Autor: Emilio Cano

  • Configurando una cámara IP en casa

    Una cámara IP no es desde luego el descubrimiento tecnológico del 2016. Hace ya mucho tiempo que estos dispositivos están a un nivel de precio que permite su acceso a cualquiera de nosotros. Yo he adquirido recientemente una y simplemente quería poner en común mi experiencia con la instalación y configuración de la misma, por si a alguien le fuera de utilidad y también para recibir vuestro feedback al respecto en los comentarios.

    La cámara la conseguí en SecurMax, aprovechando que esta empresa fue el primer patrocinador de mi podcast diario sobre tecnología Emilcar Daily. Se trata de un modelo “marca blanca” que esta tienda vende bajo la denominación SECIP32. En el enlace podéis leer las características completas pero os adelanto que tiene conectividad por ethernet y Wi-Fi con una resolución 720p, lo cual es suficiente para la distancia que quiero controlar en casa y que es el pasillo desde el extremo a la puerta de la entrada. No dispone de un dispositivo infrarrojo para visión nocturna pero sí de un mucho menos discreto pero efectivo led blanco que encendido baña hasta 10 metros de distancia. Tiene también micrófono y altavoz, sensor de movimiento y ranura para tarjeta SD. La alimentación eléctrica la provee un pequeño transformador muy ligero.

    Cámara IP

    La cámara viene con una plantilla en papel para poder marcar con un lápiz el lugar exacto de los taladros. También trae tacos y tornillos. Como veis en la foto yo (es decir, mi vecino José Diego) la instalé en el techo, aprovechando que es más falso que el beso de Judas y que puedo albergar arriba el transformador y enchufarlo a un chiringuito que tiene ahí montado mi mencionado vecino, que es el alma de estas cosas en mi casa.

    La función de la cámara en casa no es otra que aportar un punto más de seguridad y ocasionalmente comprobar que todo va bien por casa y que Rocío y los niños no se han quedado durmiendo después de salir yo hacia el trabajo. Puedo escucharles, verles (si pasan por delante de la cámara) o incluso decirles buenos días 😀

    Una cámara IP propietaria tiene muchas ventajas entre las que podemos encontrar diseño, integración con otros sistemas o una aplicación específica para smartphones. Esta cámara, al ser de marca blanca, tiene como increíble ventaja el software que usa, un estándar de la industria que conozco de sobra al ser el mismo que usan las cámaras de vigilancia de los aparcamientos públicos que gestiono para mi empresa.

    software cámara

    Como podéis comprobar, la interfaz es abyecta pero terriblemente práctica y poderosa. Puedo crear perfiles de cámara donde controlo todos los parámetros (brillo, color, contrastre…) y programarlos para que se activen automáticamente día/noche. Puedo determinar la calidad del vídeo y el audio, así como indicar en qué momentos quiero grabar, si grabo todo o sólo ante el movimiento y si grabo en local (SD) o en remoto (FTP).

    El apartado Network es también amplio en posibilidades y es aquí donde podemos configurar el acceso remoto a nuestra cámara desde fuera de casa, usando el protocolo de nuestro antojo.

    El acceso remoto a nuestra casa es siempre un pequeño dolor de cabeza para los que somos usuarios rasos de estas cosas, y aunque yo voy teniendo galones, decidí dejarme guiar por SecurMax, que en sus condiciones de venta presume de servicio técnico telefónico para la configuración del producto. De hecho la cámara ya me vino con la IP que yo les indiqué asignada, pero no les pedí que me configuraran el acceso. Efectivamente en la llamada de teléfono me fueron guiando para configurar acceso remoto a través de su propio servidor de DynDNS para clientes y en pocos minutos me crearon la cuenta y me dieron todas las indicaciones para configurar la cámara y el acceso a la misma desde la popular aplicación iDMSS Lite en mi iPhone. Fui siguiendo las indicaciones del técnico pero ellos mismos habrían hecho el trabajo por mí ya que incluyen en sus servicios la conexión mediante escritorio remoto.

    En muchas de las cosas que permite la cámara todavía estoy en pañales. Tengo por ejemplo que determinar bien los patrones de grabación y los perfiles de cámara; también tiene un sistema de alarmas que puede ser interesante en caso de ausencia (aunque para eso ya tengo la alarma de casa). En definitiva es para mí un nuevo tipo de dispositivo que ya tengo en marcha con su funcionalidad básica pero al que creo que le puedo sacar mucho más.

  • Propósitos para 2015: así me fue

    Comparezco por aquí, no sin vergüenza, para dar cuenta de los 10 propósitos que hice de cara a este año 2015. Vamos a evaluar el éxito obtenido:

    • Presencia en Twitter: he mejorado mi presencia en esta red como vehículo desde mi punto de vista imprescindible para a difusión de mi red de podcast Emilcar FM. LOGRO.
    • Publicar más en este blog: fracaso estrepitoso, así, sin ambages. FRACASO.
    • 5000 oyentes: esa era mi meta de descargas de Emilcar Daily a semana vista y me he quedado en 4600-4800. FRACASO.
    • Monetizar el podcasting: todavía no me lo creo pero sí, lo he conseguido. LOGRO.
    • Darle caña a Facebook: no sólo he conseguido la meta de usarla más para difundir la labor de mi coro, sino que de manera inesperada he conseguido usarla también para difundir Emilcar FM, y se ha convertido en un canal minoritario pero en crecimiento. LOGRO.
    • Cuestión de dinero: le puse las 16GB al Mac mini y pude probar, gracias a la generosidad de un lector, una caja RAID OWC, que resultó no ser un producto para mí. LOGRO.
    • El año de las fotos: transición a Fotos conseguida con éxito, aunque hemos sacrificado cosas creo que los pros superan a los contras. LOGRO.
    • Seguir escribiendo: el día tiene 24 horas y si extiendo Emilcar FM no queda tiempo para escribir ni aquí ni en iBooks ni en ninguna parte. FRACASO.
    • Leer más novela: algo he leído, sí, pero menos de lo deseable. FRACASO.
    • Potenciar mi red de podcasts: no puedo estar más contento. LOGRO.

    Bueno, creo que un 60% de éxito está muy bien, teniendo en cuenta además que no todos los propósitos eran igual de importantes. En unos días os pongo por aquí lo que me planteo de cara a 2016. Jobs proveerá.

    ¡¡FELIZ AÑO!!

  • Black Friday 2015

    Os traigo aquí una entrada que se irá actualizando y que incluye no todas las ofertas del mundo mundial, que ya hay muchos sitios que van a hacer eso perfectamente, sino aquellas que yo voy a aprovechar o las que aprovecharía… si no tuviese ya lo que ofrecen. Serán principalmente aplicaciones. ¿Vamos?

    Macnificos

    Descuentos en TODO el catálogo, sin límite de stock, ahorro de hasta 1000€ al comprar un Mac. Los años que he dicho que no iba a comprar nada al final siempre acabo comprando algo aquí, y este año tienen algunas cosas a considerar:

     – Apple MacBook Pro 13,3″ i5 2,5GHz | 16GB RAM | 1TB SSD (configuración exclusiva, no disponible en Apple)
    PVP normal 2.399 €  – PVP Black Friday 1.489 € (38% dto. ahorro de 910€)
    Apple iMac 27″ 5K Retina Core i5 3.2GHz | 16GB | 1TB Fusion
    PVP normal 2.569 € PVP Black Friday 2.199 €  (14% dto. ahorro de 370€)
    PVP normal 70 € PVP Black Friday 56,69 € (19% dto.) 
    Hasta un 26% de dto.
    PVP normal 89 € PVP Black Friday 77,30€ (13% dto.)
    PVP normal 149 € PVP Black Friday 129,59 € (13% dto.)
    PVP normal 119 € PVP Black Friday 103,49 € (13% dto.)
    PVP normal 94 € PVP Black Friday 69,89 € (26% dto.)
    PVP normal 335,99 € PVP Black Friday 291,92 € (14% dto.)
     
    Software

    Otros

    • Kindle Paperwhite a 109,99 € en Amazon.
    • Basics Wallet con un 40% de descuento hasta el lunes con promocode get40off (tengo una roja y he comprado otra negra)
    • Super-cargador de Anker para 6 dispositivos en Amazon.
  • 3D Touch, Live Photos y accesibilidad

    Quico Sal, oyente de Emilcar Daily, me manda un email con una interesante reflexión sobre lo que las nuevas características de los iPhone 6s/6s+ pueden significar en el campo de la accesibilidad. Dado que sus palabras ya explican la cuestión a la perfección, con su permiso las replico aquí.

    Ya que los últimos episodios de Emilcar Daily giran en torno a características nuevas (como el 3D Touch o Live Photos) te hago llegar un par de comentarios que he escuchado por ahí.

    Sobre el famoso 3D Touch (o como se escriba) mis fuentes coinciden contigo en que es una tecnología en la que hay que estar y una de las razones es que podría facilitar el hecho de que las aplicaciones fueran más accesibles, ya que los menús de acciones que antes se activaban manteniendo una pulsación sobre el elemento (o incluyéndolas en gestos específicos de los productos de apoyo como el menú de acciones del lector de pantalla VoiceOver) ahora simplemente podrían programarse para esta nueva forma de «hundir el dedo» y ya está.

    En cuanto a las Live Photos, no sé si a alguien se le ha ocurrido la posibilidad de que esto podría hacer las fotos accesibles para personas ciegas, ya que en el audio el que haga la foto podría intentar comprimir una descripción. Así, una persona ciega podría saber qué foto está a punto de compartir sólo con el audio.

    Para esta reflexión me he basado en dos fuentes. En español tenemos Macnéticos y en inglés tenemos a Jonathan Mosen.

  • Apple Watch Night Stand de Spigen

    Caja del Apple Watch Night Stand de Spigen, cuadrada y pequeña

    El Apple Watch es un dispositivo concebido para se cargado cada noche. En ese sentido, desde el primer momento salieron al mercado varios soportes para integrar el cable magnético de carga y cumplir con su función. Yo estaba usando hasta ahora una apaño casero, un MiStand de iPhone con el cargador «pegado», y en verdad que no era mala solución, pero quería probar algo específicamente diseñado para el Apple Watch y me decidí por un soporte con muy buena prensa y un precio asequible: el Apple Watch Night Stand de la marca Spigen. Podéis ver ambos soportes en la foto que viene a continuación.

    MiStand de iPhone al lado del soporte de Spigen

    Este soporte es de los que se denominan compatibles con WatchOS 2. Y os preguntaréis ¿qué tontería es esa? WatchOS 2 incluye el modo Night Stand, por el cual cuando el reloj está cargando y girado (con los botones hacia arriba), la watchface se transforma ofreciendo la hora en números grandes y verdes, así como la hora a la que está configurada la alarma. Minutos antes de que llegue la hora, el reloj se va iluminando gradualmente. Una vez que la alarma suena, la posición del reloj es la ideal para manipularlo usando los botones; puedes pulsar la corona digital para apagar la alarma o el botón lateral para aplazarla. El español de España este modo se llama Reloj de mesa y hay que activarlo en las preferencias del Apple Watch o de la app del iPhone. Además, tengo comprobado que basta con mover un poco el reloj para que la pantalla se ilumine y te muestre la hora.

    El Apple Watch en modo reloj de mesa

    Un soporte compatible con esto es aquel pensado para dejar el reloj en posición «horizontal», esto es, con los botones hacia arriba. Si además el reloj no está «flotando» sino posado completamente sobre el soporte pues mejor que mejor, ya que así evitamos que se suelte y se caiga cuando torpemente a las 6:10 AM tratemos de detener la alarma. Curiosamente un grandísimo porcentaje de los soportes puestos a la venta inicialmente estaban preparados para poner el reloj en vertical, que es como se leía la pantalla, y pierden todo su sentido al tratar de ponerlo en horizontal.

    El cargador del reloj adaptado al soporte Spigen

    Explicado todo esto, os cuento que este soporte de Spigen está hecho de un plástico duro pero muy ligero. El soporte sólo gana algo de peso cuando le adaptamos el cargador, y sobre todo cuando dejamos el reloj sobre él, momento en el cual el reloj queda perfectamente sujeto y descansando sobre la base del soporte. Se incluye una lámina adicional adhesiva que eleva la situación del soporte para que los modelos de 38mm también queden bien adaptados; la podéis ver en la siguiente foto.

    El soporte al lado de la banda para adaptar el modelo de 38mm

    En los comentarios de Amazon, se suele poner como inconveniente del soporte que, dado su escaso peso, lleva en la base un adhesivo para dejarlo pegado a la mesa. Lo que no dicen esos comentarios es que el adhesivo es de microsucción de la empresa Nanotac, de manera que si queremos cambiarlo de ubicación sólo tendremos que tirar con fuerza, lavar el adhesivo con agua e instalarlo en su nuevo destino. Yo de momento no lo he pegado, porque me interesa mucho ver cómo de cómodo es tenerlo suelto por la mesilla de noche, y porque me interesa mucho eso de que cuando lo mueves se ilumina la pantalla. Me ayuda a situarme en el espacio y el tiempo cuando alguno de los niños pía a media noche.

    El Apple Watch Night Stand de Spigen tiene un precio de 18,99€ en Amazon, con envío gratis para usuarios premium.

  • Amazon confunde a sus afiliados

    Como ya he comentado algunas veces, tengo una cuenta de afiliado con Amazon, eso significa que me llevo un porcentaje de las ventas que se producen a través de los enlaces que yo publico. Es una forma de financiación que usan muchísimos bloggers y podcasters, tanto amateurs como profesionales. De cuando en cuando Amazon, como otros vendedores, nos envía emails para anunciarnos ofertas o animarnos a que promocionemos tal o cual producto. El otro día recibimos este email:

    amazon fire

    Como podéis ver (y si no os lo cuento) el email se encabeza Aumenta tus ingresos desde hoy con el nuevo tablet Fire. En el cuerpo del email dice expresamente «Para que puedas promocionar el nuevo Fire, hemos puesto a tu disposición imágenes para tus banners. Como siempre, puedes crear directamente enlaces a este nuevo tablet Fire desde Amazon.es». Si obvias los vínculos que te aportan y te vas a la página del Fire y le das al botón de crear enlace, te encuentras con esto:

    no fire

    Efectivamente, la pantalla se ennegrece y sale un aviso que dice: «Ten en cuenta que no permitimos a los afiliados enlazar a este producto directamente. Dirige a los clientes a otro producto o a la categoría de este producto». Puedes pensar Están locos estos romanos, pero no. Si atiendes a los vínculos que te incluyen en el email promocional puedes ver que te dan el enlace afiliado ya hecho, en concreto este: http://www.amazon.es/gp/product/B00IRKMZX0?tag=ID_de_afiliado-21, con lo cual mi enlace de afiliado sería http://www.amazon.es/gp/product/B00IRKMZX0?tag=emilcar-21

    Y no sólo el enlace, tal y como prometían, nos dan un montón de banners preciosos de color naranja. Llevo tiempo como afiliado de Amazon pero nunca había visto una descoordinación como esta. Las empresas que usan enlaces afiliados suelen ser muy cuidadosas al respecto dado que, aun pagando las comisiones, son una importante fuente de ventas y navegación referida.

  • Marco Arment no se sentía bien

    En el post de Arment, él mismo ha recomendado alternativas y ha explicado que aceptará las peticiones de devolución de dinero. Buen momento para subrayar de nuevo el «no me sentía bien», y para intuir presiones de quien hasta hace tres días era su gran amigo, The Deck, afectado por la aplicación de Arment.

    Javier Lacort en Hipertextual explica breve y concisamente la realidad tras la decisión de Marco Arment de retirar Peace, su app bloqueadora de anuncios, de la App Store.

  • Problema con GarageBand en OS X El Capitán

    Problema con GarageBand en OS X El Capitán

    Captura de pantalla 2015-09-17 a las 18.27.00

    Si eres usuario de GarageBand y has estado guardando tus archivos en iCloud, sabrás que lo hace de una manera curiosa. Están efectivamente en iCloud Drive pero no puedes verlos a través del Finder, sino exclusivamente a través de los diálogos de archivo de la aplicación. Este sinuoso equilibrio entre la razón y la abstracción ha estallado en mil pedazos con OS X El Capitán, ya que ahora ni siquiera GarageBand es capaz de ver sus propios archivos, por lo que, literalmente ya no tienes acceso a ellos.

    Evidentemente, estamos ante una situación temporal. Yo estoy usando OS X El Capitán GM ((Golden Master)) (15A282a) que podría ser (o no) la que salga oficialmente el día 30 de septiembre. Ya he podido comprobar que lo que Apple distribuyó como GM de iOS 9 no es exactamente lo que lanzó ayer para todo el mundo. Asimismo estoy usando GarageBand 10.1.0 y nadie dice que el día 30 no salga una actualización que solucione este problema de compatibilidad y otros.

    La sangre no ha llegado al río porque el MacBook Pro no lo tengo actualizado a El Capitán, por lo que he podido sacar de allí el archivo que me interesaba y ya estoy trabajando en la edición del episodio 50 de Promopodcast.

    Pero esta tarde para mí se queda 😉

  • The Basics Wallet, la cartera minimalista ¿perfecta?

    The Basics Wallet, la cartera minimalista ¿perfecta?

    De mis rondas por Kickstarter y otras webs de crowdfunding me ha quedado un enfermizo interés por las carteras minimalistas. La mayoría de ellas comparten los aspectos generales de su diseño, es decir, parte de cuero, parte elástica y un intento por contener y dar acceso rápido a no muchas tarjetas y a billetes.

    The Basics Wallet me ha causado una espectacular impresión. Más que contaros nada os pongo aquí un vídeo de un minuto donde se describe perfectamente su funcionamiento.

    Si al igual que me ha pasado a mí, después de ver este vídeo quieres comprarlo YA, puedes hacerlo a través de este enlace. Con envío internacional con tracking incluido, me ha costado 23,77€. Si eres el primer lector en decidirte, podrás obtener un 20% de descuento si usas este código: 15YX-2714-15M5.

  • La vista partida en OS X El Capitán

    La vista partida en OS X El Capitán

    Una de las novedades más interesantes de OS X El Capitán es la vista partida, novedad que comparte con iOS 9 en sus versiones para iPad Air 2, iPad Mini 4 y iPad Pro. La activación de esta vista partida en OS X es algo menos intuitiva que en iOS 9 y requiere de ciertas instrucciones previas.

    Actualmente existen para OS X varias aplicaciones que nos permiten manejar, mover y redimensionar a nuestro antojo las ventanas de aplicaciones. Mi favorita sin duda es Swiss Arrows y no creo que deba temer por su trono en mis preferencias ya que esta vista partida de OS X, siendo no obstante un recurso valioso y a tener en cuenta, no cubre la miríada de opciones que la aplicación nos ofrece.

    La vista partida es una característica de aplicaciones a pantalla completa, esto es, no se trata de dos ventanas juntas, sino de dos aplicaciones compartiendo una pantalla completa. Por este motivo, para acceder a esta opción es fundamental que las apps que queremos implicar acepten el modo de pantalla completa y, lo creáis o no, no todas lo hacen. Por ejemplo, la app oficial de Twitter es una de las que no admite este modo.

    Existen dos formas de acceder a esta vista partida.

    Con el botón de maximizar

    Partiendo de un escritorio donde tenemos varias ventanas, elegimos una de las que queremos maximizar en vista partida y mantenemos pulsado con click izquierdo el botón verde de maximizar. A continuación una mitad de la pantalla aparecerá sombreada indicando que ahí es donde va esa app, pero sin soltar el click, podemos mover la app hacia el otro lado para que ocupe ese otro sitio. A continuación, en la mitad que ha quedado libre podremos ver en pequeño el resto de ventanas que estaban en ese escritorio, quedando indicadas también qué ventanas no son compatibles con la vista partida. Sólo nos resta hacer click en una de ellas y ésa será la que compartirá la vista con la primera app que seleccionamos.

    Partiendo de una app a pantalla completa

    Si tenemos ya una app en pantalla completa, podemos hacerle compartir ese espacio con otra app de manera directa, sin tener que reducirla primero. Para ello vamos a Mission Control donde veremos todas las ventanas abiertas en el actual escritorio y arriba veremos todos los escritorios abiertos, pero sólo por nombre. Subiendo el ratón haremos que se despliegue una previsualización de dichos escritorios. En ese momento ubicamos la app que previamente estaba a pantalla completa y sobre ella deslizamos la ventana de la que será su nueva compañera de vista.

    Salir de la vista compartida

    Dado que la vista compartida es una característica de la vista a pantalla completa, para salir de esta opción debemos forzar la aparición de la barra de menú y hacer click en el botón verde de una de las ventanas. Esa ventana volverá a su escritorio y estado inicial pero ¡ojo! que la otra ventana se quedará a pantalla completa, y deberemos hacer con ella lo mismo (click en el botón verde) si deseamos revertirla a su estado primigenio.

  • Un cambio importante en Safari para OS X El Capitán

    Un cambio importante en Safari para OS X El Capitán

    Safari para OS X El Capitán viene con una buena batería de cambios, pero existe uno que afecta a los accesos directos por teclado y que, evidentemente, no ha recibido la publicidad que otros cambios más espectaculares como el silenciado de pestañas, AirPlay o las pestañas fijas. Quizá muchos no lo uséis u os parezca directamente una tontería, pero en Safari, usando la combinación de teclas cmd+número, accedes directamente al favorito guardado en esa posición en la barra de favoritos. Esta numeración excluye las carpetas y las pestañas guardadas y si añades un número a cada favorito «de verdad», el acceso vía teclado se convierte en algo aún más sencillo.

    favoritosnumerados

    En OS X El Capitán este acceso directo no ha desaparecido pero sí ha cambiado a alt+cmd+número. El motivo es que el anterior acceso cmd+número se otorga ahora a cambiar de pestaña, numeradas de izquierda a derecha e incluyendo en esa numeración las pestañas fijas. Sin duda Apple quiere hacer con estas pestañas una fuerte apuesta en cuanto a la usabilidad de Safari y por ello no ha dudado en concederles este acceso premium.

    Como veis no es un cambio muy relevante, pero si eras usuario de este acceso y no sabes esto, puedes llegar a pensar que han roto algo con la actualización.

  • Dibujar bien con iPad, el libro curso interactivo

    En este libro se introducen los fundamentos para controlar la aplicación que el autor, el dibujante Marcos Raya, considera que es la mejor para dibujar en esta plataforma: Procreate. Además se explica todo lo necesario para que una persona con nivel 0 de dibujo pueda aprender a crear sus personajes digitales. Definitivamente no es un producto para mí ya que soy muy conservador con mi estilo de dibujo, es decir, lo hago igual que cuando tenía 4 años. Pero si tenéis más inquietudes y habilidades este libro es una buena herramienta, que además tiene el sello de calidad de Edén Expósito como editor.

    El libro cuesta 18,99€ en la iBooks Store y en el enlace del título podéis ver hasta un vídeo de su funcionamiento.

  • Evernote Premium al 50% hasta el 9 de septiembre

    ofertaevernote

    Me cuenta @albertalmela por Twitter que ahora puedes suscribirte a una cuenta Premium de Evernote por el 50% de su precio, mediante una compra dentro de la app de iOS (ignoro si en Android también). El caso es que yo ya era suscriptor Premium, de renovación mensual automática, y no me salía la opción. Entonces, en un alarde de inteligencia del que no me creía capaz, he acudido a la web de Evernote y allí he cancelado mi actual suscripción Premium. A continuación, ya en el iPhone, pude ver la pantalla que me indicaba Albert y donde se ve el descuento, no sólo para la cuenta Premium sino también para la Plus.

    Obren ustedes en consecuencia en función de sus intereses personales, aunque @RickyFR87 es un malvado y dice que la oferta vence justo mañana, porque Evernote quiere amortiguar el golpe que va a recibir de la nueva app Notas de iOS 9.

  • Apple Store Carrousel du Louvre

    En Francia existen 18 Apple Stores y sería una discusión seria decidir cual es la más relevante de todas. Entre las finalistas estaría sin duda la que Apple planificó en segundo lugar para este país; me refiero a la R276, Carrousel du Louvre, abierta al público el 7 de noviembre de 2009, un año después de que yo anduviera por allí de viaje de novios.

    No he tenido la oportunidad desde entonces de visitar la capital gala y a fe que es una cuenta pendiente, primero por el buen sabor de boca que nos quedó a mi esposa y a mí, y segundo por visitar esta Apple Store.

    José Bueno es un lector de este blog que comparte mi amor por las Apple Stores; él si ha estado en París recientemente y me ha mandado una serie de fotos de las tiendas de allí, de las cuales he seleccionado estas tres de R276, que curiosamente es también la tienda 276 en ser abierta por Apple.

    Apple Store Louvre (entrada)Apple Store Louvre (logo)

    Apple Store Louvre (interior)

  • Our shiny new iOS app!

    Nueva app para iOS de Plex y después de leer cómo la presentan en su blog realmente dan ganas de probarla de nuevo… pero no lo haré. Mi anterior prueba con Plex fue precisamente también en pleno verano, un momento en que lo que sea que tengas montado ¡tiene que funcionar! No fue justo para Plex entonces probarlo en aquel momento y no repetiré mi error ahora. Quizá en septiembre…

  • Inside the sad, expensive failure of Google+

    Un gran, gran artículo, de los que merece la pena guardar y releer dentro de meses. Supongo que ya habrá sido citado por todos los grandes, con reflexiones mucho más documentadas de las que yo pueda hacer aquí. Pero sin embargo no me resisto a plantearme una cuestión: ¿tenía razón Gundotra? ¿El torpe movimiento de Google+ salvó a Google de perder más terreno ante Facebook o sólo ha servido realmente para ser el hazmereír de cierto sector de la presa, dilapidar dinero y empeorar su reputación de recolector de datos?

    Parece que la captación de trabajadores de Google por parte de Facebook ha sido clave estos años, y no sé si se hubiera dado de tener esos ingenieros ilusión y perspectiva por su trabajo en Google.

  • iShows 2

    iShows 2

    Han pasado 2 años desde que saliera en la App Store una aplicación para el seguimiento de series de TV que para mí lo cambió todo. En su momento escribí sobre ella y hoy tengo el inmenso placer de hacerlo sobre su segunda reencarnación. Señoras, señores, niños y niñas, pasen y vean iShows 2 para iOS (sí, sí, app universal para iPhone y iPad).

    Continuidad

    Si el amable lector ha hecho click al enlace de arriba y se ha leído el artículo que escribí en su momento realmente me ahorra un montón de palabras a la hora de hacer este. iShows 2 conserva todos los valores que hacen grande a su predecesora, y que son un exquisito diseño, un estudiado uso de los gestos, rapidez diabólica, características complementarias que no emborronan el uso diario de la app y principalmente mostrar un amor por las series de TV que se transpira en cada pixel y en cada función.

    Interfaz gráfica

    Las opciones de personalización del aspecto de la app cobran un especial protagonismo en iShows 2. No sólo tenemos los anteriores diseños de poster y fanart, sino que ambos además pueden adoptar por un sub-diseño condensado para conseguir más información en la pantalla. Esto lo tenemos que combinar con usar un tema claro o tema oscuro, con el color del texto y la opción de fondo tintado en ese mismo color.

    Vista condensada

    La miríada de combinaciones resultantes parecen suficientes para satisfacer a cualquier usuario, pero una vez más el amor por las series hace que en iShows 2 también tengamos temas relacionados con nuestras series favoritas. Están disponibles como compra dentro de la aplicación temas llamados Kingslayer, Terminus y Albuquerque, al precio de 0,99€ cada uno, o 1,99€ el pack de tres. Podréis probar durante 1 minuto cada uno de los temas para ver cómo queda en vuestro teléfono, pero aquí tenéis una captura.

    Sincronización con Trakt

    La anterior versión de iShows usaba iCloud como respaldo para el caso que tuvieras que reinstalarla de cero por algún motivo como un cambio de teléfono o algo así. Dado que iShows 2 es una app universal para iPhone y iPad, la sincronización entre dispositivos ya no es algo baladí sino que se convierte en piedra de toque de esta versión. Cualquier desarrollador os dirá que la sincronización de datos entre dispositivos es un auténtico dolor de cabeza; parece que iCloud es la solución pero no es así ni mucho menos, y no son pocas las apps que optan por desarrollar sus propios sistemas para optimizar el servicio que dan a sus clientes.

    iShows 2 sincroniza con trakt.tv, el popular servicio web que te permite hacer un seguimiento de tus series y tus películas. Ojo a lo que he dicho: iShows 2 sincroniza con trakt.tv, lo que significa que iShows 2 en tu iPhone no sincroniza directamente con iShows 2 en tu iPad, sino que lo hacen a través de dicho servicio.

    Realmente es algo mucho más difícil de explicar que de entender y poner en práctica. Desde luego que puedes pasar de todo esto, instalar la app sólo en tu iPhone y almacenar tus series localmente, pero te perderás todo el fondo social tan interesante que supone Trakt, y todas las posibilidades de usar la información de dicha red social a la hora de descubrir las series que están pegando fuerte en el momento.

    Todo esto está muy bien indicado en la web de iShows y lo resume en dos reglas:

    1. Para sincronizar series entre dispositivos debes añadir expresamente cada serie en cada dispositivo iOS que vayas a usar.
    2. Necesitas una cuenta en trakt.tv

    Listados de series

    Una de las novedades más interesantes para mí que trae iShows 2 es un tercer listado de series, las favoritas, que se une al listado general y al Archivo. Éste último fue siempre una de mis características favoritas de iShows 1 por tener diversos usos, y ahora ganar algunos gracias a la sincronización con Trakt. Por ejemplo, puedes llevar ahí las series que ya has terminado de ver y que además ya finalizaron, como LostHow I met your motherCaballo viejo. Otra cosa que puedes hacer es borrar esas series finalizadas de iShows 2 (siempre las tendrás en tu perfil de Trakt) y dejar como archivadas las series que están en pausa entre temporadas o aquellas a las que has decidido dar un descanso de momento. Si optas por usar un globo de episodios pendientes en el icono de la app, debes saber que las series archivadas no contribuyen a la suma total de episodios de ese icono, por lo que puede ser un buen sitio para tener series que estás revisionando. En favoritas puedes llevar las que sigues al día sí o sí, de tal manera que recurres al listado general cuando ése está completamente al día.

    Versión iPad

    Como ya he comentado, iShows 2 es una aplicación universal que funciona tanto en el iPhone como en el iPad. Esta versión para pantallas grandes ha sido hecha de manera literal para que no retrasar su disponibilidad desde el momento del lanzamiento al mercado, pero los autores de la aplicación ya han prometido una especial atención a esta versión, para aprovechar mejor el mayor espacio disponible e implementar cosas tan básicas como una vista apaisada.

    Búsquedas y recomendaciones

    La integración con Trakt supone acceder a las recomendaciones de dicha red social y a lo que tus amigos están viendo. Además el equipo de iShows también hará sus propias sugerencias. Todo esto es accesible desde el botón + que encontramos arriba a la izquierda y que nos da acceso a casi una aplicación nueva dentro de iShows 2 con seis pestañas: recomendaciones de iShows (algo siniestras), series de moda en general y por géneros, series populares (con mayor número de seguidores en Trakt), recomendaciones, la lista en sí de amigos y un campo de búsqueda estándar de toda la vida. Súmale a estas secciones una impecable realización gráfica y ya tienes resueltas las tardes de verano.

    Los comentarios a los episodios y los niveles que te adjudica la app en función de tu ritmo de visionado redondean un paquete social mucho más amplio del que teníamos en iShows 1.

    Y mucho más

    La aplicación trae muchas más mejoras, como un widget, nuevos gestos y visualizaciones de la lista de episodios y decenas de pequeños detalles que no hace falta que cuente porque podréis probarlos vosotros mismos, dado que una de las novedades es que podéis descargar iShows 2 gratuitamente con un límite de seguimiento de 4 series. Para eliminar ese límite existe una compra dentro de la aplicación de 3,99€, un precio a mi juicio completamente razonable para todo lo que ofrece, que para mí la convierte sin duda en lo que ya fue su predecesora: la mejor aplicación para seguir series del mercado.

  • Nuevos iPods NUEVOS IPODS

    En otros tiempos hubiéramos tenido una keynote de dos horas y el mundo hubiera dejado de girar durante ese tiempo; sin embargo hoy salen de tapadillo y apenas sí merecen una nota de prensa. Pero siempre podrán contar con este humilde blog que sale de su letargo para contaros que tenemos NUEVOS IPODS… más o menos.

    ipods

    Los iPod Nano y Shuffle permanecen inalterados salvo por la nueva gama de colores: gris espacial, azul, dorado, rosa, plateado y Product Red. El iPod Touch se lleva el premio gordo con una mejora considerable de la cámara y el mismo procesador A8 que luce el iPhone (recordemos que el modelo anterior se quedó estancado en el A5). Mantiene su pantalla de 4 pulgadas y viene en los mismos colores que sus hermanos pequeños.

    El precio del iPod Touch es tan sólo 7€ más caro que en USA. Allí el modelo básico de 16 GB cuesta 199$ (al cambio de hoy 182€) y aquí con IVA del 21% incluido cuesta 229€, lo cual sin IVA son 189€. Digo esto para que directamente borréis los artículos y tweets que traten de escandalizarse por la supuesta diferencia de precio. En el iPod Touch el modelo de 32GB no ha desaparecido como en los iPhone, contando además con modelos de 64GB y de 128GB.

    El iPod Nano sólo viene en 16GB por 179€ y el iPod Shuffle tiene 2 GB por 55€.

    Tengo TODOS los modelos de iPod Shuffle que han salido al mercado. Fue mi primer dispositivo Apple y le tengo muchísimo cariño. Dado que las últimas iteraciones de Shuffle no cambiaban nada de su interior ni diseño, tan solo colores nuevos, me quedé en la primera versión del modelo actual, en verde. Sin embargo me tienta MUCHO tener éste dorado. A ver si mi mujer me lo regala por mi cumpleaños, como ha venido haciendo con los modelos anteriores 🙂

  • Directions On My Wrist — MacSparky

    Esto fue lo primero que probé con mi Apple Watch, y además de manera involuntaria. Me puse el reloj, me monté en el coche y fijé el rumbo en Mapas del iPhone. Cuando la muñeca empezó a vibrar en el primer giro, pensé que estaba recibiendo emails o algo así. Ahora he desactivado las indicaciones vocales en el iPhone porque ya no me son necesarias para avisarme de que viene un giro.

    No lo he probado andando, porque Murcia es pequeña y me la conozco bien, pero por lo que dicen en este artículo tiene pinta de ser otro gran logro de interfaz humana por parte de Apple.

  • Te vas a gastar 1,99€ en esta app para tu Mac

    Te vas a gastar 1,99€ en esta app para tu Mac

    Repasando nuestra lista de problemas del primer mundo en los primeros puestos podemos encontrar el siempre irritante hecho de estar al mando de nuestro Mac, creando sueños y produciendo contenidos, y que de pronto se desarrolle una tormentosa conversación en el siempre odiado WhatsApp que nos obliga a tener que estar dejando el teclado de nuestro Mac y cogiendo el teléfono cada tanto para responder.

    Presentación de Typeeto en la Mac App Store

    El citado odio a WhatsApp no proviene tanto del canal de comunicación que es en sí, como de el hecho de no disponer de una app de escritorio y/o tablet que nos permita mayor comodidad en nuestras comunicaciones. Pero gracias a nuestro Mac y a Typeeto, podremos salvar este inconveniente. Esta app permite que, al enlazar nuestro Mac con nuestro iPhone vía bluetooth, podamos usar el teclado del primero para introducir información en el segundo. Y lo genial es que nos permite alternar conexiones usando un atajo de teclado de nuestra conveniencia. Así, mientras escribo esto he recibido un mensaje por WhatsApp y para contestarlo sólo he tenido que pulsar la combinación de teclas cmd+alt+k (elegida por mí), ver que aparece en pantalla un HUD de conexión, esperar al chasquido que indica que se ha conectado correctamente, y a continuación usar el teclado de mi Mac para escribir la contraseña del teléfono para acto seguido responder el mensaje en WhatsApp, enviándolo con la combinación de teclas cmd+intro.

    Dispositivos soportados por Typeeto

    Por supuesto la app nos permite enlazar no sólo nuestro iPhone sino también iPads, iPods Touch, Apple TV, otros Mac, video consolas e incluso dispositivos Android. Typeeto suele costar entre 4,99€ y 5,99€ pero sólo por hoy martes la podrás comprar por 1,99€ en la Mac App Store.

  • Firma invitada – RFOG: La pantalla partida y por qué sólo en el iPad Air 2

    RFOG, del blog y podcast WinTablet, ha sido tan amable de compartir con nosotros sus razonamientos acerca de la esperada y celebrada característica de iOS 9 que permitirá ver dos apps en pantalla partida en los iPads Air 2 y posteriores.

     

    En la última Keynote del WWDC Apple presentó algunas novedades en sus plataformas iOS y OS X. Recordemos que el WWDC no es un evento generalista, sino que está destinado a los desarrolladores. Y como todo lo de Apple siempre despierta una gran expectación, la gente esperamos el oro y el moro y asistimos al desgrane de todo lo que nos cuentan con pasión ribereña para luego liarnos a despotricar porque “no han sacado nada”.

    Y eso no es cierto. A fecha de hoy, y a la espera de la llegada de Windows 10 (de la que no espero mucho), la integración del ecosistema de Apple es innegablemente la mejor y la más útil para los usuarios de a pie. Personalmente en el ámbito doméstico, que no profesional, yo me siento muy a gusto con la jaula de oro porque me da lo que pido. Además, el modo “Slide Over” sí que es exclusivo y nuevo de Apple ya que ninguna plataforma de uso masivo implementa algo similar. Por lo tanto, todo lo que sean mejoras a la usabilidad, estén o no ya en otras plataformas, siempre es bienvenido.

    Y en esta Keynote, una parte muy importante de esas mejoras en la usabilidad han sido las pantallas partidas, tanto en OS X como en iOS. Y no importa que ya estuvieran hace tres años en Windows 8 en modo tableta (con una pésima implementación, por cierto), ni en la variante Samsung de Android (algo menos cutre pero no mucho), lo que importa es que, ahora, están para nuestros sistemas. O lo van a estar, vamos. Y después de aquello ha surgido la gran polémica: ¿Por qué solo en el iPad Air 2? ¿Qué pasa, que el Air 1 no tiene suficiente caché? ¿El iPhone 6 Plus está apestado? ¿Obsolescencia programada?

    Pues no, esta vez no, y cada vez más estoy convencido que Apple es uno de los fabricantes que menos técnicas de obsolescencia programada aplica a sus productos. No voy ni quiero discutir en qué me baso (y con solo escribirlo ya me están pitando los oídos por decir algo como eso, cuando lo leáis me explotarán seguro), simplemente esa explicación se sale del ámbito de este texto.

    Los iPad traen, hasta el Air 2, 1 GB de RAM, memoria más que suficiente para realizar las tareas a las cuales está destinado. Esa memoria RAM se puede dividir en tres grandes bloques: la que ocupa el sistema operativo, la que ocupan las aplicaciones suspendidas (background) y la que ocupa la aplicación activa. No puedo deciros exactamente qué cantidad ocupa cada parte, porque mis conocimientos no llegan a tanto, pero sí que podemos hacer un experimento mental basado en la lógica. Recordad que Einstein dedujo la Teoría de la Relatividad Especial a partir de uno de estos experimentos. Poco será que nosotros lleguemos a las conclusiones que necesitamos.

    Si con 1 GB de RAM, iOS 7/8 es capaz de hacer funcionar todo el sistema de forma completamente óptima, ¿por qué el iPad Air 2 trae 2 GB? ¿Estaba más barata en aquella época, o es que no había chips de 1GB? Teniendo el Air 1, mi compra del Air 2 vino por dos motivos: el lector de huella dactilar, que una vez activado en mi iPhone 6 me convirtió el hecho de teclear cuatro dígitos en la pantalla en una acción completamente intolerable, y el hecho de que la RAM tuviera el doble de su tamaño hasta ahora. Yo suelo leer PDF escaneados, de megas y megas de tamaño. Por ejemplo, en este momento estoy leyendo uno de unos 400 MB, escaneado por mi. (Sí, hijos, a veces me escaneo libros para uso propio, sobre todo si son tochos y el original pesa un quintal y no hay edición electrónica).  Por lo tanto pensé que con esos 2GB de RAM, las aplicaciones tendrían más memoria para ellas y desaparecería el efecto “completado”, que depende no del tamaño del PDF, sino de la complejidad del mismo. De hecho revistas “ligeras” como Investigación y Ciencia (entre 8 y 13 MB) presentan el efecto, que es simplemente que cuando te mueves a otra parte de una misma página, ves cómo se completa.

    Bueno, el tema es que compré el iPad Air 2 y… me llevé un gran chasco porque las aplicaciones funcionaban exactamente igual que en el 1. Y de hecho igual que en el iPad 3 que también tengo. La única diferencia entre todos los iPad es la velocidad y el rendimiento de las mismas, pero no ha cambiando nada en cosas como disponer de más memoria. Por lo tanto me pregunté por qué el Air 2 llevaba tanta RAM si no se estaba usando. Bueno, sí que se usa porque las aplicaciones en segundo plano se activan más rápido porque posiblemente dispongan de más memoria.

    Pues ya tenemos la respuesta a esos 2GB: la doble pantalla. Si con 1GB de RAM tenemos suficiente para mantener una aplicación activa, más las inactivas, más el sistema operativo, es evidente que no tenemos para hacerlo con dos a la vez. Lo primero es que hay que modificar el sistema operativo para que sea capaz de contender con ambos procesos activos, cosa que lo acerca más a OS X de lo que os imagináis. Eso consume más memoria, por lo que el uso de la misma en la parte del sistema operativo se incrementa. Y lo segundo es que cada proceso debe estar activo a la vez. Cuando uno pasa un proceso a background, muchas partes del mismo se descartan, sobre todo las que tienen que ver con la pantalla, pero cuando los mantiene activos, deben estar vivos.

    Podríamos plantearnos el hecho de que lo que quiere Apple es que nos compremos Air 2 a espuertas, y que sí, que con 1GB de RAM es posible tener dos aplicaciones activas a la vez. Pero no es cierto ya que estamos ante una economía de escala y de optimización de recursos. Cuando yo trabajaba programando hardware, ¿por qué iba a elegir un micro de 32 bits, si con uno de 8 podía construir la máquina? Trasladado a Apple, podríamos preguntarnos por qué incluir solo 1 GB de RAM para luego tener un 20% sin usar. Es decir, un producto menos caro, más competitivo y que puede estar en igualdad de condiciones ante la competencia. Y aquí no me saltéis con que el iPad vale 200 euros de fabricar. Sí, vale 200 euros, pero hay que pagar a toda la gente que trabaja en Apple, y pagar las infraestructuras indirectas (léase oficinas de Apple), y los recibos de la luz y la nómina de las mujeres de la limpieza…

    Por lo tanto, olvidaos de que el iPhone 6 traiga algún tipo de modo de pantalla partida en el futuro. Más bien podríamos aventurar que el próximo iPhone traerá 2GB de RAM, y si no los trae es porque la pantalla partida se queda en el iPad. Y sí, siento decepcionar vuestro sueños húmedos de un iPhone con pantalla partida. No son los míos, mi sueño húmedo que deseo con pasión ribereña es un iPad con palito como el de las Surface de Microsoft o los Note de Samsung, pero como dice Emilcar, el hombre propone y Jobs dispone. 🙂

  • El Apple Watch en Boston

    El Apple Watch en Boston

    Apple Store Boston (Boylston Street)Egoitz Lizaso, un amable lector, comparte con nosotros este álbum de flickr con fotos tomadas por él en el Apple Store Boylston Street (Boston, USA), con especial atención a Apple Watch.

    Pornografía para los amantes de las Apple Stores.

  • Watch App Screen: X Marks the Spot — MacSparky

    Vamos a probar esto porque por pocas apps que lleves en el reloj, realmente su disposición es un problema.

  • Grandes e inesperados cambios en iTunes Podcasts

    Grandes e inesperados cambios en iTunes Podcasts

    El mundo de la difusión de los podcasts se rige por tres normas básicas e inapelables:

    1 – iTunes es la principal fuente de oyentes de cualquier podcast, por activa o por pasiva.

    2 – Nadie en este mundo se explica cómo funciona el algoritmo de las clasificaciones de iTunes.

    3 – Una vez que añades tu podcast a iTunes nunca jamás podrás modificar parámetro alguno.

    La tercera de estas normas acaba de saltar por los aires delante de mi cara, cuando esta tarde me he puesto en contacto con la sección de podcasts de Apple mediante el único medio posible (la dirección de correo electrónico podcasts@apple.com) y he recibido la respuesta de que existe POR FIN un medio más completo de gestionar tus podcasts en iTunes.

    Apple le ha dado un completo lavado de cara a la sección de soporte de podcasts en iTunes. La sensación que tengo es que esto lleva en pie menos de una semana, aunque no me sorprendería que alguien me dijera que lleva ahí más tiempo, porque es un espacio tan poco recurrido por los podcasters que cualquier novedad pasa desapercibida. Ahora tenemos una nueva dirección a la que dirigirnos y es http://support.itunespodcasts.com (todo en inglés).

    Es curioso que esta URL nos lleve a otra del popular servicio de soporte Zendesk, con el que al parecer Apple ha contratado esta sección de su web. Los primeros tres enlaces que se nos ofrecen ya son conocidos y pertenecen a la web clásica de soporte de Apple: cómo hacer un podcast, las FAQ y disputa de contenido de iTunes, una página que ahora se nos ofrece también como medio para reclamar la autoría o propiedad intelectual de podcasts.

    FAQ Podcasts Apple

    Al pie de la página nos encontramos con otra serie de enlaces ya conocidos respecto a la difusión de los podcasts, el manejo de iTunes y los enlaces afiliados de las distintas Stores, siendo de agradecer que se provean todos juntos y bien clasificados.

    Enlaces podcasts

    Pero en la parte central de la página y también en el encabezado superior derecho es donde está la novedad, bajo el nombre Submit a request. Este enlace nos lleva a un formulario donde podremos elegir entre siete tipos de acciones, a saber:

    Change Feed URL: si me pinchan no sangro; iTunes por fin nos provee de un medio para cambiar el feed de nuestro podcast. Tenemos que darle una serie de información incluido el Apple ID que se usó originalmente para subir el podcast.

    Re-activate Feed: ignoro qué problema soluciona esta opción, ya que parece muy similar en contenido a la anterior, pero ahí está.

    Request provider page: sirve para pedir a Apple una URL dentro de iTunes en la que estén todos tus podcasts. Yo ya tengo una (emilcar.fm/itunes) pero ahora parecen indicar que para darte una de estas páginas debes publicar como mínimo cuatro o cinco podcasts y tenerlos pulcramente configurados.

    Manage provider page: te permite añadir nuevos podcasts a tu página ya creada y retirar otros.

    Submission Inquiry: te permite añadir un nuevo podcast a iTunes. Supuestamente, la página a tal efecto que sale en la propia iTunes (que no ha cambiado desde Panther) apuntará aquí en algún momento.

    Remove My Podcast: una opción sin duda que más de uno usaremos en el futuro, o deberíamos usar en pos de la limpieza del ranking. Hasta ahora la única manera de hacer desaparecer un podcast era eliminando por completo el archivo XML del feed… y a veces ni con esas.

    Other: peticiones diversas.

    Lo más excitante de todo es que cada una de estas siete opciones tiene un campo al final para adjuntar archivos en general, sin indicar en ningún momento qué tipo de archivo espera en cada opción. Yo he solicitado que en mi provider page incluyan Proyecto Macintosh y eliminen Emilcar Podcast, y he aprovechado esa sección de adjuntos para meter dos logos a tope de resolución de Emilcar FM. A ver si pasados unos días, Apple me sorprende con una provider page personalizada como la de Cienciaes.

  • Thoughts, la app de sketching ¿definitiva?

    Thoughts

    Hoy en la App Store sale a la venta Thoughts, una aplicación de sketching (o bocetos como prefiráis) que parte de un concepto tan interesante como original: el canvas infinito.

    Abrimos Thoughts en nuestro iPhone o iPad (es una app universal) y empezamos a dibujar con el dedo o con un stylus. Podemos elegir el color de nuestro trazo y alternar entre un color elegido y el negro. Tenemos también un botón para centrar nuestro dibujo y que todo lo trazado se muestre en pantalla. Hay un botón de deshacer (que es infinito, incluso entre dispositivos a través de iCloud), otro para compartir y otro para el modo noche, que cambia el fondo blanco por negro y los trazos negros por blancos, como podéis ver en el lamentable ejemplo propio que preside este artículo.

    Y el canvas infinito. Puedes dibujar con tu dedo la palabra HOLA y luego hacer zoom con dos dedos dentro de la O hasta el punto de que con paciencia y una caña puedas escribir Crítica de la razón pura de Kant. Y luego zoom hacia afuera hasta el punto que no se vea que dentro de esa O hay nada escrito.

    Todo esto se consigue evidentemente usando un motor vectorial y teniendo muy clara que esta es una app de productividad, no de dibujo. De hecho Produkt Studio, los autores de la app, presumen de que sólo hay un grosor de trazo y 9 colores predefinidos aparte del negro, sin sliders ni combinaciones RGB para obtener tonos de marrón imposibles que luego son de escasa utilidad real. El canvas infinito hace innecesarias las páginas y también están de más los nombres de archivo.

    Notas en reuniones, planificación de acciones, mapas mentales… todo esto se desempeña de manera espectacular en Thoughts, una aplicación cuya rotunda austeridad es desde mi punto de vista la principal de sus virtudes. Aun así, les he tirado de la lengua un poco a los programadores y me dicen que en breve añadirán soporte específico para los stylus más populares así como la opción de compartir directamente el archivo de trabajo con otro usuario de Thoughts, para que siga trabajando en él sin perder el undo infinito y el canvas infinito, no como la exportación a jpg que hay ahora.

    No soy un hombre de este tipo de aplicaciones, pero llevo Thoughts en mi iPhone y ha sustituido a Noteshelf en mi iPad, donde la uso con más frecuencia de lo que usaba aquella, seguramente por la novedad pero también por su contundente simpleza.

    Thoughts es una aplicación universal que puedes encontrar desde hoy en la App Store por 9,99€.

  • El Apple Watch se acerca a España… o a sus empresa

    El Apple Watch se acerca a España… o a sus empresa

    Os cuento un pequeño chismorreo. Me escribe un oyente/lector al que llamaremos Raúl (sobre todo porque es su nombre). Me cuenta que le llamaron el pasado viernes desde la Apple Store de su ciudad, donde tiene cuenta de empresa, para informarle sobre el Apple Watch y un stock que tendrían exclusivamente para empresas. Le tomaron nota de su modelo deseado y le dijeron que le volverían a llamar cuando tuvieran más datos, sin saber precisarle fecha más allá de los rumores conocidos de late June.

    Yo pensé inmediatamente que eso significa que en el lanzamiento en España tendremos stock en tiendas, pero Raúl me aclara que en los lanzamientos de productos nuevos, aunque la reserva para empresas se haga desde la Store física, el producto lo reciben en domicilio, como si lo hubieran pedido online. O al menos así fue con el iPhone 6.

    Mi mujer, autónoma ella, tiene cuenta de empresa en la Store de Murcia y no la han llamado 🙁

  • El libro de los recuerdos

    A colación del Emilcar Daily #700 llamado Diógenes cultural, he recibido multitud de mensajes con consejos sobre qué hacer con todo eso que tengo en el trastero. Jorge A. Maglio, desde Argentina, me aporta esta interesante idea.

  • Comprar un Apple Watch en Dover Street Market

    Comprar un Apple Watch en Dover Street Market

    Si sois oyentes de Emilcar Daily sabréis que me compré un Apple Watch hace un par de semanas en la Apple Store online británica, poniendo como dirección de envío la de un oyente que vive en dichas islas. Sin embargo, otro amigo que vive allí, Tomás Hussing, me advirtió a los pocos días que en Dover Street Market, una suerte de grandes almacenes, estaban recibiendo stock casi a diario. Efectivamente existe una nota de prensa de Apple avisando de que esta tienda es una de las 5 en todo el mundo con stock de Apple Watch, y un artículo de The Verge donde un editor cuenta su compra y reconoce que todos hemos olvidado la existencia de estas tiendas. Quizá este olvido se deba al estupor que nos produce el hecho de que el principal producto de Apple en estos momentos, el objeto de deseo de todo el mundo, no se pueda comprar en las Apple Stores y sí en 5 establecimientos muy nobles pero que no cuelgan una manzana en su puerta de entrada.

    La cosa funciona de forma parecida a las Apple Stores. Tienes que pedir cita para probarte los relojes, pero esa cita es presencial; así que te vas para allá y en ocasiones te puedes encontrar una pequeña cola. El horario es de 11 a 19 horas de lunes a sábado y de 12 a 17 horas los domingos. La cita que te dan es para el día siguiente, y nominativa: una por cliente para toda tu vida. Esto significa que si compras un reloj ya no vas a poder comprar otro, para evitar así trapicheos diversos y reventas. Tomás estuvo allí el viernes 15 minutos antes de la apertura y consiguió una cita para hoy sábado a las 12 horas, lo cual es la segunda cita del día, aunque no supieron adelantarle qué modelos estarían disponibles. Después de él llegaron unas 15 personas más.

    Mostrador

    Esta mañana Tomás se presentó allí con el pasaporte en la boca y fue atendido en la mesa que veis en la imagen. Es una mesa igual que la que hay en las Apple Stores y el proceso de prueba del reloj es igual que el que allí tiene lugar. Llegado el momento de decir «me lo llevo», las existencias eran exiguas: de 42 mm sólo tenían 3 de acero inoxidable y 2 Sport gris espacial, eligiendo Tomás para mí uno de estos dos. El stock que reciben en la tienda no es diario ni sigue patrón alguno en cuanto a número de unidades ni modelos, así que puedes salir de allí con reloj si, como en mi caso, no eres muy escrupuloso. Pese a lo esperado, no le hicieron abrirlo y configurarlo allí mismo; una vez envuelto con mimo se dirigió a la zona de caja para pagarlo. Fin de la historia y a ver si el transporte se porta y lo tengo para el viernes. Y por supuesto muchísimas gracias a Víctor, el oyente que iba a recibir en principio mi reloj, y a Tomás, que finalmente se ha encargado de ejecutar la faena.

    Caja

    ¿Y qué tipo de tienda es Dover Street Market? Pues si habéis seguido el enlace de arriba a la web de la tienda habréis salido poco de dudas. Las fotos que nos aporta Tomás también nos dejan sumidos en la duda. Parece efectivamente un sitio de moda y complementos pero con un toque quizá muy… ¿vintage? Después de bucear un rato he encontrado este artículo cuya lectura os recomiendo para saber más sobre el establecimiento.

    Después de leerlo y haber visto varias fotos y otros artículos en Internet, debo decir que creo que Apple ha acertado y que me parece un lugar más que adecuado para vender el Apple Watch. Lo que no me parece lógico en absoluto es que a día de hoy puedas salir de esta tienda con tu Apple Watch en la muñeca y sin embargo en un Apple Store como la de Lincoln Park (por poner un ejemplo, pero mirad qué hermosura) puedas probártelo y poco más.

    Por primera vez desde que Steve Jobs falleció, creo que puede decirse con propiedad esa frase tan manida y tan poco acertada… hasta hoy: esto con Jobs no hubiera pasado.

    Paquete

  • Gerardo Ratto habla sobre el Apple Watch

    Gerardo Ratto, gran amigo e invitado asiduo a mis podcasts sobre Apple, acaba de publicar en su podcast Tecnologistas una review en tres episodios del Apple Watch. Cuando se trata de tecnología, la opinión de Gerardo siempre es para mí una referencia absoluta. El Apple Watch que está probando es de su empresa y se trata del modelo básico de 38 mm, el pequeño. Preguntado en privado sobre si optaría personalmente por ese tamaño o por el grande, Gerardo me responde:

    El grande, pero más porque mi muñeca puede permitírselo que porque el pequeño ofrezca peor experiencia de usuario.

    Podéis seguir a Gerardo en Twitter como @ger7, escuchar su podcast Tecnologistas en Spreaker o suscribiros directamente a su feed.

  • Interesante actualización de My Measures PRO

    Interesante actualización de My Measures PRO

    My Measures PRO es una curiosa aplicación que te permite escribir cotas sobre fotos que tomas de objetos o paredes de tu casa. Es excepcionalmente útil a la hora de hacer bocetos comprensibles por un ser humano de cara a ir a comprar muebles u otros accesorios de la casa.

    My Measures PRO

    Cada vez que he borrado la app de mi teléfono por creer que ya no la necesitaría más la he tenido que volver a instalar, así que me he enterado de primera mano de este actualización a la versión 5 donde mejora mucho el aspecto gráfico y añade un servidor web para poder navegar dentro de la app desde tu ordenador y acceder con más comodidad a las imágenes.

    My Measures PRO es una app universal que puedes comprar por 2,99€ en la App Store.

  • Nueva Apple Shop en Murcia

    Nueva Apple Shop en Murcia

    Desde hace pocas semanas la Apple Shop que se encontraba en El Corte Inglés de Gran Vía en Murcia ha cambiado de ubicación, obteniendo un aspecto mucho más moderno y una ubicación más espaciosa y más privilegiada, en la planta sótano de este centro donde se concentra toda la tecnología.

    Apple Shop en El Corte Inglés MurciaEn la foto podemos ver tres mesas iguales a las que podemos encontrar en cualquier Apple Store, con presentaciones de los productos muy similares, aunque en este caso en lugar de encontrarnos iPhones sólo podemos ver iPods Touch, toda vez que los iPhones están en la sección de telefonía.

    Destaca la presencia de un expositor exclusivo para el Apple TV que nos invita a probar in situ la función AirPlay.

    Apple Shop en El Corte Inglés Murcia

  • El cambio más importante que ha introducido Fotos

    El cambio más importante que ha introducido Fotos

    Pocos medios digitales tienen un antepasado analógico tan claro como las fotos. Contar con esta cultura anterior, este soporte, es en ocasiones una gran ayuda a la hora de establecer analogías, pero en otras ocasiones supone un lastre conceptual importante. Fotos para OS X acaba de eliminar ese lastre en el campo de la fotografía digital: la organización.

    Cuando usábamos cámaras analógicas la unidad de organización era el carrete físico; las fotos no se desperdiciaban y cada tiro se pensaba mucho, así que de las tomas originales pocas eran las descartadas. Con el tiempo el carrete dejó paso al álbum, más o menos cuidado, que nos ayudaba a eliminar el condicionante temporal, ya que nos permitía mezclar fotos de distintos carretes para no centrarnos en un momento temporal sino en otro tipo de tema. Al menos en España, cualquier adulto de 40 años para abajo puede ir a sus padres y pedirles «su álbum de fotos de pequeño», que comienza invariablemente con una foto con pocos días de edad, semidesnudo y mostrando los genitales al mundo. El álbum en realidad fue un revival, una herencia de cuando las familias no podían tomar fotos por sí solas e iban al fotógrafo, acumulando esas contadas fotos en un álbum familiar.

    La llegada de la fotografía digital supuso un incremento en el número de fotos realizadas, que a falta de mejores ideas comenzaron organizándose por carpetas, al igual que si fueran documentos de texto o cualquier otro tipo de archivo informático. Esto era útil para agrupar las fotos por eventos, pero el concepto de «mi álbum de pequeño» desaparecía automáticamente, hasta que la llegada de las aplicaciones de fotos nos permitió crear distintas agrupaciones seleccionando fotos que estuvieran en cualquier parte de nuestra biblioteca.

    Mucha gente sigue usando un sistema de carpetas para organizar las fotos y además no los sacas de ahí ni a tiros. Buena suerte cuando un día se te siente al lado del ordenador la esposa o el marido y te diga «quiero ver fotos del nene de pequeño».

    Pero la llegada de las aplicaciones de fotos no fue una solución definitiva ni mucho menos, ya que seguía existiendo una unidad mínima de ordenación de las fotos; cuando importabas fotos estas no se vertían simplemente a la biblioteca sino que lo hacían perteneciendo a un carrete/evento a partir del cual podías crear tu selección (álbum). Pese a la existencia de cámaras digitales y el considerable aumento del número de fotos tomadas, esta ordenación parecía seguir siendo válida. Hasta la llegada del iPhone.

    El iPhone fue el primer smartphone de la era moderna; su aparición en 2007 rompió muchos conceptos anteriormente asumidos como buenos. Una de las cosas más importantes que hizo fue proporcionar una cámara de fotos digital realmente confiable y que siempre iba con nosotros. El iPhone no fue ni mucho menos el primer teléfono con cámara, pero sí el primero que facilitó de verdad ver y tomar fotos digitales con nuestro teléfono. Desde ese iPhone de 2007, el teléfono de Apple siempre ha sido el que mejor cámara ha tenido del mercado, o ha estado entre las tres mejores, y siempre con una considerable cantidad de megapixeles menos que sus competidores, demostrando Apple que no todo consiste en tenerla más grande.

    Ahora, con un smartphone en nuestro bolsillo, es cuando el número de fotos tomadas se ha incrementado exponencialmente. Ya no tomamos las fotos durante un evento social, deportivo, familiar o religioso, sino que tomamos fotos continuamente, todos los días. ¿Qué sentido tiene entonces tener que agrupar mis fotos en carretes/eventos en el ordenador? La aparición de Photo Stream de Apple solucionó en parte este problema, creando un evento por cada mes del año donde agrupar las fotos tomadas desde nuestros dispositivos iOS, pero lejos de ser una solución, puso más en evidencia lo artificial que ya resulta este tipo de organización.

    Por otro lado, la explosión del smartphone nos llevó a la era post-PC donde la gente ya no volcaba sí o sí todas las fotos en su ordenador, o incluso ni siquiera ya tenía uno. Los fotógrafos digitales nos dividimos en dos: los que ya sólo hacen fotos con su teléfono y nunca las sacan de ahí y llevan 8000 fotos en sus dispositivos sin copia de seguridad (un increíble generador de demandas de divorcio) y los que seguimos volcando nuestras fotos en un repositorio superior, sea el ordenador o sea directamente algún servicio en la nube que nos hace de aplicación de fotos, como Flickr, Picturelife o los servicios que en cada momento ofrezcan Google, Microsoft o Amazon.

    Con Fotos para OS X e iCloud Photo Library, Apple llega hasta donde antes nadie había llegado, ya que ahora tenemos una aplicación en nuestro ordenador, dispositivos móviles y nube donde vemos toda nuestra biblioteca digital exactamente de igual manera, con la misma ordenación y reflejando los cambios automáticamente. Podemos editar fotos, crear álbumes, eliminar duplicados… lo que sea, y automáticamente lo veremos reflejado en todos los dispositivos de la cadena. Hasta ahora, editar una foto en local suponía volver a subirla a mano al repositorio oportuno y borrar la anterior.

    Pero para mí lo más importante que ha conseguido Fotos para OS X es que ha traído al ordenador un nuevo concepto de organización de las fotografías que ya teníamos en nuestros dispositivos móviles y en algunos servicios en la nube: el timeline. Ya no es necesario organizar las fotos en carretes/eventos sino que las fotos simplemente están ahí, organizadas por fecha, y depende de nosotros crear manualmente o no los álbumes para agruparlas. Ahora los cientos de fotos tomadas con nuestro iPhone están en su día mes y año, y no agrupadas en ninguna suerte de carrete/evento artificial al que evidentemente no pueden pertenecer por lógica.

    Si a esto le sumas una interfaz fantástica con una fluida navegación mediante gestos en el trackpad, sólo tardarás 48 horas en ver a iPhoto y Aperture como aplicaciones de un pasado muy lejano. Es evidente que para los usuarios profesionales y avanzados todo esto no aplica, pero para todos los demás, que somos la mayoría, creo que Fotos para OS X es la mejor noticia que podíamos recibir para nuestras fotos.

  • Ahorra tiempo con TextExpander

    Ahorra tiempo con TextExpander

    Gracias a iBooks y a unos cuantos autores comprometidos, poco a poco se va llenando el vacío que existía de libros técnicos en español sobre aplicaciones y servicios del entorno Apple. Hoy tenemos que dar la bienvenida a Ahorra tiempo con TextExpander, de Javier Cristóbal, autor de otros buenos títulos, que en esta ocasión nos lleva de la mano por 3 capítulos con 30 videotutoriales para sacar todo el rendimiento a una de las aplicaciones que más echo de menos en mi día a día en el trabajo delante de un PC 🙁

    Ahorra tiempo con TextExpander está disponible en la iBooks Store por 4,99€.

  • El Apple Store está cerrado… porque pueden

    El Apple Store está cerrado… porque pueden

    Sobre las 13:30 horas en horario español peninsular (o quizá antes), Apple ha cerrado su Apple Store online para prepararla con los contenidos de lo que presentarán en la keynote de hoy mismo a las 18 horas. La Store no volverá por tanto a estar accesible como pronto hasta las 19:30 horas. Son 4 horas en las que la tienda está cerrada y aquellos interesados en comprar directamente a Apple sólo podrán hacerlo recurriendo al 900 150 503. Incluso la app móvil queda completamente inutilizada en este tiempo (ignoro si los iBeacon de las Apple Stores te permiten usarla allí).

    ¿Cuántas ventas puede perder una tienda online del calado de esta en 4 horas? Ignoro las cifras pero creo entender que ventas, más bien pocas, y la mayoría de esas que pierden son recogidas por otros canales de la empresa, como las Stores físicas o los distribuidores, todo esto suponiendo que la mayoría de la gente descarte realizar la compra telefónicamente. Evidentemente ese desvío de ventas no presenta el mismo margen que si se hubieran realizado directamente online, pero todo indica que es asumible perfectamente por los monstruosos números de Apple, dado que, casi con toda seguridad, el estado de excitación que crean con el cierre de la tienda provoca unas compras en avalancha que superan con creces lo que se haya podido perder en ese tiempo de cierre. ¿Qué ocurriría con el tenue equilibrio de las cifras de Amazon si cerraran la tienda no 4 sino 1 hora? ¿Y media?

    Este cierre de Store online, técnicamente innecesario, es una exhibición más de insultante superioridad de Apple respecto a toda la competencia, mostrando una seguridad aplastante en sus nuevos productos (sean los que sean), seguridad que le viene directamente de la fidelidad extrema de sus clientes.

    Un día de estos tenemos que hacérnoslo mirar 😉

  • Pinner for Apple Watch

    Pinner for Apple Watch brings bookmark discovery to your wrist. Quickly check out the popular and recent bookmarks from Pinboard. Search for bookmark tags using your voice. And see bookmarks from your network – from other Pinboard users you follow.

    El nivel de hype, individual y colectivo, sube en proporción aritmética cuanto más nos acercamos a la hora de la keynote. Jobs, asístenos en esta hora.

  • The Apple Watch Is Time, Saved | TechCrunch

    People that have worn the Watch say that they take their phones out of their pockets far, far less than they used to.

    Uno de los grandes estereotipos de nuestra sociedad actual a punto de ser derribado.

  • «Novedades» de Aperture

    «Novedades» de Aperture

    No contentos con haber sido alcanzados por la mortal flecha del destino, los usuarios de Aperture sentimos ayer como alguien cogía nuestro corazón, nos lo sacaba del pecho, lo estrujaba y lo volvía a meter dentro.
    Y es que recibimos un email de Apple con el mismo título que este artículo (pero sin las comillas), creando en nosotros durante unos interminables segundos la esperanza de que no todo estaba perdido así como, al igual que Ross Geller, un renovado respeto por la vida.
    La ilusión duró poco, ya que el email de Apple venía a recordarnos, con innecesaria y dolorosa claridad, que con la salida de Photos en Yosemite 10.10.3 la aplicación de Aperture desaparecerá de la Mac App Store y que podremos a voluntad migrar nuestras fotos a la nueva aplicación. Se permiten incluso el lujo de ser irónicos respecto a Aperture:

    Y no te preocupes, porque no desaparecerá del ordenador.

    Aunque lo peor, sin duda, es la despedida.

    Muchas gracias por usar Aperture. Estamos seguros de que te encantará Fotos para OS X.

    Para mis necesidades personales, la aplicación de Photos me basta y me sobra, aunque echaré de menos muchas cosas de Aperture, pero debo reconocer que la crueldad de este email para con los usuarios más profesionales me parece del todo innecesaria.

  • Proyecto Macintosh

    Hay vida después de Emilcar Podcast, y esa vida se ha materializado en Proyecto Macintosh.

  • BAG

    Un refrescante punto de vista al consumo de contenidos a la carta. Una red social y un algoritmo de recomendación que te conducen a series y películas que pueden interesarte, y cuando eliges qué quieres ver te indica qué plataformas te la ofrecen en tu país. Todavía tienen cosas que pulir pero es una de las apuestas más interesantes que he conocido recientemente.

  • Paperless Expenses and Evernote Scannable – MacStories

    Paperless Expenses and Evernote Scannable – MacStories

    Viticci detalla el uso y posibilidades de Scannable, una nueva app del ecosistema Evernote que comenté en Emilcar Daily el pasado martes recibiendo muchos comentarios al respecto.

  • Una app española en el último anuncio de Apple

    Una app española en el último anuncio de Apple

    Durante la gala de los Oscar de anoche, Apple estrenó el anuncio Make a film with iPad, donde pone de manifiesto las capacidades del dispositivo para filmar y editar todo tipo de video. El anuncio (que podéis ver también en la cuenta de YouTube de Apple) cuenta con una emotiva narración a cargo de Martin Scorsese y muestra a estudiantes de la High School for the Arts del condado de Los Ángeles, «usando la potencia y versatilidad del iPad para escribir, producir, rodar, poner música y montar en cuestión de días».

    Dentro de las apps que salen en el anuncio podemos ver VideoGrade, del autor español Fidel Lainez. En la web de la campaña Apple indica que los estudiantes usan la app para crear una firma única de color que de personalidad a sus producciones. Se trata de una aplicación que cumple ahora tres años de vida en la App Store y que ha tenido numerosas actualizaciones, lo que sin duda la ha llevado a ocupar el lugar de honor del que hoy disfruta.

    VideoGrade es una app universal que vale tanto para iPad como para iPhone y que podéis comprar por 5,99€ en la App Store.

  • FastMail el mejor servidor de correo

    FastMail - Inbox

    Hasta hace unos meses yo tenía el correo electrónico de este blog en Google Apps, desde los tiempos en los que era gratuito. Cuando renombré mi red de podcasts como Emilcar.FM me encontré ante el problema de qué servicio de correo usar con ese dominio, ya que Google Apps ahora es de pago y no puedo aparcar dos dominios en la cuenta de la que ya dispongo.

    No me niego en absoluto a pagar (como ahora veréis) pero Google Apps cuesta 4€ por usuario y mes, por lo cual la cuenta me salía astronómica, con una dirección de correo para cada podcast y otra genérica, lo cual daba 28€ al mes VEINTIOCHO EUROS. Llegados este punto al lector le surgen dos dudas:

    1) ¿De verdad necesitas una cuenta de correo para cada podcast? Desde mi punto de vista sí, para dotar a cada podcast de su personalidad y acentuar el sentimiento de comunidad cuando los oyentes escriban emails. De todas formas dos de mis podcasts tienen sus cuentas por otro lado, así que en realidad serían 20€ al mes, lo cual tampoco está mal.

    2) ¿No te vale con usar alias de tu cuenta principal de Google Apps? Sí, pero a la hora de enviar email todos los correos aparecen como enviados desde la cuenta principal, y eso aunque es asumible no me gusta.

    Así las cosas, en un inesperado giro de los acontecimientos, me decidí a probar FastMail, un servicio de correo del que algunos grandes gurús de Internet como Marco Arment hablan maravillas. Me costaba lo mismo que Google Apps al año por una cuenta, pero al menos podría probar algo nuevo. Y no podría haber tomado mejor decisión.

    Configurando tu cuenta

    Opciones de configuración avanzada

    Como en cualquier servicio debes elegir un nombre de usuario y vincularlo a uno de los 107 dominios de los que dispone FastMail, por lo cual muy mal se te tiene que dar la cosa para no encontrar tu nombre de usuario en alguno de ellos.

    Tras esto, FastMail ofrece las tradicionales opciones de configuración de cualquier cliente de correo, dirigidas por un lado a la interfaz y por otro al funcionamiento de la cuenta, como es el caso de las firmas y las reglas, que son de cuatro tipos: desechar, remitir, respuesta automática y organizar. Limitado pero muy efectivo. Una de las opciones que más se agradecen es Migrate IMAP mediante la cual se inicia un proceso desatendido de importación de emails de cualquier cuenta IMAP que usaras antes; yo lo usé para traer todo el correo archivado de mi cuenta @ en Google Apps, recibiendo un email de aviso cuando el proceso terminó.

    Hay que considerar también que en algunos planes FastMail ofrece junto con el correo electrónico una solución integrada de contactos, calendario, bloc de notas y archivos en la nube, pero como nada de esto uso, nada de esto voy a comentar.

    La interfaz

    La pantalla principal de FastMail es austera pero terriblemente efectiva. Cuando la interfaz termina de cargarse completamente todo funciona a una velocidad endiablada, tal que si estuviéramos en local; para aprovecharse de esto recomiendo activar y aprender los accesos de teclado.

    Barra superior de FastMail

    La barra de superior de FastMail ya descubre sus posibilidades. Distingue entre archivar y eliminar, cosa que agradezco dado que ante la existencia de un buscador eficiente como el que integra, por regla general me basta con archivar los correos que quiero guardar sin necesidad de distinguirlos en carpetas. No obstante lo anterior, también nos permite mover correos a carpetas que hallamos creado o a cualquiera de las básicas como borradores, spam, papelera etc. Por último podemos marcar el correo como leído o no leído y como anclado o no anclado, es decir, el equivalente a las banderas o estrellas de otros sistemas. El filtro de spam es muy eficiente aunque a veces se cuelan uno o dos por semana en la bandeja de entrada; es de suponer que aprende de sus errores.

    La bandeja de entrada dispone de unos filtros muy similares a las bandejas de entrada inteligentes de Gmail, siendo especialmente útiles para mí los de notificaciones y listas de correo.

    Los dominios propios

    He omitido este tema de la configuración porque es el aspecto en el que FastMail supera de lejos a Gmail, cosa que me ha venido especialmente bien para mis necesidades. La configuración avanzada recoge muchos aspectos que permiten personalizar y refinar el comportamiento de la cuenta hasta extremos insospechados. En la opción Virtual domains es donde le vamos a decir a FastMail qué dominios queremos aparcar en la cuenta para el correo electrónico; y sí, hablo en plural porque puedes aparcar varios dominios. Una vez hecha la oportuna redirección en el panel de control de tu dominio, debes volver a este apartado y desde ahí puedes crear cuantos alias quieras de tu cuenta, usando los dominios que acabas de configurar.

    Esto es sencillamente FANTÁSTICO porque puedo crear ilimitadas cuentas de correo, tanto con @ como con @emilcar.fm como con los dominios que quiera. Cierto es que no son cuentas separadas, esto es, no puedo dar acceso sólo a una de ellas a otra persona, pero dado que soy yo quien atiende todas, para mí es la solución ideal.

    Y ahora viene lo verdaderamente genial, y es que estas direcciones no se limitan a ser alias que reciben correo, sino que gracias a la opción Personalidades son también direcciones desde las que puedo enviar correo y además completamente personalizado, tanto con su firma como con su avatar (a través de Gravatar). Y más, dado que puedo configurar a cada una comportamientos y buzones distintos así como servidores de correo externos.

    Conclusiones

    La verdad es que casi siento lástima de que mis necesidades sean tan escasas, porque por 40$ al año que cuesta la cuenta Enhaced tengo a mi disposición un paquete de herramientas y posibilidades espectaculares. Dispone de una app universal para iOS que si bien no es más que una máscara de la interfaz web, una vez que ha cargado se muestra veloz y ágil, y tiene notificaciones push.

    FastMail tiene un periodo de prueba de 60 días; si no te has enamorado ya con lo que te he contado, puedes probar muchas de estas cosas por ti mismo. ¿Quieres echarle un ojo? Empieza aquí.

  • La tensa calma que precede al Apple Watch

    Sólo hay que darse un paseo por el archivo de este blog para comprobar que los meses que pasaron entre el anuncio del iPhone y su puesta a la venta fueron toda una locura de noticias y rumores. Muchas dolencias cardíacas tienen su origen en esos días porque el cuerpo humano no soporta estar cinco meses en ese continuo estado de excitación.

    El iPad fue también anunciado a finales de un mes de enero pero puesto a la venta mucho antes, abril en Estados Unidos y 28 de mayo en el resto del mundo. Fue menos espacio de tiempo pero también lleno de noticias, rumores y sobre todo discusiones acerca de la interfaz y de otras características del dispositivo, como la ausencia de cámara o (una vez más) de un puntero.

    En esta ocasión, con el Apple Watch, volvemos a tener un lapso de tiempo muy amplio entre el anuncio y la puesta a la venta, y es que como poco serán siete meses los que separen ambas fechas, dos más incluso que lo que vimos con el iPhone original. Y no está pasando ni mucho menos nada de todo aquello.

    Los motivos pueden ser diversos y se han apuntado durante este tiempo por parte de diversos analistas. Uno podría ser que Apple no está inaugurando un nuevo mercado (como prácticamente hizo con el iPhone y el iPad) sino que está entrando en un mercado al que creo que incluso ya podríamos considerar maduro; todo apunta a que Apple arrasará de nuevo y venderá todas las unidades que sea capaz de fabricar, pero esto ya no asombra tanto, más o menos como la liga de fútbol española, donde la pregunta es por cuánto le ha ganado el Real Madrid o el F.C. Barcelona al rival de turno.

    El segundo motivo y quizá el más tangible ha sido puesto de manifiesto estos días a colación del supuesto Apple Car. En uno de los cientos de artículos sobre por qué Apple querría crear un coche, leí un interesante motivo: es cada vez más difícil hacer algo innovador en el campo de la tecnología de consumo. Seguramente el Apple Watch va a sacudir los cimientos de su segmento y a cambiar la manera en la que día a día hacemos muchas cosas… pero eso ya ha pasado antes; estamos de alguna manera acostumbrados a que de pronto aparezca un pequeño dispositivo personal (teléfono, tablet, pulsera, sensor…) y cambie nuestra cotidianidad de manera más o menos intensa.

    Sea como fuere, con más o menos sensores, con más o menos ruido alrededor, el Apple Watch vendrá en abril, y seguro que cuando lo veamos en las Apple Store nos pondremos algo más nerviosos.

  • Photos OS X beta: geolocalización

    Photos OS X beta: geolocalización

    En enero de 2009 Apple publicó iPhoto’09 que incluía entre otras novedades la posibilidad de mostrar en un mapa nuestras fotos geo-referenciadas. Di muchas vueltas alrededor del tema, compré un dispositivo especial, usé el iPhone como referenciador… mil cosas que podéis encontrar resumidas en este artículo. Por tanto puedes creer si lugar a dudas que la geolocalización de fotos es algo importante para mí y en lo que pongo énfasis; más allá del mero placer de mirar un mapa y ver dónde se ha tomado cada foto, la geolocalización es una capa más de ordenación, un metadato muy útil a la hora de realizar determinadas búsquedas en nuestra seguramente cada vez más extensa librería de fotos.

    Información y exportación

    Photos para OS X tiene de momento un soporte muy limitado de geolocalización de fotos, pero al tiempo tenemos una muy buena noticia sobre algo que hace. Esa noticia buena es para los usuarios de Aperture (no todo van a ser penas para nosotros). Aperture incluye un soporte fantástico para la geolocalización que incluye cosas como copiar esos datos de unas fotos en otras y permitirnos ubicar a mano las fotos en un mapa. Sin embargo esa geolocalización que “genera” Aperture es un dato que se queda en la propia biblioteca y no en la foto. Afortunadamente en el proceso de importación de la librería de Aperture, Photos para OS X “pega” ese dato dentro de los metadatos de la propia foto. Y todavía más, cuando quieres exportar una foto, dentro de las opciones existentes también puedes incluir la geolocalización, de manera que la foto se mostrará georeferenciada si la subes a servicios como Flickr.

    Mapa con fotos geolocalizadasAl igual que ocurre en Photos para iOS, podemos ver un mapa donde aparecen las fotos ubicadas. Este mapa se muestra por años, por colecciones y por momentos, pero no hay por ahora un mapa global donde podamos ver las fotos de TODA nuestra colección.

    En la ventana de información de cada foto también podemos ver un mapa con el pin que indica la ubicación de dicha foto. Al contrario que en iPhoto no podemos mover ese pin, por lo que no existe POR AHORA una herramienta en Photos para OS X que nos permita geolocalizar una foto que no lo está o corregir una geolocalización existente.

    HoudahGeo es una aplicación fantástica para gestionar la geolocalización de nuestras fotos. Nos permite hacerlo a mano (a través de Google Earth) o emparejarlas mediante un archivo track GPS, venga de un dispositivo o de una app de iOS. Una de sus principales características es que nos permite hacer esto con fotos que YA están dentro de iPhoto o de Aperture. Photos tendrá un sistema de plugins y extensiones que de momento no funciona; la API existente permite acceder a las fotos pero no permite actualizar los metadatos de la librería, así que hoy HoudahGeo podría ver las fotos dentro de Photos, podría georeferenciarlas pero no podría grabar esos datos en la propia foto de manera que Photos lo detectara. La gente de HoudahGeo ya ha solicitado a Apple esa característica.

    Como siempre, la versión de iCloud.com de Photos ofrece algunas limitaciones también al respecto de todo esto. Sólo podemos ver las fotos en mapas por Momentos y además a la hora de descargar una foto ésta lo hace sin la geolocalización.

    Como he aventurado al principio, ninguna decisión tomada sobre el funcionamiento de Photos hace presagiar que su actual soporte limitado de la geolocalización se vaya a quedar así. Sin duda es una característica que veremos mejorar si no en la propia beta seguro que en las primeras versiones.

    En el próximo artículo hablaremos de la detección de caras.

  • Versión 1.1 de «Podcasting: Así lo hago yo»

    Versión 1.1 de «Podcasting: Así lo hago yo»

    Soy un enamorado del podcasting y como sé que vosotros también los sois, hoy he lanzado la versión 1.1 de mi libro Podcasting: Así lo hago yo (versión iBooksversión ePub)  en lo que es la mayor actualización hasta la fecha que incluye lo siguiente:

    • Corrección de errores menores
    • Pequeñas actualizaciones en:
      • Capítulo 1 – Sección 2 El nombre
      • Capítulo 2 – Sección 2 El Software
      • Capítulo 2 – Sección 3 El guión
      • Capítulo 3 – Sección 1 Grabación
      • Capítulo 4 – Sección 2 El feed
      • Capítulo 4 – Sección 5 Las promos
    • Inclusión del Capítulo 5 Anexos compuesto por:
      • Sección 1 Cambia tu feed de Spreaker en iTunes
      • Sección 2 Así se hace Emilcar Daily
    • Subida de precio a 1,49€

    El nuevo capítulo Anexos es donde voy a ir introduciendo todo tipo de contenidos adicionales. Como digo en el prólogo se trata de un libro vivo, así que he actualizado también los capítulos anteriores para reflejar el nuevo nombre y logotipos de mi red de podcasts Emilcar.FM.

    En ese nuevo capítulo de Anexos tengo ahora previsto incluir una comparativa entre los micrófonos SmartLav y SmartLav+ de Røde, y también screencasts de Call Recorder y Audio Hijack 3. Si tenéis más peticiones, soy todo oídos.

    Se ha actualizado ya la versión iBooks y la versión ePub para iPhone lo hará (si Jobs quiere) en los próximos días.

  • Cambios importantes en Omnifocus 2 para iOS

    Cambios importantes en Omnifocus 2 para iOS

    The Omni Group ha anunciado esta semana que a partir de las próximas actualizaciones, todas sus aplicaciones para iPad se convertirán en apps universales y por tanto podrán ser también instaladas en el iPhone y iPod Touch. Hablamos de Omnifocus 2, OmniOutliner 2, OmniPlan 2 y OmniGraffle 2 que podéis encontrar aquí. Esta decisión fantástica para todos los poseedores de dichas apps deja sin embargo a Omnifocus 2 en una situación anómala, ya que hasta la fecha era la única de todas ellas en contar con una versión específica para iPhone.

    Omnifocus 2 para iPad, cuesta ahora 29,99€ y pasará a costar 39,99€ cuando se convierta en Universal. Los usuarios de Omnifocus 2 para iPhone que no tengan la versión iPad y quieran actualizarse a esa app universal podrán aprovechar un bundle que les identificará como poseedores de dicha versión iPhone y les permitirá comprar la nueva app universal por 20€. Y es que Omnifocus 2 para iPhone se seguirá actualizando pero las características Pro como las perspectivas personalizables sólo estarán disponibles en la nueva app universal.

    Y para rematar: una vez salga la aplicación universal, se habilitará un sistema para que aquellos que compramos en su momento ambas versiones iPhone y iPad por separado recibamos un abono de 10$, para premiar nuestra fidelidad y que no nos veamos en un agravio comparativo con los que directamente han comprado la app universal.

    Si estabas pensando comprar Omnifocus 2 para iOS y no te decidías, es definitivamente el momento de comprar la versión iPad por 29,99€ y esperar sentado en tu porche a que se actualice como app universal y funcione en tu iPhone también, ahorrándote los 10€ de diferencia con respecto a lo que costará en ese momento.

  • Adiós a la tarjeta Paypal

    Adiós a la tarjeta Paypal

    Hasta hace un par de días podías solicitar una tarjeta física de crédito (MasterCard para más datos) que podías recargar con el saldo de tu cuenta de Paypal, merced a un acuerdo entre esta empresa de pagos por Internet y Youniquemoney. Yo mismo saqué una por aquello de probar y más allá de tenerla no la he usado ni una sola vez.

    Ahora estas "tarjetas Paypal" han quedado todas anuladas de la noche a la mañana por Sistemas 4B ante una revocación de la licencia EDE de Youniquemoney (licencia para pagos electrónicos concedida por el Banco de España). Aunque la noticia ha sido cubierta por medios generalistas, no se explica de momento en ninguna parte el motivo de esta decisión del Banco de España.

    Por su parte Youniquemoney ha dado unas vagas explicaciones en su web y, lo que es más importante, ha establecido ya un sistema para la devolución de los saldos existentes en las tarjetas y el proceso ya ha comenzado.

    Esperamos que esto quede en un susto "virtual" para los usuarios a los que les ha pillado con saldo la noticia y que no tengamos que empezar a escuchar en unos días historias lamentables al respecto de todo esto.

  • Photos OS X beta: añadiendo nuevas fotos

    Photos OS X beta: añadiendo nuevas fotos

    Al final me he lanzado al ruedo y he instalado la developer preview de OS X Yosemite 10.10.3. con el único afán de probar la beta de la app Photos, que está a fecha de hoy en su versión 1.0 (203.38.0). Voy a escribir diversos artículos al respecto y podéis preguntarme dudas y pedirme que pruebe cosas tanto en los comentarios del blog como vía twitter a @emilcar.

    Como ya he dicho en los artículos anteriores, Photos es una aplicación concebida para usarla en conjunción con iCloud Photo Library, aunque conociendo al usuario medio, está por ver qué campaña de marketing es capaz de hacer Apple para convencer a la gente de pagar esos 0,99€/3,99€ al mes que en función de las necesidades de cada uno habría que pagar por obtener 20 GB o 200 GB.

    Cabe decir que en este momento iCloud Photo Library es una beta, pero una beta con mayúsculas; las fotos añadidas en un dispositivo no aparecen inmediatamente en otro y en ocasiones llegan a tardar hasta horas, mostrando mensajes como «Cargando X fotos» durante mucho tiempo sin que parezca haber actividad. La cosa en iCloud.com no está mejor, ya que por extraño que parezca al entrar a la interfaz de Photos vía web las últimas fotos importadas en otros dispositivos no aparecen automáticamente sino que pueden tardar un rato. Es fundamental que esto quede claro para evitar lamentos extemporáneos; no me cabe duda de que, por lo ya visto, el servicio terminará funcionando fantásticamente, pero ahora mismo presenta, como es natural, algunos bugs.

    Y dicho esto, vamos con el tema.

    Añadir fotos desde el iPhone

    Si hemos optado por la opción natural de iCloud Photo Library no hay proceso que valga. Todas las fotos que tomemos con nuestro iPhone o iPad se sumarán al timeline de Photos y las veremos sin problema en todos los dispositivos. Si no hemos optado por ello o queremos importar fotos de otro iPhone, debemos conectarlo a nuestro Mac por cable. Aparecerá entonces una ventana de importación donde se nos ofrece importar las últimas fotos (supongo que las tomadas en los días más recientes). Como cabe de esperar esas fotos van directas a nuestro timeline y ya depende de nosotros si agruparlas o no en un álbum. Es importante reseñar que si hemos editado o modificado alguna foto en el iPhone, dichas modificaciones también se importan e incluso, ya en Photos, tendremos la opción de revertir dichas ediciones y volver a la foto original. En mis pruebas recorté una foto a 16:9 y aunque la importación es correcta, se hace cierto lío a la hora de presentármela en pantalla, llegando incluso a deformar la imagen de manera extraña. Cosas de la beta.

    Por supuesto, esta importación de fotos con sus modificaciones está también presente en iCloud Photo Library, no así en Photo Stream, que sólo nos subía la foto original y no la actualizaba con las ediciones.

    Añadir fotos desde una cámara

    Esto tampoco tiene ningún misterio. Tanto si conectas la cámara por cable como si introduces la tarjeta SD se abre la misma pestaña de importación y puedes proceder de idéntica manera. Como curiosidad decir que la app se cierra con mucha frecuencia tratando de importar por cable desde un iPhone pero nunca me ha dado ningún problema importando las fotos desde la cámara o SD. Al igual que las fotos se importan desde el iPhone con todos sus metadatos, igual ocurre con las cámaras; en concreto he probado a añadir fotos geolocalizadas con mi ultra novísima Canon PowerShot D30 (vamos, que la tengo desde esta mañana) y tanto desde Photos para OS X como subiendo los jpg directamente a iCloud.com el resultado es óptimo, recibiendo las fotos perfectamente con su geolocalización.

    Añadir fotos desde archivos jpg

    Una características de los dos procedimientos anteriores es que se ponen en marcha automáticamente. Con Photos abierto, cuando conectamos un iPhone o introducimos una SD de una cámara, la pestaña de Importación aparece junto con las pestañas de Fotos, Álbumes etc, invitándonos a iniciar el proceso. Para añadir a nuestra librería fotos que tenemos en nuestro Mac o que vienen en un dispositivo USB debemos ir al menú archivo y seleccionar la opción Importar (mayúsculas + cmd + I). No nos llamemos a engaño porque esta opción sólo permite importar fotos sueltas y en ningún caso nuevas librerías de iPhoto o Aperture que queramos sumar a nuestra librería de Photos existente ya que no se puede, al igual que no se podía en iPhoto, el antepasado de este programa.

    Añadir fotos desde iCloud Photo Library

    Como ya he subrayado, si tenemos activada iCloud Photo Library cualquier foto que tomemos con nuestro iPhone o iPad se añadirá directamente a nuestra librería. Igual ocurrirá con las fotos que importemos en dichos dispositivos usando (por ejemplo) el Camera Connection Kit de Apple. Asimismo, a través de iCloud.com también disponemos de una opción para subir fotos con idéntico resultado. Esto ocurre así porque iCloud Photo Library no es un espacio al que exportar algunas cosas sino una copia continua en espejo de nuestra librería de Photos.

    Directas al timeline

    Como quiera que ha quedado claro que en Photos no existen los carretes ni eventos ni ninguna otra agrupación estructural artificial de fotos, cuando procedemos a añadir fotos de la manera que sea, estas caerán directas a nuestro timeline y se agruparán con otras en función de los metadatos de dichas fotos, esto es, fecha y hora de creación y geolocalización. Una vez añadidas a nuestro timeline queda a nuestra potestad hacer con ellas un álbum o añadirlas a álbumes existentes. Repito: en Photos no existe otra cosa que no sean todas las fotos en el timeline ordenadas por fecha y localización y luego los álbumes que creamos, bien sea a mano o de manera inteligente podemos.

    En el próximo artículo la geolocalización.

  • OS X Photos beta: importación y gestión de librería

    OS X Photos beta: importación y gestión de librería

    Al final me he lanzado al ruedo y he instalado la developer preview de OS X Yosemite 10.10.3. con el único afán de probar la beta de la app Photos, que está a fecha de hoy en su versión 1.0 (203.38.0). Voy a escribir diversos artículos al respecto y podéis preguntarme dudas y pedirme que pruebe cosas tanto en los comentarios del blog como vía twitter a @emilcar.

    Selección inicial de librería

    Cuando ejecutas Photos por primera vez la aplicación te muestra una ventana con todas las bibliotecas «importables» que encuentra en el equipo, esto es, bibliotecas de iPhoto y de Aperture; puedes elegir una para importarla y comenzar a trabajar o puedes empezar con una librería en blanco. OJO porque si eres un usuario de Aperture con varias librerías, una vez pasado este paso ya no podrás importar nuevas librerías al programa, sólo fotos sueltas, así que mejor que las fusiones en una sola antes de proceder a la importación.

    A continuación toca ver qué demonios ha pasado con nuestras fotos. La primera pestaña, Fotos, es un timeline de nuestras fotos que se auto ordena en años, colecciones (periodos entre 15 días y un mes) y momentos (generalmente fotos tomadas en un solo día). Esta ordenación proviene exclusivamente de los metadatos de las fotos, y no tiene nada que ver con la ordenación previa que nosotros tuvieramos en iPhoto o Aperture.

    En la pestaña Álbumes es donde está la madre del cordero. Al igual que en iOS, la aplicación nos muestra unos cuantos álbumes predeterminados, como son Todas las fotos, Caras, Favoritos, Panorámicas, Vídeos, Ráfagas, Time lapse y Slo-Mo. Debajo de estos álbumes tenemos ya los nuestros, y aquí es donde la app ha importado la estructura que tuviéramos en nuestra biblioteca anterior. Yo he usado como prueba una biblioteca de Aperture, pero entiendo que la cosa será similar si partimos de una biblioteca de iPhoto.

    Nos vamos a encontrar aquí con una carpeta que se llama Eventos de iPhoto (aunque en mi caso son de Aperture). Dentro de esa carpeta tenemos a su vez un álbum por cada proyecto que tuviéramos en nuestra biblioteca anterior. Dado que en Aperture el proyecto es el contenedor máximo de donde cuelgas las demás cosas, si en un proyecto teníamos dentro un álbum, éste también se crea en la importación, metiéndolo todo entonces dentro de una carpeta.

    Proyectos originales en Aperture
    Proyectos originales en Aperture
    Proyectos importados en Photos
    Proyectos importados en Photos

    EJEMPLO: tenemos en Aperture un proyecto llamado Viaje a Lourdes que dentro contiene un álbum llamado Lourdes con nuestra selección de fotos de dicho proyecto. Al pasar a Photos esto resulta en una carpeta ubicada en la sección de álbumes llamada Viaje a Lourdes, dentro de esa carpeta tenemos dos álbumes, uno llamado Viaje a Lourdes que contiene TODAS las fotos de lo que fuera nuestro proyecto y otro llamado Lourdes que contiene nuestras fotos seleccionadas. Si dentro de un proyecto teníamos un álbum inteligente este también se importa sin problemas a Photos porque todos los parámetros que existían antes y que ahora perdemos (colores, banderas, puntuación de estrellas) se transforma en keywords y son seleccionables por los parámetros de los álbumes inteligentes.

    Los álbumes genéricos que teníamos fuera de la organización de proyectos y los extras como pases de fotos, libros, calendarios y tarjetas también son importados a Photos. Tened en cuenta que los álbumes en Photos tienen la misma consideración que en iPhoto o Aperture, esto es, funcionan como listas de reproducción; una foto puede estar en infinitos álbumes sin que eso signifique que la tenemos duplicada.

    Keywords

    Como ya he comentado antes, en contra de lo que se dijo inicialmente, la aplicación cuenta con keywords (permitidme por una vez el anglicismo) cosa que nos permite una mejor organización sobre todo de cara a búsquedas. Photos importa las keywords que tuviéramos en iPhoto y Aperture, aunque a fecha de hoy no puedo decir cómo importa las keywords jerarquizadas de Aperture. Lo interesante es que las cosas que «perdemos», como las etiquetas de colores, los flags y la puntuación por estrellas, se transforma aquí en keywords, permitiendo que nuestros álbumes inteligentes basados en estos parámetros sobrevivan a la importación.

    Sé que me he podido dejar algunos aspectos relacionados con el título de este artículo, pero aquí tenéis los comentarios para preguntar por cualquier cosa al respecto que me haya dejado.

  • Viene Photos para OS X y no decepciona a los usuarios pro

    Viene Photos para OS X y no decepciona a los usuarios pro

    Contra todo pronóstico tras el jarro de agua fría que supuso la post conferencia de resultados de Apple de hace unos días, ayer la empresa de Cupertino mandó la primera beta de OS 10.10.3 a los desarrolladores, una versión que podría llegar al gran público a finales de marzo y que para sorpresa de todo el mundo contenía por fin la aplicación Photos, que viene a sustituir a iPhoto como propuesta de Apple para manejar nuestras fotografías. Dado que Aperture también desaparece, muchos quisiéramos ver en Photos también un heredero de Aperture, pero esto no es así: iPhoto es sustituido por Photos y Aperture desaparece sin más. Y por si nos quedara alguna duda, Apple ha creado una sección en su web para explicarnos las características de este nuevo software.

    Photos OS X barra

    De manera análoga a Photos para iOS, la versión de OS X nos presenta cuatro pestañas que son Fotos, Compartido, Álbumes y Proyectos, pero no entendiendo Proyectos como en Aperture (conjunto de fotos de una misma sesión o trabajo del cual luego pueden salir distintos álbumes) sino que se refiere a libros, calendarios, pases de diapositivas etc. unos extras que han estado en iPhoto desde hace siglos y que dábamos por perdidos. Es en la pestaña Fotos donde vamos a poder ver el timeline de nuestras instantáneas, y al igual que podemos hacer ya en iOS, reagruparlas por momentos y años. En la pestaña Álbumes vemos algunos especiales como Panoramas, Vídeos etc y también Caras, una opción que no se perderá.

    Aunque no es necesario para usar la aplicación, Photos viene íntimamente relacionada con iCloud Photo Library, una opción que si la activamos hace que desaparezca por completo el concepto de foto en local vs. foto subida. Nuestra biblioteca, tal y como la veamos en nuestro Mac, será la misma que estará en la nube y la misma que estará en nuestros dispositivos iOS; si borramos o modificamos una foto, automáticamente quedará cambiada en todas esas ubicaciones. No hay que elegir qué quiero subir ni cómo lo quiero subir, todo lo que haga en mi Mac tiene automáticamente su reflejo en la nube. El gran sueño de copia íntegra de nuestra librería en la nube, aquello con lo que sólo Everpix se atrevió a soñar, ya está aquí

    La aplicación dispone de las mismas herramientas de edición rápida que la versión iOS (enderezar, recortar, mejorar, ojos rojos…) y tan bien presenta una ajustes con un montón de parámetros para retocar a mano: Luz, Color, B&W, Niveles, Balance de blancos, Definición y Viñeteado. Son sólo 7, comparados con los 23 que traía Aperture, pero suponen sin embargo un paso adelante muy importante con respecto a iPhoto. Asimismo la aplicación dispone de una serie de filtros predefinidos, iguales a los que podemos encontrar en iOS; no sería de extrañar que más adelante se abrieran esos filtros a terceros, de idéntica manera a como ahora funcionan los presets en Aperture, creando un interesante mercado para desarrolladores e infinitas posibilidades para los usuarios. El dinero que he gastado en presets de Aperture está entre los mejores euros gastados en mi vida y espero que dejen crecer un mercado similar.

    Si hemos activado iCloud Photo Library, Photos entiende que no es necesario que todas las fotos a todo su tamaño estén en nuestro Mac, y nos permite activar una opción análoga a la que hay en iOS para optimizar el espacio que dichas fotos ocupan en nuestro equipo. Para esto evidentemente tenemos que elegir la opción de que las fotos importadas a Photos se añadan a su biblioteca, pero también podemos usar la aplicación como un mero visor y manipulador de nuestras fotos, dejándolas en su ubicación original por carpetas que ya tuviéramos.

    Respecto a lo que había en Aperture, la pérdida de características pro son abundantes; no vamos a tener flags, ni estrellas para puntuar, ni keywords. Perdemos también las brochas de efectos, los stacks y el «stamp» de ajustes de una foto en otras. Como es lógico siendo una aplicación pensada para iCloud Photo Library, Photos tampoco maneja varias librerías ya que eso no es compatible con mantener una colección de fotos íntegramente replicada en la nube. Es cierto que tampoco se pueden configurar editores externos de fotos, pero sin duda es una limitación temporal que desaparecerá en futuras versiones, habida cuenta de que incluso la versión de iOS permite tal cosa a través de las extensiones. En la vista de Momentos las fotos indican dónde han sido tomadas pero no tendremos un mapa donde geolocalizar a mano las fotos tomadas con una cámara convencional o aquellas del iPhone que por algún motivo no se geolocalizaron al ser tomadas (HoudahGeo, ven a mí de nuevo).

    Pero los usuarios pro no pueden estar decepcionados; desde el mismo momento que se anunció la desaparición de iPhoto y Aperture y pudimos ver las primeras capturas de Photos, muy similares a la versión de iOS, era evidente que la nueva aplicación venía simplemente a sustituir a iPhoto e iba a dejar de lado las exigencias más profesionales y que éstos debían tornar su mirada a Lightroom o cualquier otra aplicación similar. La aplicación ha dado un paso adelante con respecto a iPhoto que permite que usuarios como yo, que tenemos una reflex pero no terminamos de saber bien lo que hacemos, podamos jugar más o menos con los mismos parámetros que realmente usábamos en Aperture. Pero no es sólo por herramientas de edición que el usuario pro queda fuera; la organización de las fotos es casi lo fundamental en este aspecto y ahí Photos se pliega completamente a las escasa exigencias de un usuario doméstico que hace fotos familiares y poco más. Definitivamente no es una aplicación para que un fotógrafo profesional le confíe su stock de fotos.

    Pero esto ya lo sabíamos, porque no somos nuevos en este circo, y por eso los usuarios pro no pueden estar AHORA decepcionados. Aunque alguno dirá que la esperanza es lo último que se pierde.

  • Camera-equipped minivan leased to Apple spotted in Bay Area may point to Street View-style mapping system | 9to5Mac

    Parece que Apple está lejos de rendirse en el tema de mapas. Aunque si han empezado ahora y esto va para iOS 9 yo diría que van con retraso.

  • Some final thoughts… | TUAW: Apple news, reviews and how-tos since 2004

    Adiós a TUAW. Uno de los blogs con los que me inicié en la curiosidad por Apple cierra sus puertas. Al igual que ocurre con las empresas de hardware o software, un grande compró al pequeño y lo acaba cerrando. Como ha ocurrido tras el cierre de Macworld y otros sitios, pronto veremos a Mel Martin y a sus compañeros escribiendo en otros blogs o mejor aún, iniciando sus propios proyectos personales.

  • Mi #Homescreen Febrero 2015

    Mi #Homescreen Febrero 2015

    2015-02-01 13.52.28

    Primera fila:

    Segunda fila:

    Tercera fila:

    Cuarta fila:

    Quinta fila:

    Y en el dock:

    Fondo de pantalla: uno de los que vienen en iOS 8.

  • StreamNation compra Picturelife

    StreamNation compra Picturelife

    Ayer me quejaba de que Apple aplaza sine die Photos para OS X y que por tanto se desentiende de las fotos de nuestro Mac, suponiendo eso para mí retomar más en serio Picturelife. Hoy se acaba de conocer que StreamNation, la empresa que quiere ser tu biblioteca multimedia en la nube, ha adquirido Picturelife, con la intención que se convierta en la parte de fotografía de su servicio.

    El email que ha enviado StreamNation a sus usuarios plantea un plan con tres fases:

    1. Mover Picturelife de Amazon S3 a los propios servidores de StreamNation.
    2. Replicar cuentas y logins: cuando haces login o te suscribes en un servicio automáticamente lo haces en el otro.
    3. Una única cuenta: Picturelife será una opción más dentro de los servicios que ofrece StreamNation y se accederá a todo desde su plataforma.

    Os dejo el original en inglés por si tú, querido lector, entiendes otra cosa, porque me parece un poco confusa la explicación:

    So here is our plan: first, Picturelife and StreamNation use two different platforms so our first objective will be to merge the two platforms into one: we host our own servers while Picturelife is on Amazon cloud. Second, we will start working on the account management to offer a single sign-in/sign-up across the two products. Third we will launch new offers combining the new services so eventually you will have one single account, one single subscription, one platform, two products and all your media.

    Dado que de momento no existe pronunciación oficial por parte de Picturelife más allá de un lacónico «As of January 2015, PictureLife has been acquired by StreamNation.» en la sección About de su web, quiero entender que los usuarios de Picturelife no nos veremos afectados por esto hasta llegado el punto 3, cuando desaparecerá la web del servicio actual y tendremos que acceder vía StreamNation.

    Aunque parece que esta vez los «usuarios comprados» no vamos a salir del todo mal parados, no puedo evitar de alguna forma estar de acuerdo con este tweet.

    ACTUALIZACIÓN

    1 segundo después de publicar este post, Nate Westheimer, CEO de Picturelife, nos manda un email en el que se pone las gafas de sol y la camisa hawaiana mientras se despide, asegurándonos que todo seguirá igual para nosotros y que StreamNation cuidará de nuestras fotos:

    Today, I am excited to announce that Picturelife has been acquired by StreamNation, giving you and your photos a safe and secure future with a company we’ve come to know and love – one you’re sure to love as well.

    What does this mean for you and why did we sell Picturelife?

    Late last year, we started thinking about ways to make certain that Picturelife and its customers were around for years to come. Over the course of our 3 years in business, we had built an amazingly passionate and committed community of customers. We knew there were many options for them in the market, but they chose Picturelife, and we did not take that lightly.

    Meanwhile, as a small company, we were worried about the prospects of one day not being able to keep our customers happy, or making them leave our service because we could no longer support our business. Not yet profitable, and considering the importance of the data we were handling for you, these worries were unacceptable to have, and we wanted to find a way to alleviate them.

    Then we met StreamNation: a company that shared our vision for storing a lifetime of photos and also shared our values in focusing on what’s best for customers.

    Not only did StreamNation share our vision and values, they also provided a beautiful, compelling platform itself – a platform with ambitious scope and an exciting future. Additionally, StreamNation had the means to ensure that our customers were well taken care of, now and in the future.

    Soon after we met StreamNation, we knew: Picturelife and its customers had found a home.

    And so, this announcement serves as an important milestone for Picturelife and our customers, but it is not goodbye. While I’ll be moving on to a new journey, some of our most dedicated team members will be joining the StreamNation family and will continue to serve you – working to combine our platforms to give you the best possible experience.

    During these last few years, your belief in Picturelife, our team, and our product has been a profound blessing. I am excited for you and the team for what’s to come, and believe the best is yet to come.

    Thank you, always,

    Nate Westheimer
    Former CEO & Co-founder, Picturelife

  • Actualización de Yosemite 10.10.2

    Actualización de Yosemite 10.10.2

    Actualización

    Aunque en las notas de soporte de la actualización no lo pone, a ver si esta 10.10.2 soluciona el cuelgue del Finder que te permite CERRARLO CON COMANDO-Q como si fuera una app cualquiera, o ese otro cuelgue que hace que de pronto te cierre la sesión del golpe o te reinicie el equipo. Soy todo expectación.

  • Las sombras de Apple esta semana

    Apple lleva muchas cosas en su ADN y una de ellas es cierta desaceleración que ocurre de cuando en cuando y que nos saca de quicio a los más adictos a la marca. Acabamos de ver la presentación de unos resultados casi imposibles que ni los más optimistas podrían haber aventurado, y todo ello con un único golpe otoñal cuya onda expansiva permite a la Apple de los últimos años vivir con holgura todo el ejercicio fiscal. Se han comido el mercado chino como el que se come un donut leyendo el periódico, y con el precio medio de iPhone vendido más alto desde 2007. Bravo.

    Por tanto no voy a contar aquí tonterías de que Apple no va bien, que si les va a pasar esto o lo otro… Es indudable que iOS 8 y Yosemite no están a la altura y que el ecosistema ha dejado de ser lo fiable y perfecto que era antes, pero mientras el mercado les siga tirando los dólares a puñados encima, cualquier queja al respecto será clamar en el desierto.

    Pero no siendo yo quejica por naturaleza, sí quiero quejarme de dos cosas que nos deja la presentación de resultados. La primera es que, sin necesidad ninguna, nos quieran colar la tontería de que abril es early 2015, en lo que respecta a la fecha de presentación del ?Watch; para Apple toda la vida de Dios early ha sido hasta marzo ¿qué necesidad hay de este absurdo para no reconocer que vas un poco tarde? ¿A quién le importa lo tarde que vayas cuando eres el último en salir y te vas a comer seguramente todo el mercado?

    Lo segundo, y más doloroso para mi, es que cualquier mención a Photos para OS X haya desaparecido de la web y el proyecto parezca post puesto indefinidamente. Con iPhoto y Aperture discontinuados, Apple se desentiende oficialmente de las fotos de nuestro Mac. Jamás creí que vería este día.

    Así que voy a bajar de nivel mi cuenta de iCloud y a subir la de Picturelife.

    Ahora mismo los que ha guardado todos estos años sus fotos en carpetas ya no me parecen tan errados.

  • Descuentos en varias aplicaciones iOS

    Descuentos en varias aplicaciones iOS

    En la App Store hay aplicaciones que se distinguen porque JAMÁS bajan de precio, y hay otras que lo hacen justo por lo contrario. Vamos con algunas de estas últimas:

    • Fantastical 2 para iPhone pasa de 4,99€ a 1,99€
    • Fantastical 2 para iPad pasa de 9,99e a 4,99€
    • Workflow (universal) pasa de 4,99€ a 1,99€
    • Clear (universal) pasa de 4,99€ a 1,99€

    Ale.

  • Adiós a Google Reader

    Pérdida de la mitad de suscriptores (unos 2500)

    No, no me he vuelto loco ni estás leyendo una noticia pasada. Aunque Google Reader salió de nuestras vidas ya hace tiempo, cualquiera que tenga un blog y control real sobre el Agent ID de los lectores RSS podía ver que seguía teniendo el mismo número de suscriptores a través de Google Reader que había tenido siempre, como si el servicio no se hubiera cerrado. Pregunté a la gente de FeedPress por esto y me dijeron que aunque los usuarios ya no tenemos acceso a Google Reader, realmente los servidores del servicio seguían activos porque Google todavía no los había apagado.

    Esto ratifica mi teoría de que realmente Google no sabía en cuáles de sus servidores estaba corriendo Google Reader, al igual que hoy en día ignora dónde demonios tiene Feedburner. Como fuere, a mediados de noviembre alguien encontró por fin esos equipos y tiró del cable. El resultado en suscriptores de este blog es el que vais en la imagen que encabeza este artículo. Ahora por fin tengo un numero REAL de suscriptores sobre el que trabajar, y puedo tener asimismo una estadística fiable de la aplicación RSS que usáis para leerme. Aquí tenéis el detalle, por si os pica la curiosidad.

    Apps RSS principales encabezadas por Feedly con el 80% de los suscriptores

  • Six Colors: BlackBerry CEO: iMessage is against net neutrality

    Amen a las conclusiones de Dan Moren al respecto.

  • Overcast’s 2014 sales numbers – Marco.org

    Overcast’s 2014 sales numbers – Marco.org

    Expenses are relatively low, with total server and hosting costs at about $750 per month. (For comparison, my family’s health insurance costs almost twice that.)

    Con diferencia el dato que más me ha sorprendido ????

    Bromas aparte, es un artículo interesantísimo y me hace pensar en compartir dentro de unos meses mis propias y muchísimo más modestas cifras sobre la venta de mi libro Podcasting: Así lo hago yo. El último párrafo del artículo es de esos que te dejan un rato en silencio planteándote tu forma de vida.