Autor: Emilio Cano

  • Privilegios medievales sobre Peppa Pig

    Los que estamos criando estamos curiosamente al día de lo último en entretenimiento infantil, y uno de los personajes que lo está petando es Peppa Pig, una simpática cerdita que acompañada por su familia nos presenta sus aventuras cotidianas en un dibujo plano, sencillo y muy resultón. Es un reciente descubrimiento en casa y estamos encantados; mi hija Isabel (19 meses) no ve mucha TV pero 10 minutos de Peppa Pig nos alegran sobremanera la merienda.

    No sé si he comentado que este sábado han abierto un Apple Store en Murcia 😉 . En la visita que hice por la tarde con mi mujer y mi hija, descubrimos en la sección para niños que una de las aplicaciones instalada en los iPads era Peppa Pig’s Party Time, una delicia de aplicación que tenía maravillados a niños y niñas de todas las edades.

    Me consta que algunos hijos pidieron luego esa app a sus padres (@drtronc y @apcano1978 entre ellos) y encontraron el mismo problema que yo: la app parecía no estar disponible en la App Store. Tras una intensa búsqueda determiné que dicha app sólo está disponible en la App Store del Reino Unido (y quizá en otros países de la Commonwealth, pero no lo tengo claro).

    Me puse en contacto por correo electrónico con P2Games, los desarrolladores de la app y de otros juegos del mismo personaje para consolas Nintendo. Su respuesta me dejó patidifuso ya que me dijeron que están negociando con los propietarios de los derechos para poder llevar la app a otros países, cosa que esperan conseguir «later this year», al final de este año. Es tremendo el tiempo que puede llevar negociar los derechos de un simple dibujo animado para niños, y más tremendo todavía que esos derechos todavía no sean universales para toda la Unión Europea. Todo esto es todavía más extraño si vemos que en la tienda española ya hay algunas apps de Peppa Pig.

    Os parecerá un artículo inusualmente largo e indignado para una tontería de app infantil, pero es que veo que en demasiadas ocasiones los «propietarios de derechos» se convierten en un obstáculo insalvable para la actividad económica que supone darle a la gente lo que quiere. A veces tengo la sensación de que todavía vivimos en la Edad Media.

  • Emilcar 49 – Apertura del Apple Store de Murcia

    Con mis últimas gotas de vida os traigo este podcast 49 que sólo tenía sentido si se publicaba hoy; así lo he entendido yo y así lo ha entendido mi mujer, quien me ha cubierto las espaldas para que pudiera grabar y publicar este podcast en esta calurosa noche del mes de mayo murciano.

    Como podéis suponer se trata de un podcast monográfico sobre la apertura del Apple Store Nueva Condomina de Murcia, en el que incluyo los fragmentos retransmitidos en directo desde la cola y en el momento de la apertura. También os cuento mis propias sensaciones, quizá de una manera algo torpe por el agotamiento. Espero que en el debate que surja en los comentarios pueda aportaros algún dato más de interés.

    Más testimonios:

    – Una grabación casera del informativo de 7RM, empieza en el minuto 2:18
    – Un gran artículo del Álvaro Bernal, casi la versión escrita de este podcast.
    – Dos grandes vídeos, uno de Álvaro Bernal y otro de jfulgen.
    – Un detallado artículo en Applesencia con buenas fotos de Diego Liarte.
    – El siempre imprescindible artículo de Pedro Aznar para Applesfera, con una buena dosis de fotos y una no menos buena dosis de trolls en los comentarios. Y un merecido reconocimiento al GUM Murcia 🙂
    Galería de fotos en la web turística oficial murcia.com
    – Un completo artículo de Tomás Hussing para Esfera iPhone con una buena dosis de fotos.
    Artículo en La Verdad, con un interesante vídeo.
    – Hashtag oficial #AppleStoreMurcia en twitter, que comienza con un promoted tweet de Samsung 😉

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Emilcar 48 – BYOD

    Aquí os traigo el podcast 48 que se me ha pasado un poco de rosca en cuanto a duración, 1 hora y 18 minutos. Aquí tenéis el sumario:

    • Actualidad: poca cosa de Apple, salvo el Apple Store de Nueva Condomina (Murcia).
    • Así lo hago yo: conclusiones sobre BYOD partiendo de vuestros comentarios y opiniones.
    • Sólo para tus dedos: BookBook para iPhone y The Glif+.
    • Switchers: las fases del arranque de OS X.
    • Érase una vez una manzana: los números de las Apple Stores (Apple StoreFronts).
    • Internet: adios a Spreaker y hola a Audioboo.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Rumor: el Apple Store de Valladolid podría abrir el 20 de septiembre

    No soy muy propenso a publicar rumores del tipo «el iPhone 5 llevará conectividad 5G y será más delgado que Kate Moss», pero con las Apple Stores tengo debilidad.

    Cuando saltó la noticia del Apple Store de Valladolid rápidamente los primeros indicios apuntaron a la Calle Santiago, una de las más céntricas y transitadas de la ciudad. Sin embargo otros rumores apuntan a una ubicación en un centro comercial, de esas que no gustan demasiado a los fanáticos de la marca pero con las que Apple está llenando el mapa español de tiendas.

    En concreto, la cosa podría materializarse en el Centro Comercial Río Shopping, actualmente en fase de construcción y liderado por Ikea, quien ya abrió su tienda a finales de 2011. Estaríamos de nuevo ante una tienda «tapada» como la de Majadahonda, ya que al estar el centro comercial todavía sin inaugurar, no hay manera de buscar un «muro negro» como los que hemos visto ya en Xanadú, La Maquinista, La Cañada o Nueva Condomina.

    Este centro comercial está ubicado en el municipio de Arroyo de la Encomienda (13.000 habitantes), a unos 20 minutos en coche de la capital vallisoletana. Según El Norte de Castilla, la apertura del centro comercial está programada para el 20 de septiembre. Dado que los centros comerciales suelen exigir por contrato a las tiendas más importanes que abran el mismo día de la apertura (como en Majadahonda), cabría esperar que el hipotético Apple Store de Río Shopping abriera también ese mismo día 20.

    Sin embargo, la web ikeate.com (de donde he sacado la imagen que preside este artículo) ya publicó un mapa de todas las tiendas que van a Río Shopping y no parece haber ningún local disponible del tamaño que podríamos suponer para un Apple Store. Esto no debería ser un impedimento para Apple, quien tiene ya un amplio historial de «desalojos» de otras tiendas cuando encuentra un local que le interesa.

    Todo esto son suposiciones mías compuestas tras rastrear varios rumores. Que quede claro, una vez más, que no tengo ningún interés en que la tienda se abra en el centro de la ciudad, en las afueras o donde sea. Simplemente trato de compartir con vosotros algunas de mis conclusiones.

    Que tengan ustedes un buen fin de semana.

  • El logo de Apple en el muro negro de Nueva Condomina

    Mi petición de ayer tuvo su respuesta.

    La manzana sólo la ponen cuando ya es inminente la apertura, así que cada vez más me reafirmo en mi idea del 12 de mayo (quizá 11) para la apertura del Apple Store Nueva Condomina de Murcia.

  • Inminente apertura del Apple Store de Murcia

    ¡Qué cosas! Hace un par de días me llegó un fuerte rumor de un Apple Store en Zaragoza, pero no quise publicarlo por no columpiarme. Sin embargo, hoy Applesfera da la noticia de que en la web de Apple ya aparece la oferta de trabajo para esa Apple Store.

    Anoche, @lopezsnooty twitteaba diversas fotos desde el Centro Comercial Nueva Condomina donde podíamos ver cajas de embalaje de muebles para la Apple Store. Podéis echar un ojo a su timeline, pero mi foto favorita es esta:

    Si llego a estar allí me echo a llorar. Después de semanas implorando al muro y recibiendo su silencio, de pronto surge una luz blanca desde dentro de él. Locke y la escotilla. Demasiadas emociones para poder digerirlas 😉

    Así que viendo que me han adelantado por la derecha con lo de Zaragoza y viendo la luz salir del muro negro, voy a aventurarme y a decir que, sin ninguna base sólida para ello, creo que el Apple Store de Murcia abrirá el sábado 12 de mayo.

    Si acierto, me podréis elevar a los altares maqueros, no como santo pero quizá sí con la categoría de beato. Si me equivoco, como es costumbre, sólo tenéis que poner este artículo junto con otros muy populares como Por qué creo que el iPad 3 no llegará hasta el verano, Un Apple Store en Rivas Vaciamadrid o mi teoría sobre un iTunes Server, que comenzó allá por el podcast 22. De hecho, estoy pensando en usar iBooks Author para crear un eBook con mis predicciones fallidas 😉

    ACTUALIZACIÓN: rumores no confirmados (sin foto) indican que la manzana blanca podría estar desde esta mañana ya pintada en el muro negro de Nueva Condomina.

  • Mi primer libro con iBooks Author

    Siguiendo algunas peticiones, quiero compartir con vosotros el primer libro que he hecho con iBooks Author. No se trata de un libro en sí, sino la versión para iPad del programa de mano del próximo concierto de mi coro, Ars Mvsica.

    Soy consciente de que mucha gente no va con el iPad a los conciertos, pero este programa es tanto para usarlo en concierto como para leerlo antes o después del mismo, como una actividad complementaria a la escucha de las obras.

    Como podéis ver, en este primer trabajo no me he apartado de las líneas que marca una de las plantillas predefinidas del programa. He dejado que me numere las obras del concierto como los capítulos de las dos partes y listo. Sin embargo, sí me ha servido para ver hasta qué punto puedo salirme de los patrones impuestos por las plantillas, y realmente el margen de maniobra es poco. Dada la naturaleza del asunto (un programa de concierto) no he incluido elementos multimedia como vídeos, enlaces o carruseles de imágenes.

    He comprado un par de paquetes de plantillas de terceros y parecen ser más flexibles y ofrecer más posibilidades, toda vez que muchas de esas plantillas ya no están definidas pensando en libros de texto, sino en otro tipo de publicaciones.

    Este sábado trasladaré a mis compañeros del GUM Murcia toda mi sapiencia al respecto de iBooks Author. El libro/programa lo podéis descargar (incluso directamente desde el iPad) usando este enlace.

    Si lo que leéis os llama la atención, os espero el domingo 6 de mayo a las 20’15 horas en la Iglesia de San Nicolás de Murcia 🙂

  • El Apple Store de Majadahonda es realmente GRANDE

    Si tenéis pensado acudir a la inauguración del Apple Store de Majadahonda, sita en el Centro Comercial Gran Plaza 2, os recomiendo que os equipéis con una brújula y calzado cómodo, porque vais a tener muchos metros para recorrer.

    A juzgar por las dimensiones exteriores, el local es grande grande verdad y podría estar sobre los 2000 m2 de superficie de atención al público. Eso significa que sería una tienda mayor que las otras dos de Madrid, mayor que La Maquinista e incluso mayor que la de Marbella. Una vez más Apple estaría batiendo su propio récord y construyendo en España la Apple Store de un centro comercial más grande del mundo.

    Como digo, estos datos están estimados en función de la fachada del local; quien sabe si luego hay mucho espacio dedicado a almacén u otras dependencias y la superficie de tienda se queda más pequeña, pero el potencial está ahí.

  • BYOD: ¿pardillos?

    Este es el título del Emilcar Daily de hoy, ese micropodcast casi diario que hago a través de Spreaker. Lo traigo aquí porque quiero generar un pequeño debate sobre las políticas BYOD en las empresas y me gustaría conocer el mayor número de opiniones posibles.

    Podéis dar vuestra opinión aquí mismo o en los comentarios de Spreaker, donde ya ha empezado el debate.

  • Nueva Apple Store en Madrid y otra en Valladolid

    Andaba pensando yo que no he comentado por aquí la noticia de que una nueva Apple Store está planeada para Valladolid cuando me ha saltado en los morros la noticia de que ya el próximo día 27 de abril se abre una nueva Apple Store en Madrid, en concreto en el Centro Comercial Gran Plaza 2 de Majadahonda.

    De nuevo Apple elige la periferia de Madrid para abrir una tienda en centro comercial, y esta vez se marcha al norte, a un municipio entre Las Rozas y Pozuelo. Podéis leer todo lo que se sabe del tema en GoPonyGo e incluso ver alguna foto. Si recordáis, el 11 de diciembre pasado me hice eco de un rumor que situaba una tercera tienda madrileña en Rivas Vaciamadrid. Realmente no sé si el rumor estaba equivocado o si una cuarta tienda sigue proyectada allí. El rumor de Torrevieja sigue sin confirmación alguna de ningún tipo.

    Me sorprende del tema que no hayamos sabido nada de la tienda hasta ayer, 8 días antes de su teórica inauguración. También queda por ver cómo conoce GoPonyGo de manera tan exacta la fecha de inauguración, sin mediar comunicación oficial de Apple (suele aparecer 4 o 5 días antes, como en Valencia).

    Esta «tienda sorpresa» quita, como decía al principio, algo de protagonismo al objeto inicial de este artículo: el Apple Store de Valladolid. Según informaba Applesfera la cosa surge por la típica oferta de trabajo en la web de Apple; en los comentarios de la noticia podemos leer las habituales protestas de vascos y andaluces 😉 aunque esta vez la cosa ya ha tirado hacia el norte en vez de incidir en la costa mediterranea. Valladolid está a dos horas y poco en coche hacia el norte desde Majadahonda. Parece que ya se están produciendo las primeras entrevistas para la selección de personal.

    Volviendo a Majadahonda, de confirmarse la fecha de inauguración para el 27 de abril supondría que la inauguración de la tienda de Murcia podría venir efectivamente en la primera quincena de mayo, toda vez que sabemos que cuando es posible, a Apple le gusta inaugurar las tiendas en parejas como ya hiciera con las dos primeras en España (Madrid y Barcelona).

    ACTUALIZACIÓN: me dice Alf de faq-mac.com que el 27 de abril es la apertura del centro comercial pero no necesariamente de todas sus tiendas

    Para terminar el artículo, y en previsión de posibles altercados, voy a poner el habitual disclaimer:

    1 – Supongo que sabéis que yo no decido dónde van las Apple Stores, sólo me limito a contaros lo que sé. Gritarme o insultarme no va a cambiar los planes de Apple. Si por mí fuera, las próximas tres Apple Stores estarían en la calle donde vivo, al lado de la casa de mis suegros y en mi pueblo, Blanca.

    2 – Estamos hablando de dinero, y Apple ya ha demostrado que le gusta y que quiere ganarlo todo. Si están llenando la zona centro y la costa mediterránea de tiendas y pasando del sur y del norte sus motivos tendrán, pero seguro que no está entre sus planes perder dinero, sino que tendrán sus fases de expansión y sus equipos de trabajo distribuidos de determinada manera. El plan de expansión de Apple por España es a medio y largo plazo y todo llegará; Bilbao, Zaragoza, Sevilla… tendrán su Apple Store seguro. Así lo creo yo.

    3 – Más ejemplos: tras la del Louvre, la segunda Apple Store de Francia fue en Montpellier. Ahora hay nueve en el país vecino (nosotros con las tres previstas ya sumamos ocho) pero quedan todavía muchas grandes ciudades francesas sin Apple Store. Lyon es la segunda área metropolitana más poblada y su Apple Store fue la séptima en abrir. Marsella es la tercera y todavía no tiene.

    4 – El hecho de que Apple vaya a abrir una tienda en Majadahonda, Valladolid, Murcia y quizá otra en Torrevieja, no da derecho a nadie a insultar a estas ciudades (ni a sus habitantes), por muy pequeñas e insignificantes que puedan ser consideradas.

    Resumiendo, creo que bastante tenemos con el fútbol, la política y la religión para que encima nos peleemos entre hermanos maqueros españoles sobre la ubicación de las Apple Stores. Si Jobs levantara la cabeza…

  • Los virus y el Mac, otra vez

    Estos últimos días andamos un poco revolucionados con un malware llamado Flashback que, aunque no ha afectado a prácticamente nadie, parece que era la amenaza aventurada por los mayas que acabaría con el mundo conocido este año.

    A vueltas con eso Ramón Rey me avisa de que en Genbeta han entrevistado a Luis Corrons de Panda Antivirus respecto de este asunto y otros relacionados con la seguridad en OS X.

    La entrevista no arroja ninguna novedad, es todo lo que se espera de un señor que trabaja en una empresa de antivirus. Sin embargo su último comentario es especialmente delicioso que cito aquí completo:

    También me gustaría introducir una reflexión personal. Desde mi punto de vista Gatekeeper es un paso en el camino de tener aplicaciones que sólo puedan ser instaladas a través de la Mac App Store. Pero no pensemos que viene dado por una preocupación desinteresada por la seguridad de sus usuarios: todas las tiendas de aplicaciones generan una cantidad ingente de beneficios económicos a los propietarios del sistema operativo correspondiente. Apple, desde el lanzamiento de iPhone, ha comprobado como coartar la libertad de sus usuarios, sin permitirles instalar más que aquello que ellos aprueben, cuenta con el beneplácito de una gran mayoría de los mismos por lo que sin duda tratarán de impulsar este camino en otras plataformas. Incluso veremos en los próximos años a su eterno competidor, Microsoft, tratando de hacer lo mismo en Windows.

    Es decir, que el interés en la seguridad de su propio sistema operativo por parte de Apple tiene un trasfondo económico. Debe ser que el interés en la seguridad por parte de Panda Antivirus es filantrópico.

    En el resto de la entrevista se cumple con el habitual guión de «el final está cerca», «penitenciagite» etc. para tratar de meter miedo al usuario y que se instale un antivirus. Una vergüenza.

    Eso sí, los vendedores de antivirus saben hacer su trabajo y las herramientas de Karspersky y F-Secure para solucionar el problema salieron antes que la actualización de Java que ha mandado Apple a través del sistema. Un poco más de rapidez por parte de Cupertino sacaría rápidamente de la ecuación a todos estos vendedores de ungüentos milagrosos.

  • Por qué el nuevo iPad se calienta menos con el paso del tiempo

    Miguel Ángel Terrón ha publicado un artículo en su blog Enteratec donde da una opinión muy sólida y bien fundamentada de porqué mi nuevo iPad se calienta cada vez menos, un comportamiento que según explica es común a todos los dispositivos iOS.

    Todo tiene que ver con la restauración asíncrona de iOS, y es que resulta que cuando vemos que todas las apps están ya instaladas tras una restauración, nos pensamos que la fiesta ha terminado y no es así.

    Pero no os quedéis con este escueto resumen. Id al artículo, leedlo y comentadlo allí.

  • Emilcar 47 – Resolucionario

    Aquí os traigo el podcast 47 cuyo título ya adelanta cual es el plato principal. No obstante, aquí tenéis el sumario:

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Reenamorarte de tu iPhone: Saver

    Continuamos con la aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a Saver.

    Esta aplicación te permite hacer un control de tus gastos por categorías. Punto. Así de sencillo. No podemos considerarla una aplicación de contabilidad doméstica, porque no te permite manejar varias cuentas; de hecho no existen las cuentas en Saver, sólo los gastos. Es decir, Saver no te permite controlar cuánto dinero te queda en tal o cual cuenta, simplemente cuánto te gastas en una u otra cosa. Así visto os puede parecer insuficiente pero yo, contable de profesión, en esta simplicidad he encontrado una tremenda utilidad.

    Saver viene acompañada de un gran hype debido a su cuidada interface, aunque en este caso no se queda sólo en eso. Consta de 5 opciones: el balance del día, los gráficos de gastos (por semana, mes y año), añadir un gasto, histórico de gastos acumulados (por semana, mes y año) y las escasas opciones de configuración.

    Aunque ya he dicho que no puedes configurar cuentas de donde sacar el dinero que gastas, sí puedes determinar un presupuesto mensual de gastos, y así poder ir viendo cómo lo consumes y evaluar cuáles son tus gastos aproximados al mes.

    La aplicación es muy lucida y el cuadro de introducción de gastos nos muestra las categorías por iconos y las subcategorías como etiquetas de texto. Aunque puedes añadir nuevas subcategorías, no puedes modificar las que ya existen, ni borrarlas, ni cambiarlas de sitio (una pequeña pega). Por cierto, una de las categorías de gastos que hay es iTunes con las subcategorías música, películas, series, apps, libros y tarjetas de regalo.

    La aplicación es vistosa, sencilla y rápida. Como todas las apps de este estilo, su utilidad para ti aumentará conforme la «alimentes» de datos.

    Saver tiene un precio que suele oscilar entre 2,39€ y 3,99€ pero estos días se encuentra por tiempo limitado a 1,59€.

  • Comprando de nuevo la misma funda

    Esta funda que veis es la Incipio Feather para el iPad 2. Me la compré por 25 € en Benotac porque va perfecta a juego con la SmartCover roja de cuero de Apple.

    Ante la llegada del nuevo iPad, decidí incluir esta funda de regalo en el pack de venta de mi iPad 2, toda vez que al ser más grueso y tener el orificio de la cámara más grande, me pareció evidente que no le valdría.

    Mi esposa me sugirió que no la incluyera en la venta, sino que me la quedara, la probara en el nuevo iPad y si no iba, se la regalara a algún conocido. Le dije que ya tenía muy claro que no iba a servir para el nuevo iPad y que todos mis amigos con iPad 2 ya tenían sus fundas.

    Cuando llegó el nuevo iPad, en Benotac hicieron una prueba intensiva de todas sus fundas en existencias y determinaron que esta funda no sólo encaja perfectamente en el nuevo iPad, sino que el orificio para la cámara también es compatible sin problemas.

    Ante la situación, mi mujer desea que me compre de nuevo la misma funda para poder así recordarme durante mucho tiempo lo pardillo que he sido y cómo he hecho el tonto por no hacerle caso. Yo voy a esperar a la semana que viene, que llegan fundas nuevas a Benotac, para ver si hay alguna que me seduzca más, pero todo apunta a que voy a acabar comprando de nuevo la misma funda 🙁

  • Problemas de temperatura en el nuevo iPad

    Contrariamente a lo que leí en un primer momento, parece que no es necesario estar jugando a Real Racing 2 HD para que tu nuevo iPad se caliente. Lo más habitual es que se eleve un poco la temperatura por el lateral izquierdo mientras ves el iPad en modo vertical, esto es, por la zona donde se aplica la SmartCover.

    Al mío le ocurre. Desgraciadamente no he podido usarlo mucho, pero en cuanto me pongo con él a hacer lo que sea (twitter, alguna app, feeds…) al poco tiempo noto cómo sube un poco la temperatura por ese lado. No llega a quemarme en ningún caso (todavía no he probado con juegos brutales) pero sí se calienta. En inglés se diría warm mientras que si quema es hot pero me temo que en español no tenemos esa diferencia; quizá podríamos decir que warm es cálido o tibio pero en español no usamos esas palabras para referirnos a objetos. Incluso he visto 20 minutos de un capítulo de una serie a 720p y la temperatura no pasa a mayores.

    Sin embargo hay otros iPads que en uso normal queman, pero queman de verdad. Y los hay. Las soluciones de momento pasan por una actualización de software, toda vez que los que tienen iPads ardientes sí deberían considerar un cambio. Yo recuerdo que mi iPhone 4 quemaba y muchísimo pero tras unas semanas de uso y alguna actualización de software dejó de hacerlo, no me preguntéis por qué.

    He estado leyendo mucho sobre el tema. Hay chistes que recuerdan al antenna-gate del iPhone 4, diciendo que el nuevo iPad está bien pero que no lo estamos cogiendo correctamente. Hay quien dice que el suyo ya está perfecto tras vaciarse por completo la batería y volverla a cargar. Pero sin duda lo más inteligente que he leído y que además se puede aplicar a cualquier problema que se detecte en un producto de Apple, es lo siguiente, dicho en los foros de Apple por el usuario 4options:

    Algunos trolls se quejan innecesariamente, algunos fanboys atacan a todo el mundo y proclaman que ellos tienen un iPad que ni siquiera se calienta un poquito, en contradicción directa con Apple y con cualquiera que lo haya probado; nada sorprendente.

    Y yo os pregunto a vosotros, queridos lectores ¿cómo va vuestro nuevo iPad de temperatura?

  • De #Letstimo a #LetsBonusSIresponde en 12 días

    El título de este artículo es el de una infografía que han preparado los tíos de LetsBonus y que resume la línea temporal del affaire iPad 2 del pasado mes de enero.

    Infografia Ipad2 - LetsBonus
    Click para ver más grande

    Aparte de esta infografía, la empresa ha preparado una serie de documentación que viene acompañada de una carta del presidente, Miguel Vicente. Las intenciones de la compañía con este nuevo esfuerzo de comunicación son claras:

    Ha sido tan importante para nosotros que deseamos compartirlo con nuestros clientes, con los comunicadores de la red y con los académicos de los estudios empresariales, convencidos que también otros pueden sacar provecho de nuestros errores y aciertos.

    Por todo ello, hemos redactado todo lo sucedido, la historia de todo lo que aprendimos, con nuestros fallos y el contexto singular de aquella fechas navideñas. El resultado es el documento que te adjunto, que a pesar de sus libertades narrativas creemos que expone el asunto de un modo claro y atractivo.

    Los dos documentos que acompaña a la infografía son exhaustivos en datos y en manifestar el punto de vista de la empresa sobre el suceso. Me llama la atención la capacidad de autocrítica de LetsBonus en este asunto; bien es cierto que como han salido victoriosos del entuerto la autocrítica podría parecer fácil, pero precisamente por este motivo sería más fácil aún insistir ahora en que todo se hizo bien desde el principio.

    En su momento se habló de que este incidente era un duro golpe a la credibilidad del comercio electrónico en España, sin embargo opiné en su momento y sigo opinando ahora que la contundente respuesta de LetsBonus les permitió controlar la situación y salir reforzados del asunto.

    Como quizá sepáis, hace poco he vendido mi iPad 2, precisamente ese que compré a LetsBonus (no he sabido resistirme al influjo de la retina display) Todo el mundo que me ha preguntado se ha referido a él como «ese iPad que no os iban a dar pero que al final sí os dieron» por lo cual uno podría entender que consta en el saber general el feliz desenlace del problema. Pero para más pruebas, buscad en Google «LetsBonus iPad 2» y encontraréis en las primeras posiciones una serie de artículos (2 míos 😉 ) que sin lugar a dudas consiguen contar toda la historia a base de titulares de manera que el que está buscando consigue llegar a saber que sí, que al final LetsBonus cumplió.

    Precisamente, uno de los documentos de LetsBonus (que supongo publicarán en su blog en unos días) finaliza diciendo así:

    Letsbonus para siempre incorpora un lema imborrable: si tu misión es cumplir, no debes hacer otra cosa que cumplir. Cumple. Los clientes ya se encargarán de contarlo. Hay que centrar todo el esfuerzo en ese único objetivo porque cumplir con los clientes es la única salida. 

     

  • Reenamorarte de tu iPhone: TV Show Tracker

    Aprovechando que estoy sin iPad 🙁 retomamos esta aclamada serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca a TV Show Tracker, una app de la que ya hablé cuando salió en la App Store.

    La aplicación te permite hacer un seguimiento de las series de TV que estás viendo. Puedes añadirlas usando un tenaz buscador y puedes ir marcando los capítulos que ya has visto. La última actualización te permite asimismo puntuar dichos capítulos y compartirlo en twitter.  En su pantalla principal la aplicación te muestra tus series en tarjetas que puedes ir pasando de izquierda a derecha, en el orden que tú mismo hayas establecido. Yo las pongo por orden alfabético dejando al final las que están en pausa y ya tengo vistas.

    Si haces tap en alguno de los episodios podrás ver un breve trailer de preestreno e incluso un pequeño resumen del argumento. Cuando se trata de un episodio ya emitido, aveces incluyen algún comentario sobre la fecha de emisión, retrasos y cosas así.

    Aparte la espectacular vista de tarjetas, la aplicación tiene una vista Calendario donde podemos ver las fechas más próximas de emisión de los capítulos nuevos. Dentro de esta vista hay otra llamada Agenda donde tenemos en un simple listado los episodios que nos quedan por ver.

    Las preferencias son sencillas. Podemos decirle a la aplicación que se abra siempre en modo Calendario, podemos convertir las horas de emisión a nuestro huso horario, activar las notificaciones push para que nos avise de cuándo se emiten los capítulos y alguna otra opción.

    El icono de TV Show Tracker te muestra un globo con los capítulos que tienes pendientes de ver. Mi mujer y yo prácticamente acabamos de empezar con Alcatraz, Person of Interest y Grimm, así que tenemos mucho material pendiente.

    Esta app comenzó su vida como un widget para el dashboard del Mac, que tiene las funciones más básicas presentadas aquí y no es tan vistoso, aunque también muy efectivo.

    TV Show Tracker tiene ahora un más que interesante precio de 0,79 €. Parece ser que ayer estuvo gratis, aunque algunos servicios como AppShopper han lanzado la oferta hoy creando algo de confusión. Su precio habitual es de 1,59 € aunque también ha costado en ocasiones hasta 2,39 €, así que aunque no la hayáis podido pillar gratis, 0,79 € sigue siendo un buen precio.

  • Objective-Cologne, seminario internacional para desarroladores iOS

    Si sois desarrolladores iOS seguramente os interese esto. Los días 11 y 12 de septiembre de este año 2012 tendrá lugar en Colonia el Objective-Cologne, un seminario de sobre programación en Cocoa y Objective-C. Entre los conferenciantes están los españoles Pedro Cuenca y Jorge Llubiá, autores de Xslimmer para OS X y de Sketches 2 para iOS.

    Precios, reservas y toda la información en la web oficial del evento.

  • ¿Qué nuevo iPad debo comprar?

    Ayer estuve leyendo este artículo de Marco Arment, el creador de Instapaper. Aunque evidentemente no tengo la misma influencia que él, me ha parecido divertido dar mis propias respuestas a las preguntas que él plantea, según mi punto de vista y siempre pensando que son consejos dirigidos a geeks irredentos, y no a ancianas que usan su iPad casi sólo para leer el periódico 😉

    ¿Debería comprar el nuevo iPad si ya tengo un iPad 1 o 2?

    Si tienes un iPad 1, sin duda. El nuevo iPad comparte diseño con el iPad 2 y es mucho más delgado y ligero. Se nota mucho la diferencia. Tu iPad 1 podría seguir dándote muchas alegrías, pero el cambio físico va a ser notable, y se le sumamos el tema de la retina display entonces ya para qué hablar.

    Si tienes un iPad 2, la cosa puede cambiar un poco. Ya disfrutas del nuevo diseño y la mejora para ti se va casi a reducir a la retina display, lo cual no es moco de pavo, pero quizá para algunos no suficiente para soltar otros 600 € (de media) tan solo un año después (o incluso menos) de haberlos soltado para el iPad 2. No obstante, quizá ahora puedas sacar un buen rendimiento a tu iPad 2 en el mercado de segunda mano, cosa que el año que viene no podrás hacer en absoluto.

    ¿Debería saltarme este y comprar el siguiente iPad?

    Coincido con Marco Arment en que si estás ya decidido a comprar un iPad, debes lanzarte a por este. La introducción de la retina display es un gran cambio y aunque ciertamente no se sabe qué puede hacer Apple en el futuro, parece claro que no introduce grandes cambios en dos generaciones seguidas.

    ¿Debería comprar un iPad 2 básico ahora a 399 €?

    La verdad es que esa bajada de precio lo sitúa como un más que apetecible modelo de entrada en el mundo de los tablets. Pero probablemente si estás leyendo este blog no necesitas medias tintas y ya sabes lo que quieres. Si buscas un iPad de batalla para el trabajo o para un familiar o algo de así, casi mejor ir al mercado de segunda mano donde puedes apretar todavía más el precio.

    ¿Blanco o negro?

    Mira, esto me recuerda a un chiste que he leído por twitter y que dice «Si te dieran a elegir entre un nuevo iPad o que se acabara el hambre en el mundo ¿de qué color lo elegirías?». Bromas aparte, para mí el color es irrelevante, aunque debo decir que mi iPad 2 blanco actual queda de escándalo con la Smart Cover roja de piel de Apple, y que ya que me la quedaría, si finalmente consigo vender mi iPad 2 y compro el nuevo, lo compraría en blanco.

    ¿3G o no?

    Sí, sin dudarlo. Aunque en nuestro caso el 4G no lo vamos ni a oler, creo que la opción 3G es imprescindible. Llevamos mucho tiempo ya usando un iPhone y nos hemos acostumbrado a tener Internet sí o sí en cualquier sitio. Además el iPad es un sustituto excelente de un ordenador cuando estamos en la playa, en el pueblo, en una casa rural… sitios por naturaleza sin conexión de Internet, donde la conectividad 3G se convierte en un servicio de primera necesidad.

    ¿Y usar un iPad Wi-Fi conectado a mi iPhone por tehering?

    Conozco gente que de verdad de verdad sólo usa su iPad en casa y no lo saca ni a tiros. Quizá para estos usuarios, es más interesante gastar esos 100 € en tener más capacidad que en tener conexión 3G, sabiendo que pueden usar el tethering del iPhone en un caso de emergencia.

    Sin embargo yo creo en la independencia de los dispositivos. Si usas este sistema al final el iPad se comerá el plan de datos del iPhone, la batería del iPhone se consumirá rápidamente y la del iPad también. No pasa nada para un caso muy muy puntual, pero no para tenerlo como sistema habitual de trabajo.

    En definitiva yo le recomendaría un iPad 3G a cualquier usuario. La falta de gigas puedes suplirla con Dropbox y servicios similares o metiendo y sacando contenidos. La falta de conectividad 3G propia en el iPad es insustituible.

    Si es 3G ¿con qué operadora?

    Una operadora virtual, sin duda. Por unos 8 € al mes tanto simyo como Pepephone te dan una microsim con unos 600 MB de conexión de alta velocidad, más que suficiente para un iPad que por regla general no vas a usar en la calle. Incluso con esa conexión he sobrevivido a un duro mes de agosto fuera de cobertura ADSL.

    ¿16, 32, o 64 GB?

    Personalmente creo que el de 16 GB puede quedarse corto muy pronto, máxime cuando las apps compatibles con retina display (sobre todo los juegos) pueden incrementar de tamaño considerablemente. Así que 32 GB como mínimo.

    ¿Funda, Smart Cover u otros accesorios?

    Esto de las fundas es una cuestión muy particular. Incluso no recomiendo a nadie comprarse una funda si haber tenido la oportunidad de verla en directo. Yo estoy muy contento con la Smart Cover de cuero en rojo, aunque es cierto que pesa algo más que la Smart Cover normal. También le he puesto una funda Incipio para la parte de atrás, pero ahora tengo la sensación de que le sobra un poco. Respecto a otros accesorios, aunque tengo varios la realidad es que en el día a día si acaso uso un lápiz para tomar notas a mano alzada, pero poco más.

    ¿AppleCare?

    Un AppleCare para iPad cuesta 79 € y puedes comprarlo en cualquier momento durante el primer año de garantía. Con mi primer iMac yo sufrí lo que era no tener AppleCare y desde entonces me he hecho devoto. Actualmente todos mis productos Apple tienen AppleCare, salvo mi iPad 2 porque no me ha dado tiempo ha comprárselo (y espero venderlo y que no me de tiempo 😉 ). Se cuentan leyendas de que si compras un producto Apple en el Apple Store online vía telefónica, puedes regatear y conseguir un AppleCare más barato. Si ese no es tu caso, yo compraría el AppleCare para tu nuevo iPad dentro de 6 meses o así, para espaciarlo un poco respecto a la inversión inicial y que no te duela tanto en el bolsillo. Es cierto que el iPad es un producto muy robusto que apenas tiene incidencias de servicio técnico, pero por el pequeño importe de 79 € yo querría un segundo año extra de garantía.

    ¿Reserva en el Apple Store online o comprar en una tienda?

    Aunque yo no lo tenía claro, me confirma @JaviSoto que el año pasado Apple también permitió en España hacer reservas del iPad 2, al igual que sucedió con el iPad original. Si consigues que entre tu reserva estará genial asegurarte de que tienes tu iPad el mismo día del lanzamiento servido en bandeja por UPS o similares. El iPad sale un viernes y las ocupaciones laborales te pueden impedir hacer cola en tiendas y por tanto te puedes quedar con un palmo de narices. Parece ser que El Corte Inglés y algunos premium resellers también están admitiendo reservas.

    Yo creo que si finalmente consigo vender mi iPad 2, me compraría el nuevo iPad 32 GB 3G, esto es, el mismo modelo que me compré del iPad original. ¿Y vosotros?

     

  • Especulaciones para la keynote del miércoles 7 de marzo

    Del aclamado autor de «No tendremos nuevo iPad hasta el verano» llega ahora una colección de especulaciones sobre lo que podremos ver en la keynote del miércoles. Tomen asiento:

    • Es evidente que el iPad nuevo llevará retina display y también parece probable que no lleve botón home. Yo ya no uso dicho botón ya que los gestos lo sustituyen completamente. Quitar partes mecánicas del iPad es quitarte una fuente de problemas; en el iPad que yo sepa no pasa, pero la principal avería de los iPhone 4 es que el botón home deja de responder.
    • Después de ver el tamaño de los libros de texto para iPad y pensando en que las apps para iPad van a engordar considerablemente para albergar los nuevos gráficos en HD, el nuevo iPad vendría en tamaños de 32, 64 y 128 Gb, quedando todavía a la venta el iPad 2 de 16 Gb como modelo de entrada, al estilo de lo que ya hace Apple con el iPhone.
    • Para implementar completamente la ausencia de botón y el resto de mejoras que traiga el nuevo iPad, tendremos también iOS 5.1, una gran actualización que sin duda ha estado guardada hasta este momento.
    • Vamos a ver si el número de Apple Stores que ya tenemos en España nos eleva de categoría y nos pone en el grupo de países que podrían comprar el nuevo iPad en su primera fecha de salida.
    • Creo que el Apple TV es el gran tapado de esta keynote. El texto de la invitación puede referirse perfectamente a este dispositivo cuya actualización para soportar vídeo a 1080p es más que probable.
    • Dejando volar la imaginación podríamos pensar que iOS 5.1 trae por fin soporte para aplicaciones en el Apple TV, aunque tendrían que tener una interfaz distinta a las del resto de dispositivos iOS, ya que definitivamente no es lo mismo manejar con los dedos una app en un iPad que manejarla en un trackpad (por ejemplo) mientras miras la pantalla de TV.
    • Apple podría dar una nueva vuelta de tuerca al mercado, ofreciendo un servicio de videoclub por streaming similar al de Netflix y compañía. Tienen el catálogo de películas, tienen el hardware y además han estado meses probando su capacidad de streaming con la música de iCloud a través del Apple TV y de iTunes para Mac y PC.
    • Todo esto vendría incorporado en iOS 5.1 y en el nuevo Apple TV, pero para los muy cafeteros, los que lo quieren todo integrado, tendríamos one more thing: la esperada y aclamada TV de Apple.
    • La keynote acabaría entre vítores, con la prensa manteando a Tim Cook y sonando de fondo I want it all, I want it now de Queen.
  • Algo para hacer este fin de semana

    Pese a no haber hecho el servicio militar, soy hombre de costumbres castrenses y los fines de semana raro es el día en que a las 9 AM no estoy despierto. Dado mi estado de padre de familia, esas horas hasta que se despierta mi hija son valiosísimas para dedicarlas a mis distintas aficiones, tanto online como offline.

    Si disponéis como yo de algún tiempo libre este fin de semana, os propongo una tarea muy consecuente con esta vida tan digital que nos gusta llevar. En casa tengo muchos libros y muchos de ellos no los voy a volver a leer nunca. Me resisto a tirarlos, por esa cosa de los seres humanos de acumular posesiones, pero tengo que reconocer que me ocupan un sitio en casa que no me puedo permitir, dadas las reducidas dimensiones de las viviendas hoy en día.

    Así que he hecho una selección de estos libros, formada principalmente por ediciones de bolsillo de novela de consumo, libros que me han gustado pero que realmente no son una joya de literatura contemporánea. Me refiero (en mi caso) a diversas novelas de Ken Follet, Matilde Asensi, Tom Sharpe y similares. Lo que he hecho ha sido coger todos estos libros y dárselos a mi suegro para la biblioteca de su instituto. A continuación me he dirigido a diversos sitios de Internet donde he descargado y/o comprado (en función de precio y disponibilidad) esos mismos títulos, para no perderlos.

    Hay libros que quiero tener siempre en papel, como por ejemplo La Historia Interminable, El Nombre de la Rosa o los de Alatriste, pero el resto no me importa tenerlos sólo en formato ebook que a final de cuentas es el único formato en el que leo hoy en día y el formato en el que esos libros tienen más posibilidades de que los vuelva a leer.

  • emilcar 46 – OS X Mountain Lion y los NAS

    En ocasiones el destino se alía contigo para ofrecerte una buena oportunidad. Fui incapaz de grabar este podcast 46 en enero y he podido grabarlo hoy, justo el día en que Apple ha anunciado su próximo sistema operativo, OS X Mountain Lion. Pero esto es sólo una de las muchas novedades que traigo en este podcast 46, ya que he rediseñado todas las secciones. Éste es el sumario:

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Licencia de apertura para la Apple Store de Murcia

    El pasado jueves 9 de febrero la Concejalía de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Murcia concedió a Apple Retail la correspondiente licencia de obra con actividad para la tienda construida sobre los locales 55 y 56 del Centro Comercial Nueva Condomina.

    La actividad que va a realizar Apple de venta de equipos informáticos se entiende como una actividad exenta, lo cual significa que la licencia que les han dado les autoriza a hacer las obras interiores y también a la apertura de la tienda en el momento que deséen, sin mediar más trámites.

    Por tanto la apertura del Apple Store de Murcia ya es legalmente posible aunque el lento ritmo de las contrataciones de personal me hace pensar en mediados o finales de abril como fecha más plausible. Dado que el 14 de abril es una fiesta local importante en Murcia, los días candidatos serían los sábados 21 y 28 de dicho mes. A ver qué pasa.

    Muchas gracias a @JDiegoNT por la pista 🙂

  • Instalar Transmission en un NAS de Synology

    Tras la publicación de iCharlas 72 donde hablo con @phroc y @maeltj sobre los NAS de Synology (entre otras cosas) se sucedieron cruces de tweets muy interesantes de entre los cuales sin duda destaco los de @octaviz en los que nos indicaba cómo instalar Transmission en nuestros NAS.

    Transmission es un popular gestor de torrents para OS X; aunque ha causado el 90% de los kernel panic que he tenido en mi vida, es gráficamente muy agradable y contiene muchas funciones que el gestor de torrents por defecto del NAS no tiene, o que no tendrá hasta la versión 4.

    En concreto @octaviz me proponía su instalación para usarlo, como es mi idea, en conjunción con @tvshows2, ya que esta versión de Transmission para Synology permite «vigilar» una carpeta en busca de torrents.

    Instalar Transmission en un NAS de Synology es bastante fácil:

    – Entras al NAS vía web y en la pantalla principal del sistema operativo pulsas la flecha que hay arriba a la izquierda.

    – Entre las opciones que aparecen eliges Package Center y después Configuración.

    – A continuación en Orígenes de paquete añades este repositorio: http://synopkg.superzebulon.org/spkrepo/packages

    – Una vez añadido con éxito vas a la pestaña Otros orígenes y ahí encontrarás los programas del nuevo repositorio.

    – Instalas Transmission y luego le das a ejecutar allí mismo, para que el servicio se ponga en marcha y puedas acceder a la interfaz del programa.

    Aparte de todo esto nada más he hecho de momento. Este fin de semana voy a estar alejado de mi NAS y todavía no le he configurado el acceso por Internet, así que os dejo a vosotros las pruebas.

    En este repositorio hay otras aplicaciones como CouchPotato, un programa que parece servir para automatizar la descarga de películas. Así mismo todo esto procede de un blog llamado SynoBlog, cuya exploración seguramente nos traiga diversas alegrías.

  • Crossover con iCharlas sobre el NAS

    Desde que me compré el NAS en diciembre muchas han sido las solicitudes para que hable sobre él largo y tendido en el podcast. Pues bien, os ofrezco algo mucho mejor: un crossover con iCharlas. En su podcast 72 estuvimos hablando largo y tendido de los NAS y de cómo uso yo el mío. En dicho podcast hay cosas que quedaron sin decir, bien por falta mía de detalle bien por cuestiones elementales de tiempo.

    Para concluir el crossover os propongo lo siguiente: los que estéis interesados en esto del NAS escuchad el podcast 72 de iCharlas, apuntad las dudas que os queden y me las mandáis por email a emilcar@ para que yo pueda responderlas en mi podcast 46 y así, entre ambos podcasts, haber concluido un análisis en detalle de los NAS que esperamos os sea de ayuda.

    Go!

  • Aviso para los fans de Star Wars

    La Orbita de Endor, fastuoso podcast centrado básicamente en el mundo friky, ha tenido a bien publicar tres podcasts de más de dos horas de duración (SE ME HICIERON CORTOS) dedicados a la trilogía original de Star Wars:

    Programa 16 – Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza

    Programa 17 – Star Wars Episodio V: El Imperio Contraataca

    Programa 18 – Star Wars Episodio VI: El Retorno del Jedi

    No quiero extenderme hablando de la calidad técnica y de contenidos de este podcast en general y de estos tres capítulos en particular, porque sería tiempo que os haría perder en leerme en vez de estar escuchando YA estos tres podcast OBLIGATORIOS para cualquiera que se diga fan de Star Wars.

    Estos podcasts responden a una interesante cuestión: ¿para qué necesitamos ya la unidad Superdrive de nuestros Macs? Muy sencillo, para grabar estos tres podcasts en un CD de audio y llevarlo siempre introducido en el abandonado lector de CDs de nuestro coche. Incluso deberíamos grabar varias copias de ese CD para ir dejándolas en distintos puntos de nuestra ciudad y así que todo el mundo pudiera conocer estos tres maravillosos podcasts. Si lo hacéis, prestad especial atención a colegios e institutos, para así formar a las futuras generaciones desde la más temprana edad.

    Que la Fuerza os acompañe.

  • Abandonando mi cuenta USA de iTunes

    Como otros muchos usuarios, en su momento me hice una cuenta en la iTunes Store de USA. Esa cuenta me permitió en su momento acceder a comprar cosas que no se ofrecían en España, como vídeos musicales y películas.

    Con el tiempo, cuando los contenidos de ambas tiendas (USA y España) se fueron haciendo parejos, mi cuenta americana quedó como una especie de residuo para saldos; cuando por algún motivo encontraba alguna tarjeta iTunes USA especialmente económica la compraba, para poder comprar las mismas apps y canciones que hay en iTunes España pero a un mejor precio por el cambio del dólar. Esta ventaja era especialmente llamativa cuando quería comprar algún programa caro, por encima de los 10$, bien para iOS o para Mac.

    La actualización de apps de ambas tiendas era, como podéis suponer, un poco engorrosa, pero no ha sido sino recientemente que he visto que en la actual situación de las cosas en iOS, me interesa abandonar mi cuenta USA.

    Recientemente he tenido que hacer dos restauraciones en iOS desde iCloud: la primera para restaurar mi copia de seguridad de mi iPad en mi iPad 2 de LetsBonus y la segunda en el iPhone 4S de mi mujer para conseguir que iTunes Match le funcionara correctamente. En ambas he encontrado el mismo problema: cuando se empiezan a instalar las apps, iOS me pide las contraseñas de mis cuentas iTunes (la USA y la española) y las descargas de todas las apps se quedan en pausa, teniendo que ir una por una tocándolas para que se descarguen e instalen. Incluso hubo un momento en el que el iPad desistió y me dijo que si quería apps que lo conectara a iTunes 🙁

    La actualización de esas apps americanas es otro cantar. Antes lo hacía en iTunes, cambiando el nombre de usuario de mi cuenta y acudiendo a la tienda americana para descargar las nuevas versiones. Sin embargo, ahora cada vez que cambio de cuenta en iTunes, el servicio de iTunes Match se reinicia y se pone a revisar de nuevo toda mi biblioteca musical.

    Afortunadamente, en este sentido el comportamiento en iOS ha cambiado. Antes cuando actualizabas una app USA te pedía tu cuenta y contraseña, te cambiaba de tienda, descargaba la actualización… y se quedaba allí en la tienda USA, por lo cual tenías que hacer logout de tu cuenta USA y login de la española y volver a la tienda española para seguir funcionando con normalidad. Ahora, sin embargo, no te cambia el login principal de la tienda, y tras meter tu usuario y contraseña USA, descarga las actualizaciones con normalidad.

    En cualquier caso me he propuesto hacer un seguimiento a esas apps «americanas» que uso (que no son muchas) y en cuanto las vea gratuitas me descargo su versión española para poco conseguir abandonar del todo mi cuenta USA.

  • Ganadores de la cuenta premium de ON Voicefeed

    Los ganadores de la cuenta premium por un año de ON Voicefeed son @vorete, @miguechan, @executator, @josecasg y @robertojhfd. Me pondré en contacto con ellos para hacerles llegar su premio. Gracias a todos por participar.

  • ON Voicefeed, la quintaesencia del Visual VoiceMail

    Una de las innovaciones que trajo el iPhone en 2007 fue el Visual VoiceMail, un sistema mediante el cual nuestros mensajes del buzón de voz se mostraban ante nosotros en un listado, indicando su procedencia, la hora y la duración del mensaje, permitiéndonos escucharlos, borrarlos, rebobinarlos etc. desde la interfaz táctil del iPhone.

    Apple no ha introducido ninguna mejora en el servicio desde la primera versión del iPhone. Incluso no todos los clientes tiene acceso a él, ya que es larga la lista de operadoras en el mundo que, pese a distribuir el iPhone, no tienen soporte para Visual VoiceMail; entre ellas están Orange y Vodafone en España, por ejemplo.

    Bueno, pues las miserias se han acabado y además a lo grande, porque desde hace unos días tenemos en la App Store española la app ON Voicefeed, que no sólo resuelve la carencia para los usuarios de Orange, Vodafone y OMVs Yoigo OMVs (eligiendo su operadora «madre» a la hora de configurar la cuenta) sino que además implementa muchas mejoras al servicio original del iPhone.

    Para empezar ON Voicefeed te permite crear grupos entre tus contactos, para determinar qué mensaje van a escuchar los miembros de cada grupo. Podría tomar los grupos de la agenda del iPhone, pero no lo hace porque estos grupos tienen que ser excluyentes, es decir, una misma persona no puede estar en dos grupos, como sí pasa en la agenda del iPhone. El mensaje a escuchar por cada grupo se puede teclear, para que lo lea una voz muy agradable, o lo puedes grabar tú mismo. Yo recomiendo teclearlo, para que el impacto en el que llama sea más abundante. Los campos con los que puedes construir ese mensaje son diversos; una de las cosas más simpáticas es que el mensaje puede incluir el nombre de la persona que te llama, si lo tienes en tu agenda. La interfaz donde te muestra los mensajes recibidos (y las llamadas perdidas) es sencillamente exquisita, y la manera que tiene de mostrarte el listado de contactos y permitirte añadirlos a grupos roza el éxtasis, y demuestra a Apple el camino a seguir cuando se decidan (un día de estos) a permitir la gestión de contactos en grupos directamente en el iPhone. Más que con capturas, esta funcionalidad merece la pena verla en el breve vídeo de presentación del servicio.

    Dado que el buzón de voz de tu móvil no es sino una redirección de llamada en determinadas circunstancias (si está apagado, si no coges…) ON Voicefeed no tiene ningún problema para integrarse perfectamente con tu iPhone y tu operador y sustituir al buzón de voz que éste te ofrece. Aunque yo no lo he puesto en marcha, ON Voicefeed también tiene un sistema de integración con redes sociales que incluso da miedo; cito sus propias palabras

    Para ampliar al máximo el alcance de las comunicaciones, la aplicación permite que, gracias a su sistema de texto a voz, el mensaje personalizado del buzón sea capaz de transmitir el estatus de Facebook o Twitter, al igual que su localización geográfica, si el usuario lo considera oportuno.
    Pero la integración con las redes sociales va todavía un paso más allá, ya que desde la interfaz de la aplicación es posible ver el estatus de Facebook y Twitter de los contactos, así como recibir y leer los mensajes directos de estas redes sociales que envíen los contactos al usuario de la aplicación.

    ON Voicefeed tiene una versión gratuita y otra premium por 7,99 € al año. Las ventajas de dicha cuenta de pago son:

    • Número ilimitado de saludos personalizados (3 en la gratuita).
    • Almacenamiento ilimitado para todos sus mensajes de voz entrantes.
    • Copias MP3 de mensajes de voz entrantes enviados directamente con notificaciones por correo electrónico, para que puedas escuchar, reenviar yguardar mensajes de voz directamente desde tu buzón de correo electrónico.

    Como postre, voy a sortear cinco cuentas premium por un año, cortesía de ON Voicefeed. Para participar tenéis que escribir un comentario en este artículo antes de las 23:59 horas del día 26 de enero de 2012. Podéis incrementar vuestras posibilidades poniendo en twitter algo tal que así:

    Quiero la cuenta premium de On Voicefeed de @lifeisbetteron que sortea @emilcar en su blog

    Que Jobs reparta suerte 🙂

  • Por qué creo que el iPad 3 no vendrá hasta el verano

    iPad 2

    Tengo el firme convencimiento de que el iPad 3 no lo veremos hasta fechas próximas al verano, más o menos cuando antes solían presentar los iPhones nuevos.

    Pese a su nombre, todos tenemos claro que el iPad 2 es realmente un iPad 1S. Yo lo tengo desde hace pocos días y aunque he visto que la diferencia de velocidad con el iPad 1 es mayor de la que pensaba, sigo en mi idea inicial de que en condiciones normales, un propietario de iPad 1 no tiene suficiente motivación racional para comprar un iPad 2.

    Además están las ventas; el iPad 2 ha sido sin duda el regalo estrella de las Navidades y se está vendiendo tremendamente bien. Además, el ecosistema de fundas y otros accesorios a su alrededor es casi tan fuerte como el del iPhone 4/4S. Con el iPad 2, Apple domina actualmente el 90% del mercado de tablets y la competencia no ha realizado ningún movimiento que pueda mínimamente poner nervioso a alguien en Cupertino.

    Y además está iBooks 2 y los libros de texto. La semana pasada Apple conmocionó el mercado editorial de educación con la presentación de iBooks 2, iTunes U y iBooks Author, tres productos relacionados íntimamente con el iPad. De hecho, el iPad 2 fue la estrella durante la presentación, estando presente en todos los vídeos promocionales y demostraciones que se hicieron durante la keynote. Si Apple tuviera en cartera un iPad 3 ¿por qué no esperar un poco y anunciarlo todo junto, haciendo incluso que algunas funcionalidades de los libros de texto sólo funcionen en el iPad 3? Esa sería una manera de actuar muy Apple ¿no? Sinceramente, después de esta keynote no veo una presentación de nuevo iPad para marzo. No tiene sentido para mí, sobre todo cuando está claro que el nuevo iPad tendrá más resolución de pantalla y todo el material presentado no aprovecharía esas nuevas características. ¿iBooks Author obsoleto en un mes? Sinceramente no lo veo.

  • Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Apple, a la conquista de las escuelas – El País

    Me envía este artículo @rrey señalándome la frase con la que termina el primer párrafo.

    (…) para anunciar su intención de ‘reinventar’ el libro de texto a través del lanzamiento de nuevas herramientas que transformen la experiencia de estudiar en algo completamente interactivo y de paso, y esto es lo que nadie dice abiertamente, convertir a la religión de Apple a los niños desde su más tierna infancia.

    Supongo que la opinión de la periodista que ha escrito esto, Barbara Celis, es completamente objetiva y nada tiene que ver con la línea editorial del Grupo Prisa ni sus intereses económicos. Simplemente ha hecho una valoración de cómo ha comenzado Apple el año 2012. Desde El País tienen otras formas de comenzar el año, generalmente sacando junto con Microsoft un curso interactivo de Windows y Office, en las versiones que correspondan a cada año. Por cierto, el de este año se está retrasando, siempre suele salir en torno al 20 de enero. Quizá este artículo (y otros de similar calaña) sirvan de llamada de atención a Microsoft para que vea que siempre puede contar con su socio.

    Yo la verdad es que entiendo a El País; si desde pequeños los niños se acostumbran a usar tecnología Apple o Linux o cualquier otra cosa que no sea Microsoft ¿quién les va a comprar a ellos los cursos cuando esos niños se hagan mayores?

    La última frase del artículo también es interesante.

    (…) siempre y cuando los padres estén dispuestos a invertir en un iPad para sus hijos, de momento, la tableta más cara del mercado.

    Yo realmente lo siento por la periodista, que en vez de cubrir el evento con un iPad o un MacBook como muchos de sus compañeros, lo habrá tenido que hacer desde un Acer o peor aún, desde una «tableta Airis» de las que vende su periódico.

  • Compartir Internet desde un Mac

    Me pregunta @vicsoriano por Twitter sobre el proceso a seguir para compartir la conexión a Internet de un Mac con otros dispositivos. Vamos con ello, comenzando con ir a Preferencias del Sistema, opción Compartir, donde nos sale este panel:

    1. Lo primero es seleccionar por dónde le llega Internet a nuestro Mac. En el ejemplo, mi Mac recibe Internet vía Ethernet, pero en el menú desplegable podréis encontrar Wi-Fi, Firewire, Bluetooth PAN, iPhone USB o un modem 3G que tengáis conectado o configurado.
    2. A continuación toca seleccionar el medio por el cual vais a compartir la conexión. Haced click sobre la casilla correspondiente.
    3. Si el medio para compartir es Wi-Fi ahora toca seleccionar las opciones. Tenemos que elegir el nombre de la red, el canal por el que actuará y la contraseña segura. Los protocolos permitidos son WEP 40 bits y WEP 128 bits; no son los más seguros del mundo pero para algo provisional bastarán.
    4. Una vez hecho todo esto toca poner en marcha el servicio marcando la casilla correspondiente.

    Esto es especialmente útil cuando tenemos un sólo modem USB 3G para servir a varios ordenadores, o si encontramos un sitio donde hay Internet por cable de red pero no existe Wi-Fi para el resto de equipos (como por ejemplo algunos hoteles de 4 estrellas españoles). Yo me he encontrado en ambas situaciones y mi MacBook Pro 13′ se comportó estupendamente haciendo de router para los demás Macs, iPhones y iPads. Y para algún PC también 😉

  • Restaurar un iPhone con iCloud desde iTunes te puede hacer perder datos

    Tras este confuso titular hay una historia personal con cierto dramatismo. iTunes Match no funcionaba correctamente en el iPhone de mi mujer, así que siguiendo los consejos de soporte de Apple, me dispuse a restaurar el teléfono desde iTunes, pese a la pereza a priori que ello me causaba.

    Conecté el teléfono a iTunes y realicé manualmente una copia de seguridad. Procedí a la restauración y cual fue mi sorpresa al reiniciar al teléfono cuando vi que habían desaparecido todas las aplicaciones que mi mujer usa, aunque sí estaban los mensajes de texto, las fotos y otras configuraciones. Realicé de nuevo la restauración hasta dos veces con similar resultado. Tras dar varias vueltas llegué a la conclusión de que dado que el iPhone de mi mujer no sincroniza aplicaciones con iTunes, la copia de seguridad realizada no había incluido dichas aplicaciones.

    Acudí entonces presto a iCloud para restaurar la copia hecha allí y cual fue mi terror al comprobar que dicha copia databa del 4 de enero de 2012. Por algún motivo durante 10 días no ha llegado a consumarse ninguna copia de seguridad en iCloud.

    Tras restaurar dicha copia, el iPhone había vuelto a sus orígenes y todas las apps estaban en su sitio (salvo una instalada ayer, claro), pero el historial de mensajes de WhatsApp había disminuido considerablemente, al igual que los mensajes de texto y las fotos del carrete.

    Leí entonces un artículo de Macworld que aunque no tiene que ver con esto, describe una situación que podría ser análoga. Tras la restauración exitosa de la copia de iCloud, restauré encima la copia de seguridad de iTunes hecha antes de la primera restauración. Dado que dicha copia no llevaba aplicaciones, las aplicaciones restauradas desde iCloud se mantuvieron incólumes, pero por la gracia de Jobs ahora sí contenían los datos más recientes, como por ejemplo el historial de mensajes de WhatsApp y las últimas fotos tomadas.

    Ahora tengo claro que aunque iTunes no haga copia de las aplicaciones sí hace copia de su contenido, lo cual es interesante saber para evitar perder años de vida a base de sustos como este.

    Por cierto, ahora iTunes Match ya funciona correctamente en este iPhone 🙂

  • Apple Store opened, now Spain reseller closing – ifoApple Store

    Apple Store opened, now Spain reseller closing – ifoApple Store

    En Valencia Illa Digital cierra y K-Tuin todavía aguanta. El pez grande se come al pez más chico 🙁

  • Mi iPad 2 de LetsBonus ya ha llegado

    Sin mediar SMS ni avisos similares, hoy cerca de las 11 AM han recogido en mi oficina el paquete de MRW que contenía mi iPad 2 de LetsBonus. No soy el único ni el primero en recibirlo, a tenor de manifestaciones de otros compradores en páginas de Facebook y algunos grupos y foros privados.

    Es un iPad 2 en su caja original tal cual lo comprarías en una tienda. He entrado a la web de soporte de Apple donde he comprobado que es un número de serie válido y ya lo he registrado a mi nombre.

    Lo he abierto y dentro he encontrado… un iPad 2 blanco de 64 GB con Wi-Fi y 3G. Ahora mismo está muy ocupado descargando mi copia de seguridad de iCloud 😉

    En un grupo privado de Facebook se ha determinado que los primeros compradores lo compraron entorno a las 0:30 horas del día 21, y los últimos sobre las 10 AM. De esta manera nos será fácil ir haciendo un seguimiento de cuánto falta para que todos reciban el suyo; todos los que han respondido a LetsBonus diciendo que siguen interesados en la oferta, claro. Parece ser que hoy lo estamos recibiendo compradores de antes de las 0:45 horas, aunque también hay alguno de esa hora al que todavía no han llamado. Supongo que también hay que contemplar en qué momento cada cliente respondió a LetsBonus para confirmar que seguía interesado en la compra.

    Aunque sé que es complicado, espero que todos los que en su momento desataron su ira (merecidamente) contra LetsBonus (como yo mismo hice), ahora den igual difusión al feliz desenlace de la histora, conforme vayan recibiendo sus iPads.

    Por cierto, que todos seguimos teniendo 150 € de crédito de libre disposición en nuestra cuenta de LetsBonus. A ver si sacan una SmartCover a buen precio 😉

  • Nueva Condomina acoge la primera tienda exclusiva de Apple en la Región – La Opinión de Murcia

    Nueva Condomina acoge la primera tienda exclusiva de Apple en la Región – La Opinión de Murcia

    No mucha información nueva salvo quizá la superficie completa del local, 891 m2. Da la sensación de que todo lo que pone aquí ha salido de manera no oficial del propio Centro Comercial Nueva Condomina. La fecha de apertura me parece un tanto exagerada; no continúo con mi previsión inicial optimista de mediados de febrero pero creo que finales de marzo es una buena previsión.

  • Ineligible song issues with iTunes Match – iPad and Technology in Music Education

    Ineligible song issues with iTunes Match – iPad and Technology in Music Education

    En este blog se han dado cuenta de que muchas de esas canciones que aparecen como cargadas o inelegibles para iTunes Match y que deberían ser coincidentes están en formato MP3 o sus variantes. Si las convertimos a AAC ya aparecerán como coincidentes tras un nuevo reconocimiento por parte de iTunes Match, previo borrado de las cargadas.

  • Mi iPad 2 de LetBonus está de camino

    Como ya he contado muchas veces, mi compra original del iPad 2 de LetsBonus la hice más o menos sobre la 1 AM del mismo día 21; tomemos como hora las 0:40 horas, que es cuando me enviaron el email con la factura. Entendía por tanto que habría sido de los primeros en abrazar la oferta y así me lo ha confirmado LetsBonus en una llamada telefónica que ha tenido lugar a las 16:20 horas de hoy.

    Un comercial de LetsBonus ha hablado conmigo para confirmar los datos de mi compra original, direcciones de entrega y facturación. Tras esto, me ha confirmado que mi pedido original fue de los primeros y que ya tienen un iPad 2 para servírmelo. Una vez que le he dicho que estaba dispuesto ha procedido a ofrecerme dos formas de pago: tarjeta o transferencia. Tras optar por la primera (más inmediata) y confirmar su TPV el pago, me ha confirmado que esta tarde pasan nota a logística de todos los pedidos ya formalizados, y que seguramente mañana recibiré un SMS con el tracking del paquete. Entienden que el iPad 2 me llegará el lunes o martes.

    Hasta aquí todo correcto. El artículo en el blog de LetsBonus, aunque originalmente contenía el mismo texto que el email que nos han enviado a los clientes, ha ido cambiando a lo largo del día, y ahora ofrece estos interesantes datos que subrayo:

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011. Las primeras entregas se cursarán a partir del viernes 13 de enero. Iremos informando del progreso de los envíos a través de las redes sociales.

    Por todo ello yo pensaba que sería de los primeros en ser llamado, bien mañana bien el lunes. Como decía, hasta aquí todo ha ido dentro de lo más o menos esperado.

    Una vez terminada la operación, el comercial me ha pasado al teléfono a Miguel Vicente, presidente de LetsBonus, quien deseaba disculparse en persona por todo lo ocurrido y asegurarme que en LetsBonus llevan desde el lunes trabajando sin descanso y que todo esto les está suponiendo un alto coste económico y un esfuerzo personal agotador. Me ha asegurado que el plazo dado de dos meses lo han puesto para no pillarse los dedos, pero que están haciendo una labor intensiva de suministro de iPads para que todo el mundo tenga el suyo lo antes posible.

    Según me ha asegurado, está hablando personalmente con todos los afectados que puede. Su agenda le impedirá atenderlos a todos, pero no soy el único con el que ha hablado hoy y en próximos días hablará con más.

    Yo le he dicho que creo que con esta actuación tan contundente, y con el propio presidente atendiendo a los clientes, recuperarán con autoridad la totalidad del prestigio perdido. Hay otras empresas similares que han tenido incumplimiento de contrato por parte de sus proveedores y no han respondido ni mucho menos como lo está haciendo LetsBonus. Quizá sea algo tarde, cierto, quizá muchas de sus actuaciones sean cuestionables, cierto, pero no me negaréis que la solución final está siendo contundente.

    Espero sinceramente que puedan acelerar los plazos tanto como es su deseo y que en pocas semanas todos tengamos nuestro iPad 2. Hay mucho daño que ya está hecho; por ejemplo, si dentro de tres meses pones en Google «LetsBonus iPad» seguramente saldrá mi primer artículo y no este. Asimismo muchísima gente se enteró por Twitter o Facebook del problema inicial y puede que no lleguen a enterarse de la solución. Tampoco sabemos si los diarios generalistas que se hicieron eco del problema (El Mundo, El País, 20minutos) se harán también eco del ritmo de entregas de iPads a los clientes.

    Yo no fui ni mucho menos el primero en comprar el iPad 2. Como ya conté, me enteré porque un lector de este blog me reenvió el email. Seguro que hay compradores anteriores a mí que ya han recibido una llamada similar; de hecho, leo en estos momentos en distintas páginas y grupos de Facebook que algunos clientes han recibido la llamada y también han hablado con Miguel Vicente.

    Espero sinceramente que las entregas de iPad 2 se vayan extendiendo y acelerando, mis compañeros en estas andanzas vuelvan a sonreír felices y LetsBonus recupere, gracias a su rotunda respuesta final, el prestigio perdido estos días.

  • LetsBonus podría volver a ofrecer los iPads 2 a los compradores

    A la 1:12 AM de hoy día 12 de enero (espero que estén usando un sistema automatizado de envío de emails) he recibido el siguiente email:

    Estimado cliente,

    Como continuación a las comunicaciones realizadas en referencia a la campaña de los IPad2, queremos compartir contigo la siguiente información comentándote los avances:

    Como ya sabes, el pasado lunes 9 de Enero el proveedor nos confirmó que no estaban disponibles los IPad contratados. Por ello, Letsbonus ha puesto este hecho en conocimiento de las autoridades pertinentes y ha emprendido acciones legales que actualmente están siguiendo su curso.

    Ante la imposibilidad de disponer del importante volumen de unidades contratadas antes del fin de la campaña, decidimos preventivamente devolver automáticamente a nuestros clientes que no habían recibido su IPad el dinero que habían pagado por él, junto a una bonificación en crédito LetsBonus sin restricciones y como solidaridad por la frustración generada.

    Desde ese momento y durante las últimas 48 horas hemos buscado alternativas para minimizar esa frustración y, si todavía deseas comprar en las mismas condiciones de precio el Ipad2 ofertado, nos complace informarte que muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta en las mismas condiciones y en exclusiva para aquellos que como tú compraron la oferta que publicamos el pasado 21 de Diciembre de 2011.

    Aunque estamos haciendo un esfuerzo enorme en conseguir tanta cantidad de unidades en el tiempo más corto posible, estimamos que todas estarán disponibles en un plazo máximo de dos meses a partir de la confirmación de tu reserva.

    Por tanto, si lo deseas, además de disfrutar de tu bonificación en crédito ya recibida, puedes optar por hacer una reserva enviando un email hasta el día 19 de Enero. Indica como asunto “RESERVA IPAD2” y envíalo a la dirección ofertaipad2@letsbonus.com desde el email de tu cuenta de usuario Letsbonus con el que compraste por primera vez, tu nombre, el número de unidades que adquiriste y el teléfono, para comprobar la autenticidad de la petición.

    Cuando el producto esté a nuestra disposición, nos pondremos en contacto contigo para que puedas realizar el pago de 499 euros y entonces proceder al envío. Puedes tener la seguridad de que haremos nuestros mejores esfuerzos para que la disponibilidad del producto sea en el plazo más corto posible. En cualquier caso, el producto nuevo se repartirá según esté disponible y en estricto orden de compra de la campaña original de Diciembre 2011.

    Llevamos más de dos años creciendo con vosotros a través de la compra colectiva en las redes sociales. Algunos de vosotros nos habéis comunicado vuestro deseo de recibir el producto aunque sea en otros plazos y ahora podemos confirmaros que estamos en disposición de poder realizarlo.

    Este tipo de acción refuerza nuestro compromiso e ilusión en trabajar para conseguir cada día las mejores experiencias y los mejores productos para vosotros con grandes descuentos a través de las redes sociales.

    Equipo LetsBonus

    Interesante jugada, aunque con un plazo de dos meses que a todos se nos antojará exagerado. Más de uno pensará que ese plazo se puede cruzar con la hipotética salida al mercado del iPad 3; yo creo que el iPad 3 se va a demorar por lo menos hasta el verano, aunque también es cierto que soy especialmente malo tratando de averiguar los plazos de Apple. En cualquier caso, si recibimos el iPad 2 de LetsBonus el mismo día que sale el iPad 3, creo que todavía podremos revenderlo como poco a 499 € y comprar el siguiente modelo, si ese es nuestro deseo.

    No obstante su propuesta sigue teniendo algunos agujeros. Por ejemplo no aclaran si podremos usar los 150 € de crédito para pagar el iPad 2 (lo cual sería sencillamente espectacultar 🙂 ). También el uso del condicional es llamativo, «muy pronto podríamos estar en disposición de realizar una nueva oferta», y por ello el titular de este artículo es el que es y no otro. Sin embargo, en su web el texto no es ese y pone que «ya estamos en disposición de realizar una nueva oferta».

    Además, cuando confirmas que quieres optar a la oferta (cosa que he hecho) te mandan un email diciendo que se pondrán en contacto contigo para confirmar los datos que les has dado y que recuerdes que tienen hasta dos meses para ponerse en contacto conmigo… Vaya, eso no es lo que se desprendía del texto original. ¿De verdad nos van a tener dos meses sin saber nada del tema? ¿Durante ese tiempo nos mandarán emails para decirnos que no nos preocupemos, que los 1500 iPads existen 😉 ?

    Yo, como buen ser humano, he tropezado dos veces con la misma piedra y he aceptado la oferta porque creo que aceptarla no me compromete a nada realmente y estoy deseoso por ver cómo acaba esto. Es muy normal que haya mucha gente que no esté de acuerdo con todo esto y que continúen con sus reclamaciones administrativas y judiciales, pero también es cierto que la asesoría legal de LetsBonus ha estado fina (una vez más), porque quizá muchos piensen que puede llevar más de dos meses el materializar alguna de esas reclamaciones. Quizá alguien versado sobre el asunto nos pueda aclarar esto, porque yo ahora mismo estoy perdido al respecto.

    En cualquier caso, creo que LetsBonus ha doblado de alguna manera la rodilla gracias a la presión que vía Internet hemos realizado todos los afectados. También creo que es justo y necesario agradecerles el esfuerzo (aunque tardío) por rectificar… si realmente es sincero. Pero si conozco un poco Internet (y LetsBonus ha demostrado que no la conoce) más les vale dar señales de vida antes de 15 días, porque si no, no podrán evitar desangrarse totalmente del poco prestigio que todavía les queda.

  • Yo te di mi pasta: el iPad 2 de LetsBonus

    Finalmente los peores augurios se confirmaron y LetsBonus ha dejado en la estacada a los 1.500 compradores de su oferta del iPad 2. Vamos a hacer una disección de los hechos, concluyendo con mi opinión personal al respecto.

    Los hechos

    El pasado 21 de diciembre a través de su boletín en email LetsBonus hacía pública su oferta de un iPad 2 blanco de 64 Gb WiFi+3G por 499 €, suponiendo un increíble ahorro de 300 € respecto al precio oficial. Yo hace tiempo que me borré de sus emails pero un amable lector puso en mi conocimiento la oferta cerca de la 1 AM. En pocos minutos tenía el iPad 2 comprado, el importe cargado en mi cuenta y una factura en mi buzón de email.

    Después del subidón de adrenalina vino la reflexión. ¿Cómo será posible este descuento? ¿De dónde habrán sacado los iPads? De Apple no, seguro. Pensé que podría ser algún distribuidor en quiebra que tenía que dar salida a un pequeño stock de iPads al precio que fuera. En aquel momento no se había hecho público el dato de que eran 1.500 los iPads 2 a la venta.

    Mi buen amigo @ruimonte me mandó una serie de iMessages a las 7:30 AM; la oferta le parecía inconcedible pero a la vez irresistible. Le comenté que LetsBonus es una empresa grande, seria, muy conocida, y parte de un grupo empresarial en USA que seguramente este año salga a bolsa. Entre una cosa y otra, se animó y compró el suyo. Pocas horas después la oferta se agotaba.

    Todos los compradores hicimos cuentas: 12 días hábiles de plazo daban el 9 de enero como fecha tope para recibir el iPad. Pero… ¿12 días hábiles? ¿Es que lo van repartiendo en bicicleta? ¿Será posible que no me llegue antes de Reyes?

    Algunas publicaciones especializadas se hicieron eco de la «gesta» de LetsBonus, publicando lo que seguramente sería una nota de prensa emitida por la propia empresa; lo podéis leer en Dirigente Digital y también en ecommerce.etc.

    Con el nuevo año llegaron también los nervios. En algunos foros como forocoches.com o gsmspain.com se habían creado hilos al respecto de esta oferta, donde los compradores comentaban los accesorios que ya habían comprado y a qué precio habían vendido sus iPads 1. En estos hilos empezaron a cuestionarse la operación en su totalidad, desde el precio de los iPads 2 hasta la extrañeza de que nadie hubiera recibido ninguno todavía (aparte de algunos evidentes infiltrados de LetsBonus).

    Para calmar los ánimos, LetsBonus publicó el 3 de enero una nota en sus páginas de Facebook. En dicha nota se reiteraba en las condiciones de venta pactadas y terminaba con una concluyente afirmación:

    Estas condiciones implican que la entrega se realizará en los 12 días hábiles a la compra a todas las personas que compraron los IPAD2 a través de LetsBonus, aunque estamos intentando que lo tengáis antes de plazo.
    Que sepamos nadie ha recibido el Ipad aún, la empresa que lo reparte es Nacex, y de verdad quedaros tranquilos que los 1500 Ipad2 existen!!!! 🙂

    Muchos clientes, entre los que me encuentro, se sintieron tranquilizados por la nota, aunque en los foros antes mencionados continuaban las investigaciones que hacían tambalearse la credibilidad de la operación. Al parecer el proveedor de los iPads 2 era una empresa llamada Tavernier Trader, S.L., conocida en este mundillo por protagonizar en noviembre una oferta-fiasco de iPhones 4S en este caso a través de Groupon. Cualquiera que leyera este hilo en Foro iPhone ya podía imaginar cómo acabaría esto del iPad 2.

    Algunos foreros con conocimientos de logística comentaron que era imposible que 1.500 iPads pudieran ser entregados en plazo si Nacex no disponía de ellos el 4 o el 5 de enero como muy tarde. Y Nacex no sabía nada de nada de todo esto. LetsBonus mientras seguía viviendo su propia fantasía y llegaban a comentar por teléfono a algunos clientes que tenían los iPads y estaban preparando el envío.

    Tanto en los foros citados como en Facebook la cosa se iba calentando y LetsBonus publicó el 5 de enero dos notas consecutivas en Facebook, también enviadas por email a los compradores:

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012. 11.15h:
    Para las personas que están esperando recibir un sms de la empresa logística recordaros que estamos dentro de plazo y todo sigue su curso normal. Por favor, estamos trabajando para que se os entregue el pedido cuánto antes y sin problemas. Gracias por vuestra paciencia y comprensión.

    Actualización de nota: Jueves 5 Enero 2012
    Os comunicamos que desde LetsBonus estamos trabajando para que se sigan entregando los Ipad2 con la máxima celeridad posible a partir del lunes.En cualquier caso, como siempre, LetsBonus te ofrece absoluta garantía en tus compras. Tal y como establecen nuestros términos de uso, te recordamos que en puedes solicitar la devolución de tus compras cuando quieras y hasta siete días después de la entrega del producto en caso de no estar satisfecho.

    El efecto fue completamente el contrario al deseado, como cuando un equipo de fútbol confirma en su cargo al entrenador. La alusión a los términos de uso y a la devolución de la compra fueron la señal que hicieron a los foros convertir en privados los hilos al respecto, para empezar a orquestar medidas colectivas lejos de ojos indiscretos, dejándonos a algunos usuarios no registrados fuera del debate 🙁 . Especialmente llamativa resultaba la frase «que se sigan entregando los Ipad2» dado que no se conocía a nadie que lo hubiera recibido, salvo algunos usuarios que tras una investigación resultaron ser trabajadores de LetsBonus o familiares de estos.

    El día 9 amaneció con un indudable aroma a tragedia. Nacex seguía sin tener envíos a nombre de los compradores en las distintas ciudades y LetsBonus permanecía en un absoluto silencio. Por teléfono llegaban confusas noticias: a las 14 horas recibiréis un email, a las 18 horas empezaremos a enviar SMS con números de envío, a las 18 horas recibiréis un email… Todo muy extraño.

    Cerca de las 15 horas la tragedia se consumó con la publicación de nuevas notas en Facebook que también se enviaron por email:

    Actualización de nota: Lunes 9 de Enero 2012
    Hola chicos, sentimos mucho las molestias que os ha ocasionado el email recibido, no tenemos garantia de una fecha concreta para los pedidos pendientes del Ipad 2, con lo que ante la imposibilidad de dar el servicio pactado en la oferta que publicamos, estamos procediendo a la devolución del importe abonado lo antes posible para que nadie pierda su dinero. Después de más de dos años online, en 2011 hemos publicado con éxito más de 43.000 planes, enviado casi 4.000.000 de tickets, y entregado más de 150.000 productos, así que esperamos que sigáis confiando en nosotros a pesar de este hecho completamente aislado y ajeno al funcionamiento y la voluntad de LetsBonus.
    Actualización de notas: Lunes 9 Enero 2012
    Compartimos completamente vuestra frustración y la hacemos nuestra. Os aseguramos que tomaremos todas las medidas legales en nuestras manos contra el proveedor de la campaña del Ipad 2 por no cumplir con los compromisos pactados. Queremos dejar muy claro que LetsBonus no ha tenido ningún tipo de beneficio con esta campaña, y es más, evidentemente no hemos recibido ningún interés con este dinero. Como solidaridad por la frustración generada a nuestros clientes, además de la devolución del dinero, hemos distribuido un cheque regalo a todos los usuarios afectados por importe del 10% de la campaña que asumirá en pérdidas LetsBonus.
    Así queremos dejar claro que los usuarios de LetsBonus no salen económicamente perjudicados por esta campaña, más allá de la frustración generada, ni LetsBonus saca ningún tipo de beneficio de la misma.

    A partir de ahí todo el mundo dio rienda suelta a sus sentimientos, multiplicándose los comentarios en Facebook, no solo en hilo sobre el iPad 2, sino en cada oferta publicada por LetsBonus en cada una de sus páginas. Llega a ser incluso cómico ver cómo tras el anuncio de un masaje a bajo precio le siguen varios comentarios reclamando el iPad 2. Resulta más que curioso que el día 5 todo siga su curso normal y nos llamen a la calma y sin embargo el día 9 se den cuenta de pronto que el proveedor ha fallado y que va a ser completamente imposible tener los iPads en un plazo razonable.

    Mi opinión

    La actuación de LetsBonus en todo esto ha sido despreciable, jalonada de mentiras y constitutiva a mi juicio del delito de apropiación indebida de 748.500 € de 1.500 compradores durante 20 días naturales. Asimismo, digan lo que digan sus condiciones particulares de venta, según el Código Civil, LetsBonus no puede desistir unilateralmente del contrato de compra-venta que tiene con cada uno de sus clientes, aunque haya devuelto el dinero a la velocidad del rayo (a las 16 horas ya tenía el dinero en mi cuenta de vuelta).

    El cheque regalo que dicen que nos dan era en realidad una maldita basura. Consistía en un crédito de 50 € que ya ha aparecido en mi cuenta de LetsBonus y que tenía UN MES para gastar en tramos de 5 €, es decir, tengo que hacer 10 compras a LetsBonus en el plazo de un mes para poder aprovecharlo. Sin embargo esta misma mañana han debido pensárselo mejor y han aumentado el importe a 150 € y retirado todas las restricciones de uso, según nos informan por email (aunque en la web sigue poniendo que sólo puedes usar 5 € por compra). Han debido sentir el aliento de decenas de abogados en sus nucas pero eso no ha calmado ni mucho menos las reclamaciones y quejas de la gente en Facebook, tanto en la nota original como en la nueva.

    Mi teoría favorita es la de la conspiración. Según esta teoría LetsBonus sabría desde el principio que la operación no podría materializarse pero aun así lanzaron la campaña para hacerse con 750.000 € y maquillar de alguna manera contablemente el resultado de su ejercicio (?), todo ello mezclado con su salida a bolsa y con una subvención de 500.000 € recibida del Ministerio de Industria (mientras sufrimos recortes en Educación y Sanidad). ¡No me digáis que no es digno de una novela de Ken Follet o John Grisham!

    El caos contable creado también puede tener su miga. Todos tenemos nuestra factura del pago pero nadie ha recibido la factura de abono de la devolución. Si esa factura existe debería tener fecha de 9 de enero, lo cual significa que LetsBonus debería ingresar el IVA total de la operación a Hacienda (114.177,97 €) antes del 20 de enero, y recuperarlo por compensación en el primer trimestre de 2012. Si dicha factura no existe y simplemente han «borrado» la factura inicial, tengo mucho interés como contable en saber cómo van a justificar el movimiento de efectivo (¿fianzas constituidas a largo plazo?) ya que el cambio de ejercicio a mitad de la operación añade no pocas complicaciones. En cualquier caso, creo que cualquier comprador con su factura en la mano y un extracto de su banco podría dirigirse a la Inspección de Hacienda más próxima para comentar la jugada con su inspector de Hacienda favorito. Yo voy a reclamarles mi factura de abono y si no me la facilitan con fecha de enero me iré a Hacienda.

    En cualquier caso, la actuación final de LetsBonus ha sido la única salida posible, la única salida posible para salvarse ellos, claro, no para velar por sus clientes. La devolución forzosa de los importes cobrados es ilegal pero seguramente recuperar ese dinero calme los ánimos de mucha gente. El crédito limitado de 50 € luego elevado a 150 € sin restricciones también será suficiente para un grupo más grande de clientes indignados, que aprovecharán el importe realizando alguna compra que incluso quizá reciban y se olvidarán de todo esto. Por otro lado, aunque cualquier acción judicial contra LetsBonus por este asunto tiene todas las de ganar, es necesario un desembolso inicial para abogado y procurador que excede del importe del propio iPad 2, por lo cual otro gran grupo de usuarios desistirá del tema. Para terminar, en este mundo en el que vivimos la memoria es endeble y el ser humano voluble; seguro que LetsBonus ha seguido y seguirá vendiendo un montón de masajes, cortes de pelo, viajes y pequeños electrodomésticos, y que este fiasco monumental que podría considerarse la mayor estafa del comercio electrónico en España hasta la fecha, se perderá en la noche de los tiempos sin consecuencias reales para LetsBonus y sin una sola sentencia judicial o administrativa en su contra. Hay que reconocer que los asesores legales de LetsBonus son una buena panda de comadrejas, pero unas comadrejas muy listas, a fin de cuentas.

    En alguno de los más de 250 comentarios que hay en Facebook se proporcionan enlaces para hacer denuncias online. Yo he puesto un par pero de momento, hasta saber algo de acciones judiciales colectivas, descarto iniciar acciones judiciales particulares contra LetsBonus. De momento, me conformo con terminar este extenso artículo diciendo que considero que los de LetsBonus se han portado como unos auténticos malnacidos y que para mí y para mucha gente, su credibilidad como empresa ha desaparecido por completo. También quiero aprovechar para enviar un cariñoso saludo a Miguel Vicente, su presidente y fundador, al cual podréis escuchar esta tarde a las 19:30 horas en el Hyde Club de Barcelona, como ponente del First Tuesday, hablando seguramente de los maravillosos números de LetsBonus en el pasado año. Os dejo también con su último tweet de 2011, que algunos considerarán cargado de una deliciosa ironía, sobre todo al estar publicado en el Día de los Santos Inocentes.

     

    Actualización: vía Twitter me confirma LetsBonus que los 150 € de crédito no tienen ningún tipo de restricción para su empleo.

     

  • emilcar 45 – iTunes Match

    Con algunos días de retraso os traigo este podcast, que debería haber sido grabado y publicado en diciembre. Son días de fiestas y de atender a la familia, así que espero que sepáis perdonarme el retraso y quizá el podcast en sí, un poco aturullado y algo caótico, pero del cual espero que saquéis conclusiones claras acerca de mi punto de vista sobre iTunes Match.

    Como siempre, el podcast esta disponible en iTunes y en iVoox.

  • Reenamorarte de tu iPhone: TouchBase Calendar

    Continuamos con esta serie de artículos sobre aplicaciones que me han hecho reenamorarme de mi iPhone. Hoy le toca el turno a TouchBase Calendar (enlace iTunes).

    De nuevo os traigo una aplicación que os puede dejar fríos pero que a mí ya me ha mostrado su tremenda utilidad. Sirve para mostrarte en pantalla la próxima cita que tienes en tu calendario y permitirte interactuar con ella.

    TouchBase Calendar lee tu calendario y reinterpreta tu cita. Como podéis ver en la captura de arriba, se asoma en mi futuro una comida con Elena, Gloria y cía, las queridísimas amigas de mi mujer. Aunque en la cita original yo no he añadido invitados, TouchBase Calendar lee el enunciado del evento y busca en mi agenda de contactos a todas las «Elenas» y «Glorias». Como sólo tengo una «Gloria», automáticamente la añade y dado que tengo dos «Elenas», inicialmente subrayó el nombre en amarillo para permitirme elegir de qué «Elena» se trata.

    Una vez hecho esto, tengo a un solo tap contactar con cualquiera de los implicados en el evento. Primer selecciono el tipo de comunicación que quiero realizar (SMS, llamada o email), y a continuación pulso en el tipo de comunicación que quiero realizar, es decir, confirmar la hora y el sitio, o avisar de que llego tarde. El botón verde de confirmar lugar y hora se convierte conforme se acerca la hora del evento, permitiendo enviar mensajes de he llegado temprano, he llegado o acabo de llegar (para cuando llegas tarde). También puedes escribir el mensaje desde cero. Asimismo, el botón naranja de necesito posponerlo se transmuta en un llego tarde para indicarle a quien nos espera la cuantía de nuestro retraso.

    La app también me permite ver las notas del evento y la ubicación del mismo en Google Maps, si la hemos introducido de una manera legible. Por ejemplo, esta comida tendrá lugar en la Peña Huertana El Ventorrillo; no hay manera humana de que Google Maps me pueda guiar con sabiduría a este sitio, pero he probado con cosas más estandar como «Restaurante Fulanito» y funciona sorprendentemente bien.

    La aplicación está en inglés, de manera que los mensajes automáticos también lo están. Uno podría pensar que si no está traducida, esta app no vale de nada, y es cierto, dado que no muchos de mis contactos terminarían de entender que les llegue un SMS mío diciendo «I’m here a bit early. See you soon?». Mejor que traducir la app los programadores han incluído la opción de editar estos mensajes predefinidos, de manera que los podemos traducir y adaptar nosotros mismos.

    Puedes hacer que TouchBase Calendar actúe sólo sobre algunos calendarios; por ejemplo, yo he desmarcado el calendario de mi mujer y el santoral, dado que no contienen citas mías propiamente dichas. A la app le falta una característica que ya he pedido y espero que añadan, y es la posibilidad de ignorar eventos que duren todo el día.

    TouchBase Calendar cuesta ahora mismo 2,39 € (enlace iTunes), y es el precio más caro que ha tenido nunca, ya que ha pasado por precios de 0,79 € y 1,59 €. Es una aplicación bastante nueva (de octubre de este año) y se actualiza con frecuencia. Para mí se ha convertido en imprescindible.

  • Fotos interiores del Apple Store de Murcia

    Muro negro completo

    Como advertí en una actualización al anterior artículo, @javisus publicó en Twitter una foto del muro blanco anexo ya pintado entero de negro, que podéis ver presidiendo este artículo. Asimismo, el hombre se aventuró al interior y me mandó estas fotos que comparto con vosotros. En ellas se pueden ver restos de la tienda anterior, algunas roturas hechas en las molduras (seguramente para ver conducciones) y también que ambos muros están siendo unidos por dentro.

    image-3
    image-4
    Andamios
    Techo

    Por cierto, anda circulando por Twitter una foto FAKE 100% de un muro negro en un local frente a la tienda Nespresso, en la Plaza Romea. El local es la perfumería Prieto que sigue con su actividad normal sin muros delante; además, el local tendrá unos 100 m2 como muchísimo.

  • Se amplía el Apple Store de Murcia

    Un día curioso. Esta mañana he asistido a la reunión más multitudinaria del GUM Murcia desde nuestra refundación (33 almas maqueras). Cuando esta tarde he ido al Centro Comercial Nueva Condomina para contárselo al muro negro me he encontrado con la sorpresa que veis en la foto que preside este artículo: el local junto al Apple Store ha sido anexionado y se le ha construido su preceptivo muro, que aún blanco espera pacientemente ser pintado de negro.

    ACTUALIZACIÓN: parece que lo han pintado esta madrugada.

     

    Realizada una nueva medición (igual de chapucera que la anterior), la nueva nueva tienda tendría un frontal de unos 27 metros y una profundidad de 33 metros, lo que nos daría una superficie potencial de 891 m2, de los cuales quizá hasta 800 m2 podrían dedicarse a la tienda y superar así los 700 m2 de la significant store de Valencia. Aquí tenéis el mismo mapa que puse en la noticia original con el nuevo local coloreado en naranja.

    Cuando el 3 de diciembre vi por primera vez el muro negro, entré al local de al lado, el ahora anexionado, y pregunté a la chica que allí trabajaba. Se trataba de una tienda de ropa en pleno funcionamiento; charlé animadamente con ella sobre la Apple Store y pudimos comparar y compartir nuestros conocimientos sobre el tema. Evidentemente la chica no tenía ni idea de que iban a cerrar su tienda para anexionarla al local del Apple Store, por lo cual quizá ha sido una decisión sobrevenida de Apple y por tanto se va dilatar la fecha de apertura. He visitado el siguiente local, una tienda de muebles no muy digna pero bastante grande, y la dependienta de manera no muy simpática me ha dicho que la tienda de ropa ha cerrado y punto, ni trasladada ni nada, que ha cerrado. Quizá la pobre tema ser la siguiente en ser fagocitada. Entre esta ampliación y el ritmo de entrevistas, mi previsión actual de apertura de la tienda es (con suerte) mediados de marzo.

    A todo esto, el muro negro sigue sin responder a mis plegarias.

  • Reenamorarte de tu iPhone: Timesquare

    La primera aplicación de la que quiero hablaros en esta serie de artículos es Timesquare (enlace iTunes).

    Esta aplicación sirve simplemente para lo que anuncia: te permite cronometrar reuniones y eventos, para posteriormente clasificarlos por categorías, añadirles notas y poder generar informes para que veas dónde se va tu tiempo.

    Cada una de estas sesiones cronometradas es denominada square. Pensando en un uso profesional, puedes añadir a cada square un precio por hora, e incluso determinar cuánto tiempo de ese square no es facturable. Antes de guardarlo definitivamente y tras añadirle estos datos, también puedes modificar la hora de comienzo y final, por si se te olvidó activar el cronómetro justo al empezar la reunión o se te olvidó apagarlo justo al terminar. Si el olvido fue total, también puedes añadir un square completamente a mano. Incluso puedes estar cronometrando varios squares a la vez.

    Las categorías, aparte de para su utilidad evidente, te permiten autoconfigurar muchas cosas de un square; pueden llevar predeterminado un precio por hora e incluso estar geolocalizadas, para que cualquier square que se comience a cronometrar en una determinada localización, automáticamente sea asignado a una determinada categoría sin que tengas que hacerlo a mano posteriormente. La geolocalización también se puede aplicar a mano independientemente a cada square.

    Los informes de texto son bastante configurables y se pueden exportar por email, a Google Docs o a Dropbox (donde también puedes hacer backup de la base de datos). El punto débil de la aplicación viene en los informes gráficos, de los cuales sólo hay un tipo que podéis ver en la captura. En este ejemplo he seleccionado ver un gráfico con todas las categorías de squares que uso, por ello los múltiples colores.

    Yo lo uso sobre todo en el trabajo: en mi empresa mantenemos varios tipos de reuniones y las cronometro. Hace poco tuvimos un día especialmente intenso de reuniones y le pasé un informe al jefe del tiempo empleado, lo cual el hombre me agradeció (#pelota). Todos los que trabajamos en una oficina siempre tenemos la sensación de que perdemos mucho tiempo al día con las reuniones. Ahora he podido comprobar que es así. Yo, que soy muy formal, también estoy cronometrando el tiempo que tardo en salir a almorzar, para asegurarme de que nadie me pueda sacar los colores 😉

    El soporte que ofrece el programador es bastante bueno y la aplicación recibe actualizaciones frecuentes. La última ha sido grande, pasando a la versión 2.0, y ha introducido la auto-geolocalización por categorías que he comentado antes y también mejoras en los informes, la velocidad de la aplicación, el interface y la traducción. Esto de la traducción es una pena ya que ahora cuando grabas un square te dice Square guardado con éxito cuando yo ya me había acostumbrado al mucho más exótico Square criado con suceso.

    Timesquare cuesta 0,79 € (enlace iTunes) y por ese precio, en la más clásica tradición del #tapflojo, creo que podéis darle una oportunidad.

  • Reenamorarte de tu iPhone: prólogo

    Todo usuario de iPhone ha pasado en su vida por alguna de las fases que os detallo a continuación:

    Caos: cientos de apps desperdigadas por múltiples pantallas; ni te acuerdas de lo que tienes y mucho menos lo usas.

    Orden: todas las apps metidas en carpetas a puñetazos ocupando únicamente la pantalla principal del iPhone y como mucho una más; presencia de la carpeta «Juegos» y «Juegos 2». Sigues sin usar muchas aplicaciones.

    Minimalismo: influenciado por alguna captura de pantalla en Twitter, dejas en la pantalla principal sólo las apps que más usas y las demás van en carpetas en la segunda pantalla. Ninguna carpeta en la pantalla principal.

    Raquitismo: te convences a ti mismo de que con Evernote y el calendario tienes suficiente. Dejas el iPhone pelado como un abeto en febrero y sólo poco a poco vas instalando alguna app cuando ves que la necesitas. Presumes de escasez de apps ante tus amigos que están en otras fases.

    Desde mi punto de vista, todas estas fases tienen algo en común y es que estás más preocupado sobre cómo disponer tus apps en el iPhone que sobre usarlas realmente. Yo ahora mismo podría decir que estoy en una fase de madurez, esto es, hago lo que me da la gana y sobre todo procuro usar mucho el iPhone y usar mucho las apps que tengo. Si veo que una app no la uso nunca y que la llevo en el teléfono casi por compromiso geek (como por ejemplo Google Earth) la borro sin compasión. Actualmente no sigo casi ningún patrón predefinido para organizar mis apps, más allá de lo que podéis ver en la captura que preside este artículo. Eso sí, tengo todos los juegos en una única pantalla y he dejado sólo los juegos a los que realmente juego, cuando antes tenía dos carpetas llenas.

    Pero todo esto va realmente de usar el teléfono y de usar las aplicaciones. He pasado suficiente tiempo en las fases minimalista y raquítica como para darme cuenta que para disfrutar realmente del teléfono hay que usarlo, sacarle provecho y que realmente nos ayude en el día a día. No nos hemos gastado 600 y pico euros en un iPhone para tenerlo en el bolsillo ¿no?

    Así pues, en esta serie de artículos voy a hablaros de apps que me han hecho volver a enamorarme de mi iPhone 4 y usarlo mucho más en el día a día. En algún caso estas apps os serán tremendamente útiles y en otro pensaréis que son una chorrada, pero a mí me están siendo todas de una inmensa utilidad.

    Empezamos.

  • Apple Storefronts

    Apple Storefronts

    Un nuevo paso en mi reciente fijación por las Apple Stores. Esta web recoge la foto oficial de la fachada de cada Apple Store existente. Están puestas por orden cronológico de apertura y nos permite filtrar por países y estados de USA. Incluso tiene una opción para ver las High profile, también conocidas como Significant stores, donde podemos ver las clásicas en edificios antiguos y las creadas de la nada, como el cubo de cristal de la 5ª avenida o mi favorita, la de Lincoln Park en Chicago.

  • Renace el Apple Store de Puerta del Sol: detalles e imagen

    Tengo que reconocer que últimamente este blog parece una réplica española de ifoAppleStore.com. Si el tema de las Apple Stores os aburre lo lamento enormemente, trataré de diversificarme un poco más, pero tenéis que entender que el tema ahora mismo me apasione. Así que vamos con otra dosis.

    El pasado 28 de noviembre publiqué un artículo especulando con que posibles actuaciones judiciales o administrativas por parte de Mango contra el Ayuntamiento de Madrid hubieran provocado la paralización del proyecto por parte de Apple en el conocido como edificio de Tío Pepe en la madrileña Puerta del Sol.

    El edificio, de finales del siglo XX, tiene unos 6000 m2 distribuidos en 7 plantas y el grado máximo de protección. Hasta hace relativamente poco el edificio albergaba el Hotel París, ya que tiene licencia comercial para las plantas bajas y de hostelería para las restantes.

    Según la publicación Alimarket, se ha dado recientemente un paso adelante importante para reactivar el proyecto. Para poder cambiar el uso de un inmueble hace falta la aprobación de un PERI (plan especial de reordenación interna) por parte del ayuntamiento en cuestión. En este caso, el PERI fue presentado al Ayuntamiento de Madrid por Apple Retail Store, S.L., la empresa de Apple encargada de instalar las tiendas en España. Al tratarse de un edificio protegido, el primer paso del PERI es conseguir la aprobación de la Comisión de Protección del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, aprobación que ya se ha conseguido, pasando su uso de comercial y hostelería a comercial en su totalidad, no sabemos si con la excepción de algunas plantas que Apple quiere destinar a oficinas.

    Con esta aprobación, el PERI pasará a Junta de Gobierno para su aprobación inicial. Transcurridos los plazos legales y resolución de alegaciones, el pleno del Ayuntamiento procederá a su aprobación definitiva, momento en el cual podrían empezar las obras definitivas de la Apple Store. Si la información de Alimarket es cierta y el proyecto está en esta fase, creo que a la tienda se puede demorar hasta un año en su apertura, por lo que yo sé de plazos y procedimientos urbanísticos.

    Según el resto de detalles de la información, realmente merecerá la pena la espera. Cito textualmente a Alimarket:

    Mediante el Plan Especial actualmente en tramitación se adaptará el edificio a los nuevos usos con actuaciones en fachada, cubierta, escaleras, ascensores, patio interior, estructura, sótanos y bóvedas, que pondrán en valor el inmueble. Se conservará la actual fachada, que recuperará su aspecto original, y se sustituirán las carpinterías de las plantas baja y primera, recobrando todas las cubiertas a dos aguas. Además, para adecuar el inmueble a la legislación vigente en materia de accesibilidad, seguridad y evacuación, se creará un solo núcleo de comunicación y un nuevo núcleo de ascensores en sustitución de los existentes.

    Se plantea también llevar a cabo el cubrimiento del patio a nivel de la planta primera y abrir un hueco central para llevar la luz natural a la planta baja. Se reordenarán los espacios de ambas plantas para racionalizar su utilización. Finalmente, se consolidarán y repararán las bóvedas dañadas del inmueble, y se reconstruirá parcialmente el forjado de la planta baja.

    Creo que un hueco central en un edificio de siete plantas para bañar de luz la planta baja puede dar lugar a una de las Apple Stores más espectaculares del mundo. Asimismo, partiendo de 6.000 m2 en todo el edificio, no sería extraño que al menos 3.000 m2 se dedicaran a la tienda en sí, convirtiéndose también en el Apple Store más grande del mundo, por encima de Grand Central que tiene unos 2.100 m2.

    Como podéis ver noticias buenas, regulares y buenas rodean la construcción de esta emblemática Apple Store de Madrid. Espero sinceramente que todo esto llegue a buen puerto y no se quede en un mero proyecto. Os dejo soñando con esta diminuta imagen de la propuesta del proyecto para la fachada del edificio.

  • Un Apple Store en Rivas Vaciamadrid

    En los comentarios de este blog y también en los comentarios de otros, como Applesfera, en alguna ocasión se ha deslizado la idea de una tercera Apple Store en Madrid, distinta de la (de momento) fallida del edificio Tío Pepe. Como podéis ver en la captura de pantalla, en la web de Apple existen ahora mismo ofertas de trabajo para tres Apple Stores en Madrid, las dos ya abiertas y una tercera cuya oferta se publicó el 4 de noviembre.

    La oferta para Murcia lleva fecha de 5 de diciembre, así que podríamos considerar que esta tercera tienda de Madrid nos lleva un mes de ventaja, pero ¿alguien ha visto un muro negro por Madrid o sus aledaños? Quizá sea más fácil de encontrar si sabemos dónde buscar.

    Desde el mes de agosto, un rumor insiste en que esta tercera tienda iría a Rivas Vaciamadrid, un municipio de unos 70.000 habitantes que se encuentra a 15 km al sur de Madrid. Allí podemos encontrar varios centros comerciales como Rivas Centro, Rivas H2O o Rivas Futura (la web no funciona). Los rumores apuntan que sería éste último la sede de la futura Apple Store, un centro comercial por el que ya han apostado otras grandes marcas como MediaMarkt. Los que andéis cerca, echad un ojo en vuestra próxima visita a ver si encontráis un muro negro.

    De nuevo, Apple estaría apostando por un centro comercial en la zona sur del extrarradio de la ciudad, cosa que seguramente impacientará a los madrileños quienes desean ver pronto una tienda abierta en el casco urbano.

    Para terminar este artículo, querría hacer algunos comentarios respecto a algunas mentions y DMs que me llegaron a Twitter cuando el otro día publiqué un tweet diciendo que las próximas Apple Stores estarían en Rivas Vaciamadrid y Torrevieja:

    1 – Supongo que sabéis que yo no decido dónde van las Apple Stores, sólo me limito a contaros lo que sé. Gritarme o insultarme no va a cambiar los planes de Apple. Si por mí fuera, las próximas tres Apple Stores estarían en la calle donde vivo, al lado de la casa de mis suegros y en mi pueblo, Blanca.

    2 – Estamos hablando de dinero, y Apple ya ha demostrado que le gusta y que quiere ganarlo todo. Si están llenando Madrid y la costa mediterránea de tiendas y pasando del sur y del norte sus motivos tendrán, pero seguro que no está entre sus planes perder dinero, sino que tendrán sus fases de expansión y sus equipos de trabajo distribuidos de determinada manera. El plan de expansión de Apple por España es a medio y largo plazo y todo llegará; Bilbao, Zaragoza, Sevilla… tendrán su Apple Store seguro. Así lo creo yo.

    3 – Más ejemplos: tras la del Louvre, la segunda Apple Store de Francia fue en Montpellier. Ahora hay nueve en el país vecino pero quedan todavía muchas grandes ciudades francesas sin Apple Store. Lyon es la segunda área metropolitana más poblada y su Apple Store fue la séptima en abrir. Marsella es la tercera y todavía no tiene.

    4 – El hecho de que Apple vaya a abrir una tienda en Murcia y quizá otra en Torrevieja, no da derecho a nadie a insultar a estas dos ciudades (ni a sus habitantes), por muy pequeñas e insignificantes que puedan ser consideradas.

    Resumiendo, creo que bastante tenemos con el fútbol, la política y la religión para que encima nos peleemos entre hermanos maqueros sobre la ubicación de las Apple Stores. Si Jobs levantara la cabeza…

  • Slipstream mejora tu experiencia con twitter.com en Safari

    Slipstream es un plugin para Safari que actúa sobre twitter.com. En concreto nos permite usar en nuestro timeline vía web una de las caractersticas más prácticas que nos ofrecen las aplicaciones dedicadas: silenciar usuarios y/o palabras clave.

    En el podcast 41, de mi conversación con @ger7 salió el firme propósito de probar Echofon, tanto en el Mac, como en el iPhone, el iPad e incluso como plugin para Firefox. El propósito me duró poco ya que aunque Echofon tiene la virtud de permitirte silenciar usuarios y/o palabras clave y sincronizar tu «lista negra» entre plataformas, así como sincronizar el último tweet leído, sus deficiencias de interface fueron más de lo que pude soportar.

    Así que volví a Tweetbot para iPhone (enlace iTunes), a Twitter para iPad (enlace iTunes) toda vez que ya no se cuelga tanto como antes, y en el Mac alterno entre la app oficial (enlace Mac App Store) y la web.

    La sincronización del último tweet leído no me es muy imprescindible, dado el uso que doy a Twitter, pero silenciar usuarios y/o palabras clave es para mí fundamental, en clave incluso de supervivencia ante determinados eventos deportivos, políticos y religiosos. De todo mi ecosistema Twitter, sólo Tweetbot tenía esta función… hasta ahora.

    He descubierto y usado con éxito Slipstream, un plugin de Safari que te permite silenciar usuarios y/o palabras clave. El funcionamiento es sencillo; en cada tweet veremos ahora, junto con los comandos habituales, uno llamado «Hide» (esconder) y al pulsarlo nos ofrecerá un pequeño menú con opciones para determinar exactamente qué queremos esconder, bajo qué circunstancias y en qué momentos o secciones de nuestro timeline. En el panel derecho nos queda un acceso directo a la aplicación para ver qué instrucciones le llevamos dadas hasta el momento y saber siempre a quien estamos silenciando. Lo fantástico es que esa «lista negra» se sincroniza entre ordenadores, así que ya estemos en el iMac, en el MacBook Pro o en el PC del trabajo, si usamos Slipstream para Safari nuestros «silenciados» siempre serán los mismos.

    No hace falta que las palabras clave silenciadas sean hashtags, pueden ser palabras normales como por ejemplo «Tweetlegraph«. En ese sentido Slipstream es más flexible que Tweetbot, por ejemplo, que sólo te permite silenciar hashtags y usuarios, pero no palabras sueltas.

    Quizá es un mal momento para hablar de este plugin ya que es posible que el nuevo rediseño de twitter.com rompa parcial o totalmente su funcionalidad. Si algún amable lector puede hacer la prueba, por favor que lo indique en los comentarios.

    ACTUALIZACIÓN: confirma @juanlogp en los comentarios que este plugin no funciona con el nuevo nuevo Twitter. No obstante los programadores han indicado vía Twitter que ya están trabajando en una gran actualización y rediseño del plugin

  • También funciona en Windows: acceso a favoritos de Safari

    Continuamos con esta abandonada serie trayendo otro interesante truco. Todos recordaréis el 15 de febrero de 2010 como el día que publiqué un artículo sobre cómo se podía acceder mediante atajos de teclado a los favoritos de la barra de favoritos de Safari.

    Pues bien, me llena de satisfacción confirmar que ese truco de Safari para Mac funciona igual en Safari para Windows. En este caso usaremos la tecla ctrl+número para acceder a los favoritos directos (no carpetas) que tengamos en nuestra barra de favoritos.

  • Un Apple Store en Murcia (4): está en Nueva Condomina

    «El Apple Store de Murcia se abrirá en Nueva Condomina». Así de rotundo es el rumor que circulaba por toda Murcia.

    Cada fuente tenía sus fuentes. Hay quienes decían saberlo por un primo de un tío que trabaja en mantenimiento de Nueva Condomina. Otros citaban a trabajadores de las grandes superficies de tecnología (Media Markt, Worten, Saturn…) como fuentes fiables de la información.

    Yo tenía un artículo preparado con un montón de fotos de locales disponibles e iba a publicarlo hoy. Sin embargo un comentario de Digitalico en el anterior artículo de esta serie me ha hecho volver a visitar el centro comercial.

    Efectivamente, como él señala, el local que en mi anterior visita ocupaba Punto Roma (el 55) ahora está rodeado con una pared negra a la que podríamos calificar de misteriosa pero que para nosotros de misteriosa no tiene nada. Es la señal que sin lugar a dudas indica que en ese local se está construyendo la futura Apple Store de Murcia.

    La zona donde está este local tiene tiendas de ropa y de accesorios para el hogar, y no es de las que más circulación tiene, aunque está cerca de una de las puertas con acceso desde aparcamientos en superficie. No obstante hablamos de un centro comercial que está siempre hasta arriba de gente (siempre, es tremendo). La fnac está a 100 metros en línea recta, como podéis ver en el plano.

    Ni el punto de información al público ni la dirección del centro confirman la ubicación en el local 55 de la Apple Store. Los obreros QUE YA ESTÁN EJECUTANDO LA OBRA afirman evidentemente no saber nada de nada en absoluto. La pared negra fue construida hace unos días y pintada de negro a posteriori. No corresponde en absoluto con el modus operandi del centro comercial para locales en obras y, como nosotros ya sabemos y subraya Digitalico en sus comentarios del artículo anterior, es exactamente igual a las que ya vimos en su momento en Xanadú y otras.

    Este artículo de Applesfera de 30 de junio de 2010 muestra los muros negros de Xanadú y La Maquinista. Suponiendo que las fotos fueran de fechas muy cercanas, podemos establecer que desde la aparición del muro negro a la apertura de la tienda van unos dos meses. Creo que el muro negro también apareció en Marbella unos dos meses antes de la apertura de la tienda. Eso nos pondría en unas fechas tremendamente próximas, ya que siguiendo esas cuentas, el Apple Store de Murcia podría abrirse a principios de febrero. He implorado a la pared negra que me diera alguna señal, algo de información, como Locke cuando imploraba a la escotilla. Al contrario que a él, ninguna señal me ha sido dada 🙁

    No obstante tampoco nos preparemos ya para la acampada porque el muro negro sin pintar, todavía en blanco, apareció en Xanadú en febrero de 2010, es decir, 7 meses antes de la apertura de la tienda.

    El frontal del local tiene unos 17 metros. A falta de datos oficiales o de alguien que sea capaz de hacer un mejor cálculo, en función del dibujo del mapa yo diría que el local podría ofrecer una superficie de unos 600 m2 para atención al público. Sería así la Apple Store más pequeña de España hasta el momento (aunque yo prefiero el término «entrañable») dado que la de Valencia tiene 700 m2 (en dos plantas), las de Madrid tienen unos 800 m2, la de Barcelona unos 1.300 m2 y la de Marbella unos 1.700 m2.

    Hasta la fecha las fuentes más fiables citaban el parque exterior (a pie de aparcamiento) como destino del Apple Store, pero esta pared negra hace saltar por los aires todo lo rumoreado anteriormente y nos muestra, por fin, la localización definitiva de la Apple Store de Murcia.

  • Rosellimac abre nueva tienda en Granada

    La expansión de Apple por todo el territorio nacional parece imparable. Las noticias recientes nos muestran dos aperturas de Apple Stores (Marbella y Valencia) y los planes de apertura para otra más (Murcia ¿lo había comentado?). Apple quiere acercar la experiencia de un Apple Store al mayor número de clientes posible, y por ello ha puesto en marcha el proyecto Apple Premium Reseller 2.0, del cual la tienda que Rosellimac abre este jueves en Granada es (que yo sepa) el primer ejemplo.

    La nueva sede ubicada en una calle principal (C/ Alhóndiga, 11) ofrecerá la oportunidad de conocer y experimentar los productos y soluciones de Apple en un entorno muy similar a las Apple Stores. En sus 100 m2 de exposición ofrecerá la gama completa de ordenadores Mac, iPad, Phone y iPod, junto con una amplia selección de accesorios de Apple y de terceros.

    Además de ofrecer servicio y asesoramiento de expertos tanto a usuarios domésticos como profesionales, los distribuidores Apple Premium Resellers organizan también periódicamente sesiones de demostración y cursos de formación en las propias tiendas.

    El proyecto Apple Premium Reseller 2.0 trata de convertir estas tiendas en una especie de pequeñas Apple Stores para las ciudades donde Apple todavía no ha abierto una. Mobiliario, disposición, servicios en tienda… todo enfocado a que los clientes de Apple tengan la misma experiencia de atención allá donde se encuentren.

    Rossellimac inaugurará su nueva tienda el jueves, 1 de Diciembre a las 19.00h. Con motivo de la apertura los clientes disfrutarán de ofertas y promociones excepcionales disponibles sólo ese día especial. Habrá regalo seguro para los 1000 primeros en llegar y los clientes podrán obtener un 10% de descuento en la compra de un ordenador Mac y a partir de las 16.30h se sucederán sorteos de premios como iPods y cheques regalo entre otros.

    Esta nueva tienda en Granada es la segunda que Rosellimac abre en la ciudad y la número siete de todas las que tiene, encontrándose las otras cinco en Almería, Castellón, Córdoba, Huelva y Jaén.

  • Entrevistas en Murcia

    Hoy comienzan las entrevistas de trabajo para la Apple Store de Murcia. Diversas fuentes confirman que tendrán lugar en el Hotel 7 Coronas. Parece ser que Hans van den Broeck será el encargado de verse las caras con unos 40 candidatos durante tres días.

    Que Jobs reparta suerte.

  • Por qué Apple paraliza la tienda de la Puerta del Sol

    Esta mañana se puede leer en Applesfera esta noticia en la que se detalla que Apple ha paralizado sus planes (obras incluidas) de abrir una significant store en el emblemático edificio Tío Pepe de la Puerta del Sol en Madrid.

    Por una serie de curiosas coincidencias me llega la información de que la empresa Mango tenía un proyecto similar para ese edificio y que fue rechazado en su momento por el Ayuntamiento de Madrid. Dado que el proyecto de Apple es del mismo tipo, es decir comercial, parece que Mango ha iniciado algún tipo de acción judicial contra el Ayuntamiento, ignoro si un contencioso o un procedimiento civil.

    Asimismo ignoro si la decisión de Apple viene de actuar con prudencia ante estos hechos o ha sido el Ayuntamiento quien ha revocado temporalmente la licencia de obras concedida en tanto en cuanto no se resuelva la acción judicial planteada por Mango.

    De ser cierta esta información, podríamos estar asistiendo a la venganza de Mango sobre Apple, toda vez que esta última le ganó en la disputa que ambas empresas tenían por el local que ocupará el Apple Store de Paseo de Gracia en Barcelona.

  • Un Apple Store en Murcia (3): El Tiro, La Noria y Thader

    Cuando uno trata de averiguar en qué parte de su ciudad va a poner Apple una tienda, uno parte siempre del sentido común, del sentido comercial y de lo que parece que viene siendo la política de Apple al respecto. En mi búsqueda de locales, me he fijado siempre en locales medianos o pequeños, en la creencia de que Apple no elegiría Murcia para arrebatar a Barcelona-La Maquinista el título de Apple Store en centro comercial más grande de Europa (no del mundo, como he dicho más de una vez erróneamente). Pues sí, estaba en lo cierto, no será Murcia quien le quite ese trono a Barcelona, HA SIDO MARBELLA.

    Por mucho que yo quiera a Murcia y por mucho que los marbellíes quieran a su ciudad, creo que no entraba en los planes de nadie que Apple fuera a construir un Apple Store en centro comercial más grande que la de Barcelona en ciudades que no fueran del mismo rango, es decir, capitales de país o similares. Ni Marbella ni Murcia alcanzan esa condición. Daría la sensación de que, sea donde sea, Apple construye siempre en cada ciudad la mejor Apple Store que es capaz de construir.

    En cualquier caso, y aunque se va derrumbando teoría tras teoría, vamos a seguir asumiendo que la tienda de Murcia será mediana o pequeña. Y en el artículo de hoy nos centraremos en tres centros comerciales: El Tiro, La Noria y Thader.

    La Noria es un centro comercial outlet, es decir, un espacio donde las tiendas y marcas venden productos de temporadas anteriores o modelos anteriores a precios más baratos. Creo que esta definición ya basta para adivinar que aquí Apple no va a montar su tienda, ya que el cliente que va buscando descuentos no parece estar en el perfil de cliente de Apple.

    El Tiro es otro cantar. Es un centro comercial de El Corte Inglés, cuya principal atracción es… El Corte Inglés y su Hipercor. Aparte de esto apenas hay nada más. Neocine instaló hace no mucho un multicine que es sencillamente el mejor que hay en Murcia. The Phone House tiene una tienda y también hay unos recreativos y tres sitios de comida abiertos (contados). Aparte de eso no hay NADA más, aparte de decenas de locales disponibles de todos los tamaños posibles, como los de la foto que preside este artículo. El Corte Inglés tiene unas excelentes relaciones con Apple y sus grandes almacenes (como el de Gran Vía de Murcia) son sede de Apple Shops. Es muy posible que haya ofrecido a Apple condiciones muy ventajosas para instalarse en El Tiro y darle un poco de vida a un centro comercial que tiene escasa afluencia de público. Pero precisamente este factor, el poco tráfico de clientes, es lo que me lleva a pensar que Apple no instalará aquí su tienda, ya que el tránsito de posibles clientes ha sido un factor FUNDAMENTAL de toda la vida para la ubicación tanto de Apple Stores como de Apple Premium Resellers.

    Thader es un centro comercial precioso con gran parte de sus galerías al aire libre. Junto con Nueva Condomina, es el que tiene una mayor afluencia de clientes, pero además en plan salvaje y con atascos de entrada y salida. Es un sitio que me gusta mucho pero desgraciadamente creo que Apple no instalará aquí su tienda porque Thader no tiene locales disponibles de una mínima entidad, a no ser que alguna tienda esté pendiente de cierre y no haya trascendido todavía. El parque exterior sí tiene algunos locales disponibles pero están alejados del tráfico de público. Uno de ellos, de Porcelanosa pero sin ocupar, podría ser adecuado para Apple, pero entonces el Apple Store de Murcia sería la más grande del MUNDO 😉

    Continuamos la búsqueda.

  • Black Friday macnificos.com: 10% de descuento en accesorios

    Con el cupón BLACKFRIDAY. Yo ya he pasado por caja 🙂

  • Black Friday: apps para iOS que tengo y que hoy están descontadas

    Capture pasa de 1,59 € a 0,79 €

    Flight Control HD pasa de 4,59 € a 1,59 €

    1Password Pro pasa de 14,49 € a 5,49 €

    Delivery Status touch pasa de 4,39 € a 2,39 €

    Hay más apps rebajadas, pero estas son las que tengo y recomiendo.