Reamente no se si decir que es una noticia buena o mala.
Autor: Emilio Cano
-
AutoCAD for Mac 2015 gets Retina-friendly user-interface, catches up with Windows feature-set | 9to5Mac
El sueño cada vez más cerca.
-
Apple releases OS X Yosemite Public Beta 6 to match latest developer GM |9to5Mac
Ya estamos todos, así que parece que esta es la buena.
-
Atajo de teclado para cambiar la fuente de entrada
El teclado del Mac en español es el denominado Español – ISO, pero por algún motivo, aunque no cambies el teclado físico puedes necesitar que la disposición de las teclas sea distinta para escribir en idiomas con caracteres especiales (usando plantillas o qué sé yo). A todas estas disposiciones de teclado distintas OS X las denomina fuentes de entrada. Cuando configuras más de una fuente de entrada en tu Mac, te aparece un icono en la barra de tareas mediante el cual, cursor mediante, puedes cambiar entre una y otra. Pero esto es engorroso y poco productivo ¿y si existiera un atajo de teclado que nos permitiera cambiar de fuente de entrada? ¿Acaso no es eso posible? ¿Acaso no tenemos derecho a soñar?
La posibilidad existe, como podéis ver en la captura adjunta. Tan solo tenéis que ir a Preferencias del sistema – Teclado – Funciones rápidas. Si ya tenéis añadidas al sistema varias fuentes de entrada, la opción para atajos de fuentes de entrada os aparecerá en el listado de la izquierda. Ojo, porque por defecto ese atajo es cmd+Espacio, esto es, el asignado por defecto también a Spotlight, así que podéis hacer click justo donde pone cmd+Espacio y ahí escribís el acceso que prefiráis, para evitar el conflicto. Si optáis por presionar el botón Restaurar valores por omisión el sistema cambiará el acceso de Spotlight a ctrl+Espacio, dejando cmd+Espacio para el cambio de fuente de entrada.
Esta primera opción, Seleccionar fuente de entrada, hace que aparezca una pequeña pantalla para que seleccionemos con la tecla espacio qué fuente es la que queremos usar, pero el verdadero acceso productivo donde los haya es Seleccionar la siguiente fuente de entrada, que el sistema adjudicará a alt+cmd+Espacio, ya que este acceso cambiará directamente a la siguiente fuente en el listado, sin ventanas ni más cuestiones, sólo pulsar el acceso y seguir escribiendo como un poseso. Si sólo tienes dos fuentes de entrada, este atajo es seguramente el que debas usar.
Espero que este atajo sea del agrado de todos los profesores de griego antiguo del mundo, o al menos de mi amigo Paco 🙂
-
Aclaraciones sobre el RSS en Dropbox
1 – Esto es algo para uso personal, si os da por hospedar ahí un podcast de consumo más o menos normal, Dropbox os suspenderá los archivos u os cerrará la cuenta.
2 – La URL de feed es efectivamente la que veis en el apartado de configuración, algo tipo https://zapier.com/engine/rss/123123/audiorss/ sin más. Si vuestra app de podcasts no lo pilla probad a quitarle la s de https.
3 – Todos los feeds del mundo tardan un poco en ponerse en marcha. En este caso, hasta que no añades al menos un mp3 a la carpeta de Dropbox el feed no se genera y aun así tarda un poco. No seáis ansiosos.
-
Latest Apple TV update enables remote access relay for HomeKit connected accessories – AppleInsider
Escuchado en Tecnologistas. Cada vez veo menos probable un nuevo AppleTV que sea muy distinto del que tenemos ahora mismo. Parece que vía software sus posibilidades son infinitas.
-
Sobre el TRIM en Yosemite
A resultas de mis problemas con la app Chameleon en Yosemite, un lector y oyente, Borja Cainzos, me cuenta lo siguiente:
Referente a tu Emilcar Daily de hoy comentarte que la razón por la que Chameleon casca es debido a que al parecer Apple va a obligar a terceros a firmar las extensiones de kernel. En este caso lo que hace es modificar que el propio módulo de Apple soporte discos de terceros pero al quedar la firma corrupta por la modificación el nuevo modo de protección peta al ver la firma corrupta. Eso no pasa con Trimenabler porque el programa te deshabilita ese modo de protección dejándolo como en Mavericks. De momento Apple está permitiendo deshabilitar este modo pero es esperable que en algún momento lo bloquee por temas de seguridad. El desarrollador de Trimenabler dice estar trabajando en una versión firmada con soporte propio para terceros, pero tardará porque según dice en su web, Apple y los fabricantes de SSD no documentan mucho el tema.
-
Crear un feed RSS de audio desde Dropbox
Hace meses leí en Twitter a Jason Snell, ex de Macworld que a fin de cuentas todo lo que él escucha son podcasts y por tanto todo aquel audio que no venga en formato podcast al final queda en el olvido, porque no aparece en su app de podcasts de su iPhone que es donde él lo escucha todo.
Esto me invitó a reflexionar que mi caso es muy parecido; tengo una buena pila de MP3 (audiolibros, cursos, ponencias y otras cosas) que he acabado por no escuchar por un motivo parecido al que alude Jason Snell.
La reflexión me duró poco porque alguien en Twitter le respondió a Jason con un medio para crear un feed RSS con los audios que tengas en una carpeta de tu Dropbox. Y me he puesto manos a la obra.
La clave está en un servicio web llamado Zapier, muy parecido al más popular IFTTT pero con otras connotaciones que ahora ni nos ocupan ni nos preocupan. Como buenos ciudadanos de internet procedemos a crearnos una cuenta y accedemos casi de inmediato al panel de control. A la derecha hay un botón naranja que pone Make a new zap y eso es lo que hacemos, ya que ahí es donde crearemos nuestra receta. A continuación elegimos Dropbox como trigger app y New file in directory como trigger asociado. Un poco más a la derecha seleccionamos RSS como action app y Create item in feed como action asociada. Al darle a continuar deberemos vincular nuestra cuenta de Dropbox e indicarle la carpeta donde vamos a ubicar nuestros archivos de audio. En un último paso podéis configurar los parámetros del feed y ¡listos! Si es un feed para consumo propio no necesitaréis ser muy exhaustivos en estos últimos pasos.
Si sois de natural perezosos, podéis crear la cuenta en Zapier y luego usar directamente mi receta para tan solo personalizarla un poco.
Espero que os sea de utilidad y que compartáis en los comentarios qué utilidad le habéis dado.
-
Babanjo Radio
Interesantísima vuelta de tuerca al tema de escuchar radio online.
-
Ponte al mando de OS X Server, el libro | Indiegogo
¿Un crowdfunding para escribir un eBook sobre software? Pues sí, para asegurar al menos parcialmente su viabilidad para el autor. Será el primer libro sobre OS X Server en español.
-
Instapaper 6 para iOS 8
De todas las actualizaciones que he conocido de apps para iOS 8, sin duda Instapaper es la que más me ha sorprendido, ya que lejos de contentarse con adaptar la app al nuevo sistema, han aprovechado para incorporar nuevas prestaciones y plantear un nuevo modelo de negocio. Instapaper es una de las aplicaciones pioneras de leer después. Creada por Marco Arment, fue adquirido por Betaworks hace algo más de un año, los cuales han potenciado, y de qué manera, su desarrollo.
La extensión de Instapaper nos va a permitir añadir a nuestra cuenta contenido de cualquier aplicación; ya no hará falta usar el bookmarklet de Safari, sino que podemos activar la extensión propia de Instapaper abriendo el menú compartir, moviéndonos hacia la derecha hasta el botón más y activando y reordenando la extensión. El resultado es el mismo obtenido hasta ahora con el bookmarklet, es decir, pantalla en negro y la pantalla mostrando el cartel de Guardando hasta que concluye la operación y volvemos a donde estábamos. Podéis ver este comportamiento en el gif que preside el artículo, sacado del blog de Instapaper.
Junto con la extensión tenemos el widget para la pantalla Hoy del centro de notificaciones, que nos muestra los artículos añadidos en este día y nos permite ir directamente a la aplicación para leer cada uno. Una vez más, bajamos hasta abajo de la pantalla Hoy para darle al botón de Editar y activar el widget y reordenarlo a nuestro antojo entre los demás activos.
Pero lo que realmente me ha hecho levantarme en pie y aplaudir es la característica Text-to-Speech, lacónicamente traducida al español como Escuchar. Esta opción nos permite ESCUCHAR el artículo guardado en vez de tener que leerlo. Como podcaster, entenderéis que casi he llorado al ver esto. Si además somos usuarios Premium de Instapaper podremos crear listas de reproducción añadiendo varios artículos. Desgraciadamente, por una restricción de iOS, la lectura se hará en el idioma en el que está configurado el dispositivo iOS, y dado que la mayoría de los artículos que guardo en Instapaper están en inglés, imaginad el festival del humor. Puesto en contacto con Betaworks me dicen que están dándole vueltas al tema pero que parece complicado saltarse esa cortapisa del sistema.
La manera en que compartimos nuestros artículos dentro de la pseudo red social que es Instapaper también ha cambiado. Ahora tenemos un perfil que podemos declarar público o privado; el perfil privado es estanco, nadie en este mundo sabrá que existimos y lo que tenemos. Sin embargo los perfiles públicos son «seguibles» como el mío; puedes pulsar el botón follow junto a mi nombre y en la sección Browse de Instapaper podrás ver los artículos que me gustan y guardarlos en tu propia cuenta.
La suscripción Premium es la última novedad, heredera de la anterior suscripción y que ahora permite no sólo búsquedas por todo el texto (no sólo los títulos), sino subrayados ilimitados y listas de reproducción para los artículos leídos. Dadas las novedades y crecimiento en características, la gente de Instapaper ha decidido triplicar el coste de la suscripción, pasando de 1$ al mes a 2,99$ al mes. Los anteriores suscriptores permaneceremos en el antiguo precio y aquellos no suscriptores pero que hubieran pagado la app (que ahora es gratuita) recibirán un mes gratis de suscripción.
Podría decir que Instapaper es el mejor sistema de leer después de cuantos he probado, pero la verdad es que lo elegí al pasarme a Mac (por 2006) y desde entonces no ha parado de crecer y darme satisfacciones, de tal manera que nunca me he sentido impelido a probar Pocket u otras alternativas. Y con una actualización como esta, me siguen cautivando como usuario.
-
Nuevo Kindle básico por 79 € con pantalla táctil
Aviso a navegantes: este nuevo Kindle básico es algo más alto, más ancho y más pesando que el anterior modelo de Kindle básico no táctil. Eso significa que las fundas que tuvieras no le valen, pero es más: este nuevo Kindle no tendrá de momento una funda oficial con luz porque no tiene a la vista los contactos que mostraba la generación anterior. Quizá más adelante se les ocurra alguna ñapa usando directamente el microUSB.
-
Omnifocus 2 para iPhone en iOS 8
Omnifocus 2 ha sido una de las aplicaciones que de primeras ha abrazado las nuevas funcionalidades que ofrece iOS 8. Siendo un gestor de tareas, su abanico de posibilidades no es muy amplio, así que no han tenido necesidad de adornarse en exceso.
Lo primero es el widget para el centro de notificaciones y para activarlo tenemos que abrir dicho centro y desplazarnos hacia abajo del todo para pulsar el botón Editar. Una vez hecho esto, pulsamos el + junto a Omnifocus para activar el widget e incluso elegimos el orden en que queremos que aparezca entre los widgets ya activos. A partir de ese momento, al extender el centro de notificaciones veremos el widget de Omnifocus, en el orden que hayamos determinado, indicándonos las tareas que vencen en el día en curso.
Lo siguiente es la extensión para el menú compartir, gracias a la cual podremos enviar cualquier información de otra app a Omnifocus como una tarea. Esta tarea toma nombre y otros datos partiendo de la información compartida a priori por dicha app, por lo cual no es necesario que la app de origen esté actualizada a iOS 8 ni nada parecido, bastando con que disponga del menú compartir que ya tenemos desde iOS 7. Apps con menú compartir pre-iOS 7 o con menú compartir propio no podrán aprovechar esta extensión. La ventana que se abre nos permite asignar proyecto y contexto a la tarea o guardarla directamente sin más, por lo que se iría al Inbox.
La extensión no va a aparecer por defecto; la primera vez que queramos usarla tendremos que irnos hacia la derecha y pulsar el botón Más para ir entonces a una pantalla desde la que podremos activar y desactivar extensiones, así como reordenarlas, de manera análoga a lo que hicimos con los widgets del centro de notificaciones.
Omnifocus 2 para iPhone cuesta 17,99€ en la App Store. Omnifocus 2 para iPad cuenta con las mismas características respecto a widgets y extensiones; es una app nueva que salió el mismo miércoles 17 de septiembre y cuesta 26,99€ en la App Store, con una compra dentro de la aplicación de 17,99€ para la versión Pro (gratis para usuarios de Omnifocus 1) que permite crear nuevas perspectivas y personalizar la barra lateral.
-
iCloud Drive y la segmentación
La pasada semana publiqué un Emilcar Daily titulado iCloud Drive o muerte, en el que aventuraba que la migración a este nuevo sistema de almacenamiento nos dejará sin retrocompatiblidad con aquellos equipos que no podamos actualizar a iOS 8 o a Yosemite. Asimismo, si decidimos no actualizar, nuestros archivos de iCloud no se podrán ver en Yosemite, y aventuro que quizá tampoco en iOS 8 a partir de su versión 8.1.
A raíz de ese podcast recibí comentarios por diversos medios diciéndome que «eso no puede ser», pero la realidad una vez más choca con nuestros puntos de vista. La imagen que preside este artículo es el mensaje que te da Yosemite cuando tratas de actualizar tu cuenta de iCloud al nuevo iCloud Drive.
Como podéis ver, el sistema ha detectado que de todos mis dispositivos con acceso a iCloud, sólo Colossus (mi Mac mini) está todavía en un sistema operativo antiguo, y es muy claro al decir que si actualizo a iCloud Drive no podré acceder desde dicho equipo a mis archivos hasta que no lo actualice a Yosemite.
Para mí esto descarta por completo la onírica posibilidad de que veamos actualizaciones de Mavericks o iOS 7 que les hagan compatibles con iCloud Drive, al igual que no vimos una actualización de iOS 4 que lo hiciera compatible con iCloud en su momento.
Esto nos deja una situación crítica para algunos usuarios. Si puedes actualizar tu Mac a Yosemite pero no puedes actualizar tu dispositivo iOS a iOS 8, te encuentras con que en uno de los dos dispositivos no vas a tener acceso a tus archivos de iCloud, ni a la sincronización de abreviaturas de teclado ni a iMovie Theater. Exactamente igual si la situación es que te tienes que quedar en Mavericks y sí puedes pasar a iOS 8, aunque en este caso, quizá hasta iOS 8.1 si podrás seguir usando en tu iPhone y iPad tus documentos de iCloud a la antigua usanza.
Lo dicho, iCloud Drive… o muerte.
ACTUALIZACIÓN: La app Day One acaba de enviar a todos sus usuarios un email citando este artículo de su página en el que indican no actualizar a iCloud Drive si estás usando la app en iOS 7 o en Mavericks.
-
AAPL dips below $100/share on iCloud security and its effects on Sept. 9th announcements | 9to5Mac
No, los comentarios sobre un hackeo generalizado de iCloud no tenían intereses ocultos, no.
-
El fracaso de Mutator y la decepción de Coin
Hace tiempo que quería escribiros sobre Mutator, un accesorio para mantener el iPhone en completo silencio que surgió en Kickstarter y que fue ampliamente cubierto por los medios. Participé en el proyecto por el mero ánimo de apoyar la idea, sin que fuera algo que me resultara ni mucho menos imprescindible. 21$ fue el importe con el que participé, el más bajo posible, en una campaña que comenzó el 24 de mayo y finalizó el 23 de junio, siendo la fecha estimada de entrega de las recompensas octubre, todo ello de 2013.
El 3 de julio el promotor nos informa de que ha tenido un hijo y de que está trabajando con un modelista para hacer algunos cambios en el diseño de Mutator. En agosto nos reconoce que cuando comenzó el proceso no tenía ni idea sobre procesos de fabricación y que no puede cumplir la fecha de octubre si no quiere entregar un Mutator mediocre. En septiembre afirma haber recibido diversas piezas del producto y estar comprobando diseños y posibles soluciones funcionales. A mediados de octubre se da cuenta de que va a ser imposible fabricar Mutator en USA y traslada el proyecto a China, recibiendo varios prototipos de diversas fábricas; para esta fecha el proyecto se ha visto detenido ya en al menos dos ocasiones debido a sus vacaciones o a las de las fábricas chinas; a estas alturas, cada actualización recibe ya comentarios impacientes e insatisfechos con el proceso. A finales de octubre sigue a vueltas con moldes y prototipos, al igual que a finales de noviembre, donde resulta evidente que los prototipos metálicos de Mutator son rechazados por las fábricas de plástico donde finalizan el producto, lo cual hace que tenga que volver a empezar. Ese problema parece resuelto a principios de diciembre, cuando ya podrá recibir prototipos completos.
El proceso es un poco más complejo pero he tratado de simplificarlo para no aburriros más de la cuenta. Mi impresión personal es que Ron Adair, el promotor de Mutator, no tenía ni la más remota idea sobre procesos de manufacturación de productos, ni moldes, ni prototipos, ni fábricas, ni nada de nada… Todo este proceso que ha documentado (escasamente) tras la fundación de su proyecto tendría que haberlo llevado a cabo ANTES de iniciar el proyecto.
Como no podía ser de otra manera, tras varias actualizaciones en 2014 del mismo estilo, el pasado 31 de agosto nos informaba de que daba el proyecto por fracasado y que enviará instrucciones para que solicitemos una devolución de lo aportado a la campaña.
Un sabor agridulce similar (aunque no comparable) es el que nos ha dejado Coin, la tarjeta de crédito que nos iba a permitir copiar dentro todas las nuestras y elegir cual usar pulsando un botón. Esta tarjeta nacía casi maldita para Europa, donde el estándar del chip en las tarjetas ya se ha expandido, pero aun así participé en la campaña de crowfunding privado que organizaron, pagando en noviembre de 2013 50$ por la tarjeta y 5$ para los gastos de envío.
Tras varios meses de actualizaciones frecuentes pero poco aclaratorias, llegó el ansiado mes de agosto de 2014, en el que recibiríamos las tarjetas. Para nuestra sorpresa, Coin ofrecía sólo el modelo BETA que ya llevan meses probando y que no tiene todas las características del modelo final; asimismo, los clientes que optaran ya por este modelo, deberán luego pagar por el modelo final (con un 70% de descuento) que saldría en primavera de 2015. Para más inri, el modelo beta está limitado a 10.000 participantes y quedan excluidos los clientes internacionales, con lo cual mi gozo en un pozo.
Como podéis suponer, se armó la de dios es cristo. Durante el tiempo que ha durado el desarrollo de Coin jamás se dejó siquiera entrever que algo así pudiera pasar, por lo que muchos backers se han sentido estafados. De hecho, actualmente la web de Coin muestra más información y detalles sobre el aspecto de la tarjeta de los que hemos tenido durante todo este proceso. Además, en los últimos meses ha empezado a desplegarse en USA el sistema de pin para las tarjetas de crédito y ya son muchos los bancos y entidades de crédito que las están poniendo en manos de sus clientes, aunque para el despliegue total de las máquinas en los comercios todavía falte bastante tiempo.
Así las cosas, la gente de Coin se vio obligada a pedir perdón por su falta de transparencia a rectificar en la medida de lo posible, de manera que ahora los backers que opten por entrar en el programa beta no tendrán luego que pagar nada por la tarjeta definitiva, y además los participantes de dicha beta aumentan a 15.000. Para poder decidir si optas o no por la beta, debes crear una cuenta a partir de un email que te mandan y luego entrar a la app para smartphone para ratificar si vas a la beta o esperas. La app para iOS está disponible desde el 28 de agosto y la de Android lo estará a partir del 25 de septiembre, aunque la disponibilidad de puestos libres en la beta queda determinada por cuándo te hiciste backer de Coin. Dado que esas apps sólo están disponibles en USA, al ser el programa beta restringido a ese país, lo único que he podido hacer es crear mi cuenta de Coin y «reclamar» mi tarjeta… para primavera de 2015.
Sin embargo para mí el experimento acaba aquí; con el sistema del chip desplegándose en USA, Coin ha afirmado que en modelos futuros estará incluido el soporte para dicho sistema, por lo que creo que no me merece la pena esperar casi un año entero para recibir una tarjeta cuyo uso práctico en mi país es más que dudoso. Si me la enviarán ya, me lo pensaría, pero ¿otro año en la duda? No gracias.
He aquí dos proyectos de crowdfunding en los que he participado y que han acabado en decepción. Ahora toca pedir la devolución y esperar a futuros proyectos recordando eso sí esta experiencia. Y es que en crowdfunding no todo es el Pebble.
-
De Rego a Day One… y me quedo en Yelp
Rego es una aplicación muy interesante donde puedes guardar información de los sitios y negocios a los que vas, y compartirla en redes sociales a tu antojo. Comencé a usarla cuando me desencanté de Foursquare y me pareció una buena idea, aunque la app lleve (y llevará) tiempo sin ser actualizada. Hablé de ella en marzo en Emilcar Daily.
Sin embargo, desde hace ya un par de meses Day One se ha convertido para mí en una especie de navaja suiza que uso para innumerables cosas, siendo una de ellas precisamente el registro de opiniones sobre restaurantes, películas y otras muchas cosas.
Me propuse emplear el verano en pasar mis apuntes en Rego a Day One y haciéndolo me he dado cuenta de que, aunque no salgo mucho, los últimos comentarios sobre sitios (de comida, principalmente) los he puesto en Yelp. Cuando abandoné Foursquare probé Yelp por unos días pero desistí al ser entonces una red vacía tanto de contactos como de sitios registrados en Murcia. Ni siquiera el uso de Yelp por parte de Apple como base para sus Mapas, me disuadió de mi decisión de no adoptarla.
Sin embargo, el asunto este de Foursquare-Swarn ha hecho que algunos de mis contactos se den de alta en Yelp, y aunque el contenido no ha florecido, sí ha hecho que vuelva mi atención de nuevo sobre esta red. En este tiempo la app de iOS ha mejorado ostensiblemente y de mi breve etapa usando Rego/Day One he obtenido un gusto por escribir comentarios largos de los sitios, más allá de los raquíticos tips de Foursquare.
Así que puedo hacer "check" en la tarea de pasar mis comentarios de Rego a Day One, pero también dar la bienvenida a la app de Yelp a la carpeta Social de la pantalla principal de mi iPhone.
-
Coin comenzará a enviarse en breve
La semana que viene empieza a organizarse el envío de la tarjeta Coin, en la que puedes copiar (?) todas tus tarjetas de crédito y alternar su uso con un botón. Coin está basada en la tecnología de banda magnética, así que su utilidad en España es más que dudosa por el estándar EMV (el chip) que precisamente acaba de empezar a desplegarse también en USA; ello ha conllevado numerosas quejas por parte de los bakers de este proyecto de "auto-crowdfunding", envuelto en polémica desde el principio.
Cuando reciba la mía os contaré qué tal va, pero si tenéis espíritu aventurero podéis pedir la vuestra propia aquí
-
iTunes Producer para la iBooks Store – Carlos Burges
Desde hace unos meses estoy ayudando al montañero murciano Ángel Ortiz a publicar algunos de sus libros en la iBooks Store. En este tiempo hemos luchado denodadamente contra iTunes Producer, la aplicación maléfica mediante la cual se publican los libros y sus actualizaciones. Si vais a embarcaros en algún proyecto relativo a la iBooks Store, los 3,99€ que vale este libro van a ser los mejores empleados de vuestra vida.
-
Lecturas y actividades de verano
Vamos a no ser muy ambiciosos, que así la frustración posterior será menor.
Libros
Productividad con Omnifocus 2 – Javier Cristóbal (iBooks Store)
Apple sin papeles – Edén Expóstivo (iBooks Store)
Presentations – David Sparks (iBooks Store)
Realidad aumentada – Bruno Nievas (iBooks Store – Amazon Kindle)
Haz que funcione – David Allen (Amazon)Apps y tecnología
Migrar datos de Rego a Day One
Revisar configuración de Launch Center Pro en el iPhone y en el iPad
Repasar tutorial de Bossjock de Joss Green
Investigar macros de Keyboard Maestro«Vamos a no ser muy ambiciosos»… dijo él.
-
Secuestros aleatorios de NAS Synology
Si tienes el acceso externo a tu NAS Synology activado mediante el servicio EZ-Internet estás en grave peligro. Según se ha reportado en los foros de Synology, un malware aleatorio está peinando Internet en busca de NAS Synology con este tipo de acceso externo, para proceder a encriptar su información y pedir al propietario 350$ de rescate para desencriptarlos.
De momento no se sabe cual es la vulnerabilidad ni si podría afectar a usuarios que tengan su acceso externo configurado con otros servicios de IP fija, así que, aunque podría bastar con cortar el acceso a los puertos 5000 y 5001, creo que lo más recomendable es desactivar el acceso directo completamente… y no sé si yo si incluso desenchufar el NAS y enterrarlo en un agujero, porque estas cosas dan un miedo espectacular.
[ACTUALIZACIÓN]: Se sospecha también de los puertos 21 y 23 o incluso del acceso por VPN. Como medida general de seguridad (no sólo para este momento) no sería mala idea crear un usuario administrador distinto del predeterminado y deshabitar este último.
Hablando de esto (ACTUALIZANDO):
http://www.cso.com.au/article/551527/synolocker_demands_0_6_bitcoin_decrypt_synology_nas_devices/
http://www.av100fun.com/viewtopic.php?f=7&t=307107&st=0&sk=t&sd=a
http://xpenology.com/forum/viewtopic.php?f=2&t=3575
http://www.synology-forum.de/showthread.html?56206-SynoLocker-TM-Daten-auf-NAS-gecrypted-worden-durch-Hacker
http://www.mobile01.com/topicdetail.php?f=494&t=4019241&p=1
Gracias a @Rubik2k por el tweet y a @Stsebas por el retweet.
MIS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1 – He entrado en el router y he borrado la redirección de los puertos 5000 y 5001 que apuntaban al NAS.
2 – En el NAS, he ido a Panel de Control – QuickConnect y lo he deshabilitado.
3 – En el NAS, he ido a Panel de Control – Acceso externo y he borrado la linea correspondiente a la redirección DNS que tenía con Synology, en mi caso algo así como minas.myds.me
4 – He ido al Centro MyDS y en la linea de mi NAS, en la casilla Recursos, le he dado a algo así como desvincular host DDNS, me ha advertido de que si lo hago perderé mi nombre de host y lo tendré que registrar de nuevo y le he dicho OK.
5 – En el NAS, he ido a Panel de Control – Red – Configuración de DSM y he cambiado los puertos por defecto 5000 y 5001 por otros de mi elección tipo 50xx y he activado todas las demás casillas a lo loco.
Ahora para acceder a mi NAS desde fuera tengo que poner miIPdinámica:50xx. Cuando todo esto pase ya veré si activo otra vez EZ Internet, DYNDNS o lo que sea.
ACTUALIZADO: Más medidas de seguridad y seguimiento del caso en Faq-Mac.
ACTUALIZADO 4 AGOSTO 20 HORAS: Apenas una nota en el formulario de soporte es la escasa respuesta (por ahora) de Synology,
-
Introducción a la domótica en podcast
La Morsa Era Yo Arquitectura – Domótica para el hogar
La domótica es el penúltimo virus que me han inoculado las malas compañías de Internet. El culpable de esta infección en concreto, @phroc de Domótica Doméstica e iCharlas, fue invitado hace meses a este podcast, donde en la habitualmente poco aconsejable compañía de arquitectos, hace una fantástica introducción a la domótica en el hogar, su estado actual y qué beneficios nos cabe esperar de ella.
Podcast imprescindible si empezáis a interesaros en el tema.
-
Overcast para iPhone
Marco Arment convierte en oro todo lo que toca… y después lo vende. Overcast es su última criatura, la aplicación de podcasts definitiva de mano de un auténtico creyente en el medio, tanto como podcaster como en su faceta de oyente. Esperábamos Overcast para febrero, pero el perfeccionismo de Marco, sus avances en el apartado técnico de la app y sus disquisiciones filosóficas sobre este género de aplicaciones han dado para mucho en su cuenta de twitter durante estos meses de espera. Afortunadamente no ha sido hype y hemos recibido lo que esperábamos… y mucho más.
-
The notebook people love
El nuevo anuncio de Apple que todo el mundo está alabando. Algunas de las pegatinas que aparecen en él se están vendiendo en sitios como Etsy desde hace años. El anuncio me gusta mucho y para mí es interesante en tanto en cuanto le calla la boca a muchos que me llaman DJ trasnochado por esto 😉
Ahora le voy a poner otra que ponga Apple approves this, bitches! por ejemplo XD
-
iShows cumple un año
Hace justo 365 días publiqué este análisis de la que desde entonces es mi aplicación preferida para el seguimiento de series: iShows.
Aquella versión 1.0 ya era completamente redonda, ausente de bugs y ausente también de algunas características clásicas en las apps del género, cosa que no evitó que triunfara en la App Store. En mi análisis yo manifestaba que algunas de esas características habituales de otras apps no eran realmente necesarias y que la app tenía plena funcionalidad sin ellas. No obstante, en el transcurso de este año, la aplicación ha añadido algunas, como por ejemplo las notificaciones, localización en varios idiomas, copias de seguridad vía email y, con la última versión 1.9, copia de seguridad en iCloud y archivo de series, para sacar las ya vistas del listado principal pero seguir teniéndolas en la app.
Pero más que todo esto, lo que me llama la atención es lo sutilmente que ha cambiado la interfaz de la aplicación y sobre todo el proceso que ha llevado consigo. Algunas de las novedades y mejoras conllevaron mover botones de sitio o cambiar la funcionalidad de algunos gestos. En ocasiones, lo que parece perfecto desde un punto de vista canónico luego no funciona cuando la app está en manos de los usuarios, y en este sentido el equipo de iShows ha sabido hacer crecer la app y refinar la manera en la que interactuamos con ella, detectando lo que funcionaba y lo que no, y meditando muy despacio los cambios para no alterar la esencia de la interfaz.
La evolución de la app ha afectado también a su aspecto general, con la inclusión desde la versión 1.6 de las combinaciones de colores con el modo oscuro y los fondos tintados, que nos ofrecen hasta 22 combinaciones distintas. A todo esto hay que añadir decenas de sutiles cambios en animaciones, deslizamientos y otros elementos de la interfaz.
El contenido de la app, las series, también ha tenido mejoras. Desde la versión 1.5 puedes marcar episodios alternos como vistos, ideal para cuando estás revisionando series antiguas. También hemos recibido múltiples mejoras en las imágenes que acompañan a la serie. En la lista de episodios, ahora también vemos los episodios especiales. Las búsquedas se pueden hacer ahora también en el idioma local (si buscas Perdidos te sale Lost). El listado de series Trending ahora también se filtra por géneros, deslizando el dedo de izquierda a derecha sobre la propia palabra Trending.
Durante este año he probado otras apps de seguimiento de series, todas ellas vinculadas de fondo con la red social Trakt; mi acercamiento a este servicio viene del hecho de que he vuelto al formato físico para las películas y necesitaba de una opción para catalogar mi colección de DVD y Bluray, toda vez que he dejado de confiar en Delicious Library. Todas estas aplicaciones añaden un nivel de complejidad y de ruido que difícilmente veo que encaje en la simplicidad que adoro en iShows. Sí he encontrado en Trakt la manera de controlar las películas, y también lo estoy haciendo con las series, paralelamente a iShows; pero ni la interfaz web, ni las funcionalidades, ni las apps que he estado probando me han disuadido de seguir usando iShows. Todo indica que, una vez que me canse de experimentos, seguiré usando iShows para las series y Trakt (con la app que sea) para las películas; sería más cómodo usar una única app y servicio para todo, sí, pero de momento, para mí, iShows sigue sin tener rival, al igual que ya me lo parecía hace un año.
Si no habéis probado todavía iShows éste es justo el momento de hacerlo, con esta versión 1.9 que incluye la anhelada opción de archivar y un fantástico tutorial que te enseña a manejar TODA la app en 9 pasos… y sobre todo porque estos desalmados van a poner la app gratis durante todo el fin de semana. Asimismo, han sido tan amables de crear un wallpaper especial para los lectores de este blog (que encabeza este artículo), celebrando el primer aniversario de la app.
-
iPhone: Cuando se confunde una característica con un fallo de seguridad
iPhone: Cuando se confunde una característica con un fallo de seguridad – Faq-Mac.com
El problema es confundir una característica con un problema de seguridad. Eso sí que es un problema, sobre todo cuando se supone que se espera de ti que sepas más que los que van a leer sobre ese supuesto problema de seguridad.
-
Mi Raspberry Pi comienza a tener sentido
Hace ya unos meses tuve la
potraoportunidad de hacerme en Amazon con un pack Raspberri Pi al insultante precio de 8,99€. Por definición, este producto es de los que yo trato de mantener alejado de mí lo más posible, ya que el cacharrero dentro de mí murió hace mucho y ya no me resulta excitante hacer las cosas por mí mismo y dedicar horas de trabajo y configuración para obtener cosas que otros productos más terminados (y evidentemente más caros) te sirven en bandeja.Pero esos 8,99€ eran una tentación demasiado fuerte y cedí. Primero instalé (no sin esfuerzo) una de las distribuciones que venían incluidas en la SD del pack, en concreto Raspbmc, un software media center mediante el cual quería dotar a la TV de la cocina de casa de esa función, toda vez que no es Smart TV ni tengo allí Apple TV (sí, lo sé, vivimos como salvajes). Pasó lo que tenía que pasar: el resultado inicial no era el deseado y yo carecía de tiempo e interés para seguir trabajando en aquello.
La Raspberry Pi languideció durante semanas colgada detrás de la TV, hasta que me di cuenta de que llega el verano, que pasaré menos tiempo en casa (lamentablemente) y que me gustaría haber pensado antes en un sistema para automatizar la extensión y recogida del toldo del patio. Si lo dejo extendido protejo a mis plantas del sol pero corro el riesgo de que, como el año pasado, una tormenta de verano me lo arranque de la pared por el peso del agua.
El eslogan publicitario de «El Pariente», el electricista de mi pueblo, reza «Si luz quieres tener, al Pariente has de ver», por lo que a los pocos días de estar pensando en esto me convencí de que debía recurrir a @phroc, el 50% de iCharlas y ahora también detrás de domoticadomestica.com. Cruzarte con Philippe en su encarnación de iCharlas es peligroso para la salud financiera de cualquiera; topártelo en su faceta domótica… bueno, no existe todavía en español la palabra para describirlo. Pese a todo 😉 debo agradecerle el tiempo que me ha dedicado y las ideas que me ha aportado.
Todo ello ha terminado con la instalación casi indolora (estoy hecho un hacker) de Domoticz en mi Rasberry Pi, lo cual junto con este pincho USB, me va a dotar de una centralita domótica de bajo coste, compatible con un montón de protocolos y productos. Algunos sensores ya vienen de camino y las próximas semanas prometen ser excitantes.
-
Rebajas en apps para iOS
Hoy tenemos unas cuantas apps para iOS interesantes a mejor precio:
- Monument Valley (Universal): el juego de moda baja por primera vez su precio y pasa de 3,59€ a 1,79€
- Blek (Universal): otro laureado juego pasa de 2,69€ a 0,89€
- Fantastical 2 (iPad): de 17,99€ a 13,99€
- Day One (Universal): sigue gratis 🙂
- Discovr apps (Universal): Discovr Apps, Discovr Movies y Discovr People pasan de 3,59€ a estar gratis
-
Rebajas en Macníficos
La gente de Macnificos.com sigue completamente enloquecida con sus rebajas. Hoy lunes abren fuego con descuentos especiales en accesorios para iPhone. Por ejemplo, la Incipio Focal Camera Case de la que hablé hace un par de semanas está a 44,99€. Y gastos de envío gratis durante 48 horas.
-
Rebajas del 4 de julio
Hoy están de rebaja tres de las apps que uso a diario en mi Mac:
- Day One: la app por excelencia de diario personal, al 30% de descuento, costará 5,99€ hasta el 10 de junio.
- Yoink: estupenda app para arrastrar archivos entre apps y escritorios, al 40% de descuento, cuesta 2,69€ por tiempo limitado.
- Tunespan: para tener repartida tu biblioteca de iTunes entre varios discos externos, al 50% de descuento, cuesta 6,99€ por tiempo limitado.
-
Nueva decoración en las Stores
Las Apple Stores de todo el mundo han actualizado sus escaparates y sus luminosos internos, con imágenes basadas en sus últimos anuncios. Ayer tomé algunas fotos en Nueva Condomina y las he subido a flickr.
-
FeedPress se hace de pago
Si hasta ahora tenías una cuenta gratuita puedes seguir con ella, a menos que quieras añadir nuevos feeds, momento en el cual tendrás que pasar a cuenta de pago. Yo soy usuario Premium desde el minuto 1 porque estoy plenamente convencido de pagar por servicios de utilidad y bien acabados. En este caso la otra opción es seguir esperando a que Google cierre Feedburner.
-
Predicción
No paro de darle vueltas a la idea de una keynote de Apple en julio para presentar el iWatch o los wereables o lo que sea esa nueva linea de producto, para ponerla en el mercado ya con iOS 8 en octubre o noviembre, tras la renovación del iPhone y iPad.
-
Incipio Focal Camera Case
Los accesorios de fotografía están entre los más numerosos que existen para el iPhone. Muchos de ellos repiten concepto esperando encontrar la materialización perfecta, pero por regla general hay pocas novedades en el terreno. Por ello, cuando el mailing de Macnificos.com puso delante de mis ojos la Incipio Focal Camera Case, llamó mi atención casi de inmediato, por su conectividad bluetooth. Les pedí que me enviaran una unidad de prueba y aquí están los resultados.
-
Una Apple Store única, una inauguración especial
Las últimas horas están resultando un desconcertante vaivén de ideas en mi cabeza. En ocasiones quiero sentarme al teclado a escribir un largo artículo contando todo lo vivido. En otros momentos, siento que todo lo grabado en Spreaker, los tuits míos y de los demás y todo lo dicho en otros blogs y podcasts es más que suficiente.
Pero la realidad es que quiero decir más cosas, o decir las mismas pero esta vez por escrito.
Lo primero sin duda es la acogida de la gente, empezando por los miembros del GUMCAM que me incorporaron en su grupo como si fuera uno más, y terminado por todos y cada uno de los oyentes que se me presentaron y que fueron tan amables de querer tomarse una foto conmigo, fotos que valoro tanto como ellos las valoran y que estoy descargando y añadiendo a mi galería personal del evento.
Y luego están los individuos; pude conocer en persona a mi gran ídolo, Gary Allen, el hombre detrás de ifoapplestore.com, que viaja desde California a cada gran apertura que intuye que merecerá la pena, tan sólo por el placer de hacer la cola con gente que comparte sus mismas aficiones. Al final de la jornada pude departir con él durante 15 minutos e incluso regalarle una de las pegatinas del blog que estuve repartiendo todo el fin de semana. Y por fin pude abrazar a Luis, quien vino con su novia Ana, un tipo al que he conocido a través de Internet y con el que llevo tiempo queriendo encontrarme. El azar me permitió además cenar con ellos y compartir en persona un momento como los que solemos compartir online.
Y también los colegas. Pude saludar a Pedro Aznar y conocer a Eduardo Archanco, ambos de applesfera.com. Y como buen novato en un evento importante de verdad, supe estar a rueda continuamente del más grande, Carlos Burges de Faq-Mac.com, verle hacer y aprender. Carlos fue tan amable de desayunar y comer conmigo, y a la comida vino con Amaya Gerhoff, una mujer que fue muy importante en la estructura de Apple respecto de los GUM, y con la que en el pasado intercambié varios emails.
Y por supuesto está la tienda, el motivo de todo esto, el Apple Store Puerta del Sol, R450 para los amigos. La tienda es sobre todo un regalo para la ciudad; Apple le ha devuelto a Madrid este glorioso edificio, que llevaba años secuestrado por la inmundicia y la ruina. Decenas de madrileños «normales» nos preguntaban con curiosidad por la tienda y manifestaban que ya tenían ganas de verla abierta, por completar su plaza de la manera espectacular que se merece la Puerta del Sol.
El respeto por el edificio original por parte de Apple ha llegado al extremo de pasar por encima de sus propios principios básicos de diseño de las tiendas. Es la primera tienda que tiene un suelo distinto, en este caso, uno que procura continuidad con el de la plaza. Asimismo, en vez de encontrar la clásica escalera de cristal, tenemos una de forja y madera derivada del diseño original, que también podemos ver en las columnas, el techo y los arcos de piedra del sótano. Lo más parecido que existía hasta ahora era la tienda de Covent Garden y ni siquiera esta se escapa del suelo estándar. Y una sospecha: aquí falta tienda. Creo que Apple no ha ocupado todo el espacio en planta baja que podría, y no por dedicarlo a almacén, sino por limitar conscientemente la superficie destinada a venta. No sería extraño que dentro de algunos años y en función de la proyección de ingresos, una reforma interior concluyera en ofrecernos una mayor superficie. Ha pasado en otras tiendas y apuesto que aquí podría suceder también.
El Apple Store Puerta del Sol es por todo ello una tienda ÚNICA en el mundo, y consecuentemente la inauguración tuvo un tono especial, y vivimos momentos que nunca olvidaremos. Aunque la camiseta conmemorativa sea en este caso igual que la del resto de tiendas, los que la tenemos creo que sonreiremos de una manera distinta cuando la miremos.
-
Retina para todos
Apple ha realizado una renovación suave de la gama iMac, y de tan suave que es ni siquiera la ha renovado, sino que simplemente ha añadido un nuevo modelo de entrada con el que por 1.129 € (200 € que el siguiente en precio) obtienes realmente muchas menos características técnicas, hasta el punto que éstas son similares a las del MacBook Air de 13′, además con la memoria RAM (8 GB) soldada en placa, por lo que no podremos aumentarla. Tiene pinta de ser un ordenador más bien enfocado al mercado de educación o enfocado a sobrevivir en un futuro escenario.
Creo que ésto, así como la actualización de los MacBook Air de hace meses, y junto con la aparente parálisis del Mac mini, suponen un conjunto de acciones (más o menos acertadas) de cara a preparar el desembarco de pantallas retina en el resto de la gama. Así las cosas, tras la publicación en septiembre de iOS 8 y el supuesto iPhone 6 y iPad Air 2, le tocaría el turno a OS X Yosemite que vendría de la mano con una gama MacBook Air con pantalla retina, iMacs con pantalla retina y monitores Apple con esa misma resolución, amén de un Mac mini actualizado.
Al igual que sucedió cuando salió el MacBook Pro 13′ retina, los modelos no retina actuales seguirían a la venta a precio inferior para ofrecer una solución a los clientes que no puedan o quieran pagar el inicialmente alto precio de los nuevos modelos.
Las bajadas de precio de los suavemente renovados MacBook Air y también de los Mac mini y Apple TV podrían asimismo deberse a un intento de Apple de evitar agravios comparativos a los clientes que en estos meses previos a los nuevos lanzamientos decidan comprar alguno de estos equipos.
Y si todo esto no es así, entonces yo ya no entiendo nada.
-
Squire 1.0
Squire 1.0: el reproductor multimedia renace y lo intenta de nuevo – Applesfera
Un software interesante, a un precio excesivo, para la plataforma equivocada… y tarde.
-
Amazon y el fenómeno del cliente cautivo
Amazon y el fenómeno del cliente cautivo – Enrique Dans
La cautividad que menciona Dans es real pero en su caso ciertamente voluntaria, porque puedes elegir que Amazon te haga una transferencia cuando tu saldo supere los 30€. Yo no es que gane mucho pero lo tengo así establecido; me permite ser más consciente de mis ganancias y, sobre todo, gastármelas donde me apetezca.
-
La gran golfada de Samsung
La gran golfada de Samsung – Diego Freniche
Samsung ha decidido que puedes comprar cartuchos de tóner, pero sólo a ellos. Así que ha puesto un chip en cada cartucho. En ese chip hay un contador de páginas impresas. Cuando llegas a la “vida útil” que ellos estiman (o te imponen) que debe tener un cartucho se acabó. La impresora lee ese contador y te impide imprimir.
Sinvergüenzas, miserables y corruptos hasta en el más pequeño de los detalles.
-
Only Apple
Genial pieza de John Gruber, sobre todo el punto 2 de donde destaco esta cita relativa a liderazgo de mis amadas Apple Stores.
Ends up, we should have no such worries. My guess is that it’s as simple as Cook having thought that there were operational improvements to be had in retail, and so he hired an operationally minded retail executive. He didn’t understand then what Angela Ahrendts’s hiring shows that he clearly does understand now: that Apple’s retail stores need to be treated much like Apple’s products themselves, and thus require the same style of leadership.
-
Vídeo de la pantalla dividida en el iPad
Here’s the iPad split-screen app mode Apple is working on in iOS 8 (video) – 9to5Mac
Entiendo que es un hack para revelar lo que anda por ahí debajo a medio hacer, pero de momento es bastante… chungo ¿no?
-
Esperando a Puerta del Sol
A estas horas la prensa especializada ya debería haber recibido las invitaciones para la apertura de la Apple Store Puerta del Sol, más conocida como R450 entre los más forofos.
Ante la ausencia de noticias sólo queda especular. La próxima semana se producirá la proclamación de Felipe VI de Borbón como Rey de España; a la luz de este acontecimiento se están produciendo en la capital del país numerosas manifestaciones pro-república y al parecer alguna habría convocada para el sábado 14. Así las cosas, Apple podría haber decidido aplazar la apertura para evitar más tumultos de los estrictamente necesarios.
Mientras se aclara este particular (si es que alguna vez llegamos a saber de verdad qué pasa) os invito a contemplar la foto de @abel_IM para el GUMCAM que preside este artículo. Se puede ver perfectamente que la fachada de la tienda está coronada en el centro por una bandera negra recogida. Cuando esa bandera se despliegue mostrará la manzana blanca de Apple y esa será toda la manzana que podáis ver en la fachada, porque esta tienda, a priori, no contaría con el emblemático logotipo luminoso que suelen tener las tiendas ubicadas en centros comerciales y otras muchas.
De confirmarse esta especulación a la que llego exclusivamente por contemplar esta foto, la cosa no sería como para suicidarse en un ataque de fanboyismo extremo, porque son muchas las tiendas (y muy bonitas) que cuentan con bandera en lugar de manzana; y a veces ni siquiera bandera. Os pongo algunas:
State Street, Santa Barbara Via Roma, Torino Soho, New York Sainte-Catherine, Bordeaux Calle Colón, Valencia Amsterdam Espero que este pequeño artículo baste para saciar en parte la impaciencia. ¡Ya queda menos!
-
Manzanas para todos
Una vez que el anunciado split de acciones de Apple se ha llevado a cabo, el valor nominal de cada acción está oscilando en torno a los 94€ muy lejos de los casi 650€ en los que se movía anteriormente. El valor de la empresa no ha cambiado, sólo es que ahora su capital social se divide entre un número mayo de acciones (7 veces más) y por eso tienen menos valor nominal.
Si siempre quisiste tener acciones de Apple, aunque sea una, éste es el momento.
-
Unread para iPad por Viticci
Unread for iPad Review – MacStories
There isn’t much else to say about Unread for iPad, which may not be what some users were looking for in a port to the bigger screen. Unread is not Mr. Reader, and, like the iPhone app, it comes with a limited set of features exclusively aimed at providing a fantastic reading experience. While I still don’t know whether I’ll promote Unread to my Home screen like I did on the iPhone, I love how the app feels on my iPad mini and I’ve enjoyed reading my RSS feeds with the tranquillity offered by Sinclair’s design choices.
Aunque estoy contento con Fiery Feeds para iPhone, la versión separada para iPad no termina de gustarme. Estaba esperando a Unread para iPad para decidirme por ésta o Mr. Reader, pero me he quedado igual que estaba.
-
Pocket Casts para iOS
Llevo tiempo queriendo y prometiendo escribir un análisis de Pocket Casts para iOS, la aplicación para podcasts que estoy usando desde hace meses. Es evidente que no es una app nueva y que hasta la fecha Internet ha sobrevivido perfectamente sin conocer mi opinión sobre ella, pero dado que recibo diariamente preguntas sobre qué app de podcasts usar, he inferido que nunca es tarde si la dicha es buena.
-
Ojo con iCloud Drive
Tras cada WWDC no somos pocos los usuarios corrientes y molientes que presos de la ansiedad y el hype nos lanzamos a instalar betas como posesos en cualquier dispositivo a nuestro alcance. Sin ánimo de entrar en el característico Niños, no hagan esto en casa creo que sí cabe hacer una especial advertencia este año sobre iCloud Drive.
Cuando desde OS X Yosemite abres una aplicación que guarda documentos en iCloud, recibes un mensaje de aviso como el que puede verse en la imagen. El texto que está en letra pequeña es todavía más definitivo: "Los cambios realizados desde dispositivos que utilicen versiones anteriores no estarán disponibles".
Básicamente, al abrir una app en OS X Yosemiti o iOS 8 se crea un segundo espacio para ella en iCloud, sólo compatible con estas versiones, de manera que ahora en iCloud Drive aparece la carpeta correspondiente a esa app pero las cosas que guardemos ahí no se van a ver en la parte de iCloud compatible con los sistemas actuales. Curiosamente este aviso no sucede en las apps de Apple (Numbers, Pages…) que de momento de ninguna manera tienen acceso a iCloud Drive y siguen funcionando a través del viejo iCloud.
Esto sucede incluso con aplicaciones que no manejan documentos per se como por ejemplo Day One, que guarda sus datos en iCloud. Una vez que abres la app en un sistema nuevo, transfiere automáticamente todos los datos a la nueva zona de iCloud Drive y, aunque no puedes ver una carpeta llamada "Day One" en iCloud Drive, los datos sí están ahí y lo que escribas en los sistemas beta en Day One no estará disponible en los actuales. Soulver por su parte, cuya versión para Mac parece sacada de Tiger, opera de una manera algo distinta; no genera ninguna carpeta en iCloud Drive y parece que continúa escribiendo en la parte convencional de iCloud, pero sin embargo los archivos que escribe ahí no aparecen en los sistemas actual
Por ello, si estás instalando betas en equipos que son tus equipos principales ten en cuenta todo esto a la hora de controlar la disponibilidad ubicua de tus archivos. Recuerda que por regla general las apps en los sistemas beta sólo tienen acceso a iCloud Drive y que las apps en sistemas actuales sólo tienen acceso a iCloud convencional.
-
Blixt, el nuevo cliente ADN para iPhone
Aunque ADN es una plataforma herida de muerte y que no ha conseguido la utopía que buscaba, la parte de red social, ese clon de Twitter llamado Alpha, sigue activo… o al menos lo poco activo que suele estar.
Sin embargo ese Edén para el desarrollador que era ADN sigue ofreciendo su frutos y lo último es Blixt, un cliente de Alpha para iPhone que dada su sencillez se puede analizar en pocas palabras.
-
Amaphone 3D
Amazon announces June 18 event for new device unveiling, expected to be a 3D smartphone – 9to5Mac
¿Tendrá éxito y una cuota respetable de mercado, o será un fracaso como todo lo que lleva el apellido 3D como por ejemplo Piranha 3D?
-
Mi primera WWDC
Como el común de los mortales, nunca he estado presente en carne mortal en una WWDC, pero sí recuerdo con precisión la primera vez que tuve consciencia de tal evento, y fue en 2006. En aquellos tiempos el rumor del iPhone era tan intenso como ausentes las posibles pistas o filtraciones (¡qué tiempos!), así que no fue de extrañar que se apuntara a cualquier evento de Apple como posible momento de la presentación del iPhone.
Recuerdo perfectamente estar escuchando el difunto podcast Cuatrodoce, paseando por la plaza de San Bartolomé de Murcia, y oír a Pedro Aznar decir que la WWDC era para desarrolladores y que Apple no iba a presentar allí ningún producto o servicio que no fuera para ellos.
Aquella WWDC tuvo lugar en agosto. Apple aprovechó el evento para cerrar el círculo de la migración de PowerPC a Mac y presentó el Mac Pro como reemplazo del anterior Power Mac G5, con un diseño que nos ha acompañado hasta la reciente reinvención del producto. Si bien el Mac Pro tampoco es que parezca un producto destinado a desarrolladores (la mayoría de los que conozco se sobran con un MacBook Air) aquella presentación no pareció exenta de sentido, y fue acompañada por una actualización del hoy difunto Xserve y un avance de las principales características de Mac OS X 10.5 Leopard
Las cosas no han cambiado mucho en los últimos años; hemos visto las novedades de iOS y OS X y ocasionalmente se ha anunciado algo de hardware. La diferencia entre aquellos años y estos últimos es el alcance que tiene Apple, el interés de cada cosa que anuncia. Con millones de iPhones y iPads en los bolsillos de cualquier tipo de persona, es normal que un periódico generalista o una cadena de televisión no se resistan a publicar una noticia con las capturas de pantalla de iOS 7, bajo el título Así será tu teléfono a partir de septiembre. Apple hasta la fecha no ha cambiado, lo que ha cambiado es el interés del público y de los medios de comunicación por cualquier cosa que sale de Cupertino.
Mañana lunes veremos seguramente lo mismo que vi yo en mi primera WWDC, en este caso las novedades de iOS 8 y de OS X 10.10 (que se llamará Sirah o Yosemite), y quizá algo de hardware. Si de pronto viéramos algo más exótico, como un nuevo iPhone o una renovación completa de la gama MacBook, entonces sí podríamos decir que es Apple la que ha cambiado.
Jobs proveerá.
-
Palabra de Isaacson
Walter Isaacson: Steve Jobs Would Have Supported Beats Acquisition – MacRumors
Tras estas declaraciones de Isaacson seguro que Tim Cook está mucho más tranquilo.
-
Adios a los mayors de Foursquare
Adios a los "mayors" de Foursquare – Guillermo Carvajal
Abandoné Foursquare hace meses y ahora veo que le quitan la única cosa que echaba de menos un poco.
-
1password 4.5.2 para iOS
Siguiendo con esta semana grande de actualizaciones de mis apps favoritas, 1password para iOS se actualiza permitiendo acceder a los backups desde iTunes y con mejoras en la sincronización. Pero para mí lo fundamental es que han eliminado un poco frecuente pero aun así molesto parpadeo que podía ocurrir cuando veías los detalles de un elemento.
-
Huérfanos de afectos
Se nota que a los fanboys nos falta cariño. Ayer se confirmó la compra de Beats y ha sido todo un alivio para la sequía de novedades que padecíamos. Independientemente de que se esté a favor o en contra de dicha compra (conversación de bar, porque carecemos de la información suficiente para valorar nada), el hecho de que salieran las fotos, los comentarios, las declaraciones… nos ha hecho disfrutar como niños durante unas horas. Hemos devorado con avidez las noticias que nos llegaban y que más allá de la propia compra nos informaban de… nada, el later this year típico de Apple.
Pero nos ha dado igual, porque lo único que queremos es un poco de afecto. Queremos que Apple sea ese ligue de una noche que promete llamarnos al día siguiente ¡y lo hace! Y además somos tan buenos fanboys que a poco que nos des una oportunidad estaremos generando miles de rumores y artículos para que el nombre de la empresa esté bien presente en los medios durante unos días, y sirva de puente a la WWDC. Porque si no, no se explica que haya habido gente especulando sobre si la FuelBand que lleva Cook en las fotos era o no un supuesto iWatch.
A ver si Apple recompensa nuestra fidelidad y cariño con grandes novedades este lunes aunque… lo dudo 🙁
-
Sincronización para Vesper
Vesper sigue siendo mi aplicación favorita para tomar notas en iOS. Es bella y práctica, con pocas características, y creo que así debe mantenerse para no acabar en la esquizofrenia de Drafts, cosa que les acaba ocurriendo a muchas apps de notas.
No obstante, los usuarios pedíamos a Vesper algún sistema de sincronización, no ya para compartir notas entre equipos (es una app sólo para iPhone) sino para tener una manera rápida de recuperar nuestras notas en caso de reinstalación o de un dispositivo nuevo.
Hoy Vesper ha lanzado su versión 2.0, que incluye el sistema de sincronización por servidor propio y mejoras en el funcionamiento y uso de la memoria. Pasos lentos pero seguros. Ya está disponible en la App Store a su precio habitual de 4,49€. Para mí los vale.
-
Quizá iMacs más baratos para la WWDC
Si son más baratos es que siguen un esquema similar al del último MacBook Air, es decir, llevarán procesadores Haswell algo mejores ya que los Broadwell correspondientes no están disponibles.
-
naseros.com
Aunque nos vamos a centrar en los NAS de Qnap, ya que como usuarios de esta marca, es de la que más conocimientos tenemos. Qnap es un fabricante puntero a nivel mundial con productos de altísima calidad pero su participación de mercado en España y en los países de habla hispana es baja, pero eso esta cambiando y con esta web intentamos que conozcan mas de QNAP. Te explicaremos sus productos, cómo manejarlos y aprovecharlos al máximo. Esperamos que te guste y que recorramos juntos el camino.
Yo soy de Synology pero no está de más saber qué puede hacer la competencia.
-
Apple Store Puerta del Sol ¡¡R450!!
Ayer Faq-Mac hizo pública la fecha estimada de apertura de la nueva Apple Store de Madrid, la ubicada en Puerta del Sol, que vendría a ser el 14 de junio. Hoy @Abel_IM publicaba esta foto en Twitter, mostrando que el muro negro ha dado paso a uno blanco, curiosamente el ciclo inverso al que ha tenido lugar en todas las demás tiendas conocidas.
De aquí a entonces tan sólo tenemos anunciadas dos reaperturas de tiendas ampliadas en dos ubicaciones de Estados Unidos, por lo que la apertura del Apple Store Puerta del Sol sería tan sólo la quinta en lo que va de año tras las de China, Australia, Brasil y Turquía. Desde el primer rumor sobre esta tienda he deseado estar allí el día de la inauguración. La verdad es que esta fecha me viene regular y no sé si podré acudir. Sin embargo hay otro Cano con el que seguro que no podremos contar y es Steve Cano, hasta ahora vicepresidente de Retail quien, como ya sabemos, ha sido apartado de su cargo y destinado a la división de ventas internacionales.
Con o sin Canos presentes en la apertura, la Apple Store Puerta del Sol será por tanto la tienda número 426 en abrir sus puertas, pero hay otro número que a los fanáticos de las Stores nos interesa más y es el número R, que indica el momento de planificación de la tienda.
Todo parece indicar que la Apple Store Puerta del Sol será la R450. Las tiendas R449 y R451 se abrieron en verano de 2011, así que podemos pensar que ésta lleva tres años de retraso, pero es que esas otras no están ubicadas en una de las plazas principales de una de las capitales europeas de mayor importancia. Su ubicación dentro de la planificación de Apple para España sería la siguiente:
- Passeig de Gràcia R368
- Zaragoza R377
- Xanadú R397
- La Maquinista R406
- Valencia R419
- Gran Plaza 2 R435
- Parquesur R436
- Puerta del Sol R450
- Marbella R468
- Nueva Condomina R507
- Valladolid R539
A falta de una tienda que complete las doce con las que supuestamente Apple comenzaba su implantación en España, vemos que la ubicación del Apple Store Puerta del Sol no es ni mucho menos de las primeras en plantearse. Eso nos demuestra lo que yo siempre he defendido, que Apple abre sus tiendas cuando se dan las circunstancias idóneas para ello, ni antes ni después. Hasta que el local adecuado no aparece no se da el visto bueno al proyecto. Por ello insisto de nuevo en que POR SUPUESTO que Sevilla, Bilbao y otras grandes ciudades tendrán en un futuro su Apple Store, sin duda cuando Apple encuentre la ubicación que estime óptima.
¿Vendrá Angela Ahrendts a la apertura? Yo digo que sí 🙂
-
Aluvión de actualizaciones en apps para OS X
Tres de las aplicaciones más emblemáticas de la Mac App Store tienen hoy actualizaciones. Los servidores echan humo y, en ocasiones, las tarjetas de crédito también.
Empezamos por Omnifocus 2 para Mac, que si bien a la hora de escribir este artículo no aparece con normalidad en la Store española, si uno persevera y hace click mil veces en el enlace, al final lo consigue, como he hecho yo. El proceso de instalación y actualización es tan fácil como prometían; asimismo, como compré Omnifocus 1 en la Mac App Store, también he podido actualizar a la versión Pro por 0 €. He hecho todo esto en el Mac mini, y cuando he encendido el MacBook Pro, no sólo la app se ha descargado automáticamente sino que la versión Pro ya estaba activada. Los 39,99$ se han convertido en 35,99€. Less gives a stone.
El siguiente de la lista es Pixelmator que llega a su versión 3.2. Aparte de las consabidas correcciones de errores y mejoras en la estabilidad, trae una nueva herramienta de reparación, reprogramada desde cero, que promete espectaculares resultados a la hora de quitar objetos no deseados o corregir imperfecciones en las imágenes. Ahora también permite bloquear capas para protegerlas de cambios indeseados y convertir selecciones en formas.
Para cerrar tenemos Day One, una app que al principio infrautilicé pero a la que cada vez encuentro más utilidades, hasta el punto de haber comprado también la versión para Mac. En este caso la versión 1.9.4 se centra principalmente en la corrección de errores y en mejorar la compatibilidad con la versión para iOS. La novedad más importante es que ahora la localización más reciente se muestra por defecto en la vista de mapa.
Me gustaría escribir más ampliamente de las tres apps (sobre todo de Omnifocus 2) pero los nenes piden parque. Buenas tardes tengan ustedes.