Autor: Emilio Cano

  • Alarma sólo con vibración en tu iPhone

    Los pajaritos despiertan a Cenicienta

    Una vez que ya me he desencantado del FitBit Flex me quedaba solventar la duda sobre cómo suplir la única función que realmente seguía usando del dispositivo: la alarma por vibración. Parece absurdo andar todo el día con una pulsera puesta sólo porque te despertará cada mañana, y todavía más absurdo ponerte una pulsera para dormir con la idea de que te despierte al día siguiente.

    Así que pensé que quizá podía usar mi iPhone para que me despertara por vibración; aunque esté en la mesilla próxima y no pegado a mi cuerpo, el efecto será parecido y más que suficiente para despertarme, toda vez que estando en fase de crianza soy de fácil despertar.

    Para que la alarma del iPhone sea sólo una vibración sin sonido tienes que hacer «algo», porque aunque tengas puesta la pestaña de silencio, llegada la hora va a sonar como un demonio. Descarté inmediatamente usar una app de alarma que te obligue a tener el iPhone activo toda la noche, así que me centré en la alarma de la app Reloj del sistema.

    Cuando entras a elegir un tono de alarma existe una opción llamada Ninguno, pero si lo eliges, la alarma será visual, no tendrás sonido pero tampoco vibración. Necesitamos pues un tono que no sea tal tono, sino silencio. Abrí entonces GarageBand para crear un tono de llamada, grabando 5 segundos de puro silencio. Exporté dicho tono a iTunes y de ahí a mi iPhone, donde me aparece entre mis tonos de llamada personalizados.

    Estos tonos también se pueden usar como sonido de alarmas, así que elegí dicho tono Silencio como sonido de la alarma y funciona perfecto. Llegada la hora en cuestión el teléfono se pone a vibrar pero no emite ningún sonido. Para esto es fundamental que en Ajustes – Sonidos, tengas activada la opción Vibración con tono.

    Si os parece seductora la idea no necesitáis más que descargar mi tono Silencio y añadirlo a iTunes para desde ahí sincronizarlo con vuestros iPhones. Si os parece demasiado complejo, tambien podéis resolverlo comprando directamente desde vuestro iPhone un tono de llamada silencioso en iTunes como este, por «sólo» 1,29€. Ése es el precio de vuestra pereza 😉

  • Tumblr y Yahoo un año después

    http://staff.tumblr.com/post/86351862310/year-one

    Un año después Tumblr no sólo no ha empeorado sino que ha mejorado. Sea cual sea el plan secreto de Marissa Mayer para el futuro de Yahoo, está claro que los pasos que da son firmes y meditados.

  • Invitado en Hacía falta #25 Pre-WWDC 2014

    Como podcaster he tenido en varias ocasiones la inmensa fortuna de ser invitado a participar en alguno de mis podcasts favoritos. Esta pasada semana volví a ser revestido de tal honor al ser invitado al episodio 25 del podcast Hacía falta, en el que junto con los anfitriones @eduo y @alexvega y el denominado invitado oficial @pjorge, estuvimos especulando sobre las novedades que puede traer la WWDC 2014 que comienza el próximo 2 de junio.

    Aquí os dejo enlaces directos a este episodio en iTunes y en Pocket Casts.

  • La nueva jefa ya tiene mando en plaza

    La nueva jefa ya tiene mando en plaza

    Angela Ahrendts’ plan for the future of Apple Retail – 9to5mac

    Ya sabéis que me gustan las Apple Stores casi tanto como hablar de podcasting, por ello no puedo sino absorber cada noticia que aparece sobre ellas. En este caso se trata de la nueva jefa tomando el timón. De momento todo son buenas intenciones pero no puedo evitar torcer el gesto ante una de sus primeras decisiones, y es romper el trío de ejecutivos al frente de la división desde tiempo inmemorial, dejando a Bob Bridger y Jim Bean en sus puestos pero deshaciéndose de Steve Cano, que cambia de departamento dentro de Apple.

    Steve Cano fue durante años la mano derecha de Ron Johnson y también asumió ese cargo durante el breve mandato de John Browett. Oficiosamente ocupó el puesto de jefe de retail, respondiendo sólo ante Tim Cook, hasta que Angela Ahrendts fue contratada. Su nombre sonó innumerables veces para ocupar el puesto definitivamente, siendo valorado como alguien plenamente identificado con las Apple Stores tal y como las definieron Steve Jobs y Ron Johnson.

    Definitivamente, Angela Ahrendts está aquí para mandar y para cambiar el rumbo. Abróchense los cinturones.

  • Vamos a hacer las paces

    Apple in talks with Samsung to settle all future patent disputes out of court – 9to5mac

    Cuando todavía no hemos reaccionado ante el acuerdo extrajudicial entre Google y Apple para poner fin a todas sus disputas, nos llega esta noticia acerca de una operación similar ni más ni menos que con Samsung.

    No me cabe la menor duda de que el consejo de administración de Apple tiene sus motivos para hacer tal cosa, incluso que están muy fundados en razones económicas, de producción e incluso de no andar mostrando interioridades por los juzgados. También recuerdo que Steve Jobs le dijo a Tim Cook que dirigiera Apple no cómo él lo hubiera hecho sino como el propio Tim entendiera que debía hacerlo.

    Pero pese a todo, creo que Steve Jobs se remueve en su tumba ante tales noticias. Así acaba la guerra termonuclear contra Android, con dos acuerdos firmados con bolígrafos en los despachos, en vez de con la rendición firmada con sangre en los juzgados y en los mercados.

    The fanboys don’t forget!

  • Personalizando iconos de carpetas en OS X

    Me sucede cada vez más que abro mi carpeta de Dropbox en mi Mac y me encuentro un poco perdido. Las carpetas están ordenadas alfabéticamente pero tengo ya tantas que me resulta con frecuencia difícil encontrar rápidamente la que busco. Así que pensé en personalizar un poco alguno de los iconos, nada estridente, y he encontrado dos formas de hacerlo.

    Iconic

    Iconic es una app que descargué de la Mac App Store en algún momento pero no había tenido tiempo de probar. Lo que hace esta app es, por así decirlo, tatuar una imagen dada en una carpeta azul normal de OS X. Cuando digo tatuar es que no he encontrado una palabra mejor, pero en definitiva le aplica un proceso que hace que quede como una carpeta de sistema. Ved el ejemplo:

    Carpeta de música del sistema junto a una carpeta con el logo de Emilcar

    Como podéis suponer, no todas las imágenes valen para ser tatuadas. Pon una foto tuya y verás que horror de resultado, porque se espera que aportes una imagen bicolor. En concreto la app pide que uses formas en negro sobre fondo blanco o transparente para obtener mejores resultados. El logo de Emilcar empleado en el ejemplo era rojo y blanco.

    Iconic cuesta 1,79€ en la Mac App Store.

    Cambiar los colores

    Mi intención al respecto de personalizar las carpetas siempre ha sido cambiarles los colores más que modificar los iconos. Con todo este rollo de las etiquetas de Mavericks, pensaba que en alguna vista del Finder esos colores se expenderían a la carpeta en sí, pero me quedé con las ganas. No obstante, con las apps del sistema puedes crear carpetas de colores, siguiendo los siguientes pasos:

    • Botón derecho sobre la carpeta a cambiar y eliges Obtener información.
    • En la ventana que sale, haces click en el icono pequeño de la carpeta y le das a cmd+c para copiar.
    • Abres Vista previa y presionas cmd+N para crear un documento nuevo basado en el contenido del portapapeles. El documento que creas tiene 10 vistas distintas del icono, una en cada tamaño del sistema.
    • Abres Herramientas – Ajustar color y juegas con los controles de Tono para obtener el color deseado. Dado que no hay valores numéricos, no juegues demasiado, porque tienes que replicarlo exactamente igual para cada uno de los 10 tamaños.
    • Una vez que has terminado pulsas cmd+A para seleccionarlo todo y cmd+C para copiarlo.
    • Te vas a la ventana de Obtener información que quedó abierta, seleccionas de nuevo el icono de la carpeta y le das a cmd+V para pegar encima la nueva carpeta coloreada.

    Es un hack bonito y bastante entretenido, pero si necesitas muchas carpetas de colores y mayor precisión en la elección de los mismos, quizá prefieras que una app te haga el trabajo, y para eso está folderol, una app de Erica Sadun que por 2,69€ te permite también añadir tramas a tus carpetas.

     

  • Actualización de la app Podcasts de Apple para iOS

    Apple ha actualizado esta pasada semana la app Podcasts para iOS junto con iTunes, en un esfuerzo por mejorar considerablemente la reproducción de podcasts y la sincronización vía iCloud entre ambas aplicaciones.

    Encontramos ahora en ambas aplicaciones una pestaña No reproducido distinta de la pestaña Canal; en esta última encontraremos todos los episodios cualquiera que sea su estado. Una tercera pestaña Guardado nos permitirá mantener descargados en el dispositivo nuestros episodios favoritos, evitando así la nueva característica de eliminación automática una vez que son reproducidos.

    Siri puede ahora interactuar con datos dentro de la aplicación; en cualquier momento podemos decirle «Reproducir Emilcar Daily» y comenzarán a sonar los episodios de ese podcast. También funciona con otros podcasts.

    Aunque no lo pone en las notas, también ha mejorado la manera de compartir los episodios que estás escuchando; antes era un simple enlace al feed original del podcast y ahora ya es un enlace a dicho podcast en iTunes, lo cual tiene mucho más sentido porque es algo a lo que la gente puede hacer click.

    Todo esto y alguna otra cosa nos vino en la actualización a la versión 2.1 de la app, ocurrida el pasado 15 de mayo. Sin embargo hoy día 18 recibimos la versión 2.1.1, que viene a traer mejoras en la estabilidad cuando actualizamos de versiones pasadas a ésta. Es muy probable que, pese a todo lo prometido, al actualizar a la versión 2.1 y tras sincronizar todavía haya divergencias entre nuestros dispositivos acerca de los capítulos marcados como no reproducidos. Se supone que si alguien actualiza directamente de las versiones anteriores a esta 2.1.1 esos problemas habrían quedado resueltos, así como varios crash de la aplicación que yo no he tenido usando la 2.1 pero que mucha gente sí, a juzgar por la cantidad de críticas de una estrella que ha cosechado en la App Store.

    He estado probando Podcasts 2.1 en mi iPhone desde que salió y ciertamente la mejora es importante, acercándose más en características a las aplicaciones de pago como Pocket Casts, Instacast o Downcast. Realmente, salvo por algunas cuestiones de interfaz y gestos, podría sustituir perfectamente Pocket Casts por Podcasts, tanto en mi iPhone como en mi iPad, y ganaría además iTunes como cliente de escritorio. La tentación es grande, porque yo tengo claro que usar las apps propias de Apple siempre ofrece un mejor resultado en iOS, y además provee una integración con el sistema que a los demás, de momento, les está vedada.

    Así que desinstalo Pocket Casts y sigo con las pruebas durante toda esta semana. Según mis cuentas, este es mi cuarto intento de usar Podcasts desde que se actualizara a iOS 7. No se me puede acusar de falta de fe ¿eh?.

  • Sobre Samsung en Vanity Fair

    El blog Patently Apple comenta y cita el artículo publicado por Vanity Fair sobre Samsung.

    Baxter who once represented Ericsson stated that Ericsson «couldn’t lie if their lives depended on it. On the flipside, Baxter also represented Samsung and noted that «they couldn’t tell the truth if their lives depended on it.»

     

    Y la mejor:

    Curious about what had been happening in the plant as they cooled their heels outside, the officials seized video from internal security cameras. What they saw was almost beyond belief.

    Upon getting word that investigators were outside, employees at the plant began destroying documents and switching computers, replacing the ones that were being used—and might have damaging material on them—with others.

    A year later, Korean newspapers reported that the government had fined Samsung for obstructing the investigation at the facility. At the time, a legal team representing Apple was in Seoul to take depositions in the Samsung case, and they read about the standoff. From what they heard, one of the Samsung employees there had even swallowed documents before the investigators were allowed in. That certainly didn’t bode well for Apple’s case; how, the Apple lawyers said half-jokingly among themselves, could they possibly compete in a legal forum with employees who were so loyal to the company that they were willing to eat incriminating evidence?

    Sí, sí, no temas por tu inglés. Lo has entendido correctamente. Los de Samsung bloquean en la puerta a unos inspectores gubernamentales mientras destruyen documentos, cambian sus ordenadores por otros y ALGUNO HASTA SE TRAGA DOCUMENTOS.

    Realmente no puedo esperar a sacar de mi casa la TV y la impresora Samsung. Empezaré a ahorrar.

  • El ocaso de ADN

    App.net State of the Union – App.net Blog

    Se mantiene pero no puede crecer, proyecto fallido a medias. Pero en vez de cerrar lo que hacen es despedir a todos los trabajadores (incluidos los fundadores) y abrir el código para que la comunidad pueda mejorarlo. Y mientras las renovaciones sigan ocmo hasta ahora, los servidores seguirán funcionando. Como siempre, guante blanco, elegancia y honorabilidad por parte de los señores @dalton y @berg.

    Para mí ADN sigue siendo el reposo del guerrero, el sitio donde puedo tener las conversaciones más tranquilas e interesantes. Nunca terminé de entender muy bien su definición como producto más allá de Alpha (el clon de Twitter) o de Omega (los mensajes privados) pero, como están diciendo algunos usuarios, la red va a seguir funcionando y mientras siga funcionando podréis encontrarme allí. Puede que entre poco, puede que no aporte demasiado contenido nuevo, pero mientras quieran mi dinero se lo seguiré pagando.

  • The Rate Friday Initiative

    The Rate Friday Initiative – Edovia Blog

    Programadores independientes tratan de promover una iniciativa para que la gente se tome la molestia de puntuar sus apps en la App Store. La llaman #RateFriday y ya ha recibido el apoyo de otros desarrolladores, como Realmac.

    A ver si tienen más suerte que yo hace dos años, cuando quise poner de moda el #ReviewFriday 😉

     

  • Tus cables iOS controlados con Creatiu

    Creatiu pegado junto a un iMac

    La empresa española Creaitu debutó a finales de 2013 en el mercado con un interesante accesorio de carga para dispositivos iOS. Se trata de un soporte que permite tener disponible en cualquier superficie el conector de nuestros cables de carga, para que no ande enredando sobre la mesa.

    A las pocas horas de ponerse a la venta me hice con dos packs, uno con dos soportes para conector lightning y otro con dos soportes para conector de 30 pines. Con ellos he creado una especie de «zona de carga» en la mesa de la cocina, donde uno sólo tiene que llegar con su dispositivo iOS, coger de la pared el conector adecuado, conectarlo y dejarlo reposando en la mesa hasta que se cargue. Los cables bajan por detrás de la mesa hasta los cargadores enchufados debajo, en la pared. Todo limpio y práctico. Quizá se le podría poner la pega de que cada pack lleve dos conectores iguales, pero esto lo acaban de resolver con la puesta a la venta de blisters individuales.

    (más…)

  • Melodía de Emilcar Podcast

    A petición de algunos oyentes he publicado la intro completa de Emilcar Podcast así como una versión m4r para hacer de tono de llamada en iOS. Podéis encontrar todo esto aquí.

  • Samsung otra vez culpable… pero da igual

    rant

    Leo en 9to5Mac otro veredicto más que encuentra a Samsung culpable de copiar a Apple, aunque en mi opinión en esta ocasión les ha salido barato. Cuando dentro de unos años procedamos a unir los puntos tratando de estudiar en perspectiva esta época, una de las cosas que seguro encontraremos más inexplicables será el por qué una empresa GIGANTE como Samsung, con un probado talento innovador en muchos campos de la tecnología, ha optado por copiar de forma tan chusca a la competencia, tal cual si fueran un fabricante chino OEM.

    Un segundo veredicto que te diga que eres un vulgar imitador sería demoledor para el prestigio de cualquier compañía normal, sin embargo estas ratas rastreras de Samsung, estos Frey de la tecnología, de alguna manera han conseguido ganar. Su victoria consiste en que no sólo veamos como normal que copien a Apple sino que incluso lo esperemos.

    El Samsung Galaxy S5, con su patético lector de huella digital y su lamentable versión en dorado, es la quintaesencia de una desfachatez vergonzante que ya hemos dado por buena. Si el iPhone 6 resultara ser una copia de OnePlus One, las acciones de Apple (con o sin split) caerían en picado, la prensa especializada arrastraría el culo de Apple por las tablas durante meses y sin duda El País sacaría una edición especial vespertina sobre el tema.

    Sin embargo lo que Samsung consigue son unas ventas estupendas de sus modelos de gama alta y unas ventas fantásticas de sus modelos de gama media y baja, que además tienen el dudoso honor de haber hecho más contra Android que cualquier declaración de cualquier ejecutivo de Apple. Samsung gana en países enteros, como por ejemplo España.

    Y todo esto además lo digo desde la vergüenza personal de no haber comentado ni una sola palabra del Samsung Galaxy S5 desde que salió, porque Samsung también me derrotó, me hizo ver su copia como algo habitual y anestesió así mi capacidad de opinar.

    No volverá a pasar.

  • Actualización de los MacBook Air

    Apple’s Updated MacBook air: Faster Processors, 100$ Cheaper – Gizmodo

    Una renovación todavía más pequeña de la esperada, pero al menos son sinceros y bajan el precio 100$, por lo cual se hace todavía más evidente que a medio plazo tendremos MacBook Air con pantalla retina y (espero) que otras mejoras.

  • Un centro de notificaciones realmente útil

    El centro de notificaciones era una de las mejoras que históricamente con más energía se han reclamado a Apple por parte de los usuarios. Sin embargo, las notificaciones son un material peligroso de manejar, máxime en estos días en los que prácticamente todas las aplicaciones te quieren notificar lo que sean en el momento más inoportuno.

    De esta manera no es de extrañar que para muchos usuarios el centro de notificaciones sea similar al buzón de entrada de correo electrónico del común de los mortales, esto es, lleno de información indiscriminada que nos impiden darle un uso realmente interesante.

    Para el correo electrónico tenemos una solución llamada Inbox Zero, pero el centro de notificaciones carece de una filosofía de trabajo tan establecida. Permitidme pues que os aporte algunos consejos que puedan paliar en cierta medida tal abandono.

    (más…)

  • Split de las acciones de Apple

    Apple Reports Record March Quarter Results, Splits Stock 7-for-1, and Boosts Share Buyback – MacRumors

    Blablabla, números, blablabá, ventas, blablablá, porcentajes… y aquí viene algo interesante. Apple anuncia un split de sus acciones, algo que se viene rumoreando desde 2007 (como poco). Un split no es ni más ni menos que reducir el precio de cada acción y aumentar el número de éstas. En concreto este split es 7 a 1, lo que significa que si hoy una acción de Apple cuesta 525,45$ y existen casi 14 millones de acciones, a partir del split cada acción costará 75$ pero claro, existirán unos 98 millones de acciones. De esta manera la acción coge más movimiento en bolsa porque no hace falta tanto dinero para poder comprar y vender.

    Ahora muchos fulanos normales y corrientes como tú o como yo podrán comprar su acción de Apple sin tener que pelearse con la pareja.

  • Dropbox compra Loom

    Loom is joining Dropbox – Loom Blog

    Loom es uno de los muchos servicios que probé para sustituir a Everpix. Finalmente me quedé con Picturelife pero ninguno le llega al citado Everpix ni a la altura de los tobillos. Todos los servicios y redes sociales del mundo se toman mucha prisa por subir tus fotos a sus correspondientes nubes, pero ninguno tiene resuelta la actualización de dichas fotos, esto es, qué pasa cuando edito una foto de mi carrete que ya ha sido subida a la nube correspondiente. Everpix sí hacía eso, mientras que Carousel + Loom es igual de inútil que ambas apps por separado.

    Aunque descarté Loom no borré la cuenta que me creé allí, así que por primera vez he sacado algo bueno de una de estas compras, en concreto los 5 GB de espacio en Dropbox que me han dado por migrar allí mi cuenta de Loom. Ya tengo 31 GB.

  • Cómo hacer que Hazel reconozca fechas en varios idiomas

    Un lector y oyente llamado Iñaki Agüero (@Stratosdj) me consultaba el otro día por Twitter un problema singular. Resulta que él realiza compras en Amazon España, pero también en Amazon UK. Ha programado flujos de Hazel para procesar sus facturas de Amazon, pero dado que Hazel toma el formato de fecha del sistema, las facturas en otro idioma no eran procesadas, toda vez que, por ejemplo, las abreviaturas de los meses son evidentemente distintas (ene-jan).

    Yo le dije que no tenía ni idea de cómo solucionar su problema. La necesidad le agudizó el ingenio y dio con la forma de hacerlo, y ha sido tan amable de mandármelo para compartirlo con vosotros.

    (más…)

  • Auriculares BT Jabra Halo2

    Jabra Halo2

    Desde pequeño he sido un fan de la tecnología bluetooth y de todas las posibilidades que ofrecía a nuestro alrededor. El audio por bluetooth ha llamado especialmente mi atención aunque nunca he tenido la oportunidad de probar un dispositivo de audio bluetooth de calidad, esto es, de más de 30€. Esa situación ha cambiado ya que la gente de MobileFun ha sido tan amable de enviarme una unidad de prueba de los auriculares Jabra Halo2.

    (más…)

  • Revisión del Garmin vivofit

    Garmin vivofit review – iMore

    Con una pulsera incluso peor que la de las Fitbit pero un año, UN AÑO de batería. La app parece que deja que desear pero siendo Garmin un titán en el mundo de los relojes GPS creo que podemos esperar grandes cosas de esta linea de producto. 119€ en Amazon España.

  • Podcast 60 con Yago Abascal sobre privacidad

    El pasado viernes publiqué el podcast 60, en el que cuento con Yago Abascal como invitado. En él departimos durante algo más de una hora sobre las políticas de privacidad y protección de datos personales de distintas empresas de nuestro entorno 2.0.

    Inevitablemente el podcast al final se centra en Google y en mis recientes suspicacias por sus prácticas. Yago no comparte mi punto de vista y trata de aclararme algunos de los aspectos de la política de Google respecto de todo esto.

    A este respecto Yago me ha pedido que comparta con vosotros tres enlaces de la web de Google que no son muy conocidos pero que son muy clarificadores acerca de estos asuntos:

    https://www.google.com/settings/ (herramientas de control de datos, historial, portabilidad, etc.)
    https://www.google.com/settings/ads (preferencias para anuncios)
    http://www.google.com/about/ (filosofía y principios)
  • Sobre la compra de Readmill por Dropbox

    Readmill: el epílogo de otra startup que nos la ha jugado – Makoworks

    Este mundo 2.0 se va pareciendo cada vez mas a Juego de Tronos, en cuanto te encariñas con un personaje…

  • Esto no ha pasado por el filtro de Jony Ive

    Esto no ha pasado por el filtro de Jony Ive

    Valla de obras que muestra un folio pegado con cinta marrón que pone Apple Retail Spain SL

    Uno de mis pajaritos me manda esta foto desde el Apple Store Puerta del Sol.

  • Appsmac.com Podcast 30 – New York

    Appsmac.com Podcast 30 – New York

    Un podcast muy original, grabado en distintas fases del viaje de Patuflinx a New York, con la participación estelar de Federico Hatoum.

  • Evento especial FileMaker en Murcia

    Evento especial FileMaker – GUM Murcia

    Una vez que ha finalizado mi reinado de terror al frente del GUM Murcia, el nuevo presidente está empezando a imprimir su sello personal, y con fuerza. El evento estará dirigido por Miguel Ricarte,  consultor y desarrollador FBA-FileMaker Business Alliance.

  • ¿Qué ha pasado con la innovación en Apple? – Alt1040

    ¿Qué ha pasado con la innovación en Apple? – Alt1040

    Artículo cortoplacista y de miras extraordinariamente estrechas. El iPhone no fue el primer smartphone, el iPad no fue el primer tablet, el iPod no fue el primer reproductor de música digital, Google no fue el primer buscador, Gmail no fue el primer webmail, Facebook no fue la primera red social…

    (…) cuesta mucho creer en la utilidad de los 64 bits es más que cuestionable, sobretodo teniendo en cuenta que las exigencias de los usuarios y la tendencia del mercado va en otra línea: más batería y pantallas más grandes.

    Los puntos se unen hacia atrás, no hacia adelante, por lo que ahora mismo nos falta perspectiva para comprender el alcance de los 64 bits en dispositivos móviles. Por otra parte, no es siguiendo las tendencias del mercado como tienes éxito, sino anticipándote a las mismas o incluso dictándolas tú, que es lo que hace Apple. Pensaba que eso ya lo teníamos claro todos.

  • Day One añade la opción de publicar

    DayOne

    Day One, la aplicación donde podemos recoger nuestras andanzas cotidianas, ha recibido recientemente una actualización en su versión para iOS que ha dado mucho que hablar. Si bien ya disponía de medios para compartir nuestras entradas, ahora ha dado un paso definitivo al respecto, creando un sistema de publicación web de las mismas y permitiendo compartir ese enlace mediante Twitter, Facebook y Foursquare.

    Como mucha gente, he creado una publicación de prueba y la verdad es que el resultado es agradable. No termino de encajar Day One en mi rutina diaria así que seguramente por eso no estoy más emocionado con el tema, pero indudablemente la aplicación busca reforzarse como hub de nuestro contenido social, permitiéndonos escribir una sola vez las cosas y publicarlas donde queramos.

    Me mosquea y molesta precisamente que la publicación sea únicamente a través de esas tres redes sociales, cuando se trata de un mero enlace y nada les hubiera costado dejar la publicación final al botón estándar de compartir de iOS y que cada cual hiciera con el enlace lo que le pareciera. En cuanto a privacidad, pese a que tienes que crear una cuenta de usuario para hacer estas publicaciones, todo lo que publiques es estanco, esto es, no hay manera desde una publicación de llegar a otras que hayas hecho, desactivando así el efecto blog que esta característica pudiera tener.

    El sistema tiene un fondo web que no se limita a mostrar las entradas. Mediante la URL https://dayone.me/user/login puedes entrar a tu cuenta, editar tu perfil, ver y borrar tus entradas publicadas, y añadir cuentas de Facebook, Twitter o Foursquare vinculadas a tu perfil de Day One.

    Aunque la versión para iOS es universal, sólo el iPhone nos muestra de momento la capacidad de compartir. Pronto aparecerá en la de iPad y ya más tarde si eso en OS X.

  • Ofertas de empleo para la Apple Store «Madrid ES»

    Ofertas de empleo para la Apple Store «Madrid ES»

    Hoy es el Día de la Mujer Trabajadora, una efemérides que seguramente sonará a chiste a cientos de miles de mujeres discriminadas en sus trabajos por el mero hecho de serlo y a otras tantas que tienen que sufrir lo indecible para compatibilizar sus trabajos, necesarios para la economía familiar, con sus deberes ineludibles como madres, y que poco menos que se tiran al suelo rulándose de risa cada vez que oyen a alguien hablar poéticamente de la conciliación laboral y familiar. Para todas ellas vaya desde aquí un sentido aplauso de admiración por la labor que hacen día a día, en especial a mis mujeres: mi madre, mi hermana, mis tías, mi prima, mi suegra y demás familia política… todas aquellas cuya guerra diaria me toca más de cerca.

    Como veis no nombro a Rocío, mi mujer, porque la admiración que me provoca y el agradecimiento que le debo están más allá incluso de la pública manifestación de los mismos.

    Dicho todo esto, resulta que Apple ha querido dar hoy una alegría a hombres y mujeres por igual que deseen ser trabajadores, publicando en su web un aluvión de ofertas de puestos para sus Apple Stores.

    Centra mi atención especialmente la polémica tienda Madrid ES, que pensábamos que era Puerta del Sol, luego pensamos que era Plaza Norte 2, y ahora ya no sabemos que pensar. Si bien en esa tienda hasta ahora sólo aparecían ofertas para los puestos de Store Leader y Manager (como bien me indica el lector Nil Puiggròs), hoy ya podemos ver disponibilidad de todos los puestos habidos y por haber.

    En el caso de Murcia, 5 meses separaron la realización de las entrevistas de la apertura de la tienda. Si en este caso de Madrid ES las entrevistas comenzaran en abril, nos estaríamos poniendo en una apertura en septiembre, lo cual sí entra en el ámbito lógico de Puerta del Sol.

    O no.

  • La retirada silenciosa de la FitBit Force

    Comentaba en el Emilcar Daily de esta mañana que ha raíz de este artículo de AppleWeblog me he enterado de que FitBit retiró su modelo Force como respuesta a los sarpullidos que la pulsera provocaba en algunos usuarios especialmente sensibles al níquel. Repito esta historia aquí en el blog porque no quiero ser partícipe del hecho más significativo para mí de todo esto, precisamente lo que comentaba en el podcast: el silencio entorno a esta historia.

    Quizá en los comentarios podáis demostrarme que estoy equivocado pero si no llega a ser por este artículo que cito, que comenta las declaraciones del CEO de FitBit ya a toro pasado, no me hubiera enterado de nada. Creo que, siendo un evento muy relevante, la repercusión que ha tenido en blogs y en twitter ha sido casi nula. Evidentemente ahora buscas en Google y te encuentras con varios artículos en varios blogs, entre el 21 y el 23 de febrero, donde podemos encontrar a Engadget y Gizmodo, que son dos titanes. Sin embargo, pese a estar bastante publicado en otros blogs menores, la falta de reacción en Twitter y sobre todo la falta de artículos de opinión de los opinadores habituales es lo que ha hecho que esto pase desapercibido, entiendo que para la mayoría.

    Si repasamos la cuenta de twitter de FitBit España, podemos ver cómo el 24 de febrero contesta que ignora la fecha de lanzamiento en España pero ya a partir de unos días después comenta que se ha retirado del mercado y aplazado evidentemente su lanzamiento internacional; siempre en respuestas a otros usuarios, nunca como mensajes independientes de aviso a todo el mundo. Las actualizaciones de software prometidas, que incluían ciertas características estilo Pebble de aviso de llamadas o mensajes, se ha pospuesto hasta el teórico relanzamiento del dispositivo.

    La pulsera actualmente disponible, la FitBit Flex, es un producto que salió en mayo de 2013 y que inicialmente enamora, pero pasados los meses te preguntas en qué momento pensaste que era buena idea tener que andar dándole golpes a la pulsera para interactuar con ella. Por ello en su momento alabé la rápida reacción de FitBit, sacando rápidamente la Force, un modelo que corregía aquellos errores y añadía nuevas funciones, adelantándose sin duda a la competencia que recién en el MWC han presentado sus reacciones, justo cuando FitBit ve perder la ventaja obtenida.

  • Renombrar documentos en Paperless

    A petición del respetable voy a poner por escrito lo comentado en el Emilcar Daily del 6 de marzo de 2014 sobre renombrar documentos bajo la filosofía Paperless. Lo primero que hay que indicar es que el libro origen de todo esto, Paperless de David Sparks, trata profundamente el asunto y da diversos ejemplos, que quizá resulten más inspiradores que los míos, y seguro más detallados.

    Qué nombre poner

    Después de mucho experimentar tanto en el trabajo como en casa, he llegado a la conclusión de que la nomenclatura ideal para mí respecto al nombre de un archivo debe incluir de alguna manera la fecha. Los sistemas operativos que manejo (Windows en el trabajo y OS X en casa) ordenan los archivos alfabéticamente por defecto, de manera que si nombro mis archivos comenzando por la fecha en un formato adecuado, obtendré automáticamente un listado de archivos ordenados de más antiguo a más moderno.

    Para ello es imprescindible empezar a nombrar el artículo por el año, luego el mes y luego, si es necesario, el día. Veamos varios ejemplos:

    20140205 Recibo comunidad propietarios.pdf
    2014-02 Factura Movistar.pdf
    201403 Pepephone iPad.pdf
    Cliente1 1402 Cambio de firmas.pdf

    Si separamos los dígitos con guiones tendremos una fecha más fácil de leer pero también un nombre de archivo más largo. En el trabajo siempre anticipo el nombre del cliente a la fecha, porque si no, cuando empiezo a buscar, me sacaría archivos de determinada fecha de varios clientes, y eso no me interesa.

    Renombrado automático

    Cuando estamos creando archivos de texto u hojas de cálculo, nada más fácil queintroducir a mano el nombre del archivo creado, usando la nomenclatura elegida, pero cuando estamos hablando de documentos escaneados para un sistema Paperless, sin duda Hazel en OS X es nuestro principal aliado. Vamos a ver cómo podemos aprovechar su capacidad de leer en las entrañas del pdf para renombrar correctamente los archivos.

    Debemos hacer una regla para cada tipo de documento de los que recibimos habitualmente. Vamos a poner un ejemplo con ticket del supermercado SUPERCOR, perteneciente a El Corte Inglés. Lo primero es escanear con OCR uno de esos tickets y abrirlo en Vista Previa; usando el buscador decidimos que texto es característico de este documento y de ningún otro. En mi caso decido que las cadenas de texto a buscar son SUPERCOR (el producto que tengo contratado) y la fecha del ticket en el formato adecuado, así que determino una regla Content – contains para la palabra SUPERCOR y otra regla Content – contains match para que busque en el documento la fecha con el formato 24/ene/2014.

    Reglas para Supercor

    Es imprescindible que estemos seguros de que ningún documento que no sea un ticket de SUPERCOR va a contener estas normas, porque una vez puesto en marcha, el proceso es automático y es muy difícil advertir un error de identificación si no vas abriendo uno por uno cada archivo renombrado.

    A continuación, le indico a Hazel que proceda con toda su magia. Una vez que Hazel ha detectado una cadena de datos coincidente con un formato (en este caso la fecha) ya podemos usar esos datos como queramos. Por ejemplo, si ha detectado el mes como feb en el documento, podemos decirle que use el número del mes (02) para renombrarlo, y cosas así. En este caso he optado por la función Rename usando el patrón de la fecha reconocida, pero cambiando el orden y alterando la nomenclatura, de manera que si Hazel ha detectado la fecha 24/ene/2014, mi documento se llamará 20140124 Compra SuperCor.pdf. Podría haber hecho igual que se llamara 14-01 supercor.pdf o cualquier variante de la fecha detectada, a mi antojo.

    Todo este proceso tiene lugar en la carpeta donde opera la regla, en mi caso en la carpeta a donde van a parar todos los pdf que escaneo. Ahora toca moverlo, y le indico a Hazel que mueva ese pdf a la carpeta Compras, y que lo ordene en una subcarpeta que se llamará de nuevo en función de la fecha detectada, en mi caso es carpeta se llama 2014-01 usando el año y mes detectado en el ticket. También van a parar ahí tickets de otras tiendas. Para rematar, le pongo una etiqueta violeta, porque me gusta.

    procesar supercor

    La única pega de este sistema es que hay que crear una regla específica para cada tipo de documento habitual que vayamos a escanear. Sin duda un trabajo menos tortuoso que tener que renombrar a mano uno por uno todos los documentos entrantes.

  • Nuevos libros de la biblioteca FAQ-Mac

    La biblioteca FAQ-Mac de libros para iBooks ha ampliado su catálogo en 2014 con tres interesantes títulos:

    Mail para Ninjas: un manual avanzado no sólo para OS X Mail sino para la gestión de tu correo en general bien sea con el cliente por defecto del Mac, con Gmail o con Outlook. 3,99€.

    Grandes trucos para OS X 10.9 Mavericks: sucesor del título que ya existiera para Mountain Lion, está dividido en cuatro capítulos: Usabilidad, Personalización, Productividad y Rendimiento y mantenimiento. 0,99€.

    ¡Socorro! Mi Mac no arranca: dado que sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, puede resultar útil tener en nuestro iPad este manual de emergencia, aunque leedlo antes porque hay algunas cosas que podéis hacer a modo de previsión, antes de que el desastre llegue a ocurrir. 1,99€.

    Como todos los títulos de FAQ-Mac, merecen mucho la pena. Podéis descargar una muestra en la iBooks Store y comprobarlo por vosotros mismos.

  • Resetear Launchpad en Mavericks

    How to reset Launchpad in Mavericks – iMore

    Si tu Launchpad está mostrando instalaciones que ya desinstalaste o te da otro tipo de problemas, esta es la manera de solucionarlos.

  • De momento nos quedamos sin Apple Store Plaza Norte 2

    De momento nos quedamos sin Apple Store Plaza Norte 2

    Daniel Peña es uno de los lectores que ha estado a pie de obra de este rumor aportando datos, y ahora le toca cumplir con la tarea de destruir nuestras esperanzas con esta foto donde se ve claramente un cartel de H&M en el local que creíamos destinado a una Apple Store.

    Hache y EmeHaced click en la foto para ver más grande cómo nuestros anhelos saltan en mil pedazos.

    Me gustaría pensar que alguien en el centro comercial ha dicho: «Achos, tirad p’allá y poned un letrero o algo, que a esta gente se le va a romper la hiel». Al menos eso sería lo que dirían en Murcia.

    Así las cosas, y pese al resto de evidencias, parece que nuestro sueño común de un Apple Store en Plaza Norte 2 se disipa… al menos de momento.

  • Dudas sobre la Apple Store Plaza Norte 2

    Dudas sobre la Apple Store Plaza Norte 2

    La pasada semana recibí un email de un lector anónimo donde me remitía a la web de la empresa promotora del Centro Comercial Plaza Norte 2. En dicha web se puede encontrar este plano de la planta alta de dicho centro comercial:

    Nuevo plano planta alta

    En este plano (que podréis ver a toda página si le hacéis click) se puede ver que H&M se expande hasta el infinito y más allá para crear una súper tienda. Básicamente lo que ocurre en esta imagen es que H&M se come todos los locales contiguos hasta el local del antiguo New Yorker (donde se supone que va la Apple Store) y que estaba al lado de la tienda marcada como 012 Benetton. Sin embargo, en su expansión H&M también parece tragarse la salida de emergencia, y esto la verdad es que me parece harto improbable. Por ese motivo le dije al lector remitente del enlace que me parecía que este plano no era del todo exacto.

    Días después tuve que retractarme de mi parecer, porque Francisco Velasco, lector de este blog, hizo sus indagaciones también al respecto y varios elementos del centro comercial le confirmaron que ese local era para H&M, cosa que corrobora el lector anónimo llegando incluso a decir que es para H&M Home.

    Sin embargo, Philippe de iCharlas tiene la teoría de que la expansión de H&M se ciñe a su manzana, justo antes de la puerta de emergencia, y lo corrobora con fotos (son pequeñas, si les hacéis click las veréis sin pixelar).

    En las fotos se puede ver perfectamente dos locales junto a H&M que están cerrados y uno de ellos incluso avisa de que dicha firma abrirá allí en breve. A continuación vemos la salida de emergencia y a continuación el local donde supuestamente iría la Apple Store.

    ¿Puede ser que H&M fagocite la salida de emergencia? Lo veo improbable

    ¿Puede ser que H&M respete la salida de emergencia pero ponga un H&M Home (accesorios para el hogar, distinto de la ropa de su tienda principal) en el local con los muros blancos? Posible. pero entonces ¿por qué no tiene indicadores de ello, como sí hay en los locales contiguos?

    ¿Puede ser que finalmente en el local con los muros blancos se instale un Apple Store? Probable… y deseable 🙂

  • Tim Cook piensa diferente

    Tim Cook rejects NCPPR proposal to end environmental programs – 9to5mac

    Brevemente: en una reunión con accionistas un representante de grupo inversor conservador pide a Cook que revele lo que se gasta la empresa en iniciativas medioambientales y considere eliminar algunas de las más costosas.

    Tim Cook se enfadó y le dijo al tipo (textualmente) que cuando Apple hace sus dispositivos accesibles para ciegos no está teniendo en cuenta el maldito ROI (un parámetro que mide el rendimiento de las inversiones) y que lo mismo aplica para iniciativas medioambientales, de seguridad en el trabajo y cosas similares donde Apple es líder (se me ocurren derechos civiles de minorías). Siguió diciéndole al representante que si esperan de él que haga cosas en función del ROI deberían salir del accionariado.

    LOVE TIM COOK!

  • Plano de ubicación de la Apple Store Plaza Norte 2

    Plano de ubicación de la Apple Store Plaza Norte 2

    Plaza Norte 2 Planta Alta

    Como bien sabéis los rumores sobre Apple Stores son los únicos que tienen cabida en mi blog, y en este caso los rumores se intensifican POR HORAS.

    El Centro Comercial Plaza Norte 2 tiene dos plantas que sobre plano parecen iguales, sobre todo porque las grandes tiendas al parecer ocupan las dos plantas de su ubicación. El plano que encabeza este artículo es el de la planta alta, donde podemos ver una tienda de H&M en zona rosa que ocuparía los locales A017 y A018. El local grande de Benetton ocupa los locales A 023, A023 y A025. Dado que los locales se numeran en el sentido de las agujas del reloj a partir de El Corte Inglés, y siguiendo las fotos que publiqué ayer, el Apple Store ocuparía la esquina izquierda del bloque de tiendas que hay a la derecha del de H&M, en concreto los locales A 020, A 021 y A022, por lo que tendríamos una tienda de igual tamaño exactamente que la citada de Benetton. Así las cosas, la nueva Apple Store NO estaría en el espacio de Pimkie tal y como he dicho en el Emilcar Daily de esta mañana, ya que dicha tienda se encuentra en la planta baja.

    He marcado ese espacio con un recuadro azul celeste, pero ignoro si parte de la zona de atrás, más profunda, pertenece también a esos locales o si incluso ocupan más superficie a hacia la derecha. Pero vamos, que es ahí.

    En estos momentos ya existen trabajadores que fueron seleccionados por Apple para trabajar en una Apple Store sin que hasta la fecha les hayan confirmado fecha de entrada a trabajar ni tienda. Dado que las plantillas de las Apple Stores en España (por lo que yo sé) son muy estables, todo parece indicar que esa gente está destinada a una tienda nueva, que sin duda sería esta de Plaza Norte 2. También hay noticias de que en estos momentos siguen los procesos de selección, pero ignoro si es para cerrar plantilla para esta tienda, si para ir completando la de Puerta del Sol o para cumplir los ciclos de renovación de curriculums (ignoro por completo cómo funciona Apple en estos aspectos).

    Ni Tim Cook ni Phil Schiller me cogen el teléfono ni responden a mis tweets, así que no tengo de momento manera de garantizaros que todo esto es así 100%, pero desde luego es el rumor más solido de cuantos he publicado al respecto de las Apple Stores en España.

    Seguiremos informando.

  • Imágenes del Apple Store Plaza Norte 2

    Imágenes del Apple Store Plaza Norte 2

    Tengo los mejores oyentes y lectores que alguien podría desear. Por ello no es de extrañar que uno de ellos, Daniel Peña, haya sido tan amable de tomarse la molestia de enviarme estas dos fotos de la ubicación de la futura Apple Store del Centro Comercial Plaza Norte 2 en San Sebastián de los Reyes.

    Cierto es que sigo sin poder confirmar oficialmente esta tienda, pero las evidencias son cada vez más evidentes ¿no?

    Apple Store Plaza Norte 2 de lejos Apple Store Plaza Norte 2 de cerca

    Como veis está al lado de Benetton, por lo que le supongo una buena ubicación en el conjunto del centro comercial. Ahora mismo carezco de escala para aventurar el tamaño de la tienda, pero todo parece indicar que será muy similar a las que ya conocemos en centros comerciales; a primera vista me parece algo más ancha que la de Murcia.

    Jobs proveerá.

  • Un Apple Store en San Sebastián de los Reyes

    Un Apple Store en San Sebastián de los Reyes

    Listado de tiendas PlazaNorte2

    Mientras todo el mundo mira hacia la Puerta del Sol, hoy ha surgido en Madrid una pista sobre una nueva Apple Store en San Sebastián de los Reyes. La web del Centro Comercial Plaza Norte 2, muestra abiertamente en su listado de tiendas una Apple Store, sin indicar más datos.

    Este municipio de la Comunidad Autónoma de Madrid está situado a unos 30 kilómetros al norte de la capital. El centro comercial cubre una superficie de 150.000 metros cuadrados y es (como todos) el más grande de Europa, aunque eso sí, no se puede negar lo singular de su arquitectura y decoración interior.

    Plaza Norte 2

    He intentado confirmar la noticia mediante mis contactos dentro de Apple, pero no me han podido pasar con Tim Cook porque está en Pilates. Seguiré con mis indagaciones a niveles inferiores (tal vez Phil Schiller) y en cuanto tenga más datos os los ofrezco, pero parece evidente que esta tienda es la Madrid ES que puede verse en las ofertas de empleo de Apple, y no la de Puerta del Sol.

    Si algún lector vive cerca, que se pase y busque muros negros (o blancos).

    Seguiremos informando.

     

  • Apple no necesita Microsoft Office para iPad

    Leo en AppleWeblog un artículo inusualmente interesante para lo que nos tienen acostumbrados los grandes blogs españoles, con el impactante título de Apple necesita Microsoft Office para iPad. El artículo arroja una serie de datos sobre la implantación en el mercado empresarial tanto de Microsoft Office como del iPad, para llegar a una conclusión que desde mi punto de vista es 100% errónea:

    Sea como fuere, lo cierto es que Apple necesita encarecidamente Office para iPad, tanto para perpetuar su tableta como mejor opción en el mercado profesional como sentirse presionado por mejorar.

    El artículo parece realmente escrito por el mismísimo Bill Gates, que ya predijo en mayo del año pasado que el Surface sería un éxito de ventas, un auténtico iPad killer, dado que traía Microsoft Office y el iPad no. Recordemos las palabras de Gates:

    Un montón de usuarios de iPad están frustrados. No pueden escribir. No pueden crear documentos. Así que les vamos a dotar de algo con las ventajas conocidas de esa gran categoría, pero sin abandonar lo que esperan de un PC. Si tienes una Surface o Surface Pro, tienes la portabilidad de un tablet pero la riqueza en términos de teclado y Microsoft Office que tiene un PC.

    Si hacéis una búsqueda rápida en Internet veréis que la prensa especializada de todo el mundo fue unánime en carcajearse de estas declaraciones.

    Ese punto de vista de Microsoft de «todo tiene que ser un PC» es lo mismo que vislumbro en el artículo de AppleWeblog. Han pasado 6 meses desde las proféticas declaraciones de Gates y el mercado se ha encargado de demostrar, una vez más, que estamos en una era post-PC a la que Microsoft llega tarde o incluso no quiere ni llegar. En esta era post-PC tanto particulares como algunas empresas nos hemos dado cuenta de que realmente no necesitamos tener Microsoft Office y dudo mucho de que éste se convierta en un motor de ventas en términos de tablets para el sector empresarial. Y no lo digo yo, lo dice el propio artículo de AppleWeblog cuando comenta:

    El 95% de las compañías del Fortune 500 usan el iPad en sus entornos corporativos.

    No creo que el 5% restante estuviera esperando a que salga Office para iPad ni esas cifras han variado mucho por la aparición de los nuevos Surface. Tras detallar las ventas de Office en el sector empresarial el artículo concluye:

    Por tanto, si iPad es líder en su sector y Office lo es en el suyo, ¿por qué no unirlos?

    … lo cual irremediablemente me recuerda a la canción En verano de la banda sonora de Frozen, en la que un muñeco de nieve que quiere conocer el verano canta lo siguiente:

    Frió y calor se habrán conocido
    Ponerlos juntos tiene sentido

    Descartado el argumento de potenciar las ventas, vamos ahora a por el argumento de la presión para mejorar iWork. Tampoco va a pasar. Como reza el artículo, efectivamente iWork ha sufrido un reboot que le ha llevado a sacrificar características en pos de la ubicuidad (OS X, iOS y iCloud); poco a poco se irá recuperando de ese trauma pero no deja de ser una suite para uso personal que no tiene ni ha tenido nunca ambiciones de uso empresarial. iWork sí puede sin embargo ocupar el hueco de Office para muchos usuarios particulares e incluso pequeñas empresas que en esta era post-PC han abandonado su Office-dependencia, pero la batalla por el gran mercado corporativo está muy lejos de los planes de Apple. En cualquier caso, viendo el software (en general) de Microsoft y el de Apple, no se me ocurre realmente nada que los chicos de Redmon puedan enseñarle a los de Cupertino… o al menos nada que estos quieran aprender.

    Microsoft Office para iPad es en verdad una gran oportunidad… para Microsoft. Toda vez que asuma su verdadera dimensión como fabricante de software, puede obtener unas ventas interesantísimas de su producto, porque pese a lo dicho, no se me escapa que se trata de una suite muy popular… y a nadie le amarga un dulce. Llega tarde, ya que hay muchas suites para iPad que ofrecen compatibilidad plena con los formatos de Office, como por ejemplo Documents-to-go, pero estoy seguro de que a los pocos días de su salida a la venta, se catapultará a los primeros puestos de las listas de apps más vendidas.

    Además, Microsoft Office podrá disfrutar de las ventajas de una plataforma sólida y segura como iOS, donde la inmensa mayoría de sus usuarios serán compradores legítimos de la app y no usuarios de versiones pirata. Sin duda toda una nueva experiencia para Microsoft.

  • My Scans Pro de SIS Software

    My Scans Pro para iOS – SIS Software

    Esta mañana en Emilcar Daily he corregido para indicar que ésta es la app de OCR para iPhone con la que me he quedado, y no la de Readdle. Es curioso que cuando la instalas, en el iPhone la ves como My Scans, pero en la App Store española aparece como Mi Escaner.

    Como sea, he recibido un email de SIS Software informando de que también está para Android, así que creo que una app tan buena bien merece que ponga por primera vez en este blog un enlace a Google Play. Aquí.

  • Enrique Dans sobre AEDE, Google y el gobierno

    Ningún medio de los que ya existían antes de la popularización de la web se salvará si no lleva a cabo un relevo total de su cúpula directiva, y se libra de los fósiles actuales que demandan cuestiones absurdas.

     

    Sobre AEDE, Google y el gobierno – Enrique Dans

    Al final todo se reduce a lo de siempre: personas mediocres en puestos importantes que tratan de salvar su posición y privilegios a toda costa.

  • Equivalencias de software entre PC y Mac

    Abel Perona es un lector que está planificando su switch y tiene que lidiar con una duda por la que todos los switchers hemos pasado: ¿qué software para Mac hace lo que yo suelo hacer en mi PC con mis programas? Abel ha sido tan amable de facilitarme una lista y voy a comentarla aquí, pensando que quizá sea de utilidad para futuros switchers.

    Equivalencias directas

    • Aplicaciones específicas de música: Cubase, Reason, Finale y Neuratron tienen versiones para OS X.
    • Sony Vegas: es un poderoso editor de vídeo y podríamos decir que sus equivalentes en Mac son Final Cut Pro X o Adobe Premier. También podemos decir sin duda que elijas el que elijas echarás de menos muchas cosas de Sony Vegas y te enamorarás perdidamente de algunas características del nuevo software que uses.
    • Ofimática: tanto Adobe Acrobat como Microsoft Office están para OS X. No conozco PDF Creator pero desde cualquier app de OS X puedes imprimir a PDF; es parte del sistema
    • Multimedia: Toast es el equivalente a Nero para grabación de CD y DVD aunque también hay que decir que actualmente sólo el MacBook Pro 13′ de 2012 lleva unidad óptica incorporada. Handbrake, para convertir formatos, también está en OS X. Sin duda encontrarás reproductores de karaoke a miles como Van Basco.
    • Imagen: en su lista, Abel pone Aperture como equivalente a Photoshop, cosa que no es cierta. Photoshop es un potentísimo editor de imágenes mientras que Aperture es un catalogador y retocador de fotografía, equivalente a Adobe Lightroom.
    • Bitorret: Transmission o uTorrent.

    Equivalencias funcionales

    Uno de los vicios que más tardé en quitarme cuando hice el switch a Mac fue la necesidad de matar moscas a cañonazos. Millones de PCs del mundo tiene instalado Microsoft Office completo y Adobe Photoshop, cuando sus usuarios sólo necesitan un 1% de las posibilidades de dicho software. Dependiendo del uso que realmente des a determinadas aplicaciones, he encontrado que en Mac hay mucho más software alternativo y a veces hasta viene gratis con tu Mac.

    • Aplicaciones de música: GarageBand es muy posible que supla muchas de tus necesidades más básicas en lo que respecta a MIDI, instrumentos, grabación etc. y viene con tu Mac. También puedes echar un ojo a su hermano mayor Logic Pro X.
    • Vídeo: usar Final Cut Pro X para montar vídeos domésticos no parece lo más sensato, cuando existe iMovie que hace un trabajo espectacular, y viene con tu Mac.
    • Ofimática: en ocasiones, por nuestra relación con otras personas, nos vemos obligados a usar los formatos de Word y Excel, pero si no es así, para nuestro propio trabajo Pages y Numbers son alternativas excelentes, y vienen con tu Mac. Asimismo, Vista Previa te permite hacer un manejo básico de PDF que puede serte suficiente para determinadas tareas, y viene con tu Mac.
    • Multimedia: Handbrake es multiplataforma y gratuito, pero para compartir vídeo también existen otras muchas opciones como Subler, RoadMovie o iFlicks 2.
    • Imagen: es obligatorio mencionar Pixelmator, una app mucho más barata que Photoshop, aunque tremendamente potente, y que seguramente cubre las necesidades de la inmensa mayoría de usuarios. Asimismo, el mencionado Vista Previa te permite redimensionar una imagen y hacerle algunos añadidos básicos.

    Como podéis ver muchos de los programas tratados en este artículo tienen que ver con las necesidades específicas de Abel, pero creo que puede ser interesante tenerlo publicado aquí por lo que pueda resultar de utilidad para otros y, sobre todo, por el debate que se pueda generar en los comentarios. Y es que tengo una pregunta para el lector: cuando hiciste tu switch a Mac ¿qué aplicación fue la que más te costó sustituir?

  • Recopilación sobre Paperless

    En algunos de los últimos capítulos de Emilcar Daily he tratado la filosofía Paperless, centrada en reducir la presencia de papel en nuestras vidas y digitalizar y archivar toda la información necesaria para su consulta posterior en nuestro Mac, iPhone o iPad.

    En mi caso, he decidido escanear todos los documentos y mantener un archivo de los mismos bajo una jerarquía de carpetas en Dropbox, aunque conozco a algunos usuarios que hacen lo mismo pero en Evernote u otros sistemas de manejo de documentos e información. Respecto al tratamiento de esos documentos, voy a hacer una recopilación de todo lo comentado estos días:

    • Emilcar Daily: he hablado del tema en los capítulos sobre Facturas en PDF, Hazel y Paperless y OCR para PDF.
    • Escaner: yo uso un escaner de documentos Fujitsu Scansnap S1100 que incluye en su software el OCR de ABBYY FineReader con excelentes resultados. Hay otros modelos de Fujitsu más rápidos y que incluso escanean a doble cara, pero la versatilidad de este modelo no la cambio por nada en el mundo.
    • Software OCR para Mac: aunque ABBY y otras marcas venden software de OCR para Mac, el más popular es PDFpen, que cuesta 54,99€. A este respecto, Jeroen Sangers del blog de productividad El Canasto, me comenta que usa este truco de Hazel para coger un PDF, detectar si necesita OCR y si es así, hacérselo automáticamente con PDFpen. Dado que, como veis, el uso de scripts es muy recurrente en este tipo de programas, yo evitaría comprarlos en la Mac App Store, ya que seguro que las versiones que se venden ahí no permiten usar estas automatizaciones.
    • Software OCR para iOS: «Este es el Mesías, y yo sé de eso porque he seguido a varios». La cita de La Vida de Brian viene aquí al pelo porque yo he usado varias apps de OCR para el iPhone, que actúan sobre fotos de documentos tomadas con el mismo dispositivo o sobre imágenes o PDF que se le suministra. Es una opción válida para tickets y cosas así, pero para documentos en A4 con mucho texto, como una factura, se quedan cortas. De todas las probadas yo me he quedado con Scanner Pro by Readdle My Scans Pro.
    • Evernote: la cuenta gratuita te hace OCR sobre jpg y la cuenta premium te lo hace también sobre PDF, así que puede ser otra solución viable y muy práctica si además le confiamos el archivo definitivo de los documentos (OJO: me comenta Jeroen Sangers que es un OCR dentro de la app, si sacas el PDF pierdes ese reconocimiento de caracteres).
    • Paperless: la madre del cordero este libro de David Sparks, cuya versión recomendada es la de la iBooks Store, al integrar con el texto los vídeos explicativos de todo el sistema. Una gozada. Todo lo que necesitáis saber de esta filosofía está en este libro.
    • Hazel: es la app para el Mac que uso para coger los PDF, inspeccionarlos, renombrarlos y moverlos, en función de una serie de reglas. El libro Paperless te enseña todo lo que necesitas saber al respecto, y por Internet encontrarás también varios tutoriales. Mi función favorita es contain match que me permite indicarle a Hazel el formato de fecha que debe esperar encontrar en una factura (por ejemplo) y posteriormente usar las partes de esa fecha para renombrar el PDF.

    Básicamente esto es todo lo que hemos estado tratando durante estos días en el podcast y en los comentarios que me habéis hecho por twitter, correo electrónico etc. Si os habíais perdido algo, aquí está todo.

  • Se acerca un nuevo AppleTV

    ¿Qué podría causar un retraso de medio año para un nuevo AppleTV? – iMore.com

    La respuesta es NADA. Estos días se está especulando mucho acerca de la información de Bloomerg que habla de que Apple presentaría un nuevo AppleTV en abril pero que no lo sacaría a la venta hasta diciembre. Hay muchas maneras de descartar un rumor, pero cuando uno lee sandeces como ésta es realmente fácil separar el grano de la paja.

    La realidad es que un nuevo AppleTV sí está definitivamente en camino y que podría ser anunciado entre marzo y abril. Se han encontrado referencias a este nuevo modelo en iOS7, aunque si me dieran un Mac Pro por cada referencia de código encontrada que anuncia algo que luego no sale, podría montar una granja de Mac Pro.

    Las negociaciones con Time Warner, los canales que ya hemos visto en el actual AppleTV y el sentido común nos llevan a pensar que la próxima iteración de este dispositivo supondrá finalmente el asalto de Apple a las emisiones televisivas de consumo general. Va a ser interesante ver cómo se conjuga la aversión de Apple por las emisiones programadas con el modelo tradicional de emisión de las cadenas de cable estadounidenses. Mientras, en España, seguiremos disfrutando de Korea TV, me temo.

    Sin embargo sigo sin ser optimista respecto a la apertura a aplicaciones de terceros. Precisamente por ser un producto que apunta contra un modelo de negocio tan consolidado como la televisión, veo muy posible que las grandes cadenas hagan concesiones a Apple a cambio de que nadie más pueda entrar por su cuenta y riesgo en ese mismo entorno. Como he dicho en otras ocasiones, espero equivocarme de pleno en esta predicción.

    Creo que el modelo de AppleTV ya está consolidado en la cabeza de Apple y que se basa en los siguientes puntos:

    • Acceso vía streaming a los contenidos de tu ordenador
    • Acceso vía AirPlay a los contenidos de tus dispositivos iOS y OS X.
    • Acceso a tus contenidos en iCloud
    • Acceso a los contenidos de la iTunes Store
    • Acceso a los canales de los partners de Apple que ofrecen contenidos a través de Internet (Flickr, Vimeo, Yahoo…)
    • Acceso a las emisoras de TV tradicionales que llegan a acuerdos con Apple para establecer canales.
    • Acceso a canales esporádicos que se abren para eventos determinados (olimpiadas, festivales de conciertos…)

    Todo esto ya está en el AppleTV actual, así que creo que la actualización tiene que ver sobre todo con la interfaz de acceso (seriamente necesitada de una actualización) y quizá con los mecanismos de manejo de dicha interfaz (¿un teclado con trackpad incorporado?).

    Si el AppleTV ya es el set-top-box más vendido del mercado, con que le den un poco de flow barrerá sin compasión a la competencia.

  • Gastos tecnológicos mensuales

    Apple Retail Store, NYC (#28896)Desde el 1 de enero de 2014 estoy siguiendo la filosofía You need a budget con su software multiplataforma, que está para Mac y para iOS. Esta filosofía se basa en cuatro principios muy simples que te ayudan a determinar un presupuesto para tus gastos personales y familiares y te enseña cómo ceñirte a él para sacar más partido a tus ingresos. De momento, en casa estamos muy contentos, porque nos ha aportado una dimensión a nuestras financias que hasta ahora se nos escapaba. Y soy contable (en casa de herrero…).

    No creo que os importe mucho saber lo que gasto de gasolina o lo que tengo presupuestado para reparaciones del hogar, pero seguro que sí hay un dato de mi presupuesto que os puede resultar de utilidad. Tengo una categoría llamada Gastos geeks en la que he determinado el importe mensual a gastar en lo que vosotros y yo llamamos nuestras cosas. Lo más duro ha sido cerrar esa cifra con mi mujer.

    Antes de entrar a detallar los importes es importante que entendáis que debido a la filosofía del sistema, todas las partidas aparecen dotadas presupuestariamente todos los meses, aunque no se gasten todos los meses; por ejemplo, no pago mensualmente mi hosting a Quijost, sino que distribuyo mensualmente el importe anual que pago para ir reservando el dinero. Vamos ya con la lista.

    • Marvel Unlimited: 7,50€. El dinero mejor gastado del mundo para cualquier fan de los cómics Marvel. La app es basura y aunque los cómics nuevos tardan bastante en aparecer te puedes entretener leyendo las Secret Wars mientras esperas.
    • Picturelife: 3,50€. Es el servicio online que sube automáticamente todas mis fotos desde Aperture en mi Mac. Ha ocupado el lugar que dejó en mi corazón Everpix cuando cerró.
    • Vimeo: 4,17€. Los vídeos que suelo subir a Internet son familiares o de actuaciones de mi coro. Necesito por tanto calidad y la máxima fiabilidad y en eso Vimeo no tiene rival.
    • ADN: 2,20€. Otra manera de entender las redes sociales que definitivamente merece la pena ayudar a mantener.
    • Flickr: 1,52€. Sigue siendo mi lugar de referencia para compartir álbumes de fotos, aunque a veces comparto cosas de manera rápida mediante las galerías de iCloud.
    • Instapaper: 1,50€. He tenido que ir a la web para ver que la cuenta de pago de este servicio de otorga la posibilidad de usarla con apps de terceros (como ReadKit para OS X) y algo relacionado con las búsquedas. Si pago, más que por esos beneficios, es por ayudar a mantener un servicio que me resulta imprescindible en mi día a día.
    • Feedpress: 1,60€. Es el servicio de redirección de feeds y estadísticas que uso en lugar de ese zombi maltrecho en que se ha convertido feedburner.
    • Shawn Blanc: 3,10€. Soy miembro de pago del blog de Shawn Blanc cuyos beneficios son los que describe aquí. Es algo con sin lo que podría vivir pero este blog es para mí una referencia diaria y su podcast Shawn Today (incluido en esta suscripción) fue la inspiración para mi Emilcar Daily.
    • Patrick Rhone: 3,85€. Es el precio mensual de la suscripción a su lista de correo This could help. Más o menos 4 emails mensuales con reflexiones vitales relacionadas con la familia, la tecnología, la productividad… vamos, Patrick Rhone en estado puro.
    • Hosting: 3,75€ para Quijost.
    • Dominios: 5€. No es que trafique con dominios, pero tengo unos cuantos.
    • Regalos Emilcar: 5€. Me gusta sortear cosas de vez en cuando, últimamente las camisetas oficiales.
    • Software y hardware: 30€. Evidentemente no tengo este gasto mensual pero sí es lo que más o menos al año me pongo como límite de gasto. Os será fácil deducir que este año no habrá iPhone ni iPad nuevo, aunque un nuevo AppleTV sin duda sería autorizado sin problemas por Rocío.
    • Revistas: 2,67€. Macworld USA y MacLife USA.
    • Radio Podcastellano: 1€. Alguien tiene que pagarle a JJ sus yates y mansiones.
    • GUM Murcia: 1,66€. Para la cuota anual de socio.

    Si no he sumado mal todos estos importes totalizan 78,02€ mensuales, que no parece mucho hasta que la multiplicas por 12 y obtienes 936,24€ al año, que en su mayoría se van a cosas intangibles y servicios; y no están los 60€ de Evernote Premium que tengo gratis este año gracias a Movistar. He de decir que este listado está formado por los conceptos que quedan después de una limpieza interesante, y que seguramente antes de ser consciente de todo esto me gastaba mucho más. Pero bueno, para eso sirve You need a budget ¿no? Para ser más consciente de tus gastos y ayudarte a mantenerlos. Para mí ya vale el precio que pagué por el software.

     

  • Nuevas Apple Stores por todo el mundo

    Nuevas Apple Stores por todo el mundo

    Esta semana hemos tenido interesantes anuncios acerca de nuevas Apple Stores. Por un lado tenemos revisiones del diseño de la gran tienda que Apple prepara para San Francisco. Por otro lado tenemos el anuncio de la fecha de apertura de la primera tienda que Apple abrirá en Sudamérica y que será en Rio de Janeiro, el próximo sábado 15 de febrero; es sin duda una noticia fantástica para todos los clientes de la marca en esa zona del mundo, ya que marca un punto de partida importante de la expansión de Apple por toda la zona.

    Para terminar, Tim Cook ha confirmado la significant store para Estambul, con fecha de apertura en Abril. De nuestra esperada tienda de Puerta del Sol sólo puedo deciros que el proceso de selección de personal tiene que estar a punto de empezar, y que apuesto por una horquilla de apertura entre julio y noviembre. Dadme más tiempo e iré afinando más 😉

  • Cristal de zafiro

    Apple compra suficiente cristal de zafiro para hacer entre 100 y 200 millones de pantallas de iPhone de 5 pulgadas en Arizona – 9to5mac

    O para hacer entre 500 y 1000 millones de pantallas de iWatch de 1.2 pulgadas.

    Un, dos, tres, responda otra vez.

  • 1.24.14 es mucho más que un vídeo

    Centro de control del video

    Todavía resuenan los ecos del trigésimo aniversario del Macintosh y estos días lo hacen mediante la publicación de un vídeo en la web de Apple que conmemora esta efemérides. Si digo que los últimos anuncios que ha publicado Apple me parecen conmovedores me estaría quedando corto, y este 1.24.14 no le va a la zaga ni muchísimo menos. Pero es algo más, es mucho más que otro vídeo alucinante de Apple; es todo un manifiesto de lo que Steve Jobs llamaba orgullosamente el ADN de la empresa.

    Y es que todo lo que rodea al vídeo nos hace evocar la filosofía más auténtica de la compañía y nos permite comprobar cómo Apple sigue siendo la misma, pese a los augurios interesados de los que ven el Apocalipsis en cada cifra de ventas o en cada decisión de Tim Cook.

    La página web donde Apple presenta el vídeo es toda una oda a la atención a los detalles. Puedes disfrutar casi más viendo esa página que mirando el propio vídeo. Sólo el primer párrafo ya merece una ovación de pie:

    On January 24, 1984, Apple introduced the Macintosh. And with it a promise that the power of technology, put in the hands of everyone, could change the world. On January 24, 2014, we sent 15 camera crews all over the world to show how that promise has become a reality.

    15 equipos de cámara por todo el mundo, grabando en total más de 70 horas de escenas exclusivamente con iPhones 5S, y conectados a un centro de control en Los Angeles donde el director del vídeo, Jake Scott (hijo de Ridley Scott, quien dirigiera el icónico anuncio del Macintosh original en 1984), supervisó todas las sesiones de grabación que tuvieron lugar EL MISMO DÍA.

    Es todo un alarde de creatividad, capacidad tecnológica, inspiración… todo ello bañado del brillo especial que te da el desear cambiar el mundo con tu tecnología y haberlo conseguido. Los comentarios sobre el proceso te dejan con la boca abierta; las imágenes del centro de control (donde hay hasta un MacBook blanco) te dejan sin habla. En ocasiones me he preguntado «¿podría ser más fanboy?» Tras esta proeza, veo que la respuesta es ¡SÍ!

    Y todo esto, Apple lo ha hecho para conseguir un vídeo de un minuto y medio que aloja en su web. Y ya está. Casi para disfrute propio y de los seguidores de la marca. Sin más ¿Cuánto dinero le habrá costado hacer este vídeo? No es la primera vez que Apple hace este tipo de esfuerzos creativos y económicos para un fin en apariencia insignificante. Ahora mismo recuerdo cuando presentaron los trailers de iMovie para OS X y nos explicaron que habían contratado a la London Symphony Orchestra (entre otros) para grabar en exclusiva las bandas sonoras originales de dichos trailers.

    En definitiva, esta filosofía no es más que lo que Steve Jobs aprendió de su padre: los grandes carpinteros prestan tanta atención a la parte de atrás del armario, la que no se ve, como a la parte delantera. Toda esta excelencia es la que ha llevado a Apple a ver escrito su nombre con letras de oro en la Historia de la revolución tecnológica de nuestros días. Y nosotros, estamos viviendo todo esto en primera fila, porque gracias a Apple somos parte de esta revolución.

  • Copias de Time Machine en OS X Server

    Vivir con dos Mac – Pickturetakerman

    A parte del servidor multimedia y de descargas, una de las grandes funciones que se les suele adjudicar a los NAS y que podemos hacer perfectamente cuando tenemos un Mac de sobremesa y otro portátil es el tema de las copias de seguridad. Con la ayuda de OS X Server nos podemos olvidar por completo de enchufar cualquier disco duro a nuestro Macbook, puesto que este realizará las copias de seguridad directamente en un disco conectado a nuestro Mac de sobremesa, como si de un Time Capsule se tratara.

    Aunque yo tengo un NAS que se puede encargar de esta labor, he aquí una función interesantísima de OS X Server, muy útil para quien tenga varios Macs en casa.

  • U2, Apple, (RED) y el Bank of America: el HOAX que se hizo realidad

    Casi desde lo albores de Internet, nos hemos visto sacudidos por multitud de HOAX que no tenían mayor objetivo en esta vida que reírse de la bondad de la gente y quizá conseguir de alguna manera cientos de direcciones de emails a las que spamear. Hemos reenviado miles de fotos de miles de niños con diferentes nombres que nunca estuvieron desaparecidos (¿os acordáis de este?); hemos compartido en redes sociales decenas de casos de personas que nunca enfermaron en hospitales que no existen… y así.

    Muchos de estos HOAX son fácilmente desmontables buscando los nombres a los que aluden en un buscador, y obteniendo rápidamente la confirmación de que se trata de un bulo. Otros se caen por su propio peso: «¿cómo crees tú que Microsoft va a saber cuántas veces se reenvía un email y por qué motivo va a dar 1$ por cada reenvío a una ONG, así sin especificar?».

    Sin embargo, al final ha pasado. Se ha hecho realidad.

    A través de un anuncio durante la Superbowl, nos hemos enterado de que el Bank of America donará 1$ por descarga hasta un máximo de 8 millones de dólares al Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (la ONG que recibe los donativos de RED) por cada descarga en iTunes del nuevo single Invisible de U2. La oferta estará activa hasta las 6 AM (hora de Madrid) del 4 de febrero de 2014 y durante ese tiempo la descarga del single será GRATIS.

    Todo esto es posible gracias a Bono, lider de U2, cofundador de RED y partner de Apple en multitud de iniciativas musicales, comerciales y de beneficencia.

    Pues eso. Yo me descargo una canción gratis y el Bank of America dona 1$ a una ONG. Pero esta vez de verdad. Venga, a descargar.

  • Soñando con Overcast

    Overcast logo

    Acabo de terminar de escuchar el podcast 48 de CMD+Space con Marco Arment como invitado. Es un podcast del 19 de junio de 2013, fecha en la cual Marco ya había vendido Instapaper y The Magazine y todavía no había anunciado cual iba a ser su próximo proyecto, Overcast, un cliente de podcasts sólo para iOS.

    En el podcast habla de dicho proyecto y dice algunas cosas muy interesantes (seguramente dice muchas más, pero mi inglés es limitado). La más interesante es que cuenta que su proyecto tiene una parte en web y otra en la app, y que como iOS 7 parecía que iba a ser un gran cambio, había empezado por programar la parte de web y que no había hecho absolutamente nada de la app, aunque le resultaba una gran tentación. Afirma que cree que resistir tendrá su premio, ya que su app nacerá bajo las nuevas premisas de iOS 7, sin servidumbres pasadas.

    Me interesa mucho lo de parte web, ya que por lo que entiendo Overcast va a funcionar por sincronización con sus propios servidores, como hace por ejemplo Pocket Casts. Eso le va a permitir una mayor racionalización de la sincronización de datos aunque los podcasts nuevos tarden un poco más en aparecer en nuestros dispositivos. Asimismo, le permitirá a Overcast crear sus propios rankings de suscripción, al servir de filtro de todas las suscripciones.

    ¿Se quedará ahí Marco Arment? ¿Irá más allá? La premisa de Overcast parece que se centra en la usabilidad del programa:

    I like some iOS podcast apps, but I don’t love any of them. So I’m making my own. It’s coming along well. It’ll be released when it’s ready.

    Habla de la app, no parece que vaya más allá, pero el hecho de que esté programando un respaldo de servidor para el servicio de sincronización, junto con la implicación personal de Marco en el mundo de los podcasts y su reciente interés en la inserción de publicidad en los mismos, me hace pensar que quizá está pensando en hacer algo más, quizá un rival en condiciones para iTunes, sirviendo app móvil y web app a la vez, junto con un directorio propio. Podrías dar de alta tu podcast en Overcast y controlar y editar los datos del mismo, cosa que no puedes hacer en iTunes. Y quizá también podrías gestionar publicidad en tu podcast.

    Palabras directas de Marco en su artículo de presentación me refuerzan la idea de que puede estar tramando algo distinto. Dice que no va a soportar podcasts de vídeo porque es un medio completamente distinto con muy diferentes hábitos de consumo, prioridades y necesidades. Y digo yo ¿qué mas te da si sólo vas a hacer una app que reproduce un archivo descargado de Internet, cuando iOS te brinda todas a las API necesarias con un lazo puesto? Otra cosa que dice es que Overcast sólo funcionará por descarga de capítulos y no por streaming; dice que no dando soporte al streaming podrá añadir algunas características fantásticas y simplificar un montón el código y la interfaz. Quizá un programador entienda mejor estas palabras, pero yo pienso: WTF?

    En cualquier caso parece que no tendremos que esperar mucho más para salir de dudas. Si hacemos caso del segundo de los tres tweets escritos por la cuenta de Twitter de Overcast, parece que este mes de febrero podremos ver la versión 1.0.

    Señores, preparen sus iPhones.

  • Paster Plus para iPhone gratis

    Paster Plus es una interesante app para iPhone que te permite capturar lo que tengas en el portapapeles e incluso organizar esas capturas en diferentes categorías (texto, imágenes y enlaces). Cuesta 1,79€ pero en estos momentos está gratis.

    Paster Plus tiene una app hermana para OS X llamada Paster (a secas) con la que sincroniza y que ahora mismo cuesta 4,99€, aunque tiene ciertas oscilaciones de precio sin llegar a estar gratis.

    Merece la pena echarles un ojo.

  • Puestos de trabajo para la Apple Store Puerta del Sol: todavía no

    Puestos de trabajo para la Apple Store Puerta del Sol: todavía no

    Hace pocos días hemos visto en Twitter una imagen sobre el muro negro que ya rodea el edificio de la futura Apple Store Puerta del Sol. Manifiesto mi absoluta sorpresa por el hecho de que Applesfera y AppleWeblog, con gente en Madrid, no nos informen semana a semana de la evolución de la que será la Apple Store más grande del mundo el día que se abra. Y cuando dan alguna información, resulta ser… digamos inexacta. Bueno.

    Me comenta un amable lector, Nil Puiggròs, que la tienda de Puerta del Sol ya aparece en las ofertas de trabajo de Apple. Es cierto pero no podemos lanzar las campanas al vuelo todavía. Hoy 31 de enero se han publicado en la web de Apple ofertas de trabajo para distintos puestos y distintas ubicaciones. Si accedemos a la opción de enviar currículum, lo primero que se nos pregunta es por la ubicación de la tienda en la que querríamos trabajar. Efectivamente, tal y como me comenta Nil, en Madrid aparecen las tres tiendas actuales y una nueva tienda llamada misteriosamente Madrid ES.

    Sin embargo, aunque podemos enviar nuestro currículum a cualquier tienda, sólo aquellas con ofertas abiertas actualmente tienen un muñequito verde, y la tienda Madrid ES no está entre ellas. Eso significa que aunque puedes enviar tu currículum ya para esa tienda, el proceso de selección todavía no ha comenzado.

    Sigo pensando que la apertura vendrá en otoño, pero sería fantástico una apertura veraniega. Desde luego hacer noche en la cola sería muy distinto y la tienda podría arrojar unos buenos números iniciales gracias al turismo… o incluso convertirse en reclamo para el mismo.

  • ¿Apple TV + AirPort?

    Apple TV graduates from hobby/accessory to product line ahead of major changes – 9to5Mac

    We’re told that Apple has considered combining the Apple TV and AirPort Express products. Versions of the new Apple TV in testing are said to include an integrated 802.11ac wireless router.

    El día que salga el nuevo Apple TV (o lo que sea) va a resultar de lo más interesante unir los puntos hacia atrás.

  • MyPhotostream – Macstories

    MyPhotostream: A Lightweight Photo Stream Viewer for OS X – Macstories

    If you don’t like iPhoto but want to see incoming photos in Photo Stream, MyPhotostream is a simple and fast alternative viewer. It’s read-only and it comes with other limitations that the developer has detailed on his website, and it could use support for drag & drop for better integration with OS X. There are other nice details, such as the fact that the app refreshes when it’s already open if new photos are available, displaying a notification.

    Sencillamente no le veo el punto a pagar 3,99$ por una app que se mete en el Photo Stream por una puerta de atrás, no permite borrar fotos y tampoco permite pinchar y arrastrar las fotos fuera.

    En ocasiones yo también necesito una foto de mi Photo Stream (para el blog o lo que sea) y me da pereza infinita abrir Aperture para sacarla de ahí, por eso activé la subida automática de fotos a Dropbox desde el iPhone y tengo una regla de Hazel que las borra cada semana.

  • The 2014 Productive Macs Bundle!

    The 2014 Productive Macs Bundle!

    8 aplicaciones para Mac por 30$.  De todas ellas he usado Cocktail, una app para acometer algunas tareas de mantenimiento del Mac que, si bien se pueden hacer vía terminal, resulta mucho más cómodo hacerlas con una interfaz gráfica, además de incluir programación para determinadas tareas. Cómpralo aquí.

  • App.net Hackathon Recap

    App.net Hackathon Recap

    Resulta curioso como el ecosistema de aplicaciones entorno a ADN se va completando con apps equivalentes a las que ya existen entorno a Twitter. Me llama especialmente la atención Pegasus de @stevestreza ya que el tema de clientes para Mac está un poco flojo.

  • Estilos de CEOs

    KEOTR 3×03 Estilos de CEOs y Mail Pilot

    Interesantísimo comentario de Karl Egas sobre John Legere de T-Mobile y Marissa Mayer de Yahoo, aunque disiento de Karl en su valoración del trabajo de ésta última. Creo que está haciendo una gran labor que, si bien quizá no se esté traduciendo en cifras, sí se está traduciendo en algo a veces incluso más importante: la percepción que se tiene de la empresa. Y si no, que se lo pregunten a Google y Nest.