Autor: Emilio Cano

  • How to make iCloud work on Windows XP

    How to make iCloud work on Windows XP

    Probado con éxito en el PC del trabajo, pero es imposible hacer funcionar el Photostream por un rollo de DLLs distintas entre los sistemas realmente compatibles y Windows XP.

  • Un Apple Store en Murcia (2): Recapitulación

    Montpellier Apple Store Entrance

    Bueno, una vez que se nos ha pasado el susto, conviene recuperar la compostura y reunir todos los datos para ver si, con un poco de suerte, adivinamos dónde nos va a poner Apple esa anhelada Apple Store que muchos no pensábamos ver aquí tan pronto, sobre todo tras Marbella y Valencia.

    Para empezar vamos a citar el primer artículo de esta serie publicado visionariamente en enero de este mismo año. En aquel artículo mencionaba una ubicación (el edificio de La Oca) que ya sabemos que no puede ser, tal y como explico en el podcast 44. Curisamente, mientras yo publicaba ese artículo, personal de Apple peinaba la ciudad en búsqueda del local adecuado. Si hubiera seguido con mi serie quizá habría podido influir en su decisión 😉

    Como en cualquier ciudad, en Murcia tenemos dos opciones: el centro de la ciudad o alguno de los centros comerciales que la rodean, todos ellos muy próximos y con accesos bastante aceptables. No se darán aquí casos como en Madrid, donde las dos Apple Stores abiertas distan bastante (puedo dar fe) del casco urbano, como también es el caso de Roma. Como digo en el podcast 44, no creo que aquí Apple ponga una significant store, por lo que nos centraremos en buscar locales en los centros comerciales o en la ciudad, pero donde se puedan poner tiendas «tipo centro comercial».

    Todas las Apple Store de centro comercial (o similar) son iguales. Un rectángulo diáfano, las paredes recubiertas de mostradores con los productos, al fondo los mostradores de los Genius, y en el centro 1, 2 o 3 filas de mesas, según lo grande que sea la tienda. Cambridge tiene 1 fila de mesas, Montpellier (Francia) tiene 2 y Xanadú tiene 3. La Maquinista, la más grande del mundo en centro comercial, tiene 2 de mesas anchas, 2 de mesas estrechas y además es larga, larga, como 90 minutos en el Bernabéu.

    Creo que para Murcia una tienda como la de Montpellier sería más que adecuada, como podéis ver en la foto que preside este artículo hecha por savior1980 y perteneciente a una serie completa de este mismo autor en flickr.

    A partir de la próxima entrega de esta serie de artículos ya iré detallando los resultados de mis pesquisas. Por cierto, quiero recordar que en septiembre del año pasado escribí un artículo con mis apuestas para las DIEZ Apple Stores que la compañía quiere tener abiertas en España para 2012. En aquel momento ya se conocían las dos primeras de Madrid y Barcelona, amén de la de Valencia; yo aposté por dos significat stores más en Madrid y Barcelona. Acerté, pero no profecité una tercera en Madrid. Sin embargo de las 5 ciudades que yo proponía (Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia y Bilbao) ya llevo acertadas DOS (Murcia y Málaga/Marbella). Si la de Murcia será la octava Apple Store en España, quedarían dos por determinar, según yo a repartir entre Sevilla, Zaragoza y Bilbao. ¿Acertaré en estas predicciones?

  • Apple Store – La Cañada

    Apple Store – La Cañada

    La tienda de Marbella abre este viernes que viene. Será la cuarta Apple Store abierta en España y le seguirá como quinta la de Valencia. A partir de ahí lo normal sería que la sexta y la séptima fueran las significant stores de Barcelona y Madrid, y la octava la de Murcia 🙂

    Generalmente, desde que se conoce el código postal de la ubicación de una Apple Store suelen pasar unos 7 meses hasta que se abre, salvo en el caso de tiendas más complejas como son las significant stores, donde los plazos no son estándar.

  • emilcar 44 – En directo desde CAMON Murcia

    El pasado viernes 18 de noviembre tuve el honor de inaugurar un ciclo de podcasts en directo organizado por la Asociación de Podcasting con la colaboración de CAMON.

    En este podcast 44 estaba previsto una charla con mis invitados @juanlogp y @mespaznar, compañeros del GUM Murcia, sobre la adecuación de la plataforma Mac para el tratamiento de audio y vídeo. De ello hablamos, sí, pero se nos coló antes un comentario sobre la reciente noticia de que Apple va a abrir un Apple Store en Murcia.

    En el prometido sorteo del Wingstand, el agraciado fue @pericopindanga, autor de la foto que preside esta entrada y único asistente que cumplía con las férreas condiciones de participación 😉

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • RECORDATORIO: emilcar podcast 44 hoy en directo desde CAMON

    Un nuevo aviso a navegantes de la retransmisión esta tarde en directo desde el espacio CAMON Murcia del podcast 44.

    Si no tenéis la suerte de estar esta tarde en nuestra bella ciudad (una de las 5 ciudades españolas con un Apple Store abierto o en proyecto 😉 ) podréis escuchar el podcast desde la siguiente dirección: http://www.tucamon.es/directo_murcia

  • Apple Store en Murcia

    Me acaba de informar Eduardo Díaz por email que en la página de puestos de trabajo de Apple ya sale una opción para Murcia.

    Sólo tienes que entrar aquí, elegir cualquier puesto de trabajo y luego cuando le das a Elegir un lugar, en el desplegable aparece Murcia como opción.

    Muchas gracias a Eduardo por su información.

    ¡ME MUERO! 🙂

  • ipopmybaby.com cierra su tienda

    ipopmybaby.com es una exitosa tienda de Internet con 6 años de vida vendiendo ropa para bebés con la rueda del iPod y con una imagen de un iPhone para niños muy ingeniosa.

    Finalmente Apple les ha pedido (seguro que amablemente) que cierren la tienda y éso es lo que van a hacer el 11 de diciembre de este año. Hasta ese momento todavía podéis comprar la única prenda que no se les ha agotado, el body con el iPhone infantil dibujado. Por 18$ lo tienes en casa.

  • iTunes Match: ¿a qué esperas?

    Con dos semanas de retraso sobre la fecha prevista (#estoconJobsnopasaba) ayer Apple puso el servicio iTunes Match a disposición de sus clientes en Estados Unidos, mediante el lanzamiento de iTunes 10.5.1.

    Si tienes una cuenta de iTunes USA y eres un ansioso (características cumplidas por no pocos lectores de este blog) no sé a qué estás esperando para activar iTunes Match en tu cuenta USA. Podrás decirme que es que tus compras de música las tienes hechas desde tu cuenta española. ¿Y qué? iTunes Match supone la democratización (por llamarlo de alguna manera) de toda tu biblioteca musical; las canciones compradas en iTunes y las no compradas serán bendecidas por el nuevo sistema, reemplazadas por versiones de calidad superior y subidas a los cielos para que estén siempre disponibles para ti mientras pagues los 25$ anuales de cuota. ¿Qué más te da que cuente como canciones compradas 10, 100 o 1000? Al final todas van a correr la misma suerte y todas van a estar disponibles en igualdad de condiciones.

    No sé si iTunes bloqueará las peticiones realizadas desde IPs que no estén en USA, pero incluso eso es salvable. Venga, no reprimas tus ansias ¿a qué esperas?

    Además, piensa en lo emocionante que será añadir un factor más al berenjenal que ya tienes de Apple IDs 😉

  • emilcar 44 en directo desde CAMON Murcia

    Este viernes 18 de noviembre a las 19 horas, desde la instalaciones de CAMON en Murcia, mi podcast 44 será grabado y a la vez retransmitido en directo para todo el orbe.

    Este evento forma parte de un Ciclo de Podcast en directo en CAMON organizado por la Asociación Podcast, con el siempre magnífico soporte retransmisor por parte de Radio Podcastellano retransmitido en director por la propia CAMON.

    Dado que es un podcast en directo, tendrá un formato especial. Debatiré sobre el mito del uso de los Mac para audio y vídeo y analizaremos qué ventajas reales nos ofrece la plataforma. Para ello contaré con dos invitados de lujo, expertos en dichas lides tanto en el apartado profesional como en el amateur. Se trata de mis compañeros del GUM Murcia @juanlogp y @mespaznar.

    Por supuesto, estáis todos invitados a acudir a las instalaciones de CAMON en Murcia para presenciar en directo la grabación y retransmisión. Para hacer más apetecible la jornada, habrá un sorteo de un Wingstand entre todos los asistentes que acudan al evento con un dispositivo iOS y un teclado Apple inalámbrico como éste. Antes de que lo preguntéis: sí, es IMPRESCINDIBLE acudir al evento con los dos cacharros para participar en el sorteo.

    Como veis en la imagen que preside este artículo, hay decenas de sillas ansiosas de que las ocupéis para pasar todos juntos un agradable rato hablando sobre nuestro sistema operativo favorito. Si os apetece, podéis ir confirmando vuestra asistencia en Facebook, por si tenemos que llamar a Protección Civil o algo.

  • Algunos pensamientos sobre Documents in the Cloud

    1. A fecha de hoy no existe ninguna aplicación para OS X que haga uso de Documents in the Cloud, de hecho en la página oficial del tema se destaca la usabilidad para dispositivos iOS y abajo aclaran la pequeña chapuza vía web que hay que hacer para usarlo en un Mac, pero en ningún momento hablan de futura implementación en apps para OS X.

    2. Es evidente que Documents in the Cloud funciona al margen de cualquier sistema de archivos: no podemos crear carpetas ni manejar los archivos a nuestro antojo; si queremos tener un mismo pdf accesible en GoodReader (enlace iTunes) y también en otra app compatible con iCloud como por ejemplo UbiDisk (enlace iTunes), técnicamente ese documento deberá estar dos veces en la nube, dado que las apps mantienen compartimentos estanco de sus archivos.

    3. Dado que Documents in the Cloud está fuera del sistema de archivos, la implementación en iWork o en otras apps en OS X pasaría por tener un botón de iCloud distinto del botón normal de abrir documentos que nos dirige al sistema de archivos de nuestro Mac.

    4. Dado que Documents in the Cloud está fuera del sistema de archivos, de llegar plenamente a OS X quedaría fuera de la característica de Versions de OS X Lion y también fuera de Time Machine, como ya le ocurría a los documentos que estaban en el iDisk de MobileMe. Irónico, dado que el principal ejemplo de Versions que nos ponía Apple era con un documento de Pages, una de las apps llamadas a moverse por Documents in the Cloud como Pedro por su casa.

    Dicho todo esto, me parece que Documents in the Cloud tal y como está concebido es grandioso para compartir documentos entre dispositivos iOS, pero no le veo encaje en OS X, al menos en el OS X que conocemos. Si estoy equivocado, os ruego que me mostréis mi error y que debatamos ampliamente. Debatamos, debatamos como si no hubiera un mañana.

  • Disk Alarm 1.2.2 y 10 promo codes para sortear

    Disk Alarm (enlace Mac App Store) es una de las apps mimadas de este blog. Ya escribí sobre ella en abril cuando salió al mercado y de nuevo en junio, comentando varias mejoras y sorteando 3 licencias.

    Durante estos meses la aplicación ha recorrido mucho hasta llegar a su versión actual, la 1.2.2. Muchas de las cosas que estaban previstas al principio ya son una realidad, como por ejemplo el control de diversos volúmenes internos y externos (por cable o Wi-Fi), que era una de las cosas más ansiadas. El icono de la barra de menús también ha ganado funcionalidades y posibilidades de configuración. Si tienes activas las alarmas sonoras, el programa te avisa si tienes el ordenador silenciado, y para las alertas por correo electrónico Disk Alarm tiene ahora soporte para Mail, Mailplane y Sparrow.

    Aparte de la evolución lógica de la app, el programador no ha escatimado esfuerzos en ir resolviendo pequeños problemas que se presentaban en determinadas configuraciones. Asimismo, ha adaptado perfectamente Disk Alarm a OS X Lion, con el modo a pantalla completa y próximamente en la versión 1.2.3 con el sandboxing de la aplicación que Apple pronto exigirá a todas las apps que estén en la Mac App Store.

    Para difundir este utilísimo programa hoy sorteamos 10 promo codes para descargar la app gratuitamente desde la Mac App Store. Para participar en el sorteo debéis escribir un comentario en este artículo. El sorteo se hará entre todos los comentarios recibidos antes de las 15 horas de mañana, miércoles 9 de noviembre. ¡Suerte a todos!

  • Comparativa de precios de portabilidad del iPhone 4s con Movistar, Vodafone y Orange – Applesfera

    Comparativa de precios de portabilidad del iPhone 4s con Movistar, Vodafone y Orange – Applesfera

    Increíble columpiada de Vodafone y Orange. No ya porque presentan precios más altos que Movistar en prácticamente todos los tramos, sino porque además por lo menos Orange saca el teléfono a la venta mucho más caro de lo que sacó el iPhone 4 hace un año.

    Yo compré el iPhone 4 32 Gb con portabilidad a Orange y una tarifa de 42 €. Pagué por el teléfono 259 €. Si ahora alguien quisiera repetir mi operación, con una tarifa de 40 € tendría que pagar a Orange 339 € por un iPhone 4S de 32 Gb, 80 € más. En ese tramo con Vodafone te vas directamente a 359 €, 100 € más. Curiosamente Movistar sí tiene ese precio de 259 € para este iPhone en este tramo de tarifa.

    Un disparate. Yo no sé si estos precios de Vodafone y Orange son el resultado de la avaricia o es que realmente Movistar ha conseguido de Apple mejores precios que los otros (que lo dudo). Los precios de migraciones de tarjeta y de altas nuevas también son de aurora boreal. Pareciera que Vodafone y Orange quieren devolverle a Movistar el terreno perdido de clientes de iPhone.

    Mi permanencia acaba en febrero. Dada mi reluctancia a Movistar si me diera una fiebre ahora mismo de querer a toda costa el iPhone 4S 32 Gb mi mejor jugada sería esperar quizá un par de meses y cogerlo por 750 puntos con Orange, lo que con mi actual tarifa de 30 € me supondría pagar 508 €, un precio alto pero bastante más interesante que los 699 € que cuesta libre.

    Afortunadamente para mi cabeza, no quiero un iPhone 4S 😉

  • Altavoces Logitech z120

    Aquí va un microanálisis.

    A favor

    • Son blancos y bastante monos.
    • Son pequeños y bastante portables.
    • Se conectan al Mac por el minijack y se alimentan por USB (eso para mí es a favor, me ahorro otro transformador y otro enchufe).
    • Mejoran mucho el sonido de los altavoces integrados de mi MacBook Pro 13′ (mid 2009).
    • Cuestan 16’90 € (en la fnac, con poco esfuerzo los podéis encontrar más baratos).

    En contra

    • Mejoran muy poco el sonido de los altavoces integrados de mi iMac 24′ (early 2009).
    • En general no tienen ningún tipo de consideración especial con los graves, los medios o cualquier otro registro de la gama.
    • El cable que separa ambos altavoces se puede quedar un poco corto.
    • Como se alimentan por USB no los puedes usar con un iPod, iPhone o iPad.
  • Suscripción por email

    He añadido una nueva posibilidad de suscipción al blog, mediante correo electrónico. Podéis encontrar el formulario en la columna de la derecha.

  • También funciona en Windows: el teclado de aluminio Apple

    Continuamos con esta abandonada serie trayendo un interesante truco. Tras las sucesivas compras de Macs de escritorio es posible que os sobre algún teclado de aluminio por ahí. Uno uso ideal puede ser llevarlo al trabajo para tratar de hacer un poco más digno vuestro trabajo del día a día delante de un PC.

    El teclado de aluminio Apple es un teclado perfectamente compatible con Windows, con las excepciones que uno podría pensar. Muchas de las teclas especiales no funcionan y el conjunto de teclas Ctrl-alt-cmd está dispuesto de una manera distinta a lo que vemos en un teclado estandar de PC, Ctrl-win-alt.

    Sin hacéis una búsqueda rápida por Internet veréis que los que lo han intentado basan sus esfuerzos en buscar un driver para Windows de teclados Apple, bien sea construyéndolo bien sea intentando (al parecer sin mucho éxito) sacarlo de una instalación de Boot Camp.

    Sin embargo la solución más perfecta está lejos de ser tan complicada: se trata de SharpKeys, un software gratuito de un programador independinte que te permite remapear tu teclado en Windows a tu completo antojo. Esto es muy interesante ya que hace innecesario el trabajado de remapear completamente el teclado, pudiendo centrarte sólo en las teclas que necesitas.

    Yo me he traído al trabajo un teclado de aluminio extendido por USB: en mi caso, he puesto la tecla Ctrl en la tecla cmd y la tecla win en la tecla Ctrl que quedaba libre. Asimismo he asignado al F13 la función de imprimir pantalla y he fracasado sin motivo aparente al intentar que la tecla = del teclado numérico saque ese mismo símbolo.

    Tras estos cambios, usar el teclado del Mac en el PC es una auténtica delicia.

  • iOS 5 borra las descargas de tus apps

    El título de este artículo es un poco simplista, pero es que el asunto que traigo hoy aquí es demasiado complejo para poder ser resumido mejor. Todo viene de un artículo del pasado 13 de octubre en el blog de Marco Armendt llamado Cleaning…. Marco es el creador del fabuloso servicio Instapaper, que archiva artículos para leer después, y tiene una app para iOS 5 (enlace iTunes).

    Todas las aplicaciones de iOS tienen, entre otras, tres carpetas internas llamadas Documents, Caches y tmp. La carpeta Documents es la que se supone que contiene eso, los documentos de la aplicación, y se incluye en las copias de seguridad de iTunes, para que los usuarios puedan recuperar junto con la app los documentos que contenía.

    Marco hacía que Instapaper guardara los artículos descargados en la carpeta Caches para así no engordar la copia de seguridad, con la tranquilidad de que el usuario siempre podría volver a descargar los artículos si sufría alguna pérdida de datos. Ahora ya no tiene opción, ya que Apple ha indicado a los desarrolladores que la carpeta Documents, la que sí entra en las copias de seguridad, no podrá contener sino documentos creados por el usuario u otra información que no sea auto-recuperable por la aplicación, como por ejemplo el archivo de configuración personalizada por el usuario.

    En principio parece que no hay problema ¿verdad? Incluso podríamos decir «Bien por Marco, que se adelantó al futuro». Pero sí hay problema, y es que iOS 5 cuando se ve escaso de espacio libre en la memoria de almacenamiento procede sin dudar a borrar el contenido de las carpetas Caches y tmp de todas las aplicaciones, mostrándolo al usuario como podéis ver en la captura que acompaña al artículo de Marco.

    Como resultado, los artículos que creíais descargados en Instapaper o los podcasts que habíais descargado en Instacast o Downcast pueden desaparecer de la noche a la mañana si iOS 5 ve que vuestro dispositivo está demasiado escaso de espacio libre.

    Como bien subraya Marco, esto es un asunto complejo de entender para el usuario final y la conclusión a la que la mayoría llegará es que la aplicación es una basura y ha fallado. Los programadores de aplicaciones que hacen descargas tienen un problema delante y no poco serio.

  • emilcar 43 – Especial X Aniversario del iPod

    Hoy es 23 de octubre de 2011 y por tanto se cumplen diez años desde la presentación al público del primer iPod, llevada a cabo por Steve Jobs en el auditorio de los cuarteles generales de Apple en Cupertino.

    Mucho ha llovido desde entonces pero está claro que el ecosistema creado entorno al iPod es la base sobre la que se cimenta el actual éxito de Apple como empresa de tecnología. Asimismo, como efecto colateral pero muy importante para mí, el binomio iTunes+iPod han catapultado al podcasting hasta lo que es en la actualidad.

    Por todo ello, este podcast 43 es un especial dedicado al X Aniversario del iPod. En él cuento toda la historia que rodeó la creación del dispositivo y su evolución a lo largo de los años. Tengo el placer asimismo de contar con el testimonio de unos cuantos usuarios de iPods; aunque aparecen citados en los capítulos del podcast, quiero también relacionarlos aquí por orden de aparición para agradecerles su colaboración:

    José Antonio Blanco
    Salva y Cristina
    maeltj
    Appleando (autor además de la foto que preside este artículo)
    wonka78
    Gerardo Ratto
    Diego Liarte
    DrTronc
    Dumakae
    Gombau
    Pedro Aznar

    Aquí os dejo también unos cuantos enlaces relativos al iPod que espero que complementen el contenido del podcast:

    – Primer anuncio del iPod en YouTube
    – Lista de reproducción de música de anuncios del iPod en Spotify
    – U2 presenta «Vertigo» en un anuncio para el iPod en YouTube.
    – Jobs, resignado, presenta el iPod de 5ª generación con vídeo (0:28) en YouTube
    – Anuncio televisivo del iPod de 5ª generación con la silueta de Bono en YouTube
    – Anuncio televisivo del iPod Shuffle de 2ª generación con pinza en YouTube
    – … y asi podríamos seguir hasta el infinito 🙂

    Como digo en el podcast, éste es un capítulo de mesa camilla y de escuchar en familia. Espero que disfrutéis tanto escuchándolo como yo he disfrutado preparándolo.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • emilcar podcast promo 4

    Aunque yo soy más bien de promos veraniegas, este año me he retrasado. A ver si os gusta esta y os compenso así. Mi promo 4 está basada en el siguiente vídeo ¿viral? que fue muy popular hace unos meses.

    Este vídeo asimismo es un homenaje a la obra Beautiful girls de Sean Kingston (enlace a iTunes).

    Y para cerrar este ciclo de homenajes, aquí abajo tenéis mi promo 4, para escuchar y descargar a vuestra conveniencia. Esta promo supone el debut de mi esposa, Rocío, en el mundo de las promos, y yo la acompaño haciendo los coros, todos los coros. Esperamos que os guste.

    [audio:http://www.archive.org/download/EmilcarPromo4/emilcarpromo4.mp3]

    Descargar

  • iCloud and calendar subscriptions – vegardhw.net

    iCloud and calendar subscriptions – vegardhw.net

    Aunque los calendarios suscritos siguen sin verse en icloud.com (una herencia de MobileMe) el nuevo sistema sigue funcionando como vehículo de transmisión de nuestras suscripciones. Podemos gestionarlas todas desde el Mac y que luego aparezcan en nuestros dispositivos iOS como parte de iCloud… y si Jobs quiere en icloud.com cualquier día de estos.

  • Migración a iCloud para parejas: no sin ti

    Our Life

    Un breve artículo para comentar algo que ya dije por twitter pero que creo que tiene mucha relevancia. Los usuarios de MobileMe no pueden compartir calendarios con usuarios de iCloud y viceversa.

    Evidentemente, no estoy hablando de calendarios público. Por ejemplo, yo mantengo un calendario de ensayos y conciertos para mi coro y cualquier usuario de OS X o iOS sea la versión que sea puede suscribirse. Sin embargo mi mujer y yo mantenemos un calendario común familiar donde ambos tenemos permisos de escritura. Dado que ese calendario originalmente estaba en su cuenta de MobileMe, me he quedado no ya sin poder modificarlo, sino incluso sin poder verlo.

    Mi mujer no puede de momento migrar a iCloud porque usa un iMac Core Duo en el trabajo y no puede actualizarlo a Lion. Estamos esperando a ver si Apple saca una actualización para Snow Leopard. En la espera, nuestra única salida es hacer público ese calendario familiar y que yo al menos pueda verlo. No hay problema de privacidad porque aunque sea público hace falta que te envíen el enlace concreto para poder verlo.

    Todo esto es una de las pocas cosas que no quedan claras en las 7 pantallas de advertencias por las que tienes que pasar antes de migrar tu cuenta MobileMe a iCloud. Conviene tenerlo en cuenta en el caso de que, como nosotros, uno vaya a migrar a iCloud y el otro todavía no.

  • iMessage: ¿quién tiene un iPhone con iOS 5?

    Una vez que se nos ha pasado el susto de actualizar todo lo actualizable en casa pasamos a empezar a usar las novedades. Hoy en mi caso ha sido el día de iMessage. Tímidamente lo comencé a usar ayer pero hoy ya me he desatado. Y claro, surge la pregunta ¿quién tiene un iPhone con iOS 5 y por tanto es susceptible de recibir mis mensajes por iMessage?

    Al principio parece que el único medio para contestar a esta pregunta es coger a un contacto «sospechoso» y comenzar a escribirle un SMS. Si el contacto tiene un iPhone (3GS, 4 o 4S) con iOS 5, el color del botón de enviar se torna azul y en el espacio para escribir se lee iMessage atenuado.

    Pero ¿hay que hacer esto uno por uno? Parece que hay otra forma de hacerlo, un poco más rápida aunque no mucho más útil. Se trata de comenzar a escribir el nombre del destinatario y al pulsar las primeras letras, observar si en el listado de contactos que aparecen hay alguno con un globo azul al lado. Esto no vale para comprobar toda la lista de contactos pero sí para darnos una visión parcial del asunto. Sin embargo este método no funciona por completo, ya que parece que sólo muestra globos azules en los contactos con los que ya hayamos tenido intercambios recientes de mensajes. Ved por ejemplo esta secuencia de capturas, donde Roberto Pastor no aparece con globo azul pero tras comenzar a enviarle un mensaje (sin llegar a hacerlo) ya aparece con dicha marca.

    Los mensajes en grupo funcionan bastante bien. Acabo de hacer una prueba con Wonka78 y mi primo Javi y ha ido perfecto. Ellos no se conocen personalmente y no tienen sus respectivos números de teléfono registrados así que, como ocurre en WhatsApp, ven que están en una conversación conmigo y con un número de móvil que no reconocen.

    Por cierto, muchos piensan que iMessage no tiene nada que hacer contra WhatsApp dado que ésta es multiplataforma; la no existencia de un listado concreto de destinatarios posibles también juega en contra de este nuevo protocolo de Apple.

    El coste de 0,60 € en un SMS internacional que te cobran cuando mandas el primer iMessage (como cuando activas FaceTime) es equivalente más o menos a los 0,79 € que suele valer la app para iPhone de WhatsApp, ahora gratis ¿por un tiempo? para intentar aguantar mejor el golpe (enlace iTunes).

    Desde mi punto de vista, juega a su favor que es rápido como el rayo (olvídate de lo de «Conectando…» de WhatsApp) y que aunque no es multiplataforma sí me permite enviar estos mensajes a un iPad o a un iPod Touch y quizá pronto a un Mac.

  • iCloud para los que tenemos MobileMe y otro ID para compras

    A estas alturas son ya muchos los tutoriales y explicaciones que se han dado a este respecto. Aquí va una más centrada en mi caso particular. Mi mujer y yo tenemos sendas cuentas de MobileMe y usamos un tercer Apple ID viejo para las compras de iTunes. Por tanto nosotros queremos tener cuentas separadas de iCloud pero seguir usando el mismo Apple ID para compras. ¿Se puede? Sí, de hecho es el caso más fácil.

    La cosa es tan sencilla como lo siguiente. Instalas OS X Lion 10.7.2 en tus Macs y iOS 5 en tus iPhones y iPads, dándole a cancelar o posponer cada vez que te salga alguna pregunta insidiosa sobre iCloud o similar.

    A continuación te vas a me.com/move y haciendo login con tu cuenta MobileMe la transformas en una cuenta iCloud, asegurándote antes de que los datos más recientes habían sido ya sincronizados desde tus dipositivos a me.com. A continuación te vas a tu iPhone (por ejemplo), y borras la cuenta MobileMe diciéndole que no deje nada en el teléfono. Te vas al nuevo apartado de iCloud que hay en Ajustes e introduces los datos de tu cuenta iCloud, que son email@me.com y tu contraseña. A continuación pasas a una pantalla donde puedes activar los servicios que quieres usar con iCloud.

    Como puedes ver, entre los servicios de iCloud NO está la Store. A continuación también dentro de Ajustes está la Store donde sigue estando seguramente el Apple ID que has estado usando para compras (y si no, lo pones). En muchas ocasiones ese Apple ID es una cuenta de correo (de gmail, de hotmail… lo que sea), los que somos muy viejunos tenemos un Apple ID que es simplemente un nombre. Ved:

    Cuando mi mujer migre a iCloud, ella tendrá configurada su cuenta email@me.com como usuario de iCloud y luego en compras tendrá mi Apple ID «emilcar», la cuenta que compartimos ambos.

    Tienes que hacer lo mismo en todos tus dipositivos iOS y en el Mac. Como en el Mac no hay un apartado Store, allí tu Apple ID de compras tendrá que figurar en la iTunes Store y en la Mac App Store.

    Este sistema también vale para aquellos que no tienen MobileMe pero que sí quieren seguir compartiendo Apple ID para compras. Se dan de alta en iCloud, cada uno con una cuenta distinta NUEVA, y luego ponen el mismo ID en Store.

    Lo que entiendo que NUNCA NUNCA se debe hacer es migrar tu actual Apple ID de compras a iCloud, porque entonces sí perderás la oportunidad de compartirlo como cuenta de compras. (Queda claro en los comentarios tras la experiencia de algunos que migrar un ID de compras a iCloud no imposibilita que sea compartido sólo para compras con otro usuario, dado que se configuran en apartados distintos)

    Muchos usuarios #foreveralone están migrando directamente sus Apple ID de compras a iCloud, de tal manera que su nombre de usuario de iCloud es email@gmail.com (por ejemplo) y luego además están pasando de crearse una cuenta de correo me.com. Es perfectamente posible y normal, pero haciendo eso ¿podrán alguna vez compartir ese Apple ID de compras (que ahora es también iCloud) con otro usuario? No es mi caso, pero me intriga la respuesta.

  • Learn About Startup Key Sequences for Intel Macs – Cult of Mac

    Learn About Startup Key Sequences for Intel Macs – Cult of Mac

    Esta es para switchers. Aprended las combinaciones de teclas en el arranque del Mac. Fundamental para arranques en red, recuperación del sistema o reparación del disco.

  • Por qué un iPhone 4S y no innovar con un iPhone 5

    Tim Cook lo explicó bien claro en la keynote del pasado 4 de octubre: el iPhone 4 se ha vendido extraordinariamente bien en un periodo corto de tiempo. En realidad no tan corto, porque es el iPhone que más tiempo ha durado en el mercado (1 año y 4 meses más o menos). Cook concretó más diciendo que del total de iPhones vendidos desde 2007 ni más ni menos que LA MITAD son iPhones 4. Es el smartphone más vendido del mercado; puede que Android sea el sistema operativo más extendido pero el iPhone 4 es el modelo de teléfono más vendido del mundo.

    Toda esa gente está ahora en pleno contrato de permanencia y las operadoras no son precisamente benignas para permitirte comprar un nuevo iPhone a un precio interesante cuando tu permanencia está en vigor. El año que viene, cuando todos esos propietarios de iPhone 4 hayan concluido sus permanencias habrá mayores posibilidades de que un elevado porcentaje de ellos decidan comprar el iPhone 5, y ahí es donde a Apple le interesará poner toda la carne en el asador de la innovación.

    Y es que aquí resulta que se trata de vender teléfonos, no de satisfacer las elucubraciones infundadas del mercado.

  • Steve Jobs en XL Semanal

    La publicación XL Semanal que acompaña los sábados a los diarios del grupo Vocento, publicó el pasado sábado de manera casi premonitoria un artículo sobre la vida familiar de Steve Jobs que incluye algunas fotos que yo al menos no había visto nunca, quizá incluso poco agradables de ver. No obstante el artículo está redactado de una manera bastante respetuosa y supongo que a todos os gustará leerlo.

    Un lector de este blog, Daniel Núñez, me ha facilitado una copia en PDF del artículo y lo podéis descargar desde aquí. También podéis leer su versión web aquí.

    Si algún representante del Grupo Vocento cree que se están vulnerando sus derechos que lo diga y procederé a quitar el enlace al PDF; o mejor, que no diga nada y nos deje disfrutar de este artículo que de alguna manera nos acerca un poco más a Jobs y a su familia.

  • emilcar 42 – Gracias Steve

    Cuando grabé el podcast anterior, centrado en la dimisión de Steve Jobs, jamás pensé que fuera a grabar tan tan pronto el podcast donde hablara de su muerte. Ésta nos sacudió en la madrugada del miércoles al jueves en España, y la realidad es que a todos los maqueros nos ha afectado, a algunos mucho más de lo que suponíamos.

    Cuento en este breve podcast 42 con dos invitado de lujo: Gerardo Ratto de 00podcast y mi gran amigo Juan Guerrero. Ambos han querido estar  conmigo en este pequeño tributo a Steve Jobs.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Ha muerto Steve Jobs

    Sabíamos que esta noticia llegaría, pero todos pensábamos que llegaría mucho más adelante. «Está mal pero todavía aguanta», decíamos. «Fíjate, que se queda como presidente del Consejo de Administración» o «Seguirá teniendo mucha mano en todos los productos que saquen» eran frases habituales en las conversaciones entre maqueros.

    Y ahora estamos todos aquí, entristecidos, muchos con los ojos llorosos incluso, por un tío de 56 años de California al que la inmensa mayoría de nosotros nunca vio en persona ni de lejos pero que ha influido más en nuestro día a día de lo que somos incluso capaces de reconocer.

    ¿Mis ejemplos? El pase de fotos que puse en mi boda, el vídeo del bautizo de Isabel, un libro de fotos que regalé a Rocío recopilando todos nuestros viajes juntos, un trailer que monté con vídeos de Isabel y que mandé como invitación a su primer cumpleaños, el ordenador donde todos los días trabaja Rocío, el teléfono que ambos llevamos en el bolsillo y con el que hice a mi hija la primera foto de su vida, el aparato con el que vemos nuestras series favoritas en la tele, el dispositivo en el que le llevamos a la abuela las últimas fotos de Isabel… y la lista sigue y es interminable.

    No soy muy bueno improvisando este tipo de artículos y realmente me cuesta mucho escribir en estos momentos, así que os recomiendo los fantásticos artículos que todos los blogs profesionales están publicando en estos momentos. Daos una vuelta y ved las portadas de las webs, contemplad la unanimidad en calificarle como uno de los grandes genios de nuestra era.

    Yo estoy triste, mucho más triste de lo que nunca pensé que esta noticia me pondría. Ya sólo me queda expresar desde aquí mi más sentido pésame a sus familiares y amigos y a toda su empresa, así como, una vez más, darte las gracias Steve: gracias por llevarnos a todos de tu mano hasta el siglo XXI.

  • Nominado a los premios de la Asociación Podcast

    Una breve nota para informaros de que el podcast de este blog, emilcar podcast, ha sido nominado para el premio al mejor podcast de tecnología en los Premios de la Asociación Podcast, que se entregarán en las Jornadas de Podcasting 2011 en Alicante.

    Asimismo, yo personalmente estoy nominado en la categoría de mejor podcaster masculino, como ya lo estuve el año pasado.

    El otro podcast que hago, Still Lost, se ha quedado en el puesto 14 de una lista donde los primeros 5 eran los nominados en la categoría Audiovisual. Viendo los monstruos que tengo por encima en esa lista y considerando que Still Lost es un podcast sobre una serie que ya ha terminado, la verdad es que estoy contento.

    Quiero agradecer estas nominaciones a todos los socios y simpatizantes de la Asociación Podcast (tanto podcasters como oyentes) que con sus votos las han hecho posibles.

    La catergoría de Tecnología está tremendamente competida, siendo los otros nominados Droidcast (ganadores el año pasado), iCharlas, Macniacos y Pánico en el núcleo.

    La categoría de mejor podcaster masculino también está que cruje. Junto con un servidor harán el paseillo C.J. Navas de Fuera de Series, Pablo de Gravina82Dani Rodríguez de Teleadictos y Roberto Pastor de Kafelog.

    Estas nominaciones son un estímulo estupendo para continuar con el trabajo que hago entorno al podcasting y seguramente también son un medio para que muchos oyentes descubran nuevos podcasts. Así que os animo a ello; tomad la lista de nominados de todas las categorías y escuchad al menos un capítulo de cada uno de los podcasts nominados que no conocéis. Ya veréis que no han sido nominados en balde 🙂

  • Podcast #100 – Kafelog

    Podcast #100 – Kafelog

    Dificilísimo para un podcast llegar a los 100 capítulos. Más todavía si son algunos más, contando vídeos y micropodcasts. Ellos lo han conseguido y además su carrera está jalonada por reconocimientos y premios diversos, así que vaya mi más sincera enhorabuena.

    Bueno, sincera no, que estos cab***es son un poquito anti-Apple.

  • La Mac App Store y aprovechar la oportunidad

    Desde que la Mac App Store apareció en aquellos remotos tiempos de Snow Leopard se ha escrito mucho sobre aplicaciones que dan el salto para venderse exclusivamente a través de dicho medio, y en el proceso consiguen cabrear a toda su masa de clientes por haber faltado a compromisos de actualización previos o de precio, o de ambos.

    Sin embargo se escribe bastante menos cuando las compañías de software decentes y los desarrolladores serios ofrecen a todo el mundo una oportunidad excelente de comprar software. Pasó hace poco con 1Password y vuelve a ocurrir estos días con DaisyDisk. Acaban de sacar su versión 2.0 y aunque no es exclusiva de la Mac App Store, ofrecen a todos los clientes, tanto de la versión 1.x como a los nuevos, la posibilidad de comprar la aplicación por la mitad de su precio, 9,95 $. Si acudes a actualizar a través de la web de la compañía, obtendrás ese precio; si acudes a la Mac App Store, obtendrás el mismo precio. Los clientes antiguos siguen teniendo una ventaja, y es que cuando acabe la oferta ellos podrán seguir actualizando vía web a la mitad de precio, mientras que el precio de entrada de la Mac App Store subirá tarde o temprano de nuevo a 19,95 $.

    1Password es exclusivo de la Mac App Store, así que o compras ahora o gastas luego el doble de dinero, por lo que me decidí a actualizar. Confío en los programadores de esta aplicación, como ya comenté, y sé que trabajan duro para ofrecer actualizaciones muy constantes.

    DaisyDisk es uno de esos programas que no usas a menudo pero que cuando lo necesitas te hace un papel tremendo (hoy mismo, sin ir más lejos). Por tanto creo que voy a actualizar a la versión 2.0 y que lo haré por la Mac App Store, en un intento de tener ahí la mayoría de mis licencias de software.

    Mientras los antiguos clientes de este o aquel programa nos pensamos si actualizar o no, muchos nuevos clientes están pudiendo comprar estos programas por la mitad de precio; una oportunidad de oro que no se nos habría presentado nunca de no ser por la Mac App Store.

  • Export from Things to Omnifocus

    Export from Things to Omnifocus

    Hace lo que promete, sobre todo si atendéis algunas pequeñas indicaciones:

    – Antes de ejecutarlo cierra los dos programas; puede que luego veas que se abren solos pero no te preocupes porque es así como funciona la cosa.

    – Es lento, puede parecer que no hace nada pero está ahí trabajando a tope.

    – Antes de iniciar la exportación, entra a Things y borra todas las tareas completadas, sobre todo si has usado Things durante varios años. De lo contrario la exportación se colgará.

    Suerte.

  • emilcar videocast 12 – Cambio de RAM a un Macbook Pro 13′ (Mid 2009)

    Este es sin duda es uno de los peores vídeos de entre todos los que hay en Internet explicando cómo cambiarle la RAM a un MacBook Pro 13′. Espero que al menos os resulte divertido y os pueda ser de alguna utilidad. Aquí lo tenéis vía Vimeo y en algún momento del día también caerá por iTunes.

  • 1Password Now On The Mac App Store: 50% Off, Menubar Icon, Lion-only – Macstories.net

    1Password Now On The Mac App Store: 50% Off, Menubar Icon, Lion-only – Macstories.net

    De nuevo la misma historia, una aplicación que antes de un salto de versión (de la 3 a la 4) se va a la Mac App Store y quiere que los que compramos la 3 (e íbamos a tener actualizaciones gratuitas hasta la 3.9) paguemos ya por la versión 3.9 a mitad de precio (enlace Mac App Store) con la promesa de la 4 gratis.

    Básicamente consiste en adelantarte el pago unos meses y además a mitad de precio. ¿Por qué hacer esto? Para no perderse más tiempo la fuente de nuevos usuarios que es el Mac App Store. Sin embargo no entiendo algo y es que esta versión 3.9 está lo suficientemente remozada como para merecer llamarse 4. Si no han decidido dar el salto de versión, espero que la 4 sea absolutamente espectacular.

    En cualquier caso los de Agile Bits lo han hecho bien, han dado suficientes explicaciones (hay uno de ellos en los comentarios de macstories.net dando la cara) y además el trato es aceptable porque confiamos en ellos. Son trabajadores, actualizan sus apps con frecuencia con grandes mejoras y el soporte es espectacular.

    Si los de Things propusieran algo parecido no aceptaría ni loco… sobre todo porque me he pasado a Omnifocus 🙂

  • Mochila fotográfica Lowepro Pro Runner 200 AW

    Lo de hacer fotos y tomar vídeos en los viajes es una cosa que está muy bien pero que tiene un hándicap no poco importante: es un soberano tostón andar todo el día de turista con una reflex colgando del cuello. Si a eso le añades la cámara de vídeo y los aperos habituales del turista, resulta que cuando estás de vuelta en el hotel y te deshaces de todo te sientes más ligero que Son Goku y Krillin tras quitarse el caparazón gigante que el Duende Tortuga les obligaba a llevar en sus entrenamientos.

    Pero mira, es lo que hay. En mi caso concreto, añadiendo ahora el carrito de la niña con sus cosas, las perspectivas de una semana en Asturias se me antojaban similares a la travesía del desierto que el pueblo judío realizó huyendo de Egipto. Sin embargo la suerte se puso de mi lado, porque una espera inesperadamente larga en El Corte Inglés dio con mis huesos en la sección de fotografía, estantería de mochilas.

    Tras un rato dando vueltas como un perro rabioso, entendí que allí podría estar la respuesta a mis plegarias. Las cámaras pesan lo que pesan, pero al menos podría llevarlo todo de una manera más racional. Aunque desconocía por completo las marcas y modelos que tenía delante de mí, la marca Lowepro me era vagamente familiar, seguramente por algún comentario de los fotógrafos que sigo en twitter, y me decanté por su modelo Pro Runner 200 AW (99 € en El Corte Inglés).

    Como podéis ver en las fotos, se trata de una mochila, con capacidad para una cámara con objetivo puesto de hasta 70-200 mm, más dos o tres objetivos/flashes y accesorios. Asimismo, lleva un bolsillo exterior para accesorios personales (bolígrafos, libretas etc.) y una vez cerrada y en la espalda, una correa y un bolsillo permiten llevar un trípode plegado; todo ello aliñado con correas y cierres para hacer más cómodo el transporte. Hasta chubasquero lleva esto. Dado que es una mochila para la espalda, no es muy ágil el movimiento de girar la mochila para sacar la cámara en movimiento. O eso o yo soy muy torpe que también puede ser.

    Me sobra mochila. Yo soy un absoluto novato y mi equipación fotográfica consiste en una Canon 1000D con el objetivo de serie y un 50mm, amén de un trípode grande. Es evidente que para ese equipamiento no necesito tanta mochila, pero sin embargo la elegí porque me permite llevar TODO mi equipamiento «multimedia» en un viaje. Una vez acomodada la cámara y su objetivo, en el habitáculo central me quedaba sitio para la cámara de vídeo Panasonic HD, los cargadores de baterías de ambas cámaras, una batería de repuesto y un parasol para la Canon, un mini-trípode y adaptador para el iPhone 4, el cargador del iPad/iPhone, el cable USB del Kindle, el GPS de bolsillo y más tarjetas de memoria (aparte de las que ya caben en los bolsillos que tiene la mochila a tal efecto). En el bolsillo exterior puse bolígrafos, el iPod Classic, una batería externa para el iPhone, una Moleskine, un diapasón (nunca se sabe), un cable VGA y los accesorios del iPad (el Camera Kit y el cable dock-VGA). Como véis, más que como mochila fotográfica la uso como mochila a secas, pero los compartimentos interiores, todas las correas y ajustes, y la posibilidad de llevar trípode, hacen que merezca la pena. No os pongo una foto de mi mochila completa por pura vergüenza torera, pero aquí tenéis un ejemplar al que sí tratan como se merece.

    Evidentemente muchas de estas cosas que llevo se quedaron en el hotel para las salidas de cada día, pero poder llevarlo todo junto me ha evitado muchos quebraderos de cabeza durante el mes de agosto, en los viajes de la playa a la huerta, de la huerta al pueblo, del pueblo a Asturias, de Asturias a la huerta, de la huerta a la playa y vuelta a empezar. Evidentemente 99€ no son moco de pavo, pero uno cumple años a principios de agosto y a falta de un buen iPhone que llevarse a la boca, esta mochila fue un excelente regalo.

    ¿Un inconveniente? Pues que puedes parecer gilipollas. Quiero decir, cualquiera que me haya visto por Asturias con la mochila y el trípode habrá pensado que soy de National Geographic como poco (por cierto, ésa es la marca de mi trípode) y luego voy y abro la mochila y sólo me falta sacar el bocadillo. Es algo así como cuando un gordito de cierta edad (yo mismo sin ir más lejos) decide comenzar a correr y antes que nada se gasta 324,57 € en mallas, zapatillas, camiseta, braga térmica, brazalete para el iPhone, velocímetro… y se lo pone todo para salir a correr 5 minutos (que es lo que da de sí).

    En cualquier caso yo no me avergüenzo y estoy muy contento con mi compra y creo que incluso en pequeños desplazamientos le voy a dar bastante uso.

  • emilcar 41 – Steve Jobs dimite como CEO de Apple

    Aquí tenéis el podcast número 41, grabado en tres tomas por lo cual notaréis diferencia de calidad en mi voz. Cuento en este podcast con un invitado de lujo, Gerardo Ratto de 00podcast, que participa en las dos primeras secciones de este podcast, cuyo sumario es el siguiente:

    – Bienvenida.
    – Noticias: Steve Jobs dimite como CEO de Apple.
    – Clientes de Twitter para iOS… para OS X y algunas cosas más.
    – Switchers: la historia de Ron Wayne, fundador de Apple junto con Jobs y Wozniak.
    – Historia maquera de Valeriano López.
    – Internet: el contexto en Twitter y HP abandonando webOS.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Steve Jobs dimite como CEO de Apple

    Una noticia ha saltado con fuerza por twitter casi mientras lo cerraba para irme a dormir en la noche del miércoles 24 de agosto.

    Steve Jobs Resigns As CEO of Apple – Cult of Mac

    Esta noticia es demasiado importante para comentarla con seriedad así en caliente, recién salida y sin haber leído antes a los grandes de verdad. En el podcast de septiembre tocaré el tema y espero tener algún invitado con el que dar más profundidad al asunto.

    Mientras, y por lo poco que de momento se ha podido saber, sí quiero decir que el puesto que Jobs mantiene de Chairman of the Board (presidente del Consejo de Administración) es suficientemente influyente como para que no se pueda decir alegremente que comienza la era post-Jobs y cosas similares. La elección de Tim Cook (escuchar el podcast 20) como nuevo CEO parece también el paso más lógico en una compañía que actualmente rompe records en la bolsa y está en el mejor momento de su larga vida.

    En cualquier caso, sí parece que algo termina aquí y por ello, como usuario de productos Apple sólo puedo decir: Muchas gracias por atreverte a soñar, Steve. Namasté!

  • Geolocalizando fotos: dos años después

    Cuando en enero de 2009 salió iPhoto’09 con capacidades para geo-referenciar fotos, corrí como loco a comprar un dispositivo GPS especial para tal cometido. Compré el ATP Photofinder Mini y hablé largo y tendido sobre él aquí, aquí y aquí.

    Pasado el tiempo la realidad es que lo he usado muy poco, que es lo que me suele pasar cuando tengo estos arranques de “flipao”. Se me olvidaba con frecuencia llevarlo conmigo y cuando lo usaba se me olvidaba encenderlo o peor, se me olvidaba apagarlo en los momentos en los que no tomaba fotos, con lo cual la batería se acababa rápidamente. Por la falta de uso la batería ha terminado por estropearse y plenamente cargada su duración deja mucho que desear.

    Preparando mi reciente viaje a Asturias volví a interesarme por el tema y recordé un par de propuestas para usar el iPhone como geolocalizador de fotos. Una consiste en usar alguna de las numerosas aplicaciones que replican el funcionamiento de un tracker GPS, pero tienen el inconveniente de que terminan por liquidar la batería de tu teléfono. Su ventaja es que te ofrecen muchas funcionalidades y mayor precisión, pero sinceramente he llegado a la conclusión de que no necesito saber las coordenadas exactas de cada foto.

    El otro sistema consiste en sacar con la cámara del iPhone una foto de referencia que, al estar geolocalizada por el GPS del propio iPhone, te puede servir de referencia para luego emparejar con ella las que tomes con tu cámara. Es poco preciso pero lo justo para mí y quizá para cualquier aficionado. El problema es que si no tienes cobertura de datos la geolocalización no se produce; aun con plena cobertura he detectado además que muchas veces la geolocalización falla por bastantes metros.

    En cualquier caso he usado el segundo método y estoy razonablemente satisfecho. He importado a Aperture esas fotos referencia tomadas con el iPhone y las he usado para localizar a mano las fotos tomadas con la cámara. Existe un buen sistema en Aperture que te toma sólo las coordenadas de esas fotos referencia directamente desde tu iPhone, sin necesidad de importar las fotos, pero yo prefiero importarlas porque la foto en sí me vale de testigo de dónde fue tomada y me facilita emparejar las otras.

  • What to do with 245.000 TouchPads – Shawn Blanc

    What to do with 245.000 TocuhPads – Shawn Blanc

    El miércoles leemos que Best Buy apenas ha vendido un 10% de los TouchPads de HP que tenía en existencias y de su nerviosismo sobre el tema. Incluso se comentó que HP les iba a enviar un directivo senior para tranquilizarles. Hoy leemos que HP discontinúa toda su gama WebOS, incluido el TouchPad e incluido el Pre 3 que salió a principios de esta semana a la venta en Europa.

    Entre las propuestas de Shawn Blanc sobre qué puede hacer Best Buy con los TouchPads sobrantes no está la que seguramente es la preferida por Best Buy: metérselos uno a uno por el culo a Leo Apotheker (CEO de HP).

  • Desactivando todas las opciones de OS X Lion desde un único programa – Applesfera

    Desactivando todas las opciones de OS X Lion desde un único programa – Applesfera

    Todos estos hacks para eliminar las novedades de OS X Lion han sido la pesadilla del verano. No entiendo cómo alguien puede gastarse 29 € en un sistema operativo, quejarse de lo que han tardado en sacarlo, quejarse de lo que tarda en descargarse y luego dedicarse a parchearlo para dejarlo como la versión anterior. Con programas de este tipo, el premio al Tonto del Año va a estar más disputado que nunca, aunque siempre puedes lograr más puntos si consigues que funcione Freehand en OS X Lion. Y ya de paso, que reconozca una diskettera.

  • Con piel de oveja

    Existe un villancico del Renacimiento compuesto por el aragonés Pedro de Ruymonte (1565-1627) que se titula De la piel de sus ovejas. El verso con el que comienza dice precisamente:

    De la piel de sus ovejas
    se viste un nuevo pastor
    para guardarlas mejor.

    Este verso viene a significar que Dios se hizo hombre para redimirnos de nuestros pecados. Eso mismo han debido pensar HTC, Samsung y otros al ver la compra de Motorola por parte de Google, dado que han salido como una sola voz para alabar lo que consideran un gesto de Google para defender a la plataforma Android y sus fabricantes.

    Sin embargo esta vez quien se viste de la piel de sus ovejas más que un pastor es directamente el lobo.

    Muchos creen firmemente que Google se ha gastado 12.500 millones de dólares simplemente para adquirir un paquete de patentes antiguas, obsoletas y sobradamente licenciadas ya por todos los fabricantes. Además se han creído las palabras de Larry Page cuando ha declarado que Motorola seguirá su vida independiente de Google y que licenciará Android como cualquier otro fabricante. Si esto fuera cierto, todo el consejo de administración de Google debería dimitir de inmediato. No creo que nadie en su sano juicio compre una empresa a un 63% por encima de su valor bursátil para dejarla que siga por el mismo camino que iba.

    Otros hablan de que la jugada maestra oculta detrás de todo esto es ni más ni menos que Motorola fabrique el Google TV, un dispositivo que lleva meses sin aparecer en ningún blog de tecnología. De nuevo parece poca cosa para la cantidad de dinero en liza.

    Yo soy de los que opinan que si es blanco y va en botella ES LECHE. Google se ha cansado de no ganar e incluso perder dinero con Android y de soportar los dardos envenenados de Steve Jobs en cada keynote.

    Es evidente que Google pretende crear su propia linea de teléfonos móviles con Android, una especie de linaje real que recibiría las actualizaciones inmediatamente y quedaría al margen de la fragmentación actual del mercado y de las porquerías que están haciendo con el interface los demás fabricantes. De esta manera los desarrolladores ganarían confianza en el sistema y el Android Market tendría una oportunidad de igualar en prestigio a la App Store de iOS. Todo ello para mayor gloria de Android y de Google.

    Google es a Apple en la telefonía móvil lo que Microsoft es a Apple en los ordenadores. No se explican por qué si ellos tienen el 45% de los smartphones del mercado es Apple la que se lleva el valor bursátil, el prestigio, las alabanzas de la prensa especializada y EL DINERO.

    No me considero mezquino, no pienso ahora decir que si fíjate Google, que si iban de buenos, que si “Don´t be evil”… Siempre he creído que las empresas están para ganar dinero, incluso aquellas que se resisten a admitirlo.

    El movimiento de Google es muy bueno para el mercado de los smartphones. El porcentaje de terminales Android con la última versión instalada puede incrementarse drásticamente y eso sí puede empujar a Apple a ser todavía más competitiva. El iPhone 4, con su antenna-gate incluido, lleva más tiempo en el mercado que cualquier otro iPhone e incluso se habla de que su sucesor no saldrá hasta octubre. Todo un gesto de supremacía de Apple que no necesita de momento poner su nuevo peón en el tablero, dada la escasa amenaza que le supone la competencia.

    Los demás fabricantes de Android también se van a ver sacudidos por esto. Con toda una legión de androides legítimos salidos de las fábricas de Motorola, tendrán que dejar de ser miserables con sus clientes negando actualizaciones a teléfonos con apenas 6 meses de vida. Esto sin duda llevará a que muchos fabricantes renuncien a personalizar Android para sus terminales, con lo cual la fragmentación del mercado también se reducirá.

    Competencia real. Lo que necesita cualquier mercado. Sólo falta ver cuánto tarda Google en quitarse la careta y saltar al terreno de juego. Lo espero con anhelo.

  • Instalando un disco SSD en mi MacBook Pro 13′

    Mi colega Jesús y yo llevamos tiempo queriendo instalar un disco SSD en nuestros portátiles, el mío un MacBook Pro 13′ de 2009 y el suyo un MacBook blanco creo que de la penúltima generación (1 minuto de silencio por su desaparición). Como mi colega es ? Apple Certified Macintosh Technician y sabe de estas cosas, él se encargó de hacer el seguimiento de los distintos modelos y precios disponibles. Finalmente me llamó el jueves pasado porque había encontrado un modelo muy equilibrado en prestaciones y precio: se trata de un Phoenix EVO 2,5 SSD de 115 Gb que la buena gente de alternate.es vendía por 138,52 € + gastos de envío (ahora lo han subido 9 €). Lleva controladora TRIM incorporada; mirad el enlace para más detalles técnicos.

    Ayer jueves por la mañana llegaron los discos y la instalación fue coser y cantar. Por si alguien pregunta, el cambio de RAM y de disco duro por parte del usuario no hace perder la garantía, así que mi Apple Care sigue vigente sin problemas. La instalación es tan sencilla como sacar el disco y poner el otro con los mismos tornillos y en el mismo sitio que el anterior; esta guía de ifixit.com explica cómo hacerlo. Este disco es un pelín más grueso que el que viene en mi MacBook Pro, pero aun así encaja a la perfección.

    Una vez en casa procedí a instalar OS X Lion desde cero, como a muchos les gusta hacer 😉 . Previamente me había creado un USB instalador de Lion como explican aquí. El MacBook Pro tardó en arrancar porque al haber perdido su disco duro de siempre pues lo hecha de menos y eso; como diría Ross Geller «a nadie le gustan los cambios». Al estar el disco SSD vacío al MacBook Pro no le queda otra que arrancar desde el USB, así sin tocar ninguna tecla ni elegir nada.

    Ojo, según me dijo Jesús, es posible que incluso después de instalar Lion algún equipo tarde más de lo debido en arrancar, por un fuerte sentimiento de nostalgia que le lleva a seguir buscando su viejo disco duro. Para solucionarlo nos vamos a Preferencias del Sistema -> Disco de Arranque y elegimos nuestro nuevo disco como disco de arranque (ya estará seleccionado) y le damos a reiniciar. Puede resultar redundante pero soluciona el problema. Es por algo relacionado con el firmware, pero no lo tengo muy claro.

    La instalación de OS X Lion llevó 19 minutos. Rauda y veloz. Durante el proceso le conecté el disco de Time Machine y procedí a transferir mis usuarios, mis datos y mis aplicaciones, supongo que una pequeña decepción para los puristas amantes del arranque completamente desde cero. Esta transferencia (de unos 50 y poco Gb) duró algo menos de media hora. Hablando en serio, poco me hubiera importado hacer un arranque realmente desde cero, pero estoy bajo 3G y no es el mejor momento de andar descargando programas ¿no os parece?

    Con todo listo, inicié sesión en mi usuario y al tiempo que Spotlight comenzaba a reindexar todo, yo instalaba Microsoft Office 2011 desde un DVD (cosas del trabajo de mi mujer). Tras ello, comprobé que los drivers del USB 3G de Movistar no habían superado el cambio y los reinstalé. Durante todo ese proceso el ordenador ardía y los ventiladores iban como locos. Cuando todo acabó, apagué el equipo y ahí fue donde vi el primer atisbo de velocidad. Me fui a dormir no sin antes activar el soporte TRIM con TRIM Enabler porque OS X Lion sólo lo activa por defecto en los modelos de SSD que monta Apple.

    El viernes, más tranquilo, me dispuse a hacer pruebas reales, sin Spotlight indexando y sin DVDs girando, sólo mi MacBook Pro 13′, su disco SSD y yo. El arranque dura exactamente 17 segundos (comprobado varias veces) entendiendo por arranque el tiempo que pasa entre que aprieto el botón y sale la pantalla para elegir usuario. Antes, en el mejor de los casos tardaba unos 40 segundos, llegando con frecuencia a superar el minuto. Una vez introducida la contraseña el escritorio está listo en apenas dos segundos.

    El comportamiento de las aplicaciones ha mejorado bastante. Por ejemplo, iTunes con 12’87 Gb de datos se abre en dos botes la primera vez y un solo bote las sucesivas, y el cierre es inmediato, como también lo es el apagado del equipo aunque tenga aplicaciones abiertas. Así las cosas, apenas encuentro motivos para dejar el MacBook Pro en reposo cerrando la tapa; mucho mejor apagarlo del todo y ahorrar toda la batería posible.

    El calentamiento es la decepción. Con el ordenador apagado horas, enciendo y me pongo a escribir esto y a los 10 minutos ya está considerablemente más caliente, como antes. iStat Pro me dice que el disco está a 30º (18º menos de lo que solía tener el disco duro anterior) pero la batería parece que sigue su guerra por otro lado, dado que la zona donde está instalado el disco duro está considerablemente más fría. No tengo el cargador conectado. En los 10 minutos siguientes el calor ya se ha extendido a la zona donde reposo mi delicada muñeca izquierda, mientras que la muñeca derecha está en un estado óptimo de temperatura. La temperatura de la CPU está rozando los 70º mientras escribo esto sólo con Safari abierto, lo que viene a ser su temperatura normal. Decir que en estos momentos estoy accediendo a Internet con un pincho USB 3G de Movistar y no sé cómo esto puede afectar o no a la temperatura. En la sala en la que estoy hace hasta fresquito y todo y siempre uso el MacBook Pro en verano con dos patitas de goma que lo elevan un dedo por atrás, pero los ventiladores ya han pasado las 2500 rpm y se les empieza a oír un poquito si te acercas. Viviré con ello; este MacBook Pro 13′ (2009) nunca ha sido un ordenador especialmente frío ni mucho menos; seguramente sobrevaloré la influencia del disco duro en la temperatura global.

    Bueno, al grano: ¿merece la pena? Pues de momento sí, dado que el arranque y el apagado han mejorado muchísimo y eso me da un indicio de cómo se van a comportar las otras aplicaciones cuando trabaje con ellas intensamente. Evidentemente no me he gastado 140 € para que el ordenador se encienda rápido pero no he podido hacer más pruebas de rendimiento que fueran significativas o reales.

    Este MacBook Pro 13′ Core 2 Duo 2,26 GHz 4 GB RAM va a ser mi ordenador principal todo el verano; en él editaré los vídeos de vacaciones con iMovie y trataré mis fotos con Aperture. Cuando vuelva a mi iMac 24′ Core 2 Duo 2,93 GHz 8 GB RAM y trabaje un par de días con él veré realmente la diferencia de rendimiento que al  MacBook Pro le supone el SSD y podré hablar con más conocimiento de causa. De momento las sensaciones no pueden ser mejores.

  • OS X Lion Mail vs. Sparrow

    Somos muchos los usuarios de Mac que encontramos útil y ventajoso usar un cliente de correo nativo en nuestros Macs. Las funcionalidades que ofrecen hoy en día los distintos webmails (encabezados por Gmail) hacen de ésta una osada preferencia, pero a la hora de compartir contenidos de tus programas locales por correo electrónico, usar un cliente también local es lo más práctico.

    OS X Lion Mail

    En este sentido estuve usando durante mucho tiempo Mail, configurando en él mi cuenta de MobileMe así como mis otras seis cuentas de correo, todas ellas basadas en Gmail. Poco a poco me di cuenta de que Mail no era la mejor opción para usar con cuentas de Gmail, al menos como yo las uso. Mis emails son automáticamente etiquetados por varias reglas e incluso en ocasiones tienen varias etiquetas. Todo esto pasaba completamente inadvertido para Mail.

    Sparrow en OS X Lion

    Sparrow (enlace Mac App Store) fue un soplo de aire fresco en ese sentido; un cliente local de correo electrónico con un soporte PERFECTO de las características de Gmail, donde mis correos ya aparecen etiquetados y donde puedo aplicar más etiquetas y archivar como si estuviera en la propia interfaz web de Gmail. Una interfaz limpia y una usabilidad muy estudiada hacen de Sparrow una herramienta perfecta. Incluso la cuenta de correo de MobileMe funciona perfectamente. Además es compatible con Lion 100% y ha adoptado rápidamente la opción para pantalla completa, al contrario que otros desarrolladores vagos que todavía andan saliendo de las penumbras del código Power PC.

    Como muchos otros, he sido deslumbrado por la nueva interfaz de Mail en OS X Lion, llegando incluso a pensar en la posibilidad de dejar Sparrow. Esta idea me ha durado hasta que he configurado la primera de mis cuentas de Gmail. Es cierto que el nuevo Mail mejora el uso de cuentas de Gmail con la opción de ver conversaciones completas. Asimismo, dispone de muchas nuevas opciones de visualización y marcado de mensajes realmente útiles, pero lo fundamental para mí, las etiquetas, no es soportado como debería. En Mail, yo veo un correo en la bandeja de entrada de mi cuenta de Gmail y nada me indica la etiqueta que lleva ni nada me permite etiquetarlo de manera que no sea «trasladando» dicho mensaje a su carpeta (sólo una).

    He comprobado que básicamente el manejo que Mail hace de las cuentas de Gmail es el mismo que venía haciendo en sus versiones anteriores, así que voy a seguir usando Sparrow para mis cuentas de Gmail y usaré Mail para mi cuenta de MobileMe; en principio preferiría tener todas mis cuenta en el mismo programa, pero las virtudes de Mail son muchas y quiero explorarlas en profundidad.

    Mail en OS X Lion es un gran programa de correo electrónico, aunque no cumpla mis necesidades. Leed la revisión de Macworld o la de Macstories para conocer en profundidad todas sus mejoras; una de las que más me gustan, por ejemplo, es la previsualización con Quick Look de los enlaces que pueda haber en un correo. Realmente práctico, como otras muchas características que os invito a descubrir.

  • Disabling Priority inbox – Sparrow Support

    Disabling Priority inbox – Sparrow Support

    Aunque desactives en Gmail lo de que Google te marque con la pestañita amarilla los emails que él considera importantes, lo sigue haciendo de fondo, y vía IMAP puede llegar a tu cliente de correo. Me he vuelto loco para desactivarlo de Sparrow, pero al final he encontrado la manera, aunque ahora estoy coqueteando con el nuevo Mail de OS X Lion y puede que abandone Sparrow.

     

  • Reading on the iPad – Shawn Blanc

    Reading on the iPad – Shawn Blanc

    +1 para este gran artículo de Shawn Blanc. Coincido 100% con los pros y contras de leer en el iPad. Aunque no estoy tan preocupado como el autor por las apps de revistas, siempre he creído que la mejora de pantalla de iPad 3 no irá necesariamente encaminada a octuplicar su resolución, sino más bien a mejorar MUCHO la funcionalidad del iPad como dispositivo de lectura, sobre todo a la luz del día. Creo que eso no se consigue sólo incrementando la resolución (que también), sino con algún tipo nuevo de pantalla. Si Apple no estuviera tan peleada con Samsung lo daría ya por hecho, pero tal y como están las cosas…

  • Asignar aplicaciones a escritorios en OS X Lion

    Los que usábamos Spaces en Snow Leopard hemos sido alcanzados de lleno por todas las innovaciones de usabilidad que a ese respecto trae OS X Lion.

    Para empezar los antiguos spaces son ahora denominados por igual como espacios o escritorios. Ya no disponen de un apartado de configuración en las Preferencias del Sistema, y en el apartado Mission Control apenas podemos modificar un par de parámetros.

    Para añadir un nuevo espacio o escritorio debemos hacerlo ahora desde Mission Control, accediendo bien desde el icono del dock bien con la tecla F3. Llevamos ahora el ratón arriba a la derecha y nos aparecerá un símbolo + para añadir el mencionado escritorio.

    Lo que parecía haber desaparecido es la asignación de aplicaciones a un determinado espacio o escritorio, pero sigue aquí. Para hacerlo ahora debemos ejecutar la aplicación en cuestión y, desde su posición en el dock, pulsar con click derecho y en «Opciones» elegir si queremos asignar la aplicación a un escritorio concreto, a todos o a ninguno. Este sistema es bastante eficiente e intuitivo, pero perdemos la capacidad de saber cuántas y qué aplicaciones están asignadas a cada escritorio.

  • Nuevo salvapantallas de iTunes en OS X Lion

    Seguro que no esperabais que mi primer artículo sobre Lion fuera esto, pero es lo que hay. Más allá de hacer grandes análisis sobre esta nueva versión de OS X, cosa que otros muchos están haciendo mejor de lo que yo lo haría, estoy tratando de quedarme con pequeños detalles como este que os presento.

    Mi salvapantallas por defecto es Ilustración de iTunes, una recopilación cambiante de las portadas de tus discos. Lo uso porque me gusta y porque de vez en cuando veo la portada de algún disco que tenía olvidado y así lo recupero. Además, por algún motivo que no alcanzo a entender, a mi hija de 10 meses le vuelve loca 🙂

    Al actualizar a Lion (he actualizado, instalar desde cero es para paranoicos) me he dado cuenta de que ahora puedes mover el puntero del ratón mientras está activo el salvapantallas y que entonces aparece un botón de play sobre el disco en cuestión, lo cual facilita todavía más el objetivo por el cual uso este salvapantallas.

  • Save Your Bandwidth! Prevent OS X Lion Installer From Self-Destructing!

    Save Your Bandwidth! Prevent OS X Lion Installer From Self-Destructing! – Cult of Mac

    Básicamente nos explican cómo copiar el instalador de Lion bajado en un Mac para instalarlo en otro Mac sin tener que bajarlo de nuevo.

  • Spreaker Official Video

    Spreaker Official Video

    Un nuevo servicio de radio online muy interesante porque te permite cargar directamente un archivo pregrabado. Sin embargo no hace streaming puro sino que siempre conectas al principio de la emisión (o al menos eso me ha parecido a mí).

  • aperture-picasa-plugin

    aperture-picasa-plugin

    Ni más ni menos. Absolutamente espectacular. Rápido y con muchas opciones. Y GRATIS.

  • ¿Y qué hago yo con mis fotos?

    La desaparición de las galerías de fotos de MobileMe es con diferencia lo que peor llevo de todo este asunto de la transición a iCloud. Este servicio me permitía compartir fotos con mi familia de una manera simple y elegante; ellos podían ver las fotos en una interfaz espectacular y podían bajarse tanto las fotos por separado como todo el álbum, y con un solo click. Sin embargo parece que los inmensos datacenters de Apple no tienen un rinconcito ya para nuestras fotos, así que tendremos que buscarnos la vida. Y ya lo he hecho.

    (más…)

  • Próxima conferencia – Hello NSCoder 2

    Próxima conferencia – Hello NSCoder 2

    Si eres desarrollador para iOS o OSX y estás en Barcelona o cerca, no te lo puedes perder.

  • Contradicciones maqueras (Edición Especial Lion)

    contradictions

    Como todos los seres humanos, los usuarios de Mac somos en ocasiones criaturas contradictorias.

    Cuando Apple sacó los nuevos modelos de MacBook Air con unidades SSD, hizo una primera apuesta por la eliminación TOTAL de los soportes ópticos. Este modelo nunca llevó unidad de DVD pero en esta revisión esa tendencia se consagraba, al llevar el sistema operativo en un pendrive, en vez de en un DVD. La población maquera aclamó el movimiento y muchos hubieran comprado ese MacBook Air sólo por tener el pendrive de Snow Leopard con la manzanita blanca.

    En la posterior renovación de la gama MacBook Pro, todo el mundo esperaba un movimiento similar, que sería además aún más drástico dado que esta gama siempre ha contado con lector de DVD. No ocurrió así y los nuevos modelos fueron simplemente actualizaciones de componentes respecto a los anteriores. Muchos blogs especializados lamentaron la oportunidad perdida y acusaron a Apple de crímenes contra la Humanidad por no haber continuado con la tendencia de eliminación de soportes ópticos.

    Meses más tarde Apple anuncia que su próximo sistema operativo, OS X Lion, se venderá exclusivamente a traves de la Mac App Store. No sólo desaparece el soporte óptico sino todo soporte físico. ¿Felicidad en el mundo Mac? ¡¡NO!! Desesperación por poder hacer un USB o un DVD autoarrancable con Lion para poder hacer una instalación en limpio o tenerlo a mano por si las moscas.

    Así somos 🙂

  • emilcar 40 – Final Cut Pro X y Google+

    Aquí tenéis el podcast número 40, grabado a la carrera, con un formato reducido pero que espero que sea de vuestro interés. Bueno, reducido el formato, porque al final entre unas cosas y otras dura lo de siempre, 45 minutos. Este es el sumario de este podcast 40:

    – Bienvenida
    – Final Cut Pro X, con entrevistas a Antonio López, @javillarias y @juanlogp. Artículo Pro-reinventarse o morir en faq-mac.com
    – Google+

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

    Otros temas que tenía preparados más los que me han sugerido en Facebook intentaré colarlos en un último podcast antes de agosto. No prometo nada.

  • How to greatly increase your Mac's speed (Video How-To) – Cult of Mac

    Cuatro pasos muy sencillos y un quinto con Terminal, para darle emoción a la cosa. Fácil de llevar a cabo y una buena manera de conocer algo más acerca de cómo funciona tu Mac.

  • Paul Hochman: "Apple tiene un gran problema y no podrá sobrevivir" – Applesfera

    "¿Tim? Hola, soy Steve… Sí, ya sé que no son horas, pero es que Paul Hochman acaba de decir que no podremos sobrevivir porque un sistema cerrado nunca sobrevive. ¿Qué? ¡¡Claro que no lo sabía!! ¡No tengo por qué saberlo! ¿Para qué os pago? Vale, vale… Sí, ahora no tiene sentido perdernos en reproches. Ya, ya… No, si yo también pensaba que un sistema cerrado con un producto de éxito no sólo sobrevive sino que da salvajes beneficios; fíjate en la Thermomix, la Nespresso, los sistemas de las grandes consolas… Nuestro propio Mac sobrevivó casi dos décadas a las peores decisiones jamás tomadas en el ámbito empresarial… además ¡si nos estamos haciendo de oro con iOS! Pero bueno chico, lo ha dicho Paul Hochman y su palabra es ley, así que mañana nos vemos con Jony, con Phil y con Scott, a ver si antes de que acabe la semana tenemos colgado en Google Code el código de iOS. ¡Oye, y encárgate de que alguien le mande directamente una copia al CEO de Kaspersky, para que nos ayuden a prevenir virus y malware!

    Menos mal que nos ha advertido Paul Hochman."

  • Apple responde: FAQ sobre la transición de MobileMe a iCloud

    Apple ha publicado un artículo en su web donde detalla cómo será la migración de MobileMe a iCloud, incluyendo detalles sobre qué servicios sobreviven, qué servicios desaparecen y cuándo lo hacen. El artículo es muy minucioso y recoge todas las preguntas que me he estado haciendo últimamente.

    Algunas de las respuestas que da llevan implícita mucha más información de la que parece. Por ejemplo, yo entiendo que si desaparece el iDisk, es porque Documents in the Cloud no va a tener un sistema de archivos ni una estructura de carpetas desde la que podamos navegar, simplemente pondrá a disposición de cada aplicación compatible los archivos correspondientes. Es por ello que aunque pueda ser un servicio muy usado, difícilmente va a suponer una gran amenaza para Dropbox y servicios similares.

    Asimismo, parece que Apple hace absoluta dejación en lo que se refiere a ayudarte a compartir tus contenidos en Internet. No más galería de fotos y no más publicación de iWeb. Diréis que hay muchos servicios que me permiten hacer ambas cosas, pero es que a mí me gustaba el de Apple. La galería de MobileMe era tremendamente práctica para compartir fotos con familiares y amigos y permitirles descargarlas de una en una o todas juntas sin necesidad de obligarles a darse de alta en ningún servicio. Ahora, dado que la mayoría de mis familiares usan cuenta del Gmail, me veo abocado a publicar mis fotos en Picasa (ironía) cuya presentación de las fotos es una maldita basura al lado de lo que era la galería de MobileMe.

    Por otro lado, publicar en MobileMe tus webs de iWeb es algo fantásticamente natural y sencillo. Yo tengo allí tres webs publicadas y ahora voy a tener que buscarme un hosting externo, con el añadido de que cuando publicas desde iWeb a un hosting que NO es MobileMe, no puedes usar la protección por contraseña, los comentarios en fotos y blogs, la búsqueda dentro de blogs, el contador de visitas y los pases de fotos mejorados.

    Todo ello me lleva a darme cuenta de que no es que iWeb vaya a desaparecer, es que ya ha desaparecido, de manera silenciosa pero contundente. No sólo no fue actualizado con iLife'11 sino que actualmente Apple no lo tiene a la venta en el Mac App Store. Una auténtica lástima y un pequeño quebradero de cabeza para los que en iWeb tenemos webs grandes, con muchos contenidos y artículos de blogs. RapidWeaver (enlace iTunes) y compañía inician ahora una lucha para captar a todos los usuarios de iWeb; como alguno saque un sistema para importar directamente todo el contenido de un programa a otro se llevará sin duda el gato al agua. Eso sí, puestos a soñar podemos pensar que Apple ha eliminado iWeb para sacar otro editor de webs más poderoso y profesional con otro nombre.

    Otra cosa que parece tonta pero que echaré mucho de menos es la sincronización de widgets del Dashboard, acceso a llaveros, items del Dock y Preferencias del sistema, todo ello especialmente útil cuando compras un nuevo Mac. 

    Lo que sí tengo que decir es que me gusta mucho que se puedan usar todos los servicios discontinuados hasta 30 de junio de 2012 incluso aunque ya hayas migrado a iCloud. Es realmente una muestra de que Apple no quiere fastidiar porque sí a los usuarios y que pretende hacerles la transición lo más llevadera posible.

    Otra cosa que me gusta mucho es que desde ya las distintas cuentas de un pack familiar de MobileMe puede actuar como cuentas separadas y migrar o no a iCloud cuando quieran. Sus destinos no están vinculados.

    Finalmente, la clave del tema de los Apple ID parece estar contestada aquí:

    If I use different accounts for iTunes and MobileMe, can I merge them into a single account and use it with iCloud?

    No. You cannot merge two accounts into one. However, you will be able to move your MobileMe account (yourname@me.com) to iCloud and, if you choose, you can continue to use a different iTunes account for store purchases and iTunes in the Cloud.

    Lo que yo entiendo es que puedes tener como ID de iCloud un Apple ID que NO sea tu actual cuenta de iTunes, y que a ese nuevo Apple ID le puedes "pegar" tu correo de MobileMe actual y tu cuenta de iTunes actual. Eso soluciona el problema de familias que usan una única cuenta de iTunes. Un ejemplo práctico sería así:

    Ejemplo de IDs para iCloud
      Emilio Rocío
    iCloud ID EmilioID RocioID
    Correo MobileMe emilcar@me.com usuario@me.com
    iTunes ID emilcar emilcar

    Aunque en este FAQ no lo pone, hay que recordar que se dijo en su momento que si no eres actualmente usuario de MobileMe pero lo fuiste, cuando vayas a configurar iCloud se te permitirá recuperar tu antigua cuenta de correo. A ver si algún pionero de iOS 5 beta pudiera confirmarlo.

    Creo que la clave para seguir compartiendo cuentas de iTunes está en lo de "if you choose" que he marcado en rojo. Es muy posible que si eliges que tu ID de iCloud sea tu actual ID de iTunes, ya no puedas compartir cuenta de iTunes con los demás sin compartir el paquete completo de iCloud, así que ojo con la migración, porque sea lo que sea que se haga, seguro que no habrá marcha atrás.

  • Los 90, cuando a Apple no le gustaba Intel

    Los negocios hacen extraños compañeros de cama

  • emilcar 39 – Los Macs no se constipan

    Aquí tenéis el podcast número 39, fruto de una tarde loca de pan de molde y Nutella. De nuevo vuelvo a traeros un podcast completo, con todas sus secciones y una duración de casi 48 minutazos. Este es el sumario del podcast 39:

    – Bienvenida
    – OS X Lion, iOS 5 y iCloud
    – Virus, malware y otras hierbas. Artículo de TUAW sobre Avast y comentarios de los lectores.
    – Switchers: acciones de carpeta (QuickShot with Dropbox) y Apple Stores en España.
    – Historia maquera
    – Internet: Historia de la Aviación, Trending Podcast y Still Lost.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

    Por cierto, quiero salir al paso de los rumores que se han desatado en Twitter durante la grabación. Este podcast está montado, como siempre, con GarageBand. Generalmente los audios los grabo aparte, con Amadeus Pro, pero hoy he probado Adobe Soundbooth. Y me ha gustado.

  • Customers with multiple Apple IDs frustrated by Apple's "no consolidation" policy – TUAW

    La confusión se extiende por todo el mundo. Las distintas pruebas que están haciendo los que ya tienen iOS 5 no ayudan a aclarar nada, porque parece que cada uno lo ha hecho de una manera.