Visto en jagelado.com
Categoría: Apple
Todo lo relativo a los ordenadores Apple, su software, su hardware e incluso el mismísimo iPod
-
Desactivando Spaces
Desde el primer momento de su implementación fui un forofo de Spaces, ya que me permitía tener mi escritorio limpio y organizar mejor mi trabajo en el Mac. Pronto definí una política de seis espacios con claras indicaciones sobre qué tipo de aplicaciones debían estar en cada espacio. Y me fue bien durante un tiempo.
Sin embargo, para mí, para mis necesidades concretas, Spaces se ha ido convirtiendo más en un estorbo que en una ayuda.
-
2010 es como 2010
Artículo originalmente publicado en Applesfera
El mítico anuncio del Macintosh original para la Superbowl de 1984 acababa con una lapidaria frase en la que se transmitía que, gracias a aquel revolucionario ordenador, 1984 ya no sería como «1984», la novela que transcurre en un mundo dominado por totalitario y represor régimen político.
Estamos en 2010 y de momento los coches no vuelan, no pasamos fines de semana en la luna y no tenemos robots trabajando en casa para nosotros (con la notable excepción de la Roomba). Sin embargo, con la presentación del iPad, Apple ha conseguido que nos sintamos un poco más como en ese 2010 que la humanidad predecía en décadas anteriores.
-
Blogger invitado en Applesfera
Blogger invitado es una iniciativa de Applesfera de cara al lanzamiento del iPad. Tres bloggers externos hemos sido invitados para escribir allí nuestra opinión sobre el último dispositivo de Apple. Empezó la cosa con Berto Pena, siguió con Pedro10 y esta mañana cierro yo la tanda con mi artículo.
Mañana lo publicaré también aquí por si queréis debatir sobre lo que expongo en un ambiente más íntimo.
-
Stay hungry, stay foolish
Hoy en faq-mac nos proponen la parábola de la tostadora como remedio anti-desilusión de cara a la presentación mañana del tablet de Apple. Es cierto que al igual que los días previos a una keynote están llenos de rumores y especulaciones, los días posteriores están igualmente repletos de muestras de decepción e incluso indignación y asco por lo presentado.
En faq-mac, cargados de experiencia y buenas intenciones, nos proponen no esperar demasiado de la keynote de mañana, para evitar así ese sentimiento de decepción del que os hablaba. Yo estaría de acuerdo con ellos si esto fuera una keynote normal, como por ejemplo la de septiembre de renovación de iPods, u otra dedicada a renovar hardware o software ya existente.
Sin embargo no puedo estar en esta ocasión de acuerdo con faq-mac, porque la keynote de mañana es excepcional: Apple nos va a presentar su última creación, un producto completamente nuevo. Ése es el terreno donde Apple se mueve con más soltura, el terreno de la innovación; aquí Apple siempre nos ha demostrado que está muy por delante del pensamiento de los clientes y por supuesto del pensamiento del resto de la industria tecnológica. Fueron unos visionarios con el Macintosh en 1984, lo fueron también con el iPod en 2001 y con el iPhone en 2007.
Por todo ello, he querido escribir esta pequeña entrada, porque mañana Apple puede demostrarnos una vez más su clarividencia en el mundo de la tecnología y debemos estar entusiasmados y contentos de poder estar viviendo en primera persona estos momentos de la historia de la tecnología de nuestro tiempo.
Os invito a que olvidéis el pesimismo y que sigáis el consejo de Steve Jobs en su discurso en la Universidad de Stanford: stay hungry, stay foolish. Permaneced hambrientos, permaneced alocados; pocas keynotes como la de mañana se pueden presenciar en la vida, así que vividla con entusiasmo y divertíos.
Foto del flickr de Pedro Aznar
-
¿Quién es John Appleseed?
John Appleseed es una identidad que Apple suele usar en sus keynotes cuando es necesario que aparezca algún nombre propio, un contacto de Agenda o similares. Creo que la primera vez que le vi aparecer fue en la gloriosa presentación del iPhone, en enero de 2007, aunque es posible que saliera antes.
Johnny Appleseed (1774-1845) es un personaje histórico americano, dentro de la poca historia que este joven país tiene. Se trata de un pionero, trabajador de un invernadero, que se dedicó a extender vastas plantaciones de manzanos en los estados de Ohio, Indiana e Illinois. Esta gesta hortofrutícula se une a su carácter amable y cariñoso, así como al hecho de ser pastor de su iglesia protestate; por todo ello es recordado y reconocido e incluso tiene una feria a su nombre, que se celebra cada mes en el John Appleseed Park de Ohio.
Este hombre tiene incluso su propia entrada en el diccionario que viene con tu Mac, de manera que así Apple presta su pequeño tributo a este personaje. Otra presencia curiosa de este personaje en el Mac aparece en el icono de TextEdit; quizá sabéis que en el icono de dicha aplicación aparece el famoso texto del anuncio de Apple «Think Different» aquel que comenzaba con «Here to the crazy ones». En lo que quizás no hayáis reparado es en que dicha carta aparece firmada por John Appleseed y además está dirigida a una tal Kate; molaría pensar que Kate era su esposa, pero el amigo Johnny nunca se casó 😉
Mike Markkula, uno de los nombres legendarios en la historia de Apple, escribió varios programas para el Apple II bajo el seudónimo de John Appleseed. Si te ha gustado esta historia, no dudes en hacer fan de John Appleseed en facebook 😉
-
Renombrado masivo de archivos con NameChanger
Dentro de las múltiples tecnologías que componente el sistema operativo Mac OS X existe un pequeño arcano insondable llamado Automator, a priori destinado a facilitarnos las tareas más repetitivas que tengamos que llevar a cabo. Pese a su noble fin, Automator es hoy uno de los grandes desconocidos para los usuarios «normales» de Mac. De vez en cuando, aparecen en los blogs del ramo pequeños scripts de Automator destinados a ayudarnos con las tareas quizá más habituales. Uno de los hits de Automator es el renombrado masivo de archivos.
-
Macweekend en Murcia
Los Reyes Magos, además de mágicos, son tremendamente sabios. Por ello, a todos los murcianos a los que les acaban de regalar su primer Mac, les han traído también la oportunidad de meterse una sobredosis de formación maquera para desde YA dominar con cierto nivel los secretos de sus nuevos equipos.
Y es que el Macweekend llega a Murcia, el próximo sábado 23 de enero. Macweekend es una iniciativa de Macademia, una academia de informática completamente centrada en la plataforma Mac y que tiene su sede en Tarragona. El evento anterior a éste de Murcia se celebró con gran éxito en Madrid y estuvo centrado en la fotografía digital.
Los detalles del evento de Murcia, así como información sobre la inscripción y precio, los podéis encontrar aquí, aunque ya os adelanto que discurrirá en el Hotel Hesperia de Murcia, y que el programa será el siguiente:
- De 10 a 12h. Introducción a Mac OS X y novedades de la versión 10.6 por Jesús Román
- De 12 a 14h. Aplicaciones del Sistema (Como sacar más partido a tu Mac) por Xavier Pan
- De 16 a 20h. MobileMe e iLife a fondo (iPhoto, iMovie, iDVD, iWeb y GarageBand) por Emilio Cano
Este curso intensivo os pondrá en órbita maquera inmediatamente. Incluso si ya hace tiempo que tenéis Mac pero estabais «tocando de oído», es una oportunidad perfecta para afianzar conocimientos y aclarar conceptos.
Dado que es un curso diseñado para plazas limitadas, si alguno de los asistentes tiene interés en que en mi ponencia explique algo muy concreto, que me lo diga y lo incluyo en el programa sin dudarlo. ¡Animaos!
-
Borrador de e-mail para switchers
Desde hace algún tiempo, cada vez que cosecho un nuevo switcher propio o que alguien en mi entorno abraza la manzana, le envío un e-mail con algunos trucos y consejos para el comienzo. Todos sabemos que el Mac es muy intuitivo y que todo es muy fácil y bla, bla, bla… pero la realidad es que de dos semanas de angustia no te libra nadie, hasta que por fin comprendes que no necesitas el menú Inicio para nada 😉
-
Problema: el Mac se reinicia tras apagarlo
Hola ¿qué tal la Noche Vieja? ¿Bien? ¿Divertida? Estupendo ¿tu Mac se reinicia sólo después de apagarlo? Pues mira, estás de suerte, porque además de habértelo pasado bien en Noche Vieja, te voy a explicar cómo solucionar el problema. Es algo que me lleva volviendo loco desde hace un tiempo y que me pasaba sólo en el iMac 24′. Lo probé todo: desactivé todas las opciones de «Preferencias del Sistema» relacionadas con apagado y encendido; desconecté y reconecté diversos dispositivos USB y FW, reseteé la SMC, la PRAM y todo lo reseteable; reparé permisos; pasé scripts de mantenimiento; reparé el disco…
Al parecer se trata de un bug de Snow Leopard reconocido por Apple y su eliminación es más bien sencilla, pudiéndose encontrar en varios temas de los foros de Apple. Sólo tienes que ir a \\Library\Preferences y borrar una carpeta llamada SystemConfiguration. Pese a su atemorizador nombre, no pasa nada por borrarla. Una vez hecho esto, apagas el Mac y aunque se te reinicie solo de nuevo, te puedo asegurar que será la última vez que lo haga.
He reservado este artículo para el día de hoy porque si tú, querido lector, tienes este problema y te crispa la mitad que a mí, seguro que opinas que es el mejor artículo del mundo para comenzar este año 2010.
-
Reconstruir las opciones del botón derecho
Cuando en un Mac hacemos click con el botón derecho del ratón o trackpad sobre un archivo, nos aparecen una serie de opciones entre las que está «Abrir con», que nos permite abrir dicho fichero con una aplicación distinta de la predeterminada en el sistema. El listado de aplicaciones que aparece ahí, en ocasiones sufre inconsistencias: aplicaciones duplicadas, otras que ya desinstalamos hace tiempo, iconos que no aparecen…
-
Grietas en mi iPhone 3GS
Como ya comenté por twitter, a mi iPhone 3GS le han aparecido unas leves grietas en la zona del conector dock y los tornillos adyacentes. Las grietas son del estilo de ésta pero más pequeñas, dada la zona donde han aparecido. Lamento no haber hecho fotos, pero lo he ido dejando y al final se me ha pasado.
Llamé a Apple el 3 de diciembre para explicarles el asunto y en pocos minutos me ofrecieron cambiarme el iPhone, por supuesto tras examinarlo previamente. Dado que venía el puente, les pedí retrasar la recogida del iPhone y no me pusieron ninguna pega. Volví a llamar el pasado viernes 11 y ya dieron parte a UPS, quien ha venido a recogerlo esta tarde. Ojalá hubiera tenido una cámara para enseñaros la caja donde lo han metido.
Según me han explicado por teléfono, esto de las grietas es un problema reconocido y a priori no debería tener problemas para que me acepten el cambio. Espero por Jobs que así sea, porque éste es el teléfono que voy a estar usando estos días.
-
Reglas interesantes en Mail
Mail es la aplicación que incluye cada Mac para la gestión del correo electrónico. Toda vez que la mayoría de nosotros desgraciadamente no tenemos un Mac en el trabajo, y que la interfaz de Gmail es tan útil e interesante, no me extraña que muchos lectores de este blog no usen Mail como aplicación para el correo. Yo la uso «a medias», es decir, mantengo en ella configurado mi correo de MobileMe y el resto de mis cuentas (todas de Gmail) las consulto vía web. Si usas, aunque sea poquito, la aplicación Mail del Mac, este artículo te interesa.
-
Tweetie 2.1 para iPhone: ha llegado el momento de pagar
Durante mucho tiempo usé Twitter en el iPhone a través de la web móvil. Sus escasas prestaciones unidas al consejo de buenos amigos me hicieron probar diversas aplicaciones gratuitas como TwittDeck, TwitterPhone y finalmente Twitterrific, que es la que estaba usando hasta ahora.
Cuando salió Tweetie 2 para iPhone (2,39 € en
) y la blogosfera se conmocionó, observé el fenómeno con recelo, ya que aunque no me negaba en redondo a pagar por un cliente de Twitter, me parecía que la versión gratuita de Twitterrific me daba todo lo que yo alguna vez podría desear. Después, Twitter puso en marcha las listas y los retweets «oficiales» y ya Twitterrific empezaba a quedarse corto. Este fin de semana, con la actualización a la versión 2.1, Tweetie para iPhone ha cubierto de golpe todas las necesidades que pudiera tener y más.
-
iTwitters
No descubro nada nuevo si me pongo a hablar de las maravillas de twitter. Entre otras muchas utilidades, esta red social es para mí una fuente inagotable de información y conocimientos, sobre muchas cosas en general y sobre Apple en particular. Si eliges las personas correctas para seguir, puedes enterarte de muchísimas cosas, y por ello hoy quiero compartir con vosotros una de mis listas de twitter, a la que llamo iTwitters. Esta lista está compuesta por usuarios cuyos tweets suelen estar habitualmente relacionados con Apple, el Mac, el iPhone y noticias y recursos respecto a ello. No significa que TODOS los tweets de estos sujetos estén relacionados con el asunto, pero sí que suelen aportar datos de cierto interés para mí, y espero que para vosotros.
Pese a que les tengo recopilados en una lista de twitter, voy a presentarlos aquí uno a uno para que los conozcáis mejor, explayándome más sobre los que a priori os puedan resultar más desconocidos.
- @_mich: blogger y podcaster de frikeando.es
- @treki23: blogger y podcaster de treki23.com
- @jablanco: podcaster de macniacos.com
- @soyoscar: madrileño al que conocí en la Campus Mac 2008, se acaba de comprar un iMac 27′ 😉
- @tazzito: blogger y podcaster de tazzito.com
- @hazzor: miembro del GUM Galicia
- @silta: valenciano, un maquero con solera, trabaja en un Apple Premium Reseller y tiene un interesante blog
- @lctrkid: trabaja en un Apple Premium Reseller en Almería (creo) y miembro del GUM de dicha ciudad
- @ktuin: aunque mi idea era no incluir usuarios «comerciales» en esta lista, el trabajo que están haciendo en K-Tuin con material para switchers es digno de mencionar
- @m3drano: miembro del GUM Asturias, joven y prometedor programador autor de la aplicación iBench
- @patuflinx: blogger y podcaster de appsmac.com
- @valenjimeno: podcaster de macniacos.com
Evidentemente están todos los que son; se trata de una pequeña selección hecha entre mis followings y sobre todo haciendo la distinción del contenido, porque puede haber usuarios que sean maqueros de pro (como Pedro Aznar o Samuel Campos) pero que sus tweets sean más personales y no se centren tanto en el mundo Apple.
Si veo que os gusta la idea, iré publicando también las incorporaciones que haga a la lista.
-
Garantías, AppleCare, seguros y servicios postventa
Mi primer Mac fue un iMac Core Duo 17′ blanco con el cual tuve algunos problemas. Prácticamente todos los artículos que llevan el tag imac en este blog, a partir de aquí están dedicados a ese problema. Me aparecieron unas rayas en pantalla cuando el ordenador estaba fuera de garantía y tras múltiples luchas conseguí que Apple se hiciera cargo de la reparación. Hoy en día, este iMac sigue funcionando perfectamente y es el ordenador que usa mi mujer en su despacho, pero mi experiencia en aquella batalla contra Apple hizo que los chicos del GUM Asturias me pasaran hace unos días un cuestionario sobre dichos asuntos.
Con mis apuntes, los de otros usuarios y sobre todo con un gran trabajo de investigación por su parte, Yago, a la sazón secretario del GUM Asturias, ofreció en la reunión del pasado sábado 21 de noviembre una interesantísima charla al respecto de estas cosas, donde se aclaran conceptos, se disipan dudas y se acaba con falsos mitos. El título de la charla es el que recojo como título de este artículo, «Garantías, AppleCare, seguros y servicios postventa», y aquí podéis encontrar el anuncio de dicha charla y sobre todo los interesantísimos materiales que el GUM Asturias pone a nuestra disposición como resumen de todo su contenido.
-
Today, espectacular gestión de tareas en el iPhone
Si dijera que no soy un tipo de compras compulsivas mentiría, pero bien es cierto que estoy consiguiendo corregirme, lo cual no está mal para un hombre de 35 años ¿no? Sin embargo no he podido evitar comprar este programa que os traigo tan solo atraído por su simplicidad y su belleza. Today
(1,59 €) es un programa de gestión de tareas que va a sustituir a alguno gratuito que estaba usando para tareas que quedan fuera de mi sistema GTD en Things. Ver este vídeo de demostración y amarlo es todo uno.
Today – unique todo management for the iPhone from Stefan Nicolin on Vimeo.
-
Sincronizar Feeder entre varios Macs
Hace unos meses os hablé de una actualización de Feeder, el programa que uso para mantener los feeds de los podcasts que hago. Casi al mismo tiempo, publiqué en podcastellano.es un tutorial más extenso sobre cómo usar el programa.
En dicho tutorial dije que si yo me encontraba delante de un Mac cualquiera, podía instalar Feeder, descargar mi feed en él y añadir el capítulo que quisiera. Esto es válido en una situación de emergencia, pero una vez que uno empieza a trabajar con Feeder, éste se convierte en el «generador» de nuestro feed, lo cual significa que si modificamos nuestro feed desde otra fuente, tendremos que resincronizar Feeder para que recoja ese cambio.
Esto es un tostón si solemos habitualmente trabajar desde varios Macs para actualizar nuestro feed, como es mi caso. Hoy me ha dado por pensar si no podría sincronizar Feeder entre mi iMac y mi MacBook Pro, al igual que hago con otros programas como Things, LittleSnapper o 1Password. Y así lo he hecho, usando Dropbox.
Como siempre, tenemos que ir a la carpeta «Librería», después a «Application Support» y allí encontraremos la carpeta «Feeder» que copiaremos a la ubicación de nuestra elección, dentro de Dropbox. Una vez hecho esto, y al igual que ocurre con muchas aplicaciones en Mac, procedemos a iniciar Feeder manteniendo pulsada la tecla alt. Feeder nos preguntará por la ubicación de su librería y ya sólo nos quedará conducirle a dicha ubicación dentro de Dropbox. Este inicio especial de Feeder es una operación que tendremos que repetir en todos nuestros Macs, la primera vez que iniciemos el programa tras ubicar su librería en Dropbox.
-
Error en la reposición de auriculares del iPhone 3GS: cómo evitarlo
Aquí va un título largo de narices pero espero que suficientemente explicativo. Si me seguís por twitter quizá visteis en el día de ayer el problema que tuve con Apple y los auriculares de mi iPhone 3GS. Dichos auriculares han ido perdiendo, durante las últimas semanas, mucho volumen, e incluso el auricular izquierdo se oye mucho más que el derecho.
El martes, a media mañana, llamé a Apple y rápidamente me tomaron nota para enviarme unos de reemplazo, devolviéndoles yo también los auriculares estropeados. En previsión de que puedas ser un pirata y no le devuelvas los estropeados, Apple te pide la tarjeta de crédito para tomarte 20 € como rehenes que te devuelven cuando reciben dichos auriculares. Bueno.
AL DÍA SIGUIENTE me aparece el tipo de UPS. Impecable. Me da un sobre donde meto los auriculares estropeados y me da los nuevos con un librito de Apple Care. Espectacular. Sin embargo, después de marcharse el tipo, mi gozo cayó en un pozo, ya que los auriculares recibidos no eran los del iPhone 3GS sino los del iPhone 3G, esto es, sin controles de volumen.
Inmediatamente llamé a Apple y la reacción de la señorita que me atendió me indicó que estaba hasta los mismos pelos de corregir errores de este tipo. Volvió a tomarme nota de todo, volvió a cogerme 20 € como rehenes y a esperar. La situación ayer por la noche era simpática: no tenía unos auriculares de iPhone que pudiera usar pero tenía 40 € menos en mi tarjeta de crédito 🙁
ESTA MAÑANA, casi a la misma hora que ayer, el tipo de UPS aparece, con una extraña sensación de déjà vu en su cuerpo serrano. Misma operación, intercambio de auriculares, esta vez con éxito. La felicidad vuelve a mis orejas y por fin puedo terminar de escuchar el Cabreados 117 que me dejé a medio.
Y vamos ahora con el objeto principal de este artículo: EVITAR QUE ESTO TE PASE A TI. Cuando llamas a Apple, justo justo después de colgar, te llega un e-mail confirmando lo que ellos llaman «la solicitud de reparación por ti mismo de tu IPHONE 3GS». En este momento te interesa mirar BIEN cual es la pieza que te van a enviar, y diferenciar la buena de la mala siguiendo estas capturas:
Si detectáis el error, no os demoréis y llamad inmediatamente a Apple para corregirlo, porque en poco más de 4 horas, os pueden enviar un e-mail con el número de seguimiento de UPS, lo que significará que los auriculares han salido.
De nada 🙂
-
Apple saca el nuevo Magic Mouse
Este gesto de la foto se repite hoy en miles de hogares por todo el mundo, ya que el ratón que llevo meses profetizando en privado y en público, ha salido hoy por fin al mercado. Si no lo has visto ya, échale un ojo a la web de Apple y por Jobs no te pierdas el vídeo.
-
Los calendarios de MobileMe y el iPhone
ADVERTENCIA: fuertes dolores de cabeza pueden venir de intentar entender este post, dado que es un tema jodido de explicar por escrito. Si veis que al final he creado más confusión de la que ya había, me lo decís en los comentarios y hablo del tema en el podcast.
En principo existía el caos; vía MobileMe, todos nuestros calendarios tanto los propios como los suscritos pasaban de Mac a Mac y tiro porque me toca. Por algún extraño motivo, dichos calendarios suscritos no aparecían en me.com y tampoco en el iPhone. Y vio Jobs que eso no era bueno.
Una tarde, los ingenieros de MobileMe decidieron ponerle un poco de remedio al asunto y permitieron suscribirse a calendarios DIRECTAMENTE en el iPhone, lo cual te permitía recibir actualizaciones inmediatas de dichos calendarios. Esta era una solución óptima, pero por algún motivo vio Jobs que eso no era bueno.
Con el software 3.0 los calendarios suscritos en iCal también aparecen vía MobileMe en el iPhone, aunque por algún extraño motivo, siguen sin aparecer en me.com. Y vieron los usuarios que A) eso no era bueno B) además era una idiotez, considerando que podemos suscribirnos DIRECTAMENTE a los calendarios en el iPhone. El resultado es que ahora el iPhone muestra calendarios duplicados: por un lado la suscripción en el propio iPhone y por otro lado la suscripción sincronizada que viene de iCal.
Como además, vía MobileMe no puedes elegir qué calendarios quieres sincronizar, sino que se te sincronizan todos, pues los usuarios ya no sabían si cortarse las venas o dejárselas largas. Para una buena idea que habían tenido, ahora van y la fastidian.
Lo peor de todo esto es que los calendarios suscritos que vienen a tu iPhone desde MobileMe se comportan de manera estática, refrescando sólo los cambios que les vengan de iCal.
Yo lo he comprobado de la siguiente manera: todos mis Macs apagados y sólo mi iPhone encendido; mi mujer desde su Mac del trabajo realiza un cambio en un calendario suyo al que estoy suscrito en mi iCal; el cambio NO aparece en mi iPhone. Tengo pues que encender mi Mac y abrir mi iCal para que registre el cambio y entonces lo «retransmita» a mi iPhone. O eso o suscribirme directamente en mi iPhone y tener ese calendario «duplicado», una versión que se actualiza en vivo y otra que se actualiza cuando mi iCal recoge los cambios.
Demencial 🙁
Yo he optado por borrar las suscripciones del iPhone y dejar el Mac en casa encedido/en reposo para que me retransmita los cambios en mis calendarios suscritos en iCal. Todo esto hasta que a alguien en Cupertino se le ocurra solucionar este desastre.
MobileMe está perdiendo puntos a pasos agigantados. Más les vale dedicarle un poquito de tiempo porque si no, creo que van a perder a uno de sus clientes más convencidos.
-
Awaken para iPhone: justo a tiempo
Muchos de vosotros conoceréis Awaken, una pequeña utilidad de pago para el Mac que sirve como gestor de alarmas y avisos, basados en una hora o en una cuenta atrás, bien por sonidos bien usando la música de tu iTunes. Awaken tiene todas las opciones que uno pudiera desear en el despertador de sus sueños pero es una realidad que la mayoría de los adultos no duermen con el ordenador en la habitación, así que aquí tenemos Awaken para iPhone
(1,59 €).
Como pone el título del artículo, Awaken llega a la fiesta justo a tiempo, ya que recordaréis de un artículo pasado que a partir del iPhone OS 3.0 es posible que una aplicación siga trabajando en segundo plano si bloqueamos el iPhone estando dicha aplicación en ejecución; parece una característica añadida a propósito para programas de este tipo y ya vimos como la aprovechaba Night Stand
(0,79 €).
Comparado con Night Stand, Awaken es menos configurable visualmente como reloj, ya que hace hincapié en la gestión de las alarmas, terreno éste en el que su competidor anda muy débil, quizá porque la aplicación fue diseñada en un momento en el que simplemente ser un reloj de grandes números parecía suficiente. En Awaken puedes tener varias alarmas preconfiguradas y activarlas y desactivarlas a tu antojo, a la manera que lo hace la aplicación Reloj que viene en el software del iPhone. Las posibilidades de configuración de la aplicación son bastantes y se resumen en estas dos capturas:
A la hora de elegir música para dormir (Sleep Timer) o para despertarnos (Alarm) no se conforma con una única canción, sino que nos permite crear una pequeña lista de reproducción. Durante su actividad en bloque por la noche, consume menos batería que Night Stand (20% contra 30%) y tocando la pantalla aparecen inmediatamente los controles para detener la alarma o pedirle 10 minutos más o lo que sea que hayamos configurado como intervalo Snooze. Cuando la música elegida suena, Awaken muestra la portada del disco.
Creo que estamos ante la aplicación definitiva para convertir al iPhone en un excelente compañero de cama 😉
-
Mi décimo switcher: Dani
Dani es uno de mis más antiguos amigos y curiosamente uno de los pocos que tiene exactamente mi edad. Dani es médico y lleva tiempo sufriendo las maldades de Windows y con la idea de pasarse a Mac. Siendo como es un hombre inteligente, no fue una tarea ardua convencerle; entre lo que yo le contaba y lo que él conocía, Dani tenía claro que acabaría a este lado del Dashboard 😉
La ocasión se le ha presentado franca, ya que su portátil Windows el otro día se dio cuenta de que resistance is futile y se quedó tan colgado que no hubo manera de recuperarlo. Dani, en un último y noble gesto de fidelidad a su aparato, lo llevó a un servicio técnico, pero la cosas no debe haber acabado bien porque hace un par de horas que me ha llamado y me ha dicho: «Me he comprado un Mac».
En concreto se ha comprado un MacBook Pro 13 2,53 GHz; como muchos maqueros, Dani no puede desprenderse por completo de Windows, ya que por motivos de trabajo necesita usar aplicaciones que sólo existen en dicha plataforma. Creo que Parallels va a ser su elección para correr Windows en su Mac.
Ahora mismo voy a enviarle el e-mail de bienvenida que he preparado para mis switchers y que contiene recursos suficientes como para que esté entretenido estos primeros días. El miércoles vamos juntos a la ópera, así que tendré la oportunidad de ver ese brillo en los ojos que tienen los switchers en sus primeros días 🙂
-
Fusionar librerías de iPhoto
Fusionar librerías de iPhoto es una operación que tiene mucho que ver con la destilación positrónica de los electrones. Vamos, que no se puede. Parece que estoy matando el artículo nada más empezar, pero voy a contaros mis investigaciones para que veáis que por lo menos lo he intentado.
¿Por qué podría yo querer fusionar dos librerías de iPhoto?
En mis vacaciones he estado fuera de casa con el MacBook Pro; en él he volcado las fotos que iba haciendo, las he retocado y he preparado pases de diapositivas. También he geolocalizado las fotos y añadido caras. Al llegar a casa, querría tener toda esa información en mi ordenador principal, mi iMac, pero no me basta con copiar las fotos, ya que como he retocado algunas, quiero traer conmigo todo el «historial» de dichas fotos, porque yo soy así de maniático para mis cosas.
¿Lo hago a mano?
Como la librería de iPhoto ya no es una carpeta sino que es una base de datos cerrada, intentar mezclar a mano las fotos va a darnos un resultado todavía más infructuoso. Podrías arrastrar las fotos de un ordenador a otro, pero entonces no te llevas toda la información de las fotos retocadas. Aquí hay una explicación de cómo hacerlo a mano de manera más fina, pero viene a ser lo mismo.
¿Con software de terceros?
He aquí la cuestión. iPhoto Library Manager es un programa que aunque no inventa la pólvora, sí la hace más fácil de manejar. Mientras escribo esto me mortifico por no habérselo recomendado hace días a @finbarrus para una emergencia que tuvo. La versión gratuita del programa te permite hacer unas cuantas cosas, pero para fusiones y otros menesteres hay que pasar por caja. ¿Resultado? Ninguno interesante. Ya te advierte la aplicación que la fusión no incluye carpetas, libros o pases de diapositivas, y tampoco incluye las publicaciones que hayas hecho a MobileMe, Facebook o Flickr.
Cuando acabó el proceso de fusión el programa me invitó a repasar la lista de errores, donde pude ver que si bien se habían añadido a mi librería principal todas las fotos del MacBook Pro, todas las fotos habían pasado con su copia única definitiva, perdiendo el historial y la copia original de aquellas fotos que habían sido modificadas. La geolocalización se mantuvo y las caras también, así como los eventos, anotaciones y similares.
Conclusiones
A mano, mientras no haya un software de terceros que prometa la luna y lo cumpla. Arrastráis las fotos a una carpeta y luego las arrastráis al iPhoto del ordenador principal, o usáis el método por Bonjour descrito en el enlace que he puesto arriba.
Lamento no traer mejores noticias.
-
The Beatles OSX
Si has tenido el suficiente juicio como para comprar alguno o todos los discos remasterizados de The Beatles que salieron a la venta en todo el mundo (menos en iTunes) el pasado 9 de septiembre de 2009, quizá te hayas dado cuenta de un pequeño detalle.
Cada uno de los CDs lleva incluido un pequeño documental sobre el disco en cuestión, poca cosa, apenas 3 o 4 minutos de duración. Cuando introduces uno de estos CDs en el Mac, ves que además del disco de música se monta en el escritorio otro disco de datos. Dentro podemos ver una aplicación para OSX que ¡¡oooooh!! necesita Rosetta para ejecutarse. Toda vez que no estoy dispuesto a instalar Rosetta en mi iMac, he insertado uno de esos CDs en mi iBook G3. La aplicación te lanza un cuidado visor hecho con flash o alguna porquería similar y te permite visualizar en una pequeña ventana el citado documental, así como los créditos de la colección.
Tras una pequeña prueba he comprobado que puedo vivir si ese reproductor en flash, así que he procedido a buscar en la partición del disco los archivos de las películas y no ha sido difícil, ya que están dentro de la carpeta denominada «data». Lo he copiado al escritorio del Mac y luego lo he arrastrado dentro de su álbum en iTunes.
All you need is love!
-
Cortar y pegar teléfonos en el iPhone
Estas con tu iPhone y te llama alguien: «¿Me pasas el teléfono de fulanito?» y respondes «Me pillas mal, ahora en un rato te lo mando por SMS». Entonces te vas a la Agenda del iPhone y cuando tratas de copiar el teléfono de fulanito ¡¡no puedes!! Tienes que armar un cisco: editar el contacto y con delicadeza copiar el número para luego pegarlo en el SMS. Pues sí que estamos bien.
Esto ha debido pasarle a más de un ingeniero de software de Apple porque gracias a la última actualización del software iPhone OS 3.1 ya podemos copiar (para después pegar) teléfonos y otros datos de nuestros contactos, simplemente manteniendo pulsado el dedo sobre el dato en cuestión. Ved:
-
Humor geek: ¿Videoconferencias en el iPhone?
El mejor escribano echa un borrón. Mi switcher Saúl me llama la atención de que en la sección de Guías Prácticas del iPhone han incluido una sección de Videoconferencias en la que en realidad hablan de multiconferencias telefónicas. Por menos que esto se han comenzado rumores difíciles luego de apagar 😉
-
iTunes 9 Compartir en Casa: un buen comienzo
Esta mañana ni he querido leer otros blogs para ahorrarme el aluvión de críticas a la keynote de ayer. Es cierto que estoy un poco decepcionado pero no creo que sea el fin del mundo ni voy a ganar nada maldiciendo a los cielos, así que voy a centrarme en comentar algunas de las novedades. Y si hablamos de novedades, sin duda tenemos que hablar de iTunes 9.
Quiero empezar por Compartir en Casa, una característica que escuchada en directo parecía la respuesta a las plegarias de muchos pero cuya metodología parece que después no ha convencido a tantos ¿o me equivoco? Vamos a ver.
Compartir en Casa se presenta como una solución para los hogares donde conviven distintos Macs con distintos usuarios y distintos iPods o iPhones.
Hasta ahora la solución más socorrida era sincronizar todos los iPods/iPhones con el mismo ordenador/usuario que era el que tenía la biblioteca musical. Sin embargo esto es poco funcional ya que aparte de reventarte las estadísticas, si dos personas escuchan el mismo podcast el mantenimiento de capítulos no escuchados es un caos, aparte de otros muchos inconvenientes.
Otra solución es sacar la biblioteca musical (los archivos) a una ubicación compartida y que cada usuario/ordenador acceda a ella independientemente. Es casi la solución perfecta, si descontamos que cuando uno de los usuarios añade elementos nuevos a la biblioteca, los otros permanecen ajenos a dicha aportación y deben buscar manualmente los archivos para que salgan en su iTunes. Los podcasts, las aplicaciones, las estadísticas, las puntuaciones y las listas de reproducción sin embargo funcionan perfectamente y de manera individualizada, aunque no creo que sea buena idea que un usuario trate, por ejemplo, de cambiar el género de una canción u otros detalles, ya que podría causar inconsistencias en las bibliotecas de los demás, toda vez que la mayoría de esos campos residen en el propio archivo mp3/m4a.
Compartir en Casa parte de un concepto que algunos nos resistimos a adoptar: la duplicidad de los archivos musicales. Se basa en configurar la cuenta iTunes principal de la casa en cada uno de los ordenadores/usuarios que vayan a compartir la biblioteca musical; primero se hace en el ordenador/usuario principal, el que tiene todo el material y lo va a compartir. Luego se autorizan los distintos ordenadores/usuarios. En el usuario cliente, aparece la biblioteca compartida con la posibilidad de seleccionar y copiar en su propio ordenador los elementos que le interesen, mediante una serie de opciones que sin duda mejorarán en futuras versiones. Existe la posibilidad de transferir automáticamente las compras nuevas, pero no sucede igual con la música que añades de tus CDs previamente comprados.
Ejemplo: él tiene un iMac y ella un MacBook. Se configura el servicio y cuando él tiene iTunes conectado, ella puede ver su biblioteca y copia a su ordenador los elementos de quiere tener. De cuando en cuando repite la operación y puede ver tan sólo los elementos que no ha copiado todavía, así se facilita el ver qué le falta por copiar. Las compras se transfieren automáticamente. Es cierto que es una lata tener la música duplicada; sería mejor tenerla en un disco duro conectado al router o en el Time Capsule o lo que sea, pero de esta manera, si salimos de casa con el portátil nos llevamos nuestra música con nosotros, además de que el propietario del MacBook puede manejar a su antojo la música copiada, cambiando etiquetas, géneros y lo que guste.
Podríamos decir que Compartir en Casa ofrece una solución más o menos buena para aquellos que usan distintos ordenadores pero ¿y los que usamos el mismo ordenador con distintos usuarios? Pues ese es mi caso y os cuento cómo funciona. Mi mujer y yo compartimos iTunes como he explicado más arriba, con la carpeta de archivos musicales situada en una ubicación compartida. Tras activar Compartir en Casa, he dejado iTunes abierto en mi sesión y me he pasado a la suya, donde he configurado también el sistema. Entonces ha aparecido la lista de elementos de mi biblioteca y cuando le he dicho que me mostrara sólo las cosas que ella no tiene ¡MILAGRO! lo ha hecho. Así he podido ver que los últimos 6 discos añadidos a mi iTunes todavía no los había añadido al suyo. ¿Qué hago? ¿Le doy a importar a ver qué pasa? Pues le he dado y ¡¡FAIL!! añade los discos nuevos PERO duplica los archivos 🙁
No estoy triste del todo porque aun así, es de una ayuda tremenda. Ahora me conecto a la sesión de mi mujer, veo lo que le falta y lo añado, pero usando el método tradicional (cmd+O) que es manual, pero no duplica los archivos. ¿Podría ser mejor? Sí, pero me ahorra el trabajo más penoso que es saber qué le falta y qué no.
CONCLUSIONES
Tras haber pasado un buen rato trasteando el sistema puedo decir que estoy básicamente contento para lo que es mi situación y muy contento para aquellos que manejan dos ordenadores completamente separados, porque para ellos sí es una opción casi perfecta. No obstante, creo que este Compartir en Casa es un buen comienzo pero no el sistema definitivo. Veo claro que Apple ha «probado» con esto y que la siguiente prueba será iPhoto, pero también veo claro que la solución definitiva es una combinación de hardware y software, es decir, una estación AirPort con disco duro que también lleve un software que gestione los contenidos multimedia, dejando en manos cada usuario si quiere usar dichos contenidos en streaming o copiarlos a su equipo. Mientras esperamos, esta solución está más que bien 🙂
-
Tuneando Dropbox
Soy un usuario reciente de Dropbox pero muy apasionado, ya que le estoy encontrando mucha utilidad ya que me resulta un excelente complemento (y en ocasiones sustituto) del iDisk de MobileMe. El icono que presenta la carpeta Dropbox es muy majo y muy acorde con el tema por defecto de Mac OS X pero es tremendamente soso y nada acorde con lo excitante de la aplicación.
He hecho una búsqueda básica en DeviantArt y he encontrado de todo: no sólo iconos para la carpeta si no también alternativas para las marcas de los archivos que aparecen en la carpeta y que merced a la última beta vuelven a estar activos en Snow Leopard.
El icono de la carpeta de Dropbox no es tan fácil de cambiar como pensáis. Ni a través del Finder ni a través de aplicaciones como CandyBar se consigue un resultado «permanente» ya que cada vez que la aplicación se ejecuta (tras encender el Mac o tras un reinicio) vuelve a aparecer el icono original. Esto es porque dicho icono está dentro de la propia aplicación, en la carpeta «Resources» con el nombre «DropboxFolderIcon_leopard.icns». Debéis pues usar vuestro icono con extensión icns, renombrarlo y sustituir el original. Básicamente el procedimiento es el mismo que para cambiar las marcas de las carpetas y archivos.
-
iPhone 3.0: aplicaciones «casi» en segundo plano
Uno de los temas clave respecto al iPhone es el hecho de que no permita que aplicaciones de terceros corran en segundo plano, al contrario que varias de las aplicaciones del sistema que sí lo hacen, como Mail, Reloj o iPod. Esto ha hecho que corran ríos de tinta sobre el tema y ha sido demonizado por muchos, señalándolo como señal inequívoca de que Apple es el maligno y desea arrancarnos nuestros corazones y devorar a nuestros primogénitos.
Sin embargo algo ha cambiado en la versión 3.0 del iPhone OS y permite que de alguna manera algunas aplicaciones puedan mantener su actividad con el iPhone bloqueado. Os cuento.
Dado que por algún motivo el Reloj del iPhone no te permite usar como despertador melodías de tu librería musical (al contrario que los iPods convencionales) busqué aplicaciones de despertador que cubrieran este hueco. No la encontré, pero compré Night Stand, una aplicación de reloj despertador que pone en pantalla la hora en números grandes y luminosos.
El programa no terminaba de ser práctico ya que había que dejar el iPhone encendido toda la noche sin que se bloqueara la pantalla. Resultado: batería a cero a no ser que lo dejaras enchufado. Dejé de usarlo.
La paciencia recompensa al que la practica y la última versión de Night Stand resuelve sus dos grandes problemas:
– Permite usar cualquier elemento de nuestra biblioteca musical como melodía para despertador. Se me saltan las lágrimas al levantarme cada mañana con esto.
– Permite que la aplicación siga funcionando y te despierte si la activas y acto seguido bloqueas el iPhone, pasando de un consumo del 100% de la batería a «tan solo» el 30%, algo mucho más aceptable.
Es cierto que esto no es trabajar en segundo plano, pero esta vía que ha abierto el último SDK para el software 3.0 resulta muy interesante y podría aplicarse a aplicaciones de mensajería instantánea o clientes de twitter. ¿Conocéis alguna aplicación más que haya implementado esto, que haga algo parecido?
-
Apple Store Ginza
Continuamos con la serie de Apple Stores que se pueden ver en Google Street View con la de Tokyo, dedicada a los bloggers españoles que están allí de viaje y la han visitado hace pocos días.
-
iBook modding by Parasite
El iBook Clamshell es uno de mis Macs favoritos. Por ello no lo dudé un segundo cuando pude hacerme con uno, aunque fuera el primerísimo modelo y por tanto el que tenía menos posibilidades de ampliación y de uso real. Aun así, le compré una batería nueva y una tarjeta AirPort, pero creo que pese a todo ello poco se puede hacer hoy en día con un ordenador con un procesador PowerPC G3 de 300 Mhz y sobre todo, con una resolución de 800×600.
Mi querido colega Parasite, autor del momentáneamente abandonado blog El Parásito de la Manzana, ha conseguido ir un paso más allá. Su iBook Tangerine SE Graphite tiene más posibilidades que el mío y el tiene más pelotas que yo, así que le ha hecho una modificación que le permite tener un ordenador completamente usable para correo electrónico e Internet: transplantarle una pantalla de 1024,768. Creo que el amigo Oscar le pidió ayuda recientemente y también ha conseguido una proeza similar a la que Parasite nos presenta en este vídeo, grabado durante una noche de julio maravillosa, cenando en compañía de pedro10.
-
Exposé en Snow Leopard incluye ventanas minimizadas
En esa tarde maquera con amigos de la que hablaba en el anterior post, intenté sin éxito explicarle a José David un efecto nuevo de Exposé que había visto en mi Mac. Como no sabía exactamente de qué se trataba fui incapaz de reproducirlo; durante la cena, una llamada de Wonka me puso sobre la pista correcta.
Exposé en Snow Leopard tiene la habilidad de mostrarnos también las ventanas de aplicaciones que tenemos minimizadas. Esta característica es muy bonita y vistosa, como podéis comprobar en la imagen que acompaña este artículo (haced click para verla en todo su esplendor). Sin embargo funciona de manera confusa en combinación con Spaces. En la imagen que véis, Safari esta en el espacio 1 mientras que cada uno de las aplicaciones minimizadas están en espacios diferentes. Si seleccionamos cualquiera de ellas, la ventana minimizada se abre pero no en su espacio, sino que viene al espacio desde el cual estemos haciendo Exposé. Incluso si hacemos Exposé sobre un espacio donde no tenemos ninguna ventana abierta, se nos mostrarán las que estén minimizadas en otros espacios.
Para mí es evidente que esta característica está destinada a aquellos que no usan Spaces, ya que Spaces hace que apenas sí tengas que minimizar ventanas, si tienes suficientes espacios y los tienes bien asignados a las distintas aplicaciones. Para los que no usan Spaces y corren todos los programas bajo un solo espacio, es una característica interesantísima que les permite tener el escritorio despejado pero a la vez un acceso rápido a las ventanas que tienen minimizadas.
-
La Agenda va lenta tras actualizar a Snow Leopard
Como algunos vosotros sabréis por Twitter, mi nuevo MacBook Pro 13′ con tres semanas de vida fue el primero de mis Macs en pasar a Snow Leopard. La actualización no fue muy bien ya que la Agenda iba muy lenta y el equipo en general no parecía ir fino. Por ello, borré el disco duro e instalé Snow Leopard desde cero, mejorando la sensación global del equipo pero no así la Agenda.
Comprobé más tarde que el iMac 24′ con 5 meses de vida, el cual actualicé también, funcionaba a la perfección con la curiosa excepción de la Agenda, que tardaba algunos segundos de más en abrirse, aunque no tanto como en el MacBook Pro 13′. Entendí que la diferencia de tardanza se debía sin duda a la mayor potencia del iMac.
Hoy he tenido una tarde maquera muy chula. He estado en casa de Diana y su novio José David para ver unas cosas en sus respectivos iMacs 24′ (ambos son diseñadores gráficos) y se ha venido Wonka para instalar allí Snow Leopard. Tras terminar el proceso de actualización le he pedido que abriera la Agenda y he observado dos cosas que me han dado mucha envida:
- Tiene unos 100 contactos más que yo
- La Agenda se ha abierto en un periquete
Llegado a casa no he podido menos que dar un repaso en profundidad a los foros de soporte de Apple y he encontrado la solución a mi problema. Al parecer, si tienes un grupo inteligente que agrupa los contactos que NO pertenecen a ningún grupo, la Agenda de Snow Leopard se inicia y actúa de manera terriblemente lenta.
Sólo tienes que borrar dicho grupo para comprobar que esto es así, ya que la Agenda cobra una velocidad que ni Rocinante precipitándose contra los molinos de viento.
Entonces me puse a pensar por qué tenía yo la sensación de que todo el MacBook Pro 13′ iba lento y es que resulta que aparte de ponerme a editar la Agenda y añadir fotos, luego estuve usando la característica Caras (Faces) de iPhoto’09, añadiendo nuevos contactos, lo cual también tira de Agenda.
Vamos, que me podía haber ahorrado un «formateo» 🙁
-
Snow Leopard Wake on demand
El iMac 24′ que tengo en casa tiene todas las características necesarias para convertirse en mi servidor personal de información. Con iTunes siempre abierto, suministra al Apple TV todo lo que necesita. Con iCal siempre abierto, hace de estúpido nexo entre mis calendarios de MobileMe y su publicación en Internet para compartirlos. Si estoy fuera con el MacBook Pro, la función Back to my Mac de MobileMe es perfecta para poder consultar algo que dejé olvidado.
Sin embargo para que pueda realizar esta función, el iMac tiene que estar siempre encendido y activo, y eso es algo a lo que me resisto. Es cierto que muchísima gente no apaga nunca su Mac pero a mí eso no me hace especial gracia, ya que considero que aunque los nuevos Macs son un prodigio de respeto al medio ambiente, no hay necesidad de dejar un ordenador encendido, emitiendo calor y consumiendo energía aunque sea poca.
Mi iMac pasa el tiempo generalmente en reposo, pero en dicho modo no puede cumplir ninguna de esas tareas de servidor que me interesan… hasta la llegada de Snow Leopard y su Wake on demand, una característica de la que no se ha hablado demasiado.
Para que esto funcione necesitamos tener una estación Airport o Time Capsule como router principal, el que maneja la red local. Dichas estaciones tienen un servicio llamado Bonjour Sleep Proxy. En el economizador del Panel de Preferencias, debemos activar la opción «Activar el ordenador para permitir el acceso a la red». Ojo, porque en los portátiles esta opción sólo aparece en la configuración para adaptador de corriente.
Como dice el documento de Apple cuando un Mac corriendo Snow Leopard y con esta opción activada se conecta a una estación Airport o Time Capsule, automáticamente se registra en el servicio Bonjour Sleep Proxy, incluyendo todo aquello que tiene que ofrecerle a la red local y que puede ser compartir iTunes, compartir impresora, Back to my Mac (¡¡ole!!) y en general cualquier zarandaja que se haga mediante el protocolo Bonjuor como compartir archivos, compartir pantalla etc.
Al parecer, dependiendo de las posibilidades de cada Mac, este Wake on demand, podrá hacerse sólo por Ethernet, sólo por Wi-Fi o por ambos sistemas. En mi MacBook Pro 13′ y en mi iMac 24′ no hace distinción, lo que significa que puede hacerlo por ambos sistemas.
Probad en vuestros equipos y hacemos una lista de Macs «pringaos».
-
Mi noveno switcher: José Enrique
Llevo desde noviembre de 2008 sin apuntarme un switcher, aunque ello no significa que haya dejado de realizar movimientos evangelizadores en mi entorno. Sin ir más lejos, convencí a mi padre para que no comprara un PC para el pueblo y finalmente se compró un MacBook negro de exposición que tenían en Media Markt; bueno, la verdad es que se convenció él solo al ver el desolador panorama del mundo Windows. Estos años con su iMac delante también han hecho su trabajo.
El caso es que tras la siembra llega la recogida y tras un accidentado periplo por los distribuidores Apple de Murcia finalmente mi amigo José Enrique recibió el sábado su iMac 24′ en El Corte Inglés, el mismo modelo que yo, con procesador 2,93 Ghz.
José Enrique es juez y está destinado en Andalucía, en un pueblo cercano a la «frontera» con Murcia. Sus inquietudes y las de su esposa pasan por las miles de fotografías de su hijo y sus viajes y por los vídeos caseros de similar origen. Tenían un PC del año de la polka y fueron fácilmente seducidos por las habilidades multimedia del Mac, con la notable colaboración de Manuel, mi octavo switcher.
Hoy Manuel y yo le hemos dado una lección inaugural a José Enrique: el dock, exposé, las aplicaciones, dashboard, preferencias del sistema… Se ha agobiado un poco al ver que casi todo lo hacía con atajos de teclado, pero ya le he dicho que esas cosas se pillan con el tiempo y el uso. El momento cumbre de la velada ha sido cuando ha comprobado estupefacto como iPhoto’09 reconocía sin problemas la faz de su hijo en las fotos en las que aparece, que eran prácticamente todas. Las presentaciones de iPhoto también le han gustado.
Tanto José Enrique como su mujer están muy satisfechos de las escasas 24 horas que llevan con su Mac. Les he descargado algunos videotutoriales de Tazzito para que vayan practicando hasta la próxima «clase».
-
Mejoras de MobileMe con Snow Leopard
El iDisk es el servicio de hospedaje de archivos en la nube que ofrece el paquete MobileMe de Apple. No quiero hacer ahora aquí apología o demonización del iDisk, tan solo apuntar una mejora importante que ha recibido de la mano de Snow Leopard.
Hasta ahora, haciendo botón derecho sobre el iDisk podríamos decirle si queríamos que su sincronización con la nube fuera automática o manual. Ahora dicha opción aparece en el panel de MobileMe de las Preferencias del Sistema y además incluye una opción muy interesante y es decirle al iDisk que a la hora de sincronizar la copia local con la de la nube, tome siempre como correctos los archivos de fecha más reciente.
A mí personalmente esto me será de mucha utilidad, ya que el iDisk siempre me alertaba de conflictos de sincronización entre archivos con fechas de modificación relativamente cercanas, como por ejemplo la base de datos de Things, que sincronizo entre el MacBook Pro y el iMac a través del iDisk.
Por otro lado, la información de sincronización que ofrece el menú de la barra de herramientas ahora incluye el decirte qué está sincronizando MobileMe en cada momento, todo un detalle.
De momento no he detectado más mejoras de las que se hablan por ahí, como incremento en la velocidad de sincronización, porque estoy en la maldita playa con una tenue conexión 3G en vez de estar en mi casa como un dios con una conexión por cable de 6 Mb. Oh sí, cuánto amo el verano.
-
iPhoto’09: Faces compatible con Facebook
Acabo de darme cuenta de que la característica Faces de iPhoto’09 es compatible con el etiquetado de personas en Facebook. Por si había alguien más no se había dado cuenta, explico cómo funciona.
Primero tienes que etiquetar tus fotos en iPhoto’09. Tras la última actualización, Faces te permite elegir como etiquetas personas que tengas en tu Agenda, y esto resulta ser la clave de todo. Luego, usas la característica de iPhoto’09 de compartir en Facebook para subir tus fotos.
Una vez que estén en Facebook, todas las personas que etiquetaste en Faces aparecen también etiquetadas en Facebook PERO aquellas cuyas direcciones de e-mail en tu Agenda coincidan con sus direcciones de e-mail en Facebook, estarán etiquetadas «de verdad». Con «de verdad» quiero decir que todos sabemos que en Facebook puedes etiquetar en las fotos a personas que sean tus amigos, pero también puedes etiquetar «a mano» a personas que no sean amigos tuyos o que no estén en Facebook. Al hacer esto, sus nombre no aparecen resaltados al pie de la foto, para distinguir los etiquetados «de verdad» de los otros.
Curiosamente me he dado cuenta al subir unas fotos mías con Rocío. A ella la tengo en la Agenda con la dirección de e-mail que usa en Facebook, pero por algún motivo, en mi propia tarjeta en mi Agenda, no tengo puesta mi dirección de e-mail con la que estoy dado de alta en Facebook. El resultado ha sido que ella estaba etiquetada «de verdad» y yo no.
Bueno, es una pequeña tontería un poco difícil de explicar con palabras, pero que espero haberos dejado clara.
-
Apple Store Roma
En mis vacaciones estivales por Italia, tuve la oportunidad de visitar el Apple Store Roma, y quiero compartir con vosotros algunos aspectos de mi visita.
Para empezar, cabría decir que hablar de Apple Store Roma es un auténtico eufemismo, porque incumpliendo con las principales normas de las Apple Stores, ésta no está en la ciudad de Roma, sino en un centro comercial llamado RomaEst, que está a 15 km al este de la ciudad, a los pies de la autopista A24 que lleva a la región del Abruzzo, tristemente conocida por el reciente terremoto.
Dado que este artículo es un poco extenso, creo que es mejor que os invite a los realmente interesados a seguir leyendo después del salto.
-
Nuevo MacBook Pro 13′: unboxing y primera impresión
Os traigo un largo comentario sobre el unboxing del nuevo MacBook Pro 13′ y algunos apuntes sobre sus capacidades. Pudiera parecer una tontería escribir un artículo tan extenso como el que hoy os presento, cuando el tema principal a tratar es la caja en la que viene embalado un ordenador, pero todos sabemos que Apple no hace nada al azar, y la manera en que ha cuidado el embalaje del nuevo MacBook Pro 13′ es una prueba evidente de ello. Si os interesa el tema, os invito a seguir leyendo.
-
Cambiar MacBook Air por MacBook…
Los que me seguís por Twitter sabréis que ahora me ha dado la ventolera de vender mi MacBook Air. En principio la idea era venderlo para comprar el nuevo Air con disco duro SSD, que curiosamente vale lo mismo que me costó a mí el mío hace 14 meses. Este nuevo modelo tiene unas prestaciones superiores y si vendo el mío ahora todavía puedo sacar por él un precio muy bueno para mí y para el que me lo compre.
En todo esto mi mujer juega un papel fundamental: ella es mi ángel de la guarda racional, que vela porque no haga ningún disparate que dañe el patrimonio familiar. Yo hago por ella otras cosas también ¿eh? no os creáis 😉
Rocío estaba casi dispuesta a autorizarme el cambio de Air por Air, cuando ha surgido la idea de comprar un MacBook Pro 13′. Es evidente que con el iMac 24′ que tenemos, no estamos precisamente necesitados de potencia. Queremos tener un segundo ordenador en casa pero no necesitamos que tenga una especial potencia. Por ello el MacBook Air es perfecto, porque aúna las capacidades mínimas que necesitamos con un diseño y portabilidad más allá de toda duda.
Sin embargo, pese a su espectacular bajada de precio, el MacBook Air que yo quiero sigue siendo un ordenador caro en términos absolutos (1.649 €). Mi mujer plantea que nosotros tampoco estamos con el portátil a cuestas todo el día, y que pagar 550 € de más por 700 gr. de peso menos se le antoja un poco exagerado, cuando nuestras necesidades no son precisamente de ultraportabilidad.
Por todo ello, he tomado la decisión de hacer caso a mi mujer y vender el MacBook Air para comprar un MacBook Pro 13′. Sigo pensando que el MacBook Air sería el modelo ideal para nuestra situación pero no puedo sustraerme a los poderosos argumentos económicos de Rocío.
Podría ponerme a hacer guardia en la tienda de productos reparados de Apple; de hecho, ahora mismo venden un MacBook Air de la anterior generación con procesador 1,86 Ghz y disco SSD de 128 Gb por 1.299 €. Sin embargo siguen siendo 200 € más que el MacBook Pro 13′ y además me apetece tener un MacBook «normal». Nunca he tenido uno y tengo ganas de estrenar «modelo».
Quizá dentro de unos meses os diga que me arrepiento, que Air no hay más que uno y que debí esperar y ahorrar para comprar lo que quería. Pero de momento prefiero dejarme llevar por el entusiasmo del nuevo equipo y disfrutar el momento. Y de paso hacerle caso a mi mujer 🙂
-
Historias de iPhones: Decepcionado con Apple
Una de las historias más características de iPhones que se pueden contar es la del iPhone roto que Apple cambia en 24-48 horas. Aquí en esta misma sección hemos visto historias similares, pero hoy vamos a ver el otro lado, una historia completamente distinta que nos cuenta Manuel de Alicante.
El pasado 17 de julio, me di cuenta que con mi iPhone no podía escuchar las llamadas que recibía, porque el auricular no funcionaba; restauré el iPhone, y el problema seguía siendo el mismo, entonces llamé al centro de atención al cliente de Apple, y con total amabilidad, me aceptaron el teléfono, sin ninguna pega, y lo envíe para su reparación. Cual es mi sorpresa que siguiendo dicho proceso, me doy cuenta que algo va mal, porque en el paso donde te informan del diagnostico del teléfono, pone «No se detecto ningún problema», entonces me quedo muy mosqueado, al ver que ese mismo día el iPhone vuelva a estar de viaje, para casa.
Al enterarme de esto y tampoco conocer el tracking de envío de la vuelta del iphone, me comentan en el servicio técnico, que la razón por la que no me reparan el telefono es porque esta mojado, y yo juro por todo lo que mas quiero que no he mojado el iphone ni de casualidad, solo a podido entrar el sudor de la orejita, cuando te lo pones para hablar. Entonces la operadora me dice que encontraré en la caja cuando reciba el teléfono, un presupuesto de reparación, para poder arreglarlo fuera de garantía.
Cuando llega el iphone, me doy cuenta que el teléfono, ha ido y a vuelto sin hacerle nada, y sin ningún tipo de nota y menos presupuesto, sino que hay una nota en alemán, que dice algo que no entiendo; entonces llamo, para pedir alguna explicación, y que casualidad que entonces me dicen la verdadera razón por la que mi iphone a viajado por el mundo en valde, y es porque el teléfono es italiano, y en España no se reparan teléfonos de Italia. Vamos que de lo de que esta mojado no me dicen nada, y se empeñan en que la garantía del iphone es aplicable a cada país donde se compra. Intento explicarme diciendo que Europa tiene un libre mercado, y demás y me cuelgan el teléfono, así de claro.
Vuelvo a llamar a Apple, y la siguiente señorita le digo que yo no he robado nada, no he traficado con nada, y que pague 499 € y tengo mi ticket de compra para demostrarlo, no me hacen ni caso, y me dicen que la garantía es así. Solo me comentan que puedo enviar una carta a Apple a Irlanda, comentando mi caso. Carta que mañana por la mañana será enviada certificada y urgente explicando mis motivos.
Ahora mismo estoy desilusionado, me siento como si hubiera robado algo, o no se, se compran MacBooks en la gran manzana, y son reparados sin problemas, RobertoPastor se compro un iPod Classic en Japón fue reparado en España, sin problemas, hay gente que le dan un iphone nuevo porque tiene motitas de polvo en la pantalla, sin pegas, y a mi no me hacen ni caso, y mi teléfono esta completamente inútil, a no ser de llevar siempre el manos libres.
-
teleKé, la programación de la TV en tu iPhone
Los programas que te permiten en tu iPhone conocer la programación de la TV son un sector en alza, donde principalmente se cosechan desilusiones. Sin embargo, el programa que os traigo hoy, teleKé, pese a sus evidentes carencias en algunos aspectos, hace algo fundamental que no hacen todos sus competidores: funciona muy bien.
Manejando 166 canales es rápido, no se cuelga y una vez que has entendido los conceptos de «Canales», «Programas», «Géneros» y sobre todo «Emisiones», es verdaderamente un placer usarlo. El programa hace una rápida carga al inicio y maneja los datos de dos días, suficiente para ser realmente útil; otros programas cargan más días de programación lo cual redunda en una mayor lentitud de manejo.
La posibilidad de crear favoritos es otro punto a favor de la aplicación, así como la posibilidad de buscar qué series están emitiéndose actualmente en qué canales. Por ejemplo, siguen echando «Cosas de marcianos» ¡¡y yo sin saberlo!! Es toda una oportunidad para poner a trabajar el grabador de TDT y me parece una de las características más importantes del programa.
Las secciones «En emisión» y «Próximamente» deberían llevar un filtro al igual que lo lleva «Todo TV», es decir, para que sean realmente útiles, yo tendría que poder elegir qué canales quiero ver en esas secciones. Si selecciono ahora «En emisión», lo primero que veo es un programa del canal Mezzo, un canal que no tengo. Esos filtros al parecer están previstos para futuras versiones, y así lo espero, ya que incrementarían mucho la usabilidad de estas opciones.
El programador ha abierto un twitter para el programa, @teleKé, que si bien no tiene muchas actualizaciones, si nos da un par de datos interesantes. Al parecer las actualizaciones diarias de teleKé ocupan unos 440 Kb, con lo cual si la usamos todos los días bajo 3G, nos va a suponer tan sólo unos 15 Mb al mes. También indica que los datos de las programaciones los tiene alojados en servidores de pago de Amazon S3 en Europa, lo cual redunda en fiabilidad y velocidad de las actualizaciones, uno de los puntos débiles más acusados en otros competidores como «La Tele».
El programa tiene sus puntos débiles y uno es que es muy pobre gráficamente. Las pantallas parecen usar los gráficos por defecto del SDK y el icono no invita a comprar la aplicación, ya que simula los iconos estandar del iPhone de teléfono o mensajes. Cuando seleccionas un programa o serie, la imagen identificativa tarda en cargarse, aunque he de decir que es la única cosa lenta de toda la aplicación. Eso sí, el efecto es muy bonito. Quizá se deberían guardar esas imágenes en caché porque cada vez que entro a un programa busca en Internet la imagen, aunque acabe de entrar.
Y para terminar el precio: cuesta 2,99 €. Podríamos considerarlo excesivo si lo comparamos con los 1,59 € de La Tele o con la gratuidad de TVGuide@es pero es quizá el precio que hay que pagar por aplicaciones completas y que funcionen.
-
Historias de iPhones: Recambio
Uno de los lectores de este blog, Angel de Antonio, nos manda una historia en la que nos cuenta el típico caso de cambio de un iPhone 3G en tiempo record por parte de Apple. Aquí es donde vemos que en la mayoría de ocasiones merece la pena pagar ese «precio de más» que parecen tener muchos productos de Apple.
Hola Emilio
Me ha pasado hoy una cosa que realmente necesitaba contar a alguien y como estaba escuchando tu podcast, supongo que te ha tocado a ti.
Tengo un iPhone 3G desde hace 11 meses y estoy contento con él, con reservas, por que he sido usuario de Palm durante muchos años y sigo echando de menos muchas funciones que antes eran básicas, pero eso no viene al caso ahora.
Un amigo se compró conmigo su iPhone y hace un mes y medio se le averió y lo llevó a la tienda Telefónica de Gran Via, en Madrid… la cosa es que hay sigue sin él.
A mi me salió un poco de polvo en el interior de la pantalla. Creo que se debió a un golpe que ha dejado ligeramente deformado el cerco metálico que rodea la pantalla y por ahí se ha colado algo de polvo… lo normal para un iPhone de 11 meses: pantalla ligeramente rallada en la playa, varios golpes en los bordes, etc.
El caso es que llamé a Apple, en lugar de llamar a Telefónica. El lunes me mandaron por UPS una caja, con todo para enviar mi iPhone averiado. Incluso venía una pieza superchula en forma de clip para sacar la SIM.
El martes, por avión, llegó mi iPhone a Holanda, según UPS.
El miércoles me enviaron un mail diciendo que habían comprobado la avería y me enviaban un iPhone de sustitución, en principio reparado.
El jueves (hoy) me llega una caja preciosa con un iPhone 3G de 16Gbytes blanco como el mío nuevecito.
Cuatro días para mandar un aparato a Holanda, sustituirlo y mandarlo de vuelta.
Creo que cuando la gente compare precios de equipos debería pensar que el servicio de Apple no es igual que el de otras compañías, y para muestra un botón: mi amigo sigue sin su iPhone.
Un saludo
Angel de Antonio
-
Apple Store Fifth Avenue
Apple Store Fifth Avenue, originally uploaded by emilcar74.
Un recopilatorio de las Apple Stores que salen en Google Street View, empezamos por la más emblemática
-
Historias de iPhones: Agradecido
Le he dejado mi iPhone EDGE a mi primo Javi para que lo use él con la condición de que me lo devuelva cuando lo deje de usar.
-
Enviar fotos por e-mail desde el iPhone
Una de las pegas que desde el principio tiene el iPhone es que cuando envías una foto por e-mail automáticamente reduce su tamaño a 800×600, en vez de mantener la resolución original, que es de 1600×1200 en un iPhone EDGE y un iPhone 3G, y llega hasta los 2048×1536 en un iPhone 3GS.
Yo publico muchas fotos desde el iPhone a flickr, y dado que ninguna de las aplicaciones que hay para esto termina de satisfacerme, estaba publicándolas por e-mail, asumiendo la pérdida de tamaño. Es cierto que las aplicaciones te permiten muchas cosas, pero de momento paso de ellas, a menos que alguno de vostros me haga alguna recomendación definitiva.
Sin embargo @ladymandona me dice por twitter algo que seguro ya sabe todo el mundo, pero que por si las moscas cuento aquí. Si en vez de coger la foto seleccionada y darle a «enviar por e-mail» la copiamos y la pegamos en el cuerpo del e-mail, la foto será distribuida en su tamaño original.
Ole.
-
Delicious Library para iPhone retirada de la App Store
Lo que mal anda mal acaba. En un reciente artículo comentaba la salida de este producto y todas las controversias que rodean a Delicious Library. Ahora podemos leer en TUAW que la versión para iPhone de este conocido programa ha sido retirada de la App Store.
Uno podría pensar inmediatamente que se debe a alguna chorrada Apple de esas a las que nos tiene acostumbrados en lo relativo a las aplicaciones de la App Store; sin embargo la realidad es mucho más truculenta. Delicious Library para Mac usa la API de Amazon para permitirnos catalogar nuestros CDs, DVDs etc. Al parecer hay una extraña claúsula en las condiciones de uso de la API de Amazon que impide que por algún medio se extienda el uso de dicha API a aplicaciones destinadas a teléfonos móviles. OWNED!
Delicious Library para iPhone ha sido retirada de la App Store tan rápido que da la sensación de que nunca estuvo allí. Bienaventurados los que ya la hemos descargado, porque parece que su retorno va para largo.
-
Delicious Library para iPhone
Llevo semanas pensando en sacar un artículo de la serie Yo te di mi pasta sobre Delicious Library. Esta versión 2 del programa ha decepcionado a todo el mundo, tanto en características como en plazos, y la cosa ya estaba llegando a un nivel insoportable en lo que respecta a la versión para el iPhone. Hace ya un año yo especulaba con una versión «arreglada» que incluyera la versión para iPhone. Sin embargo eso ha sucedido esta mañana.
Delicious Library se ha actualizado a la versión 2.1, la cual tras instalarse te invita a descargar GRATUITAMENTE (menos mal) de la Apps Store la versión para el iPhone. Y digo esta mañana porque es esta mañana cuando yo he abierto por primera vez Delicious Library desde hace mucho tiempo; parece ser que esta actualización y su versión iPhone están corriendo desde principios de Junio. ¿Cómo es posible que no haya leído nada al respecto en blogs americanos o españoles? Pues precisamente por esa decepción de la que hablo, que ha llevado a Delicious Library de ser una aplicación icónica de la plataforma Mac a ser simplemente un programa más, no especialmente bueno ni especialmente barato.
En cualquier caso, son ahora buenas las noticias que tenemos. Cuando ejecutas por primera vez Delicious Library para iPhone te pregunta si lo quieres usar solo o quieres emparejarlo con el Mac; una vez que lo emparejas, ves que el nuevo Delicious Library 2.1, sigue con un aspecto «iTunes» y que aprovecha eso montando en su barra lateral el iPhone y ofreciendo un menú de sincronización como el de iTunes.
Tras hacer esto me he puesto a darle un repaso a la nueva versión para el Mac y me ha gustado mucho lo que he visto. Han solucionado su principal problema, que era la coherencia y fluidez de la interface gráfica. Ahora la barra de detalle aparece en la derecha, mucho mejor lugar que abajo, donde aparecía antes. Ahora las carátulas de tus CDs y DVDs tienen el mismo tamaño, independientemente del tamaño que tuvieran las imágenes que usaste en su momento para definirlos o las que encontró el programa por sí solo. Esto ocurre así salvo en la sección de libros, donde por algún motivo sigue reinando el caos respecto a los tamaños.
El efecto gráfico de añadir y eliminar un ítem de la colección sigue siendo lamentable y digno de los tiempos del Commodore 64, pero al menos ahora va más fluido y no hace que se reinicie la aplicación, como me pasó tantas y tantas veces. En definitiva nos encontramos ante una actualización muy bien aprovechada pero que llega como una año tarde, amén de que la aplicación no parece evolucionar hacia ninguna parte en concreto, porque realmente la posibilidad de catalogar tus herramientas o tu ropa es de risa. Queda en el aire lo que pasará a partir del 7 de julio, cuando Apple cierre el servicio Home Page de Mobile Me, que es donde este programa te ofrece publicar tu librería en Internet (entre otras posibilidades).
La versión para el iPhone es PERFECTA. Es rápida, la sincronización con el programa es perfecta, te da las opciones justas incluidas las de búsqueda dentro de la colección y además incluye un listado de los sinvergüenzas a los que dejaste algo y todavía no te lo han devuelto. Me gusta tanto y la deseaba tanto, que casi me hace perdonar todas las afrentas anteriores. Van unas capturas.
-
MobileMe: falta poco ya
Desde que el servicio .mac cambiara su nombre por MobileMe hemos visto crecer exponencialmente las posibilidades que nos ofrece, siendo la más reciente la relativamente útil Find My iPhone. Para los que somos usuarios intensivos de MobileMe, la aparición del software 3.0 para el iPhone ha supuesto una pequeña decepción, ya que por algún motivo sigue sin ser posible aceptar y enviar invitaciones a eventos desde el iPhone con cuentas MobileMe. Y digo bien, «con cuentas MobileMe», porque si usas una cuenta Exchange o una cuenta Google puedes hacerlo sin problemas. Videte hic:
Como podemos comprobar por falta de tecnología u horas de programación no es. El sistema está implementado en el iPhone, pero es el propio servicio MobileMe el que no lo soporta. ¿Dónde está el error? Pues muy sencillo, por mucha propaganda que Apple difunda por los medios, la realidad es que MobileMe todavía no es un servicio 100% web ya que para algunas características fundamentales depende de un Mac.
A la hora de publicar y compartir calendarios, necesitamos hacerlo desde el Mac, por tanto si estando en la calle modificamos o añadimos algún evento en un calendario publicado, dichos cambios no se verán reflejados en nuestros suscriptores si nuestro Mac no está en casa encendido y con iCal abierto, esperando recibir los cambios por push para publicarlos en la red.
Para que todo esto funcione como debe, el centro neurálgico de MobileMe debería ser la propia web me.com y no el Mac; deberíamos poder compartir nuestros calendarios directamente desde la web, para que así «la nube» distribuyera los cambios a nuestros suscriptores sin necesidad de mediar un Mac encendido. Una vez implementado esto, recibir y enviar invitaciones desde el iPhone sería coser y cantar.
Como suele ocurrir, las prisas y el perfeccionismo han jugado una mala pasada a Apple, o quizá se han dado cuenta de la complejidad que supone programar una aplicación web «de verdad». No nos extrañen estos problemas si pensamos que Apple, una empresa que fabrica y vende hardware, se ha metido con MobileMe en el berenjenal de escribir y mantener un pequeño Google, un servicio que integre calendario, e-mail y contactos. Sin embargo hay pequeños detalles que me hacen pensar que queda poco para que el círculo se cierre. Por ejemplo, hasta ahora, cuando recibías una invitación en el iPhone el archivo ics adjunto aparecía como un icono en blanco que lo identificaba como archivo no soportado, mientras que ahora, tras el iPhone OS 3.0, vemos ésto:
¿Veremos esta actualización pronto? ¿Será quizá Snow Leopard quien le quite a iCal el dominio sobre MobileMe para dárselo a me.com?
-
Historias de iPhones: un iPhone roto en Texas (I)
La fiebre del iPhone se extiende entre mis amigos más cercanos… aunque estén en otro continente. Juan Guerrero es uno de mis mejores amigos; tras su doctorado ha iniciado una estancia de dos años en una universidad de Texas. Sus planos inmediatos al llegar pasaban por hacerse con un iPhone 3G y un MacBook. Cumplió con el primero de sus objetivos, pero la desdicha salió a su paso. Veamos el e-mail que nos dirigió a otro amigo iphonero y a mí:
Hola chavales
QUE DESGRACIA!!
Esta mañana iba corriendo a coger el autobus (os recuerdo que me han robado la bici) y al sacar el iPhone del bolsillo para ver cuántos minutos me quedaban se me ha enganchado con la tela del bolsillo y se me ha caido al suelo, dando el golpe en la esquina superior derecha, por la parte delantera, y se ve que al engancharse la funda de silicona se ha movido, con lo que no ha parado el golpe. Conclusion: la parte superior derecha del cristal se me ha roto.
No parece que sea nada grave, porque parece que funciona, al fin y al cabo, se ha partido por encima del auricular un poco, pero digo «parece que funciona» porque del cabreo que he pillado lo he guardado esta mañana en el cajón para no verlo en todo el dia y no estar acordándome de mi mala suerte. El caso es ¿sabéis si hay alguna manera de repararlo? Me he metido en una página de soporte técnico de Apple, pero, a parte de recordarme lo estúpido que fui al no esperarme dos semanas y poder tener el nuevo iPhone 3GS, ofrecen soluciones de do-it-yourself para todo tipo de aparatos de Apple, salvo para el iPhone, y eso que es el producto estrella. El caso es que no he encontrado donde digan algo como «Envíanos lo que se te ha roto y te lo arreglamos, aunque ya sabes que te va a costar una pasta». Lo que he visto por Internet es gente que, además de ser un problema bastante común entre usuarios de iPhone, tras gastarse 100 euros en un nuevo cristal, te enseñan a cambiarlo, pero por lo que he visto hay que ser ingeniero superior en mecanica de sistemas para hacerlo y que quede bien.
¿Alguna sugerencia? ¿Alguna dirección de Apple donde enviarlo que no he encontrado en la web (la americana y la española son iguales prácticamente)? ¿El teléfono personal de Steve Jobs en Cupertino?
Mi consejo para Juan fue claro, una frase que ojalá pudiera decir más a menudo a los que me consultan cosas aquí en España: visit your local Apple Store. Allí llevará Juan su iPhone para buscar una reparación y me tendrá al tanto de cómo le va la cosa, y yo a vosotros. Y espero que lo haga, porque ya han pasado 8 días y el tipo no me ha dicho nada. Juan ¿estás ahí? ¿me lees? ¿cómo va el asunto?
-
Una funda para mi iPhone 3GS
Hoy ha sido el día de la funda. Cuando estuve en Madrid a finales de enero con un puñado de colegas de twitter para ver la Star Wars Exhibition, me dejaron bien clarito que el iPhone 3G que casi todos tenían precisaba de una funda, ya que la parte trasera era propensa a rayazos.
Hoy me he dirigido a Benotac para comprar una funda para mi iPhone 3GS, dado que físicamente comparte todos los defectos y virtudes que su antecesor 3G. Mi opción estaba clara, ya que quería comprar la misma funda que le regalé a Rocío para su iPhone, una GrooveShield Form de Cygnett.
Se trata de una media-funda, es decir, una funda que sólo cubre la parte de atrás del iPhone donde se encaja a la perfección añadiéndole un grosor casi inapreciable. La funda es de un plástico endurecido que podría pasar por metal, muy muy similar a la parte posterior del iPhone EDGE la cual no es de alumnio, pese a lo que se pueda creer.
Además, esta funda tiene un acabado en mate que le da un aspecto impecable al iPhone. La de Rocío es roja y la mía negra; en Benotac he visto también un modelo arlequinado que no me terminó de convencer. La funda deja la parte de delante libre para que elijáis si poner o no un protector adhesivo, al tiempo que deja libres los huecos para los botones y conectores.
La verdad es que estoy muy contento con ella y creo que por 20 € me da todo lo que preciso: protección y cierto valor estético.
-
Find My iPhone… ¿o mejor no?
Una de las características estrella del nuevo iPhone OS 3.0 es Find My iPhone, que permite a los usuarios de MobileMe tener localizado su iPhone a través de la interfaz web de ese servicio.
En caso de pérdida podemos mandar un mensaje al teléfono con instrucciones para su devolución. Si la cosa se pone fea, también podemos borrar remotamente el contenido del teléfono, dando por perdido el terminal pero poniendo así a salvo nuestra información personal. El servicio incluye un indicador que muestra si el iPhone está o no conectado a Internet.
Como podéis ver en la imagen superior la cosa no se limita a un solo iPhone por cuenta; tu puedes configurar tu cuenta MobileMe en cuantos iPhones quieras, activando en cada uno de ellos los servicios que quieras usar: e-mail, calendario, contactos, favoritos y ahora Find My iPhone. Se puede dar el caso de una pareja de geeks enamorados que contratan una única cuenta MobileMe de manera que ambos la usan para Find My iPhone, pero sólo uno la usa también para el resto de servicios… o el acuerdo al que lleguen 😉 El problema es que la contraseña de MobileMe es única: si configuras una cuenta MobileMe en un iPhone sólo tienes que activar el resto de servicios para que sean tuyos y espiar el e-mail del otro, así que ojo con la privacidad de estos enamorados 😀 Otro ejemplo menos romanticón: yo a partir de ahora puedo querer usar mi iPhone EDGE exclusivamente como iPod y desactivar calendario, e-mail etc. pero dejar activo Find My iPhone.
Como podéis deducir de la imagen, un iPhone 3G o 3GS será localizado mucho más rápido que un iPhone EDGE, aunque sorprende la precisión con que éste último es localizado (en ciudad) pese a no llevar GPS.
¿Tiene este sistema alguna pega? Una y no pequeña. Como quizá sepáis o hayáis podido deducir, para que todo esto funcione tienes que tener activado en el iPhone el sistema de entrega Push, un auténtico devorador/calentador de batería de cualquier iPhone, sea EDGE, 3G o 3GS.
Mi iPhone 3GS (de 32 Gbno ha recibido todavía esa mítica primera carga de 8 horas, pero esta mañana a las 8h. marcaba un 96% de batería y a las 14 horas ya estaba bordeando el 53% (recibiendo unos 20 e-mails por push, enviando 2 SMS y recibiendo 1 llamada, sin navegar y sin usar nada más). Quizá después de una primera carga larga se comporte mejor, pero me parece que este asunto de la batería va a seguir dando que hablar por mucho que la hayan mejorado, por no hablar de que las push notifications quizá sean una solución tan mala para la batería como las aplicaciones en background.
-
Historias de iPhones: lo conseguí
No era mi intención copar los dos primeros artículos de esta nueva sección ni mucho menos, pero qué le vamos a hacer 😉
Esta mañana, como saben los que me siguen por twitter, coseché un nuevo fracaso, al rechazar un iPhone 32Gb negro que tenía en mis manos porque en la tienda me obligaban a hacer un seguro de 52 €. Me dio rabia la imposición y sobre todo las maneras, máxime cuando si me lo hubieran ofrecido como opción sin duda lo habría contratado, ya que soy muy propenso y partidario de estos pequeños seguros que protegen las grandes inversiones tecnológicas. La tienda en cuestión, es la gran tienda de Telefónica en Murcia, sita en plaza Condestable.
De nuevo un rápido sondeo por las tiendas del centro dio como resultado «0 iPhones availables» con lo cual volví a asumir que tendría que esperar unos días.
Sin embargo, después de comer, tuve un pálpito y pensé que quizá no había buscado suficiente y que en vez de buscar grandes tiendas del centro, debía buscar en pequeñas tiendas más periféricas o incluso en pedanías. Tras un par de llamadas, la tercera dio en el blanco: en la tienda de Telefónica del Centro Comercial Thader tenían uno blanco de 32Gb. «Tardo 10 minutos, guárdamelo que me partes el corazón», le dije a la chica que me atendió por teléfono. Llegué en 5 minutos.
En dicha tienda, fui atendido con extrema amabilidad, profesionalidad y competencia por una atractiva joven de nombre Lorena. Me tenía el iPhone guardado y rápidamente me lo puso encima del mostrador.
Me explicó en un periquete las pocas cosas que yo no sabía y me gastó varias bromas sobre el secretismo de Apple y sobre mi ansiedad iphonera, la más tremenda de las cuales se queda entre ella y yo 😀 . Como soy un cliente nuevo de Movistar, necesitaba saber de manera fehaciente mi número de cuenta; es evidente que yo no llevaba encima un certificado de mi banco así que le propuse que me dejara entrar en mi servicio de banca online para imprimir desde allí un justificante de mi número de cuenta con un listado de los titulares. ¿Qué me dijo? ¿Que no? ¿Que nada de eso? ¿Que era imprescindible que llevara el certificado o «la cartilla»? No, me dijo que perfecto y me puso el ordenador a mi disposición. ¡Sorpresa! una comercial que vive en el mismo siglo que el resto de la socidad 🙂 . Concluido el tedioso proceso de activación me explicó que los servicios se me irían activando durante la tarde y que aunque el sistema no le había dejado darme de alta la tarifa de 15 € para Internet, me llamaría en cuanto lo consiguiera.
Me dijo que recibieron 3 iPhones de 32Gb el sábado y que esperaban más para el martes a partir de mediodía. Durante la tarde fui viendo cómo aparecía el 3G en mi nuevo iPhone y cómo recibía SMSs avisando de la activación del buzón visual y de la tarifa plana.
Gracias a la competencia de Lorena pude vivir una micro-experiencia de compra » al estilo Apple» bastante satisfactoria sólo empañada por un proceso de venta, alta y activación que es insufrible y complejo incluso para quien lo domina a la perfección, como esta chica. Y además contraté el seguro, el mismo que me obligaban a contratar en la otra tienda, aunque eso es una historia más larga que contaré otro día.
¿Os acordáis del iPhone original? Lo comprabas en la tienda y desde casa lo activabas y firmabas el contrato o iniciabas la portabilidad, todo tú solito desde casa. A Movistar se le apareció el Señor el día que Apple decidió cambiar a un sistema tradicional pasando de aquel sistema, porque no imagino cómo habrían sido capaces de implementarlo.
La foto se ve borrosa porque fue tomada con mi iPhone EDGE y el pobre no tiene autofocus 😉
Actualización Mis dos tweets favoritos de todos aquellos que han seguido la compra en directo por twitter: uno y dos.
-
Un Mac en la oficina: no dejemos de soñar
He aquí un artículo muy apropiado para un lunes por la mañana. Seguramente algunos recordaréis mi serie de artículos en los que detallaba todas las pruebas que estaba realizando para ver si me era posible usar un Mac en mi oficina. Recordaréis también que tras salir más o menos airoso de todos los problemas, me encontré con que por política de empresa no podría usar un Mac para trabajar. Aquello fue indudablemente un tremendo jarro de agua fría pero no ha hecho que deje de estar interesado en el tema y siempre presto especial atención a todo lo que encuentro acerca de estos asuntos.
Foto del flickr de randomduck
Recientemente mi buen amigo @finbarrus compartió en Google Reader una entrada de MacApper donde un fulano con más suerte que yo ha iniciado un proceso similar. Y digo con más suerte porque su empresa le respalda en su proceso de investigación.
De momento lleva tres artículos: en el primero explica el qué y el por qué de su aventura; en el segundo explica cómo se las ha ingeniado para trabajar dentro del dominio de su empresa; y en el tercero es ya recochineo, porque habla de cómo ciertas cosas del Mac (Exposé, Spotlight) le ayudan muchísimo en su trabajo y de como sus compañeros alucinan con el Mac.
Aunque en este momento lo que más deseo es que ese tipo arda en el infierno, la realidad es que me da un hilo de esperanza y me invita a no dejar de soñar con que un día puedo usar un Mac en la oficina.
-
Historias de iPhones: una nueva sección
Parece que por designio de Jobs, todos los años por estas fechas medio mundo va a estar como loco por comprar un nuevo iPhone, mientras el otro medio opina que la actualización no le merece la pena porque posee el modelo anterior. Todo este gran espectáculo orquestado desde Cupertino da lugar a curiosas historias y además no son las únicas, ya que tanto el iPhone como el iPod son objetos de devoción por parte de sus poseedores y cualquier incidente con dichos gadgets es narrado con dimensiones épicas por aquellos que los padecen.
A partir de ahora vamos a recoger por aquí esas pequeñas aventuras que hemos vivido para comprar nuestro iPhone, para repararlo, para encontrarlo o cómo nos ha ayudado de extraña manera en algún momento. Y voy a empezar con una historia que me ha ocurrido a mí mismo hoy sábado.
El viernes resultó evidente una vez más que Movistar no está a la altura del protagonismo del que Apple la ha investido al adjudicarle la exclusiva del iPhone. Pocos, pocos iPhones se pudieron adquirir en las principales capitales españolas, estando mejor la cosa en Madrid y en Barcelona. En Murcia, sólo tengo constancia de dos iPhones de 32Gb el viernes, toda vez que se hace evidente que no veremos iPhones S de 16Gb hasta que Movistar no agote el stock del antiguo modelo.
Yo estaba sólo parcialmente decepcionado porque ya tengo un iPhone EDGE con el software 3.0 y además tengo casi 35 años, con lo cual pues consigo medio sobreponerme a las histerias colectivas que de vez en cuando acontecen en mi entorno. Sin embargo, a veces el destino te traiciona y sobre las 14 horas recibo en mi iPhone un e-mail de Saúl, uno de mis switchers:
Hola Emilio, este es mi primer Mail enviado desde mi iPhone 3G S. Es una maravilla! El caso es que estoy…
¿Qué decía el resto del e-mail? ¿¿¿Y QUÉ IMPORTA??? Le llamé inmediatamente para maldecirle y pedirle explicaciones al tiempo; resulta que Saúl se levantó esta mañana y decidió acercarse a El Corte Inglés Gran Vía, donde se encontró con un número limitado de iPhones disponibles, pero suficientes para que el bribón se llevara uno por puntos. Cuando escuché su relato le colgué el teléfono y llamé a dicho centro comercial:
– Telefonía, dígame.
– Hola, quiero un iPhone de 32Gb
– ¿Es por puntos o por portabilidad?
– Mira, no soy cliente de Movistar y no puedo cogerlo por puntos, pero aparte de eso me da igual alta nueva que portabilidad, lo que tú quieras
– Es que no podemos reservarlo mucho rato
– No te quepa la menor duda de que estaré allí en 10 minutos
– Espera que te paso con mi compañera
(…)
– Hola, quiero un iPhone de 32Gb
– ¿Es por puntos o por portabilidad?
– Mira, no soy cliente de Movistar y no puedo cogerlo por puntos, pero aparte de eso me da igual alta nueva que portabilidad, lo que tú quieras.
– ¿De qué color lo quieres?
– Me da absolutamente igual.
– Verás es que ahora mismo sólo los podemos vender por puntos porque tenemos un problema informático con el código de activación para portabilidad y contrato. Esperamos que nos lo resuelvan pronto y que la semana que viene podamos tener iPhones y venderlos en cualquier formato.
– ¿Sabes que me estás partiendo el corazón?
– Lo siento mucho, pero es que nos han dado los códigos equivocados y hasta que no tengamos los nuevos no podemos hacer nada.
– Valemuchasgracias.
El caso es que yo, tan maduro, tan pausado, tan calmado, ahora me he quedado completamente descuajado, tal y como una quinceañera que se ha quedado sin entrada para ver en el cine de su pueblo la season finale de Física o Química. En estos momentos tengo un estado de cabreo tonto que hasta me avergüenza 🙁
Después de lo que me ha pasado hoy, una duda acecha en mi corazón. Si sólo podían darme el iPhone por puntos y yo ya le había dicho que no era cliente de Movistar ¿POR QUÉ ME PREGUNTÓ DE QUÉ COLOR LO QUERÍA?
-
Movistar y Apple… o la polilla que quiere ser mariposa
Desde el pasado lunes 8 de junio existe una explicable desazón en la blogosfera española por conocer las tarifas y precios para el iPhone 3G S, así como las condiciones de actualización para propietarios del antiguo iPhone 3G y detalles acerca del tethering y otras hierbas. A las pocas horas de terminar la keynote de Apple, AT&T ya estaba comunicando dichos datos a través de notas de prensa y de su web. Es cierto que hasta septiembre no tendrán tethering ni MMS, pero en rapidez de reacción son unas hachas.
El proveedor español Movistar nos va a ofrecer MMS y parece que tethering desde el primer momento, pero su capacidad de reacción y comunicación deja muchísimo que desear. Con poco criterio por mi parte, he estado re-twitteando diversos tweets que presagiaban terribles augurios para el iPhone 3G S en España, incluido el rumor de que se posponía la salida del teléfono para mediados de julio.
Sin embargo esta tarde he leído en Appleismo que un alto cargo de Movistar (y parece que la propia Apple) han confirmado que este viernes saldrá en España el iPhone 3G S. En la misma comunicación confirman también que las tarifas y precios saldrán «unas horas antes», al igual que el pasado año tuvieron los santos bemoles de hacer tal anuncio tan solo 24 horas antes del lanzamiento.
Aparte de que a mí me pueda sentar esto mejor o peor dada mi propia impaciencia personal por hacerme con un iPhone 3G S, yo me pregunto ¿tiene algún sentido comercial todo esto? Hay que reconocer que cualquier empresa que colabora con Apple quiere que se le «pegue» algo de su carácter «cool» e innovador. Todos conocemos que parte del éxito de Apple reside en el secretismo con el que tratan todo su proceso de producción y sus anuncios; quizá Movistar ha pensado que si no dicen ni una palabra hasta 24 horas antes, la gente también «alucinará» con ellos y pensará que son «super-misteriosos» y «super-guays». No me preocupa mucho que esta estrategia realmente haya sido diseñada así por Movistar, lo que más me preocupa es que adultos con estudios universitarios hayan sido capaces de pensar eso.
Para terminar, quiero mostraros una foto que fue muy popular el año pasado y que demuestra que uno puede creerse que es una hermosa mariposa, pero en realidad ser una polilla.
-
Actualización SALVAJE del MacBook Air
Es curioso como tras la estupenda keynote de ayer, los mismos que se quejan de que el nuevo iPhone no trae rallador de queso incorporado no dicen ni una sola palabra del resto de actualizaciones, que fueron presentadas a bocajarro, incumpliendo el primero de los Mandamientos Maqueros de Pedro Aznar: una WWDC es para desarrolladores; no esperéis presentaciones de productos de consumo.
Si bien la actualización y re-denominación de la gama MacBook Pro es para un artículo aparte, una de las cosas más tremendas y menos comentadas es la actualización del MacBook Air. No hablo ya de las mejoras en el hardware, que bien podrían haber hecho en una de esas actualizaciones silenciosas que tanto me gusta, sino de la tremenda bajada de precios de los dos modelos de la gama.
Recuerdo MUY POCAS ocasiones en las que Apple haya bajado directamente el precio de un producto; generalmente se conforma con eliminar el más bajo de la gama y otorgar su precio al inmediato superior, de manera que los precios no bajan nominalmente pero sí te están dando más por el mismo dinero. Observemos en este absurdo cuadro la evolución del MacBook Air desde su salida al mercado.
Lo primero que se me ocurre al ver este cuadro es ¿cuántos MacBook Air del modélo básico recién actualizado cree Apple que va a vender? Se trata de un producto de gama alta destinado a un público muy concreto, un público que no va a dudar un segundo en gastarse 300 € más por tener el disco duro en estado sólido que mejora mucho el rendimiento y sobre todo disminuye mucho la temperatura del equipo.
Lo segundo es más personal. Yo compré el MacBook Air básico en abril de 2008 y en 14 meses resulta que por el mismo precio tendría un equipo MUY MUY superior. Creo que no hay equipo del catálogo de Apple que haya sufrido tal variación. No me quejo demasiado, porque la realidad es que yo he disfrutado (y mucho) de mi MacBook Air; cuando lo compré fue más por capricho que por necesidad y sin embargo su extrema portabilidad ha invertido por completo el balance. Lo he usado y lo uso muchísimo y mi mujer no te digo. Lo único que lamento es que el disco duro tenga conexión ATA en vez de SATA, ya que eso hace económicamente imposible instalarle un disco duro SSD.
La bajada de precio del MacBook Air es sin duda uno de los movimientos anti-crisis de Apple. El diseño está amortizado, el proceso de fabricación también y los componentes han bajado de precio, así que en vez de atrincherarse en el precio original y hacer caja, Apple ha trasladado todas esas economías al cliente, bajando el precio final al tiempo que mejora las prestaciones.
Aunque nada de esto importa, porque el nuevo iPhone no tiene cámara de 5 megapíxeles, ni flash, ni pantalla OLED, ni cámara frontal ¿verdad?
-
No puedo arrancar Safari ni Firefox
El título de este artículo en inglés viene a ser «can’t start Safari or Firefox». Ni por una vía ni por otra he podido encontrar con Google una solución a lo que me estaba pasando.
Hoy me he llevado el MacBook Air a la sesión de Logic organizada por el GUM Murcia y Benotac; allí me he dado cuenta de que llevaba tiempo sin actualizar el software de este ordenador y es lo primero que he hecho al llegar a casa.
Tras el reinicio de rigor, me he dado cuenta de que no podía iniciar Safari ni Firefox. El primero me llegaba a mostrar la ventana de los Top Sites y tras unos segundos de evidente congelación me daba una ventana de error en la que me invitaba a enviar un informe y forzar el reinicio. Tras realizar ambas operaciones todo volvía a suceder de igual manera. Por su parte, Firefox ni siquiera llegaba a mostrar su ventana sino que directamente me mostraba el aviso del Crash Report.
Lo primero reparar permisos, y nada. Lo segundo pensar en reinstalar… lo que sea. Safari puede, porque es la beta que acababa de actualizar pero ¿Firefox? ¡Si no he tocado nada de Firefox!
Entonces pensé en instalar la actualización combo 10.5.7, pensando en que alguna de las actualizaciones instaladas pudiera haber dañado el sistema. Mientras ponía a descargar dicha actualización en el iMac, la tranquilidad me ha venido a la cabeza y he empezado a pensar como un maquero, y la primera pregunta que hay que hacerse es ¿pasa con todos los usuarios del equipo?
He iniciado sesión con el Usuario Invitado que tengo activo en todos mis Macs y he comprobado que tanto Safari como Firefox funcionaban perfectamente, así que he cancelado la descarga de la combo en el iMac y me he puesto a pensar ¿qué puede impedir que todos mis navegadores se inicien? Tengo acceso a Internet sin problemas: Evernote se ha actualizado y sincronizado, también funciona Mail y los widgets. La conclusión ha venido casi de inmediato: un plugin. Pero ¿qué plugin tengo que funcione para LOS DOS navegadores? Sólo uno: 1Password. La sospecha se ha confirmado cuando no he podido iniciar tampoco dicho programa.
1Password ha pasado recientemente por una actualización profunda y dada su integración con los navegadores y con el llavero de Mac OS X, no es de extrañar que sea capaz de provocar problemas así. He bajado en el iMac la actualización y la he instalado en el MacBook Air. Solucionado. Buenas noches 🙂