la traducción «oficial» al español. En cuanto a las aplicaciones, de momento tengo Things, Evernote, Facebook, Remote y NetNewsWire, amén de todas las chorradas imprescindibles para hacer el gilipuertas estos primeros días: mi favorita es PhoneSaber, con diferencia. Pero de verdad que las nuevas Apps son realmente increíbles y te permiten un uso del teléfono que era impensable en cualquier dispositivo móvil hasta este momento. Cuando pienso en la ingente cantidad de dinero que gasté en su momento en aplicaciones para Windows Mobile…

    Ahora tengo muchas muchas ganas de escuchar las reacciones de gente que tenía el iPhone «viejo» y que estába más o menos deseosa de hacerse con un 3G. Quiero ver si a todo el mundo se le han enfriado los deseos como a mí, empezando por Valen de Macniacos.

  • ¿Cuánta garantía te queda?

    Pillado 

    Si tienes un producto Apple, sea cual sea, puedes saber automáticamente cuánta garantía le queda. Sólo debes visitar esta web e introducir el número de serie y en qué país lo compraste. Automáticamente te saldrá a la izquierda la imagen de tu producto y la web te informará del estado de su garantía. A mi iPhone lo han pillado 😉

    Vía theAppleBlog

  • ¡Feliz iCal Day!

    Hubo un tiempo no muy remoto en el que el icono de iCal en el dock no mostraba la fecha del día, sino la fecha en que el programa nació, el 17 de julio. Ese terrible defecto de iCal llenaba blogs y más blogs provocando múltiples reuniones del más alto nivel en la sede central de Apple en Cupertino: había que acabar con esa terrible disfuncionalidad de iCal que amenazaba con hundir las acciones de la empresa en Wall Street.

    Y por fin llegó Leopard y el icono de iCal ya nos muestra la fecha del día corriente. Varios ingenieros salvaron su cabeza y todo parecía ser un lecho de felicidad, pero… amigos, perdimos algo en el camino, ya que una efeméride como la de hoy, 17 de julio, pronto dejará de tener sentido para las nuevas generaciones de maqueros, que sólo verán el icono en su dock y que nunca se preguntarán porqué ese mismo icono en la carpeta de aplicaciones marca siempre, acaso burlonamente, la fecha mágica del 17 de julio.

    6 años con iCal, quizá el programa que más uso en el Mac y que más ha cambiado (a Dios gracias) mi forma de organizar mis eventos. Hoy es el día mágico en que el icono del dock muestra la misma fecha que el icono en la carpeta de aplicaciones. Por ello digo ¡feliz cumpleaños, iCal! y también ¿por qué un evento no puede pertenecer simultáneamente a dos calendarios sin tener que duplicarlo? Pardiez.

  • Ayer rechacé un iPhone 3G

    Image Hosted by ImageShack.us

    El lunes por la mañana, tras confirmar que no tenemos iPhones blancos en España, decidí cancelar mi «Operación iPhone 3G».

    No obstante, repito que el nuevo iPhone me interesaría por los 16 Gb, por ser legal… y por ser blanco. Porque lo quiero blanco y como no es una necesidad (ya tengo uno) sino un capricho, pues si no es blanco, nada. Así, ayer por la mañana tras cerciorarme de que no tendremos iPhones blancos en España hasta septiembre, mandé un mail al lector que iba a comprarme el iPhone «viejo» y cancelé la operación. El pobre se llevó la lógica decepción pero creo que al final se va a comprar un 3G.

    El caso es que estaba yo ayer por la tarde tan contento en mi casa cuando me llamanda de la tienda murciana teabla, situada en la Pza. Fuensanta. Lo había olvidado pero me apunté en una lista en esa tienda hace semanas, para recibir información del iPhone. La cosa es que me ofrecían un iPhone de 16 Gb negro para mí solito, que estaba allí esperándome… ¡y lo rechacé! Lo pensé durante un segundo y decidí que tenía que ser consecuente con mis posicionamientos. El tipo de la tienda se quedó a cuadros y juró por sus dioses llamarme cuando tuviera uno blanco. Creo que puedo esperar sentado.

    Pues así estoy, compuesto y sin iPhone 3G, con la conciencia de haber hecho lo correcto según mis planteamientos pero con la terrible ansiedad de querer ya el firmware 2.0 para mi iPhone… o un iPhone 3G blanco. Como muchos de vosotros habéis dicho en los comentarios, el iPhone actual que poseo (desde octubre) está genial y en cuanto podamos meterle el nuevo software se nos pasará la tontería a muchos.

    Para terminar os paso un par de links. Por una lado el genial punto de vista murciano puro sobre el iPhone y luego el último y maravilloso episodio de TerritoriMac, retransmitiendo en directo el caos vivido en toda España el pasado día 11 ¡¡es como la Guerra de los Mundos pero en iPhonero!!

  • El caos que se nos avecina

    Esta es la circular interna que hoy han recibido los establecimientos de una prestigiosa cadena de electrodomésticos, audio y vídeo que también es distribuidor oficial de Movistar. Tela. Haz click sobre la imagen para verla en generoso tamaño y enterarte de qué dicen. Parece que restringir el iPhone es la manera que tiene Movistar de cuidar y mimar el producto.

    Por cierto, que parece que finalmente voy a poder comprarme el iPhone 3G y ser cliente de esta manga de cutres. Ya os contaré.

  • Me quedo sin iPhone 3G

    Bueno, pues muerto el perro se acabó (casi) la rabia. Y la conclusión es que me quedo sin iPhone 3G. La verdad es que de todas las novedades del dispositivo sólo una me llama poderosamente la atención y son los 16 Gb, en comparación con los 8 Gb del iPhone que tengo ahora. El 3G y el GPS me dan un poco igual. Aun así, me hacía ilusión tener un iPhone «legal» porque yo es que soy muy formal.

    Yo podría firmar un contrato de 15 € de datos y 20 € de voz, y dado que soy de Vodafone, por portabilidad me sale el iPhone por 189 €, que no me parece mal precio, ya que es incluso menos de lo que pagué hace dos años por mi Nokia N70. Sin embargo, mi contrato de permanencia con Vodafone y el de Rocío están en vigor, con lo que me cuesta 180 € liberarnos del gigante rojo. La operación me saldría por 369 € y la verdad es que no está el horno para bollos.

    Así que si no ocurre un milagro (ONCE, bonoloto, etc.) de momento veré el iPhone 3G desde la barrera. Eso tiene de bueno varias cosas (quien no se consuela…):

    – Recupero los 20 € de reserva del iPhone 3G que dejé en la tienda Movistar de Murcia.

    – Puedo dedicar mis esfuerzos a seguir los hackeos del firmware 2.0

    – Para cuando tenga pasta (octubre, noviembre) quizá tenga acceso a un iPhone libre de verdad de esos belgas o italianos o lo que sea (aunque dudo mucho que funcionen en España) y pueda seguir mi idilio con Vodafone.

    ¿Y vosotros qué vais a hacer?

  • Empieza la fiesta

    En USA han tenido una noche movidita. Cierre de los servicios .mac y actualización para Mac OS X con soporte MobileMe ya disponible en los servidores de Apple.

  • Easy iWeb Publisher

    Los artículos sobre iWeb de este blog son muy seguidos y además recibo muchas consultas sobre este programa vía e-mail. Una de las consultas más recurrentes es cómo subir tu web hecha con iWeb a un servidor que no sean los de las cuentas .mac (en breve MobileMe). La respuesta es evidente: publicar a una carpeta y subirla a tu servidor usando un cliente FTP.

    Esto causa más problemas que soluciones porque algunos usuarios no consiguen configurar bien sus clientes FTP, incluso los más básicos. Para todos ellos sugiero Easy iWeb Publisher, un sencillo cliente FTP drag-and-drop. Sólo tendremos que configurar nuestro sitio FTP (generalmente ftp://www.midominio.com y contraseña) y luego arrastrar sobre él la carpeta a la que hemos publicado nuestro sitio desde iWeb.

    En teoría, este programa comprueba los archivos que no se han modificado y sube sólo los modificados y los nuevos, lo cual debería hacer que la subida fuera mucho más rápida. Lo he probado un par de veces y no noto una excesiva mejoría respecto a mi experiencia con otros clientes FTP, pero lo que sí está claro es que más sencillo no puede ser la cosa. Además, te permite tener configurados varios sitios FTP y elegir entre ellos.

    Como cliente FTP es poco completo pero hace lo que promete, que es subir las cosas fácilmente. Lo de poner «iWeb» en el nombre es un ardid publicitario, porque realmente este programa te permite subir cualquier cosa a cualquier sitio, venga de donde venga y vaya donde vaya. Yo lo he añadido al dock y creo que le voy a dar más uso del que pensaba.

  • A Movistar no le caes nada bien

    Sí, tú. Tú que estás ahí leyendo este artículo. Tú a Movistar no le caes nada bien, y yo tampoco. Y tampoco ninguno de los 700 y pico lectores de este blog o de los cientos de miles lectores de blogs tecnológicos. No le caemos nada nada bien. ¿Y por qué? Porque somos usuarios avanzados, somos usuarios que hacemos preguntas, que indagamos, que comparamos, que en algún momento abandonamos la gran M azul buscando mejores condiciones y trato. Somos gente incómoda y no le caemos nada bien. Y otros le caen todavía peor.

    Desde que se generalizó el acceso a Internet, muchos de nosotros hemos tenido una tribuna abierta para criticar a Movistar y Telefónica por sus tarifas, sus servicios, su estilo… en fin, por su cultura empresarial, fuertemente asentada tras muchos años de monopolio. «Vomistar» la hemos llamado incluso.

    Y el desprecio es mutuo, ojo, porque a nosotros Movistar tampoco nos cae bien, porque en vez de usar su tremendo capital y posición privilegiada en el mercado para el bien, para mejorar la calidad del servicio, facilitar el acceso a las últimas tecnologías a todos, modernizar el sistema de tarificación… en vez de para eso lo ha usado para el mal, para seguir tratándonos como a tontos, para tener unos precios estratosféricos, unos móviles arcaicos y un programa de puntos leonino. Ojo, los otros no son mucho mejores, pero como tienen que competir como sea, se aprietan un poco más, cosa que Movistar no necesita hacer porque conoce bien a los españoles y sabe que una campaña como esa de «nos sale más barato porque somos más», aunque sea directamente MENTIRA, hace mella en nuestra conciencia colectiva.

    Ahora, después de soportar durante años cómo hemos machacado a la marca, ahora llega el momento de la dulce vengaza. Movistar tiene, en exclusiva, lo que más deseamos, el iPhone 3G, y si lo queremos, lo vamos a tener que pedir por favor, vamos a pasar un mes enterito sin saber NADA de precios y tarifas, vamos a tener que soportar que en las tiendas de la marca nos mareen de mala manera, vamos a abandonar nuestras operadoras y ligarnos por DOS AÑOS a la gran M azul, vamos a tener que hacer cola y pelear por las 10 unidades que lleguen a nuestro pueblo y además, vamos a tener que soportar la chulería de escucharles anunciar las tarifas en su nueva tienda del centro de Madrid, a menos de 24 horas de la puesta en venta del dispositivo.

    Bloggers, frikis, geeks, internautas en general… vamos a tener que humillarnos ante Movistar y pedir por favor, por favor, que nos vendan un iPhone 3G. Y no sólo eso; Movistar no tiene que esperar al viernes para empezar a sacar tajada económica del asunto, sino que ya ha hecho acopio de algo que hoy en día vale casi más que el dinero: información.

    Muchos de nosotros corrimos como luciérnagas a la luz a registrarnos en la web más idiota de todos los tiempos, la web del iPhone de Movistar. ¿Qué hemos conseguido? Los que más, han conseguido un SMS, un MMS o un e-mail que es simplemente una captura de pantalla de la web de Apple. ¿Y qué ha conseguido Movistar? Pues un montón de datos de clientes potenciales que le hemos dado encantado ¿sabéis cuántos somos? Pues según me cuenta José Luis, un lector de este blog, podemos verlo nosotros mismos visitando esta dirección. En este momento, el número de pardillos asciende a 145.799. Ni más ni menos.

    Y que conste, esto no es una pataleta del pobre friki consentido al que no le quieren dar información sobre su último capricho; soy mucho menos materialista que todo eso. Es simplemente que me molesta profundamente que me falten al respeto como cliente y que seamos el único país de Europa sin saber nada de su iPhone 3G, salvo que, como te repiten hasta la saciedad en las tiendas o por teléfono, «sale el 11 de julio».

  • Los misteriosos scripts de mantenimiento

    Nuestro amado sistema operativo Mac OS X, como buen hijo de Unix que es, tiene poca tendencia a la desintegración. Parte de esta bondad se deriva, según el saber popular, de unos misteriosos scripts de mantenimiento que se supone que se ejecutan automáticamente, dejando tu sistema más fresco que una rosa.

    El problema viene porque esos scripts están programados para ejecutarse automáticamente a unas horas intempestivas en las que es muy normal que tu ordenador no esté encendido. Como bien explican en la Macworld USA de Julio, estos scripts no son tan importantes como el rumor popular piensa, pero no obstante no está de más prestarles alguna atención.

    Herramientas como Onyx nos indican la última vez que fueron ejecutados y nos permiten ejecutarlos a placer, pero en vez de entrar en dicho programa, podemos hacer esto vía un estupendo widget de dashboard que tiene el poco ocurrente nombre de Maintidget. Este widget nos ofrece exactamente la misma información que Onyx sobre los scripts pero nos permite ejecutarlos directamente sin tener que entrar a la aplicación Onyx, que es un coñazo por todas las comprobaciones previas que hace antes de dejarse ejecutar.

    El citado número de Macworld USA nos ofrece otros trucos, como pueden ser dejar el Mac suspendido, no apagado, con lo cual los scripts se ejecutarán al despertar el Mac. Al tiempo nos informa de que estos scripts se centran básicamente en limpiar logs y archivos temporales y en reconstruir las bases de datos Unix llamadas locate y whatis.

    Recuerdo también que alguna de las 1000 aplicaciones de mantenimiento que he probado te permitía cambiar la hora preestablecida de ejecución de los scripts, pero no recuerdo cual. ¿Alguien lo recuerda?

  • Imprenta Jorge Valls

    Jorge Valls es la imprenta en Murcia a la que confiero todos mis trabajos: carteles de conciertos, programas, pequeños asuntos personales… Como veis tienen un Power Macintosh que todavía usan, en combinación con un iMac Core 2 Duo. Hasta hace poco tenían un iMac de los primeros, violeta, pero se les ha roto «tan solo» 10 años después 😉

  • iPod Touch: ¿pagaste en enero?

    Leo en Macworld una noticia que me cociné yo mismo pero que en el frenesí de mi mes de junio no pude publicar en el blog. Bueno, más que una noticia es una especulación de uno de sus editores sobre la posibilidad de que en la actualización del firmware 2.0 para el iPod Touch vayan incluidas las aplicaciones de la actualización de enero.

    Esto no dejaría de resultar chocante para aquellos que en enero pagaron 25 € por dicha actualización, ya que si no la hubieran comprado ahora tendrían todo eso y mucho más por tan solo 10 €. Al final el editor de Macworld parece que se raja y dice que este hecho es sólo una suposición por su parte, que no lo tiene bien cotejado con sus fuentes.

    Yo sin embargo llamé a Apple y pregunté. La actualización de enero ya no está disponible para comprar y como hipotético usuario de un iPod Touch llamé para preguntar si tendría algún problema para actualizar a la versión 2.0. La respuesta de Apple Care fue que la actualización de enero irá incluida en la 2.0.

    ¿Es el momento de que los que pagaron 25 € en enero se lancen a las calles de Cupertino con antorchas? Quizá no; la actualización de enero no era sólo añadir 5 aplicaciones (Mail, Notes, Stocks, Weather y Maps), incluía también mejoras generales en el sistema como por ejemplo los favoritos añadidos al escritorio. Siguiendo la política «que no se escape ni un dolar» de Apple yo creo que lo más lógico es pensar que el firmware 2.0 traerá todas las mejoras de sistema de la actualización de enero y que las 5 aplicaciones estarán disponibles para comprar por 5 € en la nueva App Store.

    Si esto no fuera así, si las 5 aplicaciones vinieran incluidas en el firmware 2.0 pues sólo resta decir «bien» para los que no compraron la actualización de enero, y a los que sí la compraron, que se consuelen pensando que ellos han disfrutado esas 5 aplicaciones y las mejoras del software durante 6 meses. El que no se consuela…

  • Un iBook tardorromano

    En la basílica tardorromana de Ceuta no se andaban con chiquitas, no.

  • Lo que nos aguarda el 11 de julio: MobileMe

    El iPhone 3G es ahora mismo sin duda el producto estrella de Apple, tan importante que de él dependen las otras novedades de la casa como son Mac OS X 10.6.4 10.5.4 iTunes 7.7, el servicio MobileMe y por supuesto la versión 2.0 del firmware del iPhone.

    Si yo ya era un defensor del servicio .mac os podéis imaginar lo que opino de MobileMe. La actualización de funcionamiento ya era necesaria, pero el paso estético que han dado hacia adelante me ha dejado prácticamente sin palabras ¡¡es que me gusta más el Mail de MobileMe que el Mail de la Mac!! Además este servicio cubre una ausencia que en su momento me decepcionó: la «compatibilidad» del iPhone con las cuentas .mac

    Es cierto que el anuncio de este servicio ha supuesto un gran revuelo para aquellos que no lo usaban y ahora se lo tienen que plantear, pero para aquellos que lo usábamos ya, ahora nos sentimos los seres más afortunados de la tierra, ya que según lo prometido no sólo tendremos un montón de nuevas funciones sino que las actuales seguirán (salvo las iCards ¡snif!) y además funcionarán mejor. Y digo mejor porque esa cosita de cambio una fecha aquí y aparece allá actualmente no funciona ni de coña tan rápidamente. La sincronización del iDisk actual también deja que desear, pero se va soportando.

    Lo que no entiendo es las dudas sobre cuándo saldrá todo esto a la luz. Estos días leemos noticias sobre cuentas de correo @me.com que ya funcionan lo cual excita aún más los rumores. Jobs habló de «early july» como fecha pero ¿a alguien le quedaba duda que fuera el mismísimo 11 de julio la fecha elegida? A mí no, sobre todo cuando (sana costumbre) me leí el comunicado oficial de prensa que Apple sacó el 9 de junio. Leed, leed, penúltimo párrafo.

    MobileMe no es sólo un cambio estética y funcionalidades impresionante, es la muestra viva de que en Apple piensan a lo grande (aunque en Wall Street no se den cuenta). MobileMe es la culminación de un proyecto lento pero inexorable que comenzó con iTunes para Windows en 2003, continuó con Safari para Windows en 2007 y se remata ahora. Es poner más y más tecnología de Apple en manos de los usuarios de Windows, dejar la ventana abierta para que huelan la tarta en la cocina, el efecto halo del iPod pero a lo bestia. ¿Cuántos usuarios Windows de iPhone probarán MobileMe? ¿Cuántos lo comprarán? ¿Cuántos lanzarán sus PCeras por la ventana una semanas después? Esta reflexión va dedicada a los que creen que Apple se ha olvidado de los ordenadores para centrarse en otras cosas. 

    Recordaréis que hace unas semanas os llamé a la guerra santa contra Oscar de Kafelog por su irritante podcast 😉 sobre MobileMe. Es cierto que muchas de las características del nuevo servicio están en la red de manera gratuita desde hace tiempo gracias a distintos proveedores, pero ésta es la oportunidad de tenerlo todo junto, con una interface unificada y hermosa (reconozcámoslo, las interfaces de Google y flickr APESTAN) y sobre todo funcionando genial.

    MobileMe viene a responder con mucha más contundencia a una pregunta a la que ya respondía .mac: ¿cuánto estás dispuesto a pagar por la simplicidad? Si tu respuesta es 79 € o más, bienvenido. Si tu respuesta es 78 € o menos, entonces puedes continuar con tu cocktail de Google + flickr + Blackberry mientras los demás disfrutamos de no tener que darle al botón «Sincronizar» nunca más en la vida.

  • Comprar una Wii

    Por este motivo y por otros muchos, este fin de semana que voy a Ceuta intentaré pillar una Wii con Wii Fit, aprovechando que allí no se paga IVA. Ale.

    [gvdata=»v31qxrXsxv0″][/gv]

  • El iPhone en Murcia

    Sin literatura, directos al grano ¿vale? Movistar tiene una flagship en Murcia, una tienda grande, principal y principesca. Está situada justo a continuación del Hotel NH Amistad, dentrás de El Corte Inglés. Como he dicho, ésta es la tienda más importante de Movistar en toda la Región de Murcia.

    En esta tienda están haciendo reservas para el iPhone. Tu llegas pagas 20 € y te apuntan. Los 20 € son completamente reembolsables si luego resulta que no lo quieres. De momento tienen unas 50 reservas y menciono este dato porque al parecer no esperan contar inicialmente con mucho más de 100 iPhones. Cuando pagas te dan un recibo con el membrete y sello de la tienda, sin embargo el texto es un poquito ambigüo; dice:

    D. Fulano de Tal con número de DNI XXXXX entrega a cuenta en la tienda, la cantidad de 20 €. Se compromenten ha ponerme en lista de espera y comunicarse conmigo a la fecha de la entrada del equipo, para la información de las condiciones económicas del mismo.

    Las faltas de ortografía son textuales 😉 . También puedes no pagar, pero los que han pagado tienen prioridad sobre los que no. Acerca de la fecha poco que aportar; todos sabemos que el iPhone sale en España el 11 de julio pero es muy posible que en esta tienda y en muchas otras no aparezca hasta varios días después. Tienen casi seguro que el 11 no tendrán ningún teléfono disponible.

    Fuentes de la tienda han confirmado 100% que este próximo jueves 26 se impartirá un curso comercial en dicha tienda sobre el iPhone y su manejo, así que me han emplazado a volver el viernes 27 porque puede que ya conozcan las condiciones de tarifas, contratos y portabilidad. Estos cursos seguro que se impartirán a nivel nacional y si realmente les van a informar de las tarifas a las tiendas, supongo que para evitar filtraciones es muy posible que Movistar anuncie oficialmente las tarifas a principios de la semana que viene.

    Respecto a otras tiendas, en la franquicia teabla (Pza. Fuensanta y Alfonso X El Sabio) no tienen ni idea de cuándo tendrán el iPhone porque su central no les ha dicho ni media. Te toman nota pero no para reservas sino para comunicar información.

    Lo más divertido ha sido la tienda Speaker (Platería) donde una amable comercial me ha informado de que el iPhone llegará a España el 11 de julio pero que Movistar no lo pondrá a la venta hasta septiembre u octubre porque tienen que modificarlo, meterle otro software… 😀

  • Qué le hace el ZiPhone al iPhone

    El parásito de la manzana es un blog más que recomendable. Su último artículo me resulta profundamente interesante ya que abunda en el peligroso procedimiento de liberación que lleva a cabo el popular programa ZiPhone. Si lo habéis usado o pensábais usarlo, no está de más que leáis el artículo al que me refiero; pasaros por allí y uníos al debate.

  • Belkin CushTop: el portátil en tus rodillas

    Los chicos de Bloguzz han tenido el detalle de enviarme un Belkin CushTop para que lo pruebe y de mi opinión sobre él. Mi primer contacto con el trasto este fue en Benotac Murcia. Recuerdo que en su momento no me sedujo nada porque me pareció demasiado grande. Pero ¿de qué estamos hablando?

    El Belkin CushTop es un soporte que te permite tener el portátil en tus piernas sin sufrir una depilación por combustión. La publicidad de Belkin dice que también vale para la cama o para el suelo. Me decidí a probarlo porque al verlo en Benotac y parecerme demasiado grande, pensé en articular alguna solución casera… ¡y fracasé! así que pensé que no me mataría probarlo.

    Cuando lo recibí, tuve la misma sensación que cuando lo vi en Benotac: demasiado grande. Su forma trapezoidal le permite valer de base para portátiles de 15′ (o menos) y de 17′. Pensé que mi MacBook Air no quedaría bien… y es todo lo contrario.

    El Belkin CushTop es tremendamente cómodo y desde mi punto de vista una solución ideal para los que quieren trabajar con el portátil sobre sus piernas y no morir en el intento. El CushTop creo que siempre siempre me parecerá demasiado grande, hasta que le pones el portátil encima y empiezas a trabajar; entonces, extrañamente, te parece que tiene el tamaño perfecto para un portátil de 13′, te deja el teclado justo a la altura correcta y la pantalla también. Es increíblemente cómodo y (atención) me resulta más cómodo trabajar con él que con el portátil sobre una mesa.

    El portátil se queda perfectamente adherido a la base sin resbalarse ni moverse, lo cual hace muy cómodo teclear. El bolsillo o ranura central cumple su cometido; yo suelo poner el iPhone y también he probado con el cargador del MacBook Air, aunque cabe regular. El tejido del CushTop parece de bastante calidad y en lo que vamos de verano de momento no parece que vaya a provocar muchos sudores. Ya veremos luego en agosto.

    Es la primera revisión que hago para Bloguzz y no sé bien cómo funciona la cosa; aunque supongo que tendré que devolver el Belkin CushTop, hay una cosa que tengo clara: el tío de UPS me lo tendrá que arrancar de mis manos frías y muertas.

  • Remember the Milk gratis en tu iPhone

    Que sepamos hasta la fecha, las tareas han quedado fuera del compendio de sincronización que supone MobileMe y el firmware 2.0 del iPhone. A mí el sistema de tareas que propone Apple, pese a su integración en Mail y en iCal, nunca me ha acabado de convencer, así que hace meses que migré a Remember the Milk (en adelante RTM), un servicio online de tareas que está pero que muy bien.

    El interface web no es que sea algo del otro jueves pero cumple su función. Puedes poner etiquetas, prioridades, vencimientos recurrentes, duración, notas, URL, compartirlas etc. Además también genera una especie de RSS para iCal, para que te puedas suscribir a un calendario con tus tareas.

    Lo que me llamó la atención de RTM en su momento fue la tremenda y maravillosa integración con Gmail en Firefox vía extensión. Aunque finalmente he descartado esa opción para mi uso personal (ya que soy un chico Safari 😉 ) en el correo de mi empresa sí lo tengo instalado, ya que nuestro correo es de Gmail vía Apps for domains. Ahora mismo creo que no podría trabajar sin esta combinación. También se lleva muy bien con Google Calendar, pero eso ya me importa menos.

    RTM tiene su correspondiente widget para Dashboard y un plugin para Quicksilver. Tiene otros muchos sistemas de relación con otros servicios y dispositivos que puedes ver aquí.

    ¿Y el título del artículo? Resulta que puedes hacerte una cuenta pro por 25$ al año que te permite realmente muy pocas cosas: MilkSync para Blackberry, MilkSync para Windows Mobile y acceso a la web app para el iPhone. Esta web app es preciosa y tremendamente funcional, la verdad es que se adapta perfectamente al interface del iPhone pero… pagar 25$ al año sólo por esto… me parece que no. Y eso que yo soy mucho de pagar y de comprarlo todo y tenerlo todo legal, pero en este caso me parece un pequeño abuso. Eso sí, cuando agregas esa web app como favorito al escritorio del iPhone, sale un iconito de una vaca muy chulo.

    ¿Qué podemos hacer? METODO 1 Bueno, resulta que RTM tiene una web para móviles que es gratuita, no es tan linda y funcional como la del iPhone pero se puede soportar 😉 . El tema es que RTM reconoce automáticamente el Safari Mobile y te manda a la web del iPhone (i.rememberthemilk.com) donde te dice que tienes que pagar. El «truco» consiste en irse a la web para móviles (m.rememberthemilk.com) que es más fea y cuando la agregas como acceso directo al escritorio del iPhone, no sale el iconito de la vaca 🙁

    METODO 2 Otra posibilidad es que uses tu cuenta Gmail para configurar iGoogle (sí, eso que pensabas que nunca te serviría para nada). Entras a iGoogle desde tu Mac, desactivas todos los gadgets e instalas sólo el gadget de RTM. Una vez hecho esto te vas al iPhone y navegas a la versión móvil de iGoogle (google.com/ig/i). iGoogle tampoco tiene un icono bonito cuando lo agregas al escritorio del iPhone 🙁

    Ahora ya sólo resta que compares el resultado de ambos métodos y te quedes con el que más te guste. Huelga decir que todo lo explicado vale también para el iPod Touch.

  • Humor geek: twitter (al final de la keynote del lunes)

    Habían hecho grandes propósitos y esfuerzos, casi lo consiguieron, pero a las 20:48 horas…

  • Mi opinión sobre el iPhone 3G (2)

    El software siempre ha sido la piedra angular sobre la que Apple ha construido sus productos, junto con un hardware bien diseñado y adaptado a dicho software. En este caso hablamos del firmware 2.0 de iPhone, con un montón de novedades que ya fueron publicadas hace unos meses, pero que no está de más valorar ahora de nuevo.

    El firmware 2.0 trae algunas novedades un poco tontas, como la calculadora científica, y otras tremendamente interesantes como la App Store y el soporte completo para Exchange y MobileMe. Dentro de esto último, las capturas de la keynote ofrecen un detalle que creo que se ha pasado por alto pero que yo esperaba con ilusión: el nuevo firmware tiene soporte para multicalendario, como se puede ver en los colores de las citas. Uno podrá crear sus citas directamente en el calendario oportuno sin tener que esperar a llegar al ordenador para arreglarlo. Mola.

    Pero lo verdaderamente importante de todo esto es que con estas nuevas características, el iPhone se puede abrir paso en el mercado corporativo. Con frecuencia, he mostrado mi iPhone a usuarios corporativos de Blackberry y PocketPC que me han mirado envidiosos, sintiéndose prisioneros de sus pleistocénicos terminales. Amigos, vuestro cautivero ha terminado.

    El nuevo software incluye también una serie de características digamos menores que se irán valorando con el tiempo: seleccionar varios SMS, mover SMS, listas de reproducción de video, reproducción de video con el iPhone vertical, spotlight para todo el contenido del iPhone, previsualización de ficheros iWork (ya era hora), guardar imágenes recibidas por e-mail (¿y de Safari)… Sólo hecho de menos (de momento) que las tareas hayan vuelto a quedar fuera de la sincronización, pero no os preocupéis que os tengo una sorpresa para sincronizar tareas entre el Mac y el iPhone.

    Sobre la App Store y las aplicaciones que se puedan hacer para el iPhone, mejor esperar un poco antes de valorar, porque puede pasar como con el Installer, al principio mucha emoción pero luego hay muy pocos programas que valgan algo. De momento el juego ese del mono me parece una tontada para pagar 10 pavos; otros programas que he visto me han parecido muy sorprendentes pero poco útiles para mí. Bueno, que es pronto para valorar.

    Como veis paso un poco por encima de todas estas cosas porque ya han sido sobradamente descritas en otros blogs. Mi punto de vista es que este firmware 2.0 es el verdadero salto del iPhone, no el modelo 3G. Blackberry lleva AÑOS copando el mercado corporativo sin terminales 3G porque lo que de verdad importa es el software, el push mail y una buena sincronización con tu ordenador. Las Blackberry sólo tienen la segunda de estas cosas y el iPhone LAS TRES, así que si las operadoras hacen bien su trabajo publicitario podemos estar ante una revolución en el sector móvil empresarial. Y no sólo eso, porque como dicen en mi pueblo «después del talgo viene el correo», así que después de tener iPhones en la empresa ¿cómo no sentir curiosidad por los Macs, máxime cuando el nuevo Snow Leopard tiene compatibilidad nativa con Exchange?

    ¿MobileMe? No voy a hablar de eso ahora. Como usuario de .mac desde hace dos años, entiendo muy bien la utilidad que ha tenido para mí y valoro tremendamente el salto que han dado, ya que es un salto que va mucho más allá del iPhone y de las Mac. Mejor dedicarle un post aparte porque esto es tirarle el guante a Google, y creo que merece un análisis más reposado.

    Bueno, voy a concretar porque estoy tan excitado que divago y me está quedando un post un poco desordenado. Insisto: el firmware 2.0 es la verdadera bomba, es lo que de verdad catapulta al iPhone a las estrellas, de tal suerte que muchos de los que ahora estamos pensando si cambiar o no nuestro iPhone por el nuevo (porque somos unos caprichosos) seguro que nos lo pensamos mejor una vez que consigamos instalar el firmware 2.0 en nuestros «viejos» iPhones. Y si no, al tiempo.

  • Humor geek: el Pollo Matutino en twitter (ojo spoiler de Lost)

    Esto SÍ que es humor geek y lo demás son tonterías, señores. Este Pollo es tremendo 😀

  • El iPhone 3G no provoca indiferencia, no

    Esta mañana se me ha atragantado el desayuno escuchando el Kafelog Espresso #6 en el que Oscar Baeza le mete una buena tunda al iPhone 3G, al firmware 2.0 y a MobileMe. Así que me he ido para su blog y allí estamos partiéndonos el cráneo junto a Ramón Rey. Hay opiniones para todos los gustos y colores, así que escucha el Espresso #6, desenvaina tu espada y vente para allá.

  • Humor geek: Movistar y el pescado en conserva

    La reciente nota de prensa de Movistar sobre el iPhone ha caído presa del corrector ortográfico de Microsoft Word.

  • Mi opinión sobre el iPhone 3G (1)

    Y digo (1) porque para empezar voy a opinar sobre el dispositivo de hardware, luego hablaré del software y, cuando se sepa, hablaré de los precios y tarifas en España con Movistar y por tanto mi toma de decisión sobre la compra, porque ya se sabe que éste saldrá activado de las tiendas, así que se acabó lo que se daba.

    Allá vamos pues con el iPhone 3G; contrariamente a muchos comentarios que he podido leer, a mí la keynote me ha parecido una obra maestra, quizá porque en ningún momento he olvidado que se trataba de una keynote para programadores y que esto NO era la MacWorld Expo, donde se anuncian iPods, portátiles y otras cositas. De hecho, la misma presentación final del iPhone 3G ha estado también orientada a los programadores: mirad, os conviene programar para el iPhone, es una plataforma poderosa, ahora tendrá 3G y lo ponemos a la venta en 22 países y luego en 48 más, así que imaginad el número de clientes potenciales para vuestras aplicaciones. Es directamente el sueño de cualquier programador: que una millonada de clientes potenciales de 70 países distintos puedan comprar en cualquier momento un programa hecho por ellos y descargarlo automáticamente gracias a la red 3G. Por cierto, aquí están los 22 del iPhone 3G y los demás también. Jobs ha contado 25 porque ha sumado doble a Bélgica, Canadá y Suiza, donde el iPhone sale en dos idiomas oficiales.

    El planteamiento, como digo, me ha parecido impecable, y el dispositivo la verdad es que me ha sorprendido. Para empezar, se trata del mismo diseño que un icono encontrado hace unos días en el último SDK. Es un poquito más largo, más ancho, más grueso… confirma lo que he dicho y pensado en estos días, que NO PUEDE SER que lleve dentro 100 mil cosas más y sea más fino. Con todo, dice Jobs que se mantiene el factor forma y la comodidad de llevarlo en el bolsillo o tenerlo en la mano. Veremos.

    La principal sorpresa que me he llevado es el GPS ya que no lo esperaba en absoluto, era para mí un rumor inconsistente ¿veremos una aplicación de Tom-Tom o Garmin para el iPhone o Google Maps monopolizará esta nueva funcionalidad? Otra cosa que me ha sorprendido es que la cámara se mantenga tal cual, que la capacidad no llegue a los 32 Gb y que la batería dure (aparentemente) tanto.

    Y ya está, porque el nuevo iPhone es «sólo» eso: 3G, GPS, más batería… y que la parte de atrás es de plástico y puede venir en dos colores. A ver cómo hace el plástico para disipar el calor de la nueva super batería dándolo todo mientras tienes activado 3G, GPS y Bluetooth a la vez (por ejemplo). Otra cosa que han corregido y que en su momento levantó mucha polvareda es que el conector de los auriculares ya no está metido en la carcasa; es plano y externo para usar cualquier auricular que se desee.

    Apple ha decidido salir a destrozar el mercado, así que el iPhone es ahora 3G sobre todo para poder situarse en las mismas páginas de los catálogos de las operadoras en las que están los grandes teléfonos de Nokia, Sony-Ericsson y Blackberry. Y una vez que está allí, queridos amigos, creo que esto va a ser una auténtica carnicería, no tanto por el hardware como por el software… aunque de eso hablaremos en otro momento.

  • Atajos de teclado: alt+cmd+w en el Finder

    Mi buen amigo Finbarrus me recuerda por e-mail uno de los atajos que más suelo emplear. Por circunstancias del trabajo, en algunas ocasiones me encuentro con múltiples ventanas del Finder abiertas y para más inri repartidas por los 6 spaces que tengo activados. Uno podría ir a cada una de esas ventanas e ir pulsando cmd+w para cerrarlas una por una, pero si usamos la combinación alt+cmd+w las cerraremos todas de golpe.

    El mismo truco se aplica a varios programas, con acaso pequeñas diferencias en la combinación de teclas a usar. En Safari funciona exactamente igual que con el Finder, aunque he de reconocer que todavía no he automatizado el uso de este atajo más allá del Finder.

  • Sincronizar Agenda con los contactos de Gmail

    Ya sabréis que una de las novedades de la reciente actualización de Mac OS X 10.5.3 es la posibilidad de sincronizar nuestros contactos de Agenda con los contactos de Gmail. Esta opción aparece en las preferencias de Agenda pero sólo si en tu Mac has sincronizado alguna vez un iPhone o un iPod Touch. Creo que hay por ahí un truco de terminal para que se active la opción sin necesidad de que te tengas que comprar uno de esos aparatos 😉

    El caso es que los que usamos activamente Gmail sabemos que quizá esto no es tan buena idea. Gmail tiene la costumbre de agregar a tu lista de contactos cualquier dirección de e-mail a la que escribes o contestas, incluyendo eso las listas de correo, las direcciones tipo unsuscribe@ o info@ a las que escribimos de vez en cuando… Si sincronizamos las dos agendas, en nuestra Agenda del Mac aparecerán entonces cientos de contactos de dudosa utilidad que contribuirán a una sensación de caos y desorden ¿Me interesa entonces esta sincronización? Yo creo que sí y para ello os voy a dar un ¿truco? no, yo diría que más bien consejo.

    Como en la mayoría de las cosas de Apple, esta nueva función te «obliga» a ser ordenado y a pensar como los ingenieros de Cupertino. Afortunadamente yo ya estaba abducido por este sistema y no he tenido que cambiar nada, así que os cuento: antes de activar esta opción debéis ordenar todos vuestros contactos en grupos, incluso crear un grupo llamado «Otros contactos» para aquellos que no tengan una fácil clasificación en «Familia», «Amigos» etc. Una vez tenéis vuestros actuales contactos perfectamente agrupados, creáis un grupo inteligente configurado para que muestre todos los contactos que no pertenecen a ningún grupo. Ese grupo que habéis creado estará vacío o contendrá algunos contactos que se os haya pasado clasificar.

    El siguiente paso sería ir a las preferencias de Agenda y activar la sincronización con Gmail. Una vez activada, para que ésta se produzca hay que ejecutar iSync; por cierto, que recomiendo ubicar el icono de iSync en la barra superior de Mac OS X para ver siempre qué está haciendo.

    Seguimos; si habéis hecho las cosas bien, ahora tendréis todos vuestros contactos que estaban en Agenda perfectamente ordenados en grupos y los «nuevos» contactos, los que vienen de Gmail, estarán en el grupo inteligente que habéis creado. Ahora sólo os queda tomar esos contactos uno a uno, borrar los que sepáis que están duplicados o no os interesen e ir añadiéndolos a los grupos para que «desaparezcan» del grupo inteligente y darlos ya por archivados. iSync comprobará periódicamente si han habido cambios y sincronizará de nuevo ambos listados de contactos, apareciendo entonces en vuestro Gmail todos los contactos que teníais en Agenda. La única pega es que los grupos no se sincronizan, con lo que todo el proceso de ordenación en grupos deberéis llevarlo a cabo también (si os apetece, claro) en Gmail. Yo no lo haré; los grupos me son muy útiles en el Mac, tanto por orden como para decidir qué contactos quiero llevar en el iPhone, pero los grupos en Gmail me dan un poco igual. 

    No borréis el grupo inteligente porque ahí irán apareciendo todos los contactos nuevos que agreguemos en Gmail o que el propio Gmail agregue por su cuenta y riesgo. Podremos ir eliminándolos o completándolos y uniéndolos a alguno de los otros grupos.

    En definitiva, una tarea estupenda para hacer una calurosa tarde de domingo, en calzoncillos, tomando un Ginger Ale y escuchando madrigales ingleses en iTunes 😉

  • Delicious Library 2

    El año pasado por estas fechas, en la WWDC se otorgó a Delicious Library 2 el premio al mejor software para Leopard. No dejó de ser un premio curioso, otorgado a un programa que no estaba a la venta para un sistema operativo que no estaba a la venta. Cosas de programadores. Llegó el mes de octubre y Leopard salió a la venta, pero Delicious Library 2 no lo hizo. Los programadores se excusaron en su blog alegando las tremendas diferencias entre las betas de Leopard distribuidas por Apple y la versión definitiva del mismo. En diciembre ofrecían ya actualización gratuita a la versión 2 a quien comprar la versión actual, la 1.6.6, por lo que la salida del programa parecía inminente… pero no fue así. En enero, una entrada de su blog tenía el descriptivo nombre de Gracias por quejaros donde ofrecían disculpas y más excusas por el retraso. En febrero la cosa ya era tremenda, porque pedían traductores para localizar el programa lo más posible ¡¡a esas alturas pidiendo traductores!!

    Ahora, casi un año después de su cacareado premio, el programador anuncia de una manera ridícula (vía twitter) la disponibilidad de Delicious Library 2 beta, una beta casi completamente funcional porque ¡¡¡dice que necesita Mac OS X 10.5.3!!! pero que tienes que comprar si quieres probarla de verdad con tu librería previamente creada en la versión anterior del programa. Es la primera vez que pago por una beta, pero siempre hay una primera vez para todo 🙁 sobre todo porque en este caso lo de beta era precisamente para la compra, no para el programa. El programador tiene la cara dura de contestar en los comentarios de este post que esta versión beta es sólo para probar el sistema de compra de licencias, que el programa en sí todavía no se ha lanzado oficialmente. Pues mira, cabrón, te puedo decir que funciona, porque has tomado mi tarjeta de crédito perfectamente y ya tengo el programa comprado.

    Bueno, una vez superada la tomadura de pelo inicial me he puesto a probar el programa. Tarda unos quince minutos en importar tu librería anterior. Después de eso te enfrentas por primera vez al programa… y te decepcionas porque resulta que es un programa ya antiguo, que tiene un año, y desde que salió Leopard ya hemos visto muuuuchos programas que usan Core Animation y ya hay cosas que no nos sorprenden, como la barra de fuentes estilo iTunes. Y hay fallos de diseño: en la versión anterior, todas las portadas aparecían al mismo tamaño, sin embargo ahora el programa distingue que has usado portadas grandes y la separación entre las baldas de las estanterías es muy grande; entonces te das cuenta de cuales discos encontraste portadas grandes y de cuales no. Las estanterías especiales que tú creas (una especie de listas de reproducción) ahora se ordenan alfabéticamente, pero por algún siniestro motivo sigue sin ser posible ordenarlas a mano. Eso sí, ahora puedes crear estanterías inteligentes basadas en los campos de los items lo cual es de agradecer para, por ejemplo, crear una estantería con todos los CDs de un mismo grupo o compositor.

    Dos motivos me han llevado a comprar la nueva versión (pese a todo lo que he rajado): 1) es mucho más rápida que la anterior, a la cual mi librería ya le pesaba y 2) ahora los items tienen más campos lo cual me permite ordenar mejor mi tremenda colección de discos de mvsica antigua.

    El progama permite también catalogar todo tu iTunes y suscribirte a otros Delicious Library 2 de tu red local. También puedes catalogar más cosas; ahora, además de libros, películas, discos y videojuegos, puedes controlar software, juguetes, gadgets, herramientas y ropa (?), que puedes añadir mediante el sistema tradicional o con un astuto buscador que de momento ha sido incapaz de encontrar el iPhone o el mismísimo Delicious Library 2. Eso sí, cuando encuentras algo y lo añades, el programa lee en voz alta el nombre de lo que acabas de añadir y hace un efecto gráfico muy bonito.

    Ahora las cosas prestadas no aparecen con una etiqueta en la esquina, sino que se tornan semi transparentes. Si eliminas un item de la librería, éste explota en mil pedazos. Bueno.

    Una cosa que sí está muy bien es que ahora puedes publicar tu librería directamente, sin usar otro software complementario. ¿El resultado? Compara tú mismo.

    En general el programa está bastante bien y cuenta con sustanciales mejoras respecto a su versión anterior, siendo la principal el mejor y mucho más fluido tratamiento gráfico de los elementos. No obstante, su tardanza en salir creo que va a minimizar mucho el impacto en los usuarios. ¿Hacemos apuestas para ver cuándo sale la versión definitiva? Yo digo que después del SDK del iPhone, incluyendo una versión mini para llevar en el teléfono. Quizá si hacen eso, se me pase el enfado 😉

  • El Blu-ray se acerca a los Mac

    Final Cut Studio 2 ha supuesto una intensa sacudida en el mundo de la producción de video profesional. El perfeccionamiento de sus aplicaciones y la inclusión de Color, ha terminado de redondear un producto usado hasta por reputados directores cinematográficos.

    Esto es algo que yo ya conocía por las notas de prensa de Apple pero que se me hizo intensamente evidente en la presentación a la que asistí en Benotac (bien acompañado) el pasado viernes 16 de mayo.

    Tengo que felicitar a Benotac por esta iniciativa y por poner en marcha también los seminarios continuos de iLife & iWork y de iTunes & iPod, aunque de todo ello hablaremos otro día.

    Bueno, pues como digo la presentación de Final Cut Studio 2 nos dejó a muchos con la boca abierta. Yo no he pasado nunca de editar en iMovie’06 y iMovie’08. Una vez descargué una demo de Final Cut Express pero no entendí un pito. Sin embargo este seminario me ha acercado mucho a la interface y sus posibilidades. No digo que lo vaya a usar, pero resultó muy interesante.

    DVD Studio Pro 4 es una de las seis aplicaciones incorporadas en Final Cut Studio 2. Pasaron por encima de ella sin pena ni gloria y comentaron algo muy interesante: se acerca una gran actualización de este programa, el mas desfasado de los seis, que incluirá la posibilidad de preparar DVDs en alta definición para su publicación y grabación en Blu-ray.

    Y como Apple no da puntada sin hilo, eso sólo puede suponer que los Mac van a tener ya soporte oficial para Blu-ray, seguramente como una opción para los Mac Pro y los MacBook Pro. Como se explica perfectamente aquí, esto conllevaría una actualización de Mac OS X, quizá ya en la 10.5.3 ¿o parece muy pronto?

  • Todos esperando el iPhone

    Lo del iPhone en España está llegando ya a unos niveles de risa. Actualmente somos el UNICO país europeo de cierta relevancia comercial que todavía no tiene un anuncio sobre qué operadora va a ofrecer el iPhone. En Singapur sí que lo saben y en Nueva Zelanda también, pero nosotros no.

    Practicamente sabemos que será Telefónica e incluso algunas webs del ramo citan a no-sé-qué-tío de Telefónica Europa (ni más ni menos) que dice que el anuncio se hará en pocas semanas. Pero ¿por qué en pocas semanas? ¿Es tan difícil hacer una nota de prensa como la que publicó Vodafone anunciando que venderá el iPhone en DIEZ PAISES? ¿Quizá el Sr. Alierta no sabe todavía qué corbata ponerse para la ocasión?

    La respuesta me temo que es más terrible. Me da la sensación de que, ansiedades personales aparte, Telefónica no se está portando como una empresa moderna y no es consciente de la importancia que el iPhone puede tener dentro de su futuro modelo de negocio. Están postergando sin sentido el anuncio sencillamente porque no debe parecerles importante o algo así. Mientras, los que hubiéramos hecho cola a las puertas de las tiendas tenemos nuestro iPhone desde hace meses y el que no lo tiene todavía, es porque espera un modelo con 3G y tratará de comprarlo en USA para liberarlo y hacer una pedorreta a Telefónica. Se lo tendrán bien merecido.

    Pero si Telefónica no se entera de la película al menos sabemos que otras empresas españolas sí están al tanto de lo que está por venir y tanto La Caixa como Bankinter (gracias fiddler) ya han adaptado los interfaces de sus portales de banca online al nuevo dispositivo.

  • iPhone 3G: ¿habláis en serio?

    Ya lo dije en mi último podcast y lo repito aquí: no creo que tengamos un iPhone 3G a la venta en las próximas semanas. Y me explico.

    Recordaréis (como olvidarla) la gloriosa Macworld Expo de enero de 2007,  en la que fue presentado nuestro querido dispositivo. Es cierto que el iPhone que vimos allí era mucho más primitivo que el que se puso a la venta más tarde, pero Apple dio una explicación para presentar el producto seis meses antes de ponerlo a la venta, una explicación que os resumo.

    En USA, todo aparato que emita una señal de radio tiene que pasaar por un examen del organismo competente, en este caso la FCC. Las pruebas de la FCC son públicas y aparecen colgadas en su web, con fotos, diagramas y resultados de los tests; Apple no quería que su dispositivo saliera a la luz de esa manera y por ello prefirieron anunciarlo antes.

    La situación ahora es LA MISMA: ¿alguien ha visto una foto de la FCC del iPhone 3G? No, nadie. Por tanto, es virtualmente IMPOSIBLE que dentro de unas semanas tengamos a la venta en USA un iPhone 3G. No digo yo que no lo presenten en la WWDC, pero de tenerlo a la venta, nada de nada.

    ¿Tiene esta teoría mía alguna fisura? Ya lo creo, os ahorro el buscarlas vosotros, aquí van unas cuantas:

    • Que por un extraño tecnicismo, la anterior aprobación de la FCC valga también para el nuevo modelo (¿mande?).
    • Que salga a la venta pero no en USA sino en países donde los organismos de revisión y pruebas son más confidenciales (¿Inglaterra, Alemania, Francia?).
    • Que Apple haya llegado a un acuerdo de confidencialidad con la FCC (sería el primero de la Historia).
    • Que Steve Jobs haya influído para que nombren director de la FCC a un lémur borracho que firma todo lo que le ponen delante (ésta es mi favorita).
    Yo creo que esta teoría mía está muy bien asentada y es muy lógica; de hecho, si cualquiera se para a pensar un poco y dejamos de lado a ese fanboy que llevamos dentro, creo que todos llegamos a la misma conclusión. Sin embargo queda todavía una duda en el aire: ¿por qué están desapareciendo las existencias de iPhone en todo el mundo?
  • Lectores RSS para Mac

    Quizá el título del artículo es un poco exagerado porque no es mi intención hacer aquí un repaso de los distintos programas y servicios de lectores RSS que hay disponibles para Mac. Si es eso lo que andas buscando puedes mirar aquí, aquí y aquí. Este artículo va de una reflexión a la que me ha llevado el podcast de pedro10.

    En dicho podcast y a colación del reciente lanzamiento de Times, pedro10 comenta la utilidad que puede tener un lector de RSS local, como una manera de separar ciertos feeds de otros. Yo la verdad es que nunca me lo había planteado así; un lector de feeds local siempre me pareció poco práctico para mí. Yo actualmente uso Google Reader, que me permite leer feeds en casa, en el iPhone y (si tengo tiempo, cosa que hace tiempo que no pasa) echar un vistazo rápido en el trabajo. De esta manera mi lector de feeds va siempre conmigo y no leo noticias duplicadas.

    Sin embargo es cierto que hay algunos feeds que son para una lectura más reposada o distinta que el consumo masivo diario de posts, como por ejemplo los blogs de un par de amigos, otros blogs personales de actualización poco frecuente pero personal, blogs de mucho contenido como Fogonazos etc. Puedo poner esos feeds en el lector local para leerlos tranquilamente en mi Mac y dejar el resto para la vorágine diaria de Google Reader.

    Llegado a esta conclusión, he dado un rápido repaso a tres lectores locales de RSS para Mac: NetNewsWire, NewsFire y el mencionado por pedro10, Times. Os diré que me he quedado con el primero por una razón muy sencilla y es que sincroniza tus feeds mediante NewsGator y .mac. De esta manera puedo instalar NetNewsWire en el iMac y en el MacBook Air y siempre tendré sincronizados mis feeds. Times es de pago y demasiado conceptual para mi gusto; me quedo con muchas ganas de usar NewsFire, pero no sólo no sincroniza sino que además por algún misterioso motivo no permite importar mis feeds de Google Reader, de todas formas me lo voy a dejar instalado, porque me gusta mucho y así estoy al tanto de actualizaciones que puedan resolver esto.

    Finalmente, tengo que reconocer que NetNewsWire es con diferencia el más feo de los tres 🙁 aunque es también el preferido de Walt Mossberg 😀

  • Atajos de teclado: alt+cmd+expulsar

    A dormir se ha dicho. Esta combinación de teclas deja a tu Mac en modo de suspensión, algo que en los Mac funciona tremendamente bien y nos permite volver a disponer de nuestro sistema con sólo pulsar una tecla, sacando a nuestro Mac de un buen merecido descanso durante el cual además consume muy muy poquita energía y el disco duro descansa también, que falta le hace.

    Además, en casi todos los Mac (salvo los iMac de aluminio y no sé si los Mac Pro), verás una luz que parpadea suavemente a modo de tranquila respiración.

  • Humor geek: iTunes

    Luego se mosquean cuando les hablan de intento de monopolio 😉

    (captura hecha por pedro10 mientras hacía historia publicando su primer podcast)

  • Oferta de empleo en Benotac

    Si perteneces a ese pequeño sector de lectores murcianos que lee este blog pero no lee fotomurcia.com.es, entonces no sabrás que Benotac, la tienda Apple Premium Reseller de Murcia, anda buscando personal comercial para su tienda. Fusilando lo que ha dicho Pepe Ortuño en su mencionado blog, lo que buscan es alguien que cumpla estos requisitos:

    • Conocedor del mundo Mac
    • Con don de gentes, para trabajar cara al público
    • Y que le guste trabajar en equipo

    Se valorarán sus conocimientos, actitud, presencia y ganas de desempeñar su labor, técnica o como personal de tienda. Los interesados pueden mandar su currículum a murcia@benotac.es.

  • Curso de Final Cut en Benotac

    Recuerdo que fue en noviembre cuando Benotac abrió sus puertas en Murcia. Estábamos alborozados pero mucha gente que no terminaba de entenderlo. Me decían por e-mail que teniendo fnac, El Corte Inglés, otros proveedores menores y, sobre todo, Internet, que tampoco era tan interesante tener un Apple Premium Reseller en Murcia.

    Yo les contesté que SÍ es interesante por varios motivos, pero por dos principalmente: 1) tienen stock de los nuevos productos pocos días después de su presentación y 2) hacen presentaciones y seminarios.

    De momento en Benotac Murcia iban bien con el punto 1 y ahora por fin van a atacar el punto 2: el próximo 16 de mayo tendrá lugar en Benotac un seminario/presentación del programa de Apple para edición profesional de video Final Cut Studio 2. Los interesados deben confirmar urgentemente su asistencia porque el aforo está limitado a 25 personas.

    Espero muy sinceramente que esto no sea sino el principio de toda una serie de eventos de formación y que se orienten no sólo al sector profesional sino también al doméstico y amateur.

  • Las nuevas lineas de mi iMac

    Esta vez las he pillado en un video. Con un simple reinicio desaparecen. Espero que no vayan a más… o que sí, para que puedan ser identificadas y resueltas.

     
    Extrañas lineas en mi iMac from emilcar on Vimeo.

  • Comprar un Mac en El Corte Inglés

    Actualizando (1) Como ya es evidente, he comprado mi MacBook Air en El Corte Inglés. Haciendo esto, he sido consecuente con mi propia experiencia con el iMac. Recordaréis que cuando terminó toda la odisea de la pantalla rota, recomendé comprar Mac con Apple Care o en sitios donde ofrecieran ampliación de garantía como la fnac o El Corte Inglés.

    En este caso me he decidido por El Corte Inglés porque su seguro contra accidentes me parece imbatible. Tengo dos años de garantía y dos años de seguro contra roturas, sobrecargas de tensión y en general cualquier cosa física que le pueda ocurrir al portátil. Y en este caso, siendo un portátil, es evidente que una cobertura de esta clase resulta muy interesante.

    Todos sabemos que si llamas al Apple Store o acudes a un distribuidor oficial puedes «regatear»: puedes intentar conseguir el ordenador a precio de estudiante o incluso tratar de obtener una rebaja en el Apple Care. Y la cosa funciona. Pensé hacerlo porque realmente el Apple Care es lo que mejor funciona a efectos de garantía y pensé en combinarlo con un seguro para el portátil contratado aparte.

    Hablé con mi corredor de seguros y me dijo que ese seguro que ofrece El Corte Inglés es único y que ninguna compañía ofrece seguros con tal cobertura para particulares. La fnac también me ofrecía un seguro y ampliación de garantía a 3 años, pero era terriblemente caro.

    Bueno, en definitiva, que me decanté por El Corte Inglés por todo esto y porque se trataba de un portátil. Quizá cuando tenga que renovar mi sobremesa me vaya a Benotac u otro sitio, pero para mí, para este ordenador, El Corte Inglés ha resultado la mejor opción.

  • Atajos de teclado: cmd+intro en Spotlight

    Para los muy novatos, debemos empezar por aclarar que Spotlight es una tecnología incluida en Mac OS X que permite hacer búsquedas de una manera que hizo exclamar a los desarrolladores de Windows: «Jamás lo conseguiremos hacer igual». Está representado en la barra de menú por una lupa.

    Para buscar un archivo suelo lanzar Spotlight con su atajo habitual cmd+espacio. Luego pongo el nombre de lo que busco y obtengo varias posibilidades, bajo con la flecha hasta el archivo que buscaba y le doy a intro para abrirlo. Pero si no quieres abrirlo, sino encontrarlo, saber en qué carpeta está para arrastrarlo a una aplicación o lo que sea, entonces debes hacer cmd+intro.

    Por cierto, ahora que muchos de nosotros tenemos Leopard y usamos Time Machine, no está de más que entremos a las preferencias de Spotlight y le digamos que omita el disco de Time Machine en sus búsquedas. Así evitamos resultados duplicados.

  • Mi MacBook Air

    No he aguantado más. Sin esperar a que llegue el dinero del Plan Avanza, esta tarde he marchado decidido hacia El Corte Inglés y me he comprado el MacBook Air. A estas horas de la madrugada debo decir que todo son satisfacciones. El equipo es preciso y perfecto, impecable. Me está sorprendiendo lo muy bueno que es el teclado, desde mi punto de vista mejor que el teclado Apple de aluminio nuevo.

    Lo he configurado mínimamente y he subido algunas fotos del unboxing a flickr en las que voy explicando algunas cosas sobre el miembro más nuevo de mi familia maquera. Es curioso porque hasta ahora tenía en casa 5 gadgets con Mac OS X y ninguno llevaba la misma versión: el Apple TV y el iPhone llevan cada uno la suya, el iMac lleva Leopard, el iBook lleva Panther y el eMac lleva Tiger. Ahora, con el MacBook Air ya son dos los «leopardos».

    Me voy a la cama, no sin antes dejaros la promesa de un artículo sobre el Plan Avanza, otro sobre la compra en El Corte Inglés y por supuesto un breve videocast con el MacBook Air como protagonista. También os dejo aquí la foto más friki de este día.

  • Incoming MacBook Air

    La verdad es que la cosa se ha precipitado literalmente en las últimas horas. Rocío y yo teníamos pensado comprar un MacBook Air en New York, durante nuestro viaje de novios en octubre. Sin embargo el asunto de Plan Avanza más unos planteamientos que nos hemos hecho sobre circunstancias muy personales de nuestra economía conjunta nos han llevado a tomar la decisión de comprarlo ya aquí.

    Hoy he pasado por El Corte Inglés y la fnac siguiendo mi propio consejo a la hora de comprar un Mac nuevo: hacerlo donde te den una extensión de garantía. He obtenido los siguientes datos:

    El Corte Inglés: 2 años de garantía y 6 meses de seguro de accidentes GRATIS. Ampliación de ese seguro a dos años por 128 €.

    fnac: 3 años de garantía y seguro de accidentes por 259 €

    Apple Care: 3 años de garantía por 305 €

    Es evidente que la fnac ofrece el servicio más integral pero me parece terriblemente caro, sobre todo teniendo en cuenta que si bien no tengo ninguna queja de la fnac, estoy seguro de que no funcionan tan fulminantemente como El Corte Inglés o el Apple Care en términos de sustitución y reparación. Así que sopesándolo todo mucho, hemos decidido que lo vamos a comprar en El Corte Inglés, que aunque no funcione tan bien en términos de garantía como el Apple Care, es más barato e incluye el seguro contra accidentes, el cual, con un portátil taaaaan fino, me resulta muy atractivo.

    Ahora a pelearme con el banco y el ICO. 

  • Ojo: ImageWell ahora es de pago

    ImageWell es un popular programa de edición de imágenes que destaca por lo cómodo de su interface y lo rápido que resulta para pequeñas ediciones de imagen, como cambiar tamaño, recortar etc.

    Este programa, hasta ahora, era gratuito, contando con unos XTRAS de pago como podían ser la creación de documentos nuevos, de plantillas, creación de favoritos, inserción de diversos tipos de formas etc.

    A partir de la versión 3.5 (que es la que se está distribuyendo en estos momentos), ImageWell pasa a ser shareware, es decir, tendremos un periodo de prueba de siete días tras el cual deberemos comprar la aplicación al precio (un poco caro) de 19,95$. Aquellos que pagaron por los XTRAS en su momento no tendrán que hacer ningún pago.

    En la nota de anuncio los creadores del programa son muy sinceros. Dicen que son una compañía pequeña de dos personas y que no pueden seguir permitiéndose el lujo de dar el programa gratis. No obstante, advierten que no por ello van a empezar a cobrar por todo y que tanto los que ya pagaron por los XTRAS como los que compren el programa, tendrán actualizaciones gratuitas de todas las versiones 3.x y 4.x (de próxima aparición).

    A mí la verdad es que me han hecho una puñeta porque uso muchísimo ImageWell. Diréis que me lo compre, y no he tenido problema en comprar otros programas que usaba mucho e incluso hacer donaciones a programas de freeware, pero es que pagar 19’95$ para poder recortar las imágenes me parece demasiado. Es cierto que la nueva versión 3.5 es rápida como un rayo y que resulta bastante interesante pero… no sé, no sé. ¿Alguien me ofrece una alternativa freeware?

  • Inocentada en Google Calendar

    Hoy es el Fool’s Day, el equivalente al día de los inocentes en la cultura anglosajona. También es el aniversario de la creación de Apple como empresa, pero como de eso van a hablar hoy todos los blogs, creo que es más divertido ver el nuevo botón que han añadido a Google Calendar y los resultados que se obtienen al darle. También hay una versión para chicas.

    Fool's Day en Google Calendar

  • USB BOX: iPod para coches Peugeot

    Por tan solo 165 € más la instalación, la marca Peugeot ha sacado al mercado un ingenio que permite a sus automóviles conectar al radio-cd de serie tanto un iPod como cualquier reproductor MP3 por USB u otros ingenios vía salida de auricular. Aunque este artefacto ya se anunció en febrero, es ahora cuando está disponible en los distintos concesionarios.

    Consiste en una siniestra cajita que se instala sí o sí en la guantera y que va conectada por dentro al radio-cd. Si lo que conectamos al USB BOX es un iPod u otro reproductor MP3 por USB, podremos navegar desde nuestro radio-cd por los menús y contenidos.

    El USB BOX es compatible con los modelos 1007, 207, 307 y 308. También funcionará en los 407, 607 y 807 con un interface especial.

  • Dios y los iPod

    iGod Mi amigo José Miguel, poseedor de un iPod Nano Product Red que le regalamos por su cumple con una curiosa inscripción, me hace llegar una noticia que jamás hubiera pensado que podría llegarme de él.

    Se trata de iGod, tal y como véis en la imágen, y no es cachondeo. Se trata de un podcast de la iglesia de St. Matthew-in-the-city ubicada en Auckland, Nueva Zelanda. Es una colección de sermones, oraciones, narraciones y música sacra, todo ello grabado en la propia iglesia en directo. El podcast está hospedado en podomactic; en la web de la iglesia se puede escuchar a través de un reproductor y también ofrecen un vínculo para suscribirse a través de iTunes.

    ibelieve Esto me ha hecho recordar la anterior aproximación de Dios a los iPod, un accesorio para el iPod Shuffle 1G conocido como iBelieve. Desgraciadamente éste ya no se encuentra a la venta pero recuerdo que parte de los beneficios se destinaban a obras de caridad. En su momento no me atreví a comprármelo pero ahora la verdad es que casi daría lo que fuera por tener uno.

  • Atajos de teclado: cmd+L

    Uno de los desafíos de ser un usuario hardcore de Mac OS X es funcionar por el sistema sin apenas utilizar el ratón. A ello ayuda mucho la tecnología de Spotlight y otros complementos como Quicksilver. Otra gran ayuda para esto son los atajos de teclado. El sistema operativo y los programas llevan muchos predefinidos y nosotros podemos definir los nuestros propios a través de Preferencias de Sistema – Teclado y Ratón.

    Al igual que en su momento me propuse habituarme a usar Quick Look y ello ha cambiado mi vida, hace poco que me propuse usar más los atajos de teclado y he decidido compartir con vosotros los más satisfactorios.

    El primero de todos ellos es cmd+L. Es un atajo muy útil para navegar por Internet ya que te lleva diréctamente a la barra de dirección de tu navegador para que puedas introducir una URL o para pasar a la barra del buscador usando TAB. Este atajo se puede usar en Windows mediante la combinación Ctrl+L.

  • Descubrir Automator

    No tengo empacho en copiar casi literalmente este artículo de Lady Madonna, porque aprender a usar Automator es un evento en la vida de un mackero que tiene la categoría de descubrimiento. No es simplemente algo más de Mac OS X que conoces, puede ser el principio de una nueva vida.

    Automator ha sido siempre un asunto un poco espinoso pese a varios intentos de aclararlo, como por ejemplo este screencast de Sopmac SL, o el artículo anteriormente citado de Lady Madonna. Voy a ver si aporto mi propio granito de arena a esta empresa.

    Creo que podemos definir Automator como una herramienta de Mac OS X que nos permite crear programas que realizan determinadas tareas por lo general repetitivas, pero partiendo de ciertas macros o acciones predeterminadas que vamos juntando.

    Algunas de las cosas más normalitas que se pueden hacer es recrear esas opciones que nos daba el botón derecho de Windows y que ahora no están, como por ejemplo usar tal imagen como wallpaper, crear un nuevo archivo de texto, enviar tal archivo por bluetooth etc. Sólo es necesario que lo que hayamos diseñado con Automator lo guardemos como un módulo de Finder y aparecerá en el menú del botón derecho, bajo la opción Más – Automator, tal y como se ve en la imagen que acompaña este artículo. En este artículo de TUAW nos cuentan las diferentes maneras que tenemos de guardar y ejecutar los programas que creamos con Automator.

    Automator es ideal para jugar un rato durante la siesta o durante una ventosa tarde de primavera. ¿Qué cosas has creado tú con Automator?

  • ¿Mi séptimo switcher?

    Muchos de vosotros recordaréis a fiddler, mi sexto switcher y protagonista de uno de los últimos videocast, no tanto por su iMac de 24′ como por su pretérito Apple ][.

    Bien, pues fiddler me envía noticias del que podría ser mi séptimo switcher, un araña que vive dentro de su iMac desde hace un tiempo indeterminado. La araña mora y campa a sus anchas por «las amplias y vastas praderas de píxeles» (textual).

    El amigo fiddler ha bautizado a este arácnido con el cariñoso nombre de Jobs y se ha acostumbrado a su presencia, aunque lamenta no poder conseguir mejores fotos de este octópodo en su deambular por la pantalla.

  • Más sobre los subtítulos en iTunes

    MacWorld 2008 - ButtonsLos últimos videocasts han atraído bastante el interés de la blogosfera, no sólo a través de los comentarios sino también a través de e-mails que me llegan directamente con muchos comentarios interesantes.

    El más interesante de la semana pasada viene de Miguel Angel y le da un par de vueltas más al tema de los subtítulos en iTunes. Miguel Angel también ha investigado arduamente y la información que aporta matiza bastante lo que yo os mostrés. Creo que lo más ilustrativo es que os pegue aquí directamente lo que dice Miguel Angel.

    Básicamente decirte que tienes razón en cuanto a los Closed Captions, pero creo que ni de lejos es lo que iTunes va a ofrecer en el futuro. En las capturas de pantalla que te adjunto está claro que hay dos botones con acceso a los menús de capítulos (el derecho) y a los audios y subtítulos (el izquierdo).

    Pues bien, he estado investigando, y ambos botones son operativos en la actualidad, se puede elegir el audio, y también acceso a capítulos. (En la web www.tecnocato.com puedes ver videocasts con estas opciones, y una explicación detallada de cómo hacer Closed captions). ¡Pero nadie, absolutamente nadie, sabe hacer subtítulos para que salgan integrados en dichas opciones!

    Con el Quicktime Pro, QuickMediaConverter, y InqScribe es posible llegar a hacer vídeos con varios audios, subtítulos y acceso a capítulos. Sin embargo, los he usado en un PC, y no he tenido éxito en la creación de acceso a capítulos ni tampoco en la creación de subtítulos seleccionables por menú, aunque sí que he podido crear vídeos con varios audios. He comprobado desde el iPod Touch que puedo elegir los audios sin problema en estos vídeos. También he comprobado con uno de los videocast de tecnocato.com que es posible acceder a los capítulos, aunque ya te digo que desde un PC y siguiendo las instrucciones del manual de usuario de Quicktime Pro, ha sido un desastre (el menú de acceso a escenas no se crea bien, no sé por qué).

    Seguiré investigando por mi parte, pero si averiguas algo interesante, sería interesante que lo publicaras en tu blog

    Pues algo más he investigado. Al igual que los alquileres en HD sólo están disponibles vía Apple TV y no se pueden hacer a través de iTunes, las peliculas alquiladas o compradas vía Apple TV contienen diferentes configuraciones de subtítulos que los mismos títulos vía iTunes. Por ejemplo, Ratatouille comprada en el Apple TV contiene subtítulos (y quizá audios distintos), sin embargo comprada en iTunes no los tiene. Lo cuentan aquí.

    La investigación de Miguel Angel es tremendamente interesante y coincido con él a la hora de pensar que este asunto está todavía en pañales y pendiente de desarrollarse como Dios manda. A ver si en estos días de fiesta tengo un ratico y alquilo o compro alguna película en el Apple TV y puedo hablaros de este asunto con más propiedad.

  • Búsquedas en el iPhone

    ¿Qué podría deciros sobre el SDK y el firmware 2.0 del iPhone que no hayáis leído ya en todos los blogs en español del ramo? Pues lo que he leído en TUAW.

    Al parecer algún friki entre los frikis ha detectado un pequeño icono de búsqueda tipo spotlight (una lupa) en una de las capturas de pantalla del nuevo firmware que pueden verse en el video de la keynote. Dicha lupa está sobre la letra A de los contactos y se supone que valdría para hacer búsquedas entre éstos. Quiero entender que habría algo análogo en la Agenda.

    Sin duda una buena noticia para todos y sobre todo para Fede de puromac, que demandaba con energía esta característica 😉

  • emilcar::videocast 6

    Mi anterior videocast trataba sobre la nueva actualización del software del Apple TV, pero hubo un apartado de dicha actualización que por su teórico interés me merecía una explicación aparte, más profunda. Por ello, aprovechando que el sábado Rocío se fue de despedida de soltera, grabé este screenvideocast dividido en tres partes:

    – Localización y compra en la iTunes Store USA de películas con subtítulos; reproducción en iTunes.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el iPhone.

    – Reproducción de películas con subtítulos en el Apple TV.

    Cada una de estas secciones se ha grabado de manera distinta y como Dios manda tienen calidades distintas y dispares niveles de volumen.

    Este videocast 6 es breve y poco pesado. 10 minutos y 67 Mb. Podéis esperar que caiga en tromba por iTunes, descargarlo directamente o verlo en streaming.

    Ahora voy a ver si me centro en el próximo podcast que creo que tenemos muchas cosas de qué hablar.

  • Crear una cuenta en la iTunes Store americana

    El videocast 6 está en cocina y en él muestro cómo funcionan las películas con subtítulos en la iTunes Store. Para poder hacerlo, he tenido que recargar saldo en mi cuenta americana de iTunes Store, que una vez me hice siguiendo éste tutorial. Procedo a explicarlo con mis palabras

    Para abrir una cuenta en la iTunes Store americana, lo fundamental es comprar una tarjeta prepago válida en dicha iTunes Store. Una vez conseguida esta tarjeta (ahora digo cómo), nos vamos a iTunes, cerramos sesión en nuestra cuenta iTunes española (si la tenemos), visitamos entonces la iTunes Store americana, pulsamos arriba la derecha la opción «Canjear». A su pregunta, decimos que queremos crear una cuenta nueva, cosa que hacemos poniendo una dirección de e-mail distinta de la que usamos para crear nuestra cuenta española; tenemos que poner una dirección postal de USA válida, para lo cual podéis elegir la que queráis aunque yo recomiendo una de California, donde tienen los impuestos más bajos. En un momento dado introducimos el código de la tarjeta que compramos y listo, ya tenemos una cuenta iTunes Store USA con crédito para gastar.

    Ahora ¿cómo conseguir una tarjeta prepago iTunes Store USA? Pues evidentemente no vale una que compres en la iTunes Store española. El tutorial que menciono sugería comprarla en ituneshop.net pero rompen stock cada 5 minutos. Mi consejo es usar uno de los servicios de compra en USA de los que he hablado en artículos anteriores: usawithinreach.com.

    Mediante contacto por e-mail les encargué una tarjeta de 25$; rápidamente un tal Samuel me respondió con las cuentas, las cuentas claras, ya que cobran un 14% de comisión, o sea que mi coste total era 28,50$ (18,50 €) importe que pagué por paypal. Al día siguiente me enviaron por e-mail el código de la tarjeta, el cual introduje velozmente en mi cuenta americana de iTunes Store, resultando correcto, como no podría ser de otra manera. Además, pese a que ya no era necesario, Samuel se tiró al rollo y me mandó estas fotos de mi adorada tarjeta.

    USAwithinreach (1)

    USAwithinreach (2)

  • Los auriculares del iPhone

    El artículo anterior tiene como consecuencia que ahora tengo tres auriculares del iPhone nuevecitos. Como podéis ver en la foto, hay una cosa distinta de los accesorios que conozco para el iPod: la caja no es negra sino gris.

    Auriculares para el iPhone

    En cuanto al contenido, aquí tenéis la típica foto friki total donde os muestro orgulloso cómo vienen empaquetados los auriculares dentro de la caja, detalle éste que es fundamental conocer y que seguro que os tenía a todos sin dormir.

    Contenido de la caja de los auriculares del iPhone

    Para terminar, una esperanza (aunque se ve borroso). El nombre del producto viene en cuatro idiomas, el último de los cuales es… sí, hermanos, el español.

    ¡En español también!

  • Mi pedido en Skybox: resumen final

    Para conocer a fondo los antecedentes de este tema, podéis pulsar aquí, así que permitidme que en este momento final sea esquemático:

    – Decidí comprar 3 auriculares para el iPhone en la Apple Store online USA. Pedí tres para aprovechar los gastos de envío gratis. En total el importe fue de 63,33 €

    – En el pedido puse la dirección que me facilitó Skybox.

    – Los gastos de envío fueron gratis, sí, pero el envío lo hicieron en mula coja, porque hice el pedido el 30 de enero y no llegó a Skybox hasta el 12 de febrero.

    – El mismo 12 de febrero Skybox cargó en mi tarjeta 27,57 € por los gastos de envío.

    – El 15 de febrero se actualizó la web de Skybox, indicando que el pedido salía en dirección hacia España.

    – Pasaron los días.

    – Pasaron muchos días.

    – Finalmente el 3 de febrero marzo a mediodía llegó el paquete a mi casa. Para mi sorpresa, llegó por mensajería, cuando yo pensaba que lo habrían enviado por correo ordinario.

    – No lo pararon en la aduana (que yo sepa).

    – El precio final de cada auricular ha sido 30,30 €. Sabiendo que los accesorios del iPod cuestan en Europa 29 €, creo que he salido bien parado.

    – La información proporcionada por Skybox ha sido la justa y necesaria, más bien un poco escasa, para mi gusto, ya que desde que salió el paquete de allí, era absolutamente imposible saber nada de él.

    – El tiempo de espera ha sido terrible; si no hubiera sido por Pelicos me habría suicidado.

    – Si en vez de este pedido «ligero» hubiese pedido un iPhone, sin pensar en la aduana, sólo por el tiempo de espera, me habría pegado un tiro.

    Para resumir diré que para alguien que vive en España yo no recomendaría Skybox para compras en USA. Su web es poco clara, te piden tarjeta de crédito a través de una conexión no segura (es decir no https), te cobran una «cuota anual» sin consultar ni avisar y encima no facilitan tracking number de tu pedido.

    Al grano: si yo quisiera comprarme un iPhone (que es en lo que estáis pensado la mayoría, so frikazos) tengo claro que no lo haría a través de Skybox. Usaría más bien otros servicios de particulares como usawithinreach.com o dontretail.com que han demostrado ser más fiables y eficientes. Como muestra, leed, leed este post de Pablo Chico, y comprobad una experiencia de primera mano, sin duda más satisfactoria que la mía.

  • Me siguen las hordas mackeras

    No soy muy aficionado a las estadísticas pero estoy preparando un comentario amplio sobre las de este blog y el podcast. Estando en ello, he visto un dato que no me resisto a compartir ya con vosotros, jejejejeje.

    Software de sindicación que usan los suscriptores del podcast

    iTunes para Mac – 74% (muhahahahahaha)
    iTunes para Windows – 23 % (switchers en potencia ¡bien!)
    Google Reader – 1%
    Netvibes – 1%
    Vienna – 1%

    El dato curioso es que el procentaje de mackeros que siguen el podcast disminuye de vez en cuando a favor de los windowseros, y luego vuelve a su nivel; la variación suele ser de un 3% o 4%. Es sin duda, la más evidente evidencia de switchers… muahahahahahahaha ¡¡bienvenidos hermanos!!

    El numero de descargas de cada capítulo prácticamente dobla el de suscriptores. ¿Cuántos switchers potenciales estarán ahí metidicos sin revelarse?

  • La fnac aligera stock de iMacs

    Nuevos iMac el 11 de marzo. Más claro agua.

  • El iPhone ¡¡LIBRE!! en España

    Acabo de leer esta exclusiva en Xataka, un blog que dicho sea de paso me merece toda la credibilidad y respeto. El iPhone en España se venderá libre gracias a un acuerdo entre Apple y Real Mail. El dispositivo vendría con un plan de datos pero sin vinculación alguna con operadoras, aunque con Real Mail preinstalado. De confirmarse el asunto, creo que quedaríamos en una posición inmejorable respecto al resto de europa.

    Sin embargo la noticia, por lo escaso, presenta más interrogantes que respuestas. Si lleva un plan de datos ¿a quién se le paga? ¿Cual es el precio de este dispositivo libre? ¿Qué es lo que va a sacar entonces Movistar, un iPhone 3G? ¿Quedará alguien sin iPhone cuando ese lanzamiento ocurra?

    No sé, no sé…