Categoría: Apple

Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod

  • La 10.5.6 y los gestos de cuatro dedos

    Todos estamos acostumbrados a extrañas decisiones por parte de Apple: fuera el FireWire, los nuevos auriculares no funcionan en el iPhone, los usuarios del iPod Touch tienen que pagar las actualizaciones… pero esta última es de las más demenciales que he conocido.

    La actualización de Leopard 10.5.6 que ayer todos instalamos con frenesí permite a los nuevos MacBook Air desarrollar gestos en el trackpad usando cuatro dedos, pero no a los viejos MacBook Air, que usan EL MISMO HARDWARE en el trackpad que sus nuevos hermanos. Apple debe haber pensado que con tres dedos vamos sobrados y que el cuarto bien nos lo podemos meter por el…

    Alguno podrá pensar que me mosqueo tanto porque ahora me toca de cerca y puede ser verdad pero es que la situación es especialmente clamorosa si pensamos que el viejo MacBook Air soporta perfectamente los gestos de cuatro dedos y que, con la nueva actualización, está pre-configurado para ello.

    Todos recordaréis que algunos usuarios de MacRumors activaron estos gestos en noviembre para el MacBook Air. Ahora han actualizado el hack para adaptarlo a la 10.5.6 y se encuentran con que en el Panel de Preferencias no sólo aparecen estos nuevos gestos en la configuración perfectamente, sino también los vídeos explicativos; esos vídeos están ahí por el nuevo MacBook Air, claro, pero es que resulta que (lo digo otra vez) ambos usan EL MISMO HARDWARE en el trackpad. ¿Qué mente diabólica en Apple ha decidido hacer esto?

    Insisto, es un detalle menor, pero también una de las cosas más absurdas que he visto hacer a Apple, máxime cuando activar esa función es algo extremadamente sencillo (aunque no carente de riesgos para un usuario común). No soy muy amigo de hacer modificaciones en mis dispositivos, y seguramente los gestos de cuatro dedos no serán lo que más voy a usar en este mundo, pero creo que le voy a hacer el hack de MacRumors a mi MacBook Air, aunque sólo sea por pataleo.

  • Antes de la tormenta…

    El próximo día 5 de enero comenzará la MacWorld Expo 2009. Todavía no se ha confirmado pero no hay que ser muy druida para adivinar que el martes 6 a las 19 horas Steve Jobs ofrecerá una keynote.

    Aunque ya se empiezan a leer algunos tímidos posts con rumores sobre qué se presentará ese día, lo verdaderamente duro está por llegar. Y esta vez va a ser duro, porque la renovación de la gama de portátiles deja a dicha keynote sin un candidato claro a ser el protagonista.

    En esos tímidos primeros posts hemos leído acerca de renovaciones internas de los iMacs, renovaciones totales de Mac mini y Apple TV, un iPhone de 32 Gb… todo esto está todavía dentro de la lógica, pero cuando la fecha se acerque y no haya visos de nada con cierta consistencia, la locura se desatará y leeremos cosas inverosímiles como videoconsolas Apple, un Time Machine para la vida real, regalo de una morcilla de arroz con cada iPod y cosas similares.

    Pero lo peor será después de esa keynote, cuando todos los blogs españoles informen de la misma con titulares como estos:

    «Regalo de Reyes de Steve Jobs»

    «Como hemos sido buenos, los Reyes nos ponen un nuevo Mac mini»

    «Nuevo Apple TV: estaba en todas las cartas a los Reyes»

    «Desilusión: el Rey Jobs nos trae carbón»

    No quiero ni pensar que en los días previos, los blogs comerciales puedan invocarnos a hacer nuestras propias previsiones con titulares del estilo «Escribe tu propia carta al Rey Jobs». Los juegos de palabras en los podcasts españoles previos a la keynote también pueden ser antológicos.

    Lo dicho, nos esperan días terribles a los que seguimos las noticias del mundo Apple.

  • Oferta de empleo en Benotac

    Benotac, el Apple Premium Reseller instalado en Murcia, está buscando personal para cubrir una plaza de comercial. Las condiciones son las siguientes:

    Conocedor del mundo Mac, como usuario avanzado. Con don de gentes, para trabajar cara al público, visitar a los profesionales y vender, tanto equipos como soluciones, y que le guste trabajar en equipo.
    Se valorarán sus conocimientos, actitud, presencia y ganas de desempeñar su labor comercial, así como de vender en tienda.
    Los interesados mandar el curriculum a: vicente@benotac.es
    Quizá no sepáis que yo trabajo en una empresa relacionada con el urbanismo y la construcción 🙁 . Si estáis interesados en la plaza de Benotac daos prisa porque lo mismo me despiden cualquier día de estos 🙁 y os adelanto 😉
  • Photo Booth en las Apple Store

    Saludos desde la Apple Store del Soho El Photo Booth ha creado toda una tendencia de autofotos con los más estrambóticos efectos y las composiciones de más dudoso gusto. Tanto si eres o no un fan de esta aplicación de Mac OS X, la tentación de usarla en un Mac expuesto en una tienda es demasiado grande como para evitarla. Sólo tenéis que pasaros por una fnac o un ECI y echar un vistazo a los Macs expuestos para daros cuenta de que están llenos de fotos hechas con el Photo Booth.

    Sin embargo hay una élite de este disciplina, aquellos que tienen la suerte de poder hacer esto mismo pero en una Apple Store. ¿Estás en esta élite? Entonces debes agregar tu foto a este grupo de flickr llamado Your Picture from an iSight in an Apple Store, de escasa actividad, de momento, pese a los esfuerzos de Casey McKinnon, su más activa componente.

  • Recuperar SMS borrados en el iPhone

    Como todos sabemos los SMS en el iPhone se agrupan entorno al contacto con quien los enviamos. Eso significa que en nuestra bandeja de entrada de SMS tenémos un item por cada contacto y de él cuelgan toooodos los SMS que nos hemos enviado con él, a modo de conversación. El otro día tuve la desdicha de borrar el item de mensajes con mi mujer 🙁

    nooooo

    Dado que quería conservar algunos de esos mensajes, me puse manos a la obra para recuperarlos, cosa que conseguí y llegué a varias conclusiones que quiero exponeros.

    Una solución podría ser el programa Syphone, pero ya no funciona con las versiones últimas del firmware, así que hay que agudizar el ingenio. Lo fundamental ante un caso así es NO SINCRONIZAR EL IPHONE, ya que nuestra única posibilidad reside en la copia de seguridad que existe en iTunes. Lo que tendríais que hacer es conectar el iPhone a iTunes, cancelar la sincronización y darle a restaurar. Al terminar dicho proceso os preguntará si queréis configurarlo desde cero o restaurar una copia de seguridad anterior. Contestáis que lo segundo y en un rato tendréis la información restituida.

    No obstante, restaurar un iPhone puede ser un tanto incómodo, sobre todo para los que tenemos un iPhone EDGE. Si no necesitas volver a tener los SMS borrados dentro del iPhone sino que simplemente quieres recuperar de alguno de ellos un dato (un nombre, un teléfono…) hay una solución más sencilla y más geek.

    Seguimos sin sincronizar el iPhone todavía. Te descargas un programa que se llama iPhone Backup Extractor y cargas en él la última copia de seguridad. Te sale una lista con todas las aplicaciones de tu iPhone y al final del todo pone «Other Files», que es la opción que debes seleccionar. Entonces el programa extrae a tu escritorio toda esa información entre la que están las fotos de la cámara, muchas cosas más y un archivo llamado sms.db. Ahora todo lo que necesitas es un programa llamado SQLite Database Browser que te permite ver esa base de datos y obtener el dato deseado.

    Es super-geek ¿a que sí? Bueno, si te has quedado un poco confundido no te preocupes, porque voy a hacer un screencast sobre el tema y se verá más claro (espero).

  • Guardar los SMS del iPhone

    Muchos de nosotros llevamos en nuestro teléfono móvil mensajes de texto que, aunque ya no necesitamos, seguimos guardando porque tienen información interesante o un valor sentimental especial. Pueden ser teléfonos que no queremos guardar en la agenda, alguna dirección que nos envían, ese «Te quiero» o aquel «Me llamo Martín y he nacido esta mañana».

    Yo hasta ahora no era nada aficionado a guardar este tipo de mensajes, aunque mi mujer lo es. Tiene una libreta donde los apunta a mano cada cierto tiempo o cada cambio de terminal.

    Hoy quiero compartir con vosotros el sistema que uso para guardar los SMSs de mi iPhone y que incluso puede valer para algún otro terminal. Lo que hago es centrar el mensaje deseado en la pantalla y hacer una captura de la misma, usando el botón power y el de menú. Luego subo esa captura a Evernote, un programa que vale para muuuchas cosas.

    Dentro de Evernote, tengo una carpeta especial llamada SMS donde voy guardando estas capturas e incluso les puedo poner un título sugerente. Lo GENIAL que tiene este sistema es que Evernote hace OCR sobre todas las imágenes y PDFs que le subes, así que puedo hacer búsqueda por texto entre mis SMSs guardados.

    Como podéis ver este sistema vale para cualquier terminal que te permita hacer capturas de pantalla y seguro que podéis adaptarlo a vuestra realidad, sea cual sea ésta.

  • Mac es católico y DOS es protestante

    Umberto Eco, en un artículo publicado el 30 de Septiembre de 1994. Windows 95 no saldría a la venta hasta un año después y en aquel momento el Windows existente (el 3.11 para trabajo en grupo, creo recordar) era mucho más transparente al MS-DOS y de hecho se arrancaba desde éste. Por ello, para Eco el mundo en aquel momento estába dividido entre usuarios de Macintosh y usuarios de ordenadores compatibles con MS-DOS, y así empieza la parte de su artículo que nos interesa:

    La realidad es que el mundo está dividido entre usuarios de Macintosh y usuarios de ordenadores compatibles con MS-DOS. Yo soy de la firme opinión de que el Macintosh es Católico y que DOS es Protestante.  Es más, el Macintosh es contra-reformista y está influenciado por el ratio studiorum de los Jesuitas. Es alegre, amistoso, conciliatorio, le dice al fiel cómo debe proceder gradualmente para alcanzar, si no el Reino de los Cielos, el momento en el cual se imprime su documento. Es catequístico: la esencia de las revelaciones por vía de fórmulas simples y de iconos suntuosos. Todos tienen derecho a la salvación.

    DOS es protestante, incluso Calvinista. Permite la interpretación libre de las escrituras, exige decisiones personales difíciles, impone una hermenéutica frente al usuario, y tiene por principio la idea de que no todos pueden alcanzar la salvación. Para hacer que el sistema trabaje necesita interpretar el programa usted mismo: lejos de la comunidad barroca de juerguistas, el usuario está encerrado dentro de la soledad de su propio tormento interno.

    Se puede objetar que, con el paso a Windows, el universo DOS tiende a compartir la tolerancia contra-reformista del Macinstosh. Es cierto: Windows representa un cisma como el Anglicano, grandes ceremonias en la catedral, pero siempre la posibilidad de volver a DOS para cambiar las cosas en concordancia con bizarras decisiones: llegado el momento, puedes decidir ordenar mujeres y gays si tú quieres.

    Naturalmente, el Catolicismo y el Protestantismo de los dos sistemas no tienen nada que ver con las posiciones culturales y religiosas de sus usuarios. Uno puede pregutarse si, con el paso del tiempo, el uso de un sistema en vez de otro puede llevar a profundos cambios internos. ¿Puede uno usar DOS y ser un seguidor de (?) Vande? Y es más ¿podría (?) Celine haber escrito usando Word, WordPerfect o Wordstar? ¿Podría Descartes haber programado en Pascal?

    ¿Y el código máquina que reposa debajo y decide el destino de ambos sistemas (o entornos, si lo prefieres)? Ah, esto pertenece al Antiguo Testamento, y es talmúdico y cabalístico. El lobby Judío, como siempre…

    Muchas gracias a Ángel (mi séptimo switcher) por la referencia y la mayor parte de la traducción.

  • Applejack puede salvarte el Mac mediante Terminal

    Hace un año y pico escribí una pequeña referencia sobre Applejack y su utilidad para salvarnos de una situación que puede parecer desesperada. Los chicos de Mackinando siguen siendo los más versados en esta aplicación que ahora ha sido actualizada para funcionar bajo Leopard.

    Explico un poco para switchers (corregidme los demás si digo muchas burradas). El sistema operativo del Mac está construido sobre un núcleo Unix llamado Darwin; para que os sirva de ejemplo, Linux también está basado en Unix. Eso significa (así a lo bruto) que nuestro querido Leopard no deja de ser una especie de máscara gráfica muy bonita del verdadero sistema operativo que anda por debajo y es un simple Terminal de texto que podéis encontrar en Aplicaciones/Utilidades.

    Cuando las cosas se ponen muy muy chungas con tu Mac, la única solución para arreglarlo podría ser tener un profundo conocimiento de Terminal y cuando arranque el ordenador, no dejar que cargue el Mac OS y directamente entrar a Terminal para imponer tu Ley. Cuando no eres un profundo conocedor de nada ni tienes Ley que imponer, Applejack te saca del apuro. Lo instalas en tu Mac y se convierte en una especie de aliado si te ves en el brete de tener que iniciar en modo Terminal. Puedes seguir el enlace de arriba para ver la explicación de los chicos de Mackinando y enterarte de cómo funciona o también puedes leer este resumen rápido de Applesfera.

    No es cuestión de que os pasméis, mis queridos switchers, y penséis que este sistema operativo es un desastre y que si se estropea necesitáis saber binario, pero nunca está de más ser precavido e instalar Applejack… y aprender binario 😉

    Podéis bajar Applejack desde aquí.

  • Actualización muy importante de HandBrake

    Generalmente le dejo este tipo de noticias a Applesfera, más que por nada por no acaparar el mercado, pero esta vez me toca de cerca, así que he decidido contaros yo mismo lo que acabo de leer en TUAW y es que HandBrake se ha actualizado a la versión 0.9.3 que añade algo que ellos llaman «Universal Input» y que no es más que el hecho de que ahora HandBrake no sólo convierte DVDs sino que ahora también admitirá como fuente cualquier formato de video para transformarlo en cualquier otro.

    Tiene razón TUAW al decir que ahora HandBrake podría llenar el hueco que ha dejado en nuestros corazones VisualHub, dado que alcanza las funcionalidades de éste además con las mismas librerías ffmpeg.

    La verdad es que si lo hubieran hecho unas semanas antes, me hubiera ahorrado la licencia de RoadMovie que además no me ha servido para mucho. Y es que desde la última actualización de QuickTime estoy como ave sin nido porque mi flujo de conversión de capítulos de series con subtítulos se ha visto alterado.

    A ver si con este nuevo HandBrake soluciono el asunto. Vamos a probarlo ahora mismo.

  • Here’s to the crazy ones

    [gvdata=»G5qfDv4IppM»][/gv]

    Here’s to the crazy ones. The misfits. The rebels. The troublemakers. The round pegs in the square holes. The ones who see things differently. They’re not fond of rules. And they have no respect for the status quo. You can praise them, disagree with them, quote them, disbelieve them, glorify or vilify them. About the only thing you can’t do is ignore them. Because they change things. They invent. They imagine. They heal. They explore. They create. They inspire. They push the human race forward. Maybe they have to be crazy. How else can you stare at an empty canvas and see a work of art? Or sit in silence and hear a song that’s never been written? Or gaze at a red planet and see a laboratory on wheels? We make tools for these kinds of people. While some see them as the crazy ones, we see genius. Because the people who are crazy enough to think they can change the world, are the ones who do.

  • Mi octavo switcher: Manuel

    Lo hice¡Qué frenesí! ¡Dos switchers en la misma semana! Pero ¿puedo considerara a Manuel como un switcher mío? Juzgad vosotros mismos. Al igual que Andrés, mi quinto switcher y Angel, mi séptimo switcher, Manuel es un grandísimo amigo mío y miembro de Ars Mvsica, el coro que dirijo. Como a todos mis amigos, a Manuel le he taladrado en varias ocasiones la oreja con las bodandes del Mac, pero Manuel es taaaaan especial y taaaaan pecero que siempre entendí que mis palabras le estaban saliendo directamente de su cabeza conforme le entraban. Su novia le regaló hace cosa de un año un iPod Classic y pensé que sería el momento pero tampoco se le vió excesivamente convencido.

    Sin embargo, hace un par de semanas Andrés me dice que Manuel le ha estado haciendo preguntas sobre el Mac: «¡Pero pijo! ¿Le pregunta a Andrés en vez de a mí?». Entendí que seguía sin estar muy convencido y que no quería ponerme sobre alerta para evitar que le diera la paliza. Así que me limité a enviarle un pequeño e-mail de ánimo en sus propósitos.

    Manuel es profesor de Conservatorio y a la sazón compositor. Es además una persona tremendamente creativa y le gusta mucho producir videos caseros con pequeñas historias y cosas así ¿cómo creéis que le vendría un Mac para todo eso?

    Tras este e-mail y el esperado silencio por respuesta, pude participar en una conversación entre Manuel y Juan (este sí que es un pecero irredento) en la que Manuel aclaraba que quería un iMac de 24′ para poder renderizar a sonido real sus composiciones para orquesta y poder ver la mayor parte de partitura posible en pantalla, amén de iniciarse en el técnicamente complejo mundo de la composición de bandas sonoras. Estuvimos un rato hablando de las posibilidades que Finale para Mac y Garage Band ofrecen en ese sentido.

    Muy en la linea de Manuel, este pasado viernes, tras el ensayo y casi a punto de irse me dice: «Por cierto, tengo el iMac ya en mi casa, metidito en su caja» 😀 Como su alma pecera le traiciona, lo primero primero que quería hacer era instalar una partición para Windows; creo que le he quitado esa idea de la cabeza y lo dejará para cuando de verdad de verdad vea que lo necesita. Hemos quedado en que va a volar solo unos cuantos días y que me avisará cuando esté listo para traspasar su biblioteca de iTunes, para que le hable de iMovie y para que le aclare un par de conceptos generales.

    Mi coro se está convirtiendo en una fuente inagotable de switchers. Entre cantantes y director ahora mismo somos 18 en el coro de los cuales 7 somos maqueros. Yuju 🙂

  • Head over Heels para Mac

    Imagen 1

    Sólo Jobs sabe cuántas horas pasé en mi adolescencia frente a mi Amstrad CPC 464 con monitor de fósforo verde jugando a un buen puñado de increíbles juegos. De todos aquellos, ahora mismo recuerdo dos con intensidad y son La Abadía del Crimen y Head over Heels. Ahora ya no tendré que recordar más el segundo, porque este juegazo está entre los 15 que Retrospec ofrece para Mac, como recuerdo de aquella época dorada del videojuego. Ya le he dedicado cierto tiempo y el port merece la pena, sobre todo el modo a pantalla completa y la posibilidad de renombrar las teclas de control para usar las míticas OPQA.

    Visto en Applesfera

  • Mi séptimo switcher: Angel

    Lo hiceEsto es la crónica de un switch anunciado. Al igual que Andrés, mi quinto switcher, Angel es un grandísimo amigo mío y miembro de Ars Mvsica, el coro que dirijo. Angel hace tiempo que se dejó seducir por las maravillas del iPod y fue uno de los primeros murcianos en tener el iPhone 3G. Su cambio a Mac era sólo una cuestión de tiempo y oportunidad. Y ese momento ha llegado, aprovechando un cambio profesional en su vida, la salida de los nuevos MacBooks y una subvención a fondo perdido de 200€ que estos días está dando la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para ver si los murcianos nos modernizamos un poco.

    Angel se ha comprado un MacBook en El Corte Inglés. Lo recogió ayer lunes a medio día y pasó toda la tarde a solas con él, viviendo esos primeros y mágicos momentos que todos hemos vivido con nuestro primer Mac. Tenemos una cita mañana miércoles para sacar todos sus datos de su malvado portátil PC y pasarlos a su nuevo y reluciente MacBook. También trataré de enseñarle algunos rudimentos de Mac OS X y aprovecharé para tomar nota de algunas de estas primeras clases a ver si las convierto en artículos o screencasts para el resto de los switchers. Me llevaré mi MacBook Air, para que se hagan amigos 🙂

    Por cierto, que me cuenta Angel que el gran seguro que te ofrecían en El Corte Inglés, ya no es tan interesante como era hace unos meses. Me enteraré bien y os lo cuento.

  • Abrir PDFs en Firefox 3

    Imagen 1Yo uso Safari como navegador principal por diversos motivos muy particulares que no vienen al caso. Uno de ellos es que me permite abrir los PDFs dentro del propio navegador, sin invocar Vista Previa u otro programa. Ahora podemos hacer que Firefox 3 imite este comportamiento gracias al fastuoso plugin firefox-mac-pdf (esta gente necesita unas clases de marketing).

    Instalando este plugin en Firefox 3 conseguiremos que se comporte exactamente igual que Safari, abriendo los documentos PDF en el propio navegador y mostrado un menú contextual usando el botón derecho exáctamente igual que el que podemos encontrar en el propio Safari, y que podéis ver en la imagen.

    Dado que este plugin usa los filtros Quartz de Mac OS X, estamos hablando de un plugin para Firefox 3 exclusivamente compatible con Mac.

  • Nueva sección: switchers

    emilcar

    Podéis ver en la barra de menú del blog un nuevo botón llamado switchers y que nos lleva a una nueva sección del blog. Esta sección es en realidad una recopilación de artículos propios y ajenos que pueden ayudar a los switchers en sus primeros pasos por el mundo de Mac OS X.

  • Cómo vender inmediatamente 250.000 teclados bluetooth de Apple

    1. Levántate con buen humor, toma tu desayuno favorito y ponte tus vaqueros, tus zapatillas blancas y tu jersey negro de cuello vuelto.
    2. Conduce tu coche hasta tus oficinas principales en Cupertino.
    3. Baja a los sótanos, donde tienes encadenados a los ingenieros de programación del AppleTV.
    4. Promete darles agua si sacan en tres horas una actualización de software.
    5. Pídeles que lleve un activador del bluetooth del AppleTV, un driver para el teclado bluetooth, iChat, Mail y Safari, amen de integrar totalmente las API de flickr y YouTube para poder dejar comentarios en las fotos y vídeos.
    6. Vuelve a las tres horas con una jarra de agua y cámbiala por el nuevo software.
    7. Comprueba que funciona de vicio y pártete el culo a costa de aquellos que hablan del Mac Mini como el perfecto hub multimedia para el salón.
    8. Asegúrate de que la compra de películas en iTunes España sigue sin funcionar y que nunca lo hará. Ríete alborozado al ver que la gente sigue comprando los dos cortos a una resolución de risa que SÍ tienes a la venta en dicho país.
    9. Lanza la actualización a la red sin avisar, al tiempo que bajas 5 $ el precio del teclado bluetooth.
    10. Retira el Mac Mini del mercado, ordenador al que odias y al que siempre odiaste, que pusiste a la venta para contentar a los accionistas.
    11. Vuelve a partirte el culo de los que hablan que la retirada del Mac Mini sólo puede suponer la aparición de un nuevo modelo completamente rediseñado en la keynote de la próxima MacWorld Expo. Crea unas cuantas fotos fake y mándalas a los contactos habituales.
    12. Siéntate en tu porche a ver pasar los camiones de FedEx saliendo de tus almacenes repletos de teclados bluetooth mientras en el horizonte vislumbras el humo de la fogata que has hecho con los últimos Mac Mini en stock.
  • PhotoBook: navega por las fotos de Facebook

    Recientemente me he convertido en un fervoroso usuario de Facebook, una red social a la que he encontrado verdadera utilidad con una agresiva política de no aceptar todas las invitaciones de aplicaciones estúpidas que me mandan (que son unas cuantas) y manteniendo como contactos exclusivamente a amigos y familiares.

    Precisamente, muchos amigos del Mundo Real y familiares están ahora iniciándose en Facebook y las actualizaciones y elementos que éstos publican son cada vez más. PhotoBook es un programa que me ha ayudado a manejar algunos de estos datos, en concreto las fotos. Se trata de un programa con un interface muy parecido a iPhoto y que te permite navegar por los álbumes de tus contactos, ofreciendo al tiempo pocas pero muy útiles posibilidades: abrir en el navegador, iniciar un pase de diapositivas o descargar a iPhoto. También te muestra las personas etiquetadas en cada foto y a partir de ellas, se abre un menú desplegable con muy interesantes opciones de navegación.

    PhotoBook es de lejos la mejor manera de navegar por los álbumes de Facebook de tus contactos.

  • La verdadera magnitud de la expasión del iPhone

    No hace mucho que alguien me recordó vía twitter mi pasad con los Pocket PC. Mi «debut» en esa tecnología fue en abril de 2003, cuando compré mi primera iPaq, modelo 3970. Ese modelo era tremendamente básico en cuanto a prestaciones si pensamos en lo que vino después, de hecho compré una «chaqueta» para usar tarjetas compact flash, una tarjeta compact flash Wi-Fi y otra GPS. Incluso cuando cambién al siguiente (una iPaq 2210) no todas las Pocket PC incluían Wi-Fi de serie, seguía siendo una opción. Luego pasé a una de las mejores máquinas que tuve. una iPaq hx4700, con un pantallón VGA tremendo; como se me ponga una a tiro en eBay me la compro, sólo para rememorar tiempos.

    Después ya me desvié y me compré un smartphone i-mate SP3 para luego pasar al más horrible de los dispositivos que nunca jamás tuve, una Qtek 9100. Ahí acabó mi vida con Windows Mobile, ya que tuve este último dispositivo tan sólo 3 meses y 4 días, hasta el 5 de abril, un día después de comprarme el iMac, cuando me compré un Nokia N70 a la espera del ansiado iPhone.

    Durante todo mi periplo por Windows Mobile fui un activo forista y moderador de todopocketpc.com; recientemente he repasado mi historial en el foro y me he dado cuenta de que yo sabía un huevo de todo aquello y que controlaba un montón. Recuerdo que, al igual que ahora, me suscribí a unas cuantas revistas americanas sobre la materia.

    Yo creo que no eres consciente de lo que mueve un dispositivo hasta que no echas mano a una revista sobre el tema ¿por qué? Porque en este mundo todo se mide en dinero 🙁 y el número y variedad de anunciantes en una revista suele ser una señal muy indicativa de la salud comercial del dispositivo. Y parece que la salud de Windows Mobile, es realmente mala.

    En agosto leí en TUAW la noticia de que la revista «Smartphone & Pocket PC» suspendía su publicación con un número final apoteósico en el mes de noviembre. Ello no sería mayor noticia sino fuese porque a continuación inician la publicación de una nueva revista llamada «iPhone Life». Los motivos aducidos por la propia editorial son tremendamente esclarecedores: los anunciantes ya no están interesados e incluso los propios fabricantes parecen haber perdido el entusiasmo, mientras que en el mundo iPhone la tendencia es totalmente la contraria.

    Otro dato: en los útlimos días se habla de Apple como el segundo fabricante de smartphones vendidos en el último cuatrimestre en USA, sobrepasando a Motorola y a RIM y quedando sólo por debajo de Nokia. Ni rastro de HP, el fabricante de Pockets PCs por excelencia, porque ya hace UN AÑO que el iPhone sobrepasó en ventas a Windows Mobile.

    Apple, con un único modelo, se ha zampado a históricos del sector en un año y poco de tiempo en el mercado. Y eso que no tiene cortar/pegar ni MMS 😉

  • cuatrodoce ha vuelto

    cuatrodoce_S2

    Los más antiguos le conocéis de sobra pero los nuevos quizá no. Pedro Aznar es algo así como «el maquero original», el primero que comenzó a tratar con intensidad los temas sobre Apple en su blog y podcast cuatrodoce.com. El trabajo, su dedicación a Applesfera y ¿por qué no decirlo? la edad, hicieron que abandonara temporalmente este blog y podcast, referencia e inspiración para muchos de nosotros.

    Con este regreso, la blogosfera maquera está de enhorabuena, sin duda.

  • Concurso: gana un iLEVL Copy Holder

    comp

    Como ya avisé en el podcast, aquí tenemos un concurso expresamente dedicado a aquellos felices poseedores de un iMac blanco. El objeto del concurso es un iLEVL Copy Holder, un ingenio que sirve para sostener un documento junto al ordenador y así tenerlo a la vista a la misma altura que la pantalla mientras tecleamos.

    ¿Por qué está destinado sólo a los poseedores de un iMac blanco? El iLEVL Copy Holder se adhiere al iMac a través del imán que este tiene en su lateral para sujetar el Apple Remote. Eso significa que no todos los iMacs blancos pueden participar en el concurso, sólo los que vinieran con Apple Remote y tengan por tanto el imán.

    ¿Y qué hay que hacer? Bueno, pues sacarle una foto precisamente a ese iMac blanco tuyo para el que deseas el iLEVL Copy Holder. Coges la foto, la subes a tu flickr y le pones el tag emilcarilevl.

    Ganará la foto que más le guste a mi mujer, ni más ni menos 😀 y tenéis de plazo hasta el viernes a las 15 horas para subir vuestras fotos. Dado que mi mujer es muy sensible al peloteo, os recomiendo que lo practiquéis sin pudor.

    Este concurso NO está patrocinado por iLEVL ni por Flickr 😉

  • NNW Unread Menu

    logonnwum

    Ya sabéis que hace unos meses abandoné Google Reader por NetNewsWire. No se puede decir que esté muy feliz con el cambio, porque no dejo de buscar alternativas, pero la realidad es que a fecha de hoy, para mí, me sigue pareciendo la mejor opción. Ahora acabo de encontrar una herramienta que puede hacer más interesante el uso de NetNewsWire; se trata de NNW Unread Menu, que como su nombre puede indicar, se trata de un add-on que se instala en la barra de menús de Mac OS X, indicándonos con un número cuántos artículos sin leer tenemos en NetNewsWire.

    nnwumDado que para que funcione, tenemos que tener NetNewsWire abierto, alguno dirá que este add-on lo que hace es duplicar la utilidad que el propio icono de NetNewsWire tiene en el Dock, donde muestra también el número de artículos sin leer. Sin embargo NNW Unread Menu, aparte de tener algunas posibilidades de configuración my interesantes, cuenta con la habilidad de decirnos de qué feeds provienen dichos artículos sin leer. Sería ideal poder hacer click en esos nombres e ir directos a leer los artículos nuevos, pero de momento no se puede ¿quizá en el futuro?

    Creo que es ideal para aquellos que usamos Spaces y que tenemos NetNewsWire en un escritorio abandonado mientras trabajamos en otros. Es cierto que NetNewsWire también nos avisa mediante Growl cuando recibe artículos nuevos, pero no es menos cierto que las notificaciones de Growl muchas veces se las lleva el viento sin que nos demos cuenta.

  • Bajada de precio del iPhone ¿el jueves?

    Al menos en Francia. El sitio web de noticias hardmac.com publica una pequeña nota de la que se extrae, a resultas de la experiencia de uno de sus lectores, que el próximo jueves los iPhones 3G de Orange en Francia pasaría a costar 99€ y 129€ respectivamente, como precio de salida, como operación de cara a la campaña de Navidad.

    Hace mucho que no publico rumores como este, pero si alguien por ahí se iba a comprar un iPhone, creo que no le cuesta nada esperarse al jueves a ver qué pasa en Francia y así intuir qué podría pasar aquí.

  • Buscar en archivos zip con Spotlight

    Ziplight - Search ZIP Files with Spotlight

    Siguiendo en la linea de los últimos días, hoy quiero hablar sobre Spotlight. Desde que dejé de usar Quicksilver y lo sustituí por Spotlight como lanzador de aplicaciones, le estoy dando mucho más uso a esta aplicación de Mac OS X del que le daba hasta ahora. Prácticamente ya no busco «a mano» ningún archivo ya que Spotlight me lo encuentra mucho más rápidamente y además es capaz de leer dentro del contenido de documentos de texto, pdfs… en fin, un lujo.

    Para aumentar si cabe la utilidad de Spotlight, quiero presentaros un plugin llamado Ziplight; este plugin permite a Spotlight realizar búsquedas dentro de los nombres de archivos que estén contenidos en un archivo zip. Los archivos zip como medio de almacenamiento local creo que están un poco en desuso; al principio de mi vida como pecero los usaba mucho ya que el espacio en disco era escaso, sin embargo ahora los discos son más grandes y creo que los zip se han quedado como un mero vehículo para enviar conjuntos de archivos por e-mail.

    No obstante, esta funcionalidad es interesante ya que Spotlight busca en los e-mails y en sus archivos adjuntos de Mail y ahí sí que todos podemos tener más de un archivo zip que nos interesaría rastrear.

  • Mi mini Apple TV

    miniAppleTV

    A raiz del artículo anterior sobre iPhoto’08 me he dado cuenta de que no son pocas las características de nuestros equipos y software que nos pasan desapercibidas o que simplemente olvidamos. Y aquí traigo otra.

    El iPod 5G, llamado también iPod Video, es capaz de lanzar su señal de video a través de la salida de auriculares o a través de una base dock. Esto es algo que todos nos lanzamos como locos a probar en su momento y además hubo una tremenda polémica porque al principio se pensó que sólo se podía sacar este video usando el cable de Apple. En realidad es que la salida del iPod Video tiene los colores cruzados, siendo el conector rojo el que provée el video, y el blanco y el amarillo el audio. Curioso, ahora con el iPod Classic es cierto que sólo el cable de Apple te permite sacar el vídeo, pero el DRM de ese cable ya es más complicado de evitar 🙁

    El caso es que mi Apple TV está haciendo el tonto últimamente. Resueltas sus diferencias con el AirPort Extreme, ahora ambos se llevan genial, pero mi Apple TV hace ruidos medio raros y se reinicia sólo de cuando en cuando. Comenté entonces con mi mujer la posibilidad de comprar uno nuevo (cuando salga) para el salón y pasar éste a la cocina, dado que comemos y cenamos allí.

    Ayer me acordé de todo esto y de mi iPod Video de 80 Gb (que todavía uso) y sincronicé en él algunos capítulos de series, para probar si se veían y conseguir lo que queríamos sin gastar un duro adicional. Pese a estar codificados para Apple TV, el iPod me admitió sin problemas los videos. Cogí mi cable, la base dock y el mando (para mayor comodidad) y listos, ya estábamos disfrutando del capítulo 4 de la 5ª temporada de Anatomía de Grey en nuestra TV de tubo de 15′.

    Compré este iPod Video negro de 80Gb el mismo día que salió, el 12 de septiembre de 2006; es un 5’5G, o sea de los que tienen la función de búsqueda por título implementada. Es el iPod que más me ha durado y además, pese a la presencia abrumadora del iPhone en mi vida, le sigo dando uso para escuchar música, para llevarlo en el coche y ahora para hacer de Apple TV en la cocina. Esto es un aparato versátil y lo demás son tonterías. Por favor, no te rompas nunca 🙂

  • Cambiar la fecha de las fotos en iPhoto’08

    Imagen 1

    720. Ese es el número de fotos de la boda que actualmente tenemos en nuestro poder. Provienen de 6 carretes distintos, a saber: mi padre, una amiga de mi suegro, dos tíos de mi novia mujer y un par de compañeras de trabajo (una mía y otra de mi novia mujer). Todavía nos quedan por recoger dos packs importantes: una prima mía y otra tía de mi mujer. No nos cabe ninguna duda de que llegaremos a las 1000 fotos sobradamente.

    A la hora de importarlas a iPhoto, vimos muy útil unirlas todas en un único evento sobre el que trabajar, para así poder seleccionar en un álbum las mejores fotos de cada momento. Sin embargo cual fue nuestra sorpresa al comprobar que VARIOS de los «carretes» de fotos que nos pasaron no aparecían en iPhoto despúes de importarlos. ¿Cómo puede ser esto? Pues muy sencillo, sí aparecen, pero no en la fecha que nosotros esperábamos. Nosotros nos casamos el 4 de octubre y algunas de las cámaras que tomaron estas fotos no llevaban la fecha correctamente configurada, con lo que las importaciones de fotos se fueron a 2005 y 2006.

    Se imponía un cambio de fecha a dichas fotos y yo, infeliz de mí, pensé que me tocaría hacerlo una por una. Sin embargo a poco que busqué me encontré con que mi querido iPhoto’08 puede hacer cambios masivos de fecha y hora (sobre todo lo de la hora era CRUCIAL) de una manera tremendamente inteligente. Esto es algo que quizá sabéis todos, pero yo no me había dado cuenta y me ha hecho profundamente feliz conocerlo.

    Lo primero es encontrar la diferencia horaria entre la realidad y el carrete que estás tratando. Nosotros hemos usado como referencia un momento del final del baile nupcial en el que Rocío extiende su brazo para invitar a su padre a bailar con ella; eso ocurrió a las 18:09:24. El carrete maléfico dice sin embargo (por ejemplo) que ese momento ocurrió a las 17:17:16 del 25 de abril de 2005. La diferencia son 9 días, 5 meses, 3 años, 52 minutos y 8 segundos.

    Ahora te vas a la vista por eventos y seleccionas el evento correspondiente al carrete maléfico. Seleccionas el menú «Fotos» y la opción «Ajustar fecha y hora», como podéis ver en la imagen que abre este artículo. Entonces iPhoto te dice cual es la fecha y hora de la primera foto y te pregunta cual debería ser la fecha y hora correcta. Tú sumas la diferencia y hallas la fecha y hora de la nueva foto. Puedes hacer que modifique los datos EXIF originales de la foto o que sea sólo un dato reflejado en la base de datos de iPhoto. Le das a «Ajustar» y se produce el cambio de fecha y hora de todas las fotos del carrete, en la misma proporción de la primera foto de dicho carrete que hemos ajustado. En segundos. Magia.

    iPhoto

    Ahora ya puedes fusionar el carrete maléfico con tu evento principal y comprobar cómo las fotos que provienen de diversos carretes se intercalan perfectamente dándote un timeline del evento casi perfecto, sobre todo si cuentas con 1000 fotos.

  • El nuevo MacBook Air: golpe mortal…

    Apple - MacBook Air - Features

    … a la batería. Así describiría yo el resultado de las mejoras que Apple acaba de introducir en el más ligero de todos los portátiles de su gama. Pese a que en un artículo anterior defiendo la necesidad de hablar de los productos una vez que se han probado, en esta ocasión me apetece especular para ver si me equivoco o nó, máxime cuando los primeros MacBooks Air de esta nueva hornada están llegando ya a los usuarios.

    Para mis necesidades el MacBook Air sigue siendo el ordenador perfecto y líbreme Dios de quejarme de un aumento en las prestaciones pero ¿a costa de qué? Si nos centramos en el modelo más básico, que es el que yo tengo, han mantenido el procesador, mejorando ostensiblemente el chip gráfico ahora a cargo de Nvidia y sustituyendo el disco PATA de 80 Gb por uno SATA de 120 Gb. El bus frontal pasa de 800 Mhz a 1066 Mhz y la caché L2 del procesador pasa de 4 Mb a 6 Mb.

    Como veis es todo un pepino, pero la batería no ha cambiado y a no ser que el disco SATA consuma como 100 mil veces menos que el disco PATA, los nuevos usuarios del MacBook Air se van a encontrar entre manos con un auténtico brasero come-baterías, porque la batería no ha cambiado (al menos sus especificaciones).

    Otra cosa que sí me parece lógica es que no hayan incluido el marco negro en el nuevo Air ya que todo ese cristal sólo contribuiría a aumentar el peso del dispositivo. Eso sí, en el trackpad se podrían haber estirado y haber puesto el nuevo de cristal (que por cierto tiene un tacto INCREÍBLE.) Y que no vengan con gaitas de preservar el proceso en su mayoría para evitar sobrecostes porque sí han incluído el mini display port, un nuevo estandar que aunque ahora nos pica, seguro que nos trae muchas satisfacciones en el futuro, y ya de momento nos permite algo que antes no era posible: conectar un MacBook Air a un monitor de 30′.

    POR CIERTO, que en los foros de Apple algunos usuarios están en un ¡ay! porque en el MacBook Air el conector Magsafe está justo al otro lado del ordenador respecto al USB y al mini display port y por ello hay fundadas dudas de que el manojo de tres cables del nuevo Cinema Display 24′ vaya a poder abarcar esta distancia. Esperaremos a ver, pero sería uno de los mayores FAILS de la historia de Apple 🙁 y me tocaría hacer una llamadad a Jonny Ive para echarle un puro.

    Yo estoy muy contento con mi MacBook Air y evidentemente no lo voy a cambiar, pero sí quiero preguntar por ahí la posibilidad, en un futuro, de sustituir mi unidad PATA por un disco duro de estado sólido. Ya os cuento.

  • El MacBook White

    Image Hosted by ImageShack.us

    Lejos de esconderlo en algún remoto rincón de su web (otro día hablaremos de esos rincones) Apple ha decidio renombrar el MacBook anterior como MacBook White e incluirlo sin complejos dentro de su linea de producto MacBook. Si seguís el enlace que he marcado, veréis cómo Apple le da cancha al producto, no se corta a la hora de hablar de sus ventajas y ha rediseñado esa parte de la web para darle realce y esplendor. Y no me extraña.

    El MacBook White es una auténtica joya a un precio de escándalo. Con un procesador Core 2 Duo de 2,1 Ghz es un ordenador capaz sobradamente de llevar a cabo cualquier proceso que casi cualquier usuario necesite. Yo actualmente tengo un iMac Core Duo de 1,83 Ghz y no me quejo demasiado. Por si fuera poco, tiene unidad Superdrive, FireWire y vale 899 €.

    ¿Qué más podemos querer? Si este ordenador hubiera estado a la venta hace 6 meses hubiéramos sacado a Jobs en procesión por las principales calles de España, pero al salir al mercado como acompañamiento de los nuevos MacBooks, sus virtudes han quedado deslucidas.

    Seguramente no es un ordenador para mí o para los que me leéis porque somos devotos de Apple y queremos siempre el último modelo, pero ¿qué me contáis de usuarios «normales»? Un padre de familia que quiere navegar por Internet y manejar las fotos de los nenes, un estudiante que quiere poder conectarse a cualquier Wi-Fi sin problemas, una joven abogada que no quiere complicarse con virus y pantallas azules… A toda esta gente le da exactamente igual que el diseño de la máquina sea más o menos antiguo o que la gráfica esté o no integrada, ni hablar ya de si la carcasa está atornillada o está hecha de un solo tajo de aluminio usando la Tizona del Cid.

    Yo estoy recomendando este MacBook White a muchos switchers potenciales que reunen estos perfiles porque creo sinceramente que es el producto más adecuado para ellos y que además les puede entrar muy bien por precio. Entre todos mis recomendados, destaca un honrado padre de familia que estaba dispuesto a gastarse una cantidad similar en un Vaio, y me parece que al final se lo va a comprar, porque el mismo modelo le ofrece una pantalla de 15′. Le he dicho que no haga locuras pero no atiende a razones: es un pecero y contra eso no se puede luchar 🙁

  • El mejor análisis del nuevo MacBook

    Image Hosted by ImageShack.us

    Como sabéis, tuve la oportunidad de probar los nuevos MacBooks en la Apple Store de la Quinta Avenida, tan sólo dos días después de que salieran al mercado. No voy a reiterar mis opiniones porque son las únicas que sigo teniendo. Dentro de un par de semanas, podré presentaros a mi séptimo switcher acompañado precisamente de este modelo, y quizá pueda tener más impresiones personales que contaros.

    Cuando salen nuevos productos de Apple, todos los blogs se lanzan inmediatamente a hacer un copy/paste de sus características y a soltar sus opiniones en caliente. Sin embargo, creo que la mejor de todas las opiniones es de quien tiene el producto y además habla de él tras al menos un par de días de estar usándolo.

    En este sentido, creo que LO MEJOR que he visto hasta ahora en análisis sobre el nuevo MacBook lo ha hecho Flavio Guinsburg en los podcasts 109 y 110 de puromac. No voy a estas alturas a descubriros este genial podcast, pero si queréis conocer TODO sobre el nuevo portátil de Apple, tenéis que escuchar esos dos capítulos. Si estáis dudando sobre su compra, creo que la información que da Flavio es vital para una toma de decisión.

  • 1Password al 50% sólo hoy

    Hasta las 5 AM del día 31 de octubre (hora española) puedes comprar el software gestor de contraseñas 1Password por el 50% de su precio, merced a una oferta realizada con motivo de la festividad anglosajona de Halloween.

    Si estás interesado (y deberías estarlo) no lo dudes ni un segundo y posa grácilmente el cursor del ratón (o trackpad) sobre éste enlace para posteriormente hacer click sobre él y acceder así a un nuevo y maravilloso universo de gestión de contraseñas.

  • Mi iPhone funciona genial

    Si a mí me ha sentado bien el viaje de novios, no os podéis imaginar cómo le ha sentado a mi iPhone. Desde que volví funciona mucho mejor en varios aspectos, algunos debido a decisiones mías y otros debidos ¿al azar?

    Estando fuera de España desactivé el roaming internacional, una opción que funciona a las mil maravillas. Dado que tampoco tenía muchas ganas de estar muy conectado, desactivé el push, para evitar que el iPhone se pusiera a cantar cada vez que pillara una Wi-Fi. Como podéis suponer esto hizo que la batería durara mucho más.

    Estando en París, hice una prueba que luego se confirmaría en New York y es que la localización en Google Maps funcionaba con una precisión casi absoluta, no como en casa, donde me señalaba un área de localización muy próxima a la superficie de media Murcia 😮 . Ya en New York, mi iPhone volvió, el pobre, a las garras de AT&T, y aquí la localización no era ya buena sino prácticamente automática. No tenía ni que darle al botón ya que nada más entrar a Maps, aparecía ya localizada mi posición actual.

    IMG_0001Al llegar de nuevo a España, cual fue mi sorpresa al comprobar que mi iPhone había ¿aprendido? a localizarse como Jobs manda: la antigua imprecisión ha dado paso a una exactitud casi quirújica (mi casa está justo en el centro del círculo que veis en la imagen). Aparte de eso, conseguí desengancharme del push y dejé la configuración «Obtener datos» en «Cada hora». El resultado es que dándole al iPhone el mismo uso que antes y llevando ahora además siempre el Bluetooth encendido, la batería me dura un día y medio largo.

    Completamente ebrio de poder, decidí rematar la faena. En su momento actualicé a la 2.1 a lo bestia, vía iTunes, y tenía la pega de que las actualizaciones de las aplicaciones no se instalaban y las compras de aplicaciones hechas en el iPhone no se traspasaban a iTunes. Es un error común que se resuelve restaurando el iPhone otra vez con un firmware cocinado. Era algo que no hice en su momento por vagancia, e incluso ahora lo he hecho con QuickPwn.

    El resultado es todas las mejoras indicadas aparte de mayor velocidad en los menús, ningún atasco en los contactos, actualización perfecta de las aplicaciones y una sincronización todavía más rápida de la que ya tenía. Incluso las aplicaciones van mejor: sin mediar ninguna actualización, hoy he conseguido por primera vez hacer un twitteo desde Twinkle que incluya localización y una foto, algo que nunca había conseguido.

    No obstante lo anterior, he de reconocer que he sufrido mucho en New York viendo tantos y tantos iPhones 3G y que estoy DESEANDO que Apple saque de una vez la versión de 32 Gb (en febrero calculo yo) para comprármelo de una vez.

    De momento, el móvil que más me ha durado en uso ha sido el Nokia N70 con un periodo de 16 meses y medio, seguido del iPhone que está cumpliendo su mes 13 de vida a mi lado. Junto con mi Siemens S55 y salvando las diferencias, ha sido el móvil que más satisfacciones me ha dado. Ya lo creo.

  • Back to my Mac funciona

    Durante meses, desde su presentación, he leído acerca de problemas con la característica Back to my Mac, que es parte de MobileMe. Esta característica crea una especie de VPN (red privada virtual) sobre Internet entre todos los ordenadores que tengan configurada la misma cuenta MobileMe, de manera que cuando uno de estos ordenadores se conecta a Internet, puede ver que en su misma red aparecen sus queridos hermanos, siempre y cuando estén conectados también a Internet y no estén apagados o en reposo.

    El principal problema con este servicio es que el router al que esté conectado cada equipo debe soportar un protocolo llamado NAT (podéis leer más sobre esto aquí) y parece que los routers más antiguos no lo soportan (como mi Belkin) e incluso que algunos ISPs capan esta función en los routers que dan a sus clientes.

    Yo acabo de probarlo por primera vez ya que aunque el Airport Extreme me ha dado muchos dolores de cabeza, sí permite Back to my Mac, al contrario que mi router Belkin anterior. Hoy he dejado el iMac encendido en casa y he traído al trabajo el MacBook Air. Curiosamente nuestro router de Telefónica parece que también permite Back to my Mac. Al abrir el Finder, directamente he visto mi ordenador de casa junto con los del trabajo en la red. Ha tardado un poco en conectarse pero lo ha hecho, le he puesto el usuario y contraseña y listo.

    iMac de emilcar

    He podido acceder a todas las carpetas que tengo compartidas en mi iMac tal y como si estuviera en casa, aunque evidentemente no a la misma velocidad. Esta falta de velocidad se hace especialmente evidente a la hora de compartir pantalla, aunque si le dedico unos minutos a reducir las exigencias gráficas del servicio, obtengo resultados menos hermosos pero mucho más prácticos. Por si alguien se lo pregunta, funciona mejor que el servicio gratuito de Logmein.

    De momento no puedo valorar qué utilidad REAL puede tener este servicio para mí, ya que todos mis datos realmente importantes los tengo compartidos entre mis Macs a través de MobileMe y el iDisk, pero es un auténtico placer ver cómo cosas que hace años se nos antojaban imposibles hoy se hacen realidad de manera sencilla a la par que espectacular.

  • Adiós problemas técnicos, vuelve el podcast

    Los más habituales recordaréis que he tenido múltiples problemas técnicos con el podcast. Resumiendo, estos problemas los daba la tarjeta de sonido externa, debido a que usa el driver estandar de audio de Apple para FireWire y Apple cambió algunas especificaciones de dicho driver en Mac OS 10.4.11.

    Aquello trajo todo un rosario de quejas y problemas de todos aquellos que usábamos tarjetas de sonido con este driver estandar. Se habilitaron soluciones más o menos buenas para casi todas las marcas, pero yo nunca conseguí que fuera bien del todo, ni siquiera tras reinstalar Leopard desde cero, y de cuando en cuando, al escuchar lo grabado, un ruido insoportable hacía inaudible la toma, como por ejemplo ocurrió con la entrevista a javillarias en la Campus Mac 2008.

    Estuve entonces investigando para comprar una tarjeta que fuera por USB o que siendo FireWire usara un driver propio. Barajé muchas posibilidades y vi un par de modelos muy parecidos al que tengo pero con conexión USB y por 100 €.

    Decidido ya casi estaba cuando una serie de twitteos de los chicos de Kafelog relativos a su nueva mesa de mezclas me hicieron pensar ¿podría conectar yo mi mesa de mezclas DIRECTAMENTE al iMac por la entrada de linea y prescindir de la tarjeta de sonido? Roberto Pastor me habló de esta solución como la más obvia y evidente de todas.

    Entonces me casé y un halo de felicidad y amor hizo que me olvidara de todo esto hasta que ahora, una vez retomado el blog, he pensado de nuevo en retomar el podcast y en mis problemas técnicos. Afortunadamente no encontré en las Apple Stores de New York la tarjeta que quería comprar y acabo de hacer con gran éxito la prueba de conectar directamente mi mesa de mezclas a la entrada de línea del iMac.

    Aunque únicamente me he grabado con el Quicktime cantando «I have a dream»  de ABBA, me ha dado la sensación de que tengo la misma calidad de audio que tenía antes con la tarjeta y por ello me pregunto ¿de qué sirve entonces? Quizá cuando haga una prueba más reposada me de cuenta de que antes tenía mejor calidad de sonido o que este entraba más amplificado, pero de momento estoy contento y feliz como una lombriz (DEP 🙂 ) y preparando el guión del próximo podcast.

  • Apple TV vs. AirPort Extreme: solución y valoración del router

    Tras montar en cólera durante 48 horas, ser asistido en este blog y un par de foros y buscar información hasta debajo de las piedras, debo decir que ya todo me funciona perfectamente e incluso bastante rápido, con algunas particularidades. ¿Cómo lo he hecho? Pongo la información después del salto y ahora os cuento mi valoración del router de Apple.

    El hecho de que todo haya tenido un final feliz para mí no resta el que esté más cabreado que una mona y profundamente escandalizado de cómo funciona este producto. Desde luego, a gente de mi entorno más íntimo me voy a plantear mucho el recomendarles la compra, ya que si no son usuarios un poco avanzados me temo que me tocaría andar resolviéndoles los problemas.

    De todas formas ahora que todo funciona, no sólo funciona sino que funciona tremendamente bien. Después de hacer lo que os contaré después, el Apple TV se conectó inmediatamente a la red, el streaming funciona perfecto y la sincronización también, excepción hecha de que al salir de una suspensión del iMac, tengo que reiniciar iTunes para que vuelva a aparecer el AppleTV, pero creo que puedo vivir con eso.

    Ahora coincido con la valoración que otros usuarios han hecho en los comentarios del anterior post y en foros: la intensidad y alcance de la señal del AirPort Extreme es tremendamente salvaje. Pese a no haber más de 15 metros entre mi router y mi Apple TV, con el Belkin tuve que instalar en el salón un punto de acceso que repitiera la señal de mi viejo router y ahora el Apple TV me muestra cobertura completa (5 rayas) que recibe del AirPort Extreme que está en el mismo sitio que estaba el viejo router. Esto hace que el streaming funcione tan tremendamente bien que se hace casi innecesaria la sincronización. El iPhone está más feliz que una uva y el MacBook Air ya no me da los problemas de lentitud en la primera conexión que me daba antes, además de que va que se las pela.

    No obstante, aun con final feliz, mi valoración del producto sigue siendo tibia ¿por qué? Pues porque lleva una manzana dibujada en la carcasa y a los productos que vienen así yo les exijo mucho. Decía Ramón Rey en los comentarios anteriores que a él la Utilidad AirPort sí le gustaba. AHORA a mí también me gusta pero no deja de ser una interfaz gráfica sólo un poco más bonita que las habituales interfaces de configuración de los routers. Pensemos por favor de nuevo en la siguiente captura sacada de la web de Apple:

    ¿De verdad es tan difícil que el AirPort Extreme lleve de fábrica solucionados DE VERDAD todos los problemas de puertos que se puedan tener para usarlo con el Apple TV? Y si resulta que no se puede vender un router con puertos abiertos por Dios sabe qué motivos ¿por qué la Utilidad AirPort no lleva un botón de «Habilitar Apple TV» o algo similar? Sé que muchos de vosotros no habéis tenido NINGÚN problema con esta pareja pero visitad los foros de Apple y otros foros americanos y veréis que mi caso no es único y ni mucho menos extraño. Mira lo que encuentras si buscas «Apple TV» y «Extreme».

    Aunque me haya podido mostrar un poco torpe con algunos conceptos, creedme si os digo que soy un usuario más o menos avanzado y que me metía en la configuración de mi router Belkin como Pedro por su casa, pero este producto de Apple me ha dado una falsa sensación de confianza, de que todo era muy muy fácil en plan Apple, cuando en realidad era la misma historia con un lavado de cara.

    Ahora que lo sé, ya no me cabrearé si, por ejemplo, no funcionara la videoconferencia de iChat. Me iré a la Utilidad AirPort y abriré los mismos puertos que tenía abiertos en mi router Belkin. Y me sentiré, una vez más, decepcionado con este producto de Apple.

    Ahora viene el «Así se hizo».

    (más…)

  • VentMount para iPhone: un soporte para el coche

    Algo que siempre me ha vuelto loco es todo el ecosistema de accesorios y fundas que gira en torno al mundo iPod y iPhone. Secretamente, esperaba que en mis visitas a las Apple Stores de New York podría encontrar una especie de piscina de accesorios donde podría zambullirme y bucear a mi antojo.

    La cosa no fue así, ya que tanto en la Quinta Avenida como en el Soho tenían un buen surtido de fundas y accesorios pero no tan salvaje como yo esperaba. Afortunadamente hay más tiendas en New York donde venden estas cosas, como por ejemplo la Virgin Megastore de Times Square.

    Allí tampoco es que puedas encontrar mucha más variedad, pero sí encontré algo de lo que caí perdidamente enamorado, el VentMount para el iPhone. Este producto nos viene de DLO, un fabricante de accesorios para iPod y iPhone que posée una seductora web capaz de hacer temblar a la más pintada de las tarjetas de crédito.

    VentMount es un dock para llevar el iPhone en el coche que se engancha a las rejillas de ventilación y que permite llevar el iPhone tanto en orientación vertical como horizontal. Al mismo tiempo se trata de un belt-clip, un accesorio para llevar el iPhone cogido al cinturón, y por añadido, también nos permite tener el iPhone en modo horizontal perfectamente dispuesto en nuestro escritorio.

    Os pondría fotos mías, pero las que muestra el fabricante en su web son de lejos las que mejor pueden ilustrar el funcionamiento del cacharro. Vale tanto para el iPhone EDGE como para el 3G y también existe otra versión para el iPod Touch. Una vez instalado, podéis comprobar que queda libre tanto el conector de auriculares como el conector dock, circunstancia que aprovecho para llevarlo conectado al interface iPod de mi Radio-CD Pioneer.

    24,99$ no es precisamente barato y más teniendo ya como tengo mi propio dock para el coche, pero la verdad es que es de esos productos que hacen poco pero lo hacen muy pero que muy bien. Ahora mismo está más barato (unos 16$) en Amazon pero me temo que es de esos productos que, Dios sabe por qué, no envían fuera de los Estados Unidos.

  • AppleTV vs. AirPort Extreme: problemas

    Cuando tu router Belkin de toda la vida empieza a dar problemas y el AppleTV es el centro de tu vida multimedia ¿acaso podría haber mejor reemplazo que un AirPort Extreme? La respuesta es SÍ, cualquiera que no de esa falsa sensación de confianza que uno tiene cuando compra el router blanco de Apple.

    Como ya he dicho en el artículo anterior, la configuración del AirPort Extreme me resultó un poco caótica y la configuración posterior vía Utilidad AirPort no me pareció muy intuitiva. Una vez la red funcionando, me pareció tener problemas para que el iMac y el Apple TV se entendieran correctamente. Me empezó a entrar una pequeña paranoia sobre mi reciente adquisición pero entre mis múltiples búsquedas por Google sobre el asunto me apareció esto:

    … así que pensé que algo tendría que estar haciendo yo mal. Unas cuantas búsquedas despúes llegué a la conclusión de que algo tendríamos que estar haciendo mal tanto yo como cientos de usuarios que clamaban al cielo por la incapacidad de conectar sus Macs con sus Apple TVs vía AirPort Extreme, obteniendo varios posibles errores entre los cuales el favorito es una alerta sobre el puerto 3689 del Firewall del Mac. Por no aburriros con el proceso os diré que he extraído 2 conclusiones la mar de chocantes:

    1. Tu Apple TV debe estar conectado a tu AirPort Extreme de la misma manera que tu Mac (ambos por cable o ambos por Wi-Fi), porque si no, ni te molestes en seguir haciendo pruebas.
    2. Tienes que abrir el mencionado puerto 3689 de tu AirPort Extreme (no del Mac) para que pasen las conexiones del Apple TV (me río yo de la captura anterior).

    Para hacer lo del punto dos, abre la Utilidad AirPort, ve a Configuración Manual y después a Avanzado. Allí selecciona la pestaña asignación de puertos y dale al signo + para añadir una configuración que debe quedar así:

    En «Servicio» no selecciones NADA; escribe el «3689» justo donde pone la captura y en «Dirección IP privada» deja la que aparezca por defecto si usas DCHP, y si no usas DCHP pon tú una a mano que no vayas a asignar a ningún equipo.

    Una vez seguidos los dos puntos anteriores ¿qué obtienes? NADA. La sincronización sigue fallando (aunque algo sí te deja hacer), el streaming ya ni te cuento y encima iTunes arroja datos falsos sobre lo que ya está o no está sincronizado en el Apple TV.

    Toda la tarde y noche perdida con esta historia; me parece ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE que dos productos de la misma marca que además se publicitan como compañeros de fiesta sean de hecho INCOMPATIBLES.

    Creo que es la primera vez que estoy completamente decepcionado ante un producto de Apple. ¿Estoy haciendo algo rematadamente mal? ¿Alguno de vosotros disfruta felizmente de su pareja Apple TV – AirPort Extreme?

    Entre lo que me podáis contestar y lo que pueda seguir encontrando en foros tomaré una decisión, pero lo más normal es que si mañana tarde pasas por la zona norte de Murcia, veas un AirPort Extreme salir volando por un balcón en dirección a la fnac.

  • Intimidado por las Apple Stores

    Posando con mis (escasas) compras

    Intimidado; así es como me sentí en la tienda del Soho y en la de la Quinta Avenida. Para empezar, me entró una paranoia sobre que no se podían tomar fotos, cuando Internet está llena de ellas. En el Soho robé alguna con el iPhone y lo mismo en la Quinta Avenida hasta que se me quitó la tontería e hice unas cuantas más con la cámara.

    Luego me quedé tan bloqueado que apenas puede sino observar todo lo que ocurría a mi alrededor e intentar absorber lo máximo posible de un sistema de funcionamiento y distribución de la tienda que de puro armonioso parecía no planificado. De todas formas, dedicaré mi próximo podcast a mi estancia en New York y abundaré más sobre estos temas.

    ¿Mis compras? Un desastre: unos auriculares para el iPhone en cada una de las tiendas, pero es que ahora mismo poca cosa más se me ocurría comprar. Eso sí, en Best Buy la cosa fue diferente 😉

    Galería fotos Soho
    Galería fotos Quinta avenida

  • Mi nuevo AirPort Extreme

    AirPort Extreme

    El nuevo miembro de mi pequeña familia Apple tiene el dudoso honor de ostentar dos records: 1) es el producto de Apple que más tiempo ha pasado en casa sin ser instalado (más de 24 horas) y 2) es el producto de Apple que más problemas me ha dado para ser instalado.

    La Utilidad AirPort es igual de puñetera que el firmware de cualquier router conocido. Me ha llevado un ratito de intentar y reintentar y haciéndolo corto diré que todo el problema residía en que no refresqué la IP de mi modem antes de conectarlo al AirPort, cosa que en mi caso se hace apagándolo un ratico. En cualquier caso, no es un proceso intuitivo como el del resto de productos de Apple.

    De momento las sensaciones son buenas. El iPhone está contento y feliz, el Apple TV parece que también (aunque lleva un tiempo haciendo tonterías) y el MacBook Air espero que sea el que más lo disfrute de todos. Respecto al iMac, que tengo siempre conectado por cable, parece que va mucho más rápido (?).

    Ahora quiero conectar mi viejo router Belkin (que ya andaba dando problemas) al AirPort Extreme para ofrecer a través de él acceso libre a Internet pero NO a mi red local. Si alguien tiene algún enlace que recomendarme al respecto, que hable ahora… o cuando pueda.

  • Spore gratis en la iTunes Store USA

    Saludos a todos, ya estoy de vuelta de mi maravilloso viaje de novios. Todavía tardaré un poco en cogerle el ritmo a esto pero los que tengáis una cuenta iTunes USA podéis hacer tiempo descargándoos GRATIS el Spore. No sé por qué es gratis ni cuanto tiempo durará, pero mejor daros prisa ¿no? No sé si será gratis también en la iTunes española, pero de momento no lo es.

  • El nuevo MacBook

    Unas breves lineas desde la Apple Store de la 5a Avenida. Acabo de probar el nuevo MacBook y es realmente impresionante. Como podreis imaginar, en unos pocos minutos no he podido hacer muchas pruebas de rendimiento pero si maravillarme por el diseño de la nueva maquina portatil de Apple.

    El nuevo trackpad tiene el mismo aspecto que el anterior, siendo mas grande; la diferencia es en el tacto, con una increible suavidad y rapida respuesta a todos los comandos multi-touch (los mismos que el MacBook Air). El nuevo Air no tiene este trackpad de cristal. El tacto es genial pero no se sí acaba de convencerme eso de que sea también botón (como el Mighty Mouse)

    La rotundidad del diseño es inapelable. He tenido la misma sensacion de perfeccion que cuando vi el MacBook Air por primera vez. Es realmente espectacular el resultado de este nuevo proceso de fabricacion en cada esquina, cada curva… alucinante. Eso si… es más pesado.

    Respecto a la pantalla y el teclado, son exactamente iguales que la mejor pantalla y teclado que nunca he visto: las del MacBook Air; el borde negro ayuda a una mejor visualizacion de todos los contenidos.

    Los que tienen ahora expuestos estan bloqueados para solo visitar webs autorizadas por Apple, seguramente para que la gente no se pase horas en ellos porque es un autentico placer usar estos nuevos ordenadores, asi que esta cronica la escribo desde un iMac.

    Desde luego es un ordenador del que te enamoras a la primera vista. Absolutamente alucinante. Y todo lo dicho vale tambien para el nuevo MacBook Pro. Por cierto, dentro de una hora tendrán en la tienda stock de los nuevos modelos con teclado en español 😀

    Dado que aqui no dejan hacer fotos, voy a ver si medio consigo una con el iPhone y la cuelgo en flickr.

    Saludos desde New York

  • Adios Quicksilver. Hola Spotlight.

    Recientemente he tomado una de las decisiones más difíciles de mi vida como maquero: prescindir de Quicksilver. Y digo difícil porque este programa (mucho más que un lanzador de aplicaciones) ha sido y es santo y seña de la verdadera diferenciación entre las posibilidades que nos ofrece Mac OS X y las que nos ofrece Windows. Incluso alguien dijo una vez que un Mac sin Quicksilver no es un Mac.

    Yo lo he instalado con fruición en todos los Macs que han pasado por mi mano, tanto mis equipos como el de mi padre, el del trabajo… y siempre lo encontré tremendamente útil e incluso imprescindible.

    Sin embargo, desde que reinstalé Leopard (que ya os contaré otro día mis conclusiones sobre dicho acto) Quicksilver nunca volvió a ser el mismo: se me colgaba con inusitada frecuencia, me daba problemas en el arranque, «desaparecía» sin avisar y lo peor de todo es que le dío por indexar las aplicacione sólo en inglés. Por culpa de este último detalle, Quicksilver se volvió ingobernable para mí, ya que si deseaba ejecutar iPhoto no había problema, pero tenía que recordar que «Vista previa» es «Preview» en inglés y así como muchos programas y componentes del sistema.

    Traté de arreglar este problema siguiendo diversos consejos y procedimientos pero de nada sirvió, lo cual añadido a los problemas de estabilidad mencionados me llevó a tomar la decisión de abandonar Quicksilver.

    Tanto Flavio como Patuflinx alguna vez han mencionado en público los riesgos de usar una aplicación sin soporte ni actualizaciones como es Quicksilver, así que pensé en seguir los consejos de ambos gurús. Patuflinx usa LaunchBar, programa de pago muy similar a Quicksilver, quizá más efectivo en ciertos aspectos y sin su presencia visual; lo probé un tiempo pero no me convenció. Flavio siempre ha optado por Spotlight y tras dedicarle unos días decidí quedármelo como lanzador de aplicaciones.

    Spotlight es tremendamente rápido, indexa TODOS mis archivos y el controlador de exclusiones funciona de verdad. Cierto es que Spotlight no alcanza el rango de posibilidades de Quicksilver o LaunchBar pero no es menos cierto que yo sólo necesito un lanzador de aplicaciones y archivos que también los localice en el Finder, y para ese cometido Spotlight es el Rey sin lugar a dudas. Y además, como dirían Fede y Flavio, Spotlight «está en tu Mac» 🙂

    Yo usaba mucho Quicksilver para subir cosas a flickr pero ahora uso Squicht para tal cometido. En cuanto a otras funciones avanzadas que pudiera usar, requerían demasiadas combinaciones de teclas y yo las usaba con muy poca frecuencia, por lo cual dichas combinaciones se perdían en el olvido de mi mente.

    Con esto no quiero evangelizar a favor de Spotlight y en contra de Quicksilver o LaunchBar, sólo comentar mis experiencias y dar cuenta de mi cambio de chaqueta 😉

  • Portadas de series

    He subido a mi cuenta de flickr unas cuantas portadas de las que usa iTunes para las series que vende en USA. Están muy bien para ponérselas a nuestras propias series sacadas de torrents o de los DVDs originales. Si alguien quiere buscar las suyas propias, yo he sacado estas siguiendo lo que comentan en este tema de los foros de Macrumors.

  • Auriculares del iPhone rotos por cuarta vez

    Van cuatro. Los originales, los que me regaló Pelicos y los dos que compré desde USA. Los cuatro con el mismo problema: uno de los «buds» (¿cómo se diría en español?) deja prácticamente de oirse. Y es algo profundamente molesto para escuchar música clásica ya que en dichas grabaciones los distintos instrumentos y voces están distribuidos por todo el espectro estereofónico.

    Supongo que esta rotura es algo que ocurre gradualmente, lo cual hace que no me dé cuenta hasta que ya es exagerado o hasta que escucho alguna pieza especial; esta vez a sido una misa a doble coro de Orlando di Lasso, en la que el coro I suena por el canal izquierdo y el coro II suena por el derecho. Entenderéis el mosqueo: empieza la pieza cantando el coro I y cuando el coro II tendría que «responderle» un leve murmullo llega a mi oreja derecha. Diagnóstico inmediato: otra vez rotos.

    Aparte de que los auriculares sean más malos que el baladre, algo debo yo hacer para conseguir cascarlos todos de manera exactamente igual. En los foros de Apple no he encontrado reportes de situaciones parecidas. Pensando en mis actuaciones «de riesgo» respecto a los auriculares, yo llego al trabajo con el iPhone en el bosillo y los auriculares puestos y a veces me siento directamente así hasta que empiezan a venir clientes o a decirme algo los compañeros. Quizá sea ese el problema, pero es extrañísimo porque cuando usaba el iPod casi nunca me lo sacaba del bolsillo en toda la mañana de trabajo y nunca me ha pasado esto con los auriculares.

    Bueno, ahora que después de dos meses de iPhone en España, Apple se ha decidido a vender sueltos también aquí los auriculares, me acercaré a Benotac a pasar religiosamente por caja. Y esta vez a ver si intento no sentarme más con el iPhone en el bolsillo, que a veces soy más tonto que las ardillas.

    P.D.: Los auriculares clásicos del iPhone ahora funcionan perfectamente en el iPod Touch 2G

  • Streaming en el Apple TV

    Afortunadamente (más bien desafortunadamente) la keynote de ayer no ha hecho que caduque este artículo que tenía pensado desde hace días. Con la versión 2.1 del software del Apple TV y la versión de iTunes que saliera por entonces, en el Apple TV cambió radicalmente la manera de hacer streaming de contenidos directamente desde nuestro iTunes.

    Anteriormente, existía un menú llamado «Fuentes» donde podíamos indicarle al Apple TV si queríamos que la fuente de contenidos fuese él mismo (los medios sincronizados en su disco duro) o una biblioteca de iTunes remota desde la que obtener el contenido por streaming.

    Con el nuevo software, esta opción despareció para ser sustituida por una más sencilla pero a la vez un poco confusa. Pantallazo va:

    La opción que aparece indicada con la flecha es la que controla el streaming en nuestro Apple TV. Si la casilla está desactivada, como en la imagen, nuestro Apple TV mostrará TODO el contenido de la biblioteca de iTunes con la que esté vinculado, sin distinguir qué medios están físicamente en el Apple TV y cuales no. Si marcamos la casilla, el Apple TV solo mostrará los contenidos sincronizados a su disco duro y no permitirá en ningún caso explorar el resto de la biblioteca de iTunes.

  • Real Football 2009: el juego sin sonido ¡¡FAIL!!

    Ayer, para curarme un poco de la depresión post-keynote, me pillé por la Apps Store el fastuoso juego Real Football 2009. Lo estuve probando un rato y la cosa está muy conseguida. Los controles táctiles hacen que la jugabilidad no sea nada del otro jueves pero aun con eso el juego está bastante, bastante bien y creo que cuesta lo que piden por él, pero… este juego tiene desde mi punto de vista un FAIL de mil pares de narices. Atención por favor al pantallazo:

    En las instrucciones del juego se nos muestra dónde va a aparecer los controles táctiles y la orientación del iPhone para jugar. Si giramos el teléfono, la pantalla no cambia, así que hay que jugar como se ve en la foto, con la parte superior del iPhone hacia la izquierda. ¿Resultado? ¡¡¡FAIL!!! Nos quedamos sin sonido, porque si quieres coger el iPhone de manera que no se te caiga y puedas mover los pulgares, debes poner un índice en el lateral izquierdo (TAPANDO EL JACK DE LOS AURICULARES) y otro índice en el lateral derecho (TAPANDO EL ALTAVOZ DEL IPHONE).

    Claro, que yo no soy famoso especialmente por mis habilidades manuales y quizá hay otras soluciones que se me escapan. He intentado medio sujetarlo por detrás y no consigo mover bien los dedos porque el iPhone que da muy inestable. Como mucho el logrado no tapar entero el altavoz, pero del jack olvídate.

    Quizá la cosa anda mejor si es un iPhone 3G. Soy todo oídos.

  • Humor geek: Gizmodo en la keynote

    La expectación levantada alrededor de una keynote de Apple hace que algunos bloggers (como éste que hace la transmisión en directo para Gizmodo) se pongan nerviosos y hagan extraños comentarios.

    Traduzco: si Jesús Díaz Blanco estuviera aquí, todas las mujeres de la audiencia no sólo quedarían inmediatamente embarazadas, sino que estarían inmediatamente en su segundo trimestre de embarazo. Así de fertil es el tipo. Yo, por otra parte, acabo de dejarlas a todas estériles. Lo siento señoras.

  • Calendario de cumpleaños en iCal y en el iPhone

    iCal tiene una opción para crear automáticamente un calendario de cumpleaños. Estas fechas las saca de tus contactos en Agenda y funciona tremendamente bien. Sin embargo iCal considera este calendario como un calendario de suscripción por lo que no te permite modificar las entradas para añadir, por ejemplo, un aviso.

    Por otro lado, como bien sabemos, aquellos que sincronizamos el iPhone directamente con MobileMe nos hemos quedado sin el calendario de cumpleaños ya que de momento MobileMe no funciona con calendarios de suscripción.

    He encontrado una solución perfecta a ambos problemas mediante un programa llamado BirthdayScanner X, un programa que seguramente hace lo que otros muchos pero que a mí me ha gustado especialmente.

    Básicamente chequea tu Agenda en busca de fechas (tanto cumpleaños como aniversarios), luego te pide que selecciones de qué manera quieres que te avise y finalmente mandas el resultado a iCal, donde yo recomiendo que lo grabes en un nuevo calendario, para tenerlo visualmente mejor identificado.

    La única pega es que este nuevo calendario que hemos creado no se actualiza automáticamente, es decir, si añades nuevas fechas a tu Agenda deberás borrar tu calendario y crearlo de nuevo, o seleccionar sólo las nuevas fechas para añadirlas al ya creado.

    Como añadido, el nuevo calendario que hemos creado es un calendario completamente normal, por lo cual llega al iPhone vía MobileMe incluyendo también la configuración de avisos que le hayamos puesto. Para aquellos que sincronizan vía iTunes y que ya tenía el calendario de cumpleaños también es interesante este sistema en lo que se refiere a incluir los avisos.

    Este hallazgo, que me ha solucionado la vida 😉 , se lo debo 100% a los foros de puromac y en concreto a este tema.

  • Things versión web

    Si hay un software que me ha sorprendido y que me ha sido de utilidad en los últimos meses, ese ha sido Things, el programa de tareas de CulturedCode con versión para Mac y iPhone.

    Hoy me enterado por mmoroca (que se ha enterado por Zerote) que Things tiene una versión web que podéis encontrar en thn.gs. Tienes que registrarte como usuario y una vez que entras, es absolutamente escalofríante la perfecta similitud con la aplicación original de escritorio. En el momento en que la ví me recorrió esa sensación que tienes cuando ante ti se manifiesta el sistema perfecto que necesitas.

    mmoroca se pregunta, al igual que yo, si en un futuro podremos sincronizar Things entre el Mac, el iPhone y la web. Carezco de vocabulario para describir lo que opino de esa posibilidad 😀 . Desgraciadamente no creo que lo veamos porque esta web thn.gs es un tanto extraña. En su portada se toman muchas molestias para aclarar que el proyecto no tiene nada que ver con CulturedCode, aunque abajo a la izquierda le reconocen el copyright. Bueno, digo yo que algo tendrán que ver porque esta aplicación web es IGUAL que la aplicación del Mac.

    A mí desde luego me ha entusiasmado y voy a ver si le puedo dar algún uso personal, paralelo a mi binomio Mac-iPhone.

  • Gmail push en tu iPhone NOW

    Como he estado desconectado en agosto lo mismo esto lo sabéis todos ya, pero yo me enteré ayer y aluciné. Resulta que puedes configurar Gmail push en tu iPhone para los servicios de e-mail, contactos y calendarios. ¿Cómo te has quedado? 

    Al parecer existe en este mundo nuestro un servicio llamado nuevasync.com; se trata de un servidor virtual de Exchange bajo el cual puedes configurar tu cuenta de Gmail. El servicio está en beta (pero beta beta) y aunque en principio no se pensó en el iPhone cuando se creó, de momento han sabido adaptarse muy bien al nuevo dispositivo.

    Yo me enteré de esto vía un tema de todopocketpc.com del usuario xavipm, que pasó muy desapercibido y que remitía a un tutorial de un grupo Google llamado iPhone español.

    El tutorial está muy claro; básicamente consiste en darse de alta en nuevasync.com (si la web no está caída) y luego dentro de nuestro perfil activar uno por uno los servicios en que estemos interesados que pueden ser calendario, contactos, e-mail y tareas. Evidentemente lo de las tareas queda para dispositivos que las soporten como todos aquellos basados en Windows Mobile. Por cierto, el tutorial no lo aclara mucho pero durante el proceso de configuración en el iPhone, aunque pongáis donde lo pide vuestro e-mail fulanito@gmail.com, cada vez que pide usuario y contraseña se refiere al usuario y contraseña de nuevasync.com, nunca hay que poner en esta fase la contraseña de Gmail.

    Ayer, cuando configuré mi cuenta, el servicio venía de estar dos días suspendido por problemas con los servidores y lo fueron comentado en un blog que tienen para estos menesteres, por ello sólo pude comprobar bien el calendario y de hecho migré mi calendario principal de me.com a Google Calendar, cosa que en estos momentos prenupciales me es muy útil para coordinarme bien con Rocío 😉

    Si tienes varios calendarios configurados en Google Calendar, en el iPhone te van a aparecer como uno sólo, ya que como ellos mismos explican, el servicio no estaba pensado para dispositivos multicalendario, pero están trabajando en ello.

    Ahora mismo la página principal está caída y el servicio parece que tampoco funciona. En las pruebas que hice ayer se comportó bastante bien, con un push quizá no tan inmediato como el de me.com pero bastante solvente. Creo que si resuelven sus problemas y el servicio funciona bien, puede consolidarse como una alternativa bastante sólida a me.com que hará las delicias de muchos y principalmente de uno 😉

  • El icono más feo para Mac (el regreso)

    Hace mucho tiempo, cuando el mundo no era mundo y yo era más inocente que un piojo, publiqué este artículo criticando el increíblemente feo icono de una aplicación llamada Phoenix Slides, un navegador de imágenes que ni probé entonces ni pienso probar ahora.

    Parece ser que no fui el único sensible a tal desatino y el programador recibió numerosos comentarios negativos sobre el icono así como algunas sugerencias para el cambio. Tal es así la cosa que el tipo incluso creó una sección especial dentro de su web para hablar del icono (que sigue siendo el de la aplicación) y explicando cómo cambiarlo por alguno de los tres que le propusieron. Encima dice el tío que para crear su icono se inspiró en la descripción del fénix que sale en los libros/películas de Harry Potter.

    Ruego a Pumpkin que si lee este artículo deje su opinión al respecto del icono en cuestión 😉

  • El mejor wallpaper para un PC

    Dado el éxito que he cosechado en twitter con esto en pocos minutos, pongo aquí el que considero hasta ahora mejor wallpaper para usar en un PC. No os pongo siquiera una captura para no estropear la sorpresa aunque… decidme… ¿a qué PC no le gustaría ser un Mac?

    Enlace – Taeun’s Devianart

  • Series en iTunes: los números de episodio

    Otros campos misteriosos de iTunes son los míticos «Número de episodio» y «Número del episodio» que aparecen en la ficha de un vídeo cuando queremos catalogarlo como serie de televisión. Para añadir más morbo, desde las últimas versiones de iTunes, sólo puedes ordenar capítulos de series mediante el cámpo «Número del episodio», mientras que el Apple TV ordena usando el campo «Número de episodio».

    «Número del episodio» en inglés es «Episode ID» y se refieren a un número interno de las productoras que aunque es público puede no tener mucho significado para la gente. Las series recientes lo configuran como número de temporada+episodio, así que el 4º episodio de la 3ª temporada tendría un «Episode ID» que sería 304. Sin embargo conozco algunas series como Los Simpson cuyos «Episode ID» aun no exentos de lógica, són menos evidentes; por ejemplo el episodio en el que Homer y Flanders acaban casados con dos pilinguis de Las Vegas es el AABF06.

    Por todo ello, me resulta muy chocante que este campo exista en iTunes como campo de ordenación y sin embargo «Número de episodio» ya no; quizá es un error que veremos subsanado en iTunes 8 ¿la semana que viene? 😉 ya que «Número de episodio», en inglés «Episode number», es lo que todos esperamos que sea, es decir, el 1, el 2 y cosas así. El Apple TV indexa usando este campo, como ya he comentado.

    Al parecer, los iPod de rueda con capacidad de video tienen problemas para indexar o incluso mostrar bien los episodios de series de televisión si éstos no tienen su ficha bien cumplimentada. Por ello, en la imprescindible Complete Guide to Managing iTunes Videos de iLounge recomiendan que completemos los campos de cada episodio de la siguiente forma:

    Curiosamente, al completarlos así, iTunes toma el número de episodio del campo «Número de pista» 😮 y nos muestra los episodios de esta manera:

  • La etiqueta «Grupo» de iTunes

    Por todos es de sobra conocido que hay muchas muchas características de Mac OS X y de programas de Apple que están sin documentar oficialmente por la empresa. Las secciones de trucos de todos los blogs se basan precisamente en este hecho y creo que además forma parte de la magia de esta plataforma: encontrar un día esa funcionalidad secreta que te resuelve la vida te da un subidón de adrenalina comparable a pocas cosas. Algo así me ha pasado hoy.

    He introducido en mi iMac el último disco que he obtenido, Joan Pau Pujol (1570-1626): Música para el Corpus. Como suele ser habitual, no estaba registrado en CDDB y he procedido a introducir a mano las pistas para luego enviarlas a la dicha base de datos (ya sabéis, si os compráis ese CD 😉 os encontraréis con que iTunes reconoce las pistas). Por motivos largos de explicar aquí, he averiguado que la etiqueta «Grupo» que aparece desde iTunes 4.2 no sirve para poner «el grupo» (U2 o algo así) cosa que me parecía redundante respecto a «Artista». Resulta que es un campo exclusivo para la música clásica 😀 donde podemos poner «Novena Sinfonía» mientras que en el título de la pieza podemos poner «Allegro», «Vivace», «Adagio» y «Presto»; no obstante, el título del campo en inglés no es «Group» sino «Grouping».

    El problema que tenemos los amantes de la música clásica es que éste y otros campos importantísimos como el «Autor» no son exportados al iPod, por lo cual es una información que queda restringida a iTunes.

  • Cómo comprar acciones de Apple

    El asunto del artículo de hoy se ha convertido en una consulta recurrente por e-mail y en los comentarios de otros artículos, así que creo que es más interesante dar una explicación general.

    Las acciones de Apple se compran como las acciones de cualquier otra empresa. Yo lo hice a través de ingdirect.es porque su utilidad broker online es muy intuitiva y las comisiones no son exageradas, pero podéis hacerlo con vuestro banco de siempre (altamente recomendado al menos para coger más información) o con el que os aconseje vuestro amigo del alma. Sólo tenéis que aseguraros que el banco con el que vayáis a trabajar opera en mercados de valores internacionales, ya que Apple cotiza en Wall Street, más concretamente en el NASDAQ que es el mercado de valores tecnológicos.

    Yo os explico cómo funciona en ingdirect.es. Para empezar tienes que tener una cuenta corriente abierta, después de ello tienes que abrir otra cuenta de efectivo para usar en las operaciones y una tercera cuenta que es la de valores en sí. Todo esto, que parece complicado, se hace en tan solo unos cuantos clicks, si ya sois clientes, y puede tardar un poco más si sois nuevos.

    Ahora tenéis que transferir a la cuenta corriente el dinero que queréis gastaros en acciones, incluyendo los importes de comisiones y un poco más, no sea que suban en el último momento y os quedéis sin comprar por faltaros 10 €. Después transferís ese dinero de la cuenta corriente a la cuenta de efectivo.

    Una vez hecho esto, es tan sencillo como irse a la utilidad de broker online y poner Apple en el buscador de valores. Nos mostrará el precio actual y podremos decirle cuántas acciones queremos comprar, siempre y cuando en la cuenta de fondos tengáis suficiente dinero para afrontar la compra. Creo recordar que la liquidación de comisiones no aparece hasta que no se efectúa la compra, ya que al ser un mercado continuo, el precio final al que compras no queda claro hasta que la compra no se lleva a cabo, pero en la sección de información de ingdirect.es podréis encontrar las comisiones por compras en el NASDAQ y otros mercados internacionales. Para que os hagáis una idea, cuando yo di mi orden de compra estaban a 85,25$ y mi compra se realizó a 85,75$.

    Pensad además que hablamos de un mercado, con una hora de apertura y otra de cierre. Podéis ver aquí el horario del NASDAQ y los días que cierra (para nosotros el 22 de noviembre es Santa Cecilia pero para ellos es Acción de Gracias). Por todo esto si ordenais una compra o una venta a las 11 AM hora española, ésta no se pondrá en marcha hasta las 4’30 PM hora española, quizá antes si el broker de vuestro banco puede hacer movimientos en las pre-market trading hours y juzga que es interesante para vuestros intereses.

    El problema principal que me presentáis en vuestras consultas es que queréis comprar un volumen pequeño y las comisiones serían escandalosas. Si queréis comprar pocas acciones por el simple hecho de tenerlas y no por invertir, mi consejo es que acudáis a la fastuosa web oneshare.com, donde puedes precisamente comprar una única acción de casi cualquier compañía americana, con su certificado bonito y todo. Sin embargo ahora mismo os sentiréis frustrados porque en estos momentos no están ofreciendo acciones de Apple; es algo que va y viene, no sé por qué.

    Por cierto, yo estoy viendo a ver si vendo ya las mías, que la boda se acerca y necesito pasta 😉

  • Problemas entre el teclado de alumnio y un iMac Core Duo

    ¡¡Big fail!!

    Horas. Nos ha costado horas pero al final lo hemos resuelto. Uno de los problemas que tenía antes de reinstalar Leopard ha perdurado y es que no me funcionan las teclas modificadoras del arranque. Un ejemplo: si inicias el Mac con la tecla ALT pulsada, te mostrará en pantalla todas las unidades «arrancables» disponibles para que elijas. Y hay otras muchas combinaciones.

    Ayer me di cuenta de que este error había trascendido de la reinstalación y nos pusimos manos a la obra. Lo intentamos todo: reparación de permisos, extracción de todas las unidades, reseteo de la PRAM y de la PMU, reparación de permisos… ¡TODO! Prácticamente todos los habitantes de esta sala Finder de la Campus Mac intentaron aportar su idea para solucionar el problema. El equipo de emergencia, compuesto por m4tti y tonimaquero, aguantó estoicamente todos los intentos y nunca dejaron de proponer soluciones.

    La noche fue larga, porque aparte de esto, desvaríos diversos e inconfesables nos mantuvieron en pie hasta las 7 de la mañana. Ya no tengo edad para estas cosas 🙂

    Finalmente esta mañana, tras varios intentos de ilustres maqueros, tonimaquero propuso intentarlo con un teclado blanco de los antiguos… ¡y funcionó! llegando así a la conclusión (corroborada en los foros de Apple) que el teclado de aluminio no funciona en la fase de arranque de un iMac Core Duo. Al parecer también da problemas con otros equipos. Si funcionan en esta fase de arranque tanto el teclado blanco como el teclado bluetooth. Vivir para ver.

  • Adivinanza

    Prueba de agudeza visual: averigua en tan solo 5 segundos cual de estos felices participantes de la Campus Mac tiene un miedo pavoroso al SegWay.

  • Things 1.1 para iPhone casi a punto

    Hace pocos minutos hemos vivido la apertura del periodo más breve de admisión de betatesters que nunca haya conocido el mundo. Los chicos de Cultured Code tienen casi lista la versión 1.1 de Things para el iPhone (y supongo que su equivalente para el Mac), una versión anhelada ya que traerá consigo la sincronización de las tareas del Mac con las del iPhone.

    Ellos han hecho sus pruebas, pero dado que la distribución a través de la App Store es tan lenta, han solicitado vía twitter a 50 valientes dispuestos a hacer de betatesters. 8 minutos después ya tenían a los 50 requeridos y supongo que muchos más.

  • Estamos en la Campus Mac

    Red local de la Campus Mac 

    Hoy ha sido el día 0 y sinceramente es todo lo que esperaba y más. El ambiente es buenísimo y para que os hagáis una idea basta con mirar la captura de pantalla del Finder para ver la cantidad de equipo con «recursos» compartidos que tenemos en la red local de la Campus Mac.

    Esto de la Campus es como la culminación del motivo por el cual puse en marcha el blog y el podcast: conocer gente y compartir con ellos nuestras aficiones comunes.

    En esa linea, me he reencontrado con gente a la que ya conocía como Alf o pedro10, he conocido gente nueva como Toni, Rafa, Fernando… y he podido «desvirtualizar» (¿se dice así?) a viejos conocidos como Sopmacsl, MAcOs_LuCas, Pedro Aznar, Salva Castro, Lady Madonna, Oscar, Dani, m4tti (mi compañero de habitación), Lord Zoltan, Pumkin, Inkilino, el gran Unamito y otros muchos que ahora me dejo pero que seguro surgirán en los próximos artículos del blog y sobre todo en el podcast 16 que saldrá al aire sí o sí la semana que viene.

    Si vais pasando por este álbum de flickr veréis cómo va discurriendo esta Campus Mac.

  • Usar Things en varios Macs

    Desde hace un par de semanas he encontrado en Things el programa ideal para controlar mis tareas y mejorar mi productividad. Me ha dado tan buenos resultados que incluso he comprado la aplicación para el iPhone, aunque de momento no se pueden sincronizar. Esta falta de sincronismo se extiende también a quienes quieran usar Things en dos Macs. Things es una beta todavía y la sincronización y otras muchas cosas están en la lista de futuras mejoras de cara a la versión 1.0.

    Sin embargo, en las FAQ de Things, los programadores han publicado, con toda clase de advertencias, un truco de un usuario para poder usar Things en varios Macs vía MobileMe, que muy amablemente os traduzco aquí:

    – Empezamos cerrando Things (si es que lo tenías abierto) y copiando la carpeta donde Things almacena las tareas; es una carpeta llamado «Things» y que está en /Usuarios/nombre/Library/Application Support/Cultured Code. Una vez copiada (por ejemplo al escritorio) la borramos de su ubicación original.

    – Ahora pegamos la carpeta «Things» en su ubicación dentro del iDisk, por ejemplo bajo la carpeta «Documents».

    – Una vez hecho esto abrimos el terminal (nervios) y escribimos lo siguiente:

    ln -sf /Volumes/usuarioMobileMe/Documents/Things /Users/nombre/Library/Application\ Support/Cultured\ Code/Things

    (Ojo, entre la barra \ que hay tras la palabra Application y la palabra Suppor hay un espacio)

    Esto del terminal y lo de borrar la carpeta «Things» original lo tenéis que hacer en cada uno de nuestros Macs. Por cierto, en las FAQ también enseñan un par de cosas curiosas para hacer con Things y Quicksilver mientras no llega el plugin oficial.

  • Un par de recursos para el iPhone

    – Del twitter de Zerote transcribo literalmente: tonos a cascoporro listos para meter al iphone (formato itunes). Extremadamente útil sobre todo para los pobres peceros que no tienen casi manera de hacerse ellos mismos los tonos ¿verdad wonka?

    – Del flickr de Eduardo Arcos obtengo un álbum de nueva creación con (de momento) 7 wallpapers para el iPhone y el iPod Touch creados a partir de sus propias fotos. Molan.

  • Abandono Google Reader por NetNewsWire

    Desde hace un par de meses ando tonteando con NetNewsWire como lector de feeds local; en este programa tengo los feeds menos frenéticos: blogs personales, de amigos etc., cosas que me apetece leer más relajadamente en casa, mientras que los feeds más de actualidad los mantengo en Google Reader.

    Sin embargo, NetNewsWire ha ido ganando posiciones en los últimos días. No es que Google Reader me enamorara, pero podía verlo tanto en casa como en el trabajo. Desgraciadamente el tiempo que puedo dedicar a leer feeds en el trabajo ha disminuido casi a cero, con lo cual están pesando ya más otros factores.

    Después de ver este screencast y leer este post (ambos en Applesfera) he aprendido mucho más sobre cómo usar NetNewsWire y cómo adaptarlo a mis gustos y necesidades; si a eso le sumas que también puedo leer mis suscripciones vía web y que la aplicación para el iPhone es fantástica… pues ya tenemos ganador.

    Lo único que echaré de menos de Google Reader es lo de compartir noticias, ya que así veo cosas de algunos de mis contactos de vez en cuando, pero creo que sobreviviré sin eso 😉